nombre: felipe menares a. - el blog de israel masa · 2016-02-04 · • la expresión de los...

38
Ambientes volcánicos Nombre: Felipe Menares A. 11 de Diciembre de 2009

Upload: others

Post on 03-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Ambientes volcánicos

Nombre: Felipe Menares A.

11 de Diciembre de 2009

Page 2: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Procesos volcánicos

• Volcanismo

- El término volcanismo se refiere al

fenómeno y actividad ligada con el

ascenso y la eyección de material ígneo

desde el interior de la tierra a la superficie.

- Un volcán es un punto de la superficie de

la tierra desde el cual el magma se

desprende después de una explosión.

Page 3: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

• La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del

magma y como este llega a la superficie.

• La explosión ocurre cuando la presión ejercida por el magma excede el

peso de las formaciones donde descansa.

Alta1200ºCExplosiones

muy

violentas

Alto (4-6%)AltaAlto (<70%)Magma

félsico

Intermedia-IntermediaIntermedio

(3-4%)

IntermediaIntermedio

(<60%)

Magma

intermedio

(andesítico)

Baja900ºCExplosiones

menos

violentas

Bajo (1-2%)BajaBajo (<50%)Magma

máfico

(basáltico)

Tendencia a

formar

Piroclastos

Tº en

superficie

IntensidadContenido

gaseoso

ViscosidadContenido

de sílice

Composición

Page 4: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Las características generales de un volcán son:

• Un conducto, el cual es el tubo que acarrea el magma desde el interior de la tierra a la superficie y usualmente sigue largas fallas.

• El cráter que representa la apertura del conducto a la superficie.

• El cono volcánico que estáformado por la explosión o el flujo en superficie de material volcánico.

• La caldera, que está formada por el colapso del cráter y usualmente tiene una forma elíptica.

Page 5: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie
Page 6: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Tipos de erupciones volcánicas

Page 7: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Volcanes en escudo o de tipo Hawaiano

- liberan fluidos de lava de composición basáltica por largos periodos.

- adquiere la forma de una estructura amplia y abovedada (forma de escudo).

- dentro del cráter hay un lago de lava que hierve.

- los gases del magma son fácilmente liberados.

Tipos de volcanes(según tipo de explosión, productos de explosión y la presión de gases)

Page 8: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Tipo estromboliano

- Actividad volcánica más explosiva.

- Lava basáltica no fluye tan fácilmente.

- Se caracterizan por alternar coladas de lava viscosas y fluidas.

- Muy característico la formación de capas intercaladas de material piroclástico y de lava alrededor del cráter.

- Explosiones irregulares o liberación brusca de gases de forma periódica, a menudo pueden ser violentas y destruir el volcán.

Volcán Fujiyama, Japón.

Page 9: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Tipo vulcaniano

- Lava más viscosa que en el tipo estromboliano.

- Actividad explosiva es más violenta y regularmente destruye parte del volcán.

- Luego de cada actividad volcánica, el cono se cierra por solidificación del magma.

- En un nuevo periodo de explosión el cráter se destruye y en su lugar se crea una depresión topográfica conocida como cráter de explosión.

- Grandes nubes de polvo se liberan a grandes alturas.

- El cráter de este tipo de volcán consiste casi exclusivamente de piroclastos.

Volcán Vesubio, provincia de

Nápoles, Italia. Considerado el

volcán más peligroso del mundo,

destruyó las ciudades de Pompeya y

Herculano hace 1930 años.

Page 10: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Tipo peleana

- lavas muy viscosas, casi sólidas.

- La acumulación de gases, por la combustión de masas energéticas (carbón o pizarras bituminosas) termina por reventar una pared de la aguja.

- Se genera nube ardiente que fluye por el lado del volcán a 800ºC.

- formación de un obelisco en forma de tapón de lava viscosa en el lugar de los antiguos cráteres.

Page 11: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Clasificación según época de

actividad volcánica

• Volcanes inactivos: volcanes que no han

mostrado ninguna actividad desde el

Pleistoceno hasta la actualidad.

• Volcanes extintos : volcanes que no han

explotado en el tiempo histórico.

• Volcanes activos: volcanes que aún

siguen explotando.

