nom- normas oficiales mexicanas

13
1 Introducción Siempre que compramos un producto o pagamos por un servicio tenemos en mente una cosa: que sea de calidad y que cada peso que hayamos pagado valga la pena. En un mundo globalizado, y un país competitivo, esto es posible entre otras cosas, gracias a las Normatividad Mexicana que tienen la importante misión de vigilar los estándares de fabricación o procesos de, prácticamente, todo lo que vemos en nuestra vida diaria. La Normatividad en México está constituida por una serie de normas que tiene como objetivo el asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en general, poniendo principal atención a un público no especializado en la materia; de estas normas existen dos tipos básicos en nuestra legislación mexicana, las Normas Oficiales Mexicanas llamadas NOM y las Normas Mexicanas llamadas NMX, de las cuales solo las NOM son de uso obligatorio en su alcance y las segundas solo expresan una recomendación de parámetros o procedimientos, aunque si son mencionadas como parte de una NOM como de uso obligatorio su observancia es a su vez obligatoria.

Upload: lisapera

Post on 14-Apr-2017

188 views

Category:

Engineering


11 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

1

Introducción Siempre que compramos un producto o pagamos por un servicio tenemos en mente una cosa: que sea de calidad y que cada peso que hayamos pagado valga la pena. En un mundo globalizado, y un país competitivo, esto es posible entre otras cosas, gracias a las Normatividad Mexicana que tienen la importante misión de vigilar los estándares de fabricación o procesos de, prácticamente, todo lo que vemos en nuestra vida diaria.

La Normatividad en México está constituida por una serie de normas que tiene como objetivo el asegurar valores, cantidades y características mínimas o máximas en el diseño, producción o servicio de los bienes de consumo entre personas morales y/o físicas, sobre todo los de uso extenso y fácil adquisición por el público en general, poniendo principal atención a un público no especializado en la materia; de estas normas existen dos tipos básicos en nuestra legislación mexicana, las Normas Oficiales Mexicanas llamadas NOM y las Normas Mexicanas llamadas NMX, de las cuales solo las NOM son de uso obligatorio en su alcance y las segundas solo expresan una recomendación de parámetros o procedimientos, aunque si son mencionadas como parte de una NOM como de uso obligatorio su observancia es a su vez obligatoria.

Page 2: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

2

Normas Oficiales MexicanasLas Normas Oficiales Mexicanas (NOM) son regulaciones técnicas de observancia obligatoria expedidas por las Dependencias de la Administración Pública Federal, que establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a terminología, simbología, embalaje, marcado o etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.

Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) establecen especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a productos, procesos, instalaciones, sistemas, actividades, servicios, métodos de producción u operaciones. Las deben seguir las empresas al momento de prestar un servicio u ofrecer un producto con un objetivo: prevenir riesgos para los usuarios.

Es decir, las NOM son herramientas que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población, a los animales y al medio ambiente, para que se consuman menos energéticos y contaminemos menos, para que te vendan la cantidad que pagaste de gasolina, gas, agua o refresco, etcétera.

Una NOM establece de manera general tres cosas: definición del producto, servicio o proceso, especificaciones que éste debe cumplir, métodos de prueba con los que se puede verificar que cumplan y la mención de las autoridades que vigilarán el cumplimiento. Esto último tiene la mayor relevancia, porque las NOM no servirían de mucho si no se vigilara su aplicación.

Objetivos de las NOMActualmente hay 736 Normas vigentes, las cuales tienen como objetivos:

Garantizar la seguridad, la calidad y el buen servicio de todos los productos y servicios de consumo diario.

Regular cuestiones de alta especificidad técnica para dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en los reglamentos o en la ley.

Prevenir los riesgos a la salud, la vida y el patrimonio, por lo tanto son de observancia obligatoria.

Elaboración de las NOMEl gobierno es el encargado de identificar los riesgos, evaluarlos y emitir las NOM. Sin embargo en el proceso se suman las consideraciones de expertos externos provenientes de otras áreas.

Page 3: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

3

Para que las Normas Oficiales Mexicanas sean aprobadas tienen que ser elaboradas y discutidas por los Comités Consultivos Nacionales de Normalización (CCNN), que son órganos que operan en nueve Secretarías, que a su vez agrupan a Instituciones que dependen de ellas.

Actualmente, son 12 las Secretarías que están facultadas para emitir Normas Oficiales Mexicanas: Secretaría de Gobernación (SEGOB), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaría de Energía (SENER), Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Salud (SSA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SEMARNAT), (SAGARPA), Secretaría de Gobernación (SEGOB) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Además, existen otras dependencias normalizadoras como Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) o Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Para que una NOM entre en vigor, ésta será expedida por la dependencia competente y publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Las dependencias determinarán la entrada en vigor de cada NOM que expidan, la cual no podrá ser inferior a 60 días naturales después de la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación, con excepción de las NOM en materia sanitaria o fitozoosanitaria. Las dependencias podrán determinar la entrada en vigor escalonada de determinados capítulos, párrafos, incisos o subincisos de las Normas Oficiales Mexicanas.

