nombre del proyecto: a favor del medio ambiente

23
BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO "GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA" LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Curso: Proyecto de Intervención Socioeducativa Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente Nombre del equipo: ECME (Educando a la Comunidad para Mejorar la Educación) Fechas: 29 de mayo al 16 de junio del 2017

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO

"GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA"

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Curso: Proyecto de Intervención Socioeducativa

Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Nombre del equipo: ECME (Educando a la Comunidad para Mejorar la Educación)

Fechas: 29 de mayo al 16 de junio del 2017

Page 2: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 2

A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

García García María Fernanda

[email protected]

Estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar del BINE

López López Jessica Lizet

[email protected]

Estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar del BINE

Martínez Fernández Montserrat

[email protected]

Estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar del BINE

Vivanco Zepeda Sandra

[email protected]

Estudiante de 6to semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar del BINE

Page 3: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 3

1. Denominación del proyecto

El presente proyecto fue creado en el curso de “Proyecto de Intervención

Socioeducativa” correspondiente al 6to semestre de la Licenciatura en Educación

preescolar del Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE).

Este se titula “A favor del medio ambiente” y se busca hacer conciencia sobre

la “contaminación”, problemática observada durante la primera jornada realizada del

13 al 17 de marzo del 2017 en el preescolar “Profra. Ana María Arruel” ubicado en

la unidad habitacional la Margarita.

Debido a la falta de cultura en la clasificación y depósito de la basura se

generan plagas como cucarachas, roedores y moscas e infecciones respiratorias y

estomacales, además de mal olor y apariencia desagradable en la comunidad.

Se pretende lograr que los alumnos, padres de familia y comunidad creen

conciencia a partir de pláticas y actividades con los niños sobre el cuidado del medio

ambiente y conozcan los efectos que pueden presentarse en un futuro si es que no

se actúa pertinentemente ante la situación.

Las problemáticas que se abordarán en a lo largo del proyecto son

contaminación de suelo y contaminación del aire, debido a que las calles se

encuentran con exceso de basura y en la parte posterior del preescolar existe un

boulevard en la cual transita transporte público en condiciones desfavorables que

emiten smog y dañan la salud de los habitantes.

Para poder intervenir y dar propuestas de solución, se realizarán situaciones

de aprendizaje con los alumnos y pláticas con padres de familia con la colaboración

de expertos, para crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. También

se realizarán actividades donde los padres de familia y alumnos participen

ayudando en la comunidad utilizando la propuesta de las 3R (reducir, reutilizar y

reciclar).

Denominación del proyecto

deproyecto

1. el proyecto

Page 4: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 4

2. Naturaleza del proyecto

Para llevar a cabo las acciones que mejorarán la vida dentro de la comunidad

se pretende realizar la creación de objetivos y metas a cumplir con la finalidad de

beneficiar a la comunidad, es por ello que a continuación se realizará la descripción

de dicho proyecto y lo que queremos llegar a lograr a través del mismo.

a) Descripción del proyecto

Este proyecto denominado “A favor del medio ambiente” surgió a raíz del

análisis de las entrevistas y guías de observación que se realizaron durante el

primer periodo de práctica correspondiente del 13 al 17 de marzo del presente año

en el preescolar Profra. Ana María Arruel, la cual se obtuvo como resultado la

problemática de la contaminación ya que durante la observación notamos un

exceso de basura en la zona, esto debido a que no hay una cultura adecuada para

depositar la basura en los contenedores, además notamos que todos los días sacan

los desechos de sus hogares en horarios no establecidos, es decir aunque el camión

no pase a recogerla. Debido a esto la zona siempre se encuentra sucia y con malos

olores.

Uno de los factores por el cual se decidió atender esta problemática es que

empieza a afectar al preescolar, debido a que hay plagas de cucarachas, además

dentro de la escuela y las aulas, los alumnos empiezan a reproducir actitudes como

tirar la basura en el piso.

Consideramos que si este problema persiste además de seguir

contaminando al planeta, pueden aumentar las plagas en la escuela y tener otras

consecuencias como problemas de salud o daños mayores en un futuro.

Para poder desarrollar el proyecto se trabajará con niños de 3 a 6 años en

los grupos de 1ro “A, 2do “A”, “B” y 3ro “A” de la institución ya mencionado.

