nomista eco el magazines01.s3c.es/pdf/6/2/62d60bcd4d1cd7c90de9ce808e... · cuota mensual de 551,37...

62
¿QUÉ TENGO QUE CONTRATAR CON LA HIPOTECA? El banco no puede obligar a suscribir un seguro de hogar o vida para ligarlo a la concesión MAGAZINE Revista mensual | JULIO 2014 | Nº 16 elEconomista Claudio Plevisani Consejero delegado de Allianz Global Assistance ”El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos” SEGUROS DE VIDA ¿Planificamos bien los imprevistos? TECNOLOGÍA Dispositivos que salvan vidas EXTRA VACACIONES Los mejores seguros para viajar tranquilos ¿QUÉ TENGO QUE CONTRATAR CON LA HIPOTECA? El banco no puede obligar a suscribir un seguro de hogar o vida para ligarlo a la concesión MAGAZINE Revista mensual | JULIO 2014 | Nº 16 elEconomista Claudio Plevisani Consejero delegado de Allianz Global Assistance ”El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos” SEGUROS DE VIDA ¿Planificamos bien los imprevistos? TECNOLOGÍA Dispositivos que salvan vidas EXTRA VACACIONES Los mejores seguros para viajar tranquilos

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

¿QUÉ TENGO QUE CONTRATAR CON

LA HIPOTECA? El banco no puede obligar a suscribir

un seguro de hogar o vida para ligarlo a la concesión

MAGAZINERevista mensual | JULIO 2014 | Nº 16

elEconomista

Claudio Plevisani Consejero delegado de Allianz Global Assistance ”El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos”

SEGUROS DE VIDA ¿Planificamos bien los imprevistos?

TECNOLOGÍA Dispositivos que salvan vidas

EXTRA VACACIONESLos mejores seguros para viajar tranquilos

¿QUÉ TENGO QUE CONTRATAR CON

LA HIPOTECA? El banco no puede obligar a suscribir

un seguro de hogar o vida para ligarlo a la concesión

MAGAZINERevista mensual | JULIO 2014 | Nº 16

elEconomista

Claudio Plevisani Consejero delegado de Allianz Global Assistance ”El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos”

SEGUROS DE VIDA ¿Planificamos bien los imprevistos?

TECNOLOGÍA Dispositivos que salvan vidas

EXTRA VACACIONESLos mejores seguros para viajar tranquilos

Seguros 4

Que algo sea habitual no quiere decir que sea correcto. La práctica de las entidades financieras de exigir la contratación de seguros para obtener mejores condiciones en un préstamo hipotecario o incluso para concederlo siempre ha estado rodeada de polémica. En el número de Julio/Agosto de Seguros Magazine elEconomista analizamos si los bancos pueden obligarnos a contratar un seguro y en qué circunstancias. Nuestro objetivo es, mes a mes, proporcionarte información útil para que conozcas mejor los entresijos del sector financiero. Como ya aprieta el verano y, seguramente, ya tendrás la cabeza puesta en las vacaciones, en el Especial Seguros para las Vacaciones repasamos algunas de las opciones que ofrece el mercado asegurador para que viajes tranquilo. A pesar de que sólo aseguramos el 25% de los viajes que realizamos, el impulso de la confianza de los consumidores y el crecimiento en las reservas de viajes hacen pensar que el sector turístico va a registrar cifras positivas, y, según explica Claudio Plevisani, CEO de Axa Global Assistance y protagonista de la entrevista de este número, eso puede acarrear un buen comportamiento en la contratación de este tipo de seguros. Este mes centramos nuestro reportaje de Seguros de Vida en los seguros de Riesgo y Accidentes. Poco a poco nos vamos concienciando de la necesidad de ahorrar para la jubilación pero se nos olvida protegernos frente a los imprevistos. Te explicamos qué opciones te ofrece el seguro para protegerte a tí y a tu familia. Además, en esta edición encontrarás información acerca de los últimos productos y servicios lanzados por las compañías, así como algunas de sus prácticas de Responsabilidad Social Corporativa. Terminamos este número con una entrevista a la cantante Innocence, que está en plena gira para promocionar su último disco, el tercero de su carrera. ¡Esperamos que os guste y os recordamos que volvemos en septiembre!

Seguros a cambio de crédito

Seguros 4

Que algo sea habitual no quiere decir que sea correcto. La práctica de las entidades financieras de exigir la contratación de seguros para obtener mejores condiciones en un préstamo hipotecario o incluso para concederlo siempre ha estado rodeada de polémica. En el número de Julio/Agosto de Seguros Magazine elEconomista analizamos si los bancos pueden obligarnos a contratar un seguro y en qué circunstancias. Nuestro objetivo es, mes a mes, proporcionarte información útil para que conozcas mejor los entresijos del sector financiero. Como ya aprieta el verano y, seguramente, ya tendrás la cabeza puesta en las vacaciones, en el Especial Seguros para las Vacaciones repasamos algunas de las opciones que ofrece el mercado asegurador para que viajes tranquilo. A pesar de que sólo aseguramos el 25% de los viajes que realizamos, el impulso de la confianza de los consumidores y el crecimiento en las reservas de viajes hacen pensar que el sector turístico va a registrar cifras positivas, y, según explica Claudio Plevisani, CEO de Axa Global Assistance y protagonista de la entrevista de este número, eso puede acarrear un buen comportamiento en la contratación de este tipo de seguros. Este mes centramos nuestro reportaje de Seguros de Vida en los seguros de Riesgo y Accidentes. Poco a poco nos vamos concienciando de la necesidad de ahorrar para la jubilación pero se nos olvida protegernos frente a los imprevistos. Te explicamos qué opciones te ofrece el seguro para protegerte a tí y a tu familia. Además, en esta edición encontrarás información acerca de los últimos productos y servicios lanzados por las compañías, así como algunas de sus prácticas de Responsabilidad Social Corporativa. Terminamos este número con una entrevista a la cantante Innocence, que está en plena gira para promocionar su último disco, el tercero de su carrera. ¡Esperamos que os guste y os recordamos que volvemos en septiembre!

Seguros a cambio de crédito

Edita Carial iComunicación Avda. Manoteras, 38 2º planta 28050 Madrid +34 91 392 37 12 infosegurosmagazine@ carialcomunicacion.es www.carialcomunicacion.com CEO Editor: José Luis Prado Dirección editorial: Virginia M. Zamarreño Dirección comercial: Carmen Fernández

8 EN PORTADA Vinculados a la hipoteca

14 PROTECCIÓN JURÍDICA Viaja tranquilo este verano

16 SUPERSEGUROS Seguros de coche inteligentes

18 GESTIÓN Hacia la cultura del cambio

22 ENTREVISTA CLAUDIO PLEVISANI “El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos”

26 ESPECIAL VACACIONES Los mejores seguros para descansar tranquilo 36 ACTUALIDAD Al servicio del cliente

40 PRODUCTOS Y SERVICIOS Las últimas novedades

44 RESPONSABILIDAD SOCIAL Fomentar el talento femenino

48 TECNOLOGÍA Dispositivos que salvan vidas

50 ENTREVISTA INNOCENCE “Los sueños te estimulan a trabajar para que se realicen”

Nº 16. Julio 2014

Edita Carial iComunicación Avda. Manoteras, 38 2º planta 28050 Madrid +34 91 392 37 12 infosegurosmagazine@ carialcomunicacion.es www.carialcomunicacion.com CEO Editor: José Luis Prado Dirección editorial: Virginia M. Zamarreño Dirección comercial: Carmen Fernández

8 EN PORTADA Vinculados a la hipoteca

14 PROTECCIÓN JURÍDICA Viaja tranquilo este verano

16 SUPERSEGUROS Seguros de coche inteligentes

18 GESTIÓN Hacia la cultura del cambio

22 ENTREVISTA CLAUDIO PLEVISANI “El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos”

26 ESPECIAL VACACIONES Los mejores seguros para descansar tranquilo 36 ACTUALIDAD Al servicio del cliente

40 PRODUCTOS Y SERVICIOS Las últimas novedades

44 RESPONSABILIDAD SOCIAL Fomentar el talento femenino

48 TECNOLOGÍA Dispositivos que salvan vidas

50 ENTREVISTA INNOCENCE “Los sueños te estimulan a trabajar para que se realicen”

Nº 16. Julio 2014

Seguros 8

en portada

Vinculados a la HIPOTECA

¿Puede el banco obligarle a contratar seguros para concederle un préstamo?

VIRGINIA M. ZAMARREÑO Si es de los que están obliga-dos a pagar religiosamente cada mes la cuota de la hipo-teca, seguramente haya teni-do que contratar algún segu-ro con su banco para benefi-ciarte de mejores condicio-nes en el préstamo. Pero si

aún está buscando una vivien-da o ya la ha encontrado y ne-cesita financiación, segura-mente se pregunte si los ban-cos pueden obligarle a con-tratar diferentes productos financieros para concederle la hipoteca. La respuesta es no. De acuerdo con la legis-lación, no es obligatorio sus-

cribir un seguro de hogar o de vida para que le concedan una hipoteca, a pesar de que és-ta es una creencia común y hasta puede ser utilizada co-mo argumento de venta por los bancos. “Lo que no sabe la gente es que sólo te pue-den obligar al seguro de in-cendios, y sólo de la parte hi-

potecada de la vivienda”, ex-plica Martín Navaz, presiden-te de Adecose, la Asociación Española de Corredurías de Seguros.

La mayor parte de las enti-dades financieras ofrecen me-jores condiciones en la hipo-teca cuanta mayor vincula-ción tenga. Es decir, van re-

Seguros 8

en portada

Vinculados a la HIPOTECA

¿Puede el banco obligarle a contratar seguros para concederle un préstamo?

VIRGINIA M. ZAMARREÑO Si es de los que están obliga-dos a pagar religiosamente cada mes la cuota de la hipo-teca, seguramente haya teni-do que contratar algún segu-ro con su banco para benefi-ciarte de mejores condicio-nes en el préstamo. Pero si

aún está buscando una vivien-da o ya la ha encontrado y ne-cesita financiación, segura-mente se pregunte si los ban-cos pueden obligarle a con-tratar diferentes productos financieros para concederle la hipoteca. La respuesta es no. De acuerdo con la legis-lación, no es obligatorio sus-

cribir un seguro de hogar o de vida para que le concedan una hipoteca, a pesar de que és-ta es una creencia común y hasta puede ser utilizada co-mo argumento de venta por los bancos. “Lo que no sabe la gente es que sólo te pue-den obligar al seguro de in-cendios, y sólo de la parte hi-

potecada de la vivienda”, ex-plica Martín Navaz, presiden-te de Adecose, la Asociación Española de Corredurías de Seguros.

La mayor parte de las enti-dades financieras ofrecen me-jores condiciones en la hipo-teca cuanta mayor vincula-ción tenga. Es decir, van re-

9 Seguros

una cobertura de incendio, pe-ro el cliente no está obligado a contratar la póliza a través de la aseguradora del banco”.

En diciembre de 2013, el Parlamento Europeo aprobó la nueva Directiva Hipoteca-ria, en la que no se permite la venta vinculada de seguros a préstamos, pero se da carta

de naturaleza a la venta com-binada. Bruselas establece que la entidad deberá permi-tir al consumidor asegurar la vivienda hipotecada con otra compañía diferente a la que proponga el banco. El plazo para que la norma se trans-ponga a la legislación espa-ñola termina el 31 de marzo de 2016. Préstamos más caros De acuerdo, podemos negar-nos a contratar los seguros que nos ofrecen las entida-des, pero ¿Cómo nos afecta? Según un estudio realizado por Kelisto.es, no contratar todos los productos que nos ofrece el banco puede enca-recer la cuota del préstamo hasta una media de 600 eu-ros al año.

“Las hipotecas ofrecidas por las entidades que operan en España aplican un diferen-cial mínimo del 2,70% de me-

duciendo el diferencial del préstamo en función de los productos que contrate con ellos. En muchos casos, los productos que más bonifican son los seguros, especialmen-te dos: de hogar y de vida. Al-gunas entidades incluyen tam-bién un seguro de protección de pagos, que cubre el impor-te de la cuota mensual del préstamo, en el caso de que se quede sin empleo.

De acuerdo con la legisla-ción, la contratación de estos productos no es obligatoria, pero puede ser necesaria pa-ra que la concesión de la hipo-teca. Y tal y como está el mer-cado de crédito en España, puede ser complicado encon-trar alternativas.

Fuentes de Mapfre señalan que “el banco no puede obli-gar a contratar un seguro. En el caso de que exista un prés-tamo hipotecario, el bien hi-potecado ha de protegerse con

en portada

Según la legislación, no es obligatorio suscribir un seguro de hogar o de vida para conceder una hipoteca Solo hay obligación de contratar un seguro de incendios y nada más que por la parte hipotecada de la vivienda Algunas entidades incluyen un seguro de protección de pagos, en caso de quedarse sin empleo

9 Seguros

una cobertura de incendio, pe-ro el cliente no está obligado a contratar la póliza a través de la aseguradora del banco”.

En diciembre de 2013, el Parlamento Europeo aprobó la nueva Directiva Hipoteca-ria, en la que no se permite la venta vinculada de seguros a préstamos, pero se da carta

de naturaleza a la venta com-binada. Bruselas establece que la entidad deberá permi-tir al consumidor asegurar la vivienda hipotecada con otra compañía diferente a la que proponga el banco. El plazo para que la norma se trans-ponga a la legislación espa-ñola termina el 31 de marzo de 2016. Préstamos más caros De acuerdo, podemos negar-nos a contratar los seguros que nos ofrecen las entida-des, pero ¿Cómo nos afecta? Según un estudio realizado por Kelisto.es, no contratar todos los productos que nos ofrece el banco puede enca-recer la cuota del préstamo hasta una media de 600 eu-ros al año.

“Las hipotecas ofrecidas por las entidades que operan en España aplican un diferen-cial mínimo del 2,70% de me-

duciendo el diferencial del préstamo en función de los productos que contrate con ellos. En muchos casos, los productos que más bonifican son los seguros, especialmen-te dos: de hogar y de vida. Al-gunas entidades incluyen tam-bién un seguro de protección de pagos, que cubre el impor-te de la cuota mensual del préstamo, en el caso de que se quede sin empleo.

De acuerdo con la legisla-ción, la contratación de estos productos no es obligatoria, pero puede ser necesaria pa-ra que la concesión de la hipo-teca. Y tal y como está el mer-cado de crédito en España, puede ser complicado encon-trar alternativas.

Fuentes de Mapfre señalan que “el banco no puede obli-gar a contratar un seguro. En el caso de que exista un prés-tamo hipotecario, el bien hi-potecado ha de protegerse con

en portada

Según la legislación, no es obligatorio suscribir un seguro de hogar o de vida para conceder una hipoteca Solo hay obligación de contratar un seguro de incendios y nada más que por la parte hipotecada de la vivienda Algunas entidades incluyen un seguro de protección de pagos, en caso de quedarse sin empleo

Seguros 10

en portada

dia, lo que se traduce en una cuota mensual de 551,37 eu-ros al mes para un préstamo tipo en España. Ahora bien, para lograr ese diferencial mí-nimo, la mayor parte de los bancos exigen a sus clientes que contraten una serie de productos vinculados, como la domiciliación de la nómi-na, seguros de hogar o de vi-da, aportaciones a planes de pensiones, etc. Si el consumi-dor decidiera prescindir de to-dos estos extras, el diferen-cial de su hipoteca se incre-mentaría hasta el 3,68% de media, lo que se traduciría en una mensualidad de 600,94 euros. Es decir, pagaría 49,57 euros más al mes o 594,84 euros más al año”, explica en un comunicado.

En este sentido, Navaz in-siste: “La información al con-sumidor es importante, pero luego él debe tener la sangre

fría de decir: gracias, pero lo voy a mirar y ya le digo si me conviene contratar y me be-neficio de un mejor tipo de in-terés o no”.

En este punto, a los corre-dores de seguros profesiona-les les gustaría que la Direc-tiva “fuera más allá”. Pero re-conocen que es complicado. “Hay cosas que no entiendo, como qué comisión cobra la entidad financiera de la ven-ta de esos seguros y si a ellos mismos les sale rentable re-ducir los tipos de los présta-mos”.

¿Qué podríamos pedir?, preguntamos al presidente de Adecose. “Que el banco quiera proteger bien el bien hipotecado, sólo faltaría, y que en el caso de que lleve una póliza que lo proteja suficien-temente bien, puedas tener también esa bonificación, que no sea el seguro algo que be-

UN CANAL DE VENTA MÁS La relación entre la banca y el seguro no es nueva. Para las entidades financieras supone una magnífica fuente de ingresos por comisiones en un contexto en el que los ingresos financieros se contraen por la escasa concesión de crédito. En el caso de los seguros de vida y ahorro, el canal bancario copa prácticamente el 70 por ciento del mercado, pero en los seguros generales (hogar, autos, salud, empresas, etc.) aún tienen un gran potencial de crecimiento. Y es ahí donde han puesto su objetivo.

Leer Más

Seguros 10

en portada

dia, lo que se traduce en una cuota mensual de 551,37 eu-ros al mes para un préstamo tipo en España. Ahora bien, para lograr ese diferencial mí-nimo, la mayor parte de los bancos exigen a sus clientes que contraten una serie de productos vinculados, como la domiciliación de la nómi-na, seguros de hogar o de vi-da, aportaciones a planes de pensiones, etc. Si el consumi-dor decidiera prescindir de to-dos estos extras, el diferen-cial de su hipoteca se incre-mentaría hasta el 3,68% de media, lo que se traduciría en una mensualidad de 600,94 euros. Es decir, pagaría 49,57 euros más al mes o 594,84 euros más al año”, explica en un comunicado.

En este sentido, Navaz in-siste: “La información al con-sumidor es importante, pero luego él debe tener la sangre

fría de decir: gracias, pero lo voy a mirar y ya le digo si me conviene contratar y me be-neficio de un mejor tipo de in-terés o no”.

En este punto, a los corre-dores de seguros profesiona-les les gustaría que la Direc-tiva “fuera más allá”. Pero re-conocen que es complicado. “Hay cosas que no entiendo, como qué comisión cobra la entidad financiera de la ven-ta de esos seguros y si a ellos mismos les sale rentable re-ducir los tipos de los présta-mos”.

¿Qué podríamos pedir?, preguntamos al presidente de Adecose. “Que el banco quiera proteger bien el bien hipotecado, sólo faltaría, y que en el caso de que lleve una póliza que lo proteja suficien-temente bien, puedas tener también esa bonificación, que no sea el seguro algo que be-

UN CANAL DE VENTA MÁS La relación entre la banca y el seguro no es nueva. Para las entidades financieras supone una magnífica fuente de ingresos por comisiones en un contexto en el que los ingresos financieros se contraen por la escasa concesión de crédito. En el caso de los seguros de vida y ahorro, el canal bancario copa prácticamente el 70 por ciento del mercado, pero en los seguros generales (hogar, autos, salud, empresas, etc.) aún tienen un gran potencial de crecimiento. Y es ahí donde han puesto su objetivo.

Leer Más

11 Seguros

tín Navaz es contundente: “Porque lo que importa es que les des negocio a ellos y no que el bien esté protegido”.

En esta línea, Mapfre reco-mienda “dar cobertura a los bienes sometidos a financia-ción con el objetivo de mini-mizar los riesgos en caso de siniestro y el banco, -actuan-do como mediador- intenta-rá facilitar una solución a las necesidades aseguradoras del cliente como complemento a las financieras”.

¿Qué hago si tengo un si-niestro? El presidente de Ade-cose explica que, en el caso de que sufra algún percance en casa, si ha contratado el seguro de hogar junto a la hi-poteca, debería ayudarte a tramitar el siniestro “la per-sona que se encargó de la operación”. Algo que puede ser complicado “por la ele-vada rotación de personal que hay en las entidades y por-que, normalmente, de segu-ros no sabe”.

Aquí es donde Navaz po-

ne en valor la labor de un me-diador profesional, “que sí va a presionar para agilizar los trámites y luchará para que se cumpla lo establecido en la póliza”, explica.

Mapfre añade, además, que el cliente “puede optar por ponerse en contacto directa-mente con la compañía” y asegura que “ofrecerá siem-

pre la mejor atención y el me-jor servicio, sea cual sea el ca-nal de comunicación que eli-ja el cliente”.

Segurcaixa Adeslas afirma que la tramitación de los si-niestros y la gestión de la postventa de las pólizas es suya. “En nuestra compañía tenemos grandes equipos for-mados específicamente pa-ra dar servicio a nuestros clien-tes en toda clase de contin-gencias que puedan produ-cirse, es un aspecto esencial en nuestra relación con ellos”, afirma. Además, la compañía que comercializa sus seguros a través de la red de oficinas de Caixabank explica que “los clientes tienen a su disposi-ción un servicio de atención al cliente las 24 horas del día, para resolver cualquier tipo de problema o duda relacio-nada con los servicios que les ofrecemos, su póliza o dar un siniestro. Pueden, también, acceder a toda su informa-ción sobre seguros y comu-nicar un siniestro a través del servicio Línea Abierta de La Caixa a través de la web”.

Algo que también hace Zu-rich: “En caso de siniestro, dis-ponemos de un teléfono de atención al cliente exclusivo para los asegurados que han contratado su póliza a través de una entidad bancaria. Así pueden tramitar su solicitud de forma rápida y eficaz 24 horas al día”, explican fuen-tes de la compañía.

Para el presidente de Ade-cose, lo importante es que el consumidor disponga de to-da la información que nece-sita para defender sus dere-chos y saber qué obligacio-nes debe cumplir. Martín Na-vaz reconoce que, para los corredores es complicado dar ese paso adelante, porque “nos falta un punto de credi-bilidad, porque los ciudada-nos creen que estamos de-fendiendo nuestro negocio en vez de los intereses del con-sumidor”.

neficie a la entidad financie-ra sino que beneficie al con-sumidor. No es una vajilla, es un seguro. Y el seguro es una cosa muy seria”.

El presidente de Adecose añade que “todo este merca-deo con el seguro hace que el seguro no se valore como se debería, porque al final es la protección de, probable-mente, el único patrimonio que tiene la gente, que es la casa”. Para Navaz, es nece-sario que el consumidor reci-ba el asesoramiento adecua-do para que sepa cómo ase-gurar bien su casa, “que en caso de siniestro el banco co-bre lo que le corresponde y tú el resto, que fiscalmente es bueno que el banco sea el beneficiario, que esto no lo sabe mucha gente. Todas es-tas cuestiones no se tratan en las entidades financieras”.

¿Por qué pasa esto? Mar-

En palabras del presidente de Adecose, “el mercadeo con el seguro hace que no se valore como debiera” “Lo importante es que el consumidor tenga toda la información que necesita para defender sus derechos.” M. Navaz No contratar productos vinculados puede encarecer la hipoteca hasta en 600 euros anuales de media

en portada

11 Seguros

tín Navaz es contundente: “Porque lo que importa es que les des negocio a ellos y no que el bien esté protegido”.

En esta línea, Mapfre reco-mienda “dar cobertura a los bienes sometidos a financia-ción con el objetivo de mini-mizar los riesgos en caso de siniestro y el banco, -actuan-do como mediador- intenta-rá facilitar una solución a las necesidades aseguradoras del cliente como complemento a las financieras”.

¿Qué hago si tengo un si-niestro? El presidente de Ade-cose explica que, en el caso de que sufra algún percance en casa, si ha contratado el seguro de hogar junto a la hi-poteca, debería ayudarte a tramitar el siniestro “la per-sona que se encargó de la operación”. Algo que puede ser complicado “por la ele-vada rotación de personal que hay en las entidades y por-que, normalmente, de segu-ros no sabe”.

Aquí es donde Navaz po-

ne en valor la labor de un me-diador profesional, “que sí va a presionar para agilizar los trámites y luchará para que se cumpla lo establecido en la póliza”, explica.

Mapfre añade, además, que el cliente “puede optar por ponerse en contacto directa-mente con la compañía” y asegura que “ofrecerá siem-

pre la mejor atención y el me-jor servicio, sea cual sea el ca-nal de comunicación que eli-ja el cliente”.

Segurcaixa Adeslas afirma que la tramitación de los si-niestros y la gestión de la postventa de las pólizas es suya. “En nuestra compañía tenemos grandes equipos for-mados específicamente pa-ra dar servicio a nuestros clien-tes en toda clase de contin-gencias que puedan produ-cirse, es un aspecto esencial en nuestra relación con ellos”, afirma. Además, la compañía que comercializa sus seguros a través de la red de oficinas de Caixabank explica que “los clientes tienen a su disposi-ción un servicio de atención al cliente las 24 horas del día, para resolver cualquier tipo de problema o duda relacio-nada con los servicios que les ofrecemos, su póliza o dar un siniestro. Pueden, también, acceder a toda su informa-ción sobre seguros y comu-nicar un siniestro a través del servicio Línea Abierta de La Caixa a través de la web”.

Algo que también hace Zu-rich: “En caso de siniestro, dis-ponemos de un teléfono de atención al cliente exclusivo para los asegurados que han contratado su póliza a través de una entidad bancaria. Así pueden tramitar su solicitud de forma rápida y eficaz 24 horas al día”, explican fuen-tes de la compañía.

