nombre del cuso: caracterizaciÓn y contaminaciÓn de … · el curso consiste en la...

8
1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS 2 0 2 0 T R I M E S T R E 2 Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS Código: MEA 148 Créditos: 3 Escuela: ESTUDIOS DE ESTUDIOS DE POSTGRADO Maestría a la que pertenece: ENERGÍA Y AMBIENTE Docentes: Eduardo Javier Moreira Arana Edificio: T-3 Sección: A Salón del curso: Horario del curso: Sección: 07:00 a 10:00 Horas por semana del curso: 3 horas presenciales por sección Trimestre: Segundo Período: 30 de mayo al 08 de agosto de 2020 1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso de caracterización y degradación de suelos pertenece al área ambiental del pensum de estudios de la Maestría en Energía y Ambiente. El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así como el análisis de las propiedades del mismo. La parte central del mismo se basa en los procesos que influyen en la degradación de suelos, metodologías de estimación y aplicación a casos prácticos, para lo cual se aplicarán conocimientos de áreas específicas, en especial de las ciencias de física de suelos e hidrología. Las técnicas de descontaminación de suelos desde el punto de vista físico, químico y biológico. Al final se pretende que el estudiante adquiera un criterio amplio sobre el concepto e importancia del suelo, aplicaciones, estimaciones de degradación e interpretación, los contaminantes, sus tipos y las medidas mitigación y/o remediación y la determinación de riesgo que puedan ser aplicados en proyectos de investigación y/o desarrollo en el área ambiental y energética con impacto local y/o regional.

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE SUELOS

Código: MEA 148 Créditos: 3

Escuela: ESTUDIOS DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Maestría a la que pertenece: ENERGÍA Y AMBIENTE

Docentes: Eduardo Javier Moreira Arana

Edificio: T-3 Sección: A

Salón del curso: Horario del

curso: Sección: 07:00 a 10:00

Horas por semana del curso: 3 horas presenciales por sección

Trimestre: Segundo Período: 30 de mayo al 08 de agosto de 2020

1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de caracterización y degradación de suelos pertenece al área ambiental del pensum de estudios de la Maestría en Energía y Ambiente. El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así como el análisis de las propiedades del mismo. La parte central del mismo se basa en los procesos que influyen en la degradación de suelos, metodologías de estimación y aplicación a casos prácticos, para lo cual se aplicarán conocimientos de áreas específicas, en especial de las ciencias de física de suelos e hidrología. Las técnicas de descontaminación de suelos desde el punto de vista físico, químico y biológico. Al final se pretende que el estudiante adquiera un criterio amplio sobre el concepto e importancia del suelo, aplicaciones, estimaciones de degradación e interpretación, los contaminantes, sus tipos y las medidas mitigación y/o remediación y la determinación de riesgo que puedan ser aplicados en proyectos de investigación y/o desarrollo en el área ambiental y energética con impacto local y/o regional.

Page 2: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

2

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

4. CONTENIDO TEMÁTICO DEL CURSO El contenido del curso es indicativo y podría cambiar según las necesidades del curso e interés de los maestrandos.

Unidad Tema

I

Presentación del curso Geología Conceptualización e Importancia La Tierra como un sistema

2. OBJETIVOS

3. COMPETENCIAS TERMINALES Al finalizar el curso el estudiante desarrolla las siguientes competencias.

• Describe el origen, su formación y las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.

• Identifica los procesos de degradación del suelo y los factores influyentes, su evaluación y los métodos de manejo y conservación del suelo.

• Caracteriza y describe los principales grupos de contaminantes del suelo.

• Conoce las técnicas generales de tratamiento para la descontaminación del suelo.

General 1. Adquirir conocimiento avanzados de las características del suelo y su relación con los procesos de degradación y contaminación con énfasis en las técnicas de tratamiento de esta problemática.

