norma de incendio a.pdf

15
Ministerio Público Procuración General de la Nación 1 PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES LICITACIÓN PRIVADA Nº: 03/2014 EXPEDIENTE Nº: A 8461/2013 OBJETO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO FISCAL DE LA NACIÓN. FECHA Y HORA DE APERTURA: 21/04/2014 11:00 HS. VALOR DEL PLIEGO: SIN CARGO. Renglón Ítem Cantidad Unidad Descripción Único A 8 Trimestres Mantenimiento preventivo de las instalaciones fijas contra incendios a base de hidrantes y rociadores automáticos para los inmuebles sitos en Av. de Mayo Nº 760 y Tucumán Nº 966, ambos en la CABA, de acuerdo a las especificaciones técnicas. B 1 Global Provisión e instalación de elementos complementarios en las instalaciones fijas contra incendios de los edificios sitos en Av. de Mayo Nº 760 y Tucumán Nº 966, ambos en la CABA, de acuerdo a las especificaciones técnicas. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS El adjudicatario deberá: a) Renovar la habilitación del Libro de Actas de Instalaciones Fijas Contra Incendio, debidamente rubricado por la D.G.D.Y.P.C. del G.C.B.A., donde se asientan los servicios realizados. El mismo permanecerá en el domicilio de la instalación para su exhibición ante una eventual inspección de autoridad competente. b) Proveer/actualizar un esquema de las instalaciones fijas contra incendio objeto de la presente contratación. Deberá ser en escala apropiada, acorde al tamaño de la instalación, mínimo en tamaño A3, donde sean fácilmente visibles e identificables las instalaciones fijas contra incendio. El mismo se instalará enmarcado y con protección vidriada, en lugar visible. c) Al momento que las instalaciones se encuentren operativas, deberá emitir el Certificado de Operatividad, intervenido por la D.G.D.Y.P.C. del G.C.B.A. según Disposición 415/DGDYPC/11. Un ejemplar del mismo será adosado al Libro de Actas de Instalaciones Fijas Contra Incendio. COMPOSICIÓN DE LAS INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO Edificio Av. de Mayo Nº 760: Veintisiete (27) Bocas de Incendio Equipadas (BIE) Un (1) Equipo de bombeo contra incendio Una (1) Boca de impulsión Un (1) Sistema de aprovisionamiento de agua Edificio Tucumán Nº 966: Veintidos (22) Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

Upload: nestor-fernandez

Post on 05-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    1

    PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

    LICITACIN PRIVADA N: 03/2014

    EXPEDIENTE N: A 8461/2013

    OBJETO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS DEL MINISTERIO PBLICO FISCAL DE LA NACIN. FECHA Y HORA DE APERTURA: 21/04/2014 11:00 HS. VALOR DEL PLIEGO: SIN CARGO.

    Rengln tem Cantidad Unidad Descripcin

    nico

    A 8 Trimestres

    Mantenimiento preventivo de las instalaciones fijas contra incendios a base de hidrantes y rociadores automticos para los inmuebles sitos en Av. de Mayo N 760 y Tucumn N 966, ambos en la CABA, de acuerdo a las especificaciones tcnicas.

    B 1 Global

    Provisin e instalacin de elementos complementarios en las instalaciones fijas contra incendios de los edificios sitos en Av. de Mayo N 760 y Tucumn N 966, ambos en la CABA, de acuerdo a las especificaciones tcnicas.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS

    El adjudicatario deber: a) Renovar la habilitacin del Libro de Actas de Instalaciones Fijas Contra Incendio, debidamente rubricado por la D.G.D.Y.P.C. del G.C.B.A., donde se asientan los servicios realizados. El mismo permanecer en el domicilio de la instalacin para su exhibicin ante una eventual inspeccin de autoridad competente. b) Proveer/actualizar un esquema de las instalaciones fijas contra incendio objeto de la presente contratacin. Deber ser en escala apropiada, acorde al tamao de la instalacin, mnimo en tamao A3, donde sean fcilmente visibles e identificables las instalaciones fijas contra incendio. El mismo se instalar enmarcado y con proteccin vidriada, en lugar visible. c) Al momento que las instalaciones se encuentren operativas, deber emitir el Certificado de Operatividad, intervenido por la D.G.D.Y.P.C. del G.C.B.A. segn Disposicin 415/DGDYPC/11. Un ejemplar del mismo ser adosado al Libro de Actas de Instalaciones Fijas Contra Incendio. COMPOSICIN DE LAS INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO Edificio Av. de Mayo N 760:

    Veintisiete (27) Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

    Un (1) Equipo de bombeo contra incendio

    Una (1) Boca de impulsin

    Un (1) Sistema de aprovisionamiento de agua Edificio Tucumn N 966:

    Veintidos (22) Bocas de Incendio Equipadas (BIE)

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    2

    Un (1) Equipo hidroneumtico contra incendio

    Una (1) Instalacin de Rociadores Automticos (Sprinklers)