Estructura de las NOM Además de conocer su papel, es esencial tener en cuenta cómo se integran para así poder identificarlas. Como si fuera un libro, se componen de:

Clave o código de la norma: Debe llevar un número que la identifique, las siglas que indiquen el nombre de la dependencia que la expide, el año en que el proyecto de norma oficial mexicana sea aprobada por el comité consultivo nacional de normalización correspondiente, la denominación de la norma, la cual debe indicar específicamente el tema de la misma, para lo cual se compone de frases separadas, cada una de ellas tan corta como sea posible, partiendo de lo general a lo particular.

La identificación del producto, servicio, método, proceso, instalación o, en su caso, del objeto de la norma.

Las especificaciones y características que correspondan al producto, servicio, método, proceso, instalación o establecimientos que se establezcan en la norma en razón de su finalidad.

Page 4: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

4

Los métodos de prueba aplicables en relación con la norma y en su caso los de muestreo.

Los datos y demás información que deban contener los productos o, en su defecto, sus envases o empaques, así como el tamaño y características de las diversas indicaciones.

El grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales y con las normas mexicanas tomadas como base para su elaboración.

La bibliografía que corresponda a la norma. La mención de la o las dependencias que vigilarán el cumplimiento de las

normas cuando exista concurrencia de competencias.

Page 5: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

5

Page 6: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

6

SISMENECQueda claro que la competencia genera más competencia. Con ella, sin duda, llegan productos o servicios mejorados que buscan satisfacer las exigencias de una clientela que es cada vez más selectiva. Ante esto, hoy los empresarios solo tienen una opción: ser capaces de hacer negocio en un mundo ultra-competitivo.

Para afrontar el reto de calidad, en México se creó el Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad (SISMENEC), el cual tiene un objetivo esencial: crear el ambiente propicio para que las reglas establecidas por los organismos que regulan el comercio nacional e internacional se cumplan.

Este sistema es el más férreo vigilante para que las Normas Oficiales Mexicanas sean instauradas y cumplidas a cabalidad. También, es el responsable de que, por ejemplo, los productos mexicanos cumplan con las especificaciones técnicas exigidas por la Organización Mundial del Comercio (OMC) y puedan venderse en distintos países.

El Sistema Mexicano de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad debe ser visto como un ente que busca jugar en la cancha del productor, pero también en la del consumidor. Este doble rol es fundamental para garantizar, por un lado, la oferta de productos y servicios que sean seguros y no pongan en peligro la integridad de todo aquel que los consume; por el otro, que el consumidor tenga a su alcance lo que de verdad busca.

Para que esto sea posible, el SISMENEC tiene una gran aliada: la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que sirve como marco de referencia y operaciones. También, los componentes de su núcleo primario: 12 dependencias normalizadoras, 15 entidades públicas, 10 entidades privadas, 9 organismos nacionales de normalización y más de 2,800 organizaciones privadas, de alta especialidad técnica que realizan la evaluación de la conformidad en México.

En todo el territorio mexicano opera una infraestructura de evaluación integrada por 1 776 Unidades de Verificación, 150 Organismos de Certificación, 554 Laboratorios de Calibración, 67 Laboratorios Clínicos y 1 365 Laboratorios de Ensayo.

Organismos de evaluación de la conformidadEl número total de normas que operan actualmente en México es de más de 5 mil 560, cada una con su propia naturaleza y aplicación. Por la importancia que guarda cada una, es fundamental contar con los organismos adecuados y competentes que aseguren el correcto cumplimiento de los diferentes tipos de normas que se aplican en la República mexicana.

Un Organismo de la Evaluación de la Conformidad (OEC) es aquel que determina en qué grado se cumplen las normas, con la finalidad de salvaguardar a los ciudadanos en

Page 7: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

7

diferentes aspectos de su vida diaria: seguridad, salud, patrimonio, protección al ambiente, vías de comunicación, entre otros.

Los diferentes tipos de Organismos de la Evaluación de la Conformidad son:

1. Laboratorios. Son los encargados de realizar análisis, pruebas y calibraciones con la finalidad de generar resultados y mediciones confiables en áreas como agua, metal mecánico, químico, clínico, forense, volumen, masa o temperatura.

2. Unidades de verificación. Son personas físicas o morales que realizan inspecciones en materia de gas natural y Licuado a Presión (L.P.), instrumentos de medición, información comercial, instalaciones eléctricas, condiciones físico mecánicas de autotransporte federal, emisiones contaminantes o sanidad animal y vegetal. Trabajan a través de la constatación ocular o comprobación mediante muestreo, medición, pruebas de laboratorio o examen de documentos, y otorgan una constancia o dictamen.

3. Organismos de certificación. Para asegurar que un producto o servicio se ajuste a las normas de sistemas de gestión de calidad, ambiental, seguridad y salud en el trabajo, así como a las normas de personas e inocuidad alimentaria, existen los Organismos de Certificación. Luego del estudio del producto, del lote o del sistema de producción, dichos organismos emiten certificados y esa certificación se refrenