norma de competencia clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del...

7
VERSION MESA SECTORIAL REGIONAL CENTRO METODOLOGO VERSION AVALADA MESA SECTORIAL AUDIOVISUALES BOGOTA TITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo. FECHA APROBACION 04/03/2014 VIGENCIA 5 AÑOS DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO NORMA DE COMPETENCIA LABORAL F2-015 V.1 Página 1 de 7 CODIGO ELEMENTO 01 Interpretar los libretos y guiones de acuerdo con parámetros del departamento creativo. CENTRO DE FORMACIÓN EN ACTIVIDAD FÍSICA Y CULTURA ALCIRA CONSUELO GÓMEZ RAMIREZ VERSION 2 EXPIRA EN 03/03/2019 CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES RANGOS DE APLICACION A, Los formatos son identificados de acuerdo con los géneros dramáticos. B, Los libretos y guiones son desarrollados de acuerdo con los parámetros establecidos por el formato seleccionado. C, Los libretos y guiones son analizados teniendo en cuenta la interacción del público y el equipo de producción. D, El espacio y el tiempo de la historia son definidos de acuerdo con los libretos y guiones. 01, Tipos de ideas y argumentos (idea-logline,premisas, argumentos, story line, sinopsis, escaletas, guiones). (a,b,c,d) 02, Tipos de guiones y libretos (a,b,c,d) 03, Tipos de estructuras de guiones y libretos (b,c) 04, Roles de personajes (a,b,c,d) 05, Formatos y características de guiones y libretos (a,b,c,d) 06, Lenguajes narrativos, conceptuales y formales (a,b,c,d) 07, Estética y ética en la escritura de las ideas (b,c,) 08, Principios de construcción gramatical (a,b,c) 09, Características del proceso de producción (a,b,c,d) 10, Técnicas de motivación (b,c) 11, Técnicas cautivas de audiencias(a,b,c,d) 12, Tipos de audiencia, efectos emotivos, cognitivos (a,b,c,d) 13, Manejo de cifras de sintonía televisiva (a,b,c,d) 14, Tipos de fuentes de información (c,d) 15, Criterios presupuestales (a,b) 16, Tiempo y lugar de la historia (d) 17, Público objetivo (b,c) 18, Manejo de cifras de sintonía televisiva ( c)

Upload: raulpelayo

Post on 18-Aug-2015

226 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

CRITERIOS DE DESEMPEÑOCONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALESRANGOS DE APLICACIONA, Los formatos son identificados de acuerdo con los géneros dramáticos.B, Los libretos y guiones son desarrollados de acuerdo con los parámetros establecidos por el formato seleccionado.C, Los libretos y guiones son analizados teniendo en cuenta la interacción del público y el equipo de producción.D, El espacio y el tiempo de la historia son definidos de acuerdo con los libretos y guiones.