Page 12: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Consecuencias de la actividad

volcánica

- Flujos de lava.

- Emisión de piroclastos. Asociado a magmas con alta

concentración de silicio. Desde la liberación de cenizas

a expulsión de tubos volcánicos a la atmósfera.Los

materiales pueden ser transferidos a grandes

distancias y cubrir cientos o incluso de miles de

kilómetros cuadrados.

- Gases tóxicos. Emisión de gases como CO2, CO, H2S.

En general son más densos que el aire, lo que los

mantiene cerca del suelo, causando muchas veces

muertes.

Page 13: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

- Explosiones de calderas. Explosiones de extrema violencia y de enorme tamaño pero muy raros. Puede expulsar violentamente más de 15.000 km3 de material piroclástico, creando un enorme cráter-caldera con un área de miles de km2.

- Flujos de lodo. Grandes volúmenes de polvo volcánico y otros productos saturados en agua que crean un flujo másico de considerable velocidad. Puede ser de hasta millones de metros cúbicos y la velocidad de 100 kilómetros por hora.

- Incendios: Los incendios son causados alrededor del volcán, debido a las altas temperaturas.

- Actividad sísmica. Es a menudo precursora de la actividad volcánica.

Page 14: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Principales formas volcánicas

del relieve.

Page 15: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Rocas ácidas

Rocas que su nivel de SiO2 es mayor a

63%. Son originadas a partir

de magmas viscosos, más o menos saturados. Forman flujos, domos o agujas volcánicas. Con

mayor frecuencia se encuentran en expulsiones de piroclastos.

Page 16: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Basaltos

• Son las rocas

volcánicas más

conocidas.

Corresponden a

rocas máficas,

microlíticas, de la

familia del gabro,

con plagioclasas y

rocas calcíferas sin

cuarzo.

Page 17: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Rocas básicas

Rocas cuyo contenido de SiO2es menor a 52%. Se originan de magmas muy

fluidos, vertidos a muy altas

temperaturas, 1100 a 1200ºC. Tienen

un amplio espaciamiento, pudiendo cubrir miles de km2.

Page 18: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Series ultrabásicas

Rocas sin cuarzo o feldespatos en su composición mineral. Su nivel de SiO2

es menor a 45%.

Page 19: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Bombas

Son piezas fusiformes

(forma de pez) de lava,

formadas por enfriamiento rápido del magma.

Durante su eyección, ellas rotan en el aire y debido a su

estado semifluido,

adquieren la típica forma de una bomba.

Page 20: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Caldera

Cráter cuyo tamaño es medible en kilómetros, creado por una erupción o el colapso de la sección central de un volcán.

Page 21: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Cráter-Maar

Erupción del cráter, directamente abierto en el sustrato.

Cavidad con un ancho que varía desde decenas a cientos de metros correspondiendo a la abertura de uno o más volcanes.

Cráter

homogenizado

Cráter abierto en la cima de un cono de lava o piroclastos.

Cono de

cráter

Page 22: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Diques

Forma volcánica heredada de flujos de lava. Debido al proceso diferencial de erosión en un área, el dique se mantiene con la forma de una pared.

Page 23: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Fumarolas

Emisiones de vapores sobrecalentados que son hidrogenados con azufre y saturan el aire con depósitos sulfurosos.

Page 24: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Granito

Es la roca subyacente más común de las masas continentales. La composición mineral del granito

consiste en: cuarzo, feldespatos alcalinos, plagioclasas, pequeñas cantidades de metales oscuros como

biotita, hornblenda y turmalina. También contiene residuos de minerales complementarios como

muscovita, litionita, apatito etc.

Dependiendo del tipo y cantidad de componentes secundarios, el granito es distinguible como: biotítico,

muscovítico, de dos micas, hornbléndico, hornblenda-biotítico, hiperesténico etc.

Su estructura es caracterizada como granular panalotriomorfa (formas irregulares) a hipidiomorfa (forma

intermedia). Se presenta en muchas formas, particularmente como batolito y como intrusiones ígneas

irregulares- vástagos de un batolito (stocks).