De acuerdo con Ander-egg, un proyecto social se entiende como un conjunto

de acciones que buscan una transformación en el aspecto económico, social y/o

cultural, en este se pretende llegar a resultados positivos, que beneficien a la

Naturaleza del proyecto

2. el proyecto

Page 5: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 5

sociedad o comunidad. Este proyecto socioeducativo debe ser significativo y de

impacto para los niños, docentes, directivo y padres de familia.

Por lo tanto este proyecto incluye la participación principalmente de los

alumnos, con quienes se trabajarán actividades que ayuden a concientizar,

comprender, proponer, identificar y explicar las causas y consecuencias de la

contaminación. También se incluirá la participación de los padres de familia a través

de pláticas y talleres, donde participarán expertos en el tema y con ello lograr que

tanto los niños como padres de familia, tengan conciencia de cuidar al planeta.

b) Fundamentación o justificación del proyecto

Sabemos que el deterioro del medio ambiente es preocupante, ya que se están

viviendo diferentes efectos como el calentamiento global y contingencia ambiental

por el aumento de emisiones de contaminantes como el esmog es por ello que

consideramos fundamental combatir estos problemas con acciones que poco a

poco ayuden a crear un cambio en nuestro planeta.

Tomando en cuenta los resultados del diagnóstico, observaciones y entrevistas

realizadas durante la visita previas, decidimos hacer el proyecto “A favor del medio

ambiente” para poder brindarles a los alumnos, padres de familia y comunidad

información y conocimiento sobre esta problemática.

Dentro de nuestra visita previa observamos plagas de cucarachas en el

preescolar es por ello que consideramos una amenaza ya que genera problemas a

los niños y comunidad, estas conductas generan a largo plazo problemas de salud,

que deterioran la forma de vida de los pobladores, se pretende crear conciencia

sobre la contaminación y también realizar cambios que trataran de erradicar poco a

poco este problema.

De acuerdo con el programa de la Educación Ambiental para la Sustentabilidad

del Estado de México, que tiene como objetivo partir del reconocimiento de algunos

problemas principales detectados en el diagnóstico en el aspecto ambiental de la

entidad favorece que los estudiantes analicen y comprendan relaciones entre la

sociedad con la naturaleza del entorno en el que forma, a través de contenidos que

Naturaleza del proyecto

Page 6: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 6

son clave para el desarrollo de conciencia, valores y comportamientos que impulsen

su participación en decisiones ambientales, reflexivas e informadas que resultan

esenciales para mejorar la calidad de vida del presente y de las generaciones

futuras.

Por medio de este proyecto se busca realizar un cambio en cuanto a la cultura

del cuidado del medio ambiente y así llegar a la reflexión de las malas acciones que

se tienen como ciudadanos, esto mediante actividades que propicien el cuidado de

áreas verdes y generar conciencia sobre las problemáticas que pueden causarles a

largos plazos ya que no solo se observó grandes cantidades de basura sino que la

gente no deposita la basura en su lugar.

Con ayuda de expertos en el tema se realizarán juntas donde los padres de

padres de familia se comprometan al cuidado del medio ambiente a través de

actividades de concientización dentro del jardín de niños, de igual manera se

trabajarán actividades que ayuden al alumno a entender los problemas que

presentan su comunidad y buscar algunas alternativas que solucionen dichas

circunstancias.

c) Marco institucional

El Preescolar “Profa. Ana María Arruel” se encuentra ubicado en Calle 51

Ote. 385, INFONAVIT la Margarita. 72560 Puebla, Pue, con clave 21EJN0457P

dirigida por la Lic. Leticia Máximo Gómez, cuenta con los servicios básicos como

son el alumbrado público, transporte, drenaje y alcantarilla. Las viviendas de la zona

son en su mayoría departamentos un poco deteriorados, alrededor de ellos hay

presencia de establecimientos de comida, papelerías, tiendas y algunas tiendas

departamentales. El contexto es urbano por consecuencia y pese a la colocación de

contenedores se generan grandes cantidades de basuras y dan mal aspecto en las

calles que rodean la institución. Además se generan plagas y focos de infección que

provocan malos olores así como problemas de salud de las personas que habitan

en la comunidad.