TRANSCRIPT

VERSION MESA SECTORIALREGIONAL CENTROMETODOLOGOVERSION AVALADA MESA SECTORIAL AUDIOVISUALESBOGOTATITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.FECHA APROBACION 04/03/2014 VIGENCIA 5 AOSDIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 1 de 7CODIGO ELEMENTO 01 Interpretar los libretos y guiones de acuerdo con parmetros del departamento creativo.CENTRO DE FORMACIN EN ACTIVIDAD FSICA Y CULTURAALCIRA CONSUELO GMEZ RAMIREZ VERSION 2 EXPIRA EN 03/03/2019CRITERIOS DE DESEMPEOCONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALESRANGOS DE APLICACIONA, Los formatos son identificados de acuerdo con los gneros dramticos.B, Los libretos y guiones son desarrollados de acuerdo con los parmetros establecidos por el formato seleccionado.C, Los libretos y guiones son analizados teniendo en cuenta la interaccin del pblico y el equipo de produccin.D, El espacio y el tiempo de la historia son definidos de acuerdo con los libretos y guiones.01, Tipos de ideas y argumentos (idea-logline,premisas, argumentos, story line, sinopsis, escaletas, guiones). (a,b,c,d)02, Tipos de guiones y libretos (a,b,c,d)03, Tipos de estructuras de guiones y libretos (b,c)04, Roles de personajes (a,b,c,d)05, Formatos y caractersticas de guiones y libretos (a,b,c,d)06, Lenguajes narrativos, conceptuales y formales (a,b,c,d)07, Esttica y tica en la escritura de las ideas (b,c,)08, Principios de construccin gramatical (a,b,c)09, Caractersticas del proceso de produccin (a,b,c,d)10, Tcnicas de motivacin (b,c)11, Tcnicas cautivas de audiencias(a,b,c,d)12, Tipos de audiencia, efectos emotivos, cognitivos (a,b,c,d)13, Manejo de cifras de sintona televisiva (a,b,c,d)14, Tipos de fuentes de informacin (c,d)15, Criterios presupuestales (a,b)16, Tiempo y lugar de la historia (d)17, Pblico objetivo (b,c)18, Manejo de cifras de sintona televisiva ( c)TITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 2 de 7CODIGO ELEMENTO 01 Interpretar los libretos y guiones de acuerdo con parmetros del departamento creativo.EVIDENCIAS REQUERIDASLIBRETOS PARA TELEVISIONEntretenimientodocumentalesseriadosvideo institucionalperiodsticostelenovelaTIPOS DE GUIONESTcnicoproduccinliterarioDESEMPEO 1. Observacin para la interpretacin de un guin o libretoCONOCIMIENTO 1. Una(1)prueba escrita donde se identifique un gnero o un formato de acuerdo con los requerimientos de la produccinPRODUCTO 1. Entrega de una(1)idea y generacin de la sinopsis y argumento de la misma.APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHANORMALIZADOR SECRETARIO(A) TECNICO(A)ALCIRA CONSUELO GMEZ RAMIREZ2 19/06/2014 1499JOS GIOVANNY LOZANO BOLVARTITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 3 de 7CODIGO ELEMENTO 02 Reestructurar libretos y guiones del programa de acuerdo con la idea seleccionada y metodologas establecidas.CRITERIOS DE DESEMPEOCONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALESRANGOS DE APLICACIONA, El proceso de los libretos y guiones es determinado segn los principios de la construccin gramtica.B, Los libretos son estructurados teniendo en cuenta la unidad de duracin de los contenidos y/o programas.C, Los libretos son constituidos teniendo en cuenta la macro estructura y micro estructura de la historia.D, Los libretos y guiones son elaborados de acuerdo con la idea seleccionada.E, Los libretos y guiones son redactados de acuerdo con las metodologas y reglas gramaticales.F, Los libretos y guiones son elaborados teniendo en cuenta el lugar, momento y continuidad de cada escena.G, Los libretos y guiones se elaboran de acuerdo con las caractersticas fsicas y psicolgicas de los personajes y la accin dramtica.H, Los dilogos y las acciones son escritos en los libretos y guiones de acuerdo con la participacin de los personajes.I, El conflicto y la resolucin son determinados en los libretos y guiones de acuerdo con la estructura dramtica.J, Los libretos y guiones son escritos de acuerdo con el desarrollo de cada escena y la unidad dramtica.01, Tipos de guiones y libretos (a,b,c,d)02, Desarrollo de la idea (a, d, g)03, Redaccin (a,b,c,d,e)04, Reglas gramaticales bsicas (a,b,c,d,e)05, Continuidad dramtica a,b,c,d,e,)06, Tiempos y momentos (c,f)07, Creacin de personajes (c,d,e)08, Descripcin de personajes (d,g)09, Dialoguismo (d,g)10, Descripcin de acciones (d, g)11, Story line (f, h , )12, Conflicto dramtico (f, h,)13, Resolucin (f, i )14, Metodologa de escritura (e, g)15, Unidad dramtica (h, i, j)16, Escena dramtica (h, i, j)17, Ingles bsico (a,b,c,d,e, g)18, Glosario tcnico (a,b,c,d,e, g)TITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 4 de 7CODIGO ELEMENTO 02 Reestructurar libretos y guiones del programa de acuerdo con la idea seleccionada y metodologas establecidas.EVIDENCIAS REQUERIDASLIBRETOS PARA TELEVISIONVideo institucional periodsticos entretenimiento telenovelasdramatizadosunitariosdocumentalesseriadosTIPOS DE GUIONESTcnicoproduccinliterarioDESEMPEO 1. Observacion:proceso de elaboracin de la escaleta de un guin y libreto a partir de un argumento seleccionadoCONOCIMIENTO 1. Caso: escribe una escena a partir de una idea, aplicando los conocimientos esenciales.PRODUCTO 1. Entregar una escaleta de una escena modificada a partir de un argumento.APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHANORMALIZADOR SECRETARIO(A) TECNICO(A)ALCIRA CONSUELO GMEZ RAMIREZ2 19/06/2014 1499JOS GIOVANNY LOZANO BOLVARTITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 5 de 7CODIGO ELEMENTO 03 Desarrollar libretos y guiones de acuerdo con la idea del programa y los intereses de la organizacin.CRITERIOS DE DESEMPEOCONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALESRANGOS DE APLICACIONA, Los libretos y guiones son elaborados teniendo en cuenta la idea y el argumento.B, Los libretos y guiones son elaborados de acuerdo con la progresin dramtica.C, Los libretos son constituidos teniendo en cuenta la macro estructura y micro estructura de la historia.D, La estructura del libreto y guion es analizada de acuerdo con los gneros dramticos y el desarrollo de la idea.E, El guion tcnico es visualizado de acuerdo con la estructura definida en el libreto.F, Los libretos son estructurados de acuerdo con la disponibilidad de los recursos, segn los requerimientos de la produccin.01, Fundamentos de dramaturgia (a, b, c, )02, Elementos de construccin dramtica (a, b, c)03, Formatos y gneros de la produccin audiovisual (d, e, f)04, Escaleta de escena a,b, c,d,e,f)05, Partes de la estructura bsica (c, d, e, f)06, Etapas de la unidad dramtica de un libreto (c, d, e, f)07, Duracion de los programas (a, b, c, d, e, f)08, Cuantificacin de la duracin de formatos y libretos (d, e, f)09, Macro escaleta (d, e, f)10, Micro escaleta (d,e f)11, Actos de la historia (d,e,f)12, Fases del libreto a, b, c, d)13, Guion tcnico (a, b, c, d)14, Proceso de produccin (e, f)15, Metodologia en la escritura de libretos (a, b, c)16, Interpretacion de libretos (d, e, f)17, Lecturabilidad interpretativa y partes del libreto d, e, f)18, Formatos de escritura de libretos (a, b, c)TIPOS DE MEDIOSRadiocinetelevisintransmediaTITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 6 de 7CODIGO ELEMENTO 03 Desarrollar libretos y guiones de acuerdo con la idea del programa y los intereses de la organizacin.EVIDENCIAS REQUERIDASTIPOS DE GENEROSEntretenimientoficcinopininperiodsticosLIBRETOS PARA TELEVISIONSeriadostelenovelasdocumentales video institucionalesrealityesperiodsticosentretenimientoTIPOS DE GUIONESProduccinliterariotcnicoDESEMPEO 1. Por observacin: del proceso de la estructura de los libretos y guionesCONOCIMIENTO 1. Desarrollar un caso:a partir de una idea original proponer su estructuraPRODUCTO 1. Libreto y guion desarrollado, a partir de la estructura de la idea originalTITULO DE LA N.C.L 250201005 Clasificar los libretos y guiones de acuerdo con los requerimientos del departamento creativo.DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJONORMA DE COMPETENCIA LABORALF2-015V.1Pgina 7 de 7CODIGO ELEMENTO 03 Desarrollar libretos y guiones de acuerdo con la idea del programa y los intereses de la organizacin.APROBADO ACTA NRO. DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA VERSION NRO. QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. DE FECHANORMALIZADOR SECRETARIO(A) TECNICO(A)ALCIRA CONSUELO GMEZ RAMIREZ2 19/06/2014 1499JOS GIOVANNY LOZANO BOLVAR