    Dos (2) Bocas de impulsin

    Un (1) Sistema de aprovisionamiento de agua TEM A: TAREAS GENERALES DE MANTENIMIENTO EN LAS INSTALACIONES FIJAS CONTRA INCENDIO Sistema de tuberas y mangueras (Hidrantes): Deber realizar las tareas de rutina de Mantenimiento Anual en Tuberas y Mangueras (Hidrantes), conforme a lo establecido en la Norma IRAM N 3546, Anexo I Servicio de mantenimiento de instalaciones fijas contra incendios, registrando en el Libro de Actas de Instalaciones Fijas Contra Incendio (en adelante I.F.C.I.) las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Las anomalas detectadas o sugerencias para el correcto funcionamiento de la instalacin, sern informadas a la Direccin de Obra mediante informe tcnico por escrito, para su conocimiento y evaluacin. Posteriormente, deber realizar tres (3) controles peridicos trimestrales sobre las instalaciones, para asegurar que todos los elementos que las componen se encuentran emplazados de manera correcta, que no han sido daados y que se encuentran en condiciones generales aptas para su uso, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Sistema de rociadores automaticos: Deber realizar las tareas de rutina de Mantenimiento Anual en la instalacin de rociadores automticos (Sprinklers), conforme a lo establecido en la Norma IRAM N 3546, Anexo II Servicio de mantenimiento de instalaciones fijas contra incendios, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Las anomalas detectadas o sugerencias para el correcto funcionamiento de la instalacin, sern informadas a la Direccin de Obra mediante informe tcnico por escrito, para su conocimiento y evaluacin. Posteriormente, deber realizar tres (3) controles peridicos trimestrales sobre las instalaciones, para asegurar que todos los elementos que las componen se encuentran emplazados de manera correcta, que no han sido daados y que se encuentran en condiciones generales aptas para su uso, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Equipo de bombeo: Deber realizar las tareas de rutina de Mantenimiento Anual en el equipo de bombeo de agua para incendio, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Las anomalas detectadas o sugerencias para el correcto funcionamiento de la instalacin, sern informadas a la Direccin de Obra mediante informe tcnico por escrito, para su conocimiento y evaluacin. Posteriormente, deber realizar tres (3) controles peridicos trimestrales sobre el equipo de bombeo de agua, para asegurar que todos los elementos que lo componen se encuentran en condiciones generales aptas para su uso, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Equipo hidroneumtico contra incendio: Deber realizar las tareas de rutina de Mantenimiento Anual en el equipo hidroneumtico de agua para incendio, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Las anomalas detectadas o sugerencias para el correcto funcionamiento de la instalacin, sern informadas a la Direccin de Obra mediante informe tcnico por escrito, para su conocimiento y evaluacin. Posteriormente, deber realizar tres (3) controles peridicos trimestrales sobre el equipo hidroneumtico de agua, para asegurar que todos los elementos que lo componen se encuentran en condiciones generales aptas para su uso, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Sistema de abastecimiento de agua: Deber realizar las tareas de rutina de Mantenimiento Anual en el sistema de abastecimiento de agua, conforme a lo establecido en la Norma IRAM N 3546 Servicio de mantenimiento de instalaciones fijas contra incendios, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Las

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    3

    anomalas detectadas o sugerencias para el correcto funcionamiento de la instalacin, sern informadas a la Direccin de Obra mediante informe tcnico por escrito, para su conocimiento y evaluacin. Posteriormente, deber realizar tres (3) controles peridicos trimestrales en el sistema de abastecimiento de agua, para asegurar que todos los elementos que lo componen se encuentran en condiciones generales aptas para su uso, registrando en el Libro de Actas de I.F.C.I. las tareas y las observaciones particulares si las hubiera. Mangueras contra incendio: Deber efectuarse prueba hidrulica de las mangueras, con Sello IRAM, de conformidad con la Norma IRAM N 3594 (Mantenimiento de mangas contra incendio), o certificacin de lote, colocando en cada manguera la etiqueta estipulada en la Norma IRAM N 3594 y la oblea IRAM que asegura la calidad auditada del servicio efectuado. Tal calidad exigida resulta de fundamental importancia al momento de un eventual uso de la instalacin, asegurando su funcionalidad y la seguridad fsica para el operador. Atencin de reclamos: Ante la localizacin de fallas en los equipos, detectadas durante el servicio de mantenimiento preventivo, ser necesaria la intervencin del adjudicatario, debiendo actuar de oficio a fin de reparar la falla. En caso de que sean detectadas fallas por parte del personal de este Misterio Pblico Fiscal, se efectuar el reclamo correspondiente para la reparacin de las mismas. Para tal fin, los oferentes debern informar los nmeros telefnicos (fijos y/o celulares) y/o las direcciones de correo electrnico donde recibirn dichos reclamos. La sola presentacin de la oferta reconoce como vlidas estas notificaciones. Los reclamos para corregir averas que se produzcan en las instalaciones, se atendern durante las veinticuatro (24) horas del da y los trescientos sesenta y cinco (365) das del ao; los mismos debern ser respondidos con la concurrencia al sitio a ms tardar el da hbil siguiente al del reclamo, salvo en casos de emergencia, donde el adjudicatario deber acudir al sitio dentro de las seis (6) horas de recibido el reclamo. Deber considerarse sin lmite la cantidad posible de llamados al mes. Penalidades: En caso de incumplimiento de los plazos establecidos, se aplicar una multa del uno por ciento (1%) del costo total del tem de que se trate, por cada da de atraso respecto de los plazos indicados y hasta la puesta en funcionamiento de la instalacin en cuestin. Dicha penalidad se aplicar sobre la facturacin trimestral. Reparaciones varias: En caso de existir elementos de la instalacin que al momento de la puesta en marcha se encuentren deteriorados, o que por razones tcnicas deban ser sustituidos para lograr el correcto funcionamiento del sistema, el adjudicatario deber informar y presupuestar las reparaciones necesarias (discriminando costos de materiales, repuestos y mano de obra) a esta Procuracin General de la Nacin, la cual se reserva el derecho de solicitar cotizacin en otras casas del ramo. En caso de que se autorice la reparacin en determinado punto de la instalacin, la misma deber poseer una garanta de doce (12) meses a partir del momento en que la instalacin vuelva a quedar en funcionamiento. DETALLE DE TAREAS DE MANTENIMIENTO ANUAL EN SISTEMAS DE HIDRANTES Tareas por Relevamiento visual inicial, inspeccin y registro de: Sistema de abastecimiento de agua (Tanques elevados, cisternas, colectores, etc.). Sistema de bombeo y presurizacin (si lo hubiera). Alimentacin elctrica (tableros, disyuntores, etc.). Caeras troncales y ramales de distribucin. Estado de las bocas hidrantes. B.I.E. - Registro de los elementos alojados en su interior (lanza, mangas, conexiones de bronce, llave de ajustar uniones). Verificacin de sealizacin reglamentaria segn Norma IRAM N 10005. Inspeccin de boca de impulsin.