Para el presidente de Ade-cose, lo importante es que el consumidor disponga de to-da la información que nece-sita para defender sus dere-chos y saber qué obligacio-nes debe cumplir. Martín Na-vaz reconoce que, para los corredores es complicado dar ese paso adelante, porque “nos falta un punto de credi-bilidad, porque los ciudada-nos creen que estamos de-fendiendo nuestro negocio en vez de los intereses del con-sumidor”.

neficie a la entidad financie-ra sino que beneficie al con-sumidor. No es una vajilla, es un seguro. Y el seguro es una cosa muy seria”.

El presidente de Adecose añade que “todo este merca-deo con el seguro hace que el seguro no se valore como se debería, porque al final es la protección de, probable-mente, el único patrimonio que tiene la gente, que es la casa”. Para Navaz, es nece-sario que el consumidor reci-ba el asesoramiento adecua-do para que sepa cómo ase-gurar bien su casa, “que en caso de siniestro el banco co-bre lo que le corresponde y tú el resto, que fiscalmente es bueno que el banco sea el beneficiario, que esto no lo sabe mucha gente. Todas es-tas cuestiones no se tratan en las entidades financieras”.

¿Por qué pasa esto? Mar-

En palabras del presidente de Adecose, “el mercadeo con el seguro hace que no se valore como debiera” “Lo importante es que el consumidor tenga toda la información que necesita para defender sus derechos.” M. Navaz No contratar productos vinculados puede encarecer la hipoteca hasta en 600 euros anuales de media

en portada

Para las compañías de seguros también son unos grandes alia-dos, ya que les permite llegar a un volumen de población más am-plio. Para Segurcaixa Adeslas, “la distribución de seguros a través de Caixabank es uno de los principales pilares competitivos para la compañía. Caixabank es líder en el mercado español con más de 13,6 millones de clientes y quiere continuar aumentando sus cuo-tas de mercado gracias a una oferta completa de productos y ser-vicios, entre los cuales se encuentra la gama de seguros que ofre-ce Segurcaixa Adeslas”. Mapfre añade que “el banco tiene un conocimiento profundo del cliente y de sus posibles necesidades. Tiene, por tanto, una gran capacidad para orientar y aconsejar a cada cliente en relación a las coberturas y servicios que los seguros le pueden ofrecer”. Por eso, la compañía que preside Antonio Huertas considera a las ofi-cinas bancarias “excelentes prescriptoras de nuestros servicios”.

Un canal de venta másPara las compañías de seguros también son unos grandes alia-dos, ya que les permite llegar a un volumen de población más am-plio. Para Segurcaixa Adeslas, “la distribución de seguros a través de Caixabank es uno de los principales pilares competitivos para la compañía. Caixabank es líder en el mercado español con más de 13,6 millones de clientes y quiere continuar aumentando sus cuo-tas de mercado gracias a una oferta completa de productos y ser-vicios, entre los cuales se encuentra la gama de seguros que ofre-ce Segurcaixa Adeslas”. Mapfre añade que “el banco tiene un conocimiento profundo del cliente y de sus posibles necesidades. Tiene, por tanto, una gran capacidad para orientar y aconsejar a cada cliente en relación a las coberturas y servicios que los seguros le pueden ofrecer”. Por eso, la compañía que preside Antonio Huertas considera a las ofi-cinas bancarias “excelentes prescriptoras de nuestros servicios”.

Un canal de venta más

BL Matador_420x279.pdf 1 08/05/14 16:43

BL Matador_420x279.pdf 1 08/05/14 16:43

Seguros 14

protección jurídica

VIAJE TRANQUILO este verano

‘Overbooking’, cancelaciones y retrasos en vuelos son los principales motivos de reclamación en los meses de verano

Arranca el periodo estival y con él, las tan esperadas va-caciones de verano. Esta épo-ca es, precisamente, cuando más viajes contratamos y rea-lizamos, y es la época del año en la que se producen más re-clamaciones relacionadas con paquetes turísticos o vuelos.

Los retrasos en la salida de los vuelos, cancelaciones de viajes, overbooking y proble-mas con el equipaje son los principales motivos por los que realizamos reclamacio-nes cuando viajamos. En es-tos casos, contar con el ase-soramiento especializado de un experto puede ayudarnos a presentar la queja y a agili-zar la tramitación de la recla-mación.

En el caso de los viajes or-ganizados, los principales mo-tivos de reclamación son los

aumentos de precio injustifi-cados, la pérdida de días de viaje o la cancelación de ex-cursiones incluidas en el pa-quete turístico.

Para evitar disgustos, antes de contratar un viaje, la agen-cia debe entregarte un folle-to que detalle las condiciones del viaje. Este documento es vinculante para la agencia, y

es recomendable conservarlo hasta el final del viaje.

Recuerda que la agencia de-be constituir y mantener en permanente vigencia una fian-za para responder del cumpli-miento de las obligaciones de-rivadas del contrato, ya que así lo exige la Ley. En el caso de que la agencia decida in-crementar el precio del viaje, sólo será posible si lo recoge el contrato, se comunica más de 20 días antes de la salida y se debe a variaciones en el precio del transporte o de los

tipos de cambio.. Una vez iniciado el viaje, la

agencia debe proporcionar un contacto en destino para ayu-darles en caso de dificultades. La agencia, además, está obli-gada a asistir al viajero.

En caso de que necesite-mos cancelar el viaje, debe-remos abonar los gastos de anulación y gestión y es posi-ble que la agencia nos exija una indemnización en función del plazo con el que avisemos.

En el caso de que suframos overbooking en el vuelo, o es-te se retrase o cancele, la nor-mativa europea determina las indemnizaciones que co-rresponden a los viajeros. Se calculan en función de la dis-tancia y los perjuicios que se causen.

Los aumentos de precio injustificados son los principales motivos de quejas en los viajes organizados La normativa europea establece las indemnizaciones por retrasos de vuelos

Seguros 14

protección jurídica

VIAJE TRANQUILO este verano

‘Overbooking’, cancelaciones y retrasos en vuelos son los principales motivos de reclamación en los meses de verano

Arranca el periodo estival y con él, las tan esperadas va-caciones de verano. Esta épo-ca es, precisamente, cuando más viajes contratamos y rea-lizamos, y es la época del año en la que se producen más re-clamaciones relacionadas con paquetes turísticos o vuelos.

Los retrasos en la salida de los vuelos, cancelaciones de viajes, overbooking y proble-mas con el equipaje son los principales motivos por los que realizamos reclamacio-nes cuando viajamos. En es-tos casos, contar con el ase-soramiento especializado de un experto puede ayudarnos a presentar la queja y a agili-zar la tramitación de la recla-mación.

En el caso de los viajes or-ganizados, los principales mo-tivos de reclamación son los

aumentos de precio injustifi-cados, la pérdida de días de viaje o la cancelación de ex-cursiones incluidas en el pa-quete turístico.

Para evitar disgustos, antes de contratar un viaje, la agen-cia debe entregarte un folle-to que detalle las condiciones del viaje. Este documento es vinculante para la agencia, y

es recomendable conservarlo hasta el final del viaje.

Recuerda que la agencia de-be constituir y mantener en permanente vigencia una fian-za para responder del cumpli-miento de las obligaciones de-rivadas del contrato, ya que así lo exige la Ley. En el caso de que la agencia decida in-crementar el precio del viaje, sólo será posible si lo recoge el contrato, se comunica más de 20 días antes de la salida y se debe a variaciones en el precio del transporte o de los

tipos de cambio.. Una vez iniciado el viaje, la

agencia debe proporcionar un contacto en destino para ayu-darles en caso de dificultades. La agencia, además, está obli-gada a asistir al viajero.

En caso de que necesite-mos cancelar el viaje, debe-remos abonar los gastos de anulación y gestión y es posi-ble que la agencia nos exija una indemnización en función del plazo con el que avisemos.

En el caso de que suframos overbooking en el vuelo, o es-te se retrase o cancele, la nor-mativa europea determina las indemnizaciones que co-rresponden a los viajeros. Se calculan en función de la dis-tancia y los perjuicios que se causen.

Los aumentos de precio injustificados son los principales motivos de quejas en los viajes organizados La normativa europea establece las indemnizaciones por retrasos de vuelos

sección patrocinada por www.arag.es

LA EXPERTA

Adriana Hibernón Abogada de Arag

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de retraso, pérdida o daños de mi equipaje durante un viaje?

CARTA DEL LECTOR

RESPUESTA DE LA EXPERTA Leer Más

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de sobreventa de billetes u ‘overbooking’?

CARTA DEL LECTOR

RESPUESTA DE LA EXPERTA Leer Más

Puedes enviarnos tu carta a [email protected]

CONSULTORIO

sección patrocinada por www.arag.es

LA EXPERTA

Adriana Hibernón Abogada de Arag

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de retraso, pérdida o daños de mi equipaje durante un viaje?

CARTA DEL LECTOR

RESPUESTA DE LA EXPERTA Leer Más

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de sobreventa de billetes u ‘overbooking’?

CARTA DEL LECTOR

RESPUESTA DE LA EXPERTA Leer Más

Puedes enviarnos tu carta a [email protected]

CONSULTORIO

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de retraso, pérdida o daños de mi equipaje durante un viaje?

Pregunta

Si cuando llegamos a nuestro destino, la maleta no aparece o está dañada, será indispensable presentar en ese momento y ante el mostrador de la compañía aérea correspondiente, el parte de irregularidad del equipaje (PIR). Posteriormente, si cuando aparece la maleta, está dañada, deberá presentarse una reclama-ción por escrito ante la compañía aérea dentro de los 7 días siguientes a la recepción. En caso de retraso en la entrega, la reclamación deberá presentarse durante los 21 días siguientes. Se entenderá que la maleta ha sido perdida una vez pasados 21 días desde que esta se debiera entregar al pasajero. En caso de retraso, pérdida o daños en el equi-paje, la responsabilidad de la compañía aérea se limita aproximadamente a 1.100 euros. Cuando facturamos nuestro equipaje debemos recordar no dejar dentro objetos que sean de gran valor (cámaras, portátiles o joyas), pero en caso de que sea indispensable facturarlos, es aconsejable realizar una declaración de valor previa, para que queden cubiertos en caso de pérdida o daños en el equipaje.

Respuesta de la experta

Adriana Hibernón Abogada de ARAG

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de retraso, pérdida o daños de mi equipaje durante un viaje?

Pregunta

Si cuando llegamos a nuestro destino, la maleta no aparece o está dañada, será indispensable presentar en ese momento y ante el mostrador de la compañía aérea correspondiente, el parte de irregularidad del equipaje (PIR). Posteriormente, si cuando aparece la maleta, está dañada, deberá presentarse una reclama-ción por escrito ante la compañía aérea dentro de los 7 días siguientes a la recepción. En caso de retraso en la entrega, la reclamación deberá presentarse durante los 21 días siguientes. Se entenderá que la maleta ha sido perdida una vez pasados 21 días desde que esta se debiera entregar al pasajero. En caso de retraso, pérdida o daños en el equi-paje, la responsabilidad de la compañía aérea se limita aproximadamente a 1.100 euros. Cuando facturamos nuestro equipaje debemos recordar no dejar dentro objetos que sean de gran valor (cámaras, portátiles o joyas), pero en caso de que sea indispensable facturarlos, es aconsejable realizar una declaración de valor previa, para que queden cubiertos en caso de pérdida o daños en el equipaje.

Respuesta de la experta

Adriana Hibernón Abogada de ARAG

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de sobreventa de billetes u ‘overbooking’?

Pregunta

Si la compañía aérea ha emitido más billetes que asientos disponibles y se ve obligada a denegar el embarque a algunos pasajeros, esta deberá preguntar si existen pasajeros que voluntariamente renuncien a sus reser-vas a cambio de ciertos beneficios, teniendo también derecho al reembolso o a un trans-porte alternativo. En caso de no haber voluntarios o de no ser suficientes, la compañía podrá denegar el embarque a los pasajeros contra su volun-tad, estando obligada a pagarles una indem-nización que oscilará entre 250 y 600 euros en función de los kilómetros a recorrer. También deberá ofrecerles el reembolso del billete o un transporte alternativo para que puedan llegar a su destino y además durante la espera, tendrá que prestarles asistencia consistente en: llamadas, fax, télex o mail, refrigerio necesario y estancia en hotel con desplazamientos si fuera necesario pernoc-tar.

Respuesta de la experta

Adriana Hibernón Abogado de ARAG

¿Cuáles son mis derechos como pasajero en caso de sobreventa de billetes u ‘overbooking’?

Pregunta

Si la compañía aérea ha emitido más billetes que asientos disponibles y se ve obligada a denegar el embarque a algunos pasajeros, esta deberá preguntar si existen pasajeros que voluntariamente renuncien a sus reser-vas a cambio de ciertos beneficios, teniendo también derecho al reembolso o a un trans-porte alternativo. En caso de no haber voluntarios o de no ser suficientes, la compañía podrá denegar el embarque a los pasajeros contra su volun-tad, estando obligada a pagarles una indem-nización que oscilará entre 250 y 600 euros en función de los kilómetros a recorrer. También deberá ofrecerles el reembolso del billete o un transporte alternativo para que puedan llegar a su destino y además durante la espera, tendrá que prestarles asistencia consistente en: llamadas, fax, télex o mail, refrigerio necesario y estancia en hotel con desplazamientos si fuera necesario pernoc-tar.

Respuesta de la experta

Adriana Hibernón Abogado de ARAG

Seguros 16

La unión de la tecnología y el seguro da como fruto unas pólizas de auto que se adap-tan mejor a las necesidades de los asegurados. Y pueden aumentar la seguridad vial. Es el caso del nuevo seguro de Zurich Seguros. Zurich Auto Inteligente es un segu-ro de pago por uso que per-mite ajustar el precio de la prima en función de los kiló-metros conducidos y del ti-po de vías por el que transi-ta el conductor. Y lo hace a través de la instalación de un dispositivo telemático que mide estos parámetros. La compañía explica que, ade-más, permite obtener des-cuentos en la renovación de la póliza e incorpora el ser-vicio de seguridad eCall. Llamada de emergencia En caso de accidente, el sis-tema eCall se activa de for-ma automática para que la compañía se ponga en con-

Más seguros EN LA CARRETERA

Zurich Auto Inteligente incorpora el servicio ‘eCall’ y se paga en función del uso del coche

co, con este sistema se esti-ma una reducción en torno al 5% del número de muer-tos por accidentes de carre-tera -unas 1.500 vidas en Eu-ropa-, y un 6% los heridos.

Además, Zurich y Abertis Autopistas han llegado a un acuerdo por el que los ase-gurados de Zurich que cir-culen por vías de alta capa-cidad –más seguras que las carreteras convencionales- disfrutarán de mejores con-diciones en la renovación del seguro: si recorre más del 30% de los kilómetros por vías seguras, Zurich le apli-cará un 15% de descuento y si recorre entre el 10% y el 30%, se le aplicará un 10% de descuento. Además reci-birán gratuitamente un dis-positivo de telepeaje VIA-T con un saldo inicial de 12 eu-ros en peajes de las autopis-tas de la red de Abertis Au-topistas. Más información en www.zurich.es

LA EXPERIENCIA AL VOLANTE TIENE PREMIO Dicen que la experiencia es un grado. Por eso, Mutua Madrileña ha puesto en marcha una nueva promoción en sus seguros de coche premiando la antigüedad del carné de conducir. Cuantos más años haya pasado desde que aprobaste el permiso de conducir, mayor descuento tendrás en tu seguro de coche Leer

Más

superseguros

tacto con el asegurado. Si no responde, se activa un pro-tocolo y se envía a los servi-cios de emergencia si es ne-

cesario. Además, el disposi-tivo permite a los usuarios geolocalizar su coche, lo que permite encontrarlo en ca-so de avería o accidente y permite recuperar el vehícu-lo en caso de robo.

De esta forma, Zurich se anticipa a la normativa eu-ropea que obligará a los co-ches nuevos a incorporar es-te sistema a partir del 1 de octubre de 2015. Según la Dirección General de Tráfi-

El sistema eCall puede ayudar a reducir un 5% las muertes en carretera, según datos de la DGT

Seguros 16

La unión de la tecnología y el seguro da como fruto unas pólizas de auto que se adap-tan mejor a las necesidades de los asegurados. Y pueden aumentar la seguridad vial. Es el caso del nuevo seguro de Zurich Seguros. Zurich Auto Inteligente es un segu-ro de pago por uso que per-mite ajustar el precio de la prima en función de los kiló-metros conducidos y del ti-po de vías por el que transi-ta el conductor. Y lo hace a través de la instalación de un dispositivo telemático que mide estos parámetros. La compañía explica que, ade-más, permite obtener des-cuentos en la renovación de la póliza e incorpora el ser-vicio de seguridad eCall. Llamada de emergencia En caso de accidente, el sis-tema eCall se activa de for-ma automática para que la compañía se ponga en con-

Más seguros EN LA CARRETERA

Zurich Auto Inteligente incorpora el servicio ‘eCall’ y se paga en función del uso del coche

co, con este sistema se esti-ma una reducción en torno al 5% del número de muer-tos por accidentes de carre-tera -unas 1.500 vidas en Eu-ropa-, y un 6% los heridos.

Además, Zurich y Abertis Autopistas han llegado a un acuerdo por el que los ase-gurados de Zurich que cir-culen por vías de alta capa-cidad –más seguras que las carreteras convencionales- disfrutarán de mejores con-diciones en la renovación del seguro: si recorre más del 30% de los kilómetros por vías seguras, Zurich le apli-cará un 15% de descuento y si recorre entre el 10% y el 30%, se le aplicará un 10% de descuento. Además reci-birán gratuitamente un dis-positivo de telepeaje VIA-T con un saldo inicial de 12 eu-ros en peajes de las autopis-tas de la red de Abertis Au-topistas. Más información en www.zurich.es

LA EXPERIENCIA AL VOLANTE TIENE PREMIO Dicen que la experiencia es un grado. Por eso, Mutua Madrileña ha puesto en marcha una nueva promoción en sus seguros de coche premiando la antigüedad del carné de conducir. Cuantos más años haya pasado desde que aprobaste el permiso de conducir, mayor descuento tendrás en tu seguro de coche Leer

Más

superseguros

tacto con el asegurado. Si no responde, se activa un pro-tocolo y se envía a los servi-cios de emergencia si es ne-

cesario. Además, el disposi-tivo permite a los usuarios geolocalizar su coche, lo que permite encontrarlo en ca-so de avería o accidente y permite recuperar el vehícu-lo en caso de robo.

De esta forma, Zurich se anticipa a la normativa eu-ropea que obligará a los co-ches nuevos a incorporar es-te sistema a partir del 1 de octubre de 2015. Según la Dirección General de Tráfi-

El sistema eCall puede ayudar a reducir un 5% las muertes en carretera, según datos de la DGT

La compañía que preside Ignacio Garralda ofrece a los nuevos mutualistas que suscriban una póliza de Auto a Todo Riesgo es-te verano una devolución de 10 euros por cada año de antigüe-dad que tengan por encima de diez años. De esta manera, si tienes el carné desde hace 14 años, Mutua te bonificará con 40 euros, si lo tienes desde hace 16, recibirás 60 euros. Así hasta un máximo de 100 euros, que recibirán los mu-tualistas con 20 años o más de experiencia al volante. Si lo que contratas es un seguro a terceros, la bonificación es de cinco euros por cada año de carné de conducir por encima de la década. Por ejemplo, si tienes 18 años de permiso, Mutua te de-volverá 40 euros. En este caso, la devolución máxima es de 50 euros, explica la compañía. La promoción también se aplica a los mutualistas: aquellos que suscriban un nuevo seguro de coche a todo riesgo recibirán 10 euros de bonificación por cada año de carné por encima de los 5 años de antigüedad. En el caso de los seguros a terceros la boni-ficación será de 5 euros a partir del quinto año de carné.

La experiencia al volante tiene premioLa compañía que preside Ignacio Garralda ofrece a los nuevos mutualistas que suscriban una póliza de Auto a Todo Riesgo es-te verano una devolución de 10 euros por cada año de antigüe-dad que tengan por encima de diez años. De esta manera, si tienes el carné desde hace 14 años, Mutua te bonificará con 40 euros, si lo tienes desde hace 16, recibirás 60 euros. Así hasta un máximo de 100 euros, que recibirán los mu-tualistas con 20 años o más de experiencia al volante. Si lo que contratas es un seguro a terceros, la bonificación es de cinco euros por cada año de carné de conducir por encima de la década. Por ejemplo, si tienes 18 años de permiso, Mutua te de-volverá 40 euros. En este caso, la devolución máxima es de 50 euros, explica la compañía. La promoción también se aplica a los mutualistas: aquellos que suscriban un nuevo seguro de coche a todo riesgo recibirán 10 euros de bonificación por cada año de carné por encima de los 5 años de antigüedad. En el caso de los seguros a terceros la boni-ficación será de 5 euros a partir del quinto año de carné.

La experiencia al volante tiene premio

17 Seguros

El sector asegurador ha ini-ciado en los últimos meses un giro estratégico para acercarse más a las nece-sidades de sus clientes. Es el caso de Seguros RGA.

El grupo asegurador del Grupo Caja Rural acaba de lanzar al mercado Serie Ver-de, una gama de seguros especialmente diseñados para quienes trabajan en el campo. Según explica la compañía, “el sector pri-mario encuentra en esta gama toda la protección que necesita con una ven-tajas realmente interesan-tes”.

Para diseñar esta gama de productos y servicios, RGA ha puesto en valor su experiencia en el sector agropecuario. No en vano, el grupo Caja Rural cuenta con más de un siglo de ex-

periencia en los sectores ganaderos y de la agricul-tura.

Serie Verde incluye una familia de seguros para pro-teger a agricultores y ga-naderos, “ofreciéndoles tranquilidad para sus bie-nes, seguridad para sus ahorros y protección para su futuro y el de su fami-lia”.

La nueva gama de pro-ductos de RGA incluye Se-guro Multirriesgo del Ho-gar, Seguro de Accidentes, Seguro de Vida, Plan de Pensiones, Seguro Multi-rriesgo Agrícola y Seguro de Maquinaria Agrícola.

El objetivo de esta gama de productos es ofrecer una protección integral a los profesionales del campo y sus familias, ya que cuen-ta con coberturas especia-

les y además “ofrece im-portantes ventajas, primas realmente competitivas y descuentos específicos, lo que la convierte en una ga-ma realmente atractiva pa-ra el sector agropecuario”, destaca Seguros RGA.

La compañía se compro-mete, además, a ampliar la gama de productos y ser-vicios en función de las ne-cesidades de sus asegura-dos. “La Serie Verde ha na-cido para perdurar en el tiempo y seguir creciendo en función de las necesida-des de los profesionales del campo. Todo esto con el fin de seguir ofreciendo al sec-tor primario la protección que necesita, con la garan-tía del Grupo Caja Rural”, señalan.

Más información en: www.segurosrga.es

PROTECCIÓN PARA agricultores y ganaderos

Seguros RGA lanza ‘Serie Verde’ una gama de seguros para el sector agropecuario

superseguros

MUJERES MÁS PROTEGIDAS Aegon apuesta por la atención específica de las necesidades de las mujeres. Por ello, la compañía ha ampliado los servicios de su seguro Aegon Contigo, con cobertura de cáncer de mama.

Leer Más

17 Seguros

El sector asegurador ha ini-ciado en los últimos meses un giro estratégico para acercarse más a las nece-sidades de sus clientes. Es el caso de Seguros RGA.

El grupo asegurador del Grupo Caja Rural acaba de lanzar al mercado Serie Ver-de, una gama de seguros especialmente diseñados para quienes trabajan en el campo. Según explica la compañía, “el sector pri-mario encuentra en esta gama toda la protección que necesita con una ven-tajas realmente interesan-tes”.

Para diseñar esta gama de productos y servicios, RGA ha puesto en valor su experiencia en el sector agropecuario. No en vano, el grupo Caja Rural cuenta con más de un siglo de ex-

periencia en los sectores ganaderos y de la agricul-tura.

Serie Verde incluye una familia de seguros para pro-teger a agricultores y ga-naderos, “ofreciéndoles tranquilidad para sus bie-nes, seguridad para sus ahorros y protección para su futuro y el de su fami-lia”.

La nueva gama de pro-ductos de RGA incluye Se-guro Multirriesgo del Ho-gar, Seguro de Accidentes, Seguro de Vida, Plan de Pensiones, Seguro Multi-rriesgo Agrícola y Seguro de Maquinaria Agrícola.

El objetivo de esta gama de productos es ofrecer una protección integral a los profesionales del campo y sus familias, ya que cuen-ta con coberturas especia-

les y además “ofrece im-portantes ventajas, primas realmente competitivas y descuentos específicos, lo que la convierte en una ga-ma realmente atractiva pa-ra el sector agropecuario”, destaca Seguros RGA.

La compañía se compro-mete, además, a ampliar la gama de productos y ser-vicios en función de las ne-cesidades de sus asegura-dos. “La Serie Verde ha na-cido para perdurar en el tiempo y seguir creciendo en función de las necesida-des de los profesionales del campo. Todo esto con el fin de seguir ofreciendo al sec-tor primario la protección que necesita, con la garan-tía del Grupo Caja Rural”, señalan.

