nombramientos y ratificaciones en la coordinación del colegio · do el plan de estudios del...

24
Asumen cargos funcionarios del Plantel Sur Segundo Encuentro de .Órgano Informativo del Colegio de Clerictes y Humanidades Psicología Intra-CCH ... Pág. 4 ... Pág. 8 AÑO XXII UNdÉci~IA ÉpOCA NÚM.18} 1 de Abnil de 1991 ISSN0188-69n Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio AJ anunciar el nombramiento de dos nuevos funcionarios y la atificación en dos secretarías, el Coordinador del Colegio de Cien- cias y Humanidades, Jorge González Teyssier, instó al cuerpo directivo y personal de esta dependencia a redo- blar esfuerzos ante una etapa de retos que ha comenzado en el Colegio. Luego de ratificar a Frida Zacaula Sampieri al frente de la Secretaría Ge- neral y a Héctor Castellanos Orozco en la Administrativa, González Teyssier dio posesión para el cargo de Secreta- rio de Divulgación a Rito Terán 01- guín, quien se desempeñaba como Se- cretario General en el Plantel Sur, en sustitución de Jorge Ruiz Basto; en la Secretaría de Planeación designó a Sil- _____ (Sigue en la página 12) Héctor Castellanos Orozco, Rito Terán Olguln, Silvia Argüello Morales, Jorge González Téyssier y Frida Zacaula Sampieri XXV ANIVERSARIO DEL PLANTEL ORIENTE Los universitarios defenderemos el carácter -público y gratuito de nuestra Institución:' González Teyssier E l carácter público y gratuito de nuestra Institución será defendi- do, afirmó Jorge González Tey- ssier, Coordinador del Colegio de Cien- cias y Humanidades, al señalar que los universitarios no permitirán que la uni- versidad pública se privatice, pues eso . dejaría fuera de la educación a los jóve- nes mexicanos de escasos recursos. No obstante, indicó; algunas "con- quistas" de los estudiantes como el pase automático comienzan a ser cues- tionadas por la opinión pública y ha- blar de las cuotas no significa que se atente contra el carácter público y gra- _____ (Sigue en la página 2)

Upload: others

Post on 11-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

Asumen cargosfuncionarios

del Plantel Sur

Segundo Encuentro de.Órgano Informativo del Colegio de Clerictes y Humanidades Psicología Intra-CCH

... Pág. 4

... Pág. 8AÑO XXII UNdÉci~IA ÉpOCA NÚM.18} 1 de Abnil de 1991 ISSN0188-69n

Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio

AJ anunciar el nombramiento dedos nuevos funcionarios y laatificación en dos secretarías,

el Coordinador del Colegio de Cien-cias y Humanidades, Jorge GonzálezTeyssier, instó al cuerpo directivo ypersonal de esta dependencia a redo-blar esfuerzos ante una etapa de retosque ha comenzado en el Colegio.

Luego de ratificar a Frida ZacaulaSampieri al frente de la Secretaría Ge-neral y a Héctor Castellanos Orozco enla Administrativa, González Teyssierdio posesión para el cargo de Secreta-rio de Divulgación a Rito Terán 01-guín, quien se desempeñaba como Se-cretario General en el Plantel Sur, ensustitución de Jorge Ruiz Basto; en laSecretaría de Planeación designó a Sil-_____ (Sigue en la página 12)

Héctor Castellanos Orozco, Rito Terán Olguln, Silvia Argüello Morales,Jorge González Téyssier y Frida Zacaula Sampieri

XXV ANIVERSARIO DEL PLANTEL ORIENTE

Los universitarios defenderemos el carácter -público y gratuitode nuestra Institución:' González Teyssier

El carácter público y gratuito denuestra Institución será defendi-do, afirmó Jorge González Tey-

ssier, Coordinador del Colegio de Cien-cias y Humanidades, al señalar que losuniversitarios no permitirán que la uni-versidad pública se privatice, pues eso

. dejaría fuera de la educación a los jóve-nes mexicanos de escasos recursos.

No obstante, indicó; algunas "con-quistas" de los estudiantes como elpase automático comienzan a ser cues-tionadas por la opinión pública y ha-blar de las cuotas no significa que seatente contra el carácter público y gra-

_____ (Sigue en la página 2)

Page 2: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

. LOS UNIVERSITARIOS ...(Viene de la página 1) ~_

tuito de la educación.Hay valores que los universitarios

siempre defenderemos. El hecho de fi-jar una determinada cuota puede discu-tirse, lo que no es discutible es que ale-jemos de la educación a los jóvenesmexicanos menos favorecidos econó-micamente.

Nunca se le podrá exigir a un estu-diante que pague el costo real de susestudios. Eso no es posible ni deseable,la Universidad siempre deberá estar alalcance de todas las personas, sobretodo, de las qúe ingresan a nuestro Co-legio.

Al encabezar el acto de conmemo-ración del XXV aniversario del PlantelOriente, el. 3 de abril en las instalacio-nes de ese centro escolar -en el quetambién se develaron placas como ho-menaje a los profesores fundadores ytrabajadores administrativos por 25años de servicios-, González Teyssierrecordó la época en que"fue fundado elPlantel y dijo que la mayoría de los do-centes eran herederos de una genera-ción que buscaba un México mejor.

En 1971, el Colegio arrancó sus ac-tividades y pronto se caracterizó como

. una institución combativa y participati-va. Esta es una característica del CCHde la que debemos estar orgullosos.

Por sus aulas, continuó, han desfila-do cerca de 600 mil alumnos, 300 mil

. 2

de.los cuales han concluido el bachille-rato. Sin embargo, no podemos confor-marnos con lo logrado hasta ahora; porello ha sido necesario adecuar al Cole-gio a la época actual para enfrentarlacon fuerza y vanguardia, se ha revisa-do el Plan de Estudios del Colegio y seha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación.

El Colegio es, por tanto, una insti-tución pública, cuyos planteles seconstruyeron en lo que era ·la periferiade la ciudad, con la finalidad de brin-dar educación a miles de jóvenes.

Indicó que los 25 años de existenciadel Plantel han dejado experiencias ysatisfacciones a profesores, y deseóque en el próximo cuarto de siglo elColegio duplique la cantidad de alum-nos egresados para construir Un paísmejor, en cuya misión la experienciade ·Ios profesores .contribuirá a lograresa meta.

Por último, adelantó que tras el re-conocimiento otorgado a los profeso-res y trabajadores administrativos, laUniversidad les dará otro en el marcode los festejos del Día del Maestro.

LA EDUCACIÓN, FOMENTO DELFORTALECIMIENTO DE LA

DEMOCRACIA

En su turno, Ernesto Garcra Pala-cios, Director del Plantel, manifestóque en la educación se tiene el más fir-me recurso para fomentar el sentidodel deber, la observancia y el fortaleci-miento de la democracia.

El CCH, añadió, ha mantenido convigor y tenacidad su labor educativa,porque la misió'n de la Universidad esuna tarea de largo alcance y cuyos re-sultados no se obtienen de la noche ala mañana.

En esta noble tarea ha sido determi-nante la labor de los profesores y trabaja-dores administrativos que a lo largo de25 años han mostrado una loable convic-ción con la educación. "Y lo han hechoporque saben que la educación repre-senta la mejor herencia para sus hijos,que siendo útil y valiosa para muchos

7 de abril de 1997

Page 3: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

jóvenes es al mismo tiempo una formadigna de realización existencial".

Recalcó que el Colegio sigue siendo .un genuino proyecto de innovación uní-versitaria, en él su comunidad enseña,aprende y discute, lo hace porque poseeun espíritu transformador y crítico.

Tras exhortar a los profesores y tra-bajadores a unir esfuerzos para que elCCH sea el mejor bachillerato del país,señaló que ante los reclamos de unasociedad que exige mejores universita-rios, el Colegio ha logrado aumentar elnúmero de alumnos egresados con altorendimiento académico.

Para terminar, dijo que el PlantelOriente ha contado, desde sus inicios ypara su fortuna, con la vitalidad y elánimo de los docentes y trabajadoresque confían en el potencial transforma-dor del Colegio.

EL PLANTEL ORIENTE HACUMPLIDO CON SU MISIÓN

Al hablar en representación de losprofesores fundadores, Martín SánchezGómez afirmó que el Plantel Oriente,con el concurso de autoridades, docen-tes y trabajadores, ha contribuido paraque la Universidad cumpla con los' fi-

'nes que le ha encomendado el país:preparar profesionistas y técnicos úti-les a la sociedad, investigar la proble-mática nacional y difundir la cultura.

En su mensaje, hizo un llamado aresolver las diferencias político-acadé-micas a través del diálogo, sin que nin-guna de las partes que integran la co-munidad se vea lesionada.

Por ello, dijo, es importante quequienes dirigen en un momento de-terminado los destinos del Plantel,del Colegio y de la Universidad, es-tén atentos a las inquietudes universi-tarias. .

Si logramos resolver nuestras diferen-cias el Colegio y la Universidad saldránfortalecidos y seremos para la sociedadun ejemplo de convivencia en la diversi-dad y en la pluralidad, finalizó.

INDISPENSABLE, LA LABOR DE LOSTRABAJADORES ADMINISTRATIVOS

En nombre de los trabajadores ad-ministrativos, Xóchitl Montoya Mái-quez mencionó que en la construccióndel Plantel, fuerte y grande como "to-dos querernos't.rha sido indispensablela valiosa participación de ese sector."El saldo es favorable, los hechos sal-tan a la vista y dicen con claridad que

el esfuerzo hecho por todos no ha sidoen vano".

Ciertamente, agregó, el trabajo delas autoridades y funcionarios ha sidotrascendente; la participación.' de losdocentes ha sido esencial y, de igualmanera, el de los trabajadores adminis-trativos.

INAUGURACIÓN DEL JARDÍN DELACADÉMICO Y DEVELACION DE

DOS PLACAS

Previo a la entrega de reconoci-mientos, el Coordinador inauguró elJardín del Académico, ubicado atrás dela Librería del Plantel. Aquí ArcadioAlemán Noyola, profesor del Área deTalleres, agradeció la colaboración delos alumnos, quienes con paciencia ydedicación acondicionaron ese espaciodedicado a los profesores.

Acto seguido, se develó una placacon los nombres de los profesores fun-dadores del Plantel de las cuatro áreasacadémicas, de Educación Física, In-glés y Francés, como homenaje a laspersonas que han hecho posible que elPlantel esté vivo.

En la explanada, González Teyssiery José de Jesús Bazán Levy, Directorde la Unidad Académica del Ciclo deBachillerato, develaron la placa con-memorativa por 25 años de servicio deprofesores y trabajadores, a quienes enla ceremonia les fue entregado un di-.ploma, un anillo y un fistol.

En este lugar, García Palacios ase-

7 de abril de 1997

veré que el Plantel Oriente ratifica suvoluntad de ser uno de los mejores delColegio y del bachillerato de la Uni-versidad.

