nomina presentacion (1)
Embed Size (px)
TRANSCRIPT


DEFINICIÓN
plantilla donde se discrimina los derechos y los deberes de los empleados y los patronos



-APROPIACIONES
- PRESTACIONES SOCIALES

Es lo que recibe el empleado por un trabajo realizado en un periodo de tiempo determinado, conformado por:
Sueldo y recargos, tales como:
Salario, auxilio de transporte, comisión, horas extras, bonificaciones.

Auxilio de transporte $74.000 (si el sueldo es menos de dos salarios mínimos legales vigentes)
Hora extra diurna que se realiza entre las 6:00 a.m y las 10:00 p.m: Hora ordinaria x 1.25
Hora extra nocturna comprendido entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m: Hora ordinaria x 1.75
Hora extra diurna en dominical o festiva: Hora ordinaria x 2.00
Hora extra nocturna en dominical o festivo: Hora ordinaria x 2.50

Son todos los descuentos que se le hace al empleado, hay obligatorio y autorizados.
OBLIGATORIOS: Me dice la ley que se haga.
-Salud 4% -pensión 4%
retención en la fuente por salario ≥ 195 UVT,
fondo salario ≥ 4.4 m.s.v.

AUTORIZADOS: Debe tener un soporte para poder realizar el descuento al empleado:
PRESTAMOS: empresa, terceros libranzas o cooperativas, caja de compensación, fondo de empleados
FONDOS DE EMPLEADO
EMBARGOS
DEMANDA POR ALIMENTOS
DESCUENTOS PO EL MAL MANEJO ACTIVOS FIJOS Y SUMINISTROS
DESCUENTOS SEGÚN EL CARGO

Es la diferencia entre los devengados u las deducciones del empleado
DEVENGADOS – DEDUCCIONES: NETO A PAGAR

Las apropiaciones están a cargo del patrono.
Se divide en 3 grupos: seguridad social, aportes parafiscales y aportes sociales.

Seguridad social: - salud 8.5% - pensión 12%
- ARL (Según actividad se realice, cubre los riesgos laborales dentro y fuera de la empresa)
APORTES PARAFISCALES:
- Caja de compensación 4%
- ICBF 3% (No todos lo pagan porque se acogen al impuesto del cree)
- Sena 2%

- cesantías 8,33%
- prima 8,33%
- Interés cesantías 1%
- Vacaciones 4,17 %
PRESTACIONES SOCIALES:

CONTABILIZACIÓN NOMINA
Se contabiliza en el siguiente orden:
1. DEVENGADOS – DEDUCCIONES: NETO A PAGAR.
2. APROPIACIONES.
3. PAGOS A TERCEROS.