nomenclatura de alcanos -2009

2
Nomenclatura de Alcanos Alcanos lineales y cadenas principales de alcanos ramificados. Se nombran mediante un prefijo que indica el número de átomos de carbono de la cadena y el sufijo -ano. Se antepone una n que significa “normal”, es decir recto. n- propano n – pentano n - hexano Grupos o radicales alquilo. Son el resultado de que un alcano “pierda” un átomo de Hidrógeno. Por eso presentan una valencia libre. Se nombran sustituyendo, en el nombre del alcano correspondiente, el sufijo -ano por -ilo. Aparecen como ramificaciones (= sustituyentes) en los compuestos ramificados. Se los llama sustituyentes porque reemplazan a uno o más hidrógenos de la cadena principal y radicales porque tienen una valencia libre. Alcanos ramificados. 1. Se localiza la cadena continua más larga (cadena principal) de átomos de Carbono. Esta cadena determina el nombre base del alcano. (“apellido”). No siempre es recta: puede hacer zig- zag. Si una molécula tiene dos o más cadenas (principales) de igual longitud se selecciona como cadena base o principal aquella que tiene un mayor número de sustituyentes (ramificaciones) o los sustituyentes más simples.. Se nombran todos los grupos unidos a la cadena más larga como sustituyentes o radicales alquilo. a. Se numeran los carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a uno de los sustituyentes. Ese extremo será el carbono 1. Esos números se llaman localizadores. Como resultado de esto, a las ramificaciones les deben corresponder los números más bajos posibles. b. Si tenemos dos sustituyentes a igual distancia de los extremos de la cadena principal se utiliza el orden alfabético para determinar su numeración.

Upload: burmandaniel

Post on 11-Jul-2015

17.407 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nomenclatura de Alcanos -2009

Nomenclatura de Alcanos Alcanos lineales y cadenas principales de alcanos ramificados.

Se nombran mediante un prefijo que indica el número de átomos de carbono de la cadena y el sufijo -ano. Se antepone una n que significa “normal”, es decir recto.

n- propano n – pentano n - hexano

Grupos o radicales alquilo.

Son el resultado de que un alcano “pierda” un átomo de Hidrógeno. Por eso presentan una valencia libre. Se nombran sustituyendo, en el nombre del alcano correspondiente, el sufijo -ano por -ilo.

Aparecen como ramificaciones (= sustituyentes) en los compuestos ramificados. Se los llama sustituyentes porque reemplazan a uno o más hidrógenos de la cadena principal y radicales porque tienen una valencia libre.

Alcanos ramificados.

1. Se localiza la cadena continua más larga (cadena principal) de átomos de Carbono. Esta cadena determina el nombre base del alcano. (“apellido”). No siempre es recta: puede hacer zig-zag.

Si una molécula tiene dos o más cadenas (principales) de igual longitud se selecciona como cadena base o principal aquella que tiene un mayor número de sustituyentes (ramificaciones) o los sustituyentes más simples.. Se nombran todos los grupos unidos a la cadena más larga como sustituyentes o radicales alquilo. a. Se numeran los carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a uno de los sustituyentes. Ese extremo será el carbono 1. Esos números se llaman localizadores. Como resultado de esto, a las ramificaciones les deben corresponder los números más bajos posibles.

b. Si tenemos dos sustituyentes a igual distancia de los extremos de la cadena principal se utiliza el orden alfabético para determinar su numeración.

Page 2: Nomenclatura de Alcanos -2009

5. Para nombrar el compuesto se colocan los nombres de los sustituyentes por orden alfabético precedidos por el localizador y un guión, y al final se añade el nombre de la cadena principal.(con sufijo ano).

a) Si los sustituyentes se repiten se agregan los prefijos di, tri, tetra, penta etc. al nombre del radical. (dimetil, trimetil, etc.) y los respectivos localizadores , separados por comas, por ej:

2,3,4-trimetilnonano.

b) Si hay dos sustituyentes diferentes en el mismo carbono se asigna a ambos el mismo número y se los escribe en orden alfabético, por ej:

4-etil-4-metiloctano

c) Si hay dos sustituyentes iguales unidos al mismo carbono, se repite el localizador y se agrega el prefijo di, por ej:

2,2-dimetilhexano

NOTA: Varias de estas reglas se utilizan para nombrar a TODOS los compuestos orgánicos alifáticos.