Más información en: www.segurosrga.es

PROTECCIÓN PARA agricultores y ganaderos

Seguros RGA lanza ‘Serie Verde’ una gama de seguros para el sector agropecuario

superseguros

MUJERES MÁS PROTEGIDAS Aegon apuesta por la atención específica de las necesidades de las mujeres. Por ello, la compañía ha ampliado los servicios de su seguro Aegon Contigo, con cobertura de cáncer de mama.

Leer Más

Su objetivo es proporcionar a las mujeres más información, orien-tación y tranquilidad en lo relativo al cáncer femenino. La compa-ñía explica que, las mujeres que contraten este seguro, en el ca-so de que se les detecte un cáncer de mama, contarán desde el primer momento con 30.000 euros que podrán emplear en lo que decidan. “Nuestro objetivo es que cualquier mujer pueda sentirse apoya-da en todo momento ofreciéndole servicios que ayuden a mejo-rar su calidad de vida, no solo a nivel físico, sino también emocio-nal. Por ese motivo, ponemos a su disposición orientación médi-ca pediátrica y ginecológica, asesoramiento en nutrición y dieté-tica, test de hábitos saludables y orientación telefónica psicoemocional”, comenta África Hernández, responsable de Cap-tación de Aegon. En esta misma línea, Aegon España ha renovado la imagen de su seguro Aegon Contigo, además de su web ‘Aegon en tus Zapa-tos’. La web aúna los distintos servicios que ofrece la asegurado-ra, pensados por y para las mujeres y reúne contenidos de inte-rés relacionados con la salud y el bienestar, así como espacios y foros de participación donde las mujeres pueden compartir sus experiencias.

Mujeres más protegidasSu objetivo es proporcionar a las mujeres más información, orien-tación y tranquilidad en lo relativo al cáncer femenino. La compa-ñía explica que, las mujeres que contraten este seguro, en el ca-so de que se les detecte un cáncer de mama, contarán desde el primer momento con 30.000 euros que podrán emplear en lo que decidan. “Nuestro objetivo es que cualquier mujer pueda sentirse apoya-da en todo momento ofreciéndole servicios que ayuden a mejo-rar su calidad de vida, no solo a nivel físico, sino también emocio-nal. Por ese motivo, ponemos a su disposición orientación médi-ca pediátrica y ginecológica, asesoramiento en nutrición y dieté-tica, test de hábitos saludables y orientación telefónica psicoemocional”, comenta África Hernández, responsable de Cap-tación de Aegon. En esta misma línea, Aegon España ha renovado la imagen de su seguro Aegon Contigo, además de su web ‘Aegon en tus Zapa-tos’. La web aúna los distintos servicios que ofrece la asegurado-ra, pensados por y para las mujeres y reúne contenidos de inte-rés relacionados con la salud y el bienestar, así como espacios y foros de participación donde las mujeres pueden compartir sus experiencias.

Mujeres más protegidas

El entorno socioeconómico actual se caracteriza por la creciente rapidez y dificul-tad para predecir los cam-bios. La globalización, la al-ta competitividad, los avan-ces tecnológicos, los cam-bios regulatorios y la demanda de nuevos y mejo-res productos y servicios son algunos de los factores que impulsan la innovación en las empresas. Además, las operaciones corporativas también obligan a desarro-llar procesos de transforma-ción empresarial. Sólo aque-llas empresas capaces de afrontar cambios regulares y significativos podrán cre-cer y mantener la ventaja competitiva que garantice su viabilidad en el largo plazo.

En este sentido, Efron se-ñala que el factor clave del éxito de la empresa es su capacidad de gestionar el cambio en el desarrollo de nuevos y mejores procesos, productos y servicios.

Muchas empresas han fra-casado en sus proyectos de cambio y no han logrado consolidarlos en su cultura organizativa por varios mo-tivos, pero una caracterís-tica común en la Gestión de Proyectos es la poca aten-ción que se dedica a la ges-tión de personas.

Resistencia al cambio Este proceso es complejo, ya que afecta a las personas, seres emocionales que a tra-vés del cambio muestran di-ferentes reacciones tenien-do siempre una en común: la resistencia al cambio. Es-te es el principal riesgo al que se expone un proceso de transformación. La adap-tación a procesos de cam-bio puede dar lugar a reti-cencias y tensiones por par-te de las personas que tie-nen que someterse a éstos. Y aparece en todo proceso de cambio, ya que es algo inherente a las personas,

dando lugar a insegurida-des, miedos, incertidumbre y otras actitudes negativas.

Esta resistencia puede ser individual, grupal u organi-zacional. Para reducir sus efectos negativos se debe buscar la proactividad. ¿Có-mo? “Mediante la motiva-ción o el traslado de com-petencias o habilidades, siempre de forma proacti-va”, indica la consultora.

Muchas organizaciones utilizan la imposición como estrategia de cambio. Se tra-ta de empresas muy jerar-quizadas donde los cambios son impuestos por un su-perior. Esta imposición no requiere gestión, pero tam-poco genera compromiso con el objetivo del cambio. Además, genera un efecto negativo sobre el clima de la organización y la produc-tividad de los empleados.

La estrategia de cambios participados tiene en cuen-ta el factor humano y su complejidad, y su objetivo es generar un propósito además de compromiso. Este enfoque “genera más valor para la organización y es frecuente que aflore el espíritu de equipo por-que todos los participan-tes se sienten parte del mismo trabajando para un

Hacia la cultura DEL CAMBIOLa gestión del cambio, factor clave de éxito

en procesos de transformación

Las empresas deben ser ágiles con el proceso de cambio, solo así podrán ser via-bles a largo plazo La gestión de per-sonas es clave para que el proce-so de cambio cul-mine con éxito en la organización

El entorno socioeconómico actual se caracteriza por la creciente rapidez y dificul-tad para predecir los cam-bios. La globalización, la al-ta competitividad, los avan-ces tecnológicos, los cam-bios regulatorios y la demanda de nuevos y mejo-res productos y servicios son algunos de los factores que impulsan la innovación en las empresas. Además, las operaciones corporativas también obligan a desarro-llar procesos de transforma-ción empresarial. Sólo aque-llas empresas capaces de afrontar cambios regulares y significativos podrán cre-cer y mantener la ventaja competitiva que garantice su viabilidad en el largo plazo.

En este sentido, Efron se-ñala que el factor clave del éxito de la empresa es su capacidad de gestionar el cambio en el desarrollo de nuevos y mejores procesos, productos y servicios.

Muchas empresas han fra-casado en sus proyectos de cambio y no han logrado consolidarlos en su cultura organizativa por varios mo-tivos, pero una caracterís-tica común en la Gestión de Proyectos es la poca aten-ción que se dedica a la ges-tión de personas.

Resistencia al cambio Este proceso es complejo, ya que afecta a las personas, seres emocionales que a tra-vés del cambio muestran di-ferentes reacciones tenien-do siempre una en común: la resistencia al cambio. Es-te es el principal riesgo al que se expone un proceso de transformación. La adap-tación a procesos de cam-bio puede dar lugar a reti-cencias y tensiones por par-te de las personas que tie-nen que someterse a éstos. Y aparece en todo proceso de cambio, ya que es algo inherente a las personas,

dando lugar a insegurida-des, miedos, incertidumbre y otras actitudes negativas.

Esta resistencia puede ser individual, grupal u organi-zacional. Para reducir sus efectos negativos se debe buscar la proactividad. ¿Có-mo? “Mediante la motiva-ción o el traslado de com-petencias o habilidades, siempre de forma proacti-va”, indica la consultora.

Muchas organizaciones utilizan la imposición como estrategia de cambio. Se tra-ta de empresas muy jerar-quizadas donde los cambios son impuestos por un su-perior. Esta imposición no requiere gestión, pero tam-poco genera compromiso con el objetivo del cambio. Además, genera un efecto negativo sobre el clima de la organización y la produc-tividad de los empleados.

La estrategia de cambios participados tiene en cuen-ta el factor humano y su complejidad, y su objetivo es generar un propósito además de compromiso. Este enfoque “genera más valor para la organización y es frecuente que aflore el espíritu de equipo por-que todos los participan-tes se sienten parte del mismo trabajando para un

Hacia la cultura DEL CAMBIOLa gestión del cambio, factor clave de éxito

en procesos de transformación

Las empresas deben ser ágiles con el proceso de cambio, solo así podrán ser via-bles a largo plazo La gestión de per-sonas es clave para que el proce-so de cambio cul-mine con éxito en la organización

Tres fases La gestión del cambio se compone de tres fases. La primera es el Análisis de im-pacto. En esta fase se iden-tifican a los colectivos im-plicados en el cambio y su tipología (promotores, opo-nentes, bloqueadores, indi-ferentes, seguidores). Ade-más se deben identificar los procesos y las operativas impactadas, y los riesgos.

En la segunda fase se de-be elaborar la estrategia de cambio, definir el plan de despliegue, el plan de co-municación y el plan de for-mación y, en su caso, el plan de continuidad de negocio y de marcha atrás.

A continuación, se implan-ta la estrategia definida. En esta fase se ejecutan las la-bores de comunicación y formación, se realizan labo-res de apoyo, coordinación y gestión de incidencias du-rante el despliegue. Duran-te esta fase, también se mo-nitorizan los resultados pa-ra realizar correcciones si es necesario. En cada fase se aplican, de forma orde-nada, unas técnicas espe-cíficas.

Efron señala que debe considerarse el cambio co-mo algo inevitable a lo que la organización debe enfren-tarse gestionándolo. “Por ello, adoptar una metodo-logía de gestión del cambio puede minimizar los riesgos de un proceso de transfor-mación, aumentando las po-sibilidades de alcanzar o in-cluso superar los resultados esperados”. Además, con-tribuye a que las personas se impliquen en el proceso como una pieza clave y se-an conscientes de que el cambio es beneficioso pa-ra la organización. Esto nos impulsa hacia una nueva cul-tura organizacional, “la cul-tura del cambio”. Más infor-mación en: www.efroncon-sulting.com/es

mismo fin beneficioso pa-ra ellos”.

Teniendo en cuenta que los cambios en las organi-zaciones son cada vez más frecuentes y necesarios pa-ra alcanzar un nivel compe-titivo adecuado y que la for-ma en que se llevan a cabo

contribuye a mejorar la cul-tura de la organización,

para gestionar el cam-bio con éxito hay que

fomentar una mayor participación.

“Una estrategia de cambios par-

ticipativa con-tribuirá a la evolución y al crecimiento de la organi-zación forta-

leciendo la cultura organi-zativa”.

Tres fases La gestión del cambio se compone de tres fases. La primera es el Análisis de im-pacto. En esta fase se iden-tifican a los colectivos im-plicados en el cambio y su tipología (promotores, opo-nentes, bloqueadores, indi-ferentes, seguidores). Ade-más se deben identificar los procesos y las operativas impactadas, y los riesgos.

En la segunda fase se de-be elaborar la estrategia de cambio, definir el plan de despliegue, el plan de co-municación y el plan de for-mación y, en su caso, el plan de continuidad de negocio y de marcha atrás.

A continuación, se implan-ta la estrategia definida. En esta fase se ejecutan las la-bores de comunicación y formación, se realizan labo-res de apoyo, coordinación y gestión de incidencias du-rante el despliegue. Duran-te esta fase, también se mo-nitorizan los resultados pa-ra realizar correcciones si es necesario. En cada fase se aplican, de forma orde-nada, unas técnicas espe-cíficas.

Efron señala que debe considerarse el cambio co-mo algo inevitable a lo que la organización debe enfren-tarse gestionándolo. “Por ello, adoptar una metodo-logía de gestión del cambio puede minimizar los riesgos de un proceso de transfor-mación, aumentando las po-sibilidades de alcanzar o in-cluso superar los resultados esperados”. Además, con-tribuye a que las personas se impliquen en el proceso como una pieza clave y se-an conscientes de que el cambio es beneficioso pa-ra la organización. Esto nos impulsa hacia una nueva cul-tura organizacional, “la cul-tura del cambio”. Más infor-mación en: www.efroncon-sulting.com/es

mismo fin beneficioso pa-ra ellos”.

Teniendo en cuenta que los cambios en las organi-zaciones son cada vez más frecuentes y necesarios pa-ra alcanzar un nivel compe-titivo adecuado y que la for-ma en que se llevan a cabo

contribuye a mejorar la cul-tura de la organización,

para gestionar el cam-bio con éxito hay que

fomentar una mayor participación.

“Una estrategia de cambios par-

ticipativa con-tribuirá a la evolución y al crecimiento de la organi-zación forta-

leciendo la cultura organi-zativa”.

Seguros 22

entrevista

VIRGINIA M. ZAMARREÑO Cuando a Claudio Plevisani le ofrecieron en el año 1981 ve-nir a España, solo se lo pen-só 24 horas. El CEO de Allianz Global Assistante es la cuar-ta generación de asegurado-res de su familia, profesión a la que ha dedicado más de la mitad de su vida. ¿Cuál es la estrategia de Allianz Global Assistance en el mercado español? Ya deberíamos poder hablar de una estrategia más amplia, porque desde el 1 de enero el holding se ha convertido en Allianz Worldwide Partner, un conglomerado de empresas en el que confluyen Allianz Global Assistance, Allianz Glo-bal Automotive y Allianz Worldwide Care.

Estas unidades de negocio tienen un proyecto conjunto para la venta cruzada y para aprovechar el mercado del B2B2C. Entendemos que hay muchas sinergias entre estas

“El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos”

Claudio Plevisani Consejero delegado de Allianz Global Assistance

Seguros 22

entrevista

VIRGINIA M. ZAMARREÑO Cuando a Claudio Plevisani le ofrecieron en el año 1981 ve-nir a España, solo se lo pen-só 24 horas. El CEO de Allianz Global Assistante es la cuar-ta generación de asegurado-res de su familia, profesión a la que ha dedicado más de la mitad de su vida. ¿Cuál es la estrategia de Allianz Global Assistance en el mercado español? Ya deberíamos poder hablar de una estrategia más amplia, porque desde el 1 de enero el holding se ha convertido en Allianz Worldwide Partner, un conglomerado de empresas en el que confluyen Allianz Global Assistance, Allianz Glo-bal Automotive y Allianz Worldwide Care.

Estas unidades de negocio tienen un proyecto conjunto para la venta cruzada y para aprovechar el mercado del B2B2C. Entendemos que hay muchas sinergias entre estas

“El mercado está recuperando parte de los viajeros perdidos”

Claudio Plevisani Consejero delegado de Allianz Global Assistance

23 Seguros

seguro de viaje. Hoy en día, ahí sin discusión, somos los líderes del mercado de venta online, somos aseguradores de las dos principales líneas aéreas españolas y esto nos permite ser valedores del tí-tulo de líder.

El mercado está recuperan-do parte de los viajeros que había perdido. Estamos no-tando un incremento de las personas aseguradas debido a que la gente ha vuelto a te-ner confianza y a reservar vue-los y vacaciones con antela-ción, que es cuando más se asegura.

Somos positivos. Entiendo que todos hemos tenido un momento de reflexión sobre nuestras prioridades. Antes eran más importantes otras cosas y no viajar, pero hoy en día se nota que debido tam-bién a las buenas actitudes de las agencias de viajes y tu-roperadores que hacen ofer-tas más atractivas, la gente vuelve a viajar, creo que es una nota esperanzadora. Lleváis en España más de 30 años ¿Cómo ha evoluciona-do el viajero en este tiempo? Ha cambiado porque ha evo-lucionado el mercado. Anti-guamente los viajes se com-praban en una agencia y hoy un porcentaje muy alto se compra a través de internet.

El viajero se ha acostum-brado a crearse su propio via-je: entra en internet, busca su billete de avión, su hotel, es un viajero mucho más activo. Y naturalmente nosotros nos hemos tenido que adaptar a sus necesidades.

Con eso no quiero decir que en un futuro las agencias de viaje desaparecerán, al con-trario, creo que habrá merca-do para todos, habrá un via-jero que está acostumbrado a manejarse a través de un smartphone o gente como yo,

que somos un poco negados con la tecnología, que vamos a una agencia y se encuentra todo hecho. Seguirán convi-viendo los dos modelos y creo que es positivo porque a ve-ces la utilización de internet te da muchas ventajas, pero también poder confiar en una organización con una expe-riencia de décadas en el mun-do del turismo te ayuda, por-que tienen referencias de sus colaboradores.

¿Cuántas pólizas vendéis a través de la red? Más que de cifras, prefiero hablar de la penetración del seguro en internet: En un por-tal como el de Iberia o Air Eu-ropa, el 14% de los que com-pran un billete compran una póliza, y esa es la ventaja que tenemos frente a otros com-petidores. Internet ¿Es una ventaja o una amenaza para la venta de seguros de viaje? Nunca hay que pensar en amenazas. Tenemos capaci-dad, por ser el grupo que so-mos, de convertir las amena-zas en ventajas. Yo diría que internet es una ventaja. Para el cliente y para una compa-ñía como nosotros.

“Somos los líderes de la venta a través de internet de seguros de viaje en el mercado español” “Internet es una ventaja tanto para el cliente como para un grupo asegurador como nosotros” “Hemos tenido que adaptarnos a las nuevas necesidades de los viajeros y a su utilización de la red”

empresas para desarrollar mu-cho más negocio de lo que hemos hecho hasta ahora.

La estrategia es la colabo-ración para alcanzar en 2017 un volumen de negocio de 9.000 millones de euros. 2013 se ha cerrado con un volumen de negocio de 6.000 millo-nes, por lo que la ambición es bastante importante.

Naturalmente seguiremos desarrollando nuestras líneas de negocio principales, asis-tencia en carretera, viaje y ho-gar y extensión de garantía tanto a nivel de gama de cons-tructores de coches como de productos de línea gris y ma-rrón y también en salud.

Hemos empezado a traba-jar también la defensa jurídi-ca y pensamos que dentro de la estrategia y la filosofía de la asistencia es importante que estemos presentes tam-bién en esta línea de negocio que es una protección para el usuario final.

¿Qué posición ocupa la com-pañía en el mercado español? Contestar qué posición ocu-pamos no es fácil porque no hay cifras públicas y cada uno las maneja como más le con-viene. Podemos decir que es-tamos entre los cinco prime-ros grupos de asistencia de España, con una presencia consolidada y refrendada por la calidad del servicio que pres-tamos y por el número de clientes que tenemos, que pa-san de los seis millones.

Son clientes para los que en el 95% de los casos somos marca blanca, somos los que prestamos asistencia a otras empresas, como entidades fi-nancieras: un banco, asegu-radoras, líneas aéreas, etc.

¿Cómo va a evolucionar en los próximos años el seguro de viaje? La asistencia nace en base al

entrevista

23 Seguros

seguro de viaje. Hoy en día, ahí sin discusión, somos los líderes del mercado de venta online, somos aseguradores de las dos principales líneas aéreas españolas y esto nos permite ser valedores del tí-tulo de líder.

El mercado está recuperan-do parte de los viajeros que había perdido. Estamos no-tando un incremento de las personas aseguradas debido a que la gente ha vuelto a te-ner confianza y a reservar vue-los y vacaciones con antela-ción, que es cuando más se asegura.

Somos positivos. Entiendo que todos hemos tenido un momento de reflexión sobre nuestras prioridades. Antes eran más importantes otras cosas y no viajar, pero hoy en día se nota que debido tam-bién a las buenas actitudes de las agencias de viajes y tu-roperadores que hacen ofer-tas más atractivas, la gente vuelve a viajar, creo que es una nota esperanzadora. Lleváis en España más de 30 años ¿Cómo ha evoluciona-do el viajero en este tiempo? Ha cambiado porque ha evo-lucionado el mercado. Anti-guamente los viajes se com-praban en una agencia y hoy un porcentaje muy alto se compra a través de internet.

El viajero se ha acostum-brado a crearse su propio via-je: entra en internet, busca su billete de avión, su hotel, es un viajero mucho más activo. Y naturalmente nosotros nos hemos tenido que adaptar a sus necesidades.

Con eso no quiero decir que en un futuro las agencias de viaje desaparecerán, al con-trario, creo que habrá merca-do para todos, habrá un via-jero que está acostumbrado a manejarse a través de un smartphone o gente como yo,

que somos un poco negados con la tecnología, que vamos a una agencia y se encuentra todo hecho. Seguirán convi-viendo los dos modelos y creo que es positivo porque a ve-ces la utilización de internet te da muchas ventajas, pero también poder confiar en una organización con una expe-riencia de décadas en el mun-do del turismo te ayuda, por-que tienen referencias de sus colaboradores.

¿Cuántas pólizas vendéis a través de la red? Más que de cifras, prefiero hablar de la penetración del seguro en internet: En un por-tal como el de Iberia o Air Eu-ropa, el 14% de los que com-pran un billete compran una póliza, y esa es la ventaja que tenemos frente a otros com-petidores. Internet ¿Es una ventaja o una amenaza para la venta de seguros de viaje? Nunca hay que pensar en amenazas. Tenemos capaci-dad, por ser el grupo que so-mos, de convertir las amena-zas en ventajas. Yo diría que internet es una ventaja. Para el cliente y para una compa-ñía como nosotros.

“Somos los líderes de la venta a través de internet de seguros de viaje en el mercado español” “Internet es una ventaja tanto para el cliente como para un grupo asegurador como nosotros” “Hemos tenido que adaptarnos a las nuevas necesidades de los viajeros y a su utilización de la red”

empresas para desarrollar mu-cho más negocio de lo que hemos hecho hasta ahora.

La estrategia es la colabo-ración para alcanzar en 2017 un volumen de negocio de 9.000 millones de euros. 2013 se ha cerrado con un volumen de negocio de 6.000 millo-nes, por lo que la ambición es bastante importante.

Naturalmente seguiremos desarrollando nuestras líneas de negocio principales, asis-tencia en carretera, viaje y ho-gar y extensión de garantía tanto a nivel de gama de cons-tructores de coches como de productos de línea gris y ma-rrón y también en salud.

Hemos empezado a traba-jar también la defensa jurídi-ca y pensamos que dentro de la estrategia y la filosofía de la asistencia es importante que estemos presentes tam-bién en esta línea de negocio que es una protección para el usuario final.

¿Qué posición ocupa la com-pañía en el mercado español? Contestar qué posición ocu-pamos no es fácil porque no hay cifras públicas y cada uno las maneja como más le con-viene. Podemos decir que es-tamos entre los cinco prime-ros grupos de asistencia de España, con una presencia consolidada y refrendada por la calidad del servicio que pres-tamos y por el número de clientes que tenemos, que pa-san de los seis millones.

Son clientes para los que en el 95% de los casos somos marca blanca, somos los que prestamos asistencia a otras empresas, como entidades fi-nancieras: un banco, asegu-radoras, líneas aéreas, etc.

¿Cómo va a evolucionar en los próximos años el seguro de viaje? La asistencia nace en base al

entrevista

Seguros 24

entrevista

Cada vez son más los viaje-ros que deciden su itinerario y reservan vuelos y hoteles en tiempo real ¿Ha sido fácil adaptar vuestros productos y servicios a esta nueva de-manda? Depende del punto de vista. Un asegurador no puede de-jar de prestar un servicio, por-que es la naturaleza del segu-ro. Por lo tanto si el mercado, si el usuario final está solici-tando un servicio, tengo que

buscar la fórmula para pres-társelo. Naturalmente, como todas las cosas, habrá servi-cios que no tendrán un coste añadido muy elevado y otros que sí.

Por ejemplo, si tú me pides la luna, seguramente haré to-do el esfuerzo para darte la luna y estoy convencido de que terminaré dándotela, pe-ro naturalmente con un cos-te, y esto a veces es malinter-pretado por el mercado, por-que internet ha hecho que to-dos estemos convencidos de que todo tiene que ser bara-to. Yo el primero. A veces nos confundimos por eso.

Pero no nos ha resultado di-fícil porque, insisto, la filoso-fía de una compañía de segu-ros es prestar un servicio y cuanto más servicio pida el

usuario y más seamos capa-ces de prestárselo querrá de-cir que tendremos usuarios más contentos y satisfechos. Yo, que llevo muchas genera-ciones dentro del mundo del seguro, creo que uno de los secretos más importantes, no sólo en una aseguradora, en cualquier empresa, es que si tienes un usuario satisfecho tienes un cliente de por vida. Y esto a veces se nos olvida.

¿Cómo ha influido la crisis en el seguro de viaje? Nos ha obligado a escuchar más las peticiones de los clien-tes en las reducciones de cos-tes y, al viajar menos, hemos tenido que adaptar nuestros costes generales a un menor ingreso. Pero el miedo que te-nían muchos aseguradores de que aumentase el fraude no se ha producido y es un punto a favor de la madurez del cliente que sabe que el se-guro se utiliza cuando de ver-dad ha tenido un daño. ¿Habéis notado una caída del interés por asegurarse? La gente ha viajado menos por un tema de prioridades y dentro de esa prioridad a ve-ces ha puesto también el se-guro. No tenemos una pene-

“Una compañía aseguradora no puede dejar de prestar un servicio, es la naturaleza del seguro” “El 14% de los que compran un bille-te de avión en los portales de Iberia o Air Europa se asegura” “Uno de los secretos más imprtantes es que si tienes un usuario satisfecho, tienes un cliente toda la vida”

Seguros 24

entrevista

Cada vez son más los viaje-ros que deciden su itinerario y reservan vuelos y hoteles en tiempo real ¿Ha sido fácil adaptar vuestros productos y servicios a esta nueva de-manda? Depende del punto de vista. Un asegurador no puede de-jar de prestar un servicio, por-que es la naturaleza del segu-ro. Por lo tanto si el mercado, si el usuario final está solici-tando un servicio, tengo que

buscar la fórmula para pres-társelo. Naturalmente, como todas las cosas, habrá servi-cios que no tendrán un coste añadido muy elevado y otros que sí.