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    4

    Ubicacin de la salida para expurgue. Anlisis de la documentacin de obra, planos, memoria, etc. (en caso de existir). Registro y planillaje, generando un informe preliminar. Tareas de Mantenimiento Accionamiento de las vlvulas de apertura/cierre de alimentacin a reservas de agua y colectores. Accionamiento de las vlvulas de alimentacin, salida, retenciones, etc., en equipo de bombeo y presurizacin. Vaciado total de la red. Desconexin y retiro de las mangas y las lanzas de cada nicho hidrante y proceder a su mantenimiento anual y ensayo hidrulico con Sello IRAM, de conformidad con Norma IRAM N 3594 Mantenimiento de mangas contra incendio, incluidas sus conexiones y las lanzas. Colocacin de etiqueta de identificacin segn Norma IRAM y oblea IRAM (azul) que certifica el mantenimiento realizado con Sello IRAM. Instalacin de mangueras sustitutas de reserva de incendio mientras se realiza el servicio. Desarme total de las vlvulas hidrantes, cambio de asiento y verificacin de correcto cierre hidrulico. Accionamiento del conjunto platina/vstago/volante/tuerca y comprobacin de su correcto funcionamiento. Re-armado de vlvulas hidrantes dejndolas en situacin operativa. Llenado de caeras y verificacin de prdidas. Verificacin de funcionamiento del equipo de bombeo y presurizacin, como as tambin el tablero elctrico de comando, sus conexiones y alimentacin. Toma y registro en planilla de presin esttica a la salida de cada boca hidrante. Verificacin de caudal en cada posicin de incendio, asegurando que no sea inferior al mnimo que establece la normativa vigente y/o tabla Norma IRAM N 3597. Verificacin aleatoria de los dimetros interiores de los tramos de caera mediante mtodo no destructivo (ultrasonido). Reubicacin de las mangueras en su posicin original, dejando en situacin operativa las mismas. Verificacin de elementos componentes de la B.I.E. (mangueras/lanzas/llaves de ajuste de uniones). Verificacin de sealizacin reglamentaria segn Norma IRAM N 10005. Inspeccin de la boca de impulsin y su conexin/acople storz. Aseguramiento de la estanqueidad del sistema. En caso de necesidad, pintura de gabinetes, caeras o equipos, con colores reglamentarios. Certificacin de operatividad: Con todos los ensayos y tareas de mantenimiento preventivo/correctivo efectuadas, se proceder a la emisin del CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD, con las caractersticas del sistema y las recomendaciones. DETALLE DE TAREAS DE MANTENIMIENTO TRIMESTRAL EN SISTEMAS DE HIDRANTES Tareas por Relevamiento visual inicial, inspeccin y registro de: Sistema de abastecimiento de agua (Tanques elevados, cisternas, colectores, etc.). Sistema de bombeo y presurizacin (si lo hubiera). Alimentacin elctrica (tableros, disyuntores, etc.). Caeras troncales y ramales de distribucin. Estado de las bocas hidrantes. B.I.E. - Registro de los elementos alojados en su interior (lanza, mangas, conexiones de bronce, llave de ajustar uniones). Verificacin de sealizacin reglamentaria segn Norma IRAM N 10005. Inspeccin de boca de impulsin. Ubicacin de la salida para expurgue. Tareas de Mantenimiento Accionamiento de las vlvulas de apertura/cierre de alimentacin a reservas de agua y colectores. Accionamiento de las vlvulas de alimentacin, salida, retenciones, etc., en equipo de bombeo y presurizacin.

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    5

    Verificacin de funcionamiento del equipo de bombeo y presurizacin, tablero elctrico de comando, sus conexiones y alimentacin. Toma y registro de presin esttica a la salida de cada boca hidrante; contrastando con la presin obtenida en el mantenimiento anterior. Colocacin en cada nicho hidrante de sticker con indicacin de intervencin en B.I.E. (boca de incendio equipada) con la fecha del control peridico y su estado. Verificacin de sealizacin reglamentaria segn Norma IRAM N 10005. Inspeccin de la boca de impulsin y su conexin/acople storz. En caso de necesidad, pintura de gabinetes, caeras y equipos con colores reglamentarios. DETALLE DE TAREAS DE MANTENIMIENTO ANUAL EN SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMTICOS SPRINKLERS Tareas por Relevamiento visual inicial, inspeccin y registro de: Sistema de abastecimiento de agua (Tanques elevados, cisternas, colectores, etc.). Sistema de bombeo y presurizacin (si lo hubiera). Alimentacin elctrica (tableros, disyuntores, etc.). Caeras troncales y ramales de distribucin. Estado de rociadores automticos. Estado del detector de flujo (flow switch), panel de alarma y campana. Estado de las estaciones de alarma de sprinklers. Boca de impulsin, marco y tapa. Anlisis de la documentacin de obra, planos, memoria, etc. (en caso de existir). Tareas de Mantenimiento Accionamiento de las vlvulas de apertura/cierre de alimentacin a reservas de agua y colectores. Accionamiento de las vlvulas de alimentacin, salida, retenciones, etc., en equipo de bombeo y presurizacin. Vaciado total de la red. Determinacin del rea ms desfavorable, considerando un mnimo de cuatro (4) rociadores, preferentemente sobre el mismo tramo/ramal, desmonte y medicin de caudal, contrastando con los valores mnimos. Aseguramiento de la no existencia de obstrucciones en las caeras. Medicin aleatoria de los dimetros interiores mediante mtodo no destructivo (ultrasonido). En laboratorio, ensayo de las condiciones tcnico operativas de muestreo de rociadores al tres por ciento (3%) de la dotacin (mnimo cuatro (4) rociadores), sometiendo a ensayo destructivo de temperatura de accionamiento y medicin del tiempo de respuesta, verificando que los datos obtenidos no sean inferiores a los originales de cada unidad o se encuadren dentro de los bacos de referencia. En casos no satisfactorios, ampliacin de la muestra en un cinco por ciento (5%) ms de unidades sobre la dotacin total. En caso que se encuentren velas soldadas, por muestreo, aseguramiento del correcto dimetro del orificio de alimentacin. Verificacin aleatoria de espesores mnimos en las caeras de distribucin para cada tipo y dimetro de caera, mediante mtodo no destructivo (ultrasonido). Ensayo de funcionamiento de detector de flujo (flow switch), de panel de comando y campana/sirena de alarma. Ensayo de funcionamiento del equipo de bombeo y/o presurizacin, como as tambin el tablero elctrico de comando, sus conexiones y alimentacin. Reposicin y montaje de los sprinklers retirados para ensayo de laboratorio, por otros nuevos, con caractersticas tcnicas y rango de accionamiento adecuado al sistema. Verificacin de funcionamiento de las estaciones de alarma de sprinklers, gongs, manmetros, etc. Verificacin de estado y funcionamiento de toma de impulsin y su conexin/acople storz. Verificacin de sealizacin reglamentaria segn Norma IRAM N 10005. Verificacin y aseguramiento de la estanqueidad del sistema. En caso de necesidad, pintura de las caeras y equipos con colores reglamentarios. Certificacin de operatividad: Con todos los ensayos y tareas de mantenimiento