ESPECÍFICOS El maestrando al final del curso será capaz de:

1. Conocer la génesis del suelo y sus propiedades físicas, químicas y biológicas 2. Identificar los tipos y procesos de degradación, los factores influyentes, su evaluación y los métodos de manejo y conservación del suelo. 3. Conocer los distintos tipos de contaminación del suelo. 4. Conocer la aplicación de las técnicas de tratamiento de los diferentes tipos de contaminación

Page 3: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

Estructura interna de la Tierra Tectónica de placas Dinámica terrestre Ciclo de las rocas

II

Caracterización del suelo Dinámica Terrestre Externa Meteorización Meteorización mecánica Meteorización química Velocidades meteorización Suelo Factores formadores del suelo Perfil del suelo Clasificación de los suelos Erosión del suelo Constituyentes del suelo. Fase sólida Fase líquida Fase gaseosa Propiedades del suelo. Propiedades físicas Textura, Estructura, Densidad y otras. Propiedades fisicoquímicas. Propiedades biológicas

III

Contaminación del suelo Problemática de utilización del suelo Concepto de contaminación del suelo -Contaminación puntual -Contaminación difusa Fuentes de los contaminantes -Fuentes geogénicas naturales -Fuentes antropogénicas Salinidad de los suelos Principales contaminantes en suelos -Metales pesados y metaloides -Nitrógeno y fósforo -Plaguicidas -Hidrocarburos aromáticos -Contaminantes orgánicos persistentes -Contaminantes emergentes Microorganismos patógenos Interacción de los contaminantes con los compuestos del suelo Impactos de la contaminación del suelo en la cadena alimentaria y los servicios ecosistémicos Contaminación del suelo, absorción por las plantas y contaminación de la cadena alimentaria Impacto de la contaminación del suelo causada por la agricultura Riesgos para la salud humana asociados a la contaminación del suelo

Page 4: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

4

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

IV

Remediación de suelos Manejo y remediación de suelos contaminados Enfoque de la evaluación de riesgos Principales técnicas para remediar Cambios en las prácticas para minimizar la contaminación de la cadena alimentaria y los impactos en los servicios ecosistémicos

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Las actividades descritas a continuación son tentativas por lo que podrían cambiar según las necesidades del curso y los intereses de los maestrandos.

Sesi

ón

Fech

a Objetivo de la sesión Contenidos a desarrollar Actividad Evaluación

Sesió

n N

o.1

Fech

a: 3

0 de

may

o 20

20

• Presentación del profesor y el curso.

• Descripción y organización del curso.

• Abordar los temas descritos para este periodo.

Presentación del curso Geología Conceptualización e Importancia La Tierra como un sistema Estructura interna de la Tierra Tectónica de placas Dinámica terrestre Ciclo de las rocas

• Entrega de Programa • Organización del curso • Clase magistral • Examen corto

03 puntos

Sesió

n N

o. 2

Fe

cha:

6 d

e ju

nio

2020

• Abordar los temas descritos para este período

Dinámica Terrestre Externa Meteorización Meteorización mecánica Meteorización química Velocidades meteorización Suelo Factores formadores del suelo Perfil del suelo Clasificación de los suelos Erosión del suelo

• Clase magistral • Examen corto

03 puntos

Page 5: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

5

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

Sesió

n N

o.3

Fech

a: 1

3 de

juni

o 20

20

• Abordar los temas descritos para este período

Constituyentes del suelo. Fase sólida Fase líquida Fase gaseosa Propiedades del suelo. Propiedades físicas Textura, Estructura, Densidad y otras. Propiedades fisicoquímicas. Propiedades biológicas

• Clase magistral • Examen corto • Hoja de trabajo

06 puntos

Sesió

n N

o.4

Fech

a: 2

0 de

juni

o 20

20

• Abordar los temas descritos en este período

Problemática de utilización del suelo Concepto de contaminación del suelo -Contaminación puntual -Contaminación difusa Fuentes de los contaminantes -Fuentes geogénicas naturales -Fuentes antropogénicas Salinidad de los suelos

• Clase magistral • Hoja de trabajo

05 puntos

Sesió

n N

o.5

Fech

a: 2

7 de

juni

o 20

20

• Abordar los temas descritos en este período

Principales contaminantes en suelos -Metales pesados y metaloides -Nitrógeno y fósforo -Plaguicidas -Hidrocarburos aromáticos -Contaminantes orgánicos persistentes -Contaminantes emergentes Microorganismos patógenos Interacción de los contaminantes con los compuestos del suelo

• Clase magistral • Examen parcial

Parcial No.1

15 puntos

Sesió

n N

o.6

Fech

a: 4

de

julio

201

20

• Abordar los temas descritos en este período

Impactos de la contaminación del suelo en la cadena alimentaria y los servicios ecosistémicos