Por ejemplo, si tú me pides la luna, seguramente haré to-do el esfuerzo para darte la luna y estoy convencido de que terminaré dándotela, pe-ro naturalmente con un cos-te, y esto a veces es malinter-pretado por el mercado, por-que internet ha hecho que to-dos estemos convencidos de que todo tiene que ser bara-to. Yo el primero. A veces nos confundimos por eso.

Pero no nos ha resultado di-fícil porque, insisto, la filoso-fía de una compañía de segu-ros es prestar un servicio y cuanto más servicio pida el

usuario y más seamos capa-ces de prestárselo querrá de-cir que tendremos usuarios más contentos y satisfechos. Yo, que llevo muchas genera-ciones dentro del mundo del seguro, creo que uno de los secretos más importantes, no sólo en una aseguradora, en cualquier empresa, es que si tienes un usuario satisfecho tienes un cliente de por vida. Y esto a veces se nos olvida.

¿Cómo ha influido la crisis en el seguro de viaje? Nos ha obligado a escuchar más las peticiones de los clien-tes en las reducciones de cos-tes y, al viajar menos, hemos tenido que adaptar nuestros costes generales a un menor ingreso. Pero el miedo que te-nían muchos aseguradores de que aumentase el fraude no se ha producido y es un punto a favor de la madurez del cliente que sabe que el se-guro se utiliza cuando de ver-dad ha tenido un daño. ¿Habéis notado una caída del interés por asegurarse? La gente ha viajado menos por un tema de prioridades y dentro de esa prioridad a ve-ces ha puesto también el se-guro. No tenemos una pene-

“Una compañía aseguradora no puede dejar de prestar un servicio, es la naturaleza del seguro” “El 14% de los que compran un bille-te de avión en los portales de Iberia o Air Europa se asegura” “Uno de los secretos más imprtantes es que si tienes un usuario satisfecho, tienes un cliente toda la vida”

25 Seguros

tración tan alta como tenía-mos en el pasado. Pero diría que son hechos que no han influido demasiado, la gente puede que haya dejado de asegurarse en un 5%. Son can-tidades más que lógicas. ¿Cuáles son las coberturas más habituales? La más importante cuando reservas con mucha antela-ción es la de anulación. Des-pués la asistencia médica en viaje y el equipaje. Son las prio-ridades que hoy en día tiene en cuenta el viajero.

Para inculcar el papel del seguro y de sus ventajas es muy importante el papel de la agencia, porque en inter-net la venta del seguro es muy fría. Por ejemplo, en algunos países, una operación de apen-dicitis puede costar 52.000 euros. Y está cubierta por el seguro de viaje.

¿Ofrecéis cobertura en todo el mundo? En todo el mundo menos en aquellos países que están en guerra. Pero porque no pode-mos ir. Es decir, le pasa algo a un asegurado y tenemos que evacuarle. Si está en un país en conflicto no podemos en-viar los equipos sanitarios, el problema más grave es ese, muchas veces no podemos prestar el servicio. ¿Cuánto tiempo llevas en el sector asegurador? Pues mira, creo que desde que nací. Mi padre era asegura-dor y yo empecé a oír hablar de seguros desde que nací. Empecé a trabajar en el sec-tor en 1976, primero como pe-rito de riesgos industriales, y desde 1978 dentro de una compañía. Y hasta hoy. ¿Qué recomendarías a un re-cién licenciado que quiera tra-bajar en el sector?

Has dicho una cosa muy in-teresante, que tenga interés. Muchas veces, nos pasó a no-sotros también, empiezas una profesión y no sabes exacta-mente a qué te vas a dedicar hasta que no estás metido en el ajo.

Si tiene interés, el consejo que le daría es que tuviese la oportunidad de conocer to-das las áreas del seguro, que pase por suscripción, sinies-tros, financiero, comercial,

marketing…, por todo. Pero se lo diría a cualquier

persona que entre en cual-quier sector. Un joven tiene que ser proactivo y exigir que le den la posibilidad de poder viajar dentro de la empresa en todas las áreas. Nosotros tuvimos un proyecto hace unos años en el que intenta-mos desarrollar talentos de esta forma.

Es una profesión a la que yo he dedicado más de la mitad de mi vida y creo que es una profesión en la que se pueden tener muchas satisfacciones y es una profesión de futuro, porque seguiremos asegurán-donos, seguiremos vendien-do seguros y seguiremos es-tudiando fórmulas para que el usuario esté tranquilo en todo momento.

“Seguiremos asegurándonos, seguire-mos vendiendo seguros y estudiando fórmulas para proteger al cliente” “La crisis nos ha obligado a escuchar más las peticiones de los clientes en cuanto a reducción de costes” “Las agencias de viaje son clave para inculcar al cliente las ventajas de contar con un seguro de viaje”

entrevista

25 Seguros

tración tan alta como tenía-mos en el pasado. Pero diría que son hechos que no han influido demasiado, la gente puede que haya dejado de asegurarse en un 5%. Son can-tidades más que lógicas. ¿Cuáles son las coberturas más habituales? La más importante cuando reservas con mucha antela-ción es la de anulación. Des-pués la asistencia médica en viaje y el equipaje. Son las prio-ridades que hoy en día tiene en cuenta el viajero.

Para inculcar el papel del seguro y de sus ventajas es muy importante el papel de la agencia, porque en inter-net la venta del seguro es muy fría. Por ejemplo, en algunos países, una operación de apen-dicitis puede costar 52.000 euros. Y está cubierta por el seguro de viaje.

¿Ofrecéis cobertura en todo el mundo? En todo el mundo menos en aquellos países que están en guerra. Pero porque no pode-mos ir. Es decir, le pasa algo a un asegurado y tenemos que evacuarle. Si está en un país en conflicto no podemos en-viar los equipos sanitarios, el problema más grave es ese, muchas veces no podemos prestar el servicio. ¿Cuánto tiempo llevas en el sector asegurador? Pues mira, creo que desde que nací. Mi padre era asegura-dor y yo empecé a oír hablar de seguros desde que nací. Empecé a trabajar en el sec-tor en 1976, primero como pe-rito de riesgos industriales, y desde 1978 dentro de una compañía. Y hasta hoy. ¿Qué recomendarías a un re-cién licenciado que quiera tra-bajar en el sector?

Has dicho una cosa muy in-teresante, que tenga interés. Muchas veces, nos pasó a no-sotros también, empiezas una profesión y no sabes exacta-mente a qué te vas a dedicar hasta que no estás metido en el ajo.

Si tiene interés, el consejo que le daría es que tuviese la oportunidad de conocer to-das las áreas del seguro, que pase por suscripción, sinies-tros, financiero, comercial,

marketing…, por todo. Pero se lo diría a cualquier

persona que entre en cual-quier sector. Un joven tiene que ser proactivo y exigir que le den la posibilidad de poder viajar dentro de la empresa en todas las áreas. Nosotros tuvimos un proyecto hace unos años en el que intenta-mos desarrollar talentos de esta forma.

Es una profesión a la que yo he dedicado más de la mitad de mi vida y creo que es una profesión en la que se pueden tener muchas satisfacciones y es una profesión de futuro, porque seguiremos asegurán-donos, seguiremos vendien-do seguros y seguiremos es-tudiando fórmulas para que el usuario esté tranquilo en todo momento.

“Seguiremos asegurándonos, seguire-mos vendiendo seguros y estudiando fórmulas para proteger al cliente” “La crisis nos ha obligado a escuchar más las peticiones de los clientes en cuanto a reducción de costes” “Las agencias de viaje son clave para inculcar al cliente las ventajas de contar con un seguro de viaje”

entrevista

Seguros 26

reportaje | extra vacaciones

DESCANSE seguro

El sector asegurador ofrece multitud de soluciones para disfrutar sin percances

V.M.Z. Los meses de julio y agosto son sinónimo de vacaciones, de calor, de tiempo libre. De disfrutar. También son sinó-nimo de atascos, retrasos en el aeropuerto y demás per-cances. En este especial tra-taremos de analizar las me-jores opciones que ofrece el sector asegurador para que ningún imprevisto nos amar-gue los días de descanso.

La semana pasada comen-zó la primera Operación Sa-lida del verano. El Gobierno prevé que en los meses de ve-rano se produzcan más de 70 millones de desplazamientos. La incipiente recuperación económica y el repunte de la confianza de los consumido-res hacen que el Ejecutivo de Mariano Rajoy prevea que el

Seguros 26

reportaje | extra vacaciones

DESCANSE seguro

El sector asegurador ofrece multitud de soluciones para disfrutar sin percances

V.M.Z. Los meses de julio y agosto son sinónimo de vacaciones, de calor, de tiempo libre. De disfrutar. También son sinó-nimo de atascos, retrasos en el aeropuerto y demás per-cances. En este especial tra-taremos de analizar las me-jores opciones que ofrece el sector asegurador para que ningún imprevisto nos amar-gue los días de descanso.

La semana pasada comen-zó la primera Operación Sa-lida del verano. El Gobierno prevé que en los meses de ve-rano se produzcan más de 70 millones de desplazamientos. La incipiente recuperación económica y el repunte de la confianza de los consumido-res hacen que el Ejecutivo de Mariano Rajoy prevea que el

27 Seguros

turismo nacional crecerá un 15% este verano. En una en-trevista radiofónica, Isabel Bo-rrego, secretaria de Estado de Turismo, hizo esta previsión en base al crecimiento regis-trado en mayo en las pernoc-taciones hoteleras, que cre-cieron un 4%, y a la buena campaña de Semana Santa.

Estos buenos augurios tam-bién sirven para el turismo in-ternacional. En lo que va de año, la entrada de turistas ex-tranjeros en España ha au-mentado cerca de un 9%, cer-tificando la recuperación de uno de los motores de la eco-nomía española.

A pesar de que cada vez son más los españoles que deciden viajar para disfrutar de unos días de vacaciones, sólo se aseguran uno de ca-

da cuatro viajes, según datos de Axa Assistance. El grado de penetración en el resto de Europa ronda el 40%, por lo que en el mercado español aún hay potencial de creci-miento. Riesgos más frecuentes Tanto si has elegido ya tu des-tino de las vacaciones como si no, antes de contratar un viaje debes tener en cuenta los diferentes riesgos a los que te puedes enfrentar.

Sólo se aseguran uno de cada cuatro viajes en el mercado español Las reclamaciones más habituales en verano tienen que ver con el equipaje

reportaje | extra vacaciones

De acuerdo con los datos del departamento de Busi-ness Analytics de Intermun-dial Seguros, los daños en el equipaje son la causa princi-pal de las reclamaciones re-lacionadas con el turismo. En concreto, el 40% de las inci-dencias relacionadas con el equipaje corresponden a da-ños en la maleta, seguidas por la demora en la entrega (35%) el robo (15%) y en último lu-gar, con el 10%, la pérdida.

27 Seguros

turismo nacional crecerá un 15% este verano. En una en-trevista radiofónica, Isabel Bo-rrego, secretaria de Estado de Turismo, hizo esta previsión en base al crecimiento regis-trado en mayo en las pernoc-taciones hoteleras, que cre-cieron un 4%, y a la buena campaña de Semana Santa.

Estos buenos augurios tam-bién sirven para el turismo in-ternacional. En lo que va de año, la entrada de turistas ex-tranjeros en España ha au-mentado cerca de un 9%, cer-tificando la recuperación de uno de los motores de la eco-nomía española.

A pesar de que cada vez son más los españoles que deciden viajar para disfrutar de unos días de vacaciones, sólo se aseguran uno de ca-

da cuatro viajes, según datos de Axa Assistance. El grado de penetración en el resto de Europa ronda el 40%, por lo que en el mercado español aún hay potencial de creci-miento. Riesgos más frecuentes Tanto si has elegido ya tu des-tino de las vacaciones como si no, antes de contratar un viaje debes tener en cuenta los diferentes riesgos a los que te puedes enfrentar.

Sólo se aseguran uno de cada cuatro viajes en el mercado español Las reclamaciones más habituales en verano tienen que ver con el equipaje

reportaje | extra vacaciones

De acuerdo con los datos del departamento de Busi-ness Analytics de Intermun-dial Seguros, los daños en el equipaje son la causa princi-pal de las reclamaciones re-lacionadas con el turismo. En concreto, el 40% de las inci-dencias relacionadas con el equipaje corresponden a da-ños en la maleta, seguidas por la demora en la entrega (35%) el robo (15%) y en último lu-gar, con el 10%, la pérdida.

Seguros 28

Esto se debe a que el mayor tráfico en los ae-

ropuertos hace que mu-chos equipajes se pierdan

y puedan sufrir desperfec-tos al ser manipulados.

Para evitar estos inconve-nientes, Intermundial acon-seja “contratar un seguro de viaje que minimice las moles-tias ocasionadas por las inci-dencias con los equipajes”.

De esta manera, la compa-ñía se encarga de buscar, lo-calizar y enviar a su dueño los equipajes facturados y se ocu-pa de reembolsar los gastos ocasionados por la espera. Muchas pólizas también cu-bren los daños provocados en el equipaje. Intermun-dial recuerda que en el ca-so de que el viajero sufra el robo de documenta-ción, el seguro de via-je permite realizar un

anticipo de fondos a través de transfe-

rencia bancaria y cubrir los gas-

tos de trami-tación de la

documentación robada. Si lo que te roban es el equipaje, el seguro asume parte o la to-talidad del valor del mismo, recuerda.

Además, las pólizas inclu-yen una cobertura por la que si se producen daños o robos en materiales informáticos, dispositivos móviles o cáma-ras, se reembolsa su valor es-tipulado.

Protege (casi) todos los riesgos No importa el tipo de viaje que elijas, seguro que encuen-tras un seguro de viaje que se adapte a tus necesidades. En este sentido, Mapfre agluti-na sus coberturas de asisten-cia en viaje en Segurviaje, un

producto que ofrece se-guros específicos pa-

ra diferentes

modalidades de viajes: de es-tudios, excursiones, caza y sa-fari, golf y aventura. La com-pañía recuerda que la contra-tación de un seguro de viaje es obligatoria en algunos des-tinos para obtener el visado de entrada. Es el caso de Cu-ba o Rusia. Además, también se exige para los extranjeros que viajen a algún país de la zona Schengen.

Fuentes de la compañía ex-plican que “se trata de un pro-ducto asequible: para un via-je de 10 días a España o Eu-ropa, el coste sería desde 20 euros, y uno al resto del mun-do, desde 35 euros”.

Otra compañía que cuen-ta con un producto integral de asistencia en viaje es Axa. Puedes contratar el seguro de Viaje de Axa desde 2 euros al día. Si lo haces hasta el 31 de agosto disfrutarás de un 10% de descuento adicional. La póliza de Axa tiene cober-tura mundial las 24 horas del

SEGUROS TAMBIÉN EN LA CARRETERA Puede que tu destino no exija grandes des-plazamientos en avión. Para aquellos que pre-fieran conducir hasta su destino de descan-so el seguro también dispone de soluciones para hacer el viaje. La mayoría de los segu-ros de coche disponen de la garantía de asis-tencia en carretera, re-pasamos lo que ofre-cen las principales compañías.

Leer Más

El Gobierno prevé que el turismo nacional crecerá un 15% este verano El seguro ha desarrollado polizas con coberturas para cada tipo de viaje Países como Cuba o Rusia exigen un seguro de viaje para obtener el visado

reportaje | extra vacaciones

Seguros 28

Esto se debe a que el mayor tráfico en los ae-

ropuertos hace que mu-chos equipajes se pierdan

y puedan sufrir desperfec-tos al ser manipulados.

Para evitar estos inconve-nientes, Intermundial acon-seja “contratar un seguro de viaje que minimice las moles-tias ocasionadas por las inci-dencias con los equipajes”.

De esta manera, la compa-ñía se encarga de buscar, lo-calizar y enviar a su dueño los equipajes facturados y se ocu-pa de reembolsar los gastos ocasionados por la espera. Muchas pólizas también cu-bren los daños provocados en el equipaje. Intermun-dial recuerda que en el ca-so de que el viajero sufra el robo de documenta-ción, el seguro de via-je permite realizar un

anticipo de fondos a través de transfe-

rencia bancaria y cubrir los gas-

tos de trami-tación de la

documentación robada. Si lo que te roban es el equipaje, el seguro asume parte o la to-talidad del valor del mismo, recuerda.

Además, las pólizas inclu-yen una cobertura por la que si se producen daños o robos en materiales informáticos, dispositivos móviles o cáma-ras, se reembolsa su valor es-tipulado.

Protege (casi) todos los riesgos No importa el tipo de viaje que elijas, seguro que encuen-tras un seguro de viaje que se adapte a tus necesidades. En este sentido, Mapfre agluti-na sus coberturas de asisten-cia en viaje en Segurviaje, un

producto que ofrece se-guros específicos pa-

ra diferentes

modalidades de viajes: de es-tudios, excursiones, caza y sa-fari, golf y aventura. La com-pañía recuerda que la contra-tación de un seguro de viaje es obligatoria en algunos des-tinos para obtener el visado de entrada. Es el caso de Cu-ba o Rusia. Además, también se exige para los extranjeros que viajen a algún país de la zona Schengen.

Fuentes de la compañía ex-plican que “se trata de un pro-ducto asequible: para un via-je de 10 días a España o Eu-ropa, el coste sería desde 20 euros, y uno al resto del mun-do, desde 35 euros”.

Otra compañía que cuen-ta con un producto integral de asistencia en viaje es Axa. Puedes contratar el seguro de Viaje de Axa desde 2 euros al día. Si lo haces hasta el 31 de agosto disfrutarás de un 10% de descuento adicional. La póliza de Axa tiene cober-tura mundial las 24 horas del

SEGUROS TAMBIÉN EN LA CARRETERA Puede que tu destino no exija grandes des-plazamientos en avión. Para aquellos que pre-fieran conducir hasta su destino de descan-so el seguro también dispone de soluciones para hacer el viaje. La mayoría de los segu-ros de coche disponen de la garantía de asis-tencia en carretera, re-pasamos lo que ofre-cen las principales compañías.

Leer Más

El Gobierno prevé que el turismo nacional crecerá un 15% este verano El seguro ha desarrollado polizas con coberturas para cada tipo de viaje Países como Cuba o Rusia exigen un seguro de viaje para obtener el visado

reportaje | extra vacaciones

29 Seguros

reportaje | extra vacaciones

día durante todo el año. La compañía cuenta con una red de más de 30.000 médicos.

Además de las coberturas habituales (cancelación, in-demnización en caso de de-mora, robo, pérdida o dete-rioro de equipaje, gastos de curación, entre otras) el se-guro de Axa cuenta con co-bertura de Responsabilidad Civil con la que la compañía responde ante daños que ha-yas podido causar a terceros de acuerdo a la ley vigente y tiene la cobertura de Regre-so Anticipado: en caso que tengas que interrumpir el via-je por el fallecimiento de un familiar, cubre los gastos de transporte así como los del regreso hasta el lugar donde interrumpiste el viaje, expli-ca la compañía.

Europ Assistance presen-ta una completa gama de se-guros de viaje con garantías imprescindibles como gastos médicos y repatriación, anu-lación de viaje no iniciado, co-berturas de equipaje, etc. La compañía cuenta con diferen-tes productos: desde seguros de viaje por ocio o estudios hasta los seguros de cance-lación de viaje antes del ini-cio del mismo para aquellos que tengan planeados sus desplazamientos.

Para los viajes al extranje-ro, Europ Assistance cuenta con el seguro de viaje Esen-cial, con asistencia médica, gastos médicos y traslado sa-

nitario. Para los estudiantes, la compañía ofrece seguros de viajes tanto temporales co-mo anuales a la medida del asegurado, cubriendo los des-plazamientos por estudios o durante un año entero en el extranjero; con la posibilidad de personalizar el seguro, au-mentando límites o eliminan-do coberturas.

Por su parte, Zurich Segu-ros, a través de su gama de seguros de viaje Zurich Tra-vellers, cubre a los viajeros en destinos nacionales, europeos e internacionales. Ofrecen co-berturas de asistencia sani-taria internacional y gastos médicos por enfermedad o accidente. También contem-pla la cobertura de acciden-tes durante la práctica de de-portes, siempre que no sea en competición.

Si el viaje es de estudios, la compañía ofrece las cobertu-ras que necesitan los padres para que sus hijos viajen tran-quilos: asistencia sanitaria in-ternacional, tanto en caso de enfermedad como de acci-dente. Este producto también incluye la repatriación sani-taria y por fallecimiento y una indemnización en caso de fa-llecimiento por accidente. Zu-rich afirma que este se-guro “se puede con-tratar online in-

cluso dos minutos antes de emprender el viaje”.

También si cazas Si aprovechas las vacacio-nes para salir de caza o pes-ca, Zurich cuenta con un se-guro específico con cobertu-ras “que van más allá de las condiciones exigidas por la normativa legal”. Incluyen la Responsabilidad Civil obliga-toria y voluntaria ampliables hasta más de 200.000 eu-ros, así como una bonifica-ción por no siniestralidad. Tam-bién es posible contratar la cobertura de asistencia en viaje con gastos sanitarios y de hospitalización en toda Europa, explica. Estos son sólo algunos ejemplos de la oferta de seguros de viaje del sec-tor asegurador, capaz de cubrir casi todos los riesgos a los que se puede enfren-tar un viajero.

SEGUROS PARA LOS MÁS AVENTUREROS Cada vez más viajeros deciden dedicar sus vacaciones al turismo de aventura. Según da-tos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2013 rea-lizamos 2,57 millones de viajes vinculados al deporte. Este impulso del turismo activo también ha disparado los accidentes. El sec-tor cuenta con produc-tos para proteger a los más aventureros.

Leer Más

29 Seguros

reportaje | extra vacaciones

día durante todo el año. La compañía cuenta con una red de más de 30.000 médicos.

Además de las coberturas habituales (cancelación, in-demnización en caso de de-mora, robo, pérdida o dete-rioro de equipaje, gastos de curación, entre otras) el se-guro de Axa cuenta con co-bertura de Responsabilidad Civil con la que la compañía responde ante daños que ha-yas podido causar a terceros de acuerdo a la ley vigente y tiene la cobertura de Regre-so Anticipado: en caso que tengas que interrumpir el via-je por el fallecimiento de un familiar, cubre los gastos de transporte así como los del regreso hasta el lugar donde interrumpiste el viaje, expli-ca la compañía.

Europ Assistance presen-ta una completa gama de se-guros de viaje con garantías imprescindibles como gastos médicos y repatriación, anu-lación de viaje no iniciado, co-berturas de equipaje, etc. La compañía cuenta con diferen-tes productos: desde seguros de viaje por ocio o estudios hasta los seguros de cance-lación de viaje antes del ini-cio del mismo para aquellos que tengan planeados sus desplazamientos.

Para los viajes al extranje-ro, Europ Assistance cuenta con el seguro de viaje Esen-cial, con asistencia médica, gastos médicos y traslado sa-

nitario. Para los estudiantes, la compañía ofrece seguros de viajes tanto temporales co-mo anuales a la medida del asegurado, cubriendo los des-plazamientos por estudios o durante un año entero en el extranjero; con la posibilidad de personalizar el seguro, au-mentando límites o eliminan-do coberturas.

Por su parte, Zurich Segu-ros, a través de su gama de seguros de viaje Zurich Tra-vellers, cubre a los viajeros en destinos nacionales, europeos e internacionales. Ofrecen co-berturas de asistencia sani-taria internacional y gastos médicos por enfermedad o accidente. También contem-pla la cobertura de acciden-tes durante la práctica de de-portes, siempre que no sea en competición.

Si el viaje es de estudios, la compañía ofrece las cobertu-ras que necesitan los padres para que sus hijos viajen tran-quilos: asistencia sanitaria in-ternacional, tanto en caso de enfermedad como de acci-dente. Este producto también incluye la repatriación sani-taria y por fallecimiento y una indemnización en caso de fa-llecimiento por accidente. Zu-rich afirma que este se-guro “se puede con-tratar online in-

cluso dos minutos antes de emprender el viaje”.

También si cazas Si aprovechas las vacacio-nes para salir de caza o pes-ca, Zurich cuenta con un se-guro específico con cobertu-ras “que van más allá de las condiciones exigidas por la normativa legal”. Incluyen la Responsabilidad Civil obliga-toria y voluntaria ampliables hasta más de 200.000 eu-ros, así como una bonifica-ción por no siniestralidad. Tam-bién es posible contratar la cobertura de asistencia en viaje con gastos sanitarios y de hospitalización en toda Europa, explica. Estos son sólo algunos ejemplos de la oferta de seguros de viaje del sec-tor asegurador, capaz de cubrir casi todos los riesgos a los que se puede enfren-tar un viajero.