Page 25: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Granodiorita

Una roca

muy común

cuya

composició

n mineral

correspond

e a:

plagioclasa

s,

Page 26: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Géiser

Una fuente que produce agua y vapor periódicamente, con depósitos periféricos formados principalmente por SiO2.Los géiseres se presentan en áreas con reciente actividad volcánica. Su agua es meteórica. Esta percola a grandes profundidades donde es calentada a muy altas temperaturas. Importantes géiseres existen en Islandia, Nueva Zelanda y en el Parque Yellowstone (USA).

Page 27: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Lacolito

Lentes de lava

intruidos en áreas de

formación, siendo

enfriados en niveles

subhorizontales

cercanos a la

superficie. El magma

que los genera es

más viscoso (félsico)

por lo que forma una

masa lenticular que

deforma los estratos

superiores.

Page 28: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Lavas

Lavas lenticulares (forma de platillo) con visibles características de flujo.

Page 29: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Domo de lavas

Formación cilíndrica asociado a un volcán antiguo, con pendientes escarpadas y convexas, con protuberancias de lava no diferenciada y de alta viscosidad. Se generan cuando se produce la extrusión de lavas muy densas en la chimenea.

Page 30: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Formas prismáticas de

lava

Forma prismática creada en una masa de lava superficial debido a su rápido enfriamiento.

Page 31: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Es un complejo de rocas magmáticas básicas (gabro) y ultrabásicas (peridotita), de los productos de su metamorfismo y también de serpentinitas y basaltos.

Son considerados como indicadores de corteza oceánica de océanos que han desaparecido.

Su nombre ophiolite (ophis: del griego serpiente; lithos: del griego roca) deriva del típico color verde y la apariencia escamosa de las serpentinitas.

El complejo ofiolitico es caracterizado por una sucesión específica, que de abajo hacia arriba consiste en:

a) Tectonitas

b) La cámara de rocas.

c) El filón de microgabro.

d) Y la superficie de la roca volcánica, generalmente con forma de lava pillow o almohadillada con alteraciones de sedimentos pelágico (origen oceánico).

Una sucesión interrumpida o incompleta es un indicador de eventos tectónicos, principalmente durante su desplazamiento hacia los bordescontinentales.

Ofiolita

Page 32: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Superficies onduladas

La superficie superior de un flujo de lava, que se caracteriza por arrugas transversales a la dirección del flujo.

Page 33: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Aguas termalesUn manantial de agua a alta temperatura, debido al origen volcánico o magmática de la capa freática, que a veces brota bajo presión de gas. Lasfuentes termales se producen principalmente en fallas ampliadas que puede llegar a grandes profundidades. Más de una corriente termal se pueden formar a lo largo de una falla, y entonces se forman las llamadas "líneas de aguas termales". La existencia común de ácido sulfhídrico en las aguas termales se debe a la reducción de sales del ácido sulfúrico (sulfatos), principalmente de yeso, y el ácido carbónico que se libera continuamente de las profundidades de la tierra, principalmente en áreas con intrusiones plutónicas.

Page 34: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Brecha volcánica

Rocas que poseen más de 50% de fragmentos de grano grueso (>2mm) litificados con un cemento de tefras o lapillis. Las brechas contienen fragmentos de lava y rocas resistentes. Están constituidas por derrubios de rocasvolcánicas que han sido cimentadas por la lava de las erupciones.

Page 35: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Volcán de sedimentos

laháricos

Un cono, achatado en sus bordes y cerrado por la acumulación de depósitos líquidos por rocas arcillosas que se han originado de explosiones de gas.

Page 36: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Volcanismo en Chile

Page 37: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Propagación de cenizas

volcánicas en los volcanes

andino australes

Distribución de los

piroclastos eólicos en las

zonas central y sur de Chile.

Page 38: Nombre: Felipe Menares A. - El Blog de Israel Masa · 2016-02-04 · • La expresión de los procesos volcánicos depende de la composición del magma y como este llega a la superficie

Principales depósitos volcánicos que rellenan la

depresión intermedia (34º a 41º30’ sur)

- Abanicos laháricos

- Coladas laháricas

- Lahares

- Abanicos piroclásticos

- Abanicos volcanoclásticos

- Lavas y piroclastos