• Clase Magistral • Examen corto • Hoja de trabajo

05 puntos

Page 6: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

Contaminación del suelo, absorción por las plantas y contaminación de la cadena alimentaria Impacto de la contaminación del suelo causada por la agricultura Riesgos para la salud humana asociados a la contaminación del suelo

Sesió

n N

o.7

Fech

a: 1

1 de

julio

20

20

• Abordar el

tema: Degradación del suelo

Lluvias ácidas Vulnerabilidad y autodepuración del suelo Vulnerabilidad a la contaminación

• Clase magistral • Examen corto • Hoja de trabajo

Actividad 6 puntos

Sesió

n N

o.8

Fech

a: 1

8 de

julio

202

0

• Abordar el

tema: Contaminación del suelo

Manejo y remediación de suelos contaminados Enfoque de la evaluación de riesgos Principales técnicas para remediar Cambios en las prácticas para minimizar la contaminación de la cadena alimentaria y los impactos en los servicios ecosistémicos

• Clase magistral • Examen corto • Hoja de trabajo

06 puntos

Sesió

n N

o.9

Fech

a: 2

5 de

jul

io

2020

• Abordar el tema: Contaminación del suelo

Estudios de caso

• Clase magistral • Examen corto • Hoja trabajo

06 puntos

Sesió

n N

o.10

Fe

cha:

01

de a

gost

o 20

20

• Exposición del tema: Descontaminación del suelo

Exposición temas Exposición por grupos y entrega de investigación 15 puntos

TOTAL 70 puntos

Sesió

n N

o.11

Fe

cha:

08

de a

gost

o 20

20 Examen Final Se evaluará el contenido teórico

del curso 30 puntos

Page 7: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

6. NOTA DE PROMOCIÓN Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO

La nota de promoción es de 70 puntos en una escala de 0 a 100 puntos, de acuerdo con el Reglamento del sistema de Estudios de Postgrado de la USAC. La asistencia debe ser de al menos el 85%. La zona es de 70 puntos y la evaluación final es de 30 puntos, no hay exámenes de recuperación.

Parciales, exámenes cortos, trabajos y exposiciones 70 puntos

Total de la Zona 70 puntos 70%

Evaluación Final 30 puntos 30% NOTA DE PROMOCIÓN 100 puntos 100%

Page 8: Nombre del Cuso: CARACTERIZACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE … · El curso consiste en la conceptualización del suelo como un recurso natural renovable, su evolución y desarrollo, así

8

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ESTUDIOS DE POSTGRADOS

2 0 2 0

T R I

M E S T R E

2

7. BIBLIOGRAFÍA

1 Banco Mundial, 2001. Protección de la calidad del agua subterránea: guía para empresas de agua, autoridades municipales y agencias ambientales. Washington. 128 p.

2 Banco Mundial, 2001. Parte B. Guía Técnica Inventario de cargas contaminantes al subsuelo. 27p. 3 Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, 1991. Determinación del

riesgo de contaminación de aguas subterráneas. Lima, Perú. 90 p. 4 Dorronsoro, C. F., Descontaminación de suelos. Contenido en línea. Universidad de Granada.

España 5 Dorronsoro, C. F; García, I. Contaminación del suelo. Contenido en línea. Universidad de Granada.

España. 6 Escobar, G.D. 2003. Manual de Geología para Ingenieros. Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. 435 p. 7 Fassbender, HW. 1987. Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina. San José, Costa

Rica, IICA. 420 p 8 Jaramillo, D. F. 2002. Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia,

Colombia. 619 p. 9 Kussmaul, Siegfred. 2003. Geología general. Escuela Centroamericana de Geología, Universidad de

Costa Rica. sp. 10 López F. 1991. La degradación y pérdida de los suelos. Mérida, CIDIAT. 94 p. 11 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2001. Mapa fisiográfico-geomorfológico de la

república de Guatemala a escala 1:250,000 -Memoria Técnica-. Guatemala. 117 p. 12 Rodríguez-Eugenio, N.; McLaughlin, M.; y Pennock, D. 2019. La contaminación del suelo: una

realidad oculta, Roma, FAO. 144 p. 13 Tarbuck, E.J.; lutgens, F.K., y Tasa, D. 2005. Ciencias de la Tierra. Person Educación S.A. Madrid. 736

p. 14 USDA, 1999. Guía para la evaluación de la calidad y salud del suelo. 88 p.