nomenclatura binarios 2012 (iii) (1)

10
6 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I ___________________________________________________________________________________________________________ ____________ NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS BINARIOS: Existen varias formas sistemáticas de nombrar los compuestos: o Sistema Clásico o Funcional o Sistema Estequiométrico o Sistema Stock Definición del Sistema Clásico o Funcional: En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos griegos ( hipo o per ), y sufijos ( oso e ico ). Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la silaba “de”. Definición del Sistema Estequiométrico: Señala las proporciones de los elementos en un compuesto. La proporción se indica por medio de prefijos griegos o latinos, que indican cantidades, así tenemos: mono que generalmente se omite, di o bi, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca ( estos es de uno a díez ), el procedimiento se realiza sin guion, los nombres de los elementos a los que refiere cuando se escribe el nombre de la sustancia. Definición del Sistema Stock: En este sistema, se señala con números romanos entre paréntesis, el número de oxidación o valencia del elemento menos electronegativo. La siguiente figura explica la organización de los compuestos binarios mas importantes; ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO

Upload: eddie-pospoy

Post on 09-Feb-2016

84 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nomenclatura Binarios 2012 (III) (1)

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I _______________________________________________________________________________________________________________________

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGANICOS BINARIOS:

Existen varias formas sistemáticas de nombrar los compuestos:

o Sistema Clásico o Funcionalo Sistema Estequiométricoo Sistema Stock

Definición del Sistema Clásico o Funcional:

En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos griegos ( hipo o per ), y sufijos ( oso e ico ). Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la silaba “de”.

Definición del Sistema Estequiométrico:

Señala las proporciones de los elementos en un compuesto. La proporción se indica por medio de prefijos griegos o latinos, que indican cantidades, así tenemos: mono que generalmente se omite, di o bi, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, nona, deca ( estos es de uno a díez ), el procedimiento se realiza sin guion, los nombres de los elementos a los que refiere cuando se escribe el nombre de la sustancia.

Definición del Sistema Stock:

En este sistema, se señala con números romanos entre paréntesis, el número de oxidación o valencia del elemento menos electronegativo.

La siguiente figura explica la organización de los compuestos binarios mas importantes;

ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO

Page 2: Nomenclatura Binarios 2012 (III) (1)

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I _______________________________________________________________________________________________________________________

Dentro de los compuestos binarios, uno de los elementos es el oxígeno, por lo que empezaremos con estos, el análisis.

Compuestos Binarios Oxigenados:

La característica principal es que el oxígeno, en éstos, actúa con número de oxidación -2 podemos encontrar en éstos compuestos, las siguientes situaciones:

Óxidos Metálicos: ( Básicos ):

Es la combinación del oxígeno con metales de la columna IA, IIA y IIIA.

Oxígeno + metal Oxido metálico u Oxido básico

Los metales de las columnas I A, IIA y IIIA, presenta solamente un número de oxidación el cual es equivalente a la columna a que pertenece, así tenemos:

Columna IA, número de oxidación +1, representación general ( M = Metal )

M+1 + O-2 M2 O

Con la columna IIA, numero de oxidación +2, representación general ( como los sub-índice son divisibles por un mismo factor se simplificaron ).

M+2 + O-2 M2 O2 M O

Columna IIA, número de oxidación +3, representación general:

M+3 + O-2 M2 O3

Ejemplo del Concepto:

M+1 + O-2 M2 O

Na2 O

Nomenclatura Clásica o Funcional

Nombre Genérico: ÓxidoNombre Especifico: El del metal terminado en ico o anteponiéndole el

prefijo “de”.

Óxido de sodio Óxido Sódico

Nomenclatura Stock

Nombre Genérico; Oxido

ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO

Page 3: Nomenclatura Binarios 2012 (III) (1)

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I _______________________________________________________________________________________________________________________Nombre Específico: El del metal anteponiéndole el prefijo “de” e indicando

su valencia en número romanos entre paréntesis.

Oxido de sodio ( I )

Nomenclatura Estequiométrica:

Utilizando prefijos que indican cantidad, el prefijo “mono” se omite.

Óxido de Disodio

Ejemplo del concepto:

M+3 + O-2 M2 O3

Al2 O3Nomenclatura Clásica o Funcional: Óxido de Aluminio u Óxido aluminicoNomenclatura Estequiométrica:

Trióxido de dialuminioNomenclatura Stock: Óxido de aluminio ( II ) Ejemplo del concepto:

M+2 + O-2 M2 O2 M OCa ONomenclatura Clásica o Funcional: Óxido de Calcio u Óxido CalcicoNomenclatura Estequiométrica:

Óxido de CalcioNomenclatura Stock: Óxido de Calcio ( II )

Combinación del oxígeno con metales de transición.

Como los metales de transición presentan varios números de oxidación, se tiene que considerar dos casos:

a. Cuando los números de oxidación tengan valores de 1 a 4 formaran Óxidos básicos.

b. Cuando los números de oxidación tengan valores mayores de 4 formaran óxidos ácidos o anhídridos y se nombraran como tales, de acuerdo a la nomenclatura Stock o nomenclatura Estequiométrica.

Si el metal presenta dos números de oxidación entre 1y 4, se agregara el nombre del metal, en el sistema clásico, la terminación “oso” para el número de oxidación menor y la terminación “ico” para el número de oxidación mayor.

Ejemplo: El hierro tiene dos números de oxidación +2 y +3.

ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO

Page 4: Nomenclatura Binarios 2012 (III) (1)

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I _______________________________________________________________________________________________________________________

Fe+2 + O-2 Fe2 O2 Fe O

Nomenclatura Clásica o Funcional: Óxido FerrosoNomenclatura Estequiométrica:

Trióxido de dihierro o Trióxido de bihierroNomenclatura Stock: Óxido de hierro ( III )

Fe+3 + O-2 Fe2 O3

Nomenclatura Clásica o Funcional: Óxido FérricoNomenclatura Estequiométrica:

Trióxido de dihierro o Trióxido de bihierroNomenclatura Stock: Óxido de hierro ( III )

Óxidos Ácidos o Anhídridos ( Óxidos indiferentes ).

Son compuestos que resultan de la combinación del elemento oxígeno con elementos no metales, es importante de las columnas VA, VIA, VIIA, actúan con tantos números de oxidación positivos, según la columna a que pertenecen, así los elementos de la VA, actuarán con +1, +2, +3, +4 y +5. Los elementos de la columna VIA, actuarán con +1, +2, +3, +4, +5, y +6, Los de VIIA, actuarán con +1, +2, +3, +4, +5, +6, y +7.

Óxidos Ácidos o Anhídridos

Estos compuestos resultan de la combinación del oxígeno con no metales, cuando estos sean de columnas par y actúen con número de oxidación “par” o cuando sean de columna “impar” y actúen con número de oxidación “impar”.

Nomenclatura Clásica:

Nombre Genérico = AnhídridoNombre Específico = Se presentan dos casos:

1. Si sólo se forma un anhídrido, el nombre especifico será el del no metal terminado en ico ( caso del Boro, Silicio y Carbono ).Ejemplo CO2 Anhídrido Carbónico.

2. Sise forman mas de dos anhídridos ( ya vimos que los no metales con oxígeno pueden actuar con varios números de oxidación); el nombre específico será el del no metal, pero llevará prefijos y terminados de acuerdo a la siguiente tabla:

No. de Oxidación del no metal Prefijo Terminaciones+1 o +2 Hipo oso+3 o +4 oso+5 o +6 ico

+7 Per ico

ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO

Page 5: Nomenclatura Binarios 2012 (III) (1)

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I _______________________________________________________________________________________________________________________

Nomenclatura Stock y Nomenclatura Estequiométrica:Se seguirán las mismas normas o reglas que para los Óxidos

básicos.

Nomenclatura Stock:

Nombre genérico: óxido Nombre específico: Nombre del no metal precedido de la

preposición “de” y el número de oxidación al final, entre paréntesis y en números romanos.

Nomenclatura Estequiométrica: Usando prefijos que indique cantidad

Ejemplo CO2

Funcional o Clásico Stock Estequiométrico

Nombre Genérico

Anhídrido Oxido Dióxido

Nombre Específico

Carbónico de Carbono ( IV ) de Carbono

Óxidos indiferentes ( Óxido no metálicos )

Son el resultado de la combinación de oxígeno con no metal, cuando este sea de columna “par” y actué con número de oxidación “impar” y actué con número de oxidación “par”.

Nomenclatura: Los óxidos indiferentes, solo se nombraran, por las nomenclaturas Stock o Estequiométrica, siguiendo las mismas reglas que para los óxidos ya vistos ejemplo:

Combinación de Oxígeno con azufre:

El azufre es de la columna VIA, por lo que nos indica que puede actuar con seis números de oxidación así: azufre = columna par o sea que cuando actué con número de oxidación par dará anhídridos, lo contrario dará óxido indiferente:

Número de Oxidación Compuesto formado

+1 S+1 O-2 S2OÓxido

Indiferente

+2 S+2 O-2 S O Anhídrido

+3 S+3 O-2 S2O3Oxido

Indiferente

+4 S+4 O-2 S O2 Anhídrido

+5 S+5 O-2 S2 O5Oxido

IndiferenteS+6 O-2 S O3

Anhídrido

ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO

Page 6: Nomenclatura Binarios 2012 (III) (1)

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ZACAPA ( CUNZAC ) INGENIERÍA EN INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES - IIAF - MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA QUIMICA I _______________________________________________________________________________________________________________________

+6

Fórmula Funcional Stock Estequiométrica

S2OÓxido de Azufre ( I )

Óxido de diazufre

S OAnhídrido Hipo Sulfuroso

Óxido de Azufre ( II )

Oxido de Azufre

S2O3Óxido de Azufre ( III )

Trióxido de diazufre

S O2Anhídrido sulfuroso

Óxido de Azufre ( IV )

Dióxido de azufre

S2 O5Óxido de Azufre ( V )

Pentaóxido de diazufre

S O3Óxido de Azufre ( VI )

Trióxido de azufre

Ejercicio Escribe en el espacio en blanco a la izquierda de la formula de los nombres correspondientes:

 Óxido de sodio

Óxido de magnesio

Óxido de calcio

Óxido de litio

Óxido de plata

 Óxido de hierro (II)

 Óxido de hierro (III)

 Óxido de cromo (VI)

 Óxido de titanio (IV)

Óxido de cobre (I)

Óxido de cobre (II)

Óxido de cinc

Bibliografía Nomenclatura Química, Área de Química, Edificio M-4 Oficina

318, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Medicas, Guatemala, Centro América, 1992.

Nomenclatura Química, Fase I primer año, Área de Química Modulo Hombre Naturaleza, Unidad I, Facultad de Ciencias medicas Universidad de San Carlos de Guatemala.

Beltethón Escobar, José A., Karem Malouf Sierra, Nomenclatura Química Inorgánica, Guatemala 2012, Editorial Pearson, Alwaays Learning.

ÁREA DE CIENCIAS, SUBÁREA DE CIENCIAS QUÍMICAS CURSO QUIMICA GENERAL II DOCENTE: M. A. SERGIO DE JESÚS DUQUE FRANCO