nombres y usos de las plantas aplicados por los indios ranqueles

40
Rev.Fac. Agronomía - U LPam Vol. 9 N°2 6300 Santa Rosa - ARCE TINA - 1997 lSSN 0326-6/84 Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles de La Pampa (Argentina) Plant's names and uses by tbe Ranqueles Indians of La Pampa (Argentina) Recibido: 10/08/97 Aceptado: 8/10/97 Steibel, Pedro Eduardo 1 Resumen Los indios ranqueles, grupo étnico de cazadores ecuestres y pastores que practicaron simultáneamente la recolecci6n y la agricultura, ocuparon hasta 1879 la actual Provincia de La Pampa y regiones adyacentes de C6rdoba y San Luis. En la actualidad, pequeños grupos de pobladores rurales del oeste de esta provincia son descendientes de aquellos y conservan conocimientos de las prácticas y costumbres de sus antepasados y los mayores recuerdan otras que han perdido vigencia. Su idioma, que ellos llaman chedungun, es poseldo por unas pocas personas mayores y se encuentra en la fase final de extinci6n. Es destacable su conocimiento sobre plantas silvestres y cultivadas. En este trabajo se da una breve resella de su historia y se describen las principales prácticas y actividades de subsistencia, su organizaci6n social y los rasgos salientes de la vegetaci6n. Los nombres y los usos de las principales plantas de recolecci6n y de cultivo hortlcola fueron recogidos durante los últimos 15 años. mediante entrevistas a informantes calíficados hablantes de su lengua. Se enumeran alfabéticamente 128 nombres ranqueles correspondientes a 129 plantas, sus nombres latinos, los comunes que dan los mismos hablantes y los criollos de la regi6n y se indican los principales usos y utilidades de la mayorla de ellos; aunque la s61a obtenci6n del nombre implica su Inclusión. Se indica también si las prácticas son tradicionales; por veríficación con la fuente histórica y si tienen vigencia en la poblaci6n criolla del oeste de La Pampa. Se da el significado del nombre ranquel. Palabras claves: etnobotánica, plantas útiles, indios ranqueies, La Pampa.(Argentina) Summary The ranquel indians ("ranqueles") were an ethnic group of equestrian hunters and shepherds, who also gathered wild plants and practised agriculture. Untll1879 they Iived in the present province of La Pampa and neighbouring areas of the provinces of Córdoba and San Luis. At present small groups of rural settlers in the west of La Pampa preserve the practices and customs of their indigenous ancestors, and elder people remember other practices whlch are now obsolete. Their language, called chedungun is spoken only by few elder people and Is 'Profesor Asociado, Cátedra de Botánica, Facultad de Agronomta, Universidad Nacional de La Pampa, Ruta 3S Km 334. C. C. 300, 6300 Santa Rosa, La Pampa.

Upload: vunguyet

Post on 03-Jan-2017

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Rev.Fac. Agronomía - U LPam Vol. 9 N°26300 Santa Rosa - ARCE TINA - 1997 lSSN 0326-6/84

Nombres y usos de las plantas aplicados por losIndios Ranqueles de La Pampa (Argentina)

Plant's names and uses by tbe Ranqueles Indians of La Pampa(Argentina)

Recibido: 10/08/97 Aceptado: 8/10/97

Steibel, Pedro Eduardo 1

ResumenLos indios ranqueles, grupo étnico de cazadores ecuestres y pastores que practicaron

simultáneamente la recolecci6n y la agricultura, ocuparon hasta 1879 la actual Provincia de LaPampa y regiones adyacentes de C6rdoba y San Luis. En la actualidad, pequeños grupos depobladores rurales del oeste de esta provincia son descendientes de aquellos y conservanconocimientos de las prácticas y costumbres de sus antepasados y los mayores recuerdanotras que han perdido vigencia. Su idioma, que ellos llaman chedungun, es poseldo por unaspocas personas mayores y se encuentra en la fase final de extinci6n. Es destacable suconocimiento sobre plantas silvestres y cultivadas. En este trabajo se da una breve resella desu historia y se describen las principales prácticas y actividades de subsistencia, suorganizaci6n social y los rasgos salientes de la vegetaci6n. Los nombres y los usos de lasprincipales plantas de recolecci6n y de cultivo hortlcola fueron recogidos durante los últimos 15años. mediante entrevistas a informantes calíficados hablantes de su lengua. Se enumeranalfabéticamente 128 nombres ranqueles correspondientes a 129 plantas, sus nombres latinos,los comunes que dan los mismos hablantes y los criollos de la regi6n y se indican losprincipales usos y utilidades de la mayorla de ellos; aunque la s61a obtenci6n del nombreimplica su Inclusión. Se indica también si las prácticas son tradicionales; por veríficación con lafuente histórica y si tienen vigencia en la poblaci6n criolla del oeste de La Pampa. Se da elsignificado del nombre ranquel.

Palabras claves: etnobotánica, plantas útiles, indios ranqueies, La Pampa.(Argentina)

SummaryThe ranquel indians ("ranqueles") were an ethnic group of equestrian hunters and

shepherds, who also gathered wild plants and practised agriculture. Untll1879 they Iived in thepresent province of La Pampa and neighbouring areas of the provinces of Córdoba and SanLuis. At present small groups of rural settlers in the west of La Pampa preserve the practicesand customs of their indigenous ancestors, and elder people remember other practices whlchare now obsolete. Their language, called chedungun is spoken only by few elder people and Is

'Profesor Asociado, Cátedra de Botánica, Facultad de Agronomta, Universidad Nacional de La Pampa,Ruta 3S Km 334. C. C. 300, 6300 Santa Rosa, La Pampa.

Page 2: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

in its final phase of extinction. The ranquel are very familiar with both wild and cultived plants.In this paper a summarized account of the history, the main subsistence activities and thesocial organization of the ranquel are given, together with the outstanding features of thenatural vegetation. Local names and uses of gathered and cultivated plants were recordedduring the last 15 years by means of inquiries with qualified indian informants; 128 indiannames corresponding to 129 botanical species are alphabetically Iisted. Their latin (scientific)and local spanish names, as well as uses of most of them, are also listed. It is also indicated ifpractices are traditional after verification with historical literature, and if the practices are stlllused among the rural people of the west of La Pampa. The meaning of the indian names isgiven.

Key words: ethnobotany, ranquel indians, useful plants, La Pampa (Argentina) .

Introd ucciónLos ranqueles poseían un notable

conocimiento de la naturaleza y de losrecursos naturales. Entre susdescendientes, radicados en lejanospuestos del oeste y en pueblos yciudades de La Pampa, especialmenteen Colonia Emilio Mitre, algunaspersonas hablantes de su idioma, quellaman chedungun, son capaces denominar, identificar y enumerar lascaracterísticas y utilidades de variasdecenas de plantas silvestres ycultivadas, mostrando un profundoconocimiento de la flora.

En Colonia Emilio Mitre escomún la utilización tradicional de lasplantas, es corriente el cultivo de lahuerta familiar según las antiguascostumbres y las personas mayoresrecuerdan usos y prácticas que hanperdido vigencia.

El interés del público por lasartesanías y la promoción oficial de susproductos han contribuido en losúltimos años al retomo de técnicastradicionales como el teñido concolorantes vegetales y la utilización demaderas nativas en la construcción dediversos artefactos.

En este trabajo se reune lainformación recogida sobre los nombresy los usos de las plantas sin agotar el

tema, aunque es evidente que losconocimientos y las prácticas se vanperdiendo y que en pocos años más,será muy difícil obtener datos sobre esteasunto.

El objeto del estudio escontribuir a la etnobotánica del centrode la Argentina, materia casiinexplorada y reunir conocimientos quepuedan aportar a mejorar la calidad devida de los paisanos mediante eldesarrollo de sus técnicas tradicionales.

Materiales y métodoLas informaciones fueron

suministradas por descendientes deranqueles hablantes del chedungun,recogidas directamente y con las plantas"en las manos". Los informantesfueron: Margarita Cabral y ManuelCarripilón de Luan Toro, FernandoCayupán de Naicó; Ambrosio y JuanaCarripilón, Enrique Beneranda yDesiderio Cabral, Valentln y ClaudiaCabral, Macedonio y Aurora Carrepí deColonia Emilio Mitre; Filiberto Cabral,Bernardo y Rosario Carrepí y MartínLima de Santa Rosa.

Filiberto Cabral y Raúl AlbertoCarripilón fueron acompañantes enLuan Toro y en Colonia Emilio Mitrerespectivamente. Salvador Nahuel,hablante neuquino radicado en La

2

Page 3: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Pampa, conocedor del idioma y de lavida de los ranqueles, colaboró en lainterpretación de numerosas voces ybrindó conocimientos del idioma; ClaraMaldonado y Comelia Cabral de Rojasaportaron su experiencia sobre usos delas plantas.

Para identificar correctamente lasplantas se trabajó con muestrasrecogidas previamente o frente a laplanta viva. Para comprobar lacon fiabilidad de la información losdatos suministrados por distintaspersonas se confrontaron entre si y conlos de fuente bibliográfica. Unicamentese dan los conocimientos obtenidos deinformantes indlgenas si bien otrafuente de comprobación fue el usoactual de las plantas en el oeste de LaPampa por pobladores descendientes deinmigrantes.

En la enumeración de losnombres y de los usos se transcriben ose mencionan, en algunos casos,referencias históricas que únicamenteindican que son tradicionales. Al finalse da el significado del nombre, exceptocuando es propio y no se puede traducirsino con otro de la misma planta.

En las familias y los géneros sesigue a R. K. Brummitt, 1992 (Vascularplants, families and genera. RoyalBotanicaJ Garden, Kew). Los nombresde los autores se abrevian según R. K.Brurnmitt and C. E. Powell, 1992(Authors of Plant names. RoyalBotanical Garden, Kew).

Los nombres comunes son losusados por los mismos informantesbilingües y son los que utilizan loscriollos para las mismas plantas.

Los ejemplares de herbario seencuentran depositados en el Herbariode La Facultad de Agronomla de laUniversidad Nacional de La Pampa

(SRF A), Y corresponden a las plantassilvestres; no se han coleccionado lasdomésticas cuya identidad es bienconocida.

En la denominación de lasregiones fitogeográficas se sigue aCabrera (1971) y a Covas (1964-86, 4:13-17), en la composición florlstica delos ambientes a Cano el al. (1980).

Para interpretar el significado dealgunas términos fueron útiles losvocabularios de Rosas (1947) y de Frich(1929), sin embargo fueron los mismosinformadores indlgenas quiénes,conscientes de la pérdida de su idioma,transmitieron al autor un catálogo detérminos que permanece inédito.

Para expresar los sonidosdistintos a los de nuestro idioma, en losnombres indlgenas se usan lossiguientes slmbolos convencionales:6: Vocal posterior que se logra tratandode pronunciar la "u" con los labiosentreabiertos y sus comisuras estiradashacia atrás. Presenta una variante"neutra" que se articula en la zonamedia de la cavidad bucal, cuando sehalla en sllaba átona.d: Es una consonante fricativainterdental, que se pronuncia con lapunta de la lengua entre los dientes;suena como la "z",

k: Equivale a la "e" ante la a y o, ya la"qu" del espaflol.

w: Es la "u" consonante, que se haescrito generalmente "hu".ng: Es la "n" nasal con oclusión velarcomo la "ng" del inglés (sing). Se haescrito "ng", "n", "gh", "g", "gu",etcétera.r: Fricativa suave, la punta de la lenguase desliza hacia atrás por el paladar.Vale igualmente para la "r" inicial.

3

Page 4: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

sh: Fricativa como la "sh" inglesa, seacerca a una "eh" suave.tr: Es un sonido complejo, distinto de la"t" dental usado también por loscriollos de la pampa argentina. Sepronuncia con la punta de la lengua enel borde anterior del paladar y suenacon "eh". Transcrito en otras obras:"th", "tch", "chr", etcétera.v: Labiodental, intermedia con la "f".y: Semiconsonante fricativa palatal,variante del fonema" i".

Las demás vocales y consonantescomo en espai'lol. Casi todas laspalabras se acentúan en la última silaba.

LOS INDIOS RANQUELES

Hasta promediar el siglo XVIIhabitaban estas regiones dos o máspueblos del tronco tehuelcheseptentrional (Canals Frau 1986: 188-234; Casamiquela 1990). Enteramentenómadas, se trasladaban permanen-temente tras la caza y la recolección. Engrupos de cazadores pedestres organiza-dos, formaban un circulo alrededor delos animales que luego estrechabanobteniendo los que quedaban en suinterior, con boleadoras y flechas.Usaban también el propulsor, arma conla que arrojaban lanzas cortas y la hondacon notable destreza (Canals Frau 1976:334). Durante y después de las partidasde caza preparaban la carne. secándola ycurtían los cueros.

Respecto a la recolección, muypoca información histórica existe; sinninguna duda cosechaban las mismasplantas que después utilizaron losranqueles y éstos, en primera instancia,lo aprendieron de aquellos.

Los Ranqueles o del monteEl periodo comprendido entre

1650 Y 1750 fue de gran cam bio étnico-cultural. En esa época las poblacionesindígenas cambiaron radicalmente acausa de la inmigración de losaraucanos; o más precisamente depoblaciones araucanizadas de éste y delotro lado de la cordillera (Canals Frau1935). Los inmigrante fueron fun-damentalmente los nuevos "pehuen-ches" en sentido amplio (Casamiquela1990: 26-28), la inmigración continuódurante 100 ai'los más. En 1779 yaestaba Llanketrú instalado en elChadileuvú (De las Casas 1910: 186) ylos ranqueles de Carripilún se instalaronbajo los caldenes antes de 1790; JuanCalfucurá y sus familiares vinieron en1834; todos legítimos pehuenches yaquí conocidos como ranqueles o delmonte.

Vinieron empujados por elarrollador avance del blanco en Chile yatraídos por las caballadas salvajes quepoblaban estas regiones, mas no sedieron en las pampas las condiciones depaz que buscaban los inmigrantes de losAndes, pero abundaba un elementotransformador de sus vidas: el caballo.Casamiquela (1990: 22) lo explica:"Además, ya estaban en posesión delcaballo, al que solemos aludir como "elgran detonante étnico" (...) y que sebasa en su papel transformador: en laeconomía (transformación de loscazadores pampeanos en pastoresnómadas, recurso alimentario eindustrial), en la capacidad de carga dela "tribu", en la velocidad de lascomunicaciones y hasta en el mundoespiritual, pues el caballo ingresóprofundamente en las creencias, comovíctima propiciatoria, vehículo de losesplritus al Más Allá, etcétera".

