nomenclatura de oxisales

5
FUNCIÓN SAL Las sales se originan por la combinación de una base o hidróxido con un ácido. A esta reacción se le conoce como neutralización. Se clasifican en sales ternarias u oxisales y sales binarias o haloideas. OXISALES Las oxisales se forman cuando reacciona una base con un oxiácido, como producto secundario se genera agua. Se clasifican en oxisales neutras, cuando no contienen hidrogeno en su molécula, por ejemplo: Na 2 CO 3 (carbonato de sodio). Y en oxisales ácidas, cuando en su molécula existe hidrogeno, por ejemplo: NaHCO 3 (carbonato ácido de sodio) Nomenclatura de oxisales neutras. Se nombra primero el anión (que se deriva del ácido) y después el nombre del metal. Para nombrar el anión se cambia la terminación “oso” del ácido por “ito” y la terminación “ico” por “ato”. Por tal motivo, es necesario primero obtener la fórmula del acido y determinar su nombre para poder hacer el cambio de las terminaciones antes mencionadas. Para obtener la fórmula del ácido a partir de la oxisal se aplican los siguientes pasos: A) Separar el anión del metal

Upload: harold-bustamante

Post on 27-Dec-2015

88 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nomenclatura de Oxisales

FUNCIÓN SAL

Las sales se originan por la combinación de una base o hidróxido con un ácido. A esta reacción se le conoce como neutralización.

Se clasifican en sales ternarias u oxisales y sales binarias o haloideas.

OXISALES

Las oxisales se forman cuando reacciona una base con un oxiácido, como producto secundario se genera agua.

Se clasifican en oxisales neutras, cuando no contienen hidrogeno en su molécula, por ejemplo: Na2CO3 (carbonato de sodio). Y en oxisales ácidas, cuando en su molécula existe hidrogeno, por ejemplo: NaHCO3 (carbonato ácido de sodio)

Nomenclatura de oxisales neutras.

Se nombra primero el anión (que se deriva del ácido) y después el nombre del metal. Para nombrar el anión se cambia la terminación “oso” del ácido por “ito” y la terminación “ico” por “ato”. Por tal motivo, es necesario primero obtener la fórmula del acido y determinar su nombre para poder hacer el cambio de las terminaciones antes mencionadas.

Para obtener la fórmula del ácido a partir de la oxisal se aplican los siguientes pasos:

A) Separar el anión del metal

Page 2: Nomenclatura de Oxisales

B) A partir del anión se obtiene el ácido agregando los hidrógenos correspondientes. Esto se determina con las siguientes reglas:

El anión llevará tres átomos de hidrógeno si el no metal es fósforo, boro o arsénico.

Llevará dos átomos de hidrogeno si el no metal está en un grupo par de la tabla periódica.

Tendrá un átomo de hidrogeno si el no metal se encuentra en un grupo impar en la tabla periódica.

En el ejemplo anterior, el anión llevará dos hidrógenos porque el no metal (azufre) está en un grupo par en la tabla periódica (grupo VIA):

C) Ya formado el ácido se procede a darle nombre siguiendo las reglas para la nomenclatura de oxiácidos (vistas anteriormente).

D) Debido a que el nombre del ácido termina en “ico”, entonces el nombre del radical SO4 terminará en “ato”. Su nombre queda entonces en sulfato, con una valencia de -2 por los hidrógenos que tenía en forma de ácido.

Por lo tanto, el nombre del compuesto LiSO4 quedaría:

ACTIVIDAD:

Page 3: Nomenclatura de Oxisales

Escriba los nombres de las siguientes oxisales neutras. En todos los casos el metal es monovalente, por lo que no se le agrega alguna terminación a su nombre. Guíate por el ejemplo.

OXISAL NEUTR

A

Obtención del ácido y el anión

correspondienteNOMENCLATURA

Nitrito de bario

K2SO3

Ca(ClO4

)2

Al PO3

NaIO

Mg3(BO3)2

Na2CO3

Nomenclatura de oxisales ácidas.

Las oxisales ácidas a diferencia de las neutras contienen en sus moléculas uno o dos átomos de hidrogeno. Para nombrarlas se aplican

Page 4: Nomenclatura de Oxisales

las mismas reglas que en las oxisales neutras con la diferencia que para indicar la presencia del hidrogeno se usara la palabra “ácido, cuando lleve un átomo de hidrogeno; y “diácido” cuando contenga dos átomos. Estas palabras se intercalan entre el nombre del metal y del anión; por ejemplo:

NOTA: La presencia de un átomo de hidrogeno en la oxisal ácida también se puede indicar anteponiendo el prefijo “Bi” al nombre del anión y eliminando la palabra ácido; como se indicó en el ejemplo anterior.

ACTIVIDAD.

Escribe los nombres de las siguientes oxisales ácidas. Los metales utilizados son monovalentes por lo que no se le aumenta alguna terminación a su nombre. Guíate por el ejemplo.

OXISAL ÁCIDA

Obtención del ácido y el anión

correspondienteNOMENCLATURA

Fosfato diácido de potasio

ZnHBO3

Ca(HCO3)2

Ga(HSO3)3

Page 5: Nomenclatura de Oxisales

CsHSeO4

Ac(H2AsO3)3

NaHCO2