En uso de la palabra, RobertaAvendaño Martínez "Ti ta", profesorafundadora del Plantel, dijo que en laactualidad espera de los jóvenes com-batividad y sueños, y los invitó a lucharpara que México sea un país que no ne-cesite ser reconocido por nadie para' serlo que es: un pueblo 'habitado por gentedecidida a seguir adelante.

A su vez Francisco González, pro-fesor fundador y candidato del Partidodel Trabajo a la gubernatura del Distri-to 'Federal, expresó que quienes llega-ron hace 25 años al Plantel lo hicieronmovidos por la idea de construir unMéxico mejor y vivir en libertad, y co-mentó que de las generaciones egresa-das de ese centro escolar han salidopersonas que han contribuido a gober-nar al país.

A los festejos por el XXV aniversa-rio del Plantel también asistieron FridaZacaula Sampieri y Rito Terán Olguín,secretarios General y de Divulgacióndel Colegio, respectivamente; RafaelFamiliar González, Director del PlantelNaucalpan, así como funcionarios,profesores y alumnos del PlantelOriente.

La ceremonia de entrega de recono-cimientos fue amenizada por el CoroVoces de Oriente y el Taller de DanzaFoIclórica del Plantel Naucalpan.

3

Page 4: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

CREAN LA UNIDAD DE PLANEACIÚN y LA SECRETARÍA TÉCNICA

Asumen cargos funcionarios en el Plantel Sur

Cecilia Garduño Ambriz, Jesús Manuel Cruz cisnercs. Adolfo Sénchez L6pez, Graciela Oraz Peralta, Rodolfo Luis Moreno Gonzélez, Gerardo Peralta Acosla,Elena López, Francisco Javier Ángeles Medina y Valdemar Vera Toledo

IUdolfo MorenoGonzález, Directorel Plantel Sur de-

signó y dio posesión de suscargos para el periodo 1997-2001 a Jesús Manuel CruzCisneros, Francisco JavierÁngeles Medina, GracielaDíaz PeraIta, Adolfo Sán-chez López y Gerardo PeraltaAcosta, como' secretarios Ge-neral, Administrativo, Acadé-mica, Docente y de Admi-nistración Escolar, respecti-vamente.

En la ceremonia, efectua-da el 2 de abril en las insta-laciones de ese Plantel, Mo-reno González anunció lacreación de la Secretaría deAsuntos Estudiantiles, de laUnidad de Planeación y laSecretaría Técnica, instan-cias que estarán a' cargo deElena López, ValdemarVera Toledo y Cecilia Gar-

4

duño Ambriz, respectiva-mente. .

El Director agradeció elesfuerzo y la labor desem-peñada de los funcionariossalientes, en particular' aSil vi a Argüello Morales,quien fue designada Sécre-taria de Planeación del Co-legio, y Rufino PerdomoGallardo, profesor, que sereincorpora a la vida cole-giada.

Luego, al presentar unanueva propuesta de orga-nigrama aprobada transito-riamente en el Plantel ypuesta a consideración delas autoridades centralesde la Universidad, recal-có que .el objetivo esen-cial es brindar un apoyo

I más decidido' a docentes yalumnos.

La creación de la Unidadde Planeación se debe a que

ya no' serán aprobados pre-supuestos en la Universidadsi no van acompañados deun plan de desarrollo institu-cional y de un programapermanente de .seguimientoy evaluación de resultados,además de que la máximacasa de estudios ya cuentacon una Secretaría de Pla-neación, instancia que fijarálas políticas de evaluacióny seguimiento de las de-pendencias universitarias.

La Secretaría Técnica, asu vez, estará especializadaen el campo de las cienciasexperimentales, matemáticasy cómputo; aglutinará losprogramas relacionados conla enseñanza de la ciencia,diseñará mecanismos. quepongan en marcha los nue-vos laboratorios y analizarácómo las nuevas experien-'cias didácticas de educación

7 de abrilde 1997

pueden repercutir en el pro-ceso de enseñanza-aprendiza-je de los laboratorios curricu-lares. I

Durante la presentacióndel organigrama, dijo tam-bién que se crea la Secretaríade Asuntos Estudiantiles,cuya finalidad será la forma-ción integral de los alumnosy atender sus necesidades.Asimismo, dio a conocer elcambio de nombre de la Se-cretaría de Servicios Estu-diantiles a Secretaría de Ad-ministración Escolar.

González Moreno indicóque para el buen funciona-miento del Plantel se haconformado un cuerpo di-rectivo con perfiles que seadecuen a su nueva estructu-ra y solicitó de los funciona-rios que estarán al frente delas secretarias y de la Uni-dad de Planeación su apoyo

Page 5: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

y esfuerzo en beneficio de lacomunidad.

Jesús Manuel CruzCisneros obtuvo el títulode licenciado en Física yMatemáticas, en el Institu-to Politécnico Nacional. Esprofesor fundador del Plan-tel Vallejo en el Área de Cien-cias Experimentales, asignatu-ras de Física 1, II Y IlI, YQuímica I. Dentro de su tra-yectoria académico-admi-nistrativa, se ha desempeña-do como Consejero Acadé-mico del Área de Ciencias '.Experimentales, Jefe de Sec-ción de esa Área de la Uni-dad Académica del Ciclo deBachillerato y." Comisionadoal Departamento de Estadís-tica de la Secretaría de Pla-neación del Colegio, de lacual estuvo al frente antesde su nombramiento.

Elena López es licencia-da en Psicología, egresadade la Facultad de Filosofía yLetras, donde también cursoestudios de doctorado. Se hadesempeñado como Secreta-ria de Servicios Estudiantilesen el Plantel Sur; Subdirecto-ra de Certificación de Estu-dios, en la Dirección Generalde Administración Escolar ySubdirectora en atención alos exalumnos radicados enlos estados de la RepúblicaMexicana. .

Francisco Javier Ánge-les Medina es contador pú-blico egresado de la Facul-tad de Contaduría y Admi-nistración. H~ fungido comoJefe del Departamento deControl Presupuestal y Se-cretario Administrativo en laDivisión de Estudios Supe-riores, en la facultad de In-geniería; asimismo, se hadesempeñado como Secreta-rio Administrativo en elPlantel Sur. Fuera de laUNAM ocupó los cargos deSubdirector de Personal, yde Programación, ambos enel Colegio de Bachilleres.

Graciela níaz Peraltaobtuvo el título de licenciadaen Historia en la Facultad de

L3GOO

Filosofía y Letras. Desde1972 es académica del Plan-tel Sur. Profesora de carreratitular Á definitivo; en 1990fue nombrada Jefa de Sec-ción del Área Histórico-So-cial. Ha sido integrante de laComisión Dictarninadoradel Plantel Naucalpan yConsejera Académica, repre-sentante del mismo Plantel.Asimismo, forma parte delSeminario, lnstitucional Cen-tral de Historia Universalpara apoyar el Plan de Estu-dios Actualizado.

Adolfo SánchezLépez es' licencia-

'do en Actuaría,egresado de la Fa-cultad de Ciencias.Sus estudios demaestría en Educa- ,.ción Matemática, los 'cursó en la Uni-dad Académica delos Ciclos Profesio-nal yde PosgradodelCf.H, En la ac-tualidad, es profe-sor de carrera aso-ciado C de tiempocompleto. Dentro desu trayectoriaacadé-mico-administrativase ha desempeñadocomo Jefe de Área,Jefe de Sección deMatemáticas, Con-sejero Académico yComisionado en' elDepartamento deHorarios.

Gerardo Peral-ta Acosta obtuvoel título de licen-ciado en Cienciasde la Comunica-ción, en la Facultadde Ciencias Políti-cas y Sociales. Hasido Jefe del Depar-tamento de ControlEscolar y Jefe delDepartamento dePersonal.

Valdemar VeraToledo es licenciadoen Psicología,egresa-do de la UNAM.Desde 1974 es profe-

sor en el Plantel Sur e im-parte las asignaturas de Psi-cología 1y n. Se ha desempe-ñado como Secretario Auxi-liar de la Secretaría Acadé-mica de la Unidad Académi-ca del Ciclo de Bachillera-to, Supervisor de EscuelasIncorporadas en la Direc-ción de Incorporación yReva'1idación de Estudios ,y Responsable de la Uni-dad de Control de Gestióndel Plantel.

Cecilia Garduño Ambrizes licenciada en Biología,

egresada de la Facultad deCiencias. Sus estudios demaestría y doctorado enCiencias (Biología) los cur-só en la misma Facultad.Desde 1978 es académicadel Plantel Sur. En la actua-lidad, es profesora titular Ade tiempo completo e im-parte los cursos de BiologíaI, II Y IlI, así como MétodoExperimental. Ha sido Con-sejera Interna y Académicadel Área de Ciencias Expe-rimentales y Jefa de Secciónde la misma Área.

FRENTE'ALA

HISTORIA, ,

y POLI/TICA,7 de abril - 19 de mayo

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICASUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE M~XICO

7 de abril de 1997(

5

Page 6: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

REUNIÓN DE AGUSTÍN GUTIÉRREZ RENTERÍA CON AUTORIDADES DEL PLANTEL VALLEJO

Necesario captar a los deportistas sobresalientes del bachillerato

Es fundamental estrechar y fortalecer la comunicaciónentre el bachillerato universitario y la Dirección Ge-neral de Actividades Deportivas y Recreativas de la

UNAM, afirmó el titular de ésta, Agustín Gutiérrez Rente-ría, en reunión con autoridades y profesores de educación fi-sica de ese centro escolar, el 19 de marzo.

Resaltó la importancia de vincular las actividades de losprofesores de educación fisica con las subdirecciones deesta dependencia universitaria -que han diseñado progra-mas de corto, mediano y largo plazo en favor del desarrollodeportivo de -la comunidad universitaria-, para reflejar untrabajo más sólido y contribuir a una mejor formación de losestudiantes.

Respecto a la Subdirección de Investigación en Medicinadel Deporte, explicó que contempla cursos de capacitación yactualización para profesores de educación fisica y entrena-dores, en áreas como nutrición, fisiología del ejercicio, pre-vención de lesiones y primeros auxilios; también coordinaconferencias y pláticas dirigidas a los alumnos.

La Subdirección de .Deportes, comentó, registra y lleva acabo seguimientos de los diferentes equipos deportivos de laUniversidad; esta área cuenta con entrenadores especializa-dos en alguno de los 44 deportes que se practican en laUNAM; trabaja junto con la Subdirección de Planeación encuanto al seguimiento y la evaluación del desempeño de losdeportistas, asesorándolos en su formación y capacitación.

La recién creada Subdirección de Recreación; agregó,trabaja en la Coordinación de Eventos Deportivos (futbol,basquetbol, volibol, acondicionamiento físico general, aero-

bics) donde los participantes, integrantes de la comunidad,conviven con entrenadores capacitados específicamentepara actividades de entretenimiento. Asimismo, prepara lacreación de ludotecas en varias dependencias universitarias.