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    6

    preventivo/correctivo efectuadas, se proceder a la emisin del CERTIFICADO DE OPERATIVIDAD, con las caractersticas del sistema y las recomendaciones. DETALLE DE TAREAS DE MANTENIMIENTO TRIMESTRAL EN SISTEMAS DE ROCIADORES AUTOMTICOS SPRINKLERS Tareas por Recorrido visual inicial, inspeccin y registro de: Sistema de abastecimiento de agua (Tanques elevados, cisternas, colectores, etc.). Sistema de bombeo y presurizacin (si lo hubiera). Alimentacin elctrica (tableros, disyuntores, etc.). Caeras troncales y ramales de distribucin. Estado de rociadores automticos. Estado del detector de flujo (flow switch), panel de alarma y campana. Estado de las estaciones de alarma de sprinkler. Boca de impulsin, marco y tapa. Tareas de Mantenimiento Accionamiento de las vlvulas de apertura/cierre de alimentacin a reservas de agua y colectores. Accionamiento de las vlvulas de alimentacin, salida, retenciones, etc., en equipo de bombeo y presurizacin. Ensayo de funcionamiento de detector de flujo (flow switch), de panel de comando y campana/sirena de alarma. Ensayo de funcionamiento del equipo de bombeo y/o presurizacin, como as tambin el tablero elctrico de comando, sus conexiones y alimentacin. Verificacin de funcionamiento de las estaciones de alarma de sprinklers, gongs, manmetros, etc. Verificacin de estado y funcionamiento de toma de impulsin y su conexin/acople storz. En caso de necesidad, pintura de las caeras y equipos con colores reglamentarios. Independientemente de las tareas enunciadas precedentemente, el adjudicatario deber realizar todas aquellas que sean necesarias para el correcto funcionamiento de las instalaciones, de acuerdo a las reglas del buen arte. La cotizacin deber incluir el mantenimiento de los sistemas, y las eventuales visitas que deban realizarse por posibles desperfectos o mal funcionamiento del mismo. Debern llevar registro de todas las tareas realizadas durante las visitas mensuales en el libro rubricado existente en cada establecimiento. ITEM B: PROVISIN E INSTALACIN DE ELEMENTOS FALTANTES La cotizacin deber contemplar la provisin e instalacin de los siguientes elementos:

    Cuarenta y nueve (49) sealizaciones segn Norma IRAM N 10005 Hidrantes. Diez (10) vidrios para gabinetes de las bocas de incendio equipadas (BIE).

    Si al momento de efectuar las tareas se produjeran deterioros o faltantes de algn elemento componente de las instalaciones objeto de la presente contratacin, el adjudicatario deber poner en conocimiento a este organismo de dicha situacin.

    CLUSULAS PARTICULARES

    1- Condiciones de prestacin de servicio: el servicio solicitado deber incluir, adems de las tareas anteriormente detalladas en las especificaciones tcnicas, todas aquellas que se encuentran incluidas en los alcances de la Ley N 2231 del G.C.B.A., la Disposicin N 415/DGDYPC/11 publicada en el Boletn Oficial N 3644 del 14/04/2011 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en la Norma IRAM N 3546 sobre Servicio de mantenimiento de

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    7

    instalaciones fijas contra incendios. La empresa adjudicataria deber informar a la Seccin Arquitectura va correo electrnico o telefnicamente, con una anticipacin de setenta y dos (72) horas, el da y horario que realizar las tareas de mantenimiento, para poder coordinar las visitas a ambas dependencias. 2- Idoneidad tcnica: a efectos de demostrar idoneidad tcnica sobre las tareas a efectuar, los oferentes debern adjuntar indefectiblemente junto a su oferta, la siguiente documentacin:

    Copia del registro habilitante ante el G.C.B.A., segn Disposicin 415/DGDYPC/11, en el rubro y calidad requerida por la presente contratacin.

    Copia de la Licencia IRAM para la Norma IRAM N 3594 (Mantenimiento de mangas contra incendio), o DDJJ con compromiso de realizar las tareas y entregar certificaciones de lote emitidas por el IRAM.