SEGUROS PARA LOS MÁS AVENTUREROS Cada vez más viajeros deciden dedicar sus vacaciones al turismo de aventura. Según da-tos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en 2013 rea-lizamos 2,57 millones de viajes vinculados al deporte. Este impulso del turismo activo también ha disparado los accidentes. El sec-tor cuenta con produc-tos para proteger a los más aventureros.

Leer Más

Mapfre incorpora en sus seguros de Automóviles la cobertura de Asistencia. La compañía destaca que cuenta con “la red más am-plia del mercado, disponible en cualquier tipo de vía, incluso las no aptas, y con un tiempo medio de espera para la grúa inferior a 30 minutos”. Mapfre incluye asistencia desde el kilómetro 0, con un taxi a dis-posición del asegurado, y transporta el vehículo al taller que el cliente elija y a los ocupantes a su domicilio sin límite de kilóme-tros. “En el caso de que haya que dejar el vehículo siniestrado en el lugar de la avería o accidente, Mapfre lo lleva a su casa una vez resuelta la incidencia”. Además, el seguro incluye otros servicios, como la reparación in situ, el cambio de rueda por pinchazo o la pérdida de llaves, entre otros. Si lo tuyo son las dos ruedas, Europ Assistance cuenta con el se-guro anual de asistencia en carretera para motos, con la posibili-dad de viajar con una garantía específica y opcional para el equi-po técnico completo del motorista (casco, botas, guantes, mono, chaqueta y/o pantalón), cubriendo la indemnización por su pér-dida o por daños irreparables para el conductor o para éste y su acompañante.

Seguros también en la carreteraMapfre incorpora en sus seguros de Automóviles la cobertura de Asistencia. La compañía destaca que cuenta con “la red más am-plia del mercado, disponible en cualquier tipo de vía, incluso las no aptas, y con un tiempo medio de espera para la grúa inferior a 30 minutos”. Mapfre incluye asistencia desde el kilómetro 0, con un taxi a dis-posición del asegurado, y transporta el vehículo al taller que el cliente elija y a los ocupantes a su domicilio sin límite de kilóme-tros. “En el caso de que haya que dejar el vehículo siniestrado en el lugar de la avería o accidente, Mapfre lo lleva a su casa una vez resuelta la incidencia”. Además, el seguro incluye otros servicios, como la reparación in situ, el cambio de rueda por pinchazo o la pérdida de llaves, entre otros. Si lo tuyo son las dos ruedas, Europ Assistance cuenta con el se-guro anual de asistencia en carretera para motos, con la posibili-dad de viajar con una garantía específica y opcional para el equi-po técnico completo del motorista (casco, botas, guantes, mono, chaqueta y/o pantalón), cubriendo la indemnización por su pér-dida o por daños irreparables para el conductor o para éste y su acompañante.

Seguros también en la carretera

Intermundial Seguros, compañía especialista en seguros de Via-je, ha creado Aventura Plus, un seguro dirigido a la práctica de de-portes como senderismo, rafting, barranquismo, bicicleta de mon-taña y rutas a caballo, entre otros. La práctica de este tipo de de-portes al aire libre conlleva ciertos riesgos. Según datos de la compañía, la siniestralidad en este tipo de via-jes es de un 25% o 30%. En los viajes de turismo activo pueden surgir dos tipos de accidentes: los menores, que producen raspa-duras, contusiones o torceduras que suelen conllevar rehabilita-ción y los grandes, que pueden provocar invalidez e incluso falle-cimiento. También se producen situaciones en las que es nece-sario un rescate. Para hacer frente a estas incidencias, Intermundial Seguros cuen-ta con el seguro ‘Aventura Plus’, un producto que cubre más de 70 actividades y con el que los usuarios disponen de mayores lí-mites de cobertura y prestaciones durante las 24 horas del día y, si la contratación es anual, el viajero estará cubierto durante los 365 días del año en cualquier actividad de riesgo que practique. La cobertura de esta póliza incluye búsqueda y rescate del ase-gurado, gastos médicos y quirúrgicos por enfermedad o acciden-te, pago de muletas, repatriación o traslado del enfermo o falle-cido e incluso el regreso anticipado del asegurado, entre otras. Además, cubre los gastos de anulación del viaje, el reembolso de actividades no disfrutadas por enfermedad o accidente, pérdida de servicios inicialmente contratados, extravío o demora del equi-paje facturado en línea aérea e incluso cubre la prolongación del viaje por causas justificadas por uno o varios días.

Seguros para los más aventurerosIntermundial Seguros, compañía especialista en seguros de Via-je, ha creado Aventura Plus, un seguro dirigido a la práctica de de-portes como senderismo, rafting, barranquismo, bicicleta de mon-taña y rutas a caballo, entre otros. La práctica de este tipo de de-portes al aire libre conlleva ciertos riesgos. Según datos de la compañía, la siniestralidad en este tipo de via-jes es de un 25% o 30%. En los viajes de turismo activo pueden surgir dos tipos de accidentes: los menores, que producen raspa-duras, contusiones o torceduras que suelen conllevar rehabilita-ción y los grandes, que pueden provocar invalidez e incluso falle-cimiento. También se producen situaciones en las que es nece-sario un rescate. Para hacer frente a estas incidencias, Intermundial Seguros cuen-ta con el seguro ‘Aventura Plus’, un producto que cubre más de 70 actividades y con el que los usuarios disponen de mayores lí-mites de cobertura y prestaciones durante las 24 horas del día y, si la contratación es anual, el viajero estará cubierto durante los 365 días del año en cualquier actividad de riesgo que practique. La cobertura de esta póliza incluye búsqueda y rescate del ase-gurado, gastos médicos y quirúrgicos por enfermedad o acciden-te, pago de muletas, repatriación o traslado del enfermo o falle-cido e incluso el regreso anticipado del asegurado, entre otras. Además, cubre los gastos de anulación del viaje, el reembolso de actividades no disfrutadas por enfermedad o accidente, pérdida de servicios inicialmente contratados, extravío o demora del equi-paje facturado en línea aérea e incluso cubre la prolongación del viaje por causas justificadas por uno o varios días.

Seguros para los más aventureros

Seguros 30

Contra VIENTO Y MAREA

Si lo suyo son las vacaciones en el mar, le damos las claves para navegar de forma segura

J.P. Cuando pensamos en vaca-ciones de verano es irreme-diable que nos venga a la ca-beza la imagen del mar. En los meses de estío es cuando se practican más habitualmen-te los deportes náuticos y cuando, los más afortunados, salen a navegar en sus em-barcaciones, pero ¿están co-rrectamente aseguradas?

Metrópolis Seguros, com-pañía especialista en seguros náuticos, explica que a la ho-ra de elegir las coberturas pa-ra asegurar una embarcación, hay que tener en cuenta va-rios factores. Uno de ellos es la zona de navegación en la

que vamos a utilizar el navío. “La utilización de la embar-cación para zona 1, que es na-vegación ilimitada, frente a una que se vaya a utilizar ex-clusivamente en zona 4, que solo es hasta 12 millas, sue-len tener, dependiendo de la compañía, limitaciones y co-berturas distintas”, advierte.

Además, la compañía se-ñala que la Responsabilidad Civil (RC) Obligatoria no cu-bre la navegación en aguas continentales, por lo que si tienes previsto utilizar la em-barcación en pantanos o rí-os, debes contratar la cober-tura de Responsabilidad Civil Voluntaria.

En este sentido, si además de un uso recreativo quieres par-ticipar en regatas o concur-sos de pesca, Metrópolis re-cuerda que el seguro obliga-torio no cubre la RC de los participantes, por lo que de-berás contratar un seguro es-pecial para participar en ellas. ¿Básico o todo riesgo? Al igual que ocurre con los coches, a medida que una em-barcación envejece podemos ir reduciendo las coberturas. “Si nuestra embarcación es nueva es recomendable con-tratar las coberturas de pér-dida total y averías particula-res. Sin embargo, cuando se

trate de una embarcación con más de 15 años es habitual contratar solo las coberturas básicas”, explican fuentes de Metrópolis Seguros.

El mercado asegurador ofre-ce multitud de coberturas, pe-ro la compañía recomienda contar siempre con garantías como Defensa del asegura-do, para cubrir la contratación de un abogado, si es necesa-rio, la Reclamación de daños, que “nos garantiza que en ca-so de siniestro causado con culpa de un tercero nosotros no tendremos que efectuar la reclamación a la compañía contraria”, explica.

Por último, Metrópolis re-

reportaje | extra vacaciones

Seguros 30

Contra VIENTO Y MAREA

Si lo suyo son las vacaciones en el mar, le damos las claves para navegar de forma segura

J.P. Cuando pensamos en vaca-ciones de verano es irreme-diable que nos venga a la ca-beza la imagen del mar. En los meses de estío es cuando se practican más habitualmen-te los deportes náuticos y cuando, los más afortunados, salen a navegar en sus em-barcaciones, pero ¿están co-rrectamente aseguradas?

Metrópolis Seguros, com-pañía especialista en seguros náuticos, explica que a la ho-ra de elegir las coberturas pa-ra asegurar una embarcación, hay que tener en cuenta va-rios factores. Uno de ellos es la zona de navegación en la

que vamos a utilizar el navío. “La utilización de la embar-cación para zona 1, que es na-vegación ilimitada, frente a una que se vaya a utilizar ex-clusivamente en zona 4, que solo es hasta 12 millas, sue-len tener, dependiendo de la compañía, limitaciones y co-berturas distintas”, advierte.

Además, la compañía se-ñala que la Responsabilidad Civil (RC) Obligatoria no cu-bre la navegación en aguas continentales, por lo que si tienes previsto utilizar la em-barcación en pantanos o rí-os, debes contratar la cober-tura de Responsabilidad Civil Voluntaria.

En este sentido, si además de un uso recreativo quieres par-ticipar en regatas o concur-sos de pesca, Metrópolis re-cuerda que el seguro obliga-torio no cubre la RC de los participantes, por lo que de-berás contratar un seguro es-pecial para participar en ellas. ¿Básico o todo riesgo? Al igual que ocurre con los coches, a medida que una em-barcación envejece podemos ir reduciendo las coberturas. “Si nuestra embarcación es nueva es recomendable con-tratar las coberturas de pér-dida total y averías particula-res. Sin embargo, cuando se

trate de una embarcación con más de 15 años es habitual contratar solo las coberturas básicas”, explican fuentes de Metrópolis Seguros.

El mercado asegurador ofre-ce multitud de coberturas, pe-ro la compañía recomienda contar siempre con garantías como Defensa del asegura-do, para cubrir la contratación de un abogado, si es necesa-rio, la Reclamación de daños, que “nos garantiza que en ca-so de siniestro causado con culpa de un tercero nosotros no tendremos que efectuar la reclamación a la compañía contraria”, explica.

Por último, Metrópolis re-

reportaje | extra vacaciones

31 Seguros

comienda contratar la cober-tura de asistencia marítima, con la que se garantiza el re-molque hasta el puerto más próximo en caso de avería o siniestro. “Esta garantía es muy importante pues, en ba-se a la Ley 60/1962 por la que se regulan los auxilios, salva-mentos, remolques, hallaz-gos y extracciones marítimos, en caso de ser remolcados por una embarcación la re-muneración a satisfacer pue-de ser equivalente al valor ve-nal de nuestra embarcación”. Daños propios En el mar no contamos con el apoyo del Consorcio de

Compensación de Seguros, por lo que debemos contra-tar coberturas específicas si queremos cubrir los daños causados al barco por fenó-menos de la naturaleza, co-mo ciclones, maremotos, etc.

Para proteger la embarca-ción, Metrópolis recomienda contratar las coberturas de Pérdida total –que cubre la destrucción o desaparición total y definitiva de la embar-cación asegurada a causa de un evento marítimo- y las Ave-rías Particulares -los daños sufridos por la embarcación como consecuencia de un he-cho fortuito o imprevisto-.

“Es recomendable tener

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO? Algo que debemos te-ner en cuenta a la hora de asegurar un barco es tener en regla toda la documentación nece-saria, tanto de la em-barcación como de la tripulación. Metrópolis Seguros advierte de que “el hecho de no tenerla puede suponer que en caso de siniestro, la compañía aseguradora pueda rechazarlo”.

Leer Más

también contratada la cober-tura de robo. Según informa-ciones de Interpol, el robo y el tráfico ilícito de embarca-ciones se ha convertido en un negocio lucrativo para las re-des delictivas, que utilizan el dinero obtenido por su venta para financiarse, o bien las uti-lizan para cometer otros de-litos graves, amparándose en el hecho de que actualmen-te no existe un sistema mun-dial para informar sobre el ro-bo de embarcaciones y loca-lizarlas”, explica Metrópolis.

Puede ser interesante tam-bién contratar la cobertura de Remoción de restos, que de-be ser exigida por la Autori-

reportaje | extra vacaciones

31 Seguros

comienda contratar la cober-tura de asistencia marítima, con la que se garantiza el re-molque hasta el puerto más próximo en caso de avería o siniestro. “Esta garantía es muy importante pues, en ba-se a la Ley 60/1962 por la que se regulan los auxilios, salva-mentos, remolques, hallaz-gos y extracciones marítimos, en caso de ser remolcados por una embarcación la re-muneración a satisfacer pue-de ser equivalente al valor ve-nal de nuestra embarcación”. Daños propios En el mar no contamos con el apoyo del Consorcio de

Compensación de Seguros, por lo que debemos contra-tar coberturas específicas si queremos cubrir los daños causados al barco por fenó-menos de la naturaleza, co-mo ciclones, maremotos, etc.

Para proteger la embarca-ción, Metrópolis recomienda contratar las coberturas de Pérdida total –que cubre la destrucción o desaparición total y definitiva de la embar-cación asegurada a causa de un evento marítimo- y las Ave-rías Particulares -los daños sufridos por la embarcación como consecuencia de un he-cho fortuito o imprevisto-.

“Es recomendable tener

¿QUÉ DOCUMENTOS NECESITO? Algo que debemos te-ner en cuenta a la hora de asegurar un barco es tener en regla toda la documentación nece-saria, tanto de la em-barcación como de la tripulación. Metrópolis Seguros advierte de que “el hecho de no tenerla puede suponer que en caso de siniestro, la compañía aseguradora pueda rechazarlo”.

Leer Más

también contratada la cober-tura de robo. Según informa-ciones de Interpol, el robo y el tráfico ilícito de embarca-ciones se ha convertido en un negocio lucrativo para las re-des delictivas, que utilizan el dinero obtenido por su venta para financiarse, o bien las uti-lizan para cometer otros de-litos graves, amparándose en el hecho de que actualmen-te no existe un sistema mun-dial para informar sobre el ro-bo de embarcaciones y loca-lizarlas”, explica Metrópolis.

Puede ser interesante tam-bién contratar la cobertura de Remoción de restos, que de-be ser exigida por la Autori-

reportaje | extra vacaciones

Seguros 32

reportaje | extra vacaciones

dad Marítima competente cuando los restos de la em-barcación supongan un obs-táculo a la navegación o pue-dan causar daños medioam-bientales. Metrópolis aclara que “el asegurado no tiene la capacidad de solicitarla, pe-ro es una garantía recomen-dable porque, dependiendo de dónde se encuentre nues-tra embarcación, su retirada puede suponer un cuantioso gasto para el asegurado”.

¿Qué ofrecen las compañías? A pesar de la crisis, el ramo de embarcaciones mantiene un ritmo de crecimiento po-sitivo. Carlos Moreno, pro-duct manager de Diversos de Liberty Seguros, explica que la compañía ha registrado un crecimiento de la nueva pro-ducción de un 5%, “lo que de-muestra un incremento, tam-bién, de las matriculaciones respecto a 2013. Sorprenden-temente estamos creciendo más en embarcaciones de es-loras superiores a 8-10 me-tros y menos en motos acuá-ticas o embarcaciones de es-loras inferiores como sucedía hasta ahora. Y algo que re-sulta muy alentador y positi-vo es, por supuesto, el creci-miento del mercado de alqui-ler de embarcaciones”.

Liberty Seguros ha mejora-do su producto de embarca-ciones “para hacer frente a un

interés de los clientes en am-pliar la cobertura obligatoria con límites superiores e in-cluso incorporar coberturas necesarias e igual de obliga-torias en ya muchos puertos como el de remoción de res-tos o asistencia náutica”, ex-plica Moreno.

La cobertura más deman-dada por los clientes de la compañía que en España di-rige Enrique Huerta es la de reembolso de gastos por em-barcación de sustitución. “Es la novedad que mejor está en-cajando, tanto a mediadores como a clientes”.

El product manager de Di-versos de Liberty añade que la flexibilidad del nuevo pro-

ducto permite que el cliente elija lo que ne-cesita: “La tendencia es que no sea necesario contratar coberturas que pue-dan resultar innecesarias en algunos casos. No todos los puertos y zonas de España son iguales ni tampoco todos los riesgos asegurables nece-sitan las mismas garantías”, añade Carlos Moreno.

Por su parte, Metrópolis Se-guros cuenta con seguros es-pecíficos para Embarcacio-nes de Recreo, Motos de Agua y Llauds, con una amplia ga-ma de coberturas que se adaptan a las necesidades concretas de cada embarca-ción y tipo de navegación.

¿QUÉ CUBRE LA RCO? En este tipo de seguros, la Responsabilidad Ci-vil Obligatoria (RCO) está muy limitada y ello puede poner en peligro nuestro patrimonio. Me-trópolis explica que pa-ra daños materiales cau-sados a terceros el ca-pital cubierto no alcan-za los 100.000 euros y si la indemnización su-pera esa cifra, debere-mos afrontar nosotros esa cantidad.

Leer Más

Seguros 32

reportaje | extra vacaciones

dad Marítima competente cuando los restos de la em-barcación supongan un obs-táculo a la navegación o pue-dan causar daños medioam-bientales. Metrópolis aclara que “el asegurado no tiene la capacidad de solicitarla, pe-ro es una garantía recomen-dable porque, dependiendo de dónde se encuentre nues-tra embarcación, su retirada puede suponer un cuantioso gasto para el asegurado”.

¿Qué ofrecen las compañías? A pesar de la crisis, el ramo de embarcaciones mantiene un ritmo de crecimiento po-sitivo. Carlos Moreno, pro-duct manager de Diversos de Liberty Seguros, explica que la compañía ha registrado un crecimiento de la nueva pro-ducción de un 5%, “lo que de-muestra un incremento, tam-bién, de las matriculaciones respecto a 2013. Sorprenden-temente estamos creciendo más en embarcaciones de es-loras superiores a 8-10 me-tros y menos en motos acuá-ticas o embarcaciones de es-loras inferiores como sucedía hasta ahora. Y algo que re-sulta muy alentador y positi-vo es, por supuesto, el creci-miento del mercado de alqui-ler de embarcaciones”.

Liberty Seguros ha mejora-do su producto de embarca-ciones “para hacer frente a un

interés de los clientes en am-pliar la cobertura obligatoria con límites superiores e in-cluso incorporar coberturas necesarias e igual de obliga-torias en ya muchos puertos como el de remoción de res-tos o asistencia náutica”, ex-plica Moreno.

La cobertura más deman-dada por los clientes de la compañía que en España di-rige Enrique Huerta es la de reembolso de gastos por em-barcación de sustitución. “Es la novedad que mejor está en-cajando, tanto a mediadores como a clientes”.

El product manager de Di-versos de Liberty añade que la flexibilidad del nuevo pro-

ducto permite que el cliente elija lo que ne-cesita: “La tendencia es que no sea necesario contratar coberturas que pue-dan resultar innecesarias en algunos casos. No todos los puertos y zonas de España son iguales ni tampoco todos los riesgos asegurables nece-sitan las mismas garantías”, añade Carlos Moreno.

Por su parte, Metrópolis Se-guros cuenta con seguros es-pecíficos para Embarcacio-nes de Recreo, Motos de Agua y Llauds, con una amplia ga-ma de coberturas que se adaptan a las necesidades concretas de cada embarca-ción y tipo de navegación.

¿QUÉ CUBRE LA RCO? En este tipo de seguros, la Responsabilidad Ci-vil Obligatoria (RCO) está muy limitada y ello puede poner en peligro nuestro patrimonio. Me-trópolis explica que pa-ra daños materiales cau-sados a terceros el ca-pital cubierto no alcan-za los 100.000 euros y si la indemnización su-pera esa cifra, debere-mos afrontar nosotros esa cantidad.

Leer Más

Para que esto no ocurra, debemos tener en regla y a mano la ti-tulación que acredita que los tripulantes pueden gobernar la em-barcación, y para el barco “no pueden faltar el abanderamiento, matrícula y registro, la patente de navegación, para embarcacio-nes mayores de 20 TRB de Lista sexta, o séptima mayores de 24 metros, el certificado de registro español/permiso de navegación, en el caso de embarcaciones de Lista séptima menores o iguales a 24 metros sin tripulación profesional, la licencia de navegación o rol, debidamente despachado, para listas sexta y séptima con tripulación profesional y el certificado de navegabilidad que acre-dite haber realizado las inspecciones y reconocimientos corres-pondientes”. El patrón del barco –que no tiene por qué ser el asegurado o el to-mador del seguro- es la única persona obligada a tener una titu-lación de Recreo que le faculte para manejar una embarcación deportiva que no tenga un fin comercial.

¿Qué documentos necesito?Para que esto no ocurra, debemos tener en regla y a mano la ti-tulación que acredita que los tripulantes pueden gobernar la em-barcación, y para el barco “no pueden faltar el abanderamiento, matrícula y registro, la patente de navegación, para embarcacio-nes mayores de 20 TRB de Lista sexta, o séptima mayores de 24 metros, el certificado de registro español/permiso de navegación, en el caso de embarcaciones de Lista séptima menores o iguales a 24 metros sin tripulación profesional, la licencia de navegación o rol, debidamente despachado, para listas sexta y séptima con tripulación profesional y el certificado de navegabilidad que acre-dite haber realizado las inspecciones y reconocimientos corres-pondientes”. El patrón del barco –que no tiene por qué ser el asegurado o el to-mador del seguro- es la única persona obligada a tener una titu-lación de Recreo que le faculte para manejar una embarcación deportiva que no tenga un fin comercial.

¿Qué documentos necesito?

También debemos de tener en cuenta que la Responsabilidad Ci-vil Obligatoria no cubre los daños que sufra la embarcación cuan-do está en seco o se navegue por aguas continentales. Asimismo, la RC Obligatoria protege a terceros de los daños que podamos provocarles, pero excluye los daños a nuestra embar-cación así como los que sufra el propietario o los sufridos por el patrón o el piloto si es una persona distinta al propietario en el momento del siniestro.

¿Qué cubre la RC Obligatoria?También debemos de tener en cuenta que la Responsabilidad Ci-vil Obligatoria no cubre los daños que sufra la embarcación cuan-do está en seco o se navegue por aguas continentales. Asimismo, la RC Obligatoria protege a terceros de los daños que podamos provocarles, pero excluye los daños a nuestra embar-cación así como los que sufra el propietario o los sufridos por el patrón o el piloto si es una persona distinta al propietario en el momento del siniestro.

¿Qué cubre la RC Obligatoria?

33 Seguros

otros destinos | extra vacaciones

PEREGRINE sin percancesLas compañías lanzan pólizas específicas

para recorrer seguro el Camino de Santiago

F.S.M. Cada vez son más las perso-nas que deciden recorrer el Camino de Santiago en vaca-ciones, en concreto, el 75% de los peregrinos eligen los meses de julio y agosto. Cons-cientes de la demanda de los viajeros, el sector asegurador ya ha lanzado varias solucio-nes específicas para que los peregrinos realicen el viaje tranquilos y seguros.

Si decidimos colgarnos la mochila y viajar al en-cuentro de Santiago, debemos decidir en primer lugar qué

33 Seguros

otros destinos | extra vacaciones

PEREGRINE sin percancesLas compañías lanzan pólizas específicas

para recorrer seguro el Camino de Santiago

F.S.M. Cada vez son más las perso-nas que deciden recorrer el Camino de Santiago en vaca-ciones, en concreto, el 75% de los peregrinos eligen los meses de julio y agosto. Cons-cientes de la demanda de los viajeros, el sector asegurador ya ha lanzado varias solucio-nes específicas para que los peregrinos realicen el viaje tranquilos y seguros.

Si decidimos colgarnos la mochila y viajar al en-cuentro de Santiago, debemos decidir en primer lugar qué

Seguros 34

otros destinos | extra vacaciones

recorrido realizamos, y cómo vamos a hacerlo: a pie, en bi-cicleta o a caballo, ya que ca-da opción cuenta con sus pó-lizas específicas.

En esta época del año es normal encontrarnos con nu-merosos grupos de peregri-nos, lo que nos obligará a ser previsores en el diseño de las etapas y en la reserva de pla-za en albergues o en hoteles, explica la Federación Españo-la de Asociaciones de Ami-gos del Camino de Santiago en su página web.

El Camino de Santiago tie-ne varios recorridos. El más habitual es el Camino Fran-cés o Camino Real, con co-mienzo en Roncesvalles. Tie-ne más de 657 kilómetros, pero cada peregrino puede elegir las etapas que hacer.