Afirmó que es necesario trabajar más estrechamente conlas instituciones de educación media superior de la UNAM,con el objetivo de captar deportistas sobresalieptes paraofreeerles los recursos necesarios y desarrollar asf/á los fu-turos representantes de la institución y del país. "Los en-cuentros deportivos son ejemplo del espíritu representativo

')

de .cada alumno por su institución; el joven del CCH es uni-versitario y, por tanto, desea representar a la UNAM. Comoprofesores tenemos el compromiso de canalizar y:.e:.eparar-los en este propósito." .

En su oportunidad, Jesús- Salinas Herrera, Director del. Plantel, resaltó el interés del titular de Actividades Deporti-vas y Recreativas por abrir los canales de comunicación ha--cia los planteles del bachillerato y propiciar un trabajo con-junto que coordine los esfuerzos que se realizan, para dar asíla oportunidad de elevar la calidad en formación, capacita-ción e infraestructura de las actividades deportivas.

ANEXO

Oficina del Abogado General

Dirección General de Estudiosde Legislación Universitaria

El Manual para la Elaboración deContratos es una obra que seestructuró como un eficiente medio deapoyo para la' elaboración de' este tipode documentos jurídicos. Los formatosde contratos que se incluyeron sonaquéllos de uso más frecuente(compra-venta, arrendamiento,prestación de servicios, etc.}, 'los cualespueden ser utilizados como guía parala elaboración de otros cuyo objeto seasimilar.

El Manual para la Elaboración deCODvenios de Colaboraci6D es uninstrumento de apoyo para los distintosorganismos que forman parte de laUNAM. Dicho manual enumera lasparticularidades y las formalidades quedeben satisfacer los convenios asuscribirse por las dependenciasuniversitarias. Asimismo, incluye datossobre la estructura básica de estosdocumentos y un listado de cláusulasque comúnmente se les incorporan. Laedición consta también de un apartadode anexos que agrupa los formatos delos convenios que con más frecuenciase utilizan.

Manual para la. Elaboración de .Convenios de COlaboraciónPúblico en general: $ 25.00Personal de la UNAM: $ 11.25Estudiantes UNAM: $ 10.00

Ventas:

Dirección General de Estudios deLegislación Universitaria, .edificio -B-,4° piso, zona cultural a un costado delMuseo UNlVERSUM.

Te!. 622-63-76622-63-77

Cooto:

Manual para la Elaboración deContratosPúblico en general: $ 40.00Personal de la UNAM: $ 18.00Estudiantes UNAM: $ 16.00

6 7 de abril de 1997

Page 7: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

UNIDAD ACADÉMICA DEL CICLO DEBACHILLERA 1D

Consolidar una orientación académica, reto delDepartamento de Inglés

El reto de contar con una firmeorientación académica que per-mita la integración y el desarro-

llo del Departamento de Inglés, en elcontexto de las transformaciones. quetrajo consigo el Plan de Estudios Ac-.tualizado, debemos enfrentarlo unidos

los profesores de Inglés, afirmó MaríaElena Ureña Contreras, Jefa del Depar-tamento de Inglés de la Unidad Acadé-mica del Ciclo de Bachillerato, en en-trevista para Gaceta CCH.

Explicó que se ha encontrado unmarcado interés de los profesores enparticipar en el desarrollo académicode la enseñanza de ese idioma y que enlas visitas efectuadas se les informósobre el plan de trabajo de la nueva je-:fatura, se revisó el material bibliográficoexistente y se propuso formar una co-misión editorial para hacer una publi-cación interna del Departamento, ade-más se buscó conocer de cerca la situa-ción académica y profesional de losprofesores.

Abundó que ya existe un principiopara la integración del personal académi-co de inglés, por lo cual se aprovecharánlas opiniones y aportaciones de los docen-tes de los cinco planteles, tanto para enri-quecer el plan de trabajo, como en la in-corporación y organización de actividadesparalelas que refuercen las principales lí-neas de trabajo y en las que participen ungran número de profesores.

La actualización del Plan de Estu-dios, dijo, ha significado para los pro-fesores un cambio sustancial y una re-novación del quehacer académico, seduplicaron prácticamente el número dehoras; la demanda por parte de losalumnos creció por ser una materia cu-

r5GOJ

rricular y hoy atendemos al 90 porciento de la población escolar que lle-va el Plan de Estudios Actualizado,por eso todos hemos tenido que asistira los cursos de actualización y forma-·ción para impartir la asignatura con losnuevos enfoques del programa.

Señaló que ante los retos aún vigen-tes para impartir los nuevos programasdel segundo y tercer semestres, lo másimportante es que los profesores "una-mos fuerzas porque tenemos muchagente valiosa que podría aportar su ex-

. periencia y conocimientos para refor-zar la enseñanza del idioma con los en-foques adecuados".

Comentó que a través del acerca-miento con los profesores y el conoci-miento de sus necesidades, se propicia,rá que se titulen los que aún no lo hanhecho y se estimulará la evaluación yel seguimiento del trabajo docente para

7 de abril de 1997

detectar fallas, recabar información,sistematizarla y partir de esta realidadpara impulsar un programa de forma-ción continua y fortalecer la produc-ción de materiales didácticos.

Aseguró que actualmente existe unaestabilidad importante en la atención alos grupos y consideró que hay el nú-mero suficiente de docentes para aten-der la demanda, por lo cual se prevéque en lo futuro ya no continúe la ten-dencia hacia el crecimiento de la plan-ta docente del Departamento que sedio en las últimas fechas.

Para terminar, invitó a los profeso-res de Inglés a seguir trabajando con elentusiasmo que los ha caracterizado ya participar en el desarrollo académicode la enseñanza del idioma y se logre

'una integración total de los 130 profe-sores que atienden a más de 17 milalumnos del Colegio.

Page 8: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

CON SEDE EN EL PLANTEL NAUCALPAN

Segundo Encuentro de Psicología Intra CCH

ElPlant,el Naucalpan fue sede del.Segundo Encuentro de Psicolo-

. gia lntra CCH 1997, efectuadodel 18 al 20 de marzo. En esta activi-dad se expusieron trabajos de investi-gación hechos por alumnos de Psicolo-gía de los planteles Azcapotzalco,Oriente, Vallejo y Naucalpan; asimis-,mo se presentó una conferencia magís- .tral, obras de teatro, concursos de car-teles, recitales de guitarra clásica y bai-les regionales.

La primera actividad del Encuentrofue la conferencia magistral "¿Tieneel cerebro la respuesta?", impartidapor Consuelo Arce Ortiz, de' la Facul-tad de Psicología de la UNAM.

Durante su exposición sostuvoque la década de los noventa se haconsiderado como la era de las neu-rociencias, ya que se llevan a cabomúltiples investigaciones sobre esteórgano, el cual posee una masa deaproximadamente 1.300 kilogramosy contiene cien billones de célu- .las nerviosas. Asimismo, es úni-co' en cada individuo.

Señaló que actualmente se desa-rróllan dos tendencias sobre la fun-ción cerebral, en la primera se ana-liza la localización particular defunciones en el cerebro; la otra con-sidera que el cerebro se organizafuncionalmente y por tanto, las con-ductas son el resultado de la inte-graciónde varias estructuras.

Refirió que el cerebro está dividi-~ci en dos hemisferios, el izquierdo,considerado como la parte lógica,analítica y secuencial, involucra fun-damentalmente el procesamiento dela información verbal, matemática,lógica y lingüística; mientras queel hemisferio derecho es la zonaholista, enfática y perceptual, ade-más el estilo de procesamiento essintético y se involucra cuando anali-za información tipo espacial, emocio-nal y musical.

Respecto a los lóbulos, él occipital

8

tiene participación fundamental en e] computadoras para generar imágenesprocesamiento de la información vi- tridimensionales del cerebro.sual; el temporal procesa la informa- . Én Ia actualidad, indicó, está en'ción auditiva. boga.la técnica del estudio del flujo

Dijo que la región central parietal sanguíneo, en la cual se inyecta unaes importante en el proceso deinfor- sustancia que participa en el metabo-mación estética, los sentidos de la lismo .cerebral y el comportamientopiel, la presión, la temperatura e in- es' analizado por medio de sensores.cluso el dolor; la región central ante- Añ&dió' existen otras técnicas comorior se involucra en la planeación de la' magnetoencefalograña, en la cualla actividad motriz; a la región parie-se registran los campos magnéticostal posterior se -le asignan funciones generados en el cerebro, y la elec-.de integración espacial; por último, ' .troencefalografía, que permite regis-el lóbulo frontal es, según los investi- trar las fluctuaciones espontáneas degadores, la región que nos hace neta- la actividad eléctrica de las célulasmente humanos, pues en esta región nerviosas del cerebro. 'del cerebro se encuentran funciones Explicó que trabaja desde hace 12como síntesis, abstracción, análisis y años en el Departamento de Electro-masa corporal, esquema de sí mismo, fisiología del Sueño de la Facultad deplaneación, control y 'verificación de Psicología de la UNAM, donde ala acción. través de diferentes líneas de inves-

Ganadora del Premio Universidad tigación estudian la organizaciónNacional, Arce Ortiz apuntó que el funcional del cerebro a través delestudio del cerebro y del sistema registro de la actividad electroence-nervioso. en general, ha evoluciona- falográfica asociada a diferentesdo gracias .al desarrollo tecnológico procesos.que permite la observación del ce- También expuso algunos de los'rebro en funcionamiento mediante trabajos de investigación que se He-diferentes técnicas como la tomo- van a cabo en ese Departamento engrafía axial o la resonancia magné- cuanto al sueño y la privación deltica nuclear, las cuales utilizan mismo. Mencionó que el sueño cons-

7 de abril de 1997 L:3GOO

Page 9: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

ta de diferentes ritmos: tiempo quecambia la actividad eléctrica del cere-bro, movimientos oculares y tono mus-cular, por ello se colocan electrodos enel paciente para detectarlos todos.

Manifestó que existen dos tipos desueño, el de ondas lentas y el paradóji-co; en el primero se produce la restau-ración física del organismo, en elsegundo se produce la recuperaciónpsicológica.

Por otra parte, el 20 de marzo se lle-vó a cabo la entrega de premios a losganadores de los concursos de las si-guientes categorías: investigación,"N eurosis", elaborado por FranciscaInés González Garrido y Lizzete May- ,ten Pizarro Ayala (primer lugar); "Pa-

rálisis cerebral", de OIga Castro Pania-gua y Luis Jiménez Triana (segundo),y "Padres adolescentes", de MaribelRocha Juárez, Thelma Hemández Ji-ménez, Lizbeth Díaz Navarro, JorgeSánchez Montoya, Brenda HemándezLópez y Abelardo Mateos Nicolás(tercero), todos alumnos del PlantelNaucalpan.