    3- Desperfectos y averas: los desperfectos y averas que se produzcan en los inmuebles, bienes muebles y/o instalaciones de las dependencias de este Ministerio Pblico Fiscal, por negligencia, impericia o descuido del adjudicatario y/o del personal de su empresa, sern reparados y/o repuestos a su exclusivo cargo. 4- Visita al sitio: se deber realizar una visita tcnica a cada edificio previa a la presentacin de la cotizacin, a efectos de evaluar la envergadura y calidad de los trabajos a realizar. La visita deber ser acreditada por los oferentes con el certificado respectivo, el cual ser emitido por la Seccin Arquitectura de la Procuracin General de la Nacin en el momento de realizar la misma. A efectos de coordinar las visitas, los oferentes podrn comunicarse con la Seccin Arquitectura, a los telfonos 4331-2112/2007/1996. 5- Referencias: los oferentes debern presentar referencias comprobables de instalaciones y servicios similares a los de la presente contratacin. A requerimiento de esta Procuracin General de la Nacin, debern proporcionar informacin o documentacin adicional en cualquier momento de la contratacin que este organismo lo solicite. Mediando dos (2) reclamos sin que fuera entregada la documentacin requerida, se desestimar oportunamente la oferta en cuestin. 6- Plazo de la contratacin: tem A: el plazo de la presente contratacin ser de veinticuatro (24) meses a partir de la notificacin de la orden de compra (ocho (8) visitas trimestrales de prestacin efectiva del servicio). Las tareas de mantenimiento anual se desarrollarn durante el primer trimestre de cada perodo anual. Las partes, de comn acuerdo, podrn acordar hasta dos (2) prrrogas de hasta doce (12) meses cada una, en las mismas condiciones de la presente contratacin. tem B: el plazo ser de veinte (20) das hbiles a partir de la notificacin de la orden de compra. 7- Forma y Plazo de pago: tem A: el pago se realizar trimestralmente, en calidad de contraprestacin por el servicio prestado, previa certificacin de servicios por parte de la Seccin Arquitectura y de la conformidad de la Comisin de Recepcin Definitiva. tem B: el pago se realizar una vez culminado los trabajos solicitados, previa conformidad de la Seccin Arquitectura y de la Comisin de recepcin definitiva. Para ambos tems, el plazo de pago ser de treinta (30) das hbiles, en orden a lo dispuesto en las Clusulas Generales del presente Pliego de Bases y Condiciones. 8- Equipos y materiales: en caso de existir la necesidad de proveer o sustituir elementos para lograr el correcto funcionamiento del sistema, ya sea por razones tcnicas o por que se encuentren deteriorados, los mismos debern ser nuevos, sin uso y sus envases debern encontrarse en perfecto estado de uso y conservacin, no debiendo presentar deterioro alguno en su exterior. 9- Forma de cotizar: tem A: deber indicarse el monto trimestral por la prestacin del servicio en ambos domicilios, y el total del tem por todo el plazo de la contratacin, incluyendo los impuestos

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    8

    correspondientes. tem B: deber indicarse el monto total por la provisin e instalacin de los elementos solicitados, incluyendo los impuestos correspondientes. 10- Documentacin tcnica: los oferentes debern presentar la documentacin tcnica que permita evaluar correctamente los elementos y marcas presupuestados. 11- Muestras: la Procuracin General de la Nacin se reserva el derecho de solicitar muestras a los oferentes en el momento de la contratacin en que lo considere necesario. De no ser presentadas las mismas, y mediando dos (2) reclamos, se desestimar oportunamente la oferta en cuestin. 12- Garantas: el adjudicatario deber garantizar los elementos que provea contra todo defecto de fabricacin, por un perodo no inferior a los doce (12) meses a partir del momento de instalacin de cada uno de los mismos. Asimismo, deber garantizar contra todo defecto y/o vicios ocultos las instalaciones realizadas, por un perodo de doce (12) meses a partir de efectivizadas las mismas. 13- Consultas: para todo tipo de consultas tcnicas, los oferentes podrn comunicarse con la Seccin Arquitectura a los telfonos 4331-2112/2007/1996, o por mail a [email protected].

    14- Mantenimiento de oferta: ser de treinta (30) das hbiles a partir de la fecha de apertura, prorrogables en forma automtica por perodos sucesivos de treinta (30) das hbiles cada uno, salvo notificacin expresa del oferente con cinco (5) das de antelacin al vencimiento, de acuerdo a lo establecido en las Clusulas Generales del presente Pliego de Bases y Condiciones.

    CLUSULAS GENERALES

    1. Las ofertas podrn presentarse hasta el da y horario indicado para la apertura de los

    sobres, en la Seccin de Contrataciones, calle Av. de Mayo 760 4 piso, Oficina 425/426 Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Para el acceso a este edificio se deber tener en cuenta, concurrir con identificacin personal (C.I. / D.N.I., etc) y con la antelacin necesaria para llevar a cabo el trmite de acreditacin.

    2. En el da y horario establecidos se proceder en el lugar de referencia a dar inicio al acto de apertura de las ofertas, labrndose el acta correspondiente, la cual ser suscripta por los funcionarios de la Institucin y los oferentes asistentes, incluyndose las observaciones que consideraran menester agregar. No sern consideradas las ofertas presentadas con posterioridad a la fecha y hora lmite fijadas. Toda oferta que sea recibida en el Organismo, una vez vencida la fecha y hora lmite para presentacin de ofertas, ser declarada tarda, rechazada y devuelta al oferente (en caso de estar identificada), o desechada sin abrir. Ninguna oferta presentada en trmino podr ser desestimada en el acto de apertura. Las que sean observadas se agregarn al expediente para su anlisis por parte de la autoridad competente.

    3. La oferta, junto con toda la documentacin que acompae el oferente, deber presentarse en un sobre perfectamente cerrado debiendo especificarse en su anverso: nmero y tipo de Contratacin/Licitacin, fecha y hora de apertura. El oferente podr incluir folletos, catlogos y en general todo elemento que desee agregar a fin de ampliar o ilustrar su oferta.

    4. La oferta deber ser presentada por DUPLICADO en su totalidad, identificando un ejemplar con la palabra Original, el cual ser considerado a todos los efectos como la oferta vlida. El incumplimiento de este requisito no ser causal de desestimacin de la oferta.

    5. Las propuestas debern ser redactadas en idioma nacional, en formularios del oferente. Deber cotizarse en pesos, con IVA incluido. Las ofertas expresadas en otra moneda sern desestimadas.

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    9

    6. Cualquier enmienda o raspadura deber ser debidamente salvada por el oferente o su representante legalmente autorizado, previo al depsito del sobre de oferta en la urna de licitaciones.

    7. La oferta deber contener el precio unitario y cierto, y el precio total general de la propuesta y deber estar firmada en cada una de sus hojas por el oferente o su representante legalmente autorizado.

    8. Los precios ofertados debern incluir la mano de obra y la provisin de todos los elementos necesarios, materiales, herramientas y mquinas, gastos de transporte, embalaje, estiba, flete, descarga, limpieza diaria y final, etc., necesarios para poder cumplir con lo requerido en forma satisfactoria, como as tambin los seguros de trabajo del personal asignado.

    9. Los oferentes debern presentar toda la documentacin requerida en la Planilla Anexa I DOCUMENTACION A PRESENTAR POR LOS OFERENTES. Sin perjuicio de ello, a requerimiento de esta Procuracin General de la Nacin, los oferentes debern proporcionar todo tipo de documentacin adicional, en cualquier momento de la contratacin, si esta Procuracin General de la Nacin as lo solicitase.

    10. La presentacin de la oferta, importa de parte del oferente el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado a contratacin, la evaluacin de todas las circunstancias, la previsin de sus consecuencias y la aceptacin en su totalidad de las bases y condiciones estipuladas, sin que pueda alegar en adelante el oferente su desconocimiento, por lo que no ser necesario la presentacin de los pliegos con la oferta.

    11. A fin de cotizar, los interesados podrn retirar el Pliego de Bases y Condiciones con anterioridad a la apertura para que la oferta sea considerada vlida. Para ello se deber concurrir a la Seccin Contrataciones sita en Av. de Mayo 760, piso 4, oficina 425/426 de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en el horario de 10 a 16 hs. Tambin se podr consultar el aludido Pliego ingresando en la pgina web del Ministerio Pblico Fiscal. www.mpf.gov.ar en LICITACIONES.

    12. La Procuracin General de la Nacin, se reserva el derecho de inspeccionar en fbricas, depsitos o talleres el proceso de fabricacin y/o calidad del material ofertado.

    13. No sern analizadas las ofertas de personas fsicas o jurdicas en relacin a las cuales se halle abierta investigacin judicial, en la que intervenga o deba hacerlo el Ministerio Pblico, por delitos de accin pblica o dependientes de instancias privadas. En el caso de las personas jurdicas, la presente disposicin comprende a los delitos de esa naturaleza imputados a sus directores, administradores o gerentes, en ejercicio de sus funciones y que comprometan la responsabilidad penal de aquellas. Ello en razn de que, conforme el artculo 120 de la Constitucin Nacional, la funcin del Ministerio Pblico Fiscal consiste en promover la actuacin de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad, siendo el nico titular del ejercicio de la pretensin punitiva del Estado. En consecuencia, se ve imposibilitado jurdicamente para contratar con quienes son objeto de persecucin criminal, debido a que sus funciones se veran afectadas si la parte esencial y requirente en los procesos de esa ndole, a la vez celebra acuerdos con aquellos cuyo proceder suscita su intervencin.

    14. Las garantas debern ser extendidas a nombre de la PROCURACION GENERAL DE LA NACIN y debern indicar como datos principales el nmero de expediente, el tipo y nmero de Licitacin/Contratacin que corresponda, el nombre o razn social del proponente, con su correspondiente firma, sello y/o aclaracin, el lugar de emisin y el del pago (indicando el domicilio legal del organismo: Av. de Mayo 760, C.A.B.A.), el importe a pagar en pesos ($), sin fecha de vencimiento, y cualquier otro dato que identifique el respaldo de oferta. No se aceptaran documentos expresados en otra moneda.

    15. Garanta de Oferta: Los oferentes debern acompaar a su cotizacin la GARANTIA DE OFERTA (adjunta dentro del sobre), correspondiente al 5% del valor total cotizado. En caso de cotizar con alternativa, la misma se calcular sobre el mayor valor propuesto.

    16. Garanta de Cumplimiento de Contrato: El ADJUDICATARIO deber ingresar en la PROCURACIN GENERAL DE LA NACIN, Seccin de Contrataciones, sito en Av. de Mayo 760 4to. piso, Ciudad Autnoma de Buenos Aires, la GARANTA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, correspondiente al 15% del valor total adjudicado. La misma deber ser integrada dentro de los ocho (8) das de recibida la orden de compra correspondiente, sin perjuicio de que la prestacin se haya cumplido con anterioridad.

    17. Garanta de Impugnacin: En caso de formularse una impugnacin, se deber acompaar la presentacin con una GARANTA DE IMPUGNACIN, que se fija en el 2% del monto total preadjudicado para los renglones que se impugnan. En el caso de que se impugnen

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    10

    renglones desiertos o fracasados, el porcentaje de la garanta se calcular sobre el precio total del rengln cotizado por el impugnante.

    18. Formas de presentacin de las Garantas: Las garantas a que se refieren los puntos 15, 16 y 17, debern constituirse en alguna de estas formas a opcin del oferente o adjudicatario:

    a) Seguro de caucin, mediante plizas aprobadas por la Superintendencia de Seguros de la Nacin, cuyas clusulas no se opongan a las previsiones de las presentes clusulas. Las plizas de caucin debern ser presentadas debidamente certificada por escribano pblico, al momento de la presentacin de oferta dentro del sobre que contiene la misma.

    b) En efectivo, mediante depsito en la Tesorera de la Procuracin General de la Nacin, acompaando a la oferta el recibo correspondiente.

    c) En cheque certificado, contra una entidad bancaria. La Procuracin General de la Nacin depositar el cheque dentro de los plazos que rijan para estas operaciones.

    d) Cuando el monto de la garanta no supere la suma de PESOS CINCO MIL ($ 5.000), con pagar a la vista suscripto por el oferente o su representante legalmente autorizado. Cuando el monto supere la cifra mencionada precedentemente, no ser aceptada la sumatoria o el acopio de varios pagares a la vista, correspondiendo hacer efectiva la presentacin de las Garanta de acuerdo a los puntos a) b) y c).

    19. Todas las garantas sern sin trmino de validez y garantizarn el fiel cumplimiento de las obligaciones contradas.

    20. Devolucin de las garantas: Los oferentes debern proceder a retirar las garantas dentro de los plazos mximos que se indican a continuacin para cada caso, debiendo concurrir el oferente o su representante debidamente autorizado a la Tesorera de la Procuracin General de la Nacin, sita en Av. de Mayo 760 2 piso - Ciudad Autnoma de Buenos Aires, en el horario de 9 a 13 hs. Para las garantas de oferta: seis (6) meses contados a partir de la fecha de notificacin fehaciente de la preadjudicacin de acuerdo al punto 22 de estas Clusulas Generales o de la adjudicacin en el caso de haber sido presentadas impugnaciones. Para las garantas de impugnacin: seis (6) meses contados a partir de la fecha de notificacin fehaciente de la resolucin correspondiente. Estas garantas slo sern reintegradas al oferente en caso de prosperar la impugnacin planteada y una vez resuelta la misma. El mismo criterio se aplicar en aquellos casos en que, an no habiendo prosperado la cuestin planteada, a juicio exclusivo del organismo, la misma se considere debidamente fundada. Para las garantas de cumplimiento de contrato: seis (6) meses contados a partir de la fecha de la recepcin definitiva de los bienes o servicios contratados o ltima recepcin o prestacin, para el caso de entregas parciales, y/o servicios de tracto sucesivo.

    Cumplido el plazo de seis (6) meses de acuerdo a lo indicado para cada tipo de garanta, y en los casos en que los oferentes o sus representantes no hayan retirado las mismas, la Procuracin General de la Nacin podr proceder a destruir dichos documentos de acuerdo al procedimiento previsto en la Resolucin ADM N 276/01 del Procurador General de la Nacin.

    21. Mantenimiento de Oferta: Los oferentes debern mantener su oferta por el trmino de treinta (30) das hbiles a partir de la fecha de apertura, prorrogables automticamente por perodos sucesivos de treinta (30) das hbiles cada uno, salvo notificacin expresa del oferente con cinco (5) das de antelacin al vencimiento; aclarando que cualquier leyenda incluida en la oferta indicando: "mantenimiento por treinta das", "mantenimiento por treinta das hbiles", "30 das" o similares, se considerarn como aceptacin de lo indicado en la presente Clusula General (salvo expresin explcita en contrario), y por lo tanto: "treinta (30) das hbiles prorrogables automticamente".

    22. La preadjudicacin ser notificada a todos los oferentes mediante oficio entregado en mano con acuse de recibo. La adjudicacin se notificar en la cartelera del Organismo.

    23. El plazo para formular impugnaciones ser de tres (3) das contados a partir de la notificacin de la preadjudicacin.

    24. En el caso de que el monto preadjudicado a un oferente sea mayor o igual a cincuenta mil pesos ($ 50.000), el Preadjudicatario deber tramitar ante la AFIP la obtencin del Certificado Fiscal para Contratar, el cual deber estar vigente como requisito para la adjudicacin.

    25. La recepcin de las mercaderas y/o servicios tendr carcter provisorio y los recibos o remitos que se firmen quedarn sujetos a la recepcin definitiva por parte de la comisin

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    11

    pertinente. A los efectos de la conformidad definitiva, se proceder previamente a cotejar la confrontacin de la prestacin con lo solicitado, con la muestra patrn o con la presentada por el adjudicatario, y en su caso con los resultados de la prueba que fuere necesario analizar, adems de los que disponga las clusulas particulares.

    26. A partir del da de emisin de la conformidad definitiva y durante tres meses, salvo que en las clusulas particulares se estipule un plazo mayor, el adjudicatario responder por los vicios redhibitorios que presente la prestacin cumplida y en consecuencia, se encuentra obligado a efectuar todas las reparaciones o reposiciones correspondientes, en el trmino y lugar que indique a tales fines, el organismo contratante.

    27. El adjudicatario podr solicitar la prrroga del plazo de entrega o cumplimiento contractual antes del vencimiento del mismo. El organismo licitante deber resolver el pedido dentro de los diez (10) das de presentado y, en caso de silencio, se tendr por concedido. De este derecho el adjudicatario slo podr hacer uso en dos (2) oportunidades como mximo y el trmino total de las prrrogas solicitadas no podr exceder, en ningn caso al trmino fijado primitivamente para el cumplimiento del contrato.

    28. Por las prrrogas concedidas se aplicar, en todos los casos, una multa por mora por incumplimiento de contrato. Dicha multa ser del 1% del valor de lo insatisfecho fuera del trmino originario del contrato por cada siete (7) das de atraso o fraccin mayor de tres (3) das.

    29. Vencido el plazo de cumplimiento de las prrrogas concedidas sin que se haya hecho efectiva la entrega o prestado el servicio correspondiente, el contrato quedar automticamente rescindido.

    30. Por otra parte vencido el plazo de cumplimiento del contrato o de las prrrogas que se hubieran acordado, el Organismo se reserva el derecho de considerar la rehabilitacin del mismo, correspondiendo en este caso la aplicacin de una multa del 5% sobre el valor total o de la parte incumplida del contrato a habilitarse.

    31. En el caso que en las Clusulas Particulares no se fije una forma de pago distinta, ste se har efectivo dentro de los treinta (30) das a partir de la fecha del acta de recepcin definitiva y previa conformidad de las reas requirentes y de la Comisin de Recepcin Definitiva, de acuerdo con lo establecido por la Reglamentacin de la Ley de Contabilidad, segn el artculo 61, inciso 110 del Decreto N 5720/72 y sus modificatorios. El adjudicatario deber tramitar el otorgamiento por parte del Ministerio de Economa y Produccin del Nmero de Alta de Beneficiario.

    32. A efectos de su posicin ante el Impuesto al valor agregado, este Ministerio Pblico reviste el carcter de Consumidor Final CUIT N 30-68723581-5.

    33. Para la presentacin de las facturas se deber tener en cuenta que las mismas debern ajustarse a la reglamentacin vigente de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos, debiendo indicar en las mismas, como mnimo los siguientes datos: - Nmero de la orden de compra. - Nmero del expediente asignado a la Licitacin/Contratacin. - Nmero y fecha de los remitos de entrega. - Nmero de rengln, especificaciones e importe unitario y total de cada uno de ellos. - Importe total bruto. - Monto y tipo de descuento, si corresponde. - Importe total neto de la factura.