¿A pie o en bicicleta? Si eliges recorrer el Camino a pie, es conveniente haber rea-lizado un suave entrenamien-to previo para evitar, en lo po-sible, sobrecargas y lesio-nes. Al comenzar cada etapa, de entre 20 y 25 kilómetros diarios, el paso debe ser suave y a un ritmo cómodo. En el caso de optar por la bicicleta, las etapas pueden alcanzar los 60 kilómetros dia-rios. Si nos ayu-damos de las dos ruedas, es necesario te-ner en cuenta el

tráfico y poner toda nuestra atención en la carretera.

Aquí podemos aplicar to-dos los consejos relaciona-dos con la seguridad vial de los ciclistas: llevar ropa ajus-tada y colorida, llevar casco y prestar atención a las ave-rías. Si viajas en grupo, recuer-da que debéis circular en lí-nea, nunca en paralelo. ¿Qué ofrecen las compañías? Los peregrinos que quieran hacer más segura

su travesía tienen varias al-ternativas. Mutua Madrileña será la encargada del seguro de accidentes y de asistencia sanitara en viaje de la tarjeta Camino Card, una solución diseñada para los peregrinos “pensada para hacer más fá-cil y económica su travesía por el Camino de Santiago”, explican la compañía.

La tarjeta se puede adqui-rir en tres modalidades, en función de la duración del via-je: 7, 15 o 30 días, tiene un cos-te de entre 10 y 25 euros e in-cluye coberturas que se adap-tan a las necesidades del pe-regrino. En concreto, cubre gastos médicos, farmacéuti-cos o de hospitalización de hasta 6.000 euros por ase-gurado en caso de atención hospitalaria, gastos odon-tológico de urgencia, repatriación o transporte sanita-rio de heridos, con-sulta y asesora-miento médico las

Seguros 34

otros destinos | extra vacaciones

recorrido realizamos, y cómo vamos a hacerlo: a pie, en bi-cicleta o a caballo, ya que ca-da opción cuenta con sus pó-lizas específicas.

En esta época del año es normal encontrarnos con nu-merosos grupos de peregri-nos, lo que nos obligará a ser previsores en el diseño de las etapas y en la reserva de pla-za en albergues o en hoteles, explica la Federación Españo-la de Asociaciones de Ami-gos del Camino de Santiago en su página web.

El Camino de Santiago tie-ne varios recorridos. El más habitual es el Camino Fran-cés o Camino Real, con co-mienzo en Roncesvalles. Tie-ne más de 657 kilómetros, pero cada peregrino puede elegir las etapas que hacer.

¿A pie o en bicicleta? Si eliges recorrer el Camino a pie, es conveniente haber rea-lizado un suave entrenamien-to previo para evitar, en lo po-sible, sobrecargas y lesio-nes. Al comenzar cada etapa, de entre 20 y 25 kilómetros diarios, el paso debe ser suave y a un ritmo cómodo. En el caso de optar por la bicicleta, las etapas pueden alcanzar los 60 kilómetros dia-rios. Si nos ayu-damos de las dos ruedas, es necesario te-ner en cuenta el

tráfico y poner toda nuestra atención en la carretera.

Aquí podemos aplicar to-dos los consejos relaciona-dos con la seguridad vial de los ciclistas: llevar ropa ajus-tada y colorida, llevar casco y prestar atención a las ave-rías. Si viajas en grupo, recuer-da que debéis circular en lí-nea, nunca en paralelo. ¿Qué ofrecen las compañías? Los peregrinos que quieran hacer más segura

su travesía tienen varias al-ternativas. Mutua Madrileña será la encargada del seguro de accidentes y de asistencia sanitara en viaje de la tarjeta Camino Card, una solución diseñada para los peregrinos “pensada para hacer más fá-cil y económica su travesía por el Camino de Santiago”, explican la compañía.

La tarjeta se puede adqui-rir en tres modalidades, en función de la duración del via-je: 7, 15 o 30 días, tiene un cos-te de entre 10 y 25 euros e in-cluye coberturas que se adap-tan a las necesidades del pe-regrino. En concreto, cubre gastos médicos, farmacéuti-cos o de hospitalización de hasta 6.000 euros por ase-gurado en caso de atención hospitalaria, gastos odon-tológico de urgencia, repatriación o transporte sanita-rio de heridos, con-sulta y asesora-miento médico las

35 Seguros

El 75% de los peregrinos eligen los meses de julio y agosto para hacer el Camino Mutua y Europ Assistance han lanzado pólizas específicas para estos viajeros

24 horas del día a través de un teléfono de asistencia y anticipo de fianzas para hos-pitalización, entre otras.

Además, el seguro de ac-cidentes cubre los gastos de prolongación de estancia en un hotel, los gastos de des-plazamiento de un acompa-ñante si el asegurado tiene que estar más de cinco no-ches hospitalizado -Mutua corre con los gastos de un bi-llete de ida y vuelta para un acompañante, explica la com-pañía- y cubre sus gastos de estancia con un límite de 600 euros.

Ayuda al peregrino En caso de fallecimiento, el seguro se ocupa del tras-lado o repatriación de res-tos mortales y del retor-no de los acompañantes. Si este se produce por un accidente, el segu-ro incluye una indem-nización de 3.000 eu-ros.

El seguro de Camino Card incluye, además, otros servi-cios a los viajeros, como uno telefónico de información al viajero las 24 horas del día, ya sea antes del viaje o mien-tras dure el mismo, transmi-sión de mensajes urgentes, localización de equipajes u objetos personales perdidos y envío de objetos olvidados durante el viaje. Además del seguro de accidentes y asis-tencia sanitaria en viaje, Ca-mino Card permite obtener descuentos en más de 600 establecimientos a lo largo de todo el Camino de Santiago. Más opciones Otra compañía que cuenta con un seguro específico pa-ra el Camino de Santiago es Europ Assistance. El seguro de Viaje Xacobeo ofrece a los peregrinos que realicen el Ca-mino a pie o en bicicleta co-berturas de asistencia en via-je y gastos médicos hasta un límite de 30.000 euros. Co-mo garantías adicionales, el seguro de Europ Assistance ofrece cobertura de equipa-je, anulación del viaje, demo-ra de viaje, asistencia legal y responsabilidad civil.

La compañía especialista en seguros de viaje y asisten-cia permite al peregrino adap-tar los límites y las cobertu-ras a lo que de verdad nece-sita, ya sea en su modalidad

de bici o caminante. Puedes contratar el seguro Xaco-

beo Bicicleta desde 21 eu-ros para un viaje de una

semana de duración, de acuerdo con la

página web de la compañía de

seguros.

otros destinos | extra vacaciones

35 Seguros

El 75% de los peregrinos eligen los meses de julio y agosto para hacer el Camino Mutua y Europ Assistance han lanzado pólizas específicas para estos viajeros

24 horas del día a través de un teléfono de asistencia y anticipo de fianzas para hos-pitalización, entre otras.

Además, el seguro de ac-cidentes cubre los gastos de prolongación de estancia en un hotel, los gastos de des-plazamiento de un acompa-ñante si el asegurado tiene que estar más de cinco no-ches hospitalizado -Mutua corre con los gastos de un bi-llete de ida y vuelta para un acompañante, explica la com-pañía- y cubre sus gastos de estancia con un límite de 600 euros.

Ayuda al peregrino En caso de fallecimiento, el seguro se ocupa del tras-lado o repatriación de res-tos mortales y del retor-no de los acompañantes. Si este se produce por un accidente, el segu-ro incluye una indem-nización de 3.000 eu-ros.

El seguro de Camino Card incluye, además, otros servi-cios a los viajeros, como uno telefónico de información al viajero las 24 horas del día, ya sea antes del viaje o mien-tras dure el mismo, transmi-sión de mensajes urgentes, localización de equipajes u objetos personales perdidos y envío de objetos olvidados durante el viaje. Además del seguro de accidentes y asis-tencia sanitaria en viaje, Ca-mino Card permite obtener descuentos en más de 600 establecimientos a lo largo de todo el Camino de Santiago. Más opciones Otra compañía que cuenta con un seguro específico pa-ra el Camino de Santiago es Europ Assistance. El seguro de Viaje Xacobeo ofrece a los peregrinos que realicen el Ca-mino a pie o en bicicleta co-berturas de asistencia en via-je y gastos médicos hasta un límite de 30.000 euros. Co-mo garantías adicionales, el seguro de Europ Assistance ofrece cobertura de equipa-je, anulación del viaje, demo-ra de viaje, asistencia legal y responsabilidad civil.

La compañía especialista en seguros de viaje y asisten-cia permite al peregrino adap-tar los límites y las cobertu-ras a lo que de verdad nece-sita, ya sea en su modalidad

de bici o caminante. Puedes contratar el seguro Xaco-

beo Bicicleta desde 21 eu-ros para un viaje de una

semana de duración, de acuerdo con la

página web de la compañía de

seguros.

otros destinos | extra vacaciones

Seguros 36

Y la atención al cliente es cada vez más importante para el sector asegurador. En los últimos años, los con-sejos de administración de las aseguradoras prestan más atención a la gestión de la experiencia del clien-te. Marina explica que se debe a que “ahora la com-petencia es feroz, y el clien-te no está en el mejor de sus momentos y hace que todo el mundo afine mucho”. Clientes satisfechos En un mercado asegurador cada vez más homogéneo en cuanto a precios y cober-turas, lo que aporta diferen-ciación a las compañías es “la marca y el servicio que presta al cliente”.

El CEO de Teleperforman-ce recuerda que para las ase-guradoras es más costoso conseguir un nuevo cliente que fidelizar uno que ya es-té en cartera. Y para alcan-zar ese grado de fidelización es vital el servicio que se le presta una vez que ha ad-quirido un seguro.

Ahí es donde una asegu-radora se la juega: “Si no cumples con el cliente, ge-neras insatisfacción. El pro-ducto tiene que ser bueno, pero si lo que está alrede-dor no es de altísima cali-dad, el cliente se va a ir, por-que cada vez es más exigen-

actualidad

Teleperformance atiende más de 8 millones de llamadas al año de clientes de seguradoras

V.M.Z. Estás en la carretera y, de repente, tu coche se avería y te deja tirado en medio de una autopista. Llamas a tu compañía de seguros para que te envíe una grúa. Aun-que tú no lo sepas, es posi-ble que al otro lado del te-léfono te atienda un emplea-do de Teleperformance, compañía especializada en la gestión multicanal de la experiencia cliente.

Carlos Marina, CEO de Teleperformance en Espa-ña, explica que atienden ca-da año alrededor de 8,2 mi-llones de llamadas de los clientes de las compañías de seguros con las que tra-bajan, a las que prestan ser-vicios muy variados, desde la atención telefónica a tra-vés de contact centers, has-ta la gestión de redes socia-les y de los programas de fi-delización.

Marina explica que para un servicio como el que presta Teleperformance fun-cione, lo importante son las personas. “Queremos que el cliente final tenga un ser-vicio excepcional y la dife-rencia es que nuestro pro-ducto lo hacen las personas. La persona es la que es el producto: vende, asesora te da instrucciones cuando la necesitas…”.

Al servicio del CLIENTE

”Es más costoso conseguir un nuevo cliente que fidelizar a uno ya en cartera” “Si no hay una buena atención al cliente, pierdes cuota de mercado”

Seguros 36

Y la atención al cliente es cada vez más importante para el sector asegurador. En los últimos años, los con-sejos de administración de las aseguradoras prestan más atención a la gestión de la experiencia del clien-te. Marina explica que se debe a que “ahora la com-petencia es feroz, y el clien-te no está en el mejor de sus momentos y hace que todo el mundo afine mucho”. Clientes satisfechos En un mercado asegurador cada vez más homogéneo en cuanto a precios y cober-turas, lo que aporta diferen-ciación a las compañías es “la marca y el servicio que presta al cliente”.

El CEO de Teleperforman-ce recuerda que para las ase-guradoras es más costoso conseguir un nuevo cliente que fidelizar uno que ya es-té en cartera. Y para alcan-zar ese grado de fidelización es vital el servicio que se le presta una vez que ha ad-quirido un seguro.

Ahí es donde una asegu-radora se la juega: “Si no cumples con el cliente, ge-neras insatisfacción. El pro-ducto tiene que ser bueno, pero si lo que está alrede-dor no es de altísima cali-dad, el cliente se va a ir, por-que cada vez es más exigen-

actualidad

Teleperformance atiende más de 8 millones de llamadas al año de clientes de seguradoras

V.M.Z. Estás en la carretera y, de repente, tu coche se avería y te deja tirado en medio de una autopista. Llamas a tu compañía de seguros para que te envíe una grúa. Aun-que tú no lo sepas, es posi-ble que al otro lado del te-léfono te atienda un emplea-do de Teleperformance, compañía especializada en la gestión multicanal de la experiencia cliente.

Carlos Marina, CEO de Teleperformance en Espa-ña, explica que atienden ca-da año alrededor de 8,2 mi-llones de llamadas de los clientes de las compañías de seguros con las que tra-bajan, a las que prestan ser-vicios muy variados, desde la atención telefónica a tra-vés de contact centers, has-ta la gestión de redes socia-les y de los programas de fi-delización.

Marina explica que para un servicio como el que presta Teleperformance fun-cione, lo importante son las personas. “Queremos que el cliente final tenga un ser-vicio excepcional y la dife-rencia es que nuestro pro-ducto lo hacen las personas. La persona es la que es el producto: vende, asesora te da instrucciones cuando la necesitas…”.

Al servicio del CLIENTE

”Es más costoso conseguir un nuevo cliente que fidelizar a uno ya en cartera” “Si no hay una buena atención al cliente, pierdes cuota de mercado”

37 Seguros

actualidad

te y es más fácil comparar y encontrar alternativas”.

Marina añade que “las compañías han tenido que afilar mucho el lápiz en pro-ductos y en atención al clien-te”, porque “si no hay bue-na atención al cliente, pier-des cuota de mercado. Es imprescindible, no solo pa-ra crecer, sino para mante-nerte”.

Para ello, Teleperforman-ce, además de ocuparse de la atención al cliente, ofre-ce servicios de retención, prevención y reactivación de clientes. Además de ven-ta cruzada de productos y servicios para las asegura-doras con las que trabaja.

Estar en contacto directo con el asegurado y sus ne-cesidades les hace ser proac-tivos a la hora de proponer a las compañías acciones de fidelización o de mejora de sus productos. “Nuestra gente conoce a veces me-jor el producto y el servicio que los responsables de las compañías, porque están en contacto con el cliente, co-nocen las incidencias, los problemas, la percepción del producto”.

También en la red Carlos Marina añade que la irrupción de internet y las redes sociales también ha cambiado la forma de tra-

bajar en atención al cliente. “Aunque la voz sigue sien-do importante y no desapa-recerá a largo plazo, ahora supone un 80% de los con-tactos con el cliente, cada vez es más habitual que los clientes se dirijan a las com-pañías a través de las redes sociales o el correo electró-nico”.

Por eso han puesto en marcha servicios de gestión de redes sociales, creación de contenidos en blogs, ges-tión de comunidades, etc., para el sector asegurador, que supone el 12% del vo-lumen de facturación de Te-leperformance en España.

“Aunque la voz prima, hoy el mundo digital y las redes sociales y la posibilidad de interactuar con la marca a través de un tuit o un sms crece en importancia. La voz seguirá siendo importante, pero va disminuyendo a ni-vel mundial”, explica.

Por eso, cada vez más compañías ofrecen servi-cios como el clic to call o el clic to chat. “En los países latinos aún no ha calado, pe-ro en otros mercados inclu-so está creciendo el núme-ro de usuarios que optan por el clic to video, para man-tener videoconferencias pa-ra resolver dudas o solicitar información, añade el CEO de Teleperformance.

37 Seguros

actualidad

te y es más fácil comparar y encontrar alternativas”.

Marina añade que “las compañías han tenido que afilar mucho el lápiz en pro-ductos y en atención al clien-te”, porque “si no hay bue-na atención al cliente, pier-des cuota de mercado. Es imprescindible, no solo pa-ra crecer, sino para mante-nerte”.

Para ello, Teleperforman-ce, además de ocuparse de la atención al cliente, ofre-ce servicios de retención, prevención y reactivación de clientes. Además de ven-ta cruzada de productos y servicios para las asegura-doras con las que trabaja.

Estar en contacto directo con el asegurado y sus ne-cesidades les hace ser proac-tivos a la hora de proponer a las compañías acciones de fidelización o de mejora de sus productos. “Nuestra gente conoce a veces me-jor el producto y el servicio que los responsables de las compañías, porque están en contacto con el cliente, co-nocen las incidencias, los problemas, la percepción del producto”.

También en la red Carlos Marina añade que la irrupción de internet y las redes sociales también ha cambiado la forma de tra-

bajar en atención al cliente. “Aunque la voz sigue sien-do importante y no desapa-recerá a largo plazo, ahora supone un 80% de los con-tactos con el cliente, cada vez es más habitual que los clientes se dirijan a las com-pañías a través de las redes sociales o el correo electró-nico”.

Por eso han puesto en marcha servicios de gestión de redes sociales, creación de contenidos en blogs, ges-tión de comunidades, etc., para el sector asegurador, que supone el 12% del vo-lumen de facturación de Te-leperformance en España.

“Aunque la voz prima, hoy el mundo digital y las redes sociales y la posibilidad de interactuar con la marca a través de un tuit o un sms crece en importancia. La voz seguirá siendo importante, pero va disminuyendo a ni-vel mundial”, explica.

Por eso, cada vez más compañías ofrecen servi-cios como el clic to call o el clic to chat. “En los países latinos aún no ha calado, pe-ro en otros mercados inclu-so está creciendo el núme-ro de usuarios que optan por el clic to video, para man-tener videoconferencias pa-ra resolver dudas o solicitar información, añade el CEO de Teleperformance.

Seguros 38

seguro de vida

Los seguros de vida y accidente permiten a las familias hacer frente a desagradables imprevistos

JESÚS PRAVOS A la hora de planificar nues-tro futuro, lo primero que nos viene a la cabeza es la jubilación. Aunque los es-pañoles aún somos poco previsores, muchos ya dis-ponen de un plan de ahorro a largo plazo o un plan de pensiones que les ayude a mantener su nivel de ingre-sos una vez retirados. Pero muy pocos pensamos en los imprevistos.

¿Qué pasa si antes de lle-gar al tan esperado retiro sufrimos un accidente? No queremos ser agoreros, pe-ro en el momento en que decidimos comenzar a pla-nificar nuestro futuro finan-ciero debemos tener en cuenta qué pasaría con no-sotros y con nuestra fami-lia si sufriéramos un acci-dente, una invalidez de cual-quier grado o incluso, la muerte.

Según señaló Jaime Kirkpatrick, CEO de Aegon España, en la presentación del Estudio Anual de Prepa-ración para la Jubilación 2014 de la compañía, “hay que planificar para lo ines-perado: accidente, enferme-dad, invalidez…, porque el

futuro es incierto”.

Coberturas a buen precio La mayoría de los ciudada-nos creen que este tipo de seguros es muy caro. Kirkpa-trick afirma que “estamos hablando de coberturas tre-mendamente baratas”.

Hemos hecho la prueba en la página web de la com-pañía y, un adulto de 34 años que quiera asegurar un ca-pital de 60.000 euros debe pagar una prima de 5,5 eu-ros al mes. El seguro presu-puestado cuenta con cober-turas de fallecimiento, inva-lidez permanente y absolu-ta, asistencia psicológica y asesoramiento legal.

El precio es similar para otras compañías como Fiatc o Mutua Madrileña, pero si estás interesado en contra-tar un seguro de estas ca-racterísticas, contacta con los profesionales del sector, que podrán asesorarte en el producto que mejor se adap-te a tus necesidades.

“El seguro de protección nos permite contar con un capital para este tipo de im-previstos”, señala el direc-tivo de Aegon. Y es algo a tener en cuenta, ya que, de

Planificar para lo INESPERADO

Según Funcas, el 40% de los espa-ñoles no puede pagar gastos imprevistos Se pueden con-tratar seguros de Vida Riesgo desde cinco euros al mes

acuerdo con diversos estu-dios, el impacto en un ho-gar que supone un falleci-miento prematuro tarda en superarse una media de cin-co años. Y más cuando no estamos acostumbrados a ahorrar.

Y es que, según el último boletín de Focus on Spanish Society de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Fun-cas), cuatro de cada diez es-pañoles no pueden hacer frente a gastos imprevistos. Es más, desde 2007, el por-centaje de españoles que

Seguros 38

seguro de vida

Los seguros de vida y accidente permiten a las familias hacer frente a desagradables imprevistos

JESÚS PRAVOS A la hora de planificar nues-tro futuro, lo primero que nos viene a la cabeza es la jubilación. Aunque los es-pañoles aún somos poco previsores, muchos ya dis-ponen de un plan de ahorro a largo plazo o un plan de pensiones que les ayude a mantener su nivel de ingre-sos una vez retirados. Pero muy pocos pensamos en los imprevistos.

¿Qué pasa si antes de lle-gar al tan esperado retiro sufrimos un accidente? No queremos ser agoreros, pe-ro en el momento en que decidimos comenzar a pla-nificar nuestro futuro finan-ciero debemos tener en cuenta qué pasaría con no-sotros y con nuestra fami-lia si sufriéramos un acci-dente, una invalidez de cual-quier grado o incluso, la muerte.

Según señaló Jaime Kirkpatrick, CEO de Aegon España, en la presentación del Estudio Anual de Prepa-ración para la Jubilación 2014 de la compañía, “hay que planificar para lo ines-perado: accidente, enferme-dad, invalidez…, porque el

futuro es incierto”.

Coberturas a buen precio La mayoría de los ciudada-nos creen que este tipo de seguros es muy caro. Kirkpa-trick afirma que “estamos hablando de coberturas tre-mendamente baratas”.

Hemos hecho la prueba en la página web de la com-pañía y, un adulto de 34 años que quiera asegurar un ca-pital de 60.000 euros debe pagar una prima de 5,5 eu-ros al mes. El seguro presu-puestado cuenta con cober-turas de fallecimiento, inva-lidez permanente y absolu-ta, asistencia psicológica y asesoramiento legal.

El precio es similar para otras compañías como Fiatc o Mutua Madrileña, pero si estás interesado en contra-tar un seguro de estas ca-racterísticas, contacta con los profesionales del sector, que podrán asesorarte en el producto que mejor se adap-te a tus necesidades.

“El seguro de protección nos permite contar con un capital para este tipo de im-previstos”, señala el direc-tivo de Aegon. Y es algo a tener en cuenta, ya que, de

Planificar para lo INESPERADO

Según Funcas, el 40% de los espa-ñoles no puede pagar gastos imprevistos Se pueden con-tratar seguros de Vida Riesgo desde cinco euros al mes

acuerdo con diversos estu-dios, el impacto en un ho-gar que supone un falleci-miento prematuro tarda en superarse una media de cin-co años. Y más cuando no estamos acostumbrados a ahorrar.

Y es que, según el último boletín de Focus on Spanish Society de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Fun-cas), cuatro de cada diez es-pañoles no pueden hacer frente a gastos imprevistos. Es más, desde 2007, el por-centaje de españoles que

39 Seguros

seguro de vida

llegan justos a fin de mes ha crecido más de diez puntos, pasando del 30,4% de 2007 al 41,1% de 2013. Crear el hábito A pesar de que la coyuntu-ra económica actual hace que ahorrar no sea una prio-ridad para los españoles, Kirkpatrick considera que el sector debe fomentar la ne-cesidad de ahorro que tie-ne un país como España. Pa-ra ello, el sector asegurador debe concienciar a la pobla-ción que “ahorrar debe ser un hábito, algo que hay que hacer poco a poco, lo que se pueda. Es como cuando empiezas a correr, corres

diez minutos, luego veinte, no te pones las zapatillas y corres una maratón”.

Y esta conciencia comien-za a calar entre la población. De acuerdo con las conclu-siones del estudio de Ae-gon, sólo un 8% de los es-pañoles en activo espera ju-bilarse cómodamente. A pe-sar de ello, sólo el 23% de los encuestados cuenta con un plan alternativo para la jubilación.

¿Qué impulsaría nuestro ahorro? De acuerdo con las respues-tas de la encuesta, el 46% de los españoles ahorraría si le suben el sueldo, mien-

tras que el 39% esperará a que la economía mejore. El 25% reclama incentivos fis-cales y el 18% pide al se-guro productos más fáciles.

En este sentido, el CEO de Aegon insiste en que “cla-ridad no es lo mismo que transparencia. El sector de-be preocuparse por que la gente entienda a lo que se enfrenta y las herramientas que pueden ayudarles”.

“El sector debe fomentar la nece-sidad de ahorro que tiene un país como España” “Ahorrar debe ser un hábito, algo que se hace poco a poco, lo que se pueda”

39 Seguros

seguro de vida

llegan justos a fin de mes ha crecido más de diez puntos, pasando del 30,4% de 2007 al 41,1% de 2013. Crear el hábito A pesar de que la coyuntu-ra económica actual hace que ahorrar no sea una prio-ridad para los españoles, Kirkpatrick considera que el sector debe fomentar la ne-cesidad de ahorro que tie-ne un país como España. Pa-ra ello, el sector asegurador debe concienciar a la pobla-ción que “ahorrar debe ser un hábito, algo que hay que hacer poco a poco, lo que se pueda. Es como cuando empiezas a correr, corres

diez minutos, luego veinte, no te pones las zapatillas y corres una maratón”.