En obras de teatro, el primer lugarfue para El diario de José Toledo,representada por alumnos del PlantelAzcapotzalco; el segundo, para El pre-ludio del resto de una vida, del Plan-tel Naucalpan, y el tercero, para Toca-dos por el fuego, por alumnos del mis-mo Plantel.

En la categoría de trabajos libres,

los tres primeros lugares -dos carte-les y un video sobre Biogenética-e-correspondieron al Plantel Nau-calpan. Finalmente, el logotipo ga-nador' fue hecho por estudiantes delPlantel Vallejo.

El Segundo Encuentro de Psicolo-gía Intra CCH fue organizado por losprofesores Juan Francisco Arteaga Án-geles y José Gómez Romero, del PlantelAzcapotzalco; Óscar Espinoza Monta-ño, de Oriente; Amalia Pichardo Her-nández y Esperanza Pacheco Araiza,de Vallejo; Miguel Garza de la Huer-fa, del Sur, así como Adriana Rodrí-guez Cuadros, María del RoCÍo Zal-dívar Maldonado y Marcela LugoHernández, de Naucalpan.

PLANTEL NAUCALPAN

Inicios de la enseñanza dé la química en México

Laquímica es una ciencia que se enseña en Méxicodesde el siglo XVII y tiene una importante tradición,enriquecida por notables científicos mexicanos y

extranjeros; expresó Patricia Aceves, de la Facultad deEstudios Superiores Cuautitlán, durante la conferenciaLos inicios de la enseñanza de la química en México, el pa-sado 14 de marzo en la salade conferencias del Sistema deLaboratorios para el Desarrollo y la Innovación del PlantelNaucalpan.

Manifestó que en México la química inició su desarrollo'en la época colonial, a partir de la minería, fundamental-mente por la extracción de plata.

Señaló que en las minas de América la plata se encuentraen forma de sulfuro y otras sustancias, por ello, durante laépoca de la Colonia era necesario aplicar técnicas' específi-cas para obtener el metal; para producir la amalgamacióndel metal se utilizaba el mercurio, proceso' que implicabaun conjunto de reacciones químicas que debían efectuar-se cuidadosamente.' El estudio y el perfeccionamiento deeste método posibilitó que durante la colonia se extraje-ran importantes cantidades de plata con un elevado gradode pureza. ,

En Europa, refirió, se utilizaban otros métodos para con-seguir la amalgamación de plata, como utilizar plomo en¡lu-gar de mercurio. En 1786 el Barón de Bohr, mineralogistaalemán, presentó otro método al Rey Carlos I1I, quien pro-puso implementarloen la Nueva España y envió a los her-manos Fausto y José de Eluya para ponerlo en práctica; sin,embargo, el método no era adecuado, pues sólo era viablécuando se trabajaba con pequeñas cantidades del mineral.

Apuntó que la actividad minera fue un factor determi-nante para que en 1792 se fundara en México el Colegio deMinería, localizado en la actual calle de Tacuba, en el hoyllamado Centro Histórico, bajo la Dirección de Fausto deEluya.

1:5[300

..4Durante la primera etapa de esta escuela se impartieron

clases de matemáticas, física, mineralogía y química. Indicóque durante el siglo XIX el Colegio de Minería incrementósu prestigio, de tal forma que los más importantes' científi-cos e intelectuales transitaron por sus aulas como catedráti-cos o alumnos.

Patricia Aceves sostuvo que el Seminario de Minería fueposible gracias al trabajo de importantes personajes y per-mitió el desarrollo de la química en el país ..

Los inicios de la enseñanza de la química en México fueorganizada por las profesoras Sylvia Cataño, GuadalupeCervantes, Angela Ruiz y Otilia Valdez, del Area de Cien-cias Experimentales.

7 de .abril de 1997 9

Page 10: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

PLANTEL SUR

Jornadas de la sexualidad humana

AmPIi~r y profundiz~r en los, temas de sexualidadestudiados en la' asignatura de Psicología II, fue-

. on el objetivo de las 5as. Jornadas de la sexuali-dad humana, efectuadas del 3 1 de marzo al' 4 de abril, enel Plantel Sur.

Esta actividad, con la cual inician los. festejos delXXV I aniversario del Plantel, tuvo también como finali-dad proporcionar a los alumnos información actualizadasobre estos temas.

Organizadas por el Área de Ciencias Experimentales através del Departamento de Psicología, las Jornadas -queconstituyen ya una tradición en el Plantel- contaron con laparticipación de profesores de Psicología, Ciencias de la Sa-lud y Biología, quienes impartieron 16 conferencias.

Durante la inauguración, Rodolfo Moreno González se-ñaló que estas actividades Son importantes no sól~ porquetocan temas que forman parte del programa de Psicología 11,sino también porque abordan uno de los temas en boga ac-tualmente.

Recordó que el 3 de abril el Plantel Sur cumplirá 25 años dehaber abierto sus puertas. Durante este tiempo se han suscitadoinfmidad de cambios en diferentes campos, tal es el caso de lasexualidad, que requiere cada vez de mayor estudio.

Acompañado por Eduardo Garza de la Huerta y SilverioMonsiváis Ortiz, coordinador y profesor del Departamentode Psicología, respectivamente, el funcionario indicó queestudios recientes revelan que una cantidad importante dejóvenes inician su vida sexual a temprana-edad, por lo cualrequieren de información actualizada y veraz que les permi-ta evitar riesgos.

. Tras desear que las 5as. Jornadas sirvan para aclarar d~-das e inquietudes de los bachilleres, exhortó a éstos a apro-vechar los conocimientos expuestos durante los cinco días'

• de trabajo, pues, "a pesar de que gran parte de los universi-tarios tienen acceso a información sobre la sexualidad, si-guen patrones de conducta iguales a los sujetos que carecende ella".

Asimismo, externó su satisfacción porque esta actividadpermitirá profundizar sobre temas como el aborto (anual-mente mueren miles de mujeres por practicarlo), uso de an-ticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual, comoel sida, entre otros.

¿NIÑO O NIÑA?

La asignación de roles para el hombre y la mujer comien-za desde el embarazo, pues antes de nacer el sujeto ya esconcebido en la imaginación de sus padres, quienes marcanlas diferencias entre unos y otros, señaló Siíverio MonsiváisOrtiz al sustentar la conferencia "¿Qué prefieren, niño oniña?", en el marco de las 5as. Jornadas.

Silverio Monsiváis Ortiz, Rodolfo Moreno González yEduardo Garza de la Huerta

Explicó que comentarios aparentemente intrascendentescomo "si tienes el vientre picudo será niño y si es redondoniña", o bien "si se mueve mucho es niño si no niña" condi-cionan la a~titud de la madre hacia el sujet¿ que aún no ~ace.

Precisó que a medida que pasa el tiempo las diferenciasentre la mujer y el hombre son mayores y se marcan desdeel trato dado a unas y otros. A menudo la biología se tomacomo pretexto para justificar esto; es decir, mientras a lamujer se le pide que sea tierna y bonita, al hombre se le en-seña a ser fuerte y. duro, lo cual en ocasiones llega a mutilarsentimientos como la ternura.

Tras pronunciarse en favor de la igualdad entre hombresy mujeres, consideró que es injusto que a éstas se le niegueel derecho a la sexualidad y se le orille a crear un romanceidealizado.

Otras conferencias impartidas en las 5as. Jornadas de la se-xualidad humana fueron: "¿Tienen sexo los ángeles?", "Losadolescentes ante el impulso sexual", "¿Qué hacer con los vio-ladores?", "Puntos de vista éticos y religiosos en la sexuali-dad", "Las perversiones: una nueva mirada", "La biología dela sexualidad", "Género y sexualidad", "Enfermedades detransmisión sexual", "Clonación y sus implicaciones socia-les", "Masculinidad, feminidad y relaciones de poder en la pa-reja", "Algunos conceptos de sexualidad y los cecehacheros","Encuentros fugaces con el erotismo", "Algunas analogías en-tre el comportamiento sexual de los animales y los humanos","La c!onación: acinalidades y perspectivas", "El aborto ¿si ~no?" y "Sexualidad: pecado o placer". ..

10 7 de abril de 1997

Page 11: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

PLANTEL AZCAPOTZALCO

Conferencia de química

El ex Director de la Facultad deQuímica, Andoni Garritz, ofre-ció una conferencia sobre divul-

gación de la ciencia, el19 de marzo enlas instalaciones del Sistema de Labo-ratorios para el Desarrollo y la Innova-.ción (Siladin) del Plantel Azcapotzal-co, en la cual destacó lo más sobresa-lienteen el campo científico en' los úl-timos 50 años .:

Enfatizó el avance en conductivi-dad de materiales, la electrónica, la re-plicación, la autoorganización, la ener-gía y el ambiente y abordó el descubri-miento de materiales que facilitan lalabor cotidiana, con 10 cual se reducenlos costos y. tiempos de producción,como err el caso del secante, de octoatode cobalto, usado por priniera vez porel pintor español' Pablo Picasso en. suobra Arlequín.

Asimismo, se han encontrado ele-mentos que pueden sintetizar enlaces,así como otros capaces de transmitirconductividad. Incluso en la década delos 80 se observó. a los átomos en lasuperficie de una molécula.a través defotografias por microscopía tan nítidasque diferencian los enlaces sencillos delos dobles.

Uno de los sueños de los químicos,continuó, es hacer que se reproduzcauna molécula por .sí sola, planteamien-to que trata de alcanzarse con el uso dela computadora al observar la conexiónmás idónea de un elemento mediantedistintas pruebas para saber qué aso-ciación es' la correcta para un mejorfuncionamiento.

Añadió que en cuestión médica seha tratado de encontrar la fórmula paraque un medicamento pase por conductosespecíficos y se autoorganice para dirigir-se a un órgano en especial, por ejemplo alpáncreas, para regenerar sus células.

Acerca del apoyo de la investiga-ción de la ciencia por parte del gobier-no y los particulares, Garritz dijo quecada dia se hace más investigación deaplicación industrial en la Universidad."En los cuatro añoscomo Director de

L3Grn'

la Facultad de Química hubo la oportu-nidad de simular el proceso de catálisisen seis refmerias en el Distrito Federaly otros estados, proyecto central encar-gado por Pemex para producir unacantidad máxima de gasolina. Tambiénparticipamos con el Departamento delDistrito Federal y con una empresa depegamentos en la creación de seis pro-ductos, entre otras actividades. "

No obstante, dijo que la falta- deinvestigación en general es patente,sobre todo porque le dan a la Univer-sidad los proyectos más pequeños."Debe convencerse a las empresas deque la investigación industrial da resul-tados óptimos que mejoran sus ganan-'cias, pues las inversiones' son meno-res a las utilidades; por ello estamosmuy lejos de realizar trabajos deciencia en demasía. "

Por otro lado, opinó que la apertu-ra de la televisión para hacer progra-mas de ciencia ha sido dificil porqueuna producción de calidad, co~ recui-sos técnicos modernos, cuesta muchodinero, por 10 cual se hacen intentosen canales con poca teleaudiencia,

7de abril de 1997

porejemplo, la programación de Canal11 y el Canal 22, con temas de investi-gación del Conacyt.

Por su parte, Andrés Hemández Ló-pez, Director del Plantel, comentó quela conferencia de química constituyeun compromiso de la Universidad Na-cional Autónoma de México para quelos profesores del Plantel conozcan lasinvestigaciones llevada~ a cabo en lasfacultades de Ciencias, de Química yen otras áreas relacionadas con el tra-bajo científico.

Esas actividades, indicó, formanparte de un proyecto de jornadas parapromover el proyecto Siladin, por esose invitó. al doctor Andoni Garritz,quien conoce la funcionalidad de estoslaboratorios.

Al fmalizar la exposición, Garritzagradeció la presencia de los profeso-res y los invitó a promover el acerca-miento de sus alumnos a las últimasaplicaciones de la quítñ.ica para hacermás interesante su estudio.

En el acto estuvo también IgnacioRodríguez Robles, responsable del Si-ladin en el Plantel.

11

Page 12: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

NOMBRAMIENTOS Y...(Viene de la página 1) _

via Argüello Morales, ex SecretariaDocente en el mismo Plantel, en lugarde Jesús Manuel Cruz Cisneros, quiense desempeñará como Secretario Gene-ral de ese Plantel.

Asimismo, designó a Laura OlivosSantoyo como encargada del Departa-mento de Eventos Especiales y como su-perintendente de obras a José Luis Palma,que en breve se integrará al cuerpo directi-vo, en sustitución de Mario Herrera.

En ceremonia efectuada en la Coordi-nación del CCH el 2 de abril, GonzáJezTeyssier agradeció la labor y elogió latrayectoria de los funcionarios salientes,pues en el caso' de Jorge Ruiz Basto yManuel Cruz Cisneros desarrollaron unaeficaz labor en su desempeño, por lo que"seguiremos contando con su apoyo ysu consejo en la transmisión del conoci-miento de todas aquellas tareas llevadasa cabo con éxito".

De igual forma, invitó tanto a los di-rectivos ratificados, como a los que toma-ron posesión, a emplear todas las cualida-des adquiridas a 10 largo de su trayectoriapara aprovechadas en las nuevas tareasen beneficio de la Institución.

"Se piensa dar a esas dos secreta-rías hoy renovadas, toda la dinámica

12

que requieran, pues ambas son impor-tantes. En el caso de Divulgación, conla puesta en marcha del Plan de Estu-dios Actualizado (PEA), tendremosque hacer un gran esfuerzo editorial,además de mantener la comunicaciónhacia toda 'la comunidad, labor difícilpor la cantidad de profesores y alum-nos del Colegio."

En el caso de la Secretaría de Pla-neación, mencionó la necesidad de re-cobrar su importancia y retomar los fi-nes para los cuales' fue creada, pues fue -un 'concepto visionario que hasta ahora,en el rectorado de Francisco Barnés, co-bra nueva relevancia con la creación enla UNAM de la Secretaría de Planea-ción, que ya tenía el CCH desde los años70, aunque sus funciones han cambia-do, "queremos que se reasuma el senti-do de planeación académica' y su im-portancia en la formación de profeso-res, tareas más importantes que en elpasado por el momento crucial quevive el Colegio".

Ante el personal de la Coordina-ción, el titular del CCH reafirmó que eltrabajo se hace con el esfuerzo conjun-to de quienes integran el Colegio, puestodas las tareas son indispensables paracumplir eficazmente, por 10 que pidió asus colaboradores renovar el compro-miso con la Institución.

7 de abril de 1997

Por su parte, Frida Zacaula expresó'que en esta segunda oportunidad decolaborar en la Coordinación, la expe-riencia adquirida servirá para cumplirmejor las responsabilidades encomen-dadas, pues el reto es ahora más gran-de, "me siento con el compromiso determinar una serie de labores de impor-tancia, iniciadas para contribuir a hacerrealidad el PEA". .

Héctor Castellanos reafirmó sucompromiso al frente de esa Secretaríay dijo que el Colegio está en constantecambio y "con él debemos cambiarpara vivir esta etapa importante me-diante la cual el CCH se transforme ysea una institución de vanguardia".

Rito Terán Olguín, a su vez, dijoque será un reto continuar con el traba-jo de la Secretaría de Divulgación,pero "soy un partidario ferviente deque, para. alcanzar los objetivos plan-teados, es fundamental el trabajo de to-dos, la colaboración de cada departa-mento y el rendimiento conjunto decada responsabilidad".

En su turno, Sílvia Argüello mani-festó que es un desafío hacerse cargode la Secretaría de Planeación, pues"siempre me ha parecido el alma de lacua! deberían desprenderse los elemen-tos que orienten la práctica docente yla investigación hacia el desarrollo delos profesores, por lo que se podránemprender muchas acciones de apoyoen esta Secretaría a partir del proyectooriginal" .

Jorge Ruiz Basto, en su oportunidad,agradeció al Coordinador la confianzadepositada y al personal de Divulga-ción por el apoyo en el cumplimientode las labores encomendadas por lostres más recientes coordinadores delColegio: "Dejo el cargo con la satis-facción de haber puesto el mayor em-peño en la consecución de los impor-tantes cambios que ha experimentadoel Colegio en los últimos años."

Por último, Manuel Cruz Cisneros,también se manifestó agradecido por laencomienda depositada en él para de-sempeñarse en el cargo; deseó suerte atodos los colaboradores que fueron rati-ficados, a los recién nombrados y a! per-sonal de la Secretaría de Planeación.

Asistieron a esta ceremonia PabloRuiz Nápoles y Rodolfo Moreno Gonzá-lez, directores de la Unidad Académicade los Ciclos Profesional y de Posgradoy del Plantel Sur, respectivamente, asícomo funcionarios del Colegio.

Page 13: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

Frida Zacaula Sampieri estudió lalicenciatura y la maestría en Letras Clá-sicas en la Universidad Nacional Auto-nóma de México y en la Universidad deToulouse le Mirail, Francia, respectiva-mente. Siempre preocupada por su supe-ración personal se doctoró en Pedagogía.Los cargos académico-administrativosque ha ocupado en el CCH, son: Jefa deSección del Área de Talleres y SecretariaDocente en el Plantel Oriente; SecretariaAcadémica en la DUACB, y en Planea-ción de la Coordinación del CCH. Esprofesora de asignatura B definitivo.Además de su libro Guía para la lecturade textos humanísticos, tiene en su haberun gran número de artículos, y ha orga-nizado diversas actividades como el Co-loquio sobre Problemas de Lectura y Re-dacción, y el Primer Encuentro Nacionalde Bachillerato sobre la Enseñanza de laLengua Española. Ha recibido distincio-nes porsu desempeño Destacado, comoConsejera Académica del Área de Talle-res; la Cátedra Especial "Maestra Rosa-rio Castellanos" y el PremioUniversi-dad Nacional 1994.

Rito Terán OIguín es maestro gra-duado de la Facultad de Ciencias de laUNAM, profesor B definitivo en el Plan-tel Sur desde 1974 y profesor titular A detiempo completo en la Escuela NacionalPreparatoria desde 1987. Ha efectuadonumerosos trabajos de investigación en la.

. Facultad de Ciencias y participado. comoponente en actividades relacionadas con laeducación media superior. Ha participadoen la elaboración de materiales didácticos,

guías de estudio y diversos instrumen-tos de apoyo a la docencia y en la or-ganización, coordinación y elaboraciónde programas y materiales relaciona-dos con las revisiones curriculares delbachillerato en el CCH, la ENP y otrasinstituciones del país. Tiene participa-ción en programas institucionales y variaspublicaciones incluidas en memorias decongresos nacionales e internacionales.Fue Consejero Universitario, participó enla Comisión Organizadora del CongresoUniversitario y ha sido Secretario Acadé-mico de la UACB y Secretario Generaldel Plantel Sur.

Silvia ArgiieDo Morales es profesoratitular A de tiempo completo, licenciadaen Historia por la Facultad de Filosofía yLetras de la UNAM, con mención honorí-fica. Ha tomado e impartido cursos paraprofesores y participado en diversos se-minarios, cursos y congresos, así comoen la elaboración de programas, mate-riales de apoyo y guías de estudio.'

. Tiene experiencia académico-adminis-trativa como Secretaria Docente en elPlantel Sur, Jefa de Sección del Áreade Historia' de la Unidad Académicadel Ciclo de Bachillerato, Subjefa delDepartamento de Divulgación en laDirección de esa Unidad y Jefa deSección Académica en lo que fue elSistema de Universidad Abierta delColegio. Hasta su nombramiento se de-sempeñó como Secretaria Docente en elPlantel Sur.

7 de abril de 1997

Héctor Jesús Castellanos Orozco eslicenciado en Derecho porla Universi-dad Nacional Autónoma de México; hacursado seminarios sobre presupuestopor programas en la UNAM; programa-ción presupuestaria en la UNAM; actua-lización en técnicas de administración .por compensación; talleres de adminis-tración de sueldos, de elaboración de ob-jetivos de aprendizaje, así como cursosde computación. Entre los cargos que haocupado dentro de la UNAM se encuen-tran, Subdirector de Relacionales Labo-rales de la Dirección General de Perso-nal; Subdirector de la Dirección Generalde Incorporación y Revalidación de Es-tudio; y Secretario Administrativo de laOficina de la Rectoría y de la SecretaríaAuxiliar, de la Dirección General deApoyo y Servicios a la Comunidad, ydel Plantel Vallejo del ccn.

13

Page 14: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

El Seminario Permanente de Profesores de Comunicacióndel Colegio de Ciencias y Humanidades

CONVOCA

a la comunidad del Colegio a realizar la

SEMANA DE LA COMUNICACiÓN

que se llevará a cabo del 14 al 16 de abril de 1997 simultáneamente en los cinco planteles delColegio, bajo las siguientes bases:1. Podrán participar los estudiantes del Colegio que cursen la asignatura de Ciencias de laComunicación durante el año escolar 96-97;2. Su participación podrá ser individual o en equipo, y3. Sólo se presentarán trabajos realizados que tengan como tema central a la Comunicación encualesquiera de sus ámbitos, así como actividades que se consideren convenientes en cada plantel.NOTA: Los mejores trabajos -en videos y obras de teatro (sociodramas y psicodramas)- serán

seleccionados en cada plantel para presentarse durante el V Foro de Estudiantes deComunicación, a celebrarse el 23 y 24 de abril de 1997 en el CCH Sur,

Atentamente

El Consejo Coordinador

Azcapotzalco- Naucal pan- Vallejo-Oriente-Su r

En el evento se pr.· ••••••ponencias el••· •••••.

especialistas como os eloctRafael Fernánelez, Eugenio Ley100 y Günter GauH, el maestro

en ciencias Ernesto López Chávezy ellicenciaelo Enrique Torres

Lira, entre otros.Para mayor información, podrán dirigirse ~ I~

Secretaría Docente de su plantel.

7 de abril de 1997

Page 15: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

PLANTEL AZCAPOTZALCO

Fundamental e.nla explicación de los fenómenos,el conocimiento científico

E·n la explicación de los fenóme-nos sociales y naturales es fun-damental el conocimiento cientí-

fico, afirmó Jesús Cazadero Echeve-rría, profesor del Área Histórico-Socialdel Plantel Azcapotzalco.

Con lo anterior, expuso, tenemos laposibilidad de no aceptar verdades ab-solutas de los hechos y buscar una ex-plicación convincente de los mismos.

Al sustentar la conferencia El cono-cimiento científico, el 18 de marzo enel Plantel, Cazadero Echeverria, conbase en la magia, el mito y la religióncomo antecedentes, explicó el origendel conocimiento, cuya evolución diolugar a teorías y pensamientos raciona-les críticos.

Los tres elementos enunciados surgenpara dar significado al entorno que loshombres tratan de entender, mediantetres niveles de manifestación: psicológi-co, presente cuando el hombre necesitala creencia de que hay un mundo másallá; social, en el cual la magia, el mito yla religión, son unificadores de concien-cias colectivas, al reunirse la gente pararealizar veneraciones, actos religiosos ym.a.cifestaciones de objetos que le sirvena la sociedad para expresarse; y explica-tivo, manifiesto en el momento en quelos elementos de la Naturaleza tras-cienden y se pretende interrelacionarlos conocimientos con la realidad.

L3GOJ

Apuntó que la evolución del cono-cimiento se dio a-partir de que el hom-bre comenzó a buscar respuestas sobrequién creaba las cosas. Posteriormente,los filósofos cuestionaron de qué esta-ban hechas las cosas y olvidaron unpoco quién las hizo, para explicarseprimero qué es lo que tienen frente aellos, con lo cual se abrió el poder ra-cional y crítico.

Con la escuela filosófica de Sócra-tes, Platón y Aristóteles, el objetivocentral es el hombre. La máxima so-crática "conócete a ti mismo", ejem-plificaba la preocupación de. saberquién era el hombre, hacia dónde iba yqué mecanismos internos lo movíanpara ejecutar sus actividades.

Agregó que el iniciador del conoci-miento científico fue Platón, quien es-tudió el mundo de las sensaciones y elde las ideas; mientras que Aristótelesanalizó la separación de los actos entrelo que se piensa y lo que se hace. Apartir de ese momento puede explicar-se la relación entre el fenómeno y suexistencia.

En la Edad Media, la cultura y elconocimiento se recogen en las igle-sias, con la influencia de las ideas pro-puestas por Platón y Aristótéles. PAralos siglos XVIII y XIX, después de lasrevoluciones Francesa e Industrial,aparecen las ciencias sociales, la socio-

7 de abril de 1997

- logia, la ciencia política y se retornanideas de pensadores como Maquiavelo(1469-1527), cuya fuente de estudioprovino de los fenómenos colectivos.

Tras referirse al conocimiento cien-tífico, estableció que una de las razo-nes por las que se diferencia de lacreencia, es la búsqueda de lo objetivo:"La ciencia no es una creación indivi-dual, sino una propuesta subjetiva váli-da para todos, a diferencia del acto decreer, el cual está fundamentado en losvalores individuales de cada sujeto."

La ciencia, dijo, tiene como princi-pio la no verdad absoluta, es imperso-nal, es hipotética y se hace a través delmétodo experimental o métodos direc-los del conocimiento científico, razónpor la cual es un conocimiento másconfiable con respecto a la creencia.

La creencia es aceptada por el hom-bre sin comprobación alguna y no pue-de negarse la existencia de cosas quese escribieron hace años y ahora seaplican a la realidad. Esto sucede en li-brosde predicción, por ejemplo, Nos-tradamus, resultado de la intuición delos primeros pensadores.

Respecto a la cuestión de si la cien-cia cree en Dios y la religión, argu-mentó que no, pues no es su objeto deestudio y para su investigación hayotras disciplinas que buscan explicarla;sin embargo, la creencia es indemos-trable. "Por ejemplo, el milagro es unacreencia necesaria, es una realidad in-trínseca que se da."

Finalmente, el ponente dijo que laciencia es una estructura para explicary comprender el pensamiento y las du-das, y recalcó: "Lo que va más allá noes válido. Explicar el entorno lleva a laseguridad, por eso cuando se encuentrauna respuesta de -certeza sobre lo quese tiene y se siente debe mantenersehasta el fmal. "

.El conocimiento científico formaparte del ciclo de conferencias en apo-yo a la materia Teoría de la Historia,organizado por Susana Huerta Gonzá-lez, Héctor Bernal González y BernabéOcampo Castro, profesores del Área ' .Histórico-Social del Plantel.

, .. ,

15

Page 16: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

PLANTEL AZCAPOTZALCO<,

Premíación de los Juegos Intra-CCH 1996-1997

Enun ambiepte de euforia y di-namismo, la ceremonia depremiación de los Juegos In-

tra-CCH 1996-1997, en los cualesparticiparon alumnos de los cincoplanteles del bachillerato del Colegio,se llevó a cabo el 19 de marzo en elPlantel Azcapotzalco.

En una cancha adornada con bande-rines de colores y rodeada de un públi-co lleno de ánimo, inició el desfile dealumnos deportistas practicantes de ae-rabies, acondicionamiento físico gene-ral, atletismo, basquetbol, futbol, gim-nasia, natación y volibol.

Luego de rendir honores a la ban-dera, el Director del Plantel, AndrésHernández López, dio la bienvenidaa los participantes, a los repre-sentantes de los demás planteles y alpúblico en general.

En su discurso, expresó su compla-cencia porque el plantel a su cargo fue-ra el anfitrión de tal acto, pues partici-par de las actividades que estimulan alos jóvenes a dar rienda suelta a su vi-talidad sólo puede ser motivo de júbi-lo. "Esperamos que esta fiesta sea paraustedes un estímulo para seguir en laruta. del éxito" para que lo adopten

16

como la actitud que los acompafie entodas las actividades que emprendan.Reciban nuestra más cálida felicitación ,por haber alcanzado los primeros luga-res, con la seguridad de que sus .logrostambién son nuestros."

Tras admirarla habilidad delequipo de gimna-sia artística de esePlantel, coordina-do por GuadalupeRosas Gómez, Joséde Jesús BazánLevy, Director dela Unidad Acadé-mica del Ciclo deBachillerato, aplau-dió la actitud desus integrantes,pues a pesa~ de la'lluvia demostraronque las cosas sípueden llevarse acabo ,cuando hayentrega: "Son estetipo de jóvenes losque necesita Mé-xico, unos triunfa-dores. "

Asistieron, además de los mencio-nados, Rafael Familiar González, JesúsSalinas Herrera y Ernesto García Pala-cios, directores de los planteles Nau-calpan, Vallejo y Oriente, así como

'Carlos Figueroa Velázquez y AlmaBertha Leyva, responsables del Depar-tamento de Educación Física de laUACB.

La "fiesta del deporte", como la de-nominó Andrés Hemández López,continuó con la presentación del grupode aerobics del Plantel sede, coordina-do por Ruth Granadas Anaya. Despuésde las palabras de despedida por partedel profesor Arturo Colín Corona, lascanchas de basquetbol vibraron al en-tonar el himno universitario y la goyacon la que finalizó el acontecimiento.

JUEGOS INTRA-CCH 1997

En el marco de los Juegos Intra-CCH, alumnos del Plantel Azcapotzal-co, turno matutino, participaron en lacompetencia de gimnasia artística, ce-lebrada el 13 de marzo en el FrontónCerrado de Ciudad Universitaria. Para

MEDALLAS OTORGADAS

DISCIPLINA LUGAR PLANTELPrimero Vallejo -,

Atletismo Segundo NaucalpanTercero SurPrimero Sur

, Gimnasia Segundo NaucalpanTercero SurPrimero Valleio matutino,

Natación Segundo Naucalpan, matutinoTercero Oriente vespertino

Basquetbol Primero Naucalpan matutinoSegundo Sur; matutinoRama femenil Tercera Naucalpan vesoertinoPrimero Sur matutino

Rama varonil Segundo Naucalpan vespertinoTercero Azcapotzalco matutino

Futbol Primero Naucalpan matutinoSegundo Oriente matutinoRama femenil Tercero Azcapotza\co vespertirroPrimero Valleio vespertino

Rama varonil Segundo Vallejo matutinoTercero Oriente matutinoPrimero Vallejo.wespertino

Volibol femenil Segundo Oriente vespertinoTercero Vallejo, vespertino

7 de abril de 1997 ' , L3GOO

Page 17: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

conformar el equipo representativo delPlantel, fueron seleccionados los 10 me-jores alumnos inscritos este año, de losaproximadamente 250 que participaron.

El reto de la competencia fue dificilpara los jóvenes, sin embargo, pudie-ron superarlo por la preparación y elentusiasmo puestos en la ejecución deejercicios como salto de caballo, ma-nos libres y viga de equilibrio, éstesólo en la rama femenil.

Los integrantes del equipo, quienesen total se adjudicaron 23 medallas,son, en categoría intermedia: IleanaZárate Gutiérrez (cuatro preseas), Mar-cela Livier Ramírez (cuatro) y AriadneAraceli Tenorio Rodríguez (dos); en lacategoría de principiantes: Diana IndraAlzati (tres), Livia Amaranthé CortésSánchez (dos), Guadalupe Úrsula Var-: dríguez (una cada quien). En,lá ramagas Luna y Cuauhtémoc Tenorio Ro- varonil, Humberto Trújillo Aguilar

I l'

:--(tres), José Antonio García Galicia

"(dos) y Carlos Magañatuna).

(

Organizado por la Maestría en Educación Matemática de la Unidad Académicade los Ciclos Profesional y de Posgrado del CCH.

13 al15 de octubre de 1997.Ciudad de México.

MeSasredondas. Conferencias, Exhibiciones, Posters.Talleres.Fechas límite:

Recepción de trabajos: 18 de abril.Notificación de autores: 30 de mayo.

Costo de la inscripción (incluye memorias y comida de clausura): 200 pesos.Informes y registro: Maestría en Educación Matemática.

Av. Universidad 3000. Oficinas Administrativas 2, 1er. piso.04510 México, DF.

Teléfonos: 622 23 40, 622 2342 Y 6222386 ..Fax 616 22 97.

Correo electrónico:[email protected]

[email protected]@[email protected]

[email protected]

I

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL EN EDUCACIÓNMATEMÁTICA

ElFRIEDE WENZElBURGER,

r5GOO 17,

7 de abril de 1997

Page 18: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

REVISTA DE DIVULGACiÓN DEl CCH SUR - TElÉFONO/FAX 568 11 55

CABALLEROS, MONJAS YMAESTROS EN LA EDADMEDIA(ACTAS DE LAS V JORNADASMEDIEVALES)Editores: Lillian von'der Walde,'Concepción Company y AurelioGonzález1996, 557 pp.Instituto de InvestigacionesFilológicas, Dirección General deAsuntos del Personal Académico-El Colegio de MéxicoPublicaciones de Medievalia 13$ 120.00

LA CULTURA LITERARIA EN LAAMÉRICA VIRREINAL. CONCU-RRENCIAS Y DIFERENCIASEditor: José Pascual Buxo1996, 407 pp.Instituto de Investigaciones Bibliográfi-cas, Dirección General de Asuntos delPersonal AcadémicoSerie: Estudios de Cultura LiterariaNovohispana 7$ 120.00

ESPEJOS EN SU LABERINTOXorge del Campo1996, 182 pp.Coordinación de Humanidades,Dirección General de PublicacionesEl Ala del Tigre$20.00

LIBROS UNAMLOS RO.sTROS DE URANIAEnrique Lápez Aguilar1996,289 pp,Coordinación de Humanidades, DirecciónGeneral de Publicaciones, Coordinaciónde Difusión Cultural, Dirección deLiteraturaConfabuladoress 30.00

LA TEMPESTADWilliam ShakespearePrólogo, traducción y notas: Ma.Enriqueta González Padilla1996, 209 pp.Coordinación de Humanidades, DirecciónGeneral de PublicacionesNuestros Clásicos 76s 30.00

ÚLTIMOS TRENESIgnacio Pandilla1996,95 pp.Coordinación de Humanidades,Dirección General de Publicaciones,Coordinación de Difusión Cultural,Dirección de LiteraturaConfabuladores$ 20.00

WALDENHenry David ThoreauTraducción: Ignacio QuirartePrólogo: Federico Patán1996,365 pp.Coordinación de Humanidades,Dirección General de PublicacionesNuestros Clásicos 77$ 50.00

BOLETÍN. NÚMERO 19Noviembre 1996,32 pp.Centro de Enseñanza de LenguasExtranjeras

CASAUNIVERSITARIADELUBROOrizaba y Puebla,col. RomaTel. 2079390

JUUOTORRlCentro Cultural Universitario,Tel.6227135

PAlACIO DE MINERÍATacuba Núm. 5,Tel. 5181315

JUSTO SIERRA CENTRALSan Ddefonso Núm. 43, Corredor Zona Comercial,Tel. 702 44 54 Tel. 622 02 71,.......•••...••••.............•.

18 7 de abril de 1997 ~GOJ

Page 19: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

Cqlt}!~a y las!~sl;'O'v

11: -' 3:0C}'hrsLA CONTAMINACIÓN DEL PLANETA

VideoFuente: Grupo de los Cíen- Televisa

Realizador: Guillermo GonzálezA,ño de pr6duccióh:1991

17:00-19:00' hrs,EL TRIÁNGULO CORALlNO

VideoFu nte: Televisión Trust for the Enviroment

~7elizad~~.;>.~ean~laCarey .\' kño de"próducciórí 1988

11 DE ABRIL

9:00-10:00 hrs.Guiada a !a Estaci,ón,Meteorológic¡h

1 q'.OYl-l J :Q.9qnrs.tlENClAY CíUDADES MAYAS

VideoSerie: Graduados del Instituto Politécnico Nacional

Realizador: Héctor Álvarez Sánchez;~f'ñ,ode ~;I¡~.g~ ',19n.• 11:00':12:0 rs.

LOS MAYASConferencia

MT:R.o. ALEJANDRO DOZALNacional PreFwatoria l\Júm. 2

12:.(;)Q713.:Ó~:~hrs.CLAUSURA

14DE ABRIL

1O:OOc12:00 s.,.~\~ita€Il]j~da a I~taei'

. . 12:00-14:00 hrs.DESIERTOVERDE

VideoFuente: UIC

Ro. . 1: 8:0

Visita Guiada a la Estación Meteor~ ógica17:00-19:00 hrs.BIODIVERSIDAD

n~ "Videolf\i1énte:.1T'~lévisaf¡S'Da(jen

.Realizador: Estela Escaon I

Año de producción: 1992 v

9DEABRIL10:00-12:DO hrs,

qlM OGí:A.'1,;:JRBANA;;9', ,~(ih¿¡á >

,.,. DR. ERNESTOJAUREGUI OSTOSCentro de Ciencias de la Atmósfera

r5GOO 7 de abril de 1997

Page 20: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

. '

\, i(

PLANTELAZCAPorzALCORecita/de primavera

¡ ." .• :.', ::'

'\ .: ;. :~.

Or9anJ~~dpresy asesores:HQlena Beristáin y Gerardo Ramlrez Vidal (responsa-

",'" ;, bll~$~,"glisab~th Beniers Jacobs, Mauricio Beuchot Puen-=>, f3 I t",;!Ma,ri,~~~~~~!jl~G,alaz,Ana Goutman Bender, losu Landa

Instituto Tecnológico Autónomo de MéxlCQ , ~'" ~'. I G!>yq$~na,Luisa.A. Puig Llano, José Quiñones M~lgoza,¡, A~~rC); ;~am'r.ekTrejo, Paola Vianello Tessarotto y Patri-

alumno Germán Galván . ,'"0:: ".1< ,.:: J c;ia Vill.a~e,flQ~'L!i.' ~""''7Ioo'.I'<{.,~",",,'" ~----------------------------~

Lacreatividad y el interés fueron los ejes que dieron vida al 'Recital de primavera llevado a cabo por alumnos 'de idio-:r

. mas, el 19 de marzo en e! Plantel Azcapotzalco, " " " 'En la inauguración, Andrés .Hemández López, Director d~l·

Plante!, mencionó que el conocimiento de otro idioma es.una he-rramienta indispensable en estos momentos, porque suaplicaCi6nes patente en e! manejo de la computadora, por ejemplo,

El apoyo de estas actividades puede propiciar el interés poraprender otro idioma; además, la UNAM cuenta COIl el Centre deEnseñanza de Lenguas Extranjeras, el cual permite al aluQmO'8ce1\.carse a un conocimiento universal, mediante lecturas de textos deotros países, los cuales, aunadas al esfuerzo mostrado pór los prQ-'fesores, pueden redituar interesantes frutos, puntualizó.

En el Recital se escucharon narraciones cortas en francés, in-glés, náhuatI, español e italiano, que mantuvieron la expectaciónde los jóvenes, quienes apoyaron con aplausos la participación desus compañeros. Asimismo, 'los poemas fueron traducidos simultá-neamente al español para disfrutar 'el contenido.de los mismos,

Los primeros poemas, declamados en·francés,fueron'Girosol.Tristeza y Llueve en mi corazón, entre otros, Hubo trabalenguas,representaciones cortas, un fragmento de la obra teatral Vaselina '1otras composiciones sobre temas colegiales fueron presentados porlos alumnos de Inglés; posteriormente, se interpretó un poema de 'la autoría de los participantes, uno en náhuatl de Neaahualcóyotl yotro La Favoletta, en italiano, ','

Estuvo en la inauguración Salvador Corona, profesor de Fran-cés, responsable del recital y de la selección del material poéticoque losalumnos presentaron; también colaboraron las profesorasde Inglés Mana del Refugio Martinez y Silvia Chávez.

Al término del acto, los profesores coincidieron en que e! obje-tivo fue acercarse más a los jóvenes en la práctica de lo que apren-den en el aula, así como estimularlos a participar en actividadesmultidisciplinarias.

·'1 v..

r. Conferéncistas de instituciones prlvadas

asistentes al ciclo de orientación vocacional:organizado por el Departamento de

Psicopedagogía. el pasado 19 de marzo, en (\)1

plantel Vallejo.

Universidad de las Américas

Lic. Blanca E. Castillo Murillo

Universidad del Tepeyac

Lic. Rocío Eguren Monter

Centro de Investigación y Docencia Económica

Lic. Andrea Fernández

Universidad Tecnológica de México

Lic. Alejandra Molina Velasco

'.

Proyecto Bitácora de Retórica'., (DGAPA IN401195)

M4xiQQ,DFi!eI20, al24 deabril de 1998. ' ,1!1111itt¡\ode Investigaciones Filológicas

.Vnivers.idád Nacional Autónoma de México, l' , '~. .

~'RIMER C;::ON'GRESO INTERNACIONAL DE..;",' . FtETÓRICA EN MÉXICO

\

El horizonte interdlsciplinariode la Retórica

~I'!n~tiÍutOqe.l~v~stigaciones Filológicas de la Universi-dl:lQNaq;ion~1Autónoma de México, a través del proyecto"~ltécqrade Retórica" (IN401195), invita a los especialis- .t~s a p~rtiqip,aren el Primer' Congreso Internacional deR"t6('Íc$~~ .MéxicQ, que se celebrará en la ciudad deM~xicq c:lel~Q ElI 24 de abril de 1998, y cuyo tema será"1;1 hodzpnte interdisciplinario de la Retórica". En el Con-greso se tf,~ta~ala relación que tienen con la retóricaéíras disc¡plln~~ como la lingürstica, la literatura, la filoso-fla,,'la polltica,la jurisptudencia, la música, la comunica-pl(m, el cine"y ras éiencias.R.~cepéiÓnde'ponencias.Para propC!)rú~rponencias (cuya duración máxima será de.20mlnvtos)' deberá enviarse el titulo de la ponencia confE!!\iil'n~n d~,20 llneas en cualesquiera de las lenguas oñ-ciates de ,la'lriternaclenal Society for the History of Rheto-rici (!nglé~, alemán, francés, italiano o español) antes del1'~eju\iQ de 1~97, por correo o fax a la siguiente direc-qiol'l;' .'PRIMeR CONGRESO INTERNACIONAL DE RETÓRICA

.' ",',1 \ , . . ,EN MÉXICO

" .¡ Héler1aBerlstáin/Gerardo Ramírez Vidalj' • Instituto ~e Investigaciones Filológicase .' ,;, ','.,'''' Olrcuito Mario de la Cueva

~lúciJ~'de la'hivestigación en HumanidadesCiudad Universitaria, UNAM

, 04510, México, DFfax: 665-78-74

, ,¿', e-mall: [email protected]','" ,.,,'[email protected]

IO$cripción:."$i yst~d:~$t;flTjnteresado sólo en asistir al Congreso, leagradec~rramo$ enviarnos nombre, dirección, teléfo-nolfax.{~-MaiJl·a;ladirecci6n o fax arriba mencionados.