    34. Asimismo, en caso de estar alcanzado por alguna eximicin parcial o total de algn tributo, se deber acompaar con las facturas que se presenten una copia de la Resolucin correspondiente de la AFIP. Segn la Resolucin General AFIP N 2485/2008 sus modificatorias y complementarias, para poder percibir el pago correspondiente por la prestacin de servicios y/o provisin de bienes, los adjudicatarios debern presentar la Factura Electrnica en los trminos de la citada normativa.

    35. Las facturas debern estar expresadas en pesos, no siendo vlida cualquier equivalencia en otra moneda.

    36. La Procuracin General de la Nacin se reserva el derecho de dejar sin efecto la presente contratacin, en forma parcial o total, en cualquier momento, durante la vigencia de la misma, con un aviso previo de treinta (30) das, sin que ello cree derecho alguno a favor del adjudicatario, salvo los previstos por el Decreto N 5720/72 y sus modificatorios.

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    12

    37. La presente contratacin se rige por la Reglamentacin del CAPITULO VI (DE LAS CONTRATACIONES) de la Ley de Contabilidad (segn el Decreto N 5720/72 y sus modificatorios), cuyos trminos y condiciones el oferente declara conocer y aceptar.

    38. Cuando no se aclare lo contrario, los plazos aludidos en el presente pliego, se contarn en das hbiles administrativos.

    39. PLAZO DE ENTREGA: En el caso de que en las Clusulas Particulares no se fije un plazo de entrega, los oferentes debern indicar el plazo de entrega de los elementos cotizados, debindose justificar el mismo en caso de superar los 15 das hbiles. De no indicarse plazo alguno, se considerar que el mismo es de 15 das hbiles.

    40. CONSULTAS: Los interesados podrn realizar las consultas necesarias en la PROCURACION GENERAL DE LA NACION Seccin de Contrataciones a los telfonos 4338-4381/96, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas, personalmente en Av. de Mayo 760, 4 piso -Oficina 425/426 -Ciudad Autnoma de Buenos Aires o por correo electrnico a [email protected]

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    13

    PLANILLA ANEXA I DOCUMENTACION A PRESENTAR POR LOS OFERENTES

    a) Declaracin Jurada segn PLANILLA ANEXA II adjunta, debidamente firmada y completados todos los datos solicitados. b) Contrato, estatuto, matrcula de comerciante (segn corresponda). c) Documentacin que permita verificar que el firmante de la oferta se encuentra legalmente autorizado para suscribirla (Poder, Acta de Asamblea con distribucin de cargos, o equivalentes). d) Constancia de inscripcin en la AFIP y en el Impuesto a los Ingresos Brutos. (Este punto no ser necesario en caso de poseer el Alta de Beneficiario en el Ministerio de Economa). IMPORTANTE: Los oferentes que hayan presentado en la Procuracin General de la Nacin la documentacin requerida en los puntos b) al d) con posterioridad al 1/7/2001, slo debern actualizarla cuando se produzcan variantes en la misma. Toda fotocopia que se presente con la Oferta Original, deber estar certificada por escribano o bien se deber presentar el documento original para su cotejo.

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    14

    PLANILLA ANEXA II DECLARACIN JURADA

    (Pgina 1 de 2)

    Nombre/Razn Social Completos: _______________________________________________

    Domicilio real: ___________________________________________ N: _________________

    Piso: _____ Dpto.: _____ CP: _______ Pcia.: __________________ Te.: ________________

    Actividad: Industrial - Comercio mayorista/minorista Productor Importador -

    Representante autorizado de firmas extranjeras - Distribuidor exclusivo - Otras y

    Servicios.

    C.U.I.T.______________________________

    Referencias Comerciales (se debe informar un mnimo de tres (3) referencias correspondientes

    a los servicios y/o materiales a proveer):

    Empresa Domicilio Telfono Contacto

    Declaro bajo juramento que la firma que represento cumple con los requisitos

    enumerados en el Decreto N 825/88 incisos 2) y 3).

    Declaro bajo juramento la no existencia de deuda exigible en concepto de aportes,

    contribuciones y toda otra obligacin previsional de mi personal, como as tambin que ste se

    encuentra cubierto por un Seguro de Riesgos de Trabajo acorde a la normativa vigente, con los

    pagos al da.

    Dejo expresa constancia de que me comprometo a proporcionar todo tipo de

    documentacin adicional a la suministrada, en cualquier momento de la contratacin, si esta

    Procuracin General de la Nacin as lo solicitase.

    Firma del responsable: _______________________________________

  • Ministerio Pblico

    Procuracin General de la Nacin

    15

    PLANILLA ANEXA II DECLARACIN JURADA

    (Pgina 2 de 2)

    Componentes de la firma (Directorio Socios Gerentes Soc. Comanditados Propietario

    Unipersonal etc.).

    N de Orden

    Cargo Apellido y Nombres Doc. de

    Identidad

    Participacin. en otras firmas

    %

    Vigencia

    Razn Social/Domicilio

    Desde Hasta

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    La sociedad e individualmente sus socios y/o miembros del directorio, administradores o

    gerentes, segn el caso, declaran que no estn alcanzados por las inhabilitaciones para

    contratar con el Estado previstas en el inciso 4) del Decreto 825/88, ni por las inhabilitaciones

    referidas en el punto 13 de las Clusulas Generales.

    En mi carcter de _______________________________________ de la firma declaro bajo

    juramento que los datos consignados en la presente son correctos y me comprometo a

    presentar la documentacin que permita su verificacin, en caso de ser requerida.

    Asimismo, declaro bajo juramento que la presentacin de la presente oferta, importa de mi parte

    el pleno conocimiento de toda la normativa que rige el llamado a contratacin, la evaluacin de

    todas las circunstancias, la previsin de sus consecuencias y la aceptacin en su totalidad de

    las bases y condiciones estipuladas.

    Tambin me comprometo a actualizar la informacin detallada en la presente Declaracin

    Jurada cada vez que se produzcan modificaciones en la misma.

    LA PRESENTE DECLARACIN EXIME DE LA PRESENTACION DEL PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES FIRMADO

    Firma del responsable: ____________________________________________________

    Aclaracin: ______________________________________________________________

    Documento de Identidad: Tipo: __________ N: ________________________________