Naturaleza del proyecto

Page 7: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 7

El proyecto será aplicado por las alumnas del sexto semestre de la

licenciatura en educación preescolar del BINE, el cual será realizado en el curso

proyecto de intervención socioeducativa, con la finalidad de que se genere

conciencia en los alumnos, padres de familia y habitantes de la comunidad para

mejorar la comunidad.

Tomando en cuenta la Ley general del medio ambiente y los recursos

naturales en el título II “De la Gestión al Ambiente”, en el capítulo dos nos habla

sobre los instrumentos para la gestión ambiental, el cual nos dice en el artículo 11,

son instrumentos para la Gestión Ambiental el conjunto de políticas, directrices,

normas técnicas y legales, actividades, programas, proyectos e instituciones que

permiten la aplicación de los Principios Generales Ambientales y la consecuencia

de los objetivos ambientales del país, entre estos, los siguientes:

1) De la planificación y legislación

2) Del ordenamiento ambiental del territorio

3) De las áreas protegidas

Además del en la sección II “Del ordenamiento Ambiental del Territorio” en el

artículo 14, nos dice que el ordenamiento ambiental del territorio tiene como objetivo

principal alcanzar la máxima armonía posible en las interrelaciones de la sociedad

en su medio ambiente, tomando en cuenta:

1) Las características topográficas, geomorfológicas y meteorológicas de las

diferentes regiones ambientales del país.

2) La distribución y pautas culturales de la población

3) Los desequilibrios ecológicos existentes por causas humanas o naturales.

Tomando en cuenta lo anterior, se pretende que los ciudadanos creen

conciencia para poder llegar a la armonización con el medio ambiente, así disminuir

la contaminación, para evitar que las plagas se sigan desarrollando y prevenir las

enfermedades.

La Finalidad del proyecto es: crear conciencia sobre el problema de

contaminación y cambiar ciertos hábitos de la comunidad.

Naturaleza del proyecto

Page 8: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 8

d) Objetivos

Objetivo General: Concientizar a alumnos, padres de familia y comunidad,

y atender las causas y efectos de la contaminación ambiental en la comunidad

escolar Profra. Ana María Arruel, col. Margarita Puebla.

Objetivos Específicos:

● Los niños identificaran los efectos que generan la contaminación ambiental en el

planeta y en su comunidad.

● Las practicantes explicarán las posibles soluciones y recomendaciones para

erradicar el problema de la contaminación ambiental en la comunidad escolar,

atreves de diferentes situaciones de aprendizaje.

● Los alumnos conocerán e informaran medidas preventivas para solucionar la

contaminación ambiental.

● Lograr que los alumnos apliquen y promuevan las medidas necesarias para evitar

la contaminación.

● Crear conciencia, hábitos y responsabilidad en los padres familia para prevenir

la contaminación.

e) Metas

● Llevar a cabo las actividades de concientización sobre el medio ambiente durante

la primera semana de 29 de mayo al 2 de junio.

● Respetar la organización establecida para la actividad cotidiana de recolección

de materiales como son PET, cartón, latas, etc.

● Realizar las dos juntas previstas para el los días miércoles 7 y 14 de junio del

2017

● Realizar el proyecto de composta para finalizarlo el día 16 de junio del 2017.

Naturaleza del proyecto

Page 9: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 9

f) Beneficiarios

Al realizar este proyecto socioeducativo y atendiendo a la problemática

detectada “contaminación ambiental”, pretendemos hacer una mejora y crear

conciencia en la comunidad escolar, con ayuda a las diferentes actividades que se

llevaran a cabo en la segunda jornada de práctica (29 de mayo al 16 de junio del

2017) y durante la aplicación de las actividades, donde participarán

aproximadamente 105 alumnos, 200 padres de familia y 4 docentes en formación,

los cuales se verán beneficiados durante el desarrollo del proyecto para poder llegar

a la plena concientización y se brinde un beneficio a largo plazo, con ayuda de las

docentes en formación y expertos que asistirán al jardín de niños Profra. Ana María

Arruel.

Los beneficios que se obtendrán durante las tres semanas de práctica,

generarán una concientización sobre el cuidado del medio ambiente a toda la

comunidad escolar de la zona Margarita, como: educadoras del Jardín de niños,

directivos y personal de apoyo en el Preescolar

g) Productos:

● Carteles: Para comunicar la importancia de la concientización de la

contaminación y el medio ambiente.