l:5GOJ20

Page 21: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

!. '

INICIAN LOS FESTEJOS lJEL,X)(V ANIveRSARIO DEL PLAN1EL ORIENTE

~- -,-Saber inglés y- francés, primordial en esta época

" (

Enmarcados en las actividades 'coririÍémoriitivas" del'1 ftez Rodríguez, Rita López Utbina, Marcela Rocha Barrera,XXV aniversario del Plantel Oriente, el ~ de a1)rii,ini- r Luis Luján Gamboa, María Antonieta Flores Vargas y Ma-ciaron los festejos a cargo del Departamento deIdio-' : tio Sierra Zapata, profesores del Departamento de Idiomas,

mas de ese centro escolar, donde entre algarabía yaplausos, ~•.••••-- ••.••'--"""l"'---------------,se llevaron a cabo exposiciones de trabajos manualés, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DEcarteles, juegos y una muestra gastronómica, los cuales tu- MÉXICOvieron como tema las culturas de países de habla inglesa y \ , UNIDAD ACADÉMICA DEl CICLO DEfrancesa, . BACHI~lERATO

El bullicio y la alegria desbordada; en una rnañana solea- COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADESda, hizo concurrir a cientos de estudiantes-en-la explanada ; , PlANTEl VALLEJOcentral y en salas de audiovisual. Las banderas de Estados '~l DEPARTAMENTO DE DIFUSiÓN CULTURALUnidos, Canadá, Jamaica y Puerto Rico, adornaron los alre-dedores del Plantel; carteles con explicaciones sobre las

, "·1', .. 'costumbres de esos países fueron leídos en JlliUllp~l'ásy ~~~ros; collages de paisajes y personajes deJospáí~S. mencio-

, nado s, y maquetas con la Torre Eiffel fueron admirados,En la muestra gastronórnica pudieron degustarse d~sde

postres y comidas que han llegado a IJl cultura mexicana-pasteles, pudines, gelatinas y dulces~; hasta' plátiltQSexóticos con base en verduras, harinas y··dulcific~ñtes;~¡a.;borados y decorados para la exposición por los 'alumnos.

Entre los trabajos presentados destacaronjuegos como elmaratón, memo ramas, preguntas y respuestas tanto éít, in-glés como en francés, los cuales pefIl).itiero,n'agilizat lamente de quienes participaron en ellos, De.i~ .!qt1Ua. 8I~gunos escolares explicaron sus trabajos e investigacl~nes enlibros de origen extranjero, 'traducidos y preparados paraexhibirlos en la muestra gastronómica y de materiales he-chos a mano, , .'"

A decir de las organizadoras de esta actividad" la intensaparticipación de los educando s se debió al entusiasmo depresentar ala comunidad lo aprendido dentro del aula.ique ."de forma amena y divertida puede asimilarsé a través deprácticas y juegos, así como el conocimiento de las mismascostumbres de los países señalados. <" ' 'i: :'.:,·ff;

En los trabajos presentados pusieronde maníñestosu en" t . ;tusiasmo para conocer otros idiomas y formas de ;vida.':.

Por su parte, algunos escolares señalaron que acér6ltSe alos idiomas extranjeros no es dificil, ya que pueden apren-derse al practicar sus mismas costumbres, como comidas yjuegos. Además, debe tenerse en cuenta que-para los tiem •.pos de globalización que se viven es importante aprenderinglés y francés.

Durante un recorrido por las muestras, EméstO :GartíaPalacios, Director del Plantel, se mostró complacido ,y gra-tamente sorprendido por la creatividad y scltura-con que'J(¡)8' 'escolares expusieron sus conocimientos sobrelos idlo{iias.,;';. Expresó que esos trabajos demuestran que la enseñanzade ambas lenguas es eficiente, porque los estúCbantes p'fáeti- 'ter. lugar (categoría cartel): Ana Delia Becerrilcan estos idiomas de manera informal. ,~, :' V; :Reyes.lNP Plantell, "Gabino Barreda",

Finalmente, felicitó a los organizadores e inaugt.r6' de' ~20. Lugar (categoría cartel): Daniel García Cortés.manera simbólica las actividades en conméirl<?~cUió',de:ílaS~, ~ENPPlantell, "Gabino Barreda".actividades del XXV aniversario del Plantel.' "(.í ,:, .'\' ',' f3er. Lugar'(categoría audiovisual). Maria Teresa

, Organizaron y coordinaron esta muestra' MaríaLilia Bs- 'GaréÍa Romero. Colegio Francés del Pedregal.quivel Mil1án, ,Guillerrnina Sánchez L~ ,~~ ,~~~' ~a"J~~,,~_",."'__, "

, TE INVITA AL

, SegunJoF estival,Artístico Jel CCH

Vallejo" del 7 al11 de abril de 1997

en las Salas

losé'Vasconcelos y Albert Einstein,n de 10:00 a 19:00 hrs.

ASiStE Y DISFRUTA DE lOS EVENTOS MUSICALESgrupos de danza, teatro y más ..•

,iTuP:a~ticipación es importante!

Lis!~de ganadores del concurso

,'Ohserva 'el Cometa;,'ÍIale-Bopp desde,San Pedro Mártir

organizado por, La Coordinación de la Investigación Científica, mediante el Programa jóvenes hacia la investigación

yelInstituto de Astronomía

Ganadores:

21

Page 22: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

l.l.

)

)I

~]j

. DEL 7 AL 18 DE ABRIL• 1

INFORMATE~ M ÚSICADECÁMARA~ PLANTEL DEPARTAMENTO

DE DIFUSIÓN CULTURALDELAUACB

(!)PI1IIBertboD(F, •• oísll838

r.

Page 23: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

•••LA UNIDAD ACADÉMICA DE LOS CICLOS PROFESIONAL Y DE POSGRADO

DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

ofrece su

POSGRADO EN ECOLOGíAMaestría y doctorado en tres áreas:

Ecología de comunidades y poblaciones; Ecofisiologíay ecología de ecosistemas;Manejo y conservación de recursos naturales

Requisitos para Maestría: Licenciatura o grado en área afínRequisitos para Doctorado: Maestría en cienciaso áreas afines

Registro de aspirantes: abierto hastael 6 de junio de 1997Exámenes de ingreso: J 6 al 20 de junio

Examen de inglés: I 7 de junioPublicación de resultados: I de julio

Periodo de inscripción: 4 al 8 de agostoInicio del semestre 98-1: 18 de agosto de 1997

Informes e inscripciones: Dr. César A. Dpmínguez Pérez -TejadaCoordinador académico del Posgradoen Ecología.Centro de Ecología

Apartado postal 70-275, Ciudad Universitaria, 04510 México, DFTelfax coordinación (5) 622 89 97, fax (5) 616 1976 Y 6228995

e-mail: tejada@servidor:.unam.mxMayores informes: Secretaría de Asuntos Escolares,Unidad Académica

de los Ciclos Profesional y de Posgrado del CCH. Insurgentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, 04510 México, DF

T eléfonos 622 00 14 Y 622 00 18.

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES••• Coordinador: LlC. JORGE GONZÁLEZ TEYSSrER I Secretaria General: DRA. FRIDAZACAULA SAMPIERI I Secretario de Divulgación: M. en C RITO TERÁN OLGUiN ISecretario de Planeación: UC SIL VlA ARGÚELLO MORALES I Secretario Administrativo:UC HECTOR JESÚS CASTELLANOS OROZCO I Director de la Unidad Académica de losCiclos Profesional y de Posgrado: DR. PABLO RUIZ NÁPOLES I Director de la UnidadAcadémica del Ciclo de Bachillerato: DR. JOSÉ DE JESÚS BAZÁN LEVY I Secre-tario General de la UACB: rts. ZOILO RAMiREZ MALDONADO I Directores de losplanteles del Ciclo de Bachillerato: Azcapotzalco, LIC. ANDRÉS HERNÁNDEZ LÓPEZI Naucalpan, BIÓL. RAFAEL FAMlLIAR GONZÁLEZ I Vallejo, rts. MAT. JESÚSSAUNAS HERRERA I Oriente. LIC ERNESTO GARCtA PALACIOS I Sur. MVZRODOLFO LUIS MORENO GONZÁLEZ I Director de Gaceta ccn. LIC SALVA-DOR NAVARRETE MARiNEZ.

UNIVE~SIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Rector: DR. FRANCISCO BARNÉS DE CASTRO /SecretarioGeneral: MIRO. XA VIER CORIÉS ROCHA / Secretario Administra-tivo: DR. LEOPOLDO HENRJ PAASCH MARIÍNEZ /,Secretario dePlaneación: DR. SALVADOR MALO ÁLVAREZ / Secretario deAsuntos Estudiantiles: DR. FRANCISCO RAMOS GÓ~Z / AbogadoGeneral: MIRO. GONZALO MOCTEZUMA BARRAGAN.JEFES DE TNFORMACIÓN: Azcapotzalco, LETICIA SANTA IvIARÍA GALLEGOS I Naucajpan, FERNANDO ROSALES FLORES I Vallejo, IvIIGUEL ÁNGELNAVARRO CONTRERAS l,Oriente, IGNAClO VALLE BUENDIA I Sur, VIRGINIA GAL VAN PINTOR I VACB, HUGO MIGUEL MORENO PEREZ I UACPyP.PABLq PEDROCHE RODRlGUEZ I Responsable de Fotografía: ROBER-¡;O CONTRERAS ORDAZ I Responsable de Diseño por Computadora: DIANA VILLEG(\SJiERNANDEZ I Responsable de Redacción: MARrA DEL CARMEN CARDENAS LOPEZ I Reporteros: JOSE GUSTAVO HERNANDEZ NATERA Y RUBENLARA CORONA "Gaceta CCH aparece todos los lunes publicada POy, la Secretaria Auxiliar de Información de la Secretaria de DIvulgación del Colegio de Ciencias y Humanidades. Insur-gentes Sur y Circuito Escolar, Ciudad Universitaria, C.P. 04510, México, D,E Certificado de Licitud de Contenido No. 5192. Certificado de Licitud de Título No. 6983.Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo 2304-93, ControJ 20261. Teléfonos 622-00-24' Y 622-00-25. FAX 616-15-74 Y 550-08-31.Impresión: Servicio Fototipográfico SA Cerro Tres Marias núm. 354, Colonia. Campestre Churubusco, D.F. Teléfono 544-7340 y Fax 544-7291. Distribución: UACB-CCH.

~.

Divulgación

r=lGDO ,',' •. 1 23

Page 24: Nombramientos y ratificaciones en la Coordinación del Colegio · do el Plan de Estudios del Colegio y se ha construido el Sistema de Laborato-rios para el Desarrollo y la Innovación

,.~

••••I·9~DI .S o

·CIN'CI

La DirecCi

7 de abril de 1997