Y esta conciencia comien-za a calar entre la población. De acuerdo con las conclu-siones del estudio de Ae-gon, sólo un 8% de los es-pañoles en activo espera ju-bilarse cómodamente. A pe-sar de ello, sólo el 23% de los encuestados cuenta con un plan alternativo para la jubilación.

¿Qué impulsaría nuestro ahorro? De acuerdo con las respues-tas de la encuesta, el 46% de los españoles ahorraría si le suben el sueldo, mien-

tras que el 39% esperará a que la economía mejore. El 25% reclama incentivos fis-cales y el 18% pide al se-guro productos más fáciles.

En este sentido, el CEO de Aegon insiste en que “cla-ridad no es lo mismo que transparencia. El sector de-be preocuparse por que la gente entienda a lo que se enfrenta y las herramientas que pueden ayudarles”.

“El sector debe fomentar la nece-sidad de ahorro que tiene un país como España” “Ahorrar debe ser un hábito, algo que se hace poco a poco, lo que se pueda”

Seguros 40

productos y servicios

Continúan las reclamaciones a Mapfre de víctimas de Spanair

Las víctimas del accidente de Spanair continúan reclamado a Mapfre el pago de las indemnizaciones. El pasado 1 de julio tuvo lugar una vista en la que se determinó que el juicio por esta causa se celebre en febrero de 2015, a pesar de que la compañía solicito al juez sentencia directa para agilizar el pago. Los afectados por el accidente -supervicientes y familiares de los fallecidos- reclaman a la aseguradora una “indemnización justa” y para dar visibilidad a su reclamación, han recorrido las calles de Madrid durante varios días con un autobús.

Seguros RGA apoya de nuevo la Vuelta Ciclista a España

Por segundo año consecutivo, la compañía de seguros del Grupo Caja Rural se convierte en patrocinador oficial de la Vuelta Ciclista a España, y será su aseguradora oficial en esta nueva edición de 2014. Este patrocinio forma parte del plan de potenciación de marca de Seguros RGA. En este sentido, la aseguradora reafirma, una vez más, este año su compromiso con el deporte apoyando al equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA, presente en La Vuelta 2014. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con la cooperativa de crédito.

Plus Ultra recibe su nueva flota de vehículos corporativos

ALD Automotive y Audi España han entregado un total de 81 vehículos corporativos a Plus Ultra Seguros. Esta entrega forma parte de la renovación de vehículos que la compañía aseguradora ofrece a toda su plantilla. Así, los empleados adheridos a este programa adquieren el coche en régimen de renting. Plus Ultra Seguros explica que asume parte del coste, ya que los vehículos van rotulados con la imagen de la compañía. La entrega de la flota, una de las mayores realizada este año, se realizó a través del Audi Center Madrid Las Rozas.

Seguros 40

productos y servicios

Continúan las reclamaciones a Mapfre de víctimas de Spanair

Las víctimas del accidente de Spanair continúan reclamado a Mapfre el pago de las indemnizaciones. El pasado 1 de julio tuvo lugar una vista en la que se determinó que el juicio por esta causa se celebre en febrero de 2015, a pesar de que la compañía solicito al juez sentencia directa para agilizar el pago. Los afectados por el accidente -supervicientes y familiares de los fallecidos- reclaman a la aseguradora una “indemnización justa” y para dar visibilidad a su reclamación, han recorrido las calles de Madrid durante varios días con un autobús.

Seguros RGA apoya de nuevo la Vuelta Ciclista a España

Por segundo año consecutivo, la compañía de seguros del Grupo Caja Rural se convierte en patrocinador oficial de la Vuelta Ciclista a España, y será su aseguradora oficial en esta nueva edición de 2014. Este patrocinio forma parte del plan de potenciación de marca de Seguros RGA. En este sentido, la aseguradora reafirma, una vez más, este año su compromiso con el deporte apoyando al equipo ciclista Caja Rural-Seguros RGA, presente en La Vuelta 2014. Esta iniciativa busca fortalecer el vínculo con la cooperativa de crédito.

Plus Ultra recibe su nueva flota de vehículos corporativos

ALD Automotive y Audi España han entregado un total de 81 vehículos corporativos a Plus Ultra Seguros. Esta entrega forma parte de la renovación de vehículos que la compañía aseguradora ofrece a toda su plantilla. Así, los empleados adheridos a este programa adquieren el coche en régimen de renting. Plus Ultra Seguros explica que asume parte del coste, ya que los vehículos van rotulados con la imagen de la compañía. La entrega de la flota, una de las mayores realizada este año, se realizó a través del Audi Center Madrid Las Rozas.

41 Seguros

El CAR de Línea Directa, premio al mejor taller de reparaciones

El Centro Avanzado de Reparaciones (CAR) del Grupo Línea Directa ha obtenido el premio al mejor taller de pintura de carrocería de España y Portugal, del concurso ‘Masters Painters. El desafío’, organizado por 3M España. El jurado de esta primera edición de los galardones, liderado por Chip Foose, evaluó a más de 100 aspirantes sobre su profesionalidad, el acabado o el uso de equipos de protección adecuados. El CAR, situado en Madrid, ofrece un servicio integral tanto a clientes de la aseguradora de Bankinter como a particulares.

Premian la primera campaña de publicidad de Aegon en España

La primera campaña de publicidad que Aegon lanza en España ha sido premiada en El Chupete, Festival Internacional de Comunicación Infantil. La campaña “Mi pequeña”, desarrollada por la agencia Kitchen, ha obtenido el premio a la “Campaña social con ánimo de lucro”. “Mi pequeña” se enmarca dentro del plan estratégico del nuevo Canal Directo de Aegon, que acerca al usuario final la venta de seguros de vida a través de Internet. La campaña de publicidad de la compañía presenta los momentos clave de la vida de su protagonista: una niña.

ING NN comercializará los seguros de Salud de Cigna

ING Nationale-Nederlanden (ING NN)y Cigna han firmado, por primera vez, un acuerdo de colaboración para la comercialización de seguros de salud. Según este primer proyecto conjunto, Cigna proporcionará la cobertura por hospitalización y seguro dental a los asegurados, en el marco de un nuevo producto que ING Nationale-Nederlanden va a presentar próximamente. Según explica la compañía, este nuevo seguro está dirigido al colectivo de autónomos, y se comercializará a través de su red de oficinas y puntos Naranja de toda España.

productos y servicios

41 Seguros

El CAR de Línea Directa, premio al mejor taller de reparaciones

El Centro Avanzado de Reparaciones (CAR) del Grupo Línea Directa ha obtenido el premio al mejor taller de pintura de carrocería de España y Portugal, del concurso ‘Masters Painters. El desafío’, organizado por 3M España. El jurado de esta primera edición de los galardones, liderado por Chip Foose, evaluó a más de 100 aspirantes sobre su profesionalidad, el acabado o el uso de equipos de protección adecuados. El CAR, situado en Madrid, ofrece un servicio integral tanto a clientes de la aseguradora de Bankinter como a particulares.

Premian la primera campaña de publicidad de Aegon en España

La primera campaña de publicidad que Aegon lanza en España ha sido premiada en El Chupete, Festival Internacional de Comunicación Infantil. La campaña “Mi pequeña”, desarrollada por la agencia Kitchen, ha obtenido el premio a la “Campaña social con ánimo de lucro”. “Mi pequeña” se enmarca dentro del plan estratégico del nuevo Canal Directo de Aegon, que acerca al usuario final la venta de seguros de vida a través de Internet. La campaña de publicidad de la compañía presenta los momentos clave de la vida de su protagonista: una niña.

ING NN comercializará los seguros de Salud de Cigna

ING Nationale-Nederlanden (ING NN)y Cigna han firmado, por primera vez, un acuerdo de colaboración para la comercialización de seguros de salud. Según este primer proyecto conjunto, Cigna proporcionará la cobertura por hospitalización y seguro dental a los asegurados, en el marco de un nuevo producto que ING Nationale-Nederlanden va a presentar próximamente. Según explica la compañía, este nuevo seguro está dirigido al colectivo de autónomos, y se comercializará a través de su red de oficinas y puntos Naranja de toda España.

productos y servicios

Seguros 42

productos y servicios

Willis Iberia celebra su VIII Día del Voluntariado en Madrid

Un año más, Willis Iberia celebró el pasado mes de junio, su VIII día del Voluntariado, dedicado a desarrollar actividades de carácter social. En esta ocasión, más de 80 trabajadores de la multinacional se apuntaron a pasar este día junto a los deportistas de Special Olimpics Madrid, organización sin ánimo de lucro y realizaron una ruta de 5,3 km por El Pardo, en Madrid. El objetivo de este día fue favorecer la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través de la práctica del deporte, según explica el broker de seguros.

La red de oficinas de Mapfre lanza la app REDgálate

REDgálate es el nombre de la nueva aplicación móvil que la red de oficinas de Mapfre acaba de lanzar para reforzar su estrategia de difusión y expansión y captar nuevos clientes. La compañía explica que con REDgálate, los usuarios tendrán siempre disponible información sobre los productos que Mapfre ofrece, podrán solicitar una llamada comercial y acceder a juegos y concursos, la ubicación de las oficinas, etc. Las oficinas también podrán enviar notificaciones a los dispositivos móviles de los usuarios. La app está disponible para sistemas Android e iOS.

Asisa crece en volumen de primas y asegurados en 2013

Por cuarto año consecutivo, Asisa cierra el año con cifras de crecimiento positivas, según los datos presentados en su última Asamblea General. Así, en 2013 el Grupo Asisa alcanzó un volumen de primas de 969,8 millones de euros, un 3,03% más que en 2012, lo que le sitúa por encima de la media del sector, que creció un 2%. El número de asegurados privados de asistencia sanitaria de la compañía creció un 8,39%. Entre 2009 y 2013, Asisa ha consolidado su cuota de mercado por encima del 14% del total del ramo asegurador de salud.

Seguros 42

productos y servicios

Willis Iberia celebra su VIII Día del Voluntariado en Madrid

Un año más, Willis Iberia celebró el pasado mes de junio, su VIII día del Voluntariado, dedicado a desarrollar actividades de carácter social. En esta ocasión, más de 80 trabajadores de la multinacional se apuntaron a pasar este día junto a los deportistas de Special Olimpics Madrid, organización sin ánimo de lucro y realizaron una ruta de 5,3 km por El Pardo, en Madrid. El objetivo de este día fue favorecer la inclusión social de personas con discapacidad intelectual a través de la práctica del deporte, según explica el broker de seguros.

La red de oficinas de Mapfre lanza la app REDgálate

REDgálate es el nombre de la nueva aplicación móvil que la red de oficinas de Mapfre acaba de lanzar para reforzar su estrategia de difusión y expansión y captar nuevos clientes. La compañía explica que con REDgálate, los usuarios tendrán siempre disponible información sobre los productos que Mapfre ofrece, podrán solicitar una llamada comercial y acceder a juegos y concursos, la ubicación de las oficinas, etc. Las oficinas también podrán enviar notificaciones a los dispositivos móviles de los usuarios. La app está disponible para sistemas Android e iOS.

Asisa crece en volumen de primas y asegurados en 2013

Por cuarto año consecutivo, Asisa cierra el año con cifras de crecimiento positivas, según los datos presentados en su última Asamblea General. Así, en 2013 el Grupo Asisa alcanzó un volumen de primas de 969,8 millones de euros, un 3,03% más que en 2012, lo que le sitúa por encima de la media del sector, que creció un 2%. El número de asegurados privados de asistencia sanitaria de la compañía creció un 8,39%. Entre 2009 y 2013, Asisa ha consolidado su cuota de mercado por encima del 14% del total del ramo asegurador de salud.

43 Seguros

Reale Seguros patrocina el Foro Mundial de la Comunicación

Reale Seguros será patrocinador de la próxima edición del Foro Mundial de la Comunicación, en la categoría de partner. Según explica Ignacio Mariscal, consejero delegado de la compañía en España, este foro brinda la oportunidad de conocer las últimas tendencias y destaca la necesidad de reflexionar sobre nuevas estrategias de comunicación empresarial desde la cultura y los valores. El Foro, organizado por Dircom junto con la Global Alliance, tendrá lugar en Madrid durante los próximos 21, 22 y 23 de septiembre.

La venta de seguros de moto crece un 105% en primavera

Según un estudio realizado por Rastreator.com, la contratación de seguros de moto ha aumentado un 105% entre marzo y mayo respecto a las contrataciones realizadas entre diciembre y febrero en España. Son datos que destacan la gran estacionalidad de este tipo de seguros, ya que el 41% de las tarificaciones que se realizan durante el año se producen sólo durante la primavera. Además, el precio medio del seguro a todo riesgo ha disminuido un 17% para las motos y un 8% para las scooters respecto a 2013, explica el comparador.

Arag explica la Ley de Seguridad Vial a mediadores de Vizcaya

Arag ha presentado en el Colegio de Mediadores de Seguros de Bizkaia los puntos clave de la nueva Ley de Seguridad Vial y Despenalización de Faltas. Durante la sesión informativa se pudo debatir, además, sobre el impacto que estas novedades legislativas tendrán en los ciudadanos y en la forma de tramitar siniestros. Después, el Colegio de Mediadores de Bizkaia y Arag renovaron, por tercer año consecutivo, su acuerdo de colaboración y apoyo a la formación profesional que aporte valor a la tarea de los mediadores profesionales de seguros.

productos y servicios

43 Seguros

Reale Seguros patrocina el Foro Mundial de la Comunicación

Reale Seguros será patrocinador de la próxima edición del Foro Mundial de la Comunicación, en la categoría de partner. Según explica Ignacio Mariscal, consejero delegado de la compañía en España, este foro brinda la oportunidad de conocer las últimas tendencias y destaca la necesidad de reflexionar sobre nuevas estrategias de comunicación empresarial desde la cultura y los valores. El Foro, organizado por Dircom junto con la Global Alliance, tendrá lugar en Madrid durante los próximos 21, 22 y 23 de septiembre.

La venta de seguros de moto crece un 105% en primavera

Según un estudio realizado por Rastreator.com, la contratación de seguros de moto ha aumentado un 105% entre marzo y mayo respecto a las contrataciones realizadas entre diciembre y febrero en España. Son datos que destacan la gran estacionalidad de este tipo de seguros, ya que el 41% de las tarificaciones que se realizan durante el año se producen sólo durante la primavera. Además, el precio medio del seguro a todo riesgo ha disminuido un 17% para las motos y un 8% para las scooters respecto a 2013, explica el comparador.

Arag explica la Ley de Seguridad Vial a mediadores de Vizcaya

Arag ha presentado en el Colegio de Mediadores de Seguros de Bizkaia los puntos clave de la nueva Ley de Seguridad Vial y Despenalización de Faltas. Durante la sesión informativa se pudo debatir, además, sobre el impacto que estas novedades legislativas tendrán en los ciudadanos y en la forma de tramitar siniestros. Después, el Colegio de Mediadores de Bizkaia y Arag renovaron, por tercer año consecutivo, su acuerdo de colaboración y apoyo a la formación profesional que aporte valor a la tarea de los mediadores profesionales de seguros.

productos y servicios

Seguros 44

responsabilidad social

EL ARTE PARA superar el dolorSeguros Meridiano promueve el ciclo de

conferencias ‘El arte y la expresión del duelo’

Perder a un ser querido es un trance doloroso. Para ayudar a superar el proceso de luto, Seguros Meridiano ha pues-to en marcha el ciclo de con-ferencias “El arte y la expre-sión del duelo”. La primera de las conferencias tuvo lugar en el Instituto de Estudios Por-tuarios de Málaga y en ella se expuso cómo el arte ha sido a lo largo de los siglos una he-rramienta para afrontar la pér-dida de un ser querido.

Ángel Palomares, director general de Seguros Meridia-no, explica que el objetivo de esta iniciativa es doble: Por un lado, la “normalización del concepto de vida-muerte en la sociedad” y, por otro, “apo-yar y ayudar a las personas que han sufrido la pérdida de alguien cercano. En esta oca-sión, se ha querido abordar el tema del arte como una herramienta, una vía, una for-ma de expresión de unos sen-timientos como son el dolor de la pérdida de un ser que-rido, el duelo y finalmente el hecho inevitable de la muer-te”, indica.

Para ello, Felipe Garín, di-rector-gerente del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, y el artista visual Álex Francés, son los elegi-dos para impartir estas con-ferencias.

En ellas, Garín muestra có-mo el arte ha servido para ex-teriorizar sentimientos a raíz de la muerte de alguien cer-cano y explica cómo el retra-to ha sido, a través de los si-glos, un elemento para el re-cuerdo. Por su parte, Francés, habla desde la perspectiva del artista sobre la expresión del duelo y cómo ésta ha sido una influencia en su obra.

Superar el dolor Palomares destaca que una

compañía de seguros como Meridiano, especializada en seguros de Decesos y protec-ción familiar puede ayudar “antes, durante y después de que se produzca el falleci-miento”.

¿Cómo? “Antes de que se produzca puede ayudarles en darles información y aseso-ramiento sobre lo que es pre-ciso realizar cuando se pro-duce un fallecimiento, ayu-dándoles a planificarlo y a to-mar decisiones previamente. Esto les dará tranquilidad por tener un tema resuelto y con las mejores decisiones toma-das”, explica el director ge-neral de la compañía, que aña-de que “así se evitan tener que tomar ciertas decisiones

cuando toda la familia se en-cuentra en unos momentos complicados emocionalmen-te por la pérdida de su ser querido”.

Una vez que se produce el fallecimiento, “siempre ten-drán a una persona a su lado que les facilitará el paso por estos momentos y les ayu-darán en las gestiones docu-mentales que se derivan de un fallecimiento”.

Ángel Palomares señala que independientemente de si han sufrido una pérdida o no, los asegurados de Meri-diano pueden asistir a las ac-ciones que se organizan, co-mo la representación de la obra de teatro ‘El árbol de mi vida’ por ejemplo. “Es una obra de teatro infantil que quiere reunir a toda la fami-

A lo largo de los siglos, el arte ha sido una de las principales vías para superar el dolor de la muerte El ciclo de conferencias busca normali-zar los conceptos de vida y muerte en la sociedad actual

Seguros 44

responsabilidad social

EL ARTE PARA superar el dolorSeguros Meridiano promueve el ciclo de

conferencias ‘El arte y la expresión del duelo’

Perder a un ser querido es un trance doloroso. Para ayudar a superar el proceso de luto, Seguros Meridiano ha pues-to en marcha el ciclo de con-ferencias “El arte y la expre-sión del duelo”. La primera de las conferencias tuvo lugar en el Instituto de Estudios Por-tuarios de Málaga y en ella se expuso cómo el arte ha sido a lo largo de los siglos una he-rramienta para afrontar la pér-dida de un ser querido.

Ángel Palomares, director general de Seguros Meridia-no, explica que el objetivo de esta iniciativa es doble: Por un lado, la “normalización del concepto de vida-muerte en la sociedad” y, por otro, “apo-yar y ayudar a las personas que han sufrido la pérdida de alguien cercano. En esta oca-sión, se ha querido abordar el tema del arte como una herramienta, una vía, una for-ma de expresión de unos sen-timientos como son el dolor de la pérdida de un ser que-rido, el duelo y finalmente el hecho inevitable de la muer-te”, indica.

Para ello, Felipe Garín, di-rector-gerente del Consorcio de Museos de la Generalitat Valenciana, y el artista visual Álex Francés, son los elegi-dos para impartir estas con-ferencias.

En ellas, Garín muestra có-mo el arte ha servido para ex-teriorizar sentimientos a raíz de la muerte de alguien cer-cano y explica cómo el retra-to ha sido, a través de los si-glos, un elemento para el re-cuerdo. Por su parte, Francés, habla desde la perspectiva del artista sobre la expresión del duelo y cómo ésta ha sido una influencia en su obra.

Superar el dolor Palomares destaca que una

compañía de seguros como Meridiano, especializada en seguros de Decesos y protec-ción familiar puede ayudar “antes, durante y después de que se produzca el falleci-miento”.

¿Cómo? “Antes de que se produzca puede ayudarles en darles información y aseso-ramiento sobre lo que es pre-ciso realizar cuando se pro-duce un fallecimiento, ayu-dándoles a planificarlo y a to-mar decisiones previamente. Esto les dará tranquilidad por tener un tema resuelto y con las mejores decisiones toma-das”, explica el director ge-neral de la compañía, que aña-de que “así se evitan tener que tomar ciertas decisiones

cuando toda la familia se en-cuentra en unos momentos complicados emocionalmen-te por la pérdida de su ser querido”.

Una vez que se produce el fallecimiento, “siempre ten-drán a una persona a su lado que les facilitará el paso por estos momentos y les ayu-darán en las gestiones docu-mentales que se derivan de un fallecimiento”.

Ángel Palomares señala que independientemente de si han sufrido una pérdida o no, los asegurados de Meri-diano pueden asistir a las ac-ciones que se organizan, co-mo la representación de la obra de teatro ‘El árbol de mi vida’ por ejemplo. “Es una obra de teatro infantil que quiere reunir a toda la fami-

A lo largo de los siglos, el arte ha sido una de las principales vías para superar el dolor de la muerte El ciclo de conferencias busca normali-zar los conceptos de vida y muerte en la sociedad actual

45 Seguros

responsabilidad social

FOMENTAR EL DEPORTE Y LOS HÁBITOS SALUDABLES Además de ayudar a superar el dolor, Seguros Meridiano, dentro de su estrategia de RSC, apoya todo lo relacionado con el deporte y la vida saludable. Un ejemplo de estas acciones son los eventos

itinerantes “Crece con nosotros”.

Leer Más

Seguros Meridiano también impulsa obras de teatro y conferencias para aprender a superar la pérdida El objetivo de la aseguradora es ayudar a sus asegurados cuando sufren el fallecimiento de un ser querido

clo de conferencias para apo-yar a la sociedad.

Su director general lo tie-ne claro: “Estas acciones les pueden ayudar de una forma preventiva, facilitando el ac-ceso a estos conocimientos y abriendo vías de diálogo y compartiendo el conocimien-to”. Y añade que “también les pueden ayudar de forma paliativa, cuando estas per-sonas necesitan más que nun-ca que alguien apoye incon-dicionalmente y les ofrezcan todas las soluciones posibles para sobrellevar momentos complicados de nuestras vi-das”.

lia para hablar de la vida, y también de las pérdidas. Tam-bién pueden acudir a los ci-clos de conferencias que ca-da año se organizan por es-tas fechas y también alrede-dor de las Navidades”, añade.

Seguros Meridiano deci-dió poner en marcha este ci-

Ángel Palomares, director general de Seguros Meridiano explica la iniciativa.

45 Seguros

responsabilidad social

FOMENTAR EL DEPORTE Y LOS HÁBITOS SALUDABLES Además de ayudar a superar el dolor, Seguros Meridiano, dentro de su estrategia de RSC, apoya todo lo relacionado con el deporte y la vida saludable. Un ejemplo de estas acciones son los eventos

itinerantes “Crece con nosotros”.

Leer Más

Seguros Meridiano también impulsa obras de teatro y conferencias para aprender a superar la pérdida El objetivo de la aseguradora es ayudar a sus asegurados cuando sufren el fallecimiento de un ser querido

clo de conferencias para apo-yar a la sociedad.

Su director general lo tie-ne claro: “Estas acciones les pueden ayudar de una forma preventiva, facilitando el ac-ceso a estos conocimientos y abriendo vías de diálogo y compartiendo el conocimien-to”. Y añade que “también les pueden ayudar de forma paliativa, cuando estas per-sonas necesitan más que nun-ca que alguien apoye incon-dicionalmente y les ofrezcan todas las soluciones posibles para sobrellevar momentos complicados de nuestras vi-das”.

lia para hablar de la vida, y también de las pérdidas. Tam-bién pueden acudir a los ci-clos de conferencias que ca-da año se organizan por es-tas fechas y también alrede-dor de las Navidades”, añade.

Seguros Meridiano deci-dió poner en marcha este ci-

Ángel Palomares, director general de Seguros Meridiano explica la iniciativa.

Ángel Palomares indica que en estos roadshows se promueve el deporte en familia a través de la participación en una jornada lú-dico-deportiva. En esta línea de actuación, la compañía organiza también char-las nutricionales y de prevención de accidentes domésticos diri-gidas a padres con hijos pequeños. Estas se imparten en guarde-rías y colegios andaluces, señala el director general de Seguros Meridiano. Además, en Navidad, la compañía entrega regalos a niños de fa-milias en dificultades económicas. “Cada año se hace en una lo-calidad diferente de la mano de la Concejalía de Asuntos Socia-les pertinente”, explica Ángel Palomares.

Fomentar el deporte y los hábitos saludablesÁngel Palomares indica que en estos roadshows se promueve el deporte en familia a través de la participación en una jornada lú-dico-deportiva. En esta línea de actuación, la compañía organiza también char-las nutricionales y de prevención de accidentes domésticos diri-gidas a padres con hijos pequeños. Estas se imparten en guarde-rías y colegios andaluces, señala el director general de Seguros Meridiano. Además, en Navidad, la compañía entrega regalos a niños de fa-milias en dificultades económicas. “Cada año se hace en una lo-calidad diferente de la mano de la Concejalía de Asuntos Socia-les pertinente”, explica Ángel Palomares.

Fomentar el deporte y los hábitos saludables

Seguros 46

responsabilidad social

Fomentar el TALENTO FEMENINO

Cada vez son más las empre-sas que apuestan por fomen-tar el desarrollo del talento femenino en sus organizacio-nes. Dentro del sector ase-gurador, MetLife ha puesto en marcha Women Network (WomNet), una plataforma corporativa para apoyar y fo-mentar el desarrollo empre-sarial a través de la detección, atracción y retención del ta-lento de las mujeres profesio-nales de la aseguradora.

Según explica MetLife, “WomNet nace en España con el propósito de conver-

tirse en la herramienta base de la estrategia de la compa-ñía para promover el lideraz-go positivo, ayudar a conci-liar la vida profesional y per-sonal de las mujeres, e mpul-sar la igualdad de

oportunidades relacionadas con las mismas dentro y fue-ra del entorno laboral”.

Los directivos de la compa-ñía son conscientes de que “todavía queda mucho traba-jo por realizar en materia de

equidad en el ámbito empre-sarial. Muestra de ello es que en la lista Fortune 500 toda-vía se encuentren 48 empre-sas sin presencia de mujeres en sus consejos de adminis-tración, según datos de la Co-misión de Valores de Esta-dos Unidos”.

En concreto, en el sector asegurador español, aunque las mujeres ocupan el 56 por ciento de los puestos de tra-bajo, éstas no llegan a ese por-centaje de representación en los puestos de responsabili-dad de las compañías. De

Solo el 10% de los puestos directivos del sector asegurador están ocupa-dos por mujeres profesionales MetLife quiere potenciar la igualdad de oportunidades en la empresa

MetLife ha puesto en marcha WomNet para apoyar a las mujeres profesionales

Seguros 46

responsabilidad social

Fomentar el TALENTO FEMENINO

Cada vez son más las empre-sas que apuestan por fomen-tar el desarrollo del talento femenino en sus organizacio-nes. Dentro del sector ase-gurador, MetLife ha puesto en marcha Women Network (WomNet), una plataforma corporativa para apoyar y fo-mentar el desarrollo empre-sarial a través de la detección, atracción y retención del ta-lento de las mujeres profesio-nales de la aseguradora.

Según explica MetLife, “WomNet nace en España con el propósito de conver-

tirse en la herramienta base de la estrategia de la compa-ñía para promover el lideraz-go positivo, ayudar a conci-liar la vida profesional y per-sonal de las mujeres, e mpul-sar la igualdad de

oportunidades relacionadas con las mismas dentro y fue-ra del entorno laboral”.

Los directivos de la compa-ñía son conscientes de que “todavía queda mucho traba-jo por realizar en materia de

equidad en el ámbito empre-sarial. Muestra de ello es que en la lista Fortune 500 toda-vía se encuentren 48 empre-sas sin presencia de mujeres en sus consejos de adminis-tración, según datos de la Co-misión de Valores de Esta-dos Unidos”.

En concreto, en el sector asegurador español, aunque las mujeres ocupan el 56 por ciento de los puestos de tra-bajo, éstas no llegan a ese por-centaje de representación en los puestos de responsabili-dad de las compañías. De

Solo el 10% de los puestos directivos del sector asegurador están ocupa-dos por mujeres profesionales MetLife quiere potenciar la igualdad de oportunidades en la empresa

MetLife ha puesto en marcha WomNet para apoyar a las mujeres profesionales

47 Seguros

responsabilidad social

acuerdo con datos de ICEA, sólo el 10 por ciento de los puestos de gestión y dirección están ocupados por mujeres.

Ante esta situación y como parte del compromiso de MetLife en Iberia, WomNet busca reforzar el liderazgo de las mujeres en iniciativas em-presariales, “de modo que se consiga el reconocimiento pro-fesional, se compartan las me-jores prácticas de otros mer-cados y se perciba a la com-pañía como empresa de refe-rencia en la captación e impulso del talento femenino”.

Comité asesor El comité asesor responsa-ble de poner en marcha los diversos planes de desarro-llo profesional y grupos de trabajo está compuesto por Itziar Vizcaíno, directora de

recursos humanos en Iberia; Patricia Jiménez, directora de marketing y comunica-ción en Iberia; así como Ro-cío Collado y Marta María, líderes en España y Portugal respectivamente para las ini-ciativas relacionadas con Di-versity & Inclusion.

Desde el departamento de

RRHH de la región de WE, el comité asesor contará con el apoyo de Sara Ericsson y Patricia Juliá, todas ellas pro-fesionales de MetLife.

WomNet en España for-ma parte del proyecto inter-

nacional de MetLife “Wo-men Business Network”, que engloba una amplia red de profesionales de la compa-ñía en 21 países, que da la oportunidad de compartir las mejores experiencias pro-fesionales de los distintos mercados, desarrollar la tra-yectoria profesional y de ca-pacidad de liderazgo de las mujeres, e identificar el ta-lento en la diversidad labo-ral.

Zurich Women Network Otra de las compañías que ha apostado por el desarro-llo del talento femenino es Zurich Seguros. La compañía ha creado el Foro Zurich Wo-men Network ZWN para compartir experiencias y aprendizajes en el mundo em-presarial, profesional, perso-nal y social, aportando un en-foque diferente en la gestión y el liderazgo en las empre-sas y de las personas.

Han participado profesio-nales como Consuelo Cres-po, presidenta de Unicef Es-paña, Mar Raventós, presi-denta del Grupo Codorniu o Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Gre-cia e Israel.

En su última edición, Zu-rich presentó a Emma Barthe, psicóloga integrativa para ana-lizar cómo mejorar las capa-cidades de liderazgo de las personan a través de sus emo-ciones.

Zurich también potencia el papel femenino en la empresa a través del Zurich Women Network El objetivo es conseguir el reconoci-miento profesional de la mujer

IV TORNEO BENÉFICO DE PÁDEL DE MARSH La Asociación de Voluntarios de Marsh, uno de los principales brokers de seguros mundiales, acaba de celebrar su IV Torneo Benéfico de Pádel a favor de Fundación Theodora y la Fundación Pardo Valcarce, que contó, además con el respaldo de Marsh, Mercer, Catlin, RSA, AIG, Mapfre y Plus Ultra.

Leer Más

47 Seguros

responsabilidad social

acuerdo con datos de ICEA, sólo el 10 por ciento de los puestos de gestión y dirección están ocupados por mujeres.

Ante esta situación y como parte del compromiso de MetLife en Iberia, WomNet busca reforzar el liderazgo de las mujeres en iniciativas em-presariales, “de modo que se consiga el reconocimiento pro-fesional, se compartan las me-jores prácticas de otros mer-cados y se perciba a la com-pañía como empresa de refe-rencia en la captación e impulso del talento femenino”.

Comité asesor El comité asesor responsa-ble de poner en marcha los diversos planes de desarro-llo profesional y grupos de trabajo está compuesto por Itziar Vizcaíno, directora de

recursos humanos en Iberia; Patricia Jiménez, directora de marketing y comunica-ción en Iberia; así como Ro-cío Collado y Marta María, líderes en España y Portugal respectivamente para las ini-ciativas relacionadas con Di-versity & Inclusion.

Desde el departamento de

RRHH de la región de WE, el comité asesor contará con el apoyo de Sara Ericsson y Patricia Juliá, todas ellas pro-fesionales de MetLife.

WomNet en España for-ma parte del proyecto inter-

nacional de MetLife “Wo-men Business Network”, que engloba una amplia red de profesionales de la compa-ñía en 21 países, que da la oportunidad de compartir las mejores experiencias pro-fesionales de los distintos mercados, desarrollar la tra-yectoria profesional y de ca-pacidad de liderazgo de las mujeres, e identificar el ta-lento en la diversidad labo-ral.

Zurich Women Network Otra de las compañías que ha apostado por el desarro-llo del talento femenino es Zurich Seguros. La compañía ha creado el Foro Zurich Wo-men Network ZWN para compartir experiencias y aprendizajes en el mundo em-presarial, profesional, perso-nal y social, aportando un en-foque diferente en la gestión y el liderazgo en las empre-sas y de las personas.

Han participado profesio-nales como Consuelo Cres-po, presidenta de Unicef Es-paña, Mar Raventós, presi-denta del Grupo Codorniu o Marta Martínez, presidenta de IBM España, Portugal, Gre-cia e Israel.

En su última edición, Zu-rich presentó a Emma Barthe, psicóloga integrativa para ana-lizar cómo mejorar las capa-cidades de liderazgo de las personan a través de sus emo-ciones.

Zurich también potencia el papel femenino en la empresa a través del Zurich Women Network El objetivo es conseguir el reconoci-miento profesional de la mujer

IV TORNEO BENÉFICO DE PÁDEL DE MARSH La Asociación de Voluntarios de Marsh, uno de los principales brokers de seguros mundiales, acaba de celebrar su IV Torneo Benéfico de Pádel a favor de Fundación Theodora y la Fundación Pardo Valcarce, que contó, además con el respaldo de Marsh, Mercer, Catlin, RSA, AIG, Mapfre y Plus Ultra.

Leer Más

En el torneo se dieron cita 32 parejas masculinas y 11 femeninas de toda España con el objetivo de recaudar fondos para la Funda-ción Theodora, entidad que se dedica a llevar sonrisas a cientos de niños hospitalizados de toda España con la ayuda de magos, payasos, cuentacuentos, músicos…, etc. Adela Villegas, responsable de RSC de Marsh y portavoz de la AVM, destaca “lo lejos que se puede llegar cuando un grupo de personas tienen ilusión por apoyar proyectos que revierten en la sociedad”, mientras que para Jesús Alonso, director de Placement Iberia, “es un auténtico orgullo ver cómo una pequeña organiza-ción como la Asociación de Voluntarios de Marsh es capaz de or-ganizar un evento solidario de estas dimensiones, y una alegría aún mayor comprobar la espectacular acogida que ha tenido es-te torneo entre el sector”.

IV Torneo Benéfico de Pádel de MarshEn el torneo se dieron cita 32 parejas masculinas y 11 femeninas de toda España con el objetivo de recaudar fondos para la Funda-ción Theodora, entidad que se dedica a llevar sonrisas a cientos de niños hospitalizados de toda España con la ayuda de magos, payasos, cuentacuentos, músicos…, etc. Adela Villegas, responsable de RSC de Marsh y portavoz de la AVM, destaca “lo lejos que se puede llegar cuando un grupo de personas tienen ilusión por apoyar proyectos que revierten en la sociedad”, mientras que para Jesús Alonso, director de Placement Iberia, “es un auténtico orgullo ver cómo una pequeña organiza-ción como la Asociación de Voluntarios de Marsh es capaz de or-ganizar un evento solidario de estas dimensiones, y una alegría aún mayor comprobar la espectacular acogida que ha tenido es-te torneo entre el sector”.

IV Torneo Benéfico de Pádel de Marsh

Seguros 48

tecnología

Los sistemas de llamada automática de emergencia podrían evitar hasta 2.500 muertes en carretera al año

FERMÍN SAN MATÍAS La seguridad vial se ha con-vertido en una prioridad pa-ra las administraciones pú-blicas y el sector asegurador. En este ámbito, la tecnología es una perfecta aliada para reducir las cifras de siniestra-lidad en carretera.

¿Cómo? A través del sis-tema eCall, que agiliza la in-

tervención de los servicios de emergencia en el caso de su-frir un accidente.

Estos dispositivos avisan a la aseguradora cuando de-tectan que el vehículo en el que están instalados ha su-frido un accidente. En ese mo-mento, los servicios de asis-tencia se ponen en contacto con el conductor del coche. Si no responde, se avisa a los

servicios de emergencia, que acuden al rescate del vehícu-lo accidentado.

Este sistema podría salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa, y reducir la gravedad de las secuelas de los acci-dentes entre un 10% y un 15%, de acuerdo con los da-tos del Parlamento Europeo. Una cifra nada despreciable.

Por ello, la Eurocámara

aprobó a finales del pasado ejercicio que todos los vehí-culos nuevos incorporen es-tos dispositivos a partir del 1 de octubre de 2015.

Los sistemas de llamada automática permiten apro-vechar lo que los expertos lla-man ‘la hora de oro’. Los 60 minutos posteriores a que se produzca un accidente son críticos, en ellos se producen

Dispositivos que SALVAN VIDAS

Seguros 48

tecnología

Los sistemas de llamada automática de emergencia podrían evitar hasta 2.500 muertes en carretera al año

FERMÍN SAN MATÍAS La seguridad vial se ha con-vertido en una prioridad pa-ra las administraciones pú-blicas y el sector asegurador. En este ámbito, la tecnología es una perfecta aliada para reducir las cifras de siniestra-lidad en carretera.

¿Cómo? A través del sis-tema eCall, que agiliza la in-

tervención de los servicios de emergencia en el caso de su-frir un accidente.

Estos dispositivos avisan a la aseguradora cuando de-tectan que el vehículo en el que están instalados ha su-frido un accidente. En ese mo-mento, los servicios de asis-tencia se ponen en contacto con el conductor del coche. Si no responde, se avisa a los

servicios de emergencia, que acuden al rescate del vehícu-lo accidentado.

Este sistema podría salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa, y reducir la gravedad de las secuelas de los acci-dentes entre un 10% y un 15%, de acuerdo con los da-tos del Parlamento Europeo. Una cifra nada despreciable.

Por ello, la Eurocámara

aprobó a finales del pasado ejercicio que todos los vehí-culos nuevos incorporen es-tos dispositivos a partir del 1 de octubre de 2015.

Los sistemas de llamada automática permiten apro-vechar lo que los expertos lla-man ‘la hora de oro’. Los 60 minutos posteriores a que se produzca un accidente son críticos, en ellos se producen

Dispositivos que SALVAN VIDAS

49 Seguros

la mayoría de las muertes co-mo consecuencia de un ac-cidente de tráfico.

Al obligar a incorporarlos en todos los vehículos, todos los conductores se benefician de estos dispositivos, que ac-tualmente sólo lo tienen ins-talados el 0,4% de los coches en Europa, principalmente vehículos de gama alta.

Aliados del seguro Además de mejorar la segu-ridad vial, los dispositivos te-lemáticos pueden ayudar a las compañías de seguros a calcular mejor los riesgos que deben proteger. En el caso de los coches, este tipo de apa-ratos permite a los conduc-tores pagar el seguro en fun-ción de sus hábitos de con-ducción y del tipo de vías por las que circula.

La última compañía en lan-zar un seguro de estas carac-terísticas ha sido Zurich, con Zurich Auto Inteligente (Más información en la sección Su-

perseguros, en la página 16). La compañía suiza se suma así a otras aseguradoras co-mo Generali o Mapfre, que ya cuentan con pólizas que permiten, además, geoloca-lizar el vehículo en caso de robo o de accidente.

En este ámbito, la tecnolo-gía ha venido para quedarse. Octo, compañía especializa-da en servicios telemáticos para el sector asegurador aca-ba de recibir el premio ITS Es-paña 2014 en la categoría de automóvil, por su impulso a

la introducción de los segu-ros de ‘pago como conduz-co’ en el mercado español.

Soluciones a medida A través de sus dispositivos, Octo permite a las compa-ñías parametrizar el perfil de uso del conductor del vehí-culo. Así, pueden ofrecer so-luciones a medida y ajustar sus precios a los servicios que disfruta el conductor, mejo-rando también la seguridad al volante.

La telemática sirve para que

los vehículos puedan tener comunicaciones inalámbri-cas con el exterior o, incluso, entre los propios automóvi-les.

Gracias al Big Data, Octo Telematics recibe, almacena y procesa más de 72.000 puntos de datos geográficos por minuto.

Así, los automóviles pue-den elegir rutas o conocer el tráfico en tiempo real; dar avi-sos de avería o emergencia; localizar y recuperar el coche en caso de robo o bajar el im-porte de las pólizas.

Octo Telematics, además, forma parte de los grupos de trabajo de estandarización del proyecto europeo eCall (sistema de llamada automá-tica de emergencia).

Más de 2 millones de vehí-culos circulan en toda Euro-pa con los dispositivos tele-máticos de Octo, que ha ges-tionado 480.000 accidentes, explica la compañía especia-lizada en telemática.

La telemática ayuda al seguro a calcu-lar mejor las primas de las pólizas Más de 2 millones de coches europeos ya circulan con estos dispositivos La UE obligará a partir de octubre de 2015 a que todos los vehículos incorporen los dispositivos eCall

49 Seguros

la mayoría de las muertes co-mo consecuencia de un ac-cidente de tráfico.

Al obligar a incorporarlos en todos los vehículos, todos los conductores se benefician de estos dispositivos, que ac-tualmente sólo lo tienen ins-talados el 0,4% de los coches en Europa, principalmente vehículos de gama alta.

Aliados del seguro Además de mejorar la segu-ridad vial, los dispositivos te-lemáticos pueden ayudar a las compañías de seguros a calcular mejor los riesgos que deben proteger. En el caso de los coches, este tipo de apa-ratos permite a los conduc-tores pagar el seguro en fun-ción de sus hábitos de con-ducción y del tipo de vías por las que circula.

La última compañía en lan-zar un seguro de estas carac-terísticas ha sido Zurich, con Zurich Auto Inteligente (Más información en la sección Su-

perseguros, en la página 16). La compañía suiza se suma así a otras aseguradoras co-mo Generali o Mapfre, que ya cuentan con pólizas que permiten, además, geoloca-lizar el vehículo en caso de robo o de accidente.

En este ámbito, la tecnolo-gía ha venido para quedarse. Octo, compañía especializa-da en servicios telemáticos para el sector asegurador aca-ba de recibir el premio ITS Es-paña 2014 en la categoría de automóvil, por su impulso a

la introducción de los segu-ros de ‘pago como conduz-co’ en el mercado español.

Soluciones a medida A través de sus dispositivos, Octo permite a las compa-ñías parametrizar el perfil de uso del conductor del vehí-culo. Así, pueden ofrecer so-luciones a medida y ajustar sus precios a los servicios que disfruta el conductor, mejo-rando también la seguridad al volante.

La telemática sirve para que

los vehículos puedan tener comunicaciones inalámbri-cas con el exterior o, incluso, entre los propios automóvi-les.

Gracias al Big Data, Octo Telematics recibe, almacena y procesa más de 72.000 puntos de datos geográficos por minuto.

Así, los automóviles pue-den elegir rutas o conocer el tráfico en tiempo real; dar avi-sos de avería o emergencia; localizar y recuperar el coche en caso de robo o bajar el im-porte de las pólizas.

Octo Telematics, además, forma parte de los grupos de trabajo de estandarización del proyecto europeo eCall (sistema de llamada automá-tica de emergencia).

Más de 2 millones de vehí-culos circulan en toda Euro-pa con los dispositivos tele-máticos de Octo, que ha ges-tionado 480.000 accidentes, explica la compañía especia-lizada en telemática.

La telemática ayuda al seguro a calcu-lar mejor las primas de las pólizas Más de 2 millones de coches europeos ya circulan con estos dispositivos La UE obligará a partir de octubre de 2015 a que todos los vehículos incorporen los dispositivos eCall

Seguros 50

entrevista personal

V.M.Z. Innocence lleva el arte en las venas. Hija de bailarina y ma-go prestidigitador, era lógi-co que acabara enamorada de los escenarios y enamo-rando al público.

En más de una ocasión, la artista ha confesado que el mejor premio que puede re-cibir “es el reconocimiento de tu público y poder seguir trabajando y hacer la músi-ca que realmente te mueve”. ¿Cómo es tu día a día? Pues mi día a día depende mucho de si tengo ensayos. Si es así, me organizo para que esté todo en orden, pla-nifico mucho mis jornadas,

ya que además de ser artis-ta, estar de gira entre Espa-ña y Latinoamérica, soy ma-má y eso, como es lógico, ¡me ocupa mucho tiempo!

Si estoy más tranquila, es decir, si no tengo ensayos o no estoy de gira, pues mi día a día se desenvuelve con to-tal normalidad.

Soy muy familiar, por lo que me gusta estar tiempo en casa y compartirlo con los míos.

Mis clases de canto y mi ejercicio físico son impres-cindibles en mi día a día, es-té de gira o no, ¡nunca hay que bajar la guardia! ¿Cómo ha sido la prepara-ción de tu último disco?

Este año con ‘This is love’ ha sido un año mágico y contundente.

Con este último álbum he podido “cruzar el charco”, la promoción en Latinoamé-rica ha sido espectacular y he recibido grandes críticas, todo un regalo poder cono-cer otro gran público como por ejemplo ha sido el me-xicano. ¿Pasas nervios antes de una actuación? Pues siempre tienes esas mariposillas revoloteando por tu estómago antes de salir al escenario, pero en cuanto ves esas sonrisas proyectadas en el público, te embriaga una especie de

subidón de adrenalina que no hay nervios que la resis-tan. ¿Tienes algún truco para su-perar la tensión? Pues un truco muy casero es el de tomar varias taci-tas de tila, y ¡¡funciona!! ¿Qué retos te quedan por cumplir? Conquistar Hollywood, ja, ja, ja, .... Bueno, siempre se tienen nuevos sueños, ¿no? Los sueños te estimulan a trabajar y crear para que se te realicen tus deseos. Por eso soñar es esperanza, por lo menos intentarlo, así nun-ca podrás decir que no lo in-tentaste, ¿no?

Innocence Cantante

“Los sueños te estimulan a trabajar para que se realicen”

Aunque Innocence se encuentra en plena promoción de su ter-cer disco, This is Love, esta polifacética can-tante y actriz hispano-francesa nos hace un hueco en su agenda para que podamos co-nocerla un poco mejor.

Innocence ha hecho del escenario su me-dio natural, sobre to-do las tablas del tea-tro, ya que ha prota-gonizado algunos de los mejores musicales en Madrid y París. Por ejemplo, ha sido la Sandy de Grease en Madrid, ha protagoni-zado El Zorro en el Fo-lies Bergére de París y ha sido Bella en ‘La Be-lla y la bestia’.

Seguros 50

entrevista personal

V.M.Z. Innocence lleva el arte en las venas. Hija de bailarina y ma-go prestidigitador, era lógi-co que acabara enamorada de los escenarios y enamo-rando al público.

En más de una ocasión, la artista ha confesado que el mejor premio que puede re-cibir “es el reconocimiento de tu público y poder seguir trabajando y hacer la músi-ca que realmente te mueve”. ¿Cómo es tu día a día? Pues mi día a día depende mucho de si tengo ensayos. Si es así, me organizo para que esté todo en orden, pla-nifico mucho mis jornadas,

ya que además de ser artis-ta, estar de gira entre Espa-ña y Latinoamérica, soy ma-má y eso, como es lógico, ¡me ocupa mucho tiempo!

Si estoy más tranquila, es decir, si no tengo ensayos o no estoy de gira, pues mi día a día se desenvuelve con to-tal normalidad.

Soy muy familiar, por lo que me gusta estar tiempo en casa y compartirlo con los míos.

Mis clases de canto y mi ejercicio físico son impres-cindibles en mi día a día, es-té de gira o no, ¡nunca hay que bajar la guardia! ¿Cómo ha sido la prepara-ción de tu último disco?

Este año con ‘This is love’ ha sido un año mágico y contundente.

Con este último álbum he podido “cruzar el charco”, la promoción en Latinoamé-rica ha sido espectacular y he recibido grandes críticas, todo un regalo poder cono-cer otro gran público como por ejemplo ha sido el me-xicano. ¿Pasas nervios antes de una actuación? Pues siempre tienes esas mariposillas revoloteando por tu estómago antes de salir al escenario, pero en cuanto ves esas sonrisas proyectadas en el público, te embriaga una especie de

subidón de adrenalina que no hay nervios que la resis-tan. ¿Tienes algún truco para su-perar la tensión? Pues un truco muy casero es el de tomar varias taci-tas de tila, y ¡¡funciona!! ¿Qué retos te quedan por cumplir? Conquistar Hollywood, ja, ja, ja, .... Bueno, siempre se tienen nuevos sueños, ¿no? Los sueños te estimulan a trabajar y crear para que se te realicen tus deseos. Por eso soñar es esperanza, por lo menos intentarlo, así nun-ca podrás decir que no lo in-tentaste, ¿no?

Innocence Cantante

“Los sueños te estimulan a trabajar para que se realicen”

Aunque Innocence se encuentra en plena promoción de su ter-cer disco, This is Love, esta polifacética can-tante y actriz hispano-francesa nos hace un hueco en su agenda para que podamos co-nocerla un poco mejor.

Innocence ha hecho del escenario su me-dio natural, sobre to-do las tablas del tea-tro, ya que ha prota-gonizado algunos de los mejores musicales en Madrid y París. Por ejemplo, ha sido la Sandy de Grease en Madrid, ha protagoni-zado El Zorro en el Fo-lies Bergére de París y ha sido Bella en ‘La Be-lla y la bestia’.