● Folleto informativo: Para informar de manera consciente sobre las causas y

efectos de la contaminación.

● Maqueta: Representación del cuidado del medio ambiente.

● Reciclado de hojas (pet, periódico, cartón, etc.): Permiten demostrar la

utilidad que podemos darle a las cosas que no utilizamos y sacarles mayor

provecho.

Naturaleza del proyecto

Page 10: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 10

3. Actividades y tareas a realizar

METAS ACCIONES TAREA/RECURSOS RESPONSABLE

Llevar a cabo las actividades de concientización sobre el medio

ambiente

Situaciones didácticas.

Actividades de concientización.

Carteles. Folletos. Vídeos.

Imágenes.

María Fernanda García García

Situaciones didácticas

Actividades relacionados con el tema de contaminación”

Imágenes.

Videos

Carteles.

Jessica Lizet López López

Realizar el proyecto de

composta para finalizarlo el día 16 de junio del 2017

Taller

Actividades que proponen soluciones a dichos problemas que pretenden ser hábitos para el cuidado del medio ambiente.

“Composta”

Montserrat Martínez Fernández

Respetar la

organización establecida para la actividad cotidiana de recolección de materiales como son PET, cartón,

latas, etc.

Situaciones didácticas

Colocación de anuncios que promueva el hábito de la basura en su lugar, reciclar, reutilizar y fomentar la clasificación de los desechos. Material de reciclaje como cajas, periódico.

Montserrat Martínez Fernández.

Actividades y tareas a realizar

Page 11: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 11

Realizar las dos juntas previstas para el los días

miércoles 7 y 14 de junio del 2017

Taller.

Realizar acuerdos con padres de familia sobre el cuidado del medio ambiente mediante un cartel titulado “Compromiso por un mundo más limpio”

Mapamundi.

Pintura.

Todas las integrantes del proyecto.

Taller.

Junta con los padres de familia y especialista para crear conciencia.

Folletos.

Lona.

Instrumentos de sonido.

Experto.

Sandra Vivanco Zepeda.

Actividades y tareas a realizar

Page 12: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 12

4. Métodos y técnicas a realizar

La metodología que se considera adecuada para tratar esta problemática es

la de “Aprender Sirviendo” porque es un modelo para lograr aprendizajes basados

en experiencias de servicio concretas, en comunidades sociales donde sean

detectadas necesidades reales, en este caso es la contaminación en la zona escolar

y el contexto.

Esta metodología nos ayudará a promover actividades solidarias para

atender la necesidad de la comunidad y así mejorar la calidad del aprendizaje

académico, promoviendo actividades para la participación ciudadana responsable.

Con esta metodología involucramos a los padres de familia y alumnos para

realizar cambios muy significativos en los hábitos de los pequeños porque la

principal característica de esta metodología es la participación activa y colaborativa

en experiencias organizadas, porque se llevarán a la comunidad especialistas en

este tema y actividades significativas, claras y precisas, donde los padres puedan

reflexionar sobre la importancia del cuidado del planeta y la contaminación.

Aguila, E. menciona que el aprendizaje en Servicio es una forma de

educación basada en la experiencia, en la que los estudiantes se involucran en

actividades que atienden necesidades humanas y comunitarias, desde una actitud

de reciprocidad, junto a oportunidades estructuradas, intencionalmente diseñadas

para promover el aprendizaje y desarrollo estudiantil.

Comparando con lo que nos menciona Mendía, R. sostiene Aprendizaje

Servicio como “una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de

servicio a la comunidad en un único proyecto bien articulado en el que los

participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales del entorno con

la comunidad.

(Joshep,M) El aprendizaje-servicio nos referimos a actividades que combinan

el servicio a la comunidad con el aprendizaje reflexivo de conocimientos, habilidades

y valores. Es conocido el impacto formativo y transformador del voluntariado y las

acciones solidarias, que contribuyen a la comprensión compleja de la realidad y a

la formación de actitudes y valores personales para la transformación social (García

Roca, 1994; Escámez, 2008). También son conocidos los efectos educativos de un

Métodos y técnicas a realizar

Page 13: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 13

diseño pedagógico complejo y dinámico en torno a un centro de interés, con un

entramado de tareas, actividades y prácticas pedagógicas que otorgan un alto grado

de protagonismo a los jóvenes que los realizan (Dewey, 1971; Freinet, 1967;

Tonucci, 1979).

Con esta metodología buscamos involucrar a la comunidad y generar

cambios por medio de intervenciones guiadas y una vez realizas se sigan

desarrollando sin la presencia del maestro o experto, comenzaremos como la

metodología lo sugiere haciendo actividades que comienzan dentro el preescolar

para posteriormente invitar a la comunidad. Los niño generarán su propia reflexión

sobre lo que la importancia de cuidar el medio ambiente, esto se llevará a cabo

realizando talleres en los cuales participen y del mismo modo aprenda a trabajar

para generar soluciones a problemática que lo involucran a él y su comunidad.

Recordemos que aprender sirviendo o aprendizaje-servicio es una

metodología docente que combina es un solo proyecto. Este consta de un

aprendizaje práctico basado en la experiencia que propicie un servicio a la

comunidad. Además el aprendizaje-servicio fomenta mejores resultados del

aprendizaje práctico y el servicio solidario en un solo proyecto. Y se implementa

cuando se desea atender las necesidades de una comunidad y atender los efectos

de estos.

“El aprendizaje en servicio no es solo un método… el aprendizaje en servicio

debería ser una manera de educar, que impregnase todo proceso educativo,

que fuera para todos y varias veces. Es una manera de educar, una manera

de pensar y es un atarea por implantarlo y por difundirlo…” (Puig, 2012)

En su conferencia Puig nos da un el mensaje antes leído, el cual consideramos que

si se educa a la comunidad estudiantil con este método, se obtendrían mejores

resultados y un cambio ante las diferentes problemáticas que podamos encontrar.

Puig, también nos menciona los rasgos fundamentales del aprendizaje en servicio

las cuales son:

1). Depende de necesidades sociales reales: es decir salir de la escuela y

mirar a la comunidad para descubrir algo, esta mirada a la realidad tiene que ser

una mirada crítica.

Métodos y técnicas a realizar

Page 14: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 14

2. Hay un aprendizaje significativo: conecta con el pasado a través de un

proyecto hacia el futuro. Este aprendizaje significativo se da cuando se interacciono

con el mundo e invita a ver mejor las cosas.

3. La actividad tiene un sentido social: Estas deben ir empatadas a las

necesidades de la comunidad e innovadoras.

4. El alumno detecta la necesidad: este punto es muy importante porque

cuando el alumno ve la necesidad, se involucra pues desea tener un cambio para

la mejora de su comunidad.

5. El aprendizaje en servicio necesita de la cooperación a través de los

siguientes elementos:

Trabajo en equipo.

Colaboración con las entidades sociales.

Ayuda o solidaridad con grupos, personas o realidades donde se realiza el

servicio.

Aceptar la reciprocidad o el agradecimiento de las personas a quienes se

han ayudado.

6. Hacer una reflexión sobre el servicio para la mejora: se toman en cuenta

las evidencias como fotos, videos, diarios de campo, etc.

7. Evaluación: analizar los resultados que se tiene y si se lograron las metas

u objetivos que se plantearon. Involucrar el aprendizaje significativo que se obtuvo

del servicio que se dio.

Tomando en cuenta los rasgos fundamentales que menciona Puig, se pretende que

tanto los alumnos como padres de familia realicen accione para ayudar a la

sociedad. Es importante mencionar que en tres semanas no se notara un cambio

inmediato, pero si se obtiene el compromiso por parte de ellos, en un futuro se

pueden notar los cambios.

Métodos y técnicas a realizar

Page 15: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 15

5. Calendario de actividades

29 de mayo

al 2 de junio

5 de junio

al 9 de junio

12 de junio

al 16 de junio

L M M J V L M M J V L M M J V

Actividades de

concientización.

X X X X

Actividades relacionados

con el tema de

“contaminación”

X X X

Actividades que proponen

soluciones a dichos

problemas que pretenden

ser hábitos para el

cuidado del medio

ambiente. “Composta”

X X X X X X

Cierre de la actividades

de composta

X X

Creación de papel

reciclado

X

Colocación de anuncios

que promueva el hábito

de la basura en su lugar,

reciclar, reutilizar y

fomentar la clasificación

de los desechos.