En el proceso de transcul-turación los ranqueles tomaron, de los

4

Page 5: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

antiguos pobladores, algunos elementosfundamentales; entre otros la recolec-ción que requiere grandes conoci-mientos de la flora y la modalidad de lacaza en grupos organizados, pero ahora,a caballo. Una de las principalescaracterísticas culturales fue laadaptación de la agricultura, de lacerámica y del tejido a una nuevasituación regional.

La obtención de animalessilvestres y de sus productos (huevos yplumas), es necesariamente, anterior a laganadería y requiere notables conoci-mientos de la fauna; del comporta-miento y de la distribución de losanimales silvestres. La cosecha deraíces, tallos, hojas, frutos y semillas delas plantas silvestres; productos que sondestinados a los más diversos usosdomésticos es asimismo anterior a laagricultura y requiere un enormeconocimiento de la flora. Ambasactividades van normalmente juntas,como la agricultura y la ganadería enotra etapa del desarrollo cultural, perolos ranqueles practicaron simultánea-mente la actividad ganadera y lacinegética acompafladas por laagricultura y la recolección.

La agricultura requiere estirpesvegetales domésticas; la cerámicasignifica la recolección de minerales yde vegetales en forma accesoria y eltejido, además de la obtención de lafibra, implica la recolección vegetalpara numerosos procesos anteriores,tales como el hilado, el madejado, ellavado, el tel'lido, el ovillado de la fibray el tejido mismo, en cuanto alinstrumental usado; el telar y losartefactos auxiliares.

La agriculturaEn épocas precolombinas los

indios araucanos que vivían en Chile, enla región del Bío Bío, Concepción yTemuco, sobres alfan por el desarrollode su agricultura. Sus principalescultivos eran el "maíz" (Zea mays), la"papa" (Solanum tuberosum), la"quinoa" (Chenopodium quinoa), el"zapallo" (Cucurbita maxima), el"poroto" (Phaseolus vulgaris), el "ají"(Capsicum annuum) y la "oca" (Oxalistuberosa); más dos propios: el "madi"(Madia saliva) y el "mango" (Bromusmango) (Parodi 1935 y 1966).

Los ranqueles practicaronagricultura a nivel hortfcola y comoactividad secundaria, dadas lascondiciones de aridez del medio, si biendurante la segunda mitad del siglo XIX,con la incorporación de especiesdomésticas europeas la agricultura setornó más importante. Respecto a sudimensión interesan las referencias deZeballos (1960: 211 y 243), quereconoció las ruinas indígenas del ValleArgentino. ••Encuéntranse en estosoasis de corta extensión, si bienfrecuentes los corrales, las quintas, lassementeras y hasta la era, en que lasyeguas pisaban el trigo (...)". "Losarados eran todos de madera. He vistouno en perfecto estado cuyasdimensiones son: tronco 4,80 m.; timón0,85 m., reja 1,80 m. Su empleofrecuente y fecundo es revelado alviajero por la sucesión de huertas yquintas, de alfalfares y trigales, quecontempla en la onda cuenca que heseguido y a lo largo de la cual, en untrayecto de cuarenta leguas estuvieronestablecidos los bárbaros, como lorevela la línea de sus poblacionessucesivas que el desierto entrega a micontemplación. Las mismas obras dearte agrícola, en terrenos cercados aveces de zanja, veíanse en las tolderíastambién solitarias que he visitado a

5

Page 6: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

derecha e izquierda de la cuenca entrelos médanos".

Los frutos de las huertas estabandestinados exclusivamente al consumoo al uso en la elaboración de artefactosdomésticos; buena parte eranconservados en depósitos para elinvierno, algunos secados y conservadoscomo charqui (wiJwil). Las huertasestaban cercadas para impedir el accesode los animales con cercas de madera ode zanja. Las labores eran actividadesde las mujeres y de los niños. Suscultivos principales fueron: el "ají"(Capsicum annuumy, la "calabaza"(Lagenaria siceraria), el "maíz" (Zeamays), la "papa" (Solanum tuberosumy;la "quinoa" (Chenopodium quinoay; yel "zapallo" (Cuc urb ita maxima);especies que incorporaron de laagricultura araucana más la "cebada":(Hordeum vulgare), el "melón"iCucumis melo), la "sandía" (Citrullusvulgaris) y el "trigo" (Triticum aesti-vum) que obtuvieron de la agriculturadel Viejo Mundo llegada, con loscolonizadores.

La recolecciónLas plantas de recolección

jugaban un papel predominante en sueconomía, obtenlan algunas comestibleso que utilizaban en la alimentación,como condimentos y para la elaboraciónde bebidas. Numerosas especies eranusadas para lavar, para clarificar el aguay para tef'lir.

La recolección era la primerafuente de material para la construcciónde viviendas y la elaboración dediversos útiles e instrumentos de usocotidiano. Al respecto refiere Zeballos(1960: 242-243).: " ... he recogidocentenares de utensilios, instrumentos yarmas. Fuentes, platos, cucharas,

morteros y bateas de madera,trabajados en cueros para los arreos delas cabalgaduras, tejidos, pesadosarados de gruesos troncos de caldén,revelaban la habilidad del araucanopara taJlar y pulir la madera de sucomarca, a la vez que la adaptación delas mismas a las aplicaciones variadasde un taller" .

Numerosos artefactos de maderase usaban en el proceso del tejido; en elhilado, el huso, que se compone del ejeo huso propiamente dicho y la tortera.El madejado requería del madejador, yel tejido, del telar y numerososelementos accesorios; la paleta delevantar la lana, el pasahilo y otros.Algunas plantas eran utilizadas paratransmitir las sef'lales de humo y otraspara iniciar el fuego. La recolección,por ser estacional, implicaba lanecesidad de conservar parte de losalimentos cosechados y la elaboraciónde otros, para ser usados en las épocasde escasez.

Las plantas medicinales y la medicinaPoselan enorme tradición de las

técnicas y un inmenso conocimiento delas plantas silvestres; Guinnard (1941:82-83) dice: "No es raro ver entre eJJosa los niños que andan buscandoalgunos sencillos remedios necesariospara su propia curación. Así, pues, sonmédicos de si mismos según puedejuzgarse. A menudo les he visto darpruebas de ciertos conocimientosanatómicos, sea por la manera deoperar a los animales o en la de curargraves heridas, como fracturas debrazos o piernas. Son tan duros para elsufrimiento que apenas en estos casostan graves hacen oir alguna queja. Securan por si solos con la mayor sangrefria" .

6

Page 7: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

También Baigorria (1977: 55),explica como él mismo fue atendido desu enfermedad: "repentinamente seenfermó quedando de la cintura paraabajo muerto, pues no tenia más acciónque en los brazos y la cabeza (...) laschinas se reunieron (...) al findiscurrieron éstas juntar toda yerba,pasto y árboles y con éstos darle un bauen una hornalla; mientras unas (...)corrlan a juntar, otras daban fuego a lahornalla que hablan meditado; cuandoestuvo en estado de ponerse colorada leecharon las yerbas y lo tomaron alenfermo en un poncho y lo sosteníancuatro chinas en el aire sobre lahornalla y otras le cargaban de cobijashasta que despedía sudor enabundancia. Con tres o cuatro días queejecutaron esta operación ya pudomoverse y fue lo suficiente parareestablecer" .

Practicaban también ceremoniassagradas de curación, llamadas engeneral machitún, que eran efectuadaspor la machi (curandera-hechicera); DeLa Cruz (1969: 472-473) explica: "notienen otros médicos que las machis:éstas usan, al principio de Idsenfermedades, algunas yerbas medici-nales para darlas en bebidas en susaguas o para aplicarlas en frotamientos(...). Si estas diligencias no sonsuficientes, entra el machitum, que es dedos maneras". Describe dos tipos; elmolventum y el marcupiquelem. Elautor se refiere a los pehuenches, peroexplica en diversas oportunidades quelos ranqueles tienen idénticas costum-bres y en su diario, cuando, transitabapor La Pampa escribió (De La Cruz1969: 323): "A eso de medianoche 01una gritería, cantos y tambor a lasinme~iaciones de nuestro alojamiento yaveriguada /a causa, era un machitumque estaban haciendo con una enferma

en un toldo (...)".

La cazaPracticaban la caza. La fauna

~i1vestres proveía los principalesinsumos necesarios para su vida y eranotablemente rica. Las principalesespecies de caza eran el "ñandú" o::cho~que moro" (Rhea americana), el

choique overo" [en el oeste](Pteronemia pennata), la "gama"(Ocetoceros bezoarticus), La "mara"(Dolichotis patagonus), el "guanaco"(Lama guanicoe), el "peludo"tChaetophractus vil/osus), el "piche"iChaetophractus vellerosus) y la". h" (LVIZCac. a agostomus maximus).Algunos pilfferos eran el "gato delpajonal" (Felis colocolo), el "gatomontés" (Felis geoffroyñ, el "puma"(Puma concolor), el "jaguar" (Felizonza palustris) y el "coipo" (Myocastorcoypus). Abundaban los "caballoscimarrones" (Equus caballus) queconstituían el principal recurso silvestrey doméstico y la base de sualimentación.

Guinnard (1941: 67) describe laforma .de cazar, idéntica a la actual:"Para cazar avestruces y gamas losindios se reunen en gran número, bajola dirección de un cacique que cumplelas funciones de montero. Hacen partira los cazadores por grupos, endiferentes direcciones a fin de batir unespacio de dos o tres leguas; cada unode estos grupos, llegando al sitio que sele ha designado, quema en forma deseñal algunas hierbas secas. Cuandotodos están en su puesto, a una nuevaseñal dada por el cacique, se desplieganen fila y marchan lentamente hacia elcentro del circulo que forman.( ...). Sedetienen entonces, Lakay -boleadoras-en mano. (...) y se lanzan para hostigar

7

Page 8: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

a los avestruces y gamas así batidos.( ...) tratan de huir pasando por entre losbreves intervalos que han dejado loscazadores a fin de poder lanzarles unamultitud de bolas que raramente erranel blanco".

La carne era preparada deinmediato para su consumo fresco osecada con sal y guardada como tasajo(anquimiló) que luego se consumíahervido, las pieles, cueros y plumasservlan como moneda de cambio(Ginnard 1941: 67). "Los animalescapturados son despellejados con unadestreza increíble".( ...) "Después de lacaza, los cueros de los diversosanimales muertos son tendidos entierra, con la ayuda de estacas dehueso; una vez secos los salan, parapreservar bien las pieles; los indios lasconservan, así como a las plumas deavestruz, para cambiarlos en la primeraocasión por azúcar, yerba, tabaco (...).

La caza con perros (Canisfamiliaris) era asimismo frecuente. Loscanes ayudaban en la caza descripta ycapturaban las especies menores. Aligual que los caballos, eran seleccio-nados por su aptitud, principalmente losgalgos (kalkú trewá).

La ganaderíaLos ranqueles eran fundamen-

talmente pastores de caballos y de"ovejas" (Ovis aries); estas proveían lalana para el telar, también criaban"vacas" (Bos taurus), "chivos" (Caprahircus) y "asnos" (Equus asinus).

La actividad fue destacable,seflalada reiteradamente en los relatosde los viajeros, as! lo refiere De la Cruz(1969: 252-311): "Una porción deyeguas y caballos estaban inmediatos asu toldería" ( ...). "En esta ribera hemosencontrado muchos caballos, vacas y

yeguas de Carripilún"( ...). "el pastohermoseaba el prado y con bastanteshaciendas de yeguas y vacas deMaliquenú" .

Si algunos productos de la caza,especialmente las pieles y las plumas ybuena parte de la producción artesanalsignificaban relaciones comerciales conla población blanca de transfrontera, elcomercio de ganado fue de notablemagnitud y asi seflalado por Mandrini(Mandrini y Reguera 1993: 56): " ... nocabe dudas que las poblacionesindígenas involucradas se dedicaban ala cría y manutención de ganadosvariados que, ademas de servir parasatisfacer sus propias necesidades,atendían los requerimientos de uncomercio de largo alcance. Al mismotiempo, desarrollaron patrones clarosde movilidad estacional, alcanzaron unmanejo del espacio adecuado a lasnecesidades derivadas de la crla ycuidado de esos ganados y estable-cieron un sistema de estrechas ycomplejas relaciones con la sociedadcolonial".

Estilo de vidaVivlan en pequeños pueblos

compuestos por varios toldos, ubicadosjunto a una o más lagunas permanenteso temporarias, para el consumo y usofamiliar del agua poselan pozosartesianos (jagüeles) que algunas vecescercaban para impedir el acceso de losanimales. El asentamiento erapermanente; sólo los jóvenes setrasladaban durante el invierno a otroslugares de mejores pastos y faunallevando la hacienda y dedicándose a laactividad pastoril y a la caza. Laactividad ganadera y la caza era practi-cada por los varones, la agricultura, larecolección, el tejido, la alfarerla y las

8

Page 9: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

labores domésticas, por las mujeres.Una de las características de la

nación ranquel fue la inmensamovilidad y las diversas relacionessociales con otros pueblos indígenas ycon los blancos; las relacionescomerciales son destacadas porMandrini (Mandrini y Reguera 1993:71): ••... el comercio ocupaba un lugarde singular importancia en lasrelaciones entre los indígenas y lasociedad colonial y aunque resultaimposible cuantificar sus alcances debióser significativo para esta última por lacantidad y los valores involucrados, yvital para la supervivencia de losprimeros".

Las acciones bélicas con otras, tribus y con el blanco fue otra constante,los ranqueles eran considerados bravosguerreros. La población indígena de laregión que hoyes La Pampa, sureste deSan Luis y oeste de Buenos Aires seestimó para 1779 y 1870 en 20.000 a25.000 personas en total, con grandesvariaciones intermedias.

Desde 1834, con la instalaciónde Juan Calfucurá en el este de LaPampa, se distinguen dos grandesagrupaciones polleo-militares; los"ranqueles" y los "voroganos", perosiendo ambos étnica y culturalmenteidénticos, en este trabajo se los incluyebajo la primera denominación:"ranqueles" .

La población indígena deGeneral Viamonte o Los Toldos en LaProvincia de Buenos Aires desciende delos ranqueles de Coliqueo que se fueronde La Pampa en 1861 (Hux 1980: 55) yse radicaron en Mar Chiquita; de esatradición son las numerosas concor-dancias entre la información recogidapor Martínez Crovetto (1968) en LaTribu y la de este trabajo.

El hábitatLos indios ranqueles vivían en la

actual Provincia de La Pampa, en áreasadyacentes de las Provincias de SanLuis, Córdoba y en el extremo suroestede la Provincia de Buenos Aires. LaProvincia de La Pampa, está ubicada enel centro de la República Argentina ytiene clima continental, lasprecipitaciones varían entre los 700 mmen el ángulo nororiental y los 200 mmen el sector sudoccidental; lastemperaturas medias oscilan entre los16° y los 14° C. para ambos sectoresrespectivamente.

El relieve es plano, con escasasondulaciones; los niveles más bajosestán en el sureste donde existendepresiones de -10 y -20 ms.rn. y lamayor altura es el Cerro Negro con1180 ms.m., en el sector noroeste. Lavegetación es diversa y está defmida porel clima, el suelo y el relieve. El sectornororiental con relieve plano yprecipitaciones entre 700 y 580 mmposeía vegetación herbácea correspon-diente a la Provincia Pampeana aunqueen la actualidad se encuentra cultivada,a excepción de los sitios que, por algunalimitante edáfica, conservan lavegetación natural.

La vegetación dominante es laestepa de gramíneas cespitosas de losgéneros Stipa, Bromus, Aristida,Piptochaetium, Poa y Briza. Existenestepas halófilas, sammófilas y áreascon vegetación hidrófila. En la regióncentral, entre las isohietas de 580 y 350mm se extiende la Provincia delEspinal, Distrito del Caldén. Losbosques de "caldén" (Prosopis calde-nia) ocupan en el centro y en el sur,amplios valles orientados de nordeste asudoeste, separados entre sí porplanicies altas cubiertas con vegetación

9

Page 10: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

herbácea; en el norte se desarrollansobre áreas medanosas sobre suelofranco y franco arenoso.

Acompañan al "caldén", en elbosque algunos árboles; el "algarrobo"(Prosopis flexuosa varo flexuosa), el"chañar" (Geoffroea decorticans), el"molle negro" (Schinus fasciculatusvaro arenicola) y la "sombra de toro"(lodina rhombifolia); numerososarbustos; el "yauyín" (Lycium chi-lense), el "piquillín de víbora" (Lyciumgilliesianum), la "tramontana" (Ephe-dra triandra), el "piquillín" (Condaliamicrophy/la) y el "abriboca" (Maytenusspinosa), entre otros. En el estratoherbáceo hay pastizales de "flechillanegra' (Piptochaetium napostaense),"unquillo" (Poa ligularis), "pastoplateado" (Digitaria californica),"flechilla fina" (Stipa tenuis), "pajablanca" (Slipa ichu) , "cola de caballo"(Trichloris crin ita) y "pasto crespo"(Aristida subulata).

En las áreas salinas existenarbustales diversos de "zampa blanca"(Atriplex undulata), "yauyín espinoso"(Lycium tenuispinosum), "jumecito"(Heterostachys ritteriana), "vidriera"(Sarcocornia perennis) y "chilladora"(Chuquiraga erinacea). Existenextensas áreas medanosas que contienentambién pastizales diversos siendo lasespecies más comunes: el "olivillo"(Hyalis argentea), el "pasto amargo"(Elyonurus muticus), el "tupe"(Panicum urvilleanum¡ y el "pastoescoba" (Schtzachyrium spicatum),acompañado con algunos arbustos comoel "alpataco dulce" (Prosopis flexuosavaro depresa) y el "romero" (Seneciosubulatusy. En los planos altos(planizas) entre los valles, las gramíneasmás valiosas (Koe/eria permollis, Poaligularis Eragrostis lugens y Stipa

c/arazii), han desaparecido por elsobreuso pastoril y hoy son frecuentesPiptochaetium napostaense y Stipatenuis.

Las lagunas y los dos dos delárea, en sus bordes y orillas desarrollanpajonales de "cortadera" (Cortaderiase/loana), "totora" (Typha sp.), "juncode laguna" (Schoenoplectus califor-nicus), "junco" (Schoenoplectus ameri-canus) y "junco negro" (Juncusacutus). En su interior se encuentranalgunas sumergidas (Potamogetonstriatus y Zannichellia palustris).

En el sector occidental, al oestede la isohieta de 350 mm se extiende elmonte con predominio de jarilla (Larreadivaricata) en las comunidadesclirnáxicas; acompañada por el "alpa-taco dulce" (Prosopis flexuosa varodepresa), "yauyln fino" (Lyciumchilense varo minutifolium), "solupefrutero" (Ephedra ochreata), "ala deloro" (Monttea aphy/la), "atamisque"(Capparis atamisquea) y "montenegro" (Bougatnvillea spinosa). Lasgramíneas son comunes en losarbustales, predominan "flechilla fina"(Stipa tenuis), "flechilla crespa"(Aristida mendocina), "pasto hilo"(Poa lanuginosa) y "paja" (Stipatenuissima).

En las áreas más áridas, consuelos pedregosos, se desarrollanarbustales bajos de "jarilla" (Larreadivaricata) y "jarilla macho" (Larreacuneifolia) acompañados por "chañarbrea" (Cercidium praecox), "montenegro" (Bougainvillea spinosa),"hualam" (Fabiana peckiñ, "marga-rita" (Glandularia crithmifolia), "ala deloro" (Monttea aphylla) y otros. Lashierbas más frecuentes son el "coirón"(Stipa vaginata varo argyroidea), el"coirón pluma" (Stipa neaeñ, el

10

Page 11: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

"coirón blanco" Elymus erianthus ySchismus barbatus. En las depresionessalinas, muy amplias en la cuenca delRío Chadileuvú, se instalan comuni-dades con los' mismos componenteshalófilos mencionados en la regióncentral y son frecuentes también losarbustales de "zampa" (Atrip/ex lam-pa), "matorro" (Cyc/o/epis genis-toides), "jume" (Al/enrolfea vaginata),y "jume crespo" (Suaeda divaricata).

Otros tipos vegetación corres-ponde a los ambientes rupestres de lassierras de pórfidos cuarcfferos (LihuelCalel, Cerro Colón, Cerro Los Viejos,etc.), con floras locales muy ricasrespecto las áreas circundantes y a loscerros y colinas de tosca (areniscascalcáreas), con vegetación del monteárido.

Población actualLos descendientes de los

ranqueles viven en diversas localidadesde nuestra provincia; la mayor cantidadha perdido el bagaje cultural de susmayores. La población principal estáradicada en Colonia Emilio Mitre desde1900, donde cada núcleo familiar poseeuna fracción de campo de 625hectáreas. Otro grupo menor se radicaen Chos Malal, en el extremo oeste deLa Pampa.

Emilio Mitre, en el Depar-tamento Chalileo, tiene régimen pluvio-métrico anual de aproximadamente 300mm, suelo arenoso-medanoso, ondulado(campos pampas) con vegetación prin-cipal de pajonales de "olivillo" (Hyalisargentea), "pasto amargo" (Elyonurusmuticus), "tupe" (Panicum urville-anum), "arbustales de jarilla" (Larreadivaricata), "retamilla" (Neospartonaphyllum) y "romero" (Seneciosubulatus) y áreas de vegetación

halófila. Los campos son de muy bajaproductividad.

La principal actividad es la críade ganado caprino para la venta decabritos; es importante el uso de lafauna silvestre; la caza de "ñandú" y"choique overo" (Rhea americana yPterocnemia pennata), "vizcacha"(Lagostomus maximusy, "zorro gris"(Dusicyon griseus), "piche" iChaeto-phractus vellerosusi, "guanaco" (Lamaguanicoe) y "caballos cimarrones"(Equus cabal/us), les permite obtenercarne, plumas, huevos, pieles, cueros yanimales de trabajo y es efectuada a laantigua usanza; en grupos de cazadoresecuestres organizados, dirigidos por unjefe y por dos punteros (jefes de grupo);forman un circulo alrededor de losanimales que luego estrechan obtenién-dolos con boleadoras. Los cazadores secomunican entre si mediante sef'lalesdehumo. También cazan individualmente,aproximándose a los animales inadverti-damente, ocultos tras su caballo, hastauna corta distancia.

Las artesanías tradicionalesforman parte de sus fuentes de ingresos;la elaboración de prendas de lana deoveja en el telar es práctica común delas mujeres; el tallado de madera y laelaboración de prendas y avíos de cuero(soga), de los varones. Cultivan lahuerta familiar con las limitaciones delclima y la falta de agua y practican larecolección.

La población de Colonia EmilioMitre es de 130 personas radicadas en29 puestos (Poduje 1993: 19), aislados oasentados en pequef'los pobladosllamados "pueblitos", y se encuentra,después de la pérdida de la perennidaddel Río Chadileuvú, en francadisminución.

Junto con la población rural se

11

Page 12: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

extinguen las costumbres y la lengua,que hoy se encuentra en la fase final dedesaparición, por diversas causas(Fernández Garay 1988). El ranquel,que ellos llaman chedungun es unavariedad de la lengua mapuche, habladapor los nativos del sur de Chile yArgentina, y considerada durantemucho tiempo una lengua aislada.Modernamente se ha relacionado condistintas lenguas aborígenes de América(poduje el al. 1993: 28).

NOMBRES Y USOSDE LAS PLANTAS

arirnBaccharis salicifolia (Ruiz & Pav.)Pers."chilca" .COMPOSITAE

Con las hojas se prepara unainfusión teiforme para la acidez esto-macal. Las ramas con hojas se usan parateñir lana de color verde-amarillento.

El nombre araucano de la chilcaes rarirn (Wilhelrn de Moesbach 1978:228) pero en la toponimia original de LaPampa se encontraban ambas formas,representadas en Arimco y Rarim en elDepartamento Loventué; Rarirnnelu enel Departamento Chalileo, todosolvidados. La chilca vive junto a loscursos de agua; arim es nombre propio.

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-11-86, P.Steibel y H.Troiani 9036.

auka petremNicotiana noctiflora Hook. varonoctiflora •N. noctiflora Hook. varo albifloraComes ••"tabaco cimarrón", "tabaco".SOLANACEAE

Es planta tóxica, fétida. A pesarde su nombre vulgar, no es posiblepensar que los indios fumaran las hojasde ésta; obtenían tabaco, yerba y azúcarcomo productos elaborados por truequecon los comerciantes blancos que seinstalaban en la frontera o que seinternaban en "tierra adentro" con esefin, por cueros, pieles y plumas que losnativos obtenlan en sus cacerías.

Significa "tabaco cimarrón"(auka = cimarrón, bagual; petrem =

tabaco).Material estudiado: • Dpto.

Chalileo, Santa Isabel a Algarrobo delAguila, H. Troiani el a/. 8389, l-Xll-1984. •• Opto. Capital, Santa Rosa, 28-X-83, P. Steibel 7669.

chadikachuDistichlis spicata (L.) Gree"pasto salado".GRAMINEAE

Es pasto forrajero, abunda en suelossalinos donde forma extensas colonias.

Significa "pasto salado" (chadi =salado, kachu = pasto).

Material estudiado: Dpto. Chalileo,Santa Isabel, 27-Il-1986, P. Steibel y H.Troiani 9018.

chadi mamüllHeterostachys ritteriana (Moq.) Ung.Stem."jumecito" .CHENOPODlACEAE

Se utiliza para hacer lejía. Es unpequeño arbusto de suelos salinos y elque más se interna en el salitralformando colonias puras. Con lascenizas de ésta, junto con las del"jume" (Allenro/fea vaginata), las de"zampa" (Atriplex sp.), las de"vidriera" (Sarcocornia perennis) y

12

Page 13: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

otras plantas arbustivas de suelossalinos; se elabora la lejía (Iivtruvken).Para elaborarla se hacen en el campomontones de ramas y se queman, serecogen las cenizas limpias y se llevanal noque. El agua saturada sobrenadantese usa para lavar y menosfrecuentemente para elaborar jabón.

El noque se llama trakal; seconstruye con cuatro postes clavados enel suelo que sobresalen aproxima-damente un metro y otros cuatrohorizontales atados al extremo superiorde los primeros que forman unrectángulo de ± 2 x l metros. Atado aeste marco un cuero grande de potroforma una "batea" que contiene la lejía.

chadi mamüll significa enchedungun, "arbusto salado" (chadi =salado, mamüll = arbusto).

Material estudiado: Dpto. Pue-lén, Salina Grande de Palau Mahuida,20-III-1986, H. Troiani y P. Steibel9074.

chaleayaSenecio subulatus Don ex Hook. &Am. varo erectus Hook. & Am."romero", "romerillo".COMPOSITAE

Se utilizan las cenizas paraelaborar lejía pero son, para este fin, deinferior calidad que las de "jume"(AI/enrolfea vaginata) y "zampa"(Atriplex sp.).

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9024.

charkaoNeosparton aphyllum (Gillies &Hook.) Kuntze"retamilla", "solupe".VERBENACEAE

Las ramas se usan para hacercercos, techos, ramadas y escobas. Loscercos se usan como guardapatio y paraproteger la huerta de los animales; seconstruye con postes y ramas decharkao, de koiwe (Larrea divaricata)o de otros arbustos, dispuestasverticalmente entre ellos. Los techos delrancho (vivienda) se construyen conpostes que forman un emparrillado,sobre él se ubican ramas de arbustosformando una densa cobertura y arribase impermeabiliza con "paja" (Stipasp.), "carrizo" (Phragmites australis) o"totora" (Typha sp.) cubiertas de barro.Frente a la vivienda (ruka) y antesfrente al toldo de cuero, se construye laramada (pisketral) con postes y ramas;sólo tiene techo y una pared; parasombra y reparo. Las escobas (llepiwe)se elaboran con "retamilla", con"jarilla" (Larrea divaricata), con"pichanilla" (Senna aphylla)· y con"olivo" (Hyalis argentea).

Macedonio Carrepf llamó maramamüll a esta Verbenaceae mientrasque los otros informadores le llamaroncharkao.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-II-1986,P. Steibel y H. Troiani 9020.

chayemLycium chilense Miers varo chilense"yauyfn" .SOLANACEAE

Sus frutos maduros son rojos Y.se usan para tef'lir lana de color gris. Esarbusto forrajero de amplia difusión enel caldenal y en el monte.

Es uno de los casos en que elnombre ranquel dio origen al nombrecomún vigente en la actualidad.Aparece ya en la literatura histórica delsiglo pasado; Avendaño (I979: 41)

13

Page 14: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

escribió: "Elegí para dormir el reparode un arbusto que los indios llamanehayum, muy parecido al romero porsus hojas pequeñas. Su altura seriacomo de una vara y media, frondoso ycubierto de hojas"; ehayem es nombrepropio.

Material estudiado: Dpto.Capital, Santa Rosa, 17-IX-76, P.Steibel y H. Troiani 4440.

chiñchiñTagetes minuta L."chinchilla", "chin chin".COMPOSITAE

Hierba aromática de ampliadistribución en América cálida. Sunombre ranquel está relacionado con elvulgar "chinchilla" y es probable queéste derive de aquel.

Material estudiado: Dpto. Utra-cán, General Acha, 29-I1I-1985, H.Troiani y P. Steibel 8680.

chiwilkoSarcocornia perennis (Mili.) A. 1.Scott."vidriera" .CHENOPODlACEAE

Es apta para elaborar lejla. Viveen suelos salinos.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-XI-1986,P. Steibel y H. Troiani 9008.

chocha trükaLycium gilliesianum Miers"piquillín de víbora".SOLANACEAE

Arbusto forrajero cuyos frutos,como los de otras especies de estegénero, sirven para tei'iir lana de colorgris. Es común en el caldenal y en elmonte, y sus frutos son del mismotamaño y colores que los del "piquillín"

(Condalia microphylla), pero no soncomestibles.

Significa en chedungun"piquillín de víbora" (chochavfbora, trüka = piquillín").

Material estudiado: Dpto.Capital, Santa Rosa, 27-1I-1984, P.Steibel 8899.

chod lawenVerbesina encelioides (Cav.) Benth. &Hook."mirasolcito del campo".COMPOSITAE

Es maleza invasora de suelosmodificados. Significa en chedungun"remedio amarillo" (chod = amarillo,lawen = remedio o hierba medicinal).

Material estudiado: Dpto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-1I-1986,Steibel y Troiani 9045.

chod shishikenSen na aphylla (Cav.) Irwin & Bameby"pichanilla" .LEGUMINOSAE

Es un arbusto bajo, Milo, cuyasramas se usan para hacer escobas. Vermatrú mütrá. Chod shishiken significaen chedungun "flor amarilla" (ehod =amarillo, shishiken = flor).

Material estudiado: Dpto. LihuelCal el, Sierras de Lihuel Calel, 7-1II-1976, P. Steibel4057.

choike lawenGaillardia megapotamica (Spreng.)

Baker varo megapotamica •G. megapotamica (Spreng.) Baker varo

scabiosoides (Am.) Baker··"topazaire", "botón de oro".COMPOSITAE

Se prepara una infusión de hojasy ramas que se bebe para calmar eldolor de cabeza y como antigripal. Se

14

Page 15: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

usa para el lavado de cabeza; para evitarla caspa. Es efectiva y su uso se hadifundido entre los criollos. Es una delas plantas medicinales que losinformantes mencionan en primertérmino; ver ñimñim.

Su utilización está registradadesde antiguo; Guinnard (1941: 83)escribió: "Los indios sufrenfrecuentemente violentos dolores decabeza; pero tienen el talento dehacerlos cesar casi en seguida deaparecer con la aplicación inmediata deuna maceración de hierba, cuyo olorrecuerda al de la hoja de casia; su efectoes casi instantáneo".

(choike ñandú (Rheaamericana), lawen= remedio); significa"remedio del ñandú", en cbedungun.

Material estudiado: • Opto.Capital, Anguil, 20-1-69, P. Steibel269IA.** Opto. Trenel, Trenel, 30-X-1993, P. Olivieri 40.

choike mamüllLlppia turbinata Griseb."poleo" .VERBENACEAE

Con las hojas se prepara unainfusión teifonne digestiva y paramalestares estomacales. Es comúnagregar hojas al mate para darle mejorsabor y para evitar la acidez estomacal.

El poleo está difundido en todala Provincia de La Pampa, sin serabundante y a veces es cultivado; su usocomo digestivo es frecuente en elcampo. Avendaño (1979: 39-40) lomenciona: "Sentado al pié de unaplanta muy fragante como de vara ymedia de alto, bastante coposa,meditaba sobre mi desgraciado destino,tratando de discurrir el medio de pasarla noche con alguna seguridad Esaplanta la llaman los indios choique

mamueil, que quiere decir yerba delavestruz" . A pesar de la calificadaopinión de Avendaño, que hablaba yescribía chedungun, significa "arbustodel ñandú" .

Material estudiado: Opto.Chicalcó, Agua de Torres a AguaEscondida, 17-IV-1984, H. Troiani et01.8066.

chowelProsopls strombulifera (Lam.) Benth."retortuño", "pata de loro".LEGUMINOSAE

Con los frutos se prepara unainfusión teifonne para afeccionesrenales. La raíz y los rizomas son rojos;se usan para teñir lana de color marrónvioláceo. Es un pequeño arbustofrecuente en suelos salinos. Chowel esnombre propio.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9043.

chuchoNierembergla blppomanlca Miers"chucho".SOLANACEAE

Es tóxica, los caballos que lacomen se "enchuchan" y se "envi-cian"; es necesario atarlos o encerrarlospara que no la sigan comiendo hastamorir. Es nombre propio; el vulgar("chucho"), ha derivado de él.

Material estudiado: Opto.Utracán, El Carancho a Lihuel Calel,22-XI-1977, P. Steibel y H. Troiani5234.

chükalGeoffroea decorticans (Gillies exhook. & Am.) Burkart"chañar" .LEGUMJNOSAE

El fruto maduro es comestible, es

15

Page 16: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

dulce y con gusto particular. Se come lapulpa (mesocarpio) y la pepita (semilla),crudo o hervido. Elaboran con el mismofruto un dulce (kochi) y una bebidarefrescante sin alcohol (treko). Losantiguos elaboraban una bebidaalcohólica (chükalpulku); machacabanlos frutos en mortero, los maceraban enagua, extraían luego los residuos ydejaban fermentar el zumo. En época demaduración hacían grandes acopios deesos frutos y los conservaban para suuso posterior. Los almacenaban enrecipientes de cuero del tamaño de untambor de combustibles (trongtron) oen otros que elaboraban con el cueroentero del animal (wenka).

Luis De la Cruz (1968: 254 y254) refiere su utilidad: "Entre losarbustos de estos zarzales hay bastantesárboles de chical y currimamil. Elprimero, dicen los indios, da una frutachica que tiene un hueso como uncoyhue; se seca y es muy agradable porsu dulzura; la usan para comer cocida ytambién de la agua en que la cuecen,hacen chicha". Luego que lo huboprobado dice: " ... unas frutas del árbolchanal o chical, que es una graciosaavellana y del gusto del dátil. sucomida".

La corteza del tallo se usa parateñir lana de color castaño y también seutiliza para elaborar un jarabe,agregando agua y "azúcar quemada" yconcentrándolo por hervor, que se bebepara la tos y el catarro. Se usan la leñapara el fuego y la madera para elaborardistintos útiles y para construcciones.Las hojas y los frutos, cuando caen, sonforrajes apetecidos por la hacienda.

Chükal es el nombre del fruto yde la planta, aunque a ésta es correctollamarla chükal witru (árbol que da elchükal).

Material estudiado: Opto. LihuelCalel, Sierras de Lihuel Calel, 6-111-1976, P. Steibel 4038.

dapalluCucurbita maxima Duchesne"zapallo", "zapallo criollo".CUCURBIT ACEAE

Los zapallos se comían hervidoso asados. Antes los cosechaban encantidades y los consumían durante todoel afio. Una parte la conservaban comocharqui; los cortaban en espiral, enfranjas de unos cuatro centímetros deancho y los colgaban a la sombra parasecarlos. El charqui (wilwil) seconsumía después hervido.

Fue y es uno de los principalescultivos de las huertas ranqueles, ya en1806 De La Cruz (1969: 276) refiere susiembra: "Los indios no tienenlabranzas de tierras, sino unas cortaschacarillas de zapallos. sandías ymelones. que se reducen a diez o docevaras de circuito. Dicen se dan estasfrutas muy hermosas y la fertilidad delas plantas las he visto en algunas gulassecas".

daweChenopodium quinoa Willd."quinoa" .CHENOPODlACEAE

Fue cultivada desde muy antiguocomo pseudocereal, pero ya no seutiliza. Además del recuerdo delnombre por alguno de los informantesexisten evidencias toponímicas ehistóricas de su cultivo como lapublicada el 10 de junio de 1846 por"La Gazeta Mercantil" sobre losresultados de un malón (inverso) a "losranqueles" (Hux 1980: 27): " ... les hantomado también en los toldos acopiosde maíz. zapallos y orejones de los

16

Page 17: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

mismos; acopio de algarroba, chañar,piquillln, semillas de quinoa y otrasvariadas provisiones de muchaabundancia". La "quinoa" les llegó dela agricultura araucana de Chile yArgentina de épocas precolombinas(Hunziker 1952: 30-32); y aunque elcultivo disminuyó en Chile desde finesdel siglo pasado (Hunziker 1952: 49-50), fue hallada la planta en 1965,creciendo espontánea en quintas regadasde Colonia 25 de Mayo, en elDepartamento Puelén: "... Es probableque pobladores de origen chileno lahayan cultivado alll utilizando semillastraídas de su patria" Covas (1965; 15:57).

domochayemLycium chilense Miers

varo filifolium (Miers) Bernardello *varo minutifolium (Miers) Barkley **

"yauyín fino", "yauyín".SOLANACEAE

Los frutos, como los de otrasespecies de este género y variedades deesta especie, se usan para teñir lana decolor gris. Son los principales arbustosforrajeros del caldenal y del monte; notienen espinas. Significa "yauyínhembra" (domo hembra), enchedungun,

Material estudiado: * Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9012. ** Dpto.Loventué, Luan Toro, 31-X-1975, P.Steibel y H. Troiani 3142.

domo sherpe mamüIlAtriplex argentina Speg. *A. patagonica (Moq.) D. Dietr. **"zampita" .CHENOPODlACEAE

Son arbustos de suelos salinoscuyas cenizas componen la lejía. Viven

en el oeste de La Pampa.Material estudiado: * Dpto.

Puelén, Salina Grande de PalauMahuida, 13-11-1981, P. Steibel y H.Troiani 6950.- ** Dpto. Puelén,Carrimanca, 10-XII-1981, H. Troiani yP. Steibel6617.

kalku mütaIbicella lutea (Lindl.) Van Eselt. •Iblcella parodii Abbiatti **"cuerno del diablo", "aspa del

diablo".MARTYNIACEAE

Los frutos se clavan en el cuerpode los animales ovinos y caprinos y lesprovocan la muerte, ello explica sunombre común. kalku mütá significa"cuernos del brujo" de kalku = brujo ymüta = cuerno.

Material estudiado: • Dpto.Catriló, Ivanowski, 3-1Il-1991, H.Troiani y P. Steibel 10092 .•• Dpto.ChaliJeo, Colonia E. Mitre, 5-1-1976, H.Troiani et al. 3570.

kalvü mamül1Cyclolepis genistoides Don"matorro". "palo azul".COMPOSITAE

Con las ramas preparan unainfusión diurética. Proporciona leña ymadera para fabricar instrumentosdiversos; cabos de rebenques y husos dehilar, entre otros. Medicinal, lautilizaban para "calzar" los jagüeles,para obtener agua de mejor calidad,según creen. Los jagUeles (rengangko)son pozos cavados a pala para laprovisión de agua, sus paredes sonrevestidas con maderas. para evitar quese derrumben (calzadas). Es un recursoforrajero de áreas salinas, kalvümamüll significa en chedungun"monte azul"; de kalvü = azul.

17

Page 18: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Material estudiado: Dpto. Toay,Parque Luro, 9-Xl-94, P. Steibel et al.10877.

karü kachuDigitaria californica (Benth.) Henrrard"pasto plateado".GRAMINEAE

Es un pasto forrajero de toda LaPampa. Su nombre ranquel significa"pasto moro", de karü = moro, y éstees el pelaje de los caballos que defineSolanet (1979: 85): "Esta capa (...) sehalla formada por la mezcla de pelosblancos con muchos pelos negros yproduciendo un matiz azulado ...". Hasido traducido reiteradamente: verde,pero se aplica sólo al verde glauco.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-II-1986,P. Steibel y H.Troiani 9027.

karü mamüllHyalis argentea Don"olivillo", "olivo".COMPOSITAE

Las ramas se usan para hacerescobas, techos, ramadas y cercos (vercharkao). El común en los médanos.karü mamüll significa "monte" o"arbusto moro".

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9006.

karrü yerweConyza bonariensis (L.) Cronquist"rama negra".COMPOSITAE

Es hierba común en La Pampa;"yerba mora" es su traducción.

Material estudiado: Dpto. LihuelCalel, Sierras de Lihuel Calel, 9-IV-1984, H. Troiani y P. Steibel 8049.

kewün wakaRumex crispus L."lengua de vaca" .POLYGONACEAE

La raíz se usaba para teñir lanade color amarillo. Significa "lengua devaca", de kewün = lengua y waka =vaca (Bos taurus).

Material estudiado: Dpto.Catriló, Colonia Nave ira, 23-1-95, P.Steibel 11318.

ki11aiSolanum eleagnifolium Cavo"revienta caballo", "quillo".SOLANACEAE

Los frutos eran macerados enagua caliente, luego se extraían losresiduos y la disolución se usaba paralavar ropa y para el lavado de la cabeza.killai significa también jabón y comonombre de planta se aplica a distintosvegetales en el área de habla araucana;en Chile a Qui/laja saponaria Mol.(Rosaceae); en La Pampa, exclusiva-mente a S. eleagnifo/ium.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9016.

kiñewiñPotamogeton striatus Ruiz & Pavo *Zannichellia palustris L. *.• POT AMOGETONACEAE•• ZANNICHELLlACEAE

"pasto de agua", "pasto de laguna".Crecen en el fondo de las

lagunas y arroyos. Según los infor-mantes es nombre propio, pero parecederivar de kinie = uno, ewin = madeja.

Material estudiado: • Dpto.Lirnay Mahuida, Paso de los Carros, 20-11I-1981, P. Steibel y H. Troiani 6548.-•• Dpto. Utracán, Manantial de Saquil-qué, 22-X-1984, H. Troiani et al. 8193.

18

Page 19: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

kiñerümeBaccharís juncea (Lehm.) Oesf."junco".COMPOSITAE

Vive en sitios salinos, en o juntoal agua. Se usaba como los juncos, pararellenar bastos (salma); dos cilindros decueros rellenos con materia vegetal quecomponen el recado.

Material . estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9017.

kochenOpuntia pampeana Speg. •Opuntia sulphurea Gillies .••"penca", "tuna", "quiscalora",CACTACEAE

Los frutos de color amarillo,rosado o rojo, con aroma que recuerdaal melón, son comestibles. kochen esnombre propio.

Material estudiado: • Opto.Lihuel Calel, Sierras de Lihuel Calel, 10-XII-1985, G. Alfonso 8.-·· Opto.Chicalcó, Cerro de Torres, 10-XII-1985,G. Alfonso 2.

koiweLarrea divaricata Cavo"jariJIa" .ZVGOPHYLLACEAE

Las ramas se usan para construirtechos, paredes, cercos, ramadas,corrales y para fabricar escobas. Lainfusión teifonne de hojas se usa paracalmar el resfrío y para tratar parásitosintestinales. Según todos los infor-mantes esta infusión es abortiva. Sehace un "vaho" (inhalación de vapores)para el resfrfo y la gripe y se prepara unbaño para la artritis. De las ramas hojo-sas se extrae un tinte amarillento que seutiliza corrientemente para teñir lana.

Su nombre ranquel estradicional; Avendaño (I979: 43) lamenciona: cohígüé.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9000.

kolü k.achuSchizachyrium spicatum (Spreng.)Herter"pasto colorado".GRAMINEAE

Pasto forrajero de suelosarenosos. Su nombre ranquel coincidecon el común; kolü = colorado.

Material estudiado: Opto.Catriló, Colonia Naveira, 22-XII-1985,P. Steibel 8960.

kolü lawenDíscarla americana Gillies & Hook."brusquilla" .RHAMNACEAE

Con la raíz preparaban unainfusión de color rojo que bebían paraafecciones circulatorias. La raíz seusaba para teñir lana de color rojo; kolülawen significa "remedio colorado".

Material estudiado: Opto. Hucal,Abramo, 25-XI-1980, H. Troiani y P.Steibel 6440.

kolü shishikenGlandularía peruvlana (L.) Small"margarita punzó".VERBENACEAE

Es una hierba rastrera muyvistosa cuando florece, los nif'ios comenla base de la corola que es dulce por elnéctar que contiene. Su nombre signi-fica, en chedungun, "flor colorada";shishiken = flor.

Material estudiado: Opto. Toay,Bajo Palomas, 21-X-1977, P. Steibel y

19

Page 20: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

H. Troiani 5167.

konkelenXanthium spinosum L."abrojo", "cepa caballo".COMPOSITAE

La infusión teiforme de hojas sebebe para dolores de espalda. Las ramashojosas dan un colorante amarillo quese usa para tef'lir lana. Es nombrepropio.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-I1-1986,P. Steibel y H. Troiani 9044.

kontrokollu mamüIlProsopidastrum globosum (Gillies exHook. & Arn.) Burkart"manca caballo".LEGUMINOSAE

Es un arbusto espinoso. Losanimales comen los brotes tiernos. Elnombre significa "monte o arbusto quehace mancos a los caballos";kontro=rengo, manco.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-1I-1986,P. Steibel y H. Troiani 9004.

kollu konkelenXanthium spinosum L."abrojo", "cepa caballo" .

COMPOSITAE

Ver konkelen.

kulil yerweAsclepias mcllodora St. Hil."yerba de la víbora".ASCLEPIADACEAE

Es hierba tóxica y su nombreranquel coincide con el común; kulil esuna especie de víbora distinta a chocha,según Bernardo Carrepí kulil es lavíbora de la cruz (Bothrops alternatus).

Material estudiado: Opto.Chapaluefú, I. Alvear, 30-XII-1983, P.Steibel y H. Troiani 7710.

kumitrei yerweMarrubium vulgare L."malva rubia", "yerba del sapo".LABlATAE

Se usa como antiinflamatorio ycalmante externo; se prepara "agua demalva rubia" para lavar heridas yhemorroides. Es hierba forrajera. Sunombre significa "yerba del sapo";kumitrei = sapo (Bufo arenarum).

Material estudiado: Opto. LihuelCalel, Sierras de Lihuel Calel, 6-1I1-1976, P. Steibel 4015.

kune mamüllAlIenrolfea vaginata (Griseb.) Kuntze"jume", "jume negro".CHENOPODIACEAE

Se utilizan la lef'la para el fuego yla madera para fabricar diversos útiles.Las cenizas del "jume" son las princi-pales en la elaboración de lejía(livtruvken). Es un arbusto de suelossalinos.

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9032.

kuparaEphedra ochreata Miers"solupe", "solupe frutero".EPHEDRACEAE

La infrutescencia, roja a lamadurez es comestible; los antiguospreparaban con ellas una bebida alcohó-lica. Es un arbusto forrajero del monteque se encuentra también en el bosquede caldén.

Material estudiado: Opto ..Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986,

20

Page 21: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

P. Steibel y H. Troiani 9047.

kurü chayemLycium chilense Miers varoconfertifolium (Miers) Barkley"yauyfn" .SOLANACEAE

Es arbusto forrajero. Los frutosse usan como los de las otrasvariedades. De kurü=negro y chayem.

Material estudiado: Opto. LihuelCalel, Salitral Levalle, 27-X-1988, H.Troiani y A. Prina 9617.

kurü mamüllAllenrolfea vaginata (Griseb.) Kuntze"jume", "jume negro".CHENOPODIACEAE

Ver kune mamüll. "montenegro" es su traducción.

küla vodiBaccharis crispa Spreng. •Baccharis tri mera (Lees.) OC .••"carqueja" .COMPOSITAE

Preparan una infusiónhepatoprotectora, su uso está muydifundido también entre los criollos. Elnombre significa "tres alas", de küla =tres y vodi = alas (del tallo, no ala deave, cuyo nombre es ngüpü).

Material estudiado: • Opto.Capital, Santa Rosa, 29-IlI-1984, P.Steibel 7991. •• Opto. Lihuel Calel,Sierras de Lihuel Calel, 29-Ill-1986, H.Troiani 9104.

külen kollu kachuTrichloris crinita (Lag.) Parodi"cola de caballo".GRAMINEAE

Es pasto forrajero. Significa"pasto cola de caballo", de külen =

cola, kollu = caballo y kachu = pasto.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9014.

külen kumtrüPterocactus kuntzei K. Schum."cola de piche".CACTACEAE

Los tubérculos se utilizan paraclarificar agua. Se cortan en trozos y sedejan en el agua turbia, luego se sacancon el mucllago y la turbiedad, quedecantan. külen kumtre significa "colade piche"; de kumtre = piche, (Chaeto-phractus ve/lerosus); por la forma desus tallos.

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9033.

külen lawenMonnina dictyocarpa Griseb."quelén" .POLYGALACEAE

Preparan una infusión teiformepara el corazón y las afeccionescirculatorias. El nombre y el uso hanperdurado entre los pobladores criollosdel oeste. Significa "remedio delkelen"; que significa cola.

Material estudiado: Opto.Puelén, Co. Bayo, 9-X-1981, H. Troianiy P. Steibel 6612.

külen ngürrüPappopborum pappiferum (Lam.)Kuntze"cola de zorro".GRAMINEAE

Es hierba forrajera. Latraducción es "cola del zorro" y puedehaber sido aplicado a distintas especies,como ocurre en la actualidad con el

21

Page 22: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

nombre común.Material estudiado: Opto.

Maracó, General Pico, 20-IlI-1986, H.Troiani y P. Steibel 8581.

külen trewaHeliotropium curassavicum L.BORAGINACEAE

Se usaba para lavar y desinfectarheridas. Vive en áreas salinas. külentrewa significa "cola de perro", detrewa = perro (Canisfamiliaris).

Material estudiado: Opto. Capi-tal, Laguna Grande del Guanaco, 7-II-1982, P. Steibel y G. Covas 6924 .

lanku kachuBromus brevis Nees"cebadilla" .GRAMINEAE

Forrajera de valor, algunasreferencias bibliográficas le asignan usocomo cereal de recolección, como éstade De la Cruz (1869: 204 y 254), que en1806 preguntaba en Puelén a unacautiva sobre los recursos naturales delbosque de caldén: " .... que frutasninguna, sino sólo lancü. -¿ Que eralancú? -Una semilla parecida a lacebada y también la yerba que la da,como el/a crece y echa espiga, que secosecha en verano, de la que usan enharina tostada los indios, para espesarel caldo de la carne y también cruda".Veinte días después conoció el "cereal"por obsequio de una india: "el/a meobsequió con unas semillas de lancú,del que traté con la cautiva en Puelce; yes un grano inútil de pasto ..."

Material estudiado: Opto. Chalil-eo, Santa Isabel, 21-Xl-1972, P. Steibel2092.

tapan mamüllHeterostachys ritteriana (Moq.) Ung.-

Stemb."jumecito" .CHENOPODIACEAE

Ver chadi mamüll. lapan ylavad significan "echado", "acostado"y "rastrero"; mamüll es "arbusto".

Material estudiado: Opto.Puelén, Pto. Cerda, Salina Grande dePalau Mahuida, 20-IlI-l986, H. Troianiy P. Steibel 9074.

lavad kachuCynodon hírsuter, Stent." gram iIla rastrera" .GRAMINEAE

Es planta forrajera común.Material estudiado: Dpto.

Capital, Santa Rosa, 19-XII-I975, P.Steibe13474.

lavad konkelenXanthium ambrosioides Hook. & Am."abrojo vizcachera".COMPOSITAE

El pseudo fruto cubierto degarfios (abrojo) se adhiere a las lanas,desvalorizándolas. Suele usarse parahacer lejía cuando no hay otras plantasmás apropiadas, quemando toda laplanta.

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-Il-1986, P.Steibel y H. Troiani 9022.

lavatra yerweMyriophyllum quítense Kunth"yerba del sapo".HALORAGACEAE

Vive en el fondo de lagunas;Iavatra y kurnitrei son dos nombres delsapo.

Material estudiado: Opto.Conhelo, Monte Nievas, 4-11I-l985, H.Troiani y P. Steibel8618.

22

Page 23: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

lev kachuPanicum bergii Arechav."paja voladora".GRAMrNEAE

Es un pasto forrajero común. Laspanojas muy laxas y tenues (difusas) sedesprenden enteras a la madurez y sonllevadas por el viento; lev kachúsignifica "pasto volador".

Material estudiado: Opto.Catriló, Ivanowsky, 20-In-96, H.Troiani y P. Steibel 12026.

lichi lawenEuphorbia schickendantzii Hieron."pichoa" .EUPHORBIACEAE

El látex se aplica en las verrugas,para quemarlas. es planta tóxica. lichilawen significa "remedio de la leche".

Material estudiado: Opto. Capi-tal, Barrancas Coloradas, 28-11-1991, P.Steibell0113.

loopoñiArjona tuberosa Cavo"rnacachín", "chaquil"SANTALACEAE

Da pequeños tubérculoscomestibles, de sabor agradable. Viveen suelos arenosos y en médanos; sunombre significa "papa del médano";de loo = médano y poñi = papa y seaplica a órganos subterráneos comesti-bles y a Solanum tuberosum.

Material estudiado: Opto. ChicalCó, Cerro de Torres, 30-XI-1984, H.Troiani et al. 8424.

lovoRumex crispus L."lengua de vaca" .POLYGONACEAE

Ver kewen waka.

mamüll poñiProsopanche bonacinae Speg."papa del monte".HVDNORACEAE

Es comestible, según algunosinformantes, igual que su congénere.Ver wirrum, Es parásito de numerososarbustos.

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9005.

mara mamüllEphedra triandra Tul. emend. J. H.Hunz."tramontana" .EPHEDRACEAE

Las infrutescencias rojas soncomestibles y antes elaboraban con ellasuna bebida alcohólica. Es uno de losprincipales arbustos forrajeros delcaldenal; vive también en el monte y esmás ramoneada que kupara (Ephedraochreata). Significa "arbusto de lasmaras" (mara = mara, (Dolichotispatagonum).

Obs. Macedonio Carrepl llamómarra mamüll a Neosparton aphyllum(Verbenaceae) mientras que los otrosinformantes dieron este nombre aEphedra triandra.

Material estudiado: Opto. Toay,Parque Luro, 9-XI-94, P. Steibel et al.10859.

matru mütaSenna aphylla (Cav.) Irwin & Bameby"pichanilla" .LEGUMlNOSAE

Ver chod shishiken, Matrumüta significa "cuernos de chivo", dematru = chivo (Capra hircus; el macho)y müta= cuerno.

Material estudiado: Opto. Lihuel

23

Page 24: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Calel, Sierras de Lihuel Calel, 7-I1I-1976, P. Steibel4057.

müchiSchinus johnstonii F. A. Barkley"molle". .ANACARDIACEAE

La corteza de la rafz se utilizapara teñir lana de color marrón rojizo.Los frutos maduros de color violeta ysabor picante, se usan para elaborar unabebida refrescante sin alcohol llamadatreko. Los antiguos elaboraban unabebida alcohólica: müchi pulku. Antesusaban la resina del "molle" (nguecho)para elaborar un pegamento queutilizaban en la elaboración de útiles;Guinnard (1941: 81) refiere su uso en laelaboración de la pipa de fumar: "Esteaparato sencillo pero curioso estágeneralmente enriquecido con adornoshechos con trozos de plata o de cobrepegados con resina". Ver wingan.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Santa Isabel, 18-XU-1989, H.Troiani y A. Prina 10019.

mutrun lawenLlmonium brasiliense (Boiss.) Kuntze"guaycurú".PLUMBAGINACEAE

La infusión de hojas y de raíz sebeben para dolores internos (dolores deespalda por golpes); la raíz se utilizapara teflir lana de color marrón-rojizointenso. Vive en suelos salinos y poseeraíz axonomorfa gruesa; de aIlf sunombre, mutrun significa "palo","tronco"; lawen "remedio".

Material estudiado: Opto.Puelén, Salitral de La Perra, 17-Xl-1982, H. Troiani y P. Steibel 7078.

ngürü lawenRodophiala mendocinaRavenna

(Phil.)

"cebolla del zorro".AMARYLLlDACEAE

Los caballos comen lasinflorescencias; ngürü lawen significaen chedungun "hierba del zorro", dengürü=zorro (Dusicyon gymnocercus,D. griseus) y lawen = remedio o hierbamedicinal.

Material estudiado: Opto. Pue-lén, Puesto Agua Mora, 10-Xl-1981, P.Steibel y H. Troiani 6616.

ngurü santiaCucumís anguria L."sandía del zorro".CUCURBIT ACEAE

Es una maleza, sin valor. Sufruto tiene aroma a melón pero no escomestible.

Material estudiado: Opto.Catriló, Colonia Naveira, 5-IV-1985, P.Steibel8683.

ngüpü mamüllMonttea aphylla (Miers) Benth. &Hook."ala de loro", "ala".SCROPHULAJUACEAE

La utilizan en las seflales dehumo, para transmitir determinadosmensajes; ver yungue mamüll. "montedel ala" es su significado; ngüpü = alade ave.

Material estudiado: Opto. LihuelCalel, Cerro Choique Mahuida, 23-Xll-1976, P. Steibel y H. Troiani 4686.

ñimñimAcmella decumbens (Sm.) R. K.Jansen"zuma", "rnatadiente".

COMPOSITAE

Mascaban las raíces para calmarel dolor de muelas y para "aguantar" lased en las travesías. Preparan una

24

Page 25: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

infusión teifonne para calmar dolores,especialmente por los golpes. Las raícescontienen un principio anestésico, almasticarlas se adormecen los labios, lalengua y el paladar.

Es la planta medicinal que losinformantes mencionan en primertérmino y fue referida por Guinnard(194 l: 84-85): "Cuando estánresfriados o se sienten con ahogos, losindios utilizan una rafz muy común ensus regiones y que por sus numerosaspropiedades merece algún interés. Lallaman ñimeñime ... " y describió lascaracterlsticas de la planta y su raíz, laspropiedades, las formas de empleo y elriesgo de utilizarla en exceso.

Material estudiado: Opto. Toay,Parque Luro, 9-XI-94, P. Steibel et al.10798.

ñiurnwiMaihueniopsis darwinii (Hensl.) F.Ritter varo hickenií (Britton & Rose)Kiesling"chupasangre", "quisque del choique".CACTACEAE

Los artículos del tallo con susgrandes espinas planas se suelen adheriral hocico de chivos y ovejas y lesimpiden comer y beber; de alli sunombre común. Deben ser quitados delanimal. Los artículos inferiores, subte-rráneos, se usan para clarificar agua,como los tubérculos del külen kumtrü.

Material estudiado: Dpto.Chicalcó, Agua de Torres, G. Alfonso53 (en cultivo hasta 18-X-1994).

patrawalodina rhombifolia (Hook. & Arn.)Reiss."sombra de toro".SANTALACEAE

Es uno de los árboles

caracterlsticos del bosque de caldén.Material estudiado: Opto. Lihuel

Calel, Sierras de Lihuel Calel, 23-X-1993, A. Prina y G. Alfonso 426.

payun matruCaesalpinia gilliesii (Wall. ex Hook.)Oietrich"barba de chivo".LEGUMlNOSAE

Es un arbusto poco frecuente enel caldenal, cultivado como adorno porla rareza de sus flores. Payun matrusignifica "barba de chivo" (payun =barba, matru = chivo).

Material estudiado: Opto.Loventué, El Durazno, 6-XI-95, P.Steibel 11470.

petremNicotiana tabacum L."tabaco" .SOLANACEAE

Utilizaban el tabaco para fumar.No conoclan la planta, lo obtenlan portrueque con los comerciantes blancosque se instalaban en la frontera o que seinternaban en "tierra adentro". Suconsumo por los ranqueles fue tradi-cional; está históricamente registrado,así como el modo de obtenerlo;Guinnard (1941: 80), lo refiere: "Aun-que tienen rara vez la oportunidad deprocurarse tabaco, los indios no dejande ser grandes fumadores. porquesaben economizar el que consiguen ensus ocasionales incursiones. Después decada comida, así como de mañana aldespertar y por la noche en el momentode entregarse al sueño, se dedican aeste placer" .

pichike achawall yerweAlternanthera pungens H. B. K."yerba del pollo".AMARANTHACEAE

25

Page 26: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Preparan una infusión para el"empacho". Su uso está muy difundidoen la población crio\1a y se vende enfarmacias. Su nombre ranquel coincidecon el común; píchíke=cría, pequef'lo yachawall=gallina.

Material estudiado: Opto.Rancul, Quetrequén, 5-IV -1984, H.Troiani el al. 8036.

pichinChenopodium multifidum L."paico" .CHENOPODlACEAE

Preparan una infusión digestivaque beben también para malestaresestomacales e intestinales. Existecoincidencia con la informaciónrecogida por Martfnez Crovetto (1968:13) en La Tribu, en el nombre y en eluso.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-Il-1986,P. Steibel y H. Troiani 9026.

pichi trapiCapsicum chacoense Hunz."ajl del monte".SOLANACEAE

Los frutos maduros son rojos,pequei'los y muy picantes. Se utilizanpara condimentar comidas. La plantavive en el bosque de caldén, en el nortede La Pampa; su uso ha pasado a loscriollos. Significa en chedungun "ajlpequeño"; de pichi = pequef'lo, chico ytrapi = ají.

Material estudiado: Opto.Rancul, Chamaicó, 2-I1I-1984, P.Steibel y H. Troiani 7948.

pichi tromenSchoenoplectus americanus (pers.)Volkart ex Schinz, & Ke\1er f."junco".

CVPERACEAE

Se usan los ta\105 para "tejer"asientos de sillas, para hacer canastas ypara re\1enar bastos.

Material estudiado: Opto. LihuelCalel, Sierras de Lihuel Calel, 6-IlI-1976, P. Steibel3997.

pichunBaeeharls spartioides (Hook. & Am.)Remy"pichana" .COMPOSITAE

Se utiliza para lejla. La plantaafila de suelos salinos contiene unperfume muy fino y delicado. Todos losinformantes dieron este nombre a la"pichana", que nada tiene que ver conel del gran cacique ranquel PichúnHualá, hijo de Yanquetrú y padre deBaigorrita; se trata de una coincidencia.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-0-1986,P. Steibel y H. Troiani 9038.

plan kachuStipa ichu (Ruiz & Pav.) Kunth"paja blanca".GRAMINEAE

Se utiliza para hacer los techosde paja (ver charkao) y las paredes de"chorizo"; estas se construyen conpostes altos y alambres tendidoshorizontalmente entre ellos, como unalambrado alto. luego se toman lasmatas de paja, se enbarran y seretuercen pasádolas por el alambre, unasjunto a otras y después se revocan conbarro. Es forrajera pobre. plan kachusignifica "pasto blanco", de plan(pülan) = blanco.

Material estudiado: Dpto. LimayMahuida, Puesto Garra, 8-XI-1973, P.Steibel2479B.

26

Page 27: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

plan sherpeAtriplex undulata (Moq.) o. Oietr."zampa blanca", "zampa crespa".CHENOPODlACEAE

Las cenizas se usan para hacerlejfa, y es una de las más usadas coneste fin. Es uno de los arbustos máscomunes en suelos salinos y tiene algúnvalor forrajero.

Material estudiado: Opto.Puelén, Salina Grande de PalauMahuida, 20-III-1986, P. Steibel y H.Troiani 9073.

poñiSolanum tuberosum L."papa" .SOLANACEAE

Utilizaron la papa desde muyantiguo y la cultivaron en sus huertas.Fue uno de los cultivos principales, queles llegó de la agricultura araucana(parodi 1935: 158).

rankülPhragmites australis (Cav.) Trin. exSteud."carrizo" .GRAMINEAE

Se usaba para cubrir techos yramadas. La planta dio su nombre anumerosos sitios en La Pampa,Mendoza, Río Negro y Neuquén; y enChile. Uno de esos sitios: La Reducciónde Ranquil de Chile, dio nombre a unade las principales poblaciones indígenasde La Pampa: Los Ranqueles o delMonte. Los informantes se identifican asi mismos como indios ranquelinos,rankülche en chedungun, denomi-nación ya utilizada por De la Cruz(1969: 209): "A las nueve de lamañana, después de haberme despedidode fas indios e indias ranquelinos,empezamos a caminar ..." y por Frich

(1929: 75-83).Material estudiado: Opto.

Puelén, Puelén, 20-I1I-1986, P. Steibel yH. Troiani 9065.

ranmBaccharís salicifolia (Ruiz & Pav.)Pers."chilca" .COMPOSITAE

Ver arim.

relvunRelbunium riehardianum (Gillies exHook. & Am.) Hicken"relvún" .RUBIACEAE

La raíz se usaba para teñir lanade color rojo, desde rosado a rojointenso según concentración.

Material estudiado: Opto. Toay,El Tigre, 2-X-1981, P. Steibel y A.Prina 6592.

rümeJuncus aeutus L."junco negro", "junco bravo".JUNCACEAE

Se usaba para fabricar canastas.Forma grandes matas en suelosalcalinos y junto a los cuerpos de agua.

Material estudiado: Opto. Utra-cán, Laguna Chillhué, 20-XI-1980, H.Troiani el al. 6421.

salaAcantholippia seriphioides (A. Gray)Moldenke"tomillo" .VERBENACEAE

Se usa como condimento y setoma con el mate o se prepara unainfusión teiforme digestiva y para elresfrío. La planta fue referida por De la

27

Page 28: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Cruz (1969: 214): "... salasala, quetiene un olor lo mismo que nuestroscominos, y la toman los indiospara oler

"Material estudiado: Dpto.

Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9029.

santiaCítrullus vulgaris Schrad."sandía" .CUCURBIT ACEAE

Es uno de los cultivostradicionales de las huertas ranquelinasque adoptaron de la agricultura europeaa través de los araucanos de Chile, delos que Guinnard (1941: 65-66) dice:" ... Son muy ingeniosos y trabajadores.Cultivan el maíz y la cebada, asf comolas patatas, cebollas y judías. Tienengran apego por el melón y la sandfa, querecogen en cantidad casi tan grandecomo los duraznos, las ciruelas y losmanzanos salvajes, lo cual les permitehacer copiosos festines". Fue uno loscultivos principales de los ranqueles y lacultivan sus descendientes en EmilioMitre, ver dapallu.

sillo mamüllMargyricarpus pinnatus (Lam.)Kuntze"perlita", "monte de la perdiz".ROSACEAE

El fruto es comestible, sillomamüll significa en chedungun"arbusto de las perdices", de sillo =perdiz (Nothura maculosa).

Material estudiado: Dpto.Utracán, P. Buodo, 10-XI-1978, H.Troiani et al. 6031 B.

shakülArjona tuberosa Cavo"macachín", "chaquil".

SANTALACEAE

Ver loopoñi. Su nombre ranquelha perdurado en el oeste de La Pampadonde los criollos la conocen comochaquil, Es uno de los nombres que, alos ranqueles les llegó del idiomapampa original, de tronco tehuelche yfue componente de algunos topónimostradicionales actualmente olvidados.

Material estudiado: Dpto.Chicalcó, Co. de Torres, 30-XI-1984, H.Troiani el al. 8424.

shakülHoffmannseggia glauca (Ortega) Eifert"porotillo" .LEGUMINOSAE

Tiene pequeflos tubérculoscomestibles. Vive en suelos duros, algosalinos. Guinnard (1941: 90) refiere laplanta, a la que llama saquel y su usoalimenticio; su descripción no dejadudas sobre el vegetal a que se refiere.

Material estudiado: Dpto.Capital, Barrancas Coloradas, 28-11-1991, P. Steibell0112.

sherpe mamüllAtrlplex lampa (Gillies ex Moq.) D.Dietr."zam pa ", "zarn pa crespa" .CHENOPODIACEAE

Se usa corrientemente paraelaborar lejfa. Es un arbusto muy comúnen suelos salinos del oeste de La Pampa;de cierto valor forrajero.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre,28-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9031.

shoiProsopis nexuosa DC. varo ñexuosa •P. flexuosa DC. varo depresa F. A.Roig ••

28

Page 29: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

••algarrobo", "algarrobo dulce" ,"algarrobo alpataco", "alpataco"LEGUMJNOSAE

Es, en primer término, el nombredel fruto que es dulce y de saborparticular. Es comestible, se mascahasta disolver el mesocarpio y luego seexpulsan el endocarpio y epicarpio. Enel mortero se obtiene harina que se usacomo edulcorante o se prepara unainfusión que se sorbe con el mate. Laharina se amasa en forma de panes queluego se comen de distintas maneras(bizcochos, sopa, guisos, etc.). Luego demachacar los frutos en mortero preparanuna bebida refrescante (treko); antespreparaban una bebida alcohólica (shoipulku). La hacienda los come encantidad y es un excelente forraje. A losequinos les produce obstrucciónintestinal que generalmente es mortal.

Material estudiado: • Opto.Chalileo, Santa Isabel, 27-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9021. •• - Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9002.

shoi witruProsopis flexuosa OC. varo flexuosa"algarrobo" .LEGUMINOSAE

Es el nombre del árbol. Se usa laleña y la madera, igual que el "caldén"(Prosopis caldenia). shoi witrúsignifica árbol del shoi.

Ver shoi.

trake yantüCortaderia selloana (Schult.) Asch. &Graeb." cortadera" .GRAMINEAE

Ver yantü. Significa "cortaderagrande", de tra = trake = grande.

trakochenOpuntia salagria A. Cast."tuna", "penca".CACTACEAE

Los frutos son comestibles. Estánaturalmente difundida en la región delcaldenal y es muchas veces cultivadacomo cerco vivo y por sus frutos. Estosson grandes, de color morado ycontienen abundantes gloquidios(penepes) en las aréolas, kochen grandees su significado.

Material estudiado: Opto.Capital, Anguil, 2-VII-1987, G. Alfonso34.

trakonkelenXanthium cavanillesii Schouw"abrojo grande".COMPOSITAE

Es una maleza cuyospseudo frutos "ensucian" la lana; seadhieren a ella y la desvalorizan.

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9022.

trapalTypha domingensis Pers. •Typha latifolia L. ••Typha subulata Crespo & R. L. Pérez-Mor .•••"totora".TYPHACEAE

Se usaban para hacer techos,ramadas y cercos; para rellenar bastos yelaborar canastos. trapa1 parece sernombre de uso exclusivo de losindígenas de La Pampa; el equivalentearaucano es vatrü. Martlnez Crovetto(1968: 8) recogió el anagrama de trapal(patral), para las mismas 'especies. Las"totoras" y el "carrizo" iPhragmitesaustralis) eran muy abundantes en el ríoChadileuvú durante el siglo pasado y las

29

Page 30: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

primeras décadas del presente.

Material estudiado: • Opto.Utracán, El Carancho, 20-I11-86, P.Steibel y H. Troiani 9053. •• Opto.Maracó, G. Pico, 20-lIJ-83, H. Troiani yP. Steibel 6793. ••• Opto. Catriló,Ivanowsky, 30-I1I-91, H. Troiani y P.Steibel 10088.

trapiCapslcum annuum L."ají" .SOLANACEAE

Es uno de sus cultivostradicionales que les llegó de laagricu ltura araucana (Parodi 1935: 156).Su cultivo en las huertas ranqueles esesporádico.

trauvueCapparis atamisquea Kuntze"atamisque" .CAPPARACEAE

Preparan un baño para elreumatismo y una infusión para elresfrío, con las ramitas hojosas. Usabanla misma infusión como vermífugo.

Material estudiado: Opto.Rancul, Chamaicó, 10-XII-1981, H.Troiani y P. Steibel6671.

travtrauProsopis flexuosa OC. varo depresa F.A.Roig"alpataco", "algarrobo", "algarroboalpataco" .LEGUMINOSAE

Es el nombre de la planta,característica por sus grandes espinas(tra rekawen). El fruto se llamatravtraushoi. Se usa su lef'la para elfuego, sus espinas como lemas y susfrutos. (ver shoi).

Material estudiado: ver shoi.

travtraushoiProsopis flexuosa OC. varo depresa F.A. Roig"r1pataco", "algarrobo", "algarroboalpataco" .LEGUMINOSAE

Es el fruto del alpataco oalgarrobo alpataco. Tiene las mismasutilidades que el del algarrobo.

Material estudiado: ver shoi.

trükaCondalia mlcropbylla Cavo"piquillín" .RHAMNACEAE

Es, según los informantes, elnombre del fruto; pequeñas drupasamarillas (chod trüka), rojas (kolütrüka) o negras (kuru trüka); todasellas dulces y muy agradables. Secomen como golosinas y se utilizan parala elaboración de dulce (kochi). No sedeben ingerir los carozos porqueproducen estrel'limiento. Elaboran conlos frutos una bebida refrescante(treko), antes elaboraban un licor (trükapulku) por fermentación alcohólica. Enverano, cuando maduran, se cosechanen cantidad, se secan y se conservanpara el invierno. Guinnard (1941: 116-117) refiere la recolección y laelaboración de bebidas; su relato essimilar al que describen los informantes.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9019.

trüka mamüllCondalia micropbylla Cavo"piquillín" .RHAMNACEAE

Da la leila más apreciada por suelevado valor calórico (küme mamüll).La madera se utiliza para hacer útiles.En la actualidad se comercializa en

30

Page 31: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

bolsas para lef'la de uso domiciliario. Dela corteza de la rafz se extrae un tintemarrón rojizo que se utilizacorrientemente para teñir lana de esecolor; es el colorante más utilizado en laelaboración de artesanlas del telar.

trürnpelProsopis caldenia Burkart"caldén" .LEGUMJNOSAE

Es nombre del fruto o chaucha,que siempre es una helicoide de media,una o dos vueltas; es comestible ycuando cae, es forraje de importancia,pero los equinos que los ingieren encantidad se "ern pachan " (obstrucciónintestinal).

Material estudiado: Opto.Conhelo, ± 10 Km al oeste deWinifreda, IO-XI-1978, H. Troiani et al.3546.

trümpel witruProsopis caldenia Burkart"caldén" .LEGUMINOSAE

Por sus características yabundancia el "caldén" fue y es unrecurso de primera importancia. Lamadera es útil para construcciones, seusaba para hacer paran tes y cumbrerasdel toldo, se usa para hacer la estructuradel rancho de pared de "chorizo" y parasostener el techo de paja impermea-bilizado con barro; la estructura de laramada, los corrales y los cercados deviviendas, huertas y aguadas y para"calzar" los jagüeles. Se utiliza tambiénpara fabricar muebles y para elaborarútiles, armas, herramientas e instru-mentos diversos como morteros y ma-nos, fuentes, platos, cucharas, vasos,mazas, estacas, palenques, arados, palas,todos los elementos del telar y los

utilizados en el hilado y madejado de lalana. La lef'la se utiliza sin limitaciones.Los animales comen las ramas jóvenes yespecialmente los frutos. La corteza deltallo se utilizaba para tef'lir lana de colormarrón. Se usaba para preparar bebidasy medicamentos. Ahuecaban el tallo yrafees de árboles en pié formandorecipientes (tinajeras) capaces de captary almacenar agua. Proporciona sombray reparo apreciables en un climariguroso.

troltroCarduus thoermerii Weinm."cardo" .COMPOSITAE

Viene seguramente de trültrü:crespo, por sus hojas. Es el "cardo"más común en La Pampa.

Material estudiado: Opto.Conhelo, Winifreda II-VII-1975, H.Troiani el al. 3299.

tromenSchoenoplectus californicus (C. A.Mey.) Soják"junco", "junco de laguna" .CVPERACEAE

Los tallos se usan para techar ypara cubrir ramadas y se utilizancorrientemente para rellenar bastos.

Material estudiado: Opto. Utra-cán, Lag. Chillhué, 21-XI-1980, H.Troiani et al. 6422, .

truwi kachuStipa ambigua Speg."paja vizcachera".GRAMINEAE

Se utiliza para hacer la pared dechorizo (ver plan kachú) y el techo depaja (ver charkao); truwi kachusignifica "pasto de las vizcachas"(Lagostomus maximus).

31

Page 32: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Material estudiado: Dpto.Loventué, Carro Quemado, 22-XII-1972, P. Steibe12239.

trültrü kachuAristida mendocina Phi\."pasto crespo", "flechilla crespa".

GRAMINEAE

Es pasto forrajero; trültrüsignifica "crespo".

Material estudiado: Dpto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9028.

trültrü koiweLarrea nitida Cavo"jarilla crespa".ZYGOPHYLLACEAE

Es mucho menos frecuente quesu congénere L. divaricata y se leasignan las mismas utilidades.

Material estudiado: Dpto.Chicalcó, Agua de Torres, 6-1-1976, H.Troiani el al. 3642.

trültrü mamüll

Suaeda divarlcata Moq."jurne crespo".CHENOPODlACEAE

Es una de las plantas cuyascenizas se usan para elaborar lejía(livtruvken), para lavar.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Santa Isabel, 28-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9033.

trültrü sherpeAtriplex lampa (Gillies ex Moq.) Dietr."zampa", "zampa crespa".CHENOPODlACEAE

Ver plansherpe.

uwisayerweBaccharis darwinii Hook. & Am.

"yerba de la oveja".COMPOSITAE

Forrajera. Llaman uwisa a laoveja (Ovis aries, hembra).

Material estudiado: Opto. Chali-leo, Colonia E. Mitre, 28-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 9025.

vono kachuStipa bracbychaeta Godr."pasto puna".GRAMINEAE

El mismo uso que truwi kachu.Material estudiado: Dpto. Limay

Mahuida, PtO. Garro, 8-XI-1973, P.Steibel 2477.

vüre dapalluCucurbita andreana Naud."zapallito amargo".CUCURBIT ACEAE

Crece espontáneamente y dafrutos no comestibles, amargos. Enchedungun, vüre significa amargo, sinembargo es común pronunciarlo vre ófreo Martfnez-Crovetto recogió wadapara ésta, nombre de la "calabaza"(Lagenaria siceraria), según losinformantes pampeanos.

Material estudiado: Opto.Utracán, Laguna Chillhué, I3-III- I982,H. Troiani y P. Steibel 6750.

vüre kachuElyonurus muticus (Spreng.) Kuntze"pasto amargo".GRAMINEAE

Con la raíz elaboraban unainfusión para la tos convulsa. Con todala planta preparaban una infusión quedaban de beber a los animales (a loscaballos por ejemplo) mordidos porvíboras venenosas.

Material estudiado: Opto.

32

Page 33: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Chalileo, Colonia E. Mitre, 27-11-1986,P. Steibel y H. Troiani 9015 ..

waZea mays L."maíz".GRAMINEAE

Fue uno de los principalescultivos de las huertas ranqueles,intensamente cultivado en las últimasdécadas de la dominación indígena deLa Pampa. Actualmente es cultivoconstante en las huertas. Los choclos secomen hervidos o asados a las brasas oal rescoldo. Los granos maduros,conservados, se preparan de distintasmaneras y se utilizan para alimentaranimales domésticos. Con la "barba dechoclo" (payun wa) preparan unainfusión para afecciones renales y comodiurética. Las plantas, después de lacosecha, se utilizan como forraje y paracubrir ramadas. Los ranqueles incor-poraron el maíz de la agricultura arau-cana, en la que constituyó uno de losprincipales cultivos (parodi 1935: 157).

wadaLagenaria siceraria (Mol.) Stand\."calabaza", "mate".CUCURBIT ACEAE

El fruto inmaturo se come como"zapallito de tronco", maduro se usapara fabricar el mate y sonajas omaracas. Actualmente wada es elnombre de la planta, de su fruto y delmate, cualquiera sea el material con queesté hecho. Era también el nombre de lamaraca de la curandera (machi).

Su cultivo fue tradicional, ya en1779, De las Casas (1910: 586)reconoció un sitio ubicado en elDepartamento Loventué. "... vive enGuadameo, que quiere decir calabaza".El lugar de denominó "Wadá" durante

el siglo XIX y actualmente se denomina"El Mate".

waka lawenMarrubium vulgare L."malva rubia".LABIATAE

Ver kumitrei yerwe. Significa"remedio de las vacas", de waka =vaca (Bos taurus, hembra).

walüm rakiñPanicum urvilleanum Kunth"ajo macho", "tupe".GRAMINEAE

Los rizomas se usan para lavar yespecialmente para quitar manchas.Lavados, machacados y macerados sehacen hervir en agua limpia hasta queproduzcan abundante espuma; luego seextraen los restos y se lava con ladisolución o se tratan las manchas conun cepillo mojado en ella.

Material estudiado: Dpto.Chalileo, Colonia E. Mitre, 28-II-1986,P. Steibel y H. Troiani 9046.

wentru chayemLycium tenuispinosum Miers"yauyín bravo", "yauyfn espinoso".SOLANACEAE

Los caprinos comen los brotestiernos. Es un arbusto espinoso desuelos salinos; wentru significa"macho".

Material estudiado: Opto.Chalileo, Santa Isabel, 28-Il-1986, P.Steibel y H. Troiani 9041.

wentru koiweLarrea cuneifolia Cav."jarilla macho".ZYGOPHYLLACEAE

Los mismos usos que L.

33

Page 34: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

dtvaricata, ver koiwe.Material estudiado: Dpto. Lihuel

Calel, Sierras de Lihuel Calel, 25-X-1978, H. Troiani et al. 5944.

wentru pichinChenopodium ambrosioides L. •Ch. chilense Schrad.••"paico macho".CHENOPODlACEAE

La infusión teiforme se bebecomo digestivo, para dolores de estóma-go y como purgante.

Material estudiado: • Dpto.Rancul, Rancul, 9-11-1983,H. Troiani etal. 7242.-uDpto. Chalileo, Colonia E.Mitre, 28-11-1986, P. Steibel y H.Troiani 9023.

wentru salaJunellia seriphioides (Gillies & Hook.)Moldenke"tomillo macho".VERBENACEAE

Es un pequel'lo arbusto parecidoal "tomillo" (Acantholippia seriphioi-des), pero no es aromático.

Material estudiado: Dpto.Chali\eo, Colonia E. Mitre, 28-I1-1986,P. Steibel y H. Troiani 9030.

winganSchinus faseiculatus (Griseb.) 1.M.Johnst. varoarenicola (Hauman) F. A.Barkley"molle", "molle negro".ANACARDIACEAE

La resina del "molle" (nguecho)se usaba a modo de goma de mascar yse utilizaba para preparar un pegamento.Respecto al fruto, los mismos usos quemüchi (Schinus johnstoniñ. La cortezade la raíz se usa para teflir lana de colormarrón rojizo. Con las ramas hojosas

tostadas a la llama elaboran un jarabe,se agrega agua y "azúcar quemada" yluego se concentra por hervor; es para latos y el catarro.

Material estudiado: Dpto. Ran-cul, Bajo Hondo, entre El Tala y Cha-maicó. 5-IV-1989, H. Troiani y A. Prina9865.

wirumProsopanche americana (R. Br.) Baill."papa de monte", "flor de tierra".

HVONORACEAE

El fruto maduro tiene aroma abanana, se come crudo o cocido, segúndicen los informantes.

Material estudiado: Dpto. Capi-tal, Barrancas Coloradas, 28-11-1991,P.Steibel 10125

witran kachuSporobolus rigens (Trin.) Desv."unco", "junquillo".GRAMINEAE

Se usaban las hojas y los tallospara fabricar canastas; witran kachusignifica "pasto parado" (witran =parado, erguido, erecto).

Material estudiado: Dpto. CaleuCaleu, Salina El Chancho, 30-X-1987,H. Troiani y Alfonso 9957.

witruProsopis caldenia BurkartProsopís flexuosa De. varoflexuosa"caldén", "algarrobo". (respectiva-mente)LEGUMINOSAE

Aunque ha sido traducidoreiteradamente ••caldén", para todos loshablantes significa "árbol" y se aplica alas dos especies mencionadas; algunoslo extienden a otras especies arbóreascomo el "chañar" (GeojJroea

34

Page 35: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

decorticans ).

witru shoiProsopis flexuosa OC. varo flexuosa"algarrobo" .LEGUMINOSAE

Es el nombre del fruto del"algarrobo", idéntico al del "alpataco-algarrobo", ver shoi y travtraushoi.

yantüCortaderia selloana (Schult.) Asch. &Graeb."cortadera" .GRAMINEAE

Se usa para techar, para hacerreparos y para atar. Vive en los bajosformando colonias (cortaderales) junto alagunas, vertientes, rlos o en sitios conagua próxima a la superficie. Es unindicador de la presencia de agua.

Material estudiado: Opto.Catriló, Ivanowsky, 30-I1I-1991, P.Steibel y H. Troiani 10091.

yerweIlex paraguariensis StoHil."yerba mate" .

AQUlFOLIACEAE

Conocieron y utilizaron la yerbamate desde muy antiguo; tomaban matedulce (kochi mate) o amargo (vuremate), pero no conocían la planta.Obtenían la yerba, el azúcar y el tabacoelaborados mediante trueque por cueros,pieles y plumas que efectuaban con loscomerciantes blancos que se instalabanen la frontera o que se internaban en"tierra adentro", con ese fin.

yungue mamüIlChuquiraga erinacea Don"chilladora" .COMPOSITAE

Las ramas secas con hojas seutilizan para iniciar el fuego, por lafacilidad con que arden. Es utilizada enlos mensajes de humo. Las señales omensajes de humo constituyen unlenguaje de los indios que nuncapudimos conocer. Intensamente practi-cada en la antigüedad y en la actualidad;desde una sencilla comunicación de dospalabras entre los integrantes del grupoorganizado de. cazadores hasta latransmisión de una noticia inesperada.Ebelot (1968: 221) lo refiere: "Eltelégrafo indígena funcionaba; desde elcamino se distinguía el humo de lasfogatas regularmente espaciadas; eranlos exploradores de Namuncurá que lecomunicaban nuestros movimientos".El humo se llama vitrúm enchedungun, iungué es nombre propio,marnüll significa arbusto y, en lenguajecorriente; monte.

Material estudiado: Opto.Chalileo, Santa Isabel, 26-11-1986, P.Steibel y H. Troiani 8999.

AgradecimientosEl autor desea expresar su

agradecimiento y cálido recuerdo a losinformantes, verdaderos autores de estetrabajo y al Ingeniero Agrónomo HéctorOrnar Troiani, por su permanentecolaboración, a Silvia Eva Alzogaray,por su comprensión y ayuda; a losIngenieros Agrónomos Fidel A. Roig yAníbal O. Prina, a los LicenciadosPastor Arenas y Graciela Alfonso y a laDra. Elsa Zardini; por los estimulas yapoyo recibidos. Expresa asimismo surecuerdo a los Ingenieros AgrónomosGuillermo Cavas, Raúl Martínez-Crovetto y Osvaldo BoeJcke, quiénes,desde el principio, alentaron larealización de este estudio.

35

Page 36: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

BibliografíaAvendano, S. 1979. La fuga de un cautivo de

los indios narrada por el mismo. LsRevists de Buenos Aires en Cuestiónde Indios. Ed. Pollcla FederalArgentina, Buenos Aires, 123 pp.

Baigorria, M. 19n. Memorias del CoronelBaigorria. Editorial Eudeba, BuenosAires, 127 pp.

Cabrera, A. lo 1971. Fitogeografla de laRepública Argentina. Bol. SocoArgent. Bot. 14: 1-42 + 7lam.

Canals Frau, S. 1935. La araucanización deLa Pampa. Ans/es Soco CientoArgent. 120: 221-232.

Canals Frau, S. 1976. Prehistoria deAmérica. Ed. Sudamericana, 4taedición, Buenos Aires, 604 pp.

Canals Frau, S. 1986. Las poblacionesindlgenas de La Argentina. Ed.Hyspamérica, Buenos Aires, 572 pp.

Cano, E.{ed.). 1980. Inventario integrado delos Recursos Naturales de laProvincia de La Pampa. Clima,geomorfologla, suelo y vegetación.INTA-Provincia de La Pampa-Universidad Nacional de La Pampa.494 pp. + 5 mapas.

Casamiquela, R. 1990. Los pueblosindlgenas. Clencis Hoy 2 (7): 18-28.

Covas, G. 1964-86. Apuntes para la flora deLa Pampa. Estación ExperimentalRegional Agropecuaria de INTA,Anguil1-103: 1-411.

De La Cruz, L. 1969. Viaje a su costa delalcalde provincial del muy ilustreCabildo de La Concepción de Chile,... Incluye Diario de viaje, descripciónde la naturaleza de los terrenos, (...).In: P. de Angelis (ed.), Colección deobras y documentos. Ed. Plus Ultra,Buenos Aires, 2: 7-491.

De Las Casas, D. 1910. Noticia individual delos caciques y capitanes pegUenchesy pampas que residen al sud (...). In:P. de Angelis (ed.), Colección deobras y documentos. 2da ed. Libreria

Nacional de J. Lajouane, BuenosAires, 4: 584-587.

Deus, L. 1985. Memorias de Lorenzo Deus,cautivo de los indios. (Narraciones delos indios solamente para chicos).Todo es Historis 215: 76-90 y 216:78-93.

Ebelot, A. 1968. Recuerdos y relatos de LaGuerra de Fronteras. Plus Ultra,Buenos Aires, 240 pp.

Falkner, T. A. 1974. Descripción de laPatagonia y de las partes contigUasde la América del Sur. Ed. Hachette,Buenos Aires, 174 pp.

Femández Garay, A. V. 1988. RelevamlentoIingUlstico de hablantes mapuches enla Provincia de La Pampa.Departamento de InvestigacionesCulturales de la Dirección General deCultura de La Pampa, Santa Rosa,51 pp.

Frich, A. V. en Loukotka, Ch. 1929.Vocabulario rankelche. RevistaInstituto de Etnologfa UniversidadNsclonal de Tucumén 1 (1): 75-83.

Gulnnard, A. 1941. Tres anos de esclavitudentre los patagones. Relatos de micautiverio. Ed. Espasa CalpeArgentina, Buenos Aires, 169 pp.

Hunziker, A. T. 1952. Los pseudocereales dela agricultura indlgena de América.Ed. Acme, Buenos Aires, 104 pp.

Hunziker, J. F. 1928. Vocabulario y frasearioGenakenn (Puelche). Publicado porFelix F. Outes. Revlsts del Museo deLa Plsts 31: 261-297.

Hux, M., R. P. 1980. Coliqueo, el indio amigode Los Toldos. Eudeba, BuenosAires, 286 pp.

Mandrini, R. y Reguera, A. 1993. Huellas enla Tierra. Indios, agricultores yhacendados en la pampabonaerense. Instituto de EstudiosHistórico Sociales, Tandil, 356 pp.

Mansilla, L. V. 1966. Una excursión a losindios ranqueles. Eudeba, BuenosAires, 2 tomos: 301 y 271 pp.

36

Page 37: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Martlnez Crovetto, R. N. 1968. Nombres deplantas y su utilidad según los indiosaraucano-pampas del oeste deBuenos Aires. Etnobiológica 12:1-14.

Moesbach, E. Wilhelm de, R. P. 1978.Diccionario español mapuche. Ed.Siringa Libros, Bahia Blanca, 268 pp.

Olascoaga, M. 1974. Estudio topográfico deLa Pampa y Rlo Negro. Eudeba,Buenos Aires, 519 pp.

Parodi, L. R. 1935. Relacíones de laagricultura prehispánlca con laagricultura arqentlna actual. Analesde la Academia Nacional daAgronomfa y Veterinaria de BuenosAiras 1: 115-167.

Parodi, L. R. 1966. La agricultura aborigenargentina. Ed. Eudeba,. Buenos

Indice de los nombres latinosAcantholtppia sertphiotdes 36

Acmella decumbens 32

Altemanthera pungens 33

Allenrolfea vaginata 27-28

Artsttda mendocina 4\

Arjona tuberosa 30-37Asclepias mellodora 27

Atriplex argentino 23

Atriplex lampa 37-4\

A trlplex patagonica 23

Atrtplex undulata 35Baccharis crispa 28

Baccharisdarwini 42Baccharisjuncea 25Baccharis salicifoiia 17-35

Baccharis spartioides 34Baccharis trimera 28

Bromus brevls 29

Caesalpinla gllliesii 33

Capparis atamisquea 39Capsicum annuum 39Capsicum chacoense 34Carduus thoermeri 41Citrultus vulgarls 36

Condalia microphylla 39-40

Aires, 48 pp.

Poduje, M. l.; Fernández Garay, A. yCrochelti, S. 1993. Narrativa ranquel,Los cuentos del zorro. Ministerio deCultura y Educación de la Nación-Ministerio de Cultura y Educación deLa Pampa, Buenos Aires, 140 pp.

Rosas, J. M. de. 1947. Gramática ydiccionario de la lengua pampa.Editado bajo la dirección de OscarSuárez Caviglia y Enrique Stieben.Ed. Albatros, Buenos Aires, 283 pp.

Solane!, E. 1980. Pelajes criollos. Ed. SainteClaire, Buenos Aires, 155 pp.

Zeballos, E. S. 1960. Viaje al pals de losaraucanos Ed. Hachette, BuenosAires, 489 pp.

Conyza bonariensis

Cortaderia selloanaCucumis anguria L.

Cucurbita andreana

Cucurbita maxima

Cyclolepis gentstoidesCynodon hirsutus

Chenopodium ambrosio/desChenopodium chilense

Chenopodium multtfidum

Chenopodium quinoa

Chuquiraga erinacea

Digitaria caltfomtcaDiscaria americana

Dlstichlts splcata

Elyonurus muticus

Ephedra ochreataEphedra trlandra

Euphorbia schtckendantzti

Galllardia megapotamicaGeoffroea decorticansGlandularia peruvlana

He/Jotropium curassavicum

Heterostachys ritterianaHoffmannseggia glauca

Hyalis argentea

37

2445

32

422223

2944

4434

224S

2426\7

421131

30202\262917-29

37

24

Page 38: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Ibicella lutea 23 Prosopanche bonacinae 31Ibicella parodii 23 Prosopidastrum globosum 6Ilex paraguartensis 45 Prosopis caldenia Burkart 40-45Iodina rhombifolla 33 Prosopis flexuosa varo flexuosa 37-38Junellia seriphtotde 44 45Juncus acutus 36 Prosopts flexuosa depresa 37-39Lagenaria siceraria 43 Prosopis strombulifera 21Larrea cuneifolta 43 Pterocactus kuntzei K. Schum ....... 28Larrea divarlcata 25 Relbunium richardtanum 36Larrea ni/ida 41 Rodophia/a mendocina 32Limonium brasiliense 31 Rumex crlspus L. ........................... 24-31Lipp/a turbinata 20 Sarcocornla perennis 19Lycium chilense 19 Schinus fasciculatus 44varo confertifolium 27 Schinus johnstonii 31vta.fttifoltum 23 Schizachyrium spicatum 26varo minutifolium 23 Schoenoplectuss americanu 34Lycium gillestanum 19 Schoenoplectus califomicus 41Lycium tenuisptnosum 43 Senecto subulatus varo erectus 18Maihuentopsis darwinii varo Senna aphylla 20-31hickenii 33 Solanum eleagnifoltum 24Margyricarpus pinnatus 36 Solanum tuberosum 35Marrubium vulgare 27-43 Sporobolus rigens 44Monnina dictyocarpa 28 Stlpa ambigua 41Monttea aphylla 32 Stipa brachychaeta 42Myriophyllum quitense 30 Sttpa ichu 35Neosparton aphyllum 18 Suceda divartcata 41Nicottana noctiflora varo albiflora 17 Tagetes minuta 19Ntcotiana noctiflora varo noctiflora 17 Trtchloris cr/nlta 28Nicotiana tabacum 33 Typha domingensis 38Nierembergta hippomantca 21 Typha latifolia 38Opuntia pampeana 25 Typha sub u/ata 38Opuntia salagria 38 Verbesina enceltoides 19Opuntia sulfurea 25 Xanthium ambrosio/des 29Panicum bergii 30 Xanthium cavanillest 38Panicum urvilleanum 43 Xanthium spinosum 26Pappophorum pappiferum 29 Zannichellia palustris 25Phragmites australis 35 Zea mays 42Potamogeton striatus 25Prosopanche americana 44

38

Page 39: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Indice de los nombres Chupasangre 33comunes

Abrojo 26 Flechilla crespa 41Abrojo grande 38 Flor de tierra 44Abrojo vizcachera 29Ajl 39 Guaycurú 31Ajl del monte 34 Gramilla rastrera 29Ajo macho 43Ala 32 Jarilla 25Ala de loro 32 Jarilla crespa 41Algarrobo 37-38- Jarilla macho 43

39-44 Jume 27-28Algarrobo a1pataco 37-39 Jumecito 17-29Algarrobo dulce 37 Jume crespo 41A1pataco 37-39 Jume negro 27-28-36Aspa del diablo 23 Junco 25-34-41Atamisque 39 Junco bravo 36

Junco de laguna 41Barba de chivo 33 Junco negro 34Botan de oro 20 Junquillo 44Brusquilla 26

Lengua de vaca 24-30Calabaza 43Caldtn 40-44 Macachln 30-37Cardo 41 Maiz 42Carqueja 28 Malva rubia 27-43Carrizo 35 Manca caballo 26Cebadilla 29 Margarita punzó 26Cebolla del zorro 32 Matadiente 32Cepa caballo 26 Mate 43Cola de caballo 28 Matorro 23Cola de piche 28 Mirasolcito del campo 19Cola de zorro 28 Molle 31-44Cortadera 38-45 Molle negro 44Cuerno del diablo 23 Monte de la perdiz 36

Olivillo 24Chaflar 21

Olivo 24Chaquil 30-37Chilea 17-35 Paico 34Chilladora 45 Paico macho 44Chinchilla 19 Paja blanca 35Chin chin 19 Pl\ia vizcaehera 41Chucho 21 Paja voladora 30

Palo azul 23

39

Page 40: Nombres y usos de las plantas aplicados por los Indios Ranqueles

Papa 35 Solupe 18-27Papa de monte 30-44 Solupe frutero 27Pasto amargo 42 Sombra de toro 33Pasto colorado 26Pasto crespo 41 Tabaco 17-33Pasto de agua 25 Tabaco cimarrón 17Pasto de laguna 25 Tomillo 36Pasto plateado 24 Tomillo macho 44Pasto puna 42 Topazaire 20Pasto salado 17 Totora 38Pata de loro 21 Tramontana 31Penca 25-38 Tuna 25-38Perlita 36 Tupe 43Pichana 34Pichanilla 20-31 Unco 44Pichoa 30Piquillln 39-40 Vidriera 19Piquillln de vlbora 19Poleo 20 Yauyln 23-27Porotillo 37 Yauyln bravo 43

Yauyln espinoso 43Quelén 28 Yauyln fino 23Quillo 24 Yerba de la víbora 27Quinoa 22 Yerba del pollo 33Quiscalora 25 Yerba del sapo 27-30Quisque del choique 33 Yerba de oveja 42

Yerba mate 45Rama negra 24Relvún 36 Zampa 37-41Retamilla 18 Zampa blanca 35Retortuño 21 Zampa crespa 35-37-41Revienta caballo 24 Zampita 23Romerillo 18 Zapallito amargo 42Romero 19 Zapallo 22

Zapallo criollo 22Sandla 36 Zuma 32Sandla del zorro 32

40