X X X X X

Realizar acuerdos con

padres de familia sobre el

cuidado del medio

ambiente mediante un

cartel titulado

“Compromiso por un

mundo más limpio”

X X

Junta con los padres de

familia y especialista para

crear conciencia.

X X X

Calendario de actividades

Actividades

Fecha

Page 16: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 16

6. Determinación de los recursos

Tomando en cuantas las diferentes actividades a realizar durante la aplicación

del proyecto se utilizaran recursos humanos, materiales, técnicos y financieros o

económicos los cuales se enlistan a continuación:

Recursos Humanos

Especialistas (Doctor y docente de BINE-LEPE)

Padres de familia

Alumnado

Comunidad

Personal de la institución (educadoras, directivo y personal de apoyo).

Recursos Materiales:

Lona

Lombrices

Material reciclable

Carteles (cartulinas, plumones.)

Recursos Técnicos

Videos

Televisión y DVD

Aparato de sonido

Oficios de gestión

Recursos Financieros o Económicos

Pago de servicio a expertos

Compra de masetas y tierra.

7. Presupuesto

Tomando en cuenta las diferentes actividades que se realizarán durante el

proyecto, el presupuesto aproximado es de 1,000.00 (mil pesos), que se utilizaran

para cubrir gastos como materiales del proyecto, pago a expertos, impresión de

lonas y carteles.

Determinación de los recursos

Page 17: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 17

8. Evaluación

La evaluación es una herramienta que permite medir el conocimiento o los

avances de algo (aprendizaje de los alumnos, proyectos, etc.). Está debe ser

constructiva y permanente pues ayuda a analizar los errores que se han tenido y

así poder mejorar.

La evaluación puede ser entendida como un proceso mediante el cual

podemos dar seguimiento y apoyo al aprendizaje de los alumnos, pues con las

herramientas podemos describir los logros y dificultades para la obtención de los

saberes y con base en ello, orientar de mejor manera el logro de sus aprendizajes

esperados.

La evaluación se debe realizar al inicio, durante el desarrollo o proceso y al

final, ya sea de una actividad, una etapa escolar o en aplicaciones de proyectos.

La evaluación se puede realizar a través entre iguales (coevaluación) o

puede ser personal (autoevaluación).

“En el caso de la educación preescolar, la evaluación es fundamentalmente

de carácter cualitativo, está centrado en identificar los avances y dificultades que

tienen los niños en sus procesos de aprendizaje. Con el fin de contribuir de manera

consistente en los aprendizajes de los alumnos, es necesario que el docente

observe, reflexione, identifique y sistematice la información de sus formas de

intervención…” (Programa de Estudios, 2011:181)

Los instrumentos que utilizaremos para evaluar el proyecto son:

● Rúbrica

● Lista de cotejo

● Observaciones

● Videos

● Entrevista a los niños y padres de familia.

● Portafolio de evidencias

Evaluación

Page 18: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 18

REFERENCIAS

● Águila, E., Álvarez, B., Campos A., Chacón, A., Chacón, K. Enríquez A.,

López, A. Madrigal, J. Padilla, M., Romero, Y., Villalobos, C. (2015). “El

Aprendizaje en Servicio en ULACIT: conceptos, experiencias y retos.

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.

● Ley General Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (2012).

Artículo 14. Sección II Del ordenamiento ambiental de Territorio.

Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. (18 de agosto

de 2000) Título II De la Gestión al ambiente, Capitulo 2.

● Mendía, R. (2012). El Aprendizaje-Servicio como una estrategia inclusiva

para superar las barreras al aprendizaje y a la participación.

● Puig, J. M. (Noviembre de 2012). "El aprendizaje servicio: bases pedagogicas

e ideas clave". Barcelona. Recuperado mayo de 2017, de

https://www.youtube.com/watch?v=NrxfiexOkLA

● PUIG, J. M.: BATLLE, R.; BOSCH, C. y PALOS, J. (2007). Aprendizaje

servicio. Educar para la ciudadanía. Barcelona: Editorial Octaedro.

● Secretaria de Educación Pública. (2012). Programa de estudios 2012.

Educación básica. Secundaria .Asignatura Estatal. Educación Ambiental

para el Estado de México. México: SEP

Referencias

Page 19: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 19

ANEXOS

Lista de cotejo de las actividades: Si No

Disfruta de los espacios de la naturaleza libres y

recreativos.

Puede apreciar los espacios que le brinda la

naturaleza encontrados en su entorno.

Conversa sobre algunos problemas ambientales

que hay en su comunidad.

Conversa sobre problemas ambientales que

repercutan en su salud.

Busca soluciones a problemas ambientales de

manera en general.

Busca soluciones a problemas ambientales que

se encuentren en su escuela.

Busca soluciones a problemas ambientales que

se encuentran en su comunidad.

Identifican circunstancias ambientales que no son

favorables.

Identifican circunstancias ambientales que hay

dentro de su escuela.

Comprende que forma parte de un entorno.

Comprende que necesita de un entorno favorable

para vivir.

Anexos

Page 20: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 20

Comprende que debe de cuidar el entorno donde

se encuentra de manera ambiental.

Identifica efectos favorables de las acciones

humanas.

Identifica efectos desfavorables de las acciones

humanas.

Puede explicar los efectos favorables y

desfavorables de las acciones humanas.

Participa en acciones de cuidado de la naturaleza.

Valora y muestra sensibilidad por el medio

ambiente.

Comprende la necesidad de preservar el medio

ambiente.

Observaciones:

Anexos

Page 21: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 21

Entrevista a los alumnos

1. ¿Qué es contaminación?

2. ¿Qué podemos hacer para no contaminar al planeta?

3. ¿Recuerdas qué son las 3 R?

4. ¿Dónde debes poner la basura?

5. ¿Qué harías si un día estas de paseo o vas par la calle y tienes alguna basura

a) Las tiras en la calle

b) Las guardas en tu bolsa y esperas a encontrar un bote o tirarla en

casa.

c) Esconder la basura en la calle para que nadie la vea

6. ¿Qué tipo de contaminación existes?

7. ¿Qué enfermedades podemos tener si seguimos contaminando al

planeta?

Entrevista a padres de familia

1. ¿Qué es contaminación?

2. ¿Qué tipo de contaminación conoce?

3. ¿Sabe que significan las 3R?

4. ¿Qué enfermedades se pueden adquirir en consecuencia de la

contaminación?

5. ¿Usted como cuida al planeta?

6. ¿A qué se compromete para cuidar al planeta y cómo realizará las acciones?

Anexos

Page 22: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 22

Rúbrica

Rúbrica de Evaluación de las actividades presentadas con padres de familia

Rubro Competente Satisfactorio Suficiente Básico

Colaboración con

padres de familia

Los padres de

familia se

mostraron muy

participativos

en la medida

de lo requerido

La

colaboración

de la mayoría

de los padres

de familia fue

buena.

La

participación

de los padres

fue suficiente,

aunque una

parte

considerable

se mostró

ausente.

La

colaboración

de los padres

fue

insuficiente,

solo algunos

aportaron lo

requerido.

Experiencia con

los especialistas

La totalidad de

los padres de

familia asistió

a las juntas

programadas

con los

expertos con

una excelente

ejecución del

contenido.

Una buena

parte de los

padres de

familia asistió

a las juntas

programadas

con los

expertos

aunque se

presentaron

algunas fallas

en la

ejecución del

contenido.

La mitad de los

padres de

familia asistió

a las juntas

programadas

con los

expertos y se

presentaron

fallas

considerables

en la ejecución

del contenido.

Asistieron

pocos padres

de familia a las

juntas

programadas

con los

expertos y se

presentaron

fallas sin

resolución

durante l

ejecución del

contenido.

Anexos

Page 23: Nombre del proyecto: A favor del medio ambiente

Página | 23

Participación

durante las juntas

con expertos en

el tema de

“contaminación”

La

participación

de los padres

de familia fue

constante y

activo durante

las juntas con

los expertos

La

participación

de los padres

de familia fue

intermitente

pero

finalmente se

lograron los

objetivos en

tiempo y en

forma.

La

participación

de los padres

de familia fue

intermitente

pero se

lograron

buena parte de

los objetivos.

La

participación

de los padres

de familia fue

escasa y solo

se lograron

algunos

objetivos.

Acompañamiento

de los expertos

durante el

proceso de

ejecución del

proyecto

Los expertos

ofrecieron su

apoyo total y

constante

Los expertos

dieron buen

apoyo solo

cuando fue

requerido.

Los expertos

apoyaron con

cierta

insuficiencia

Los expertos

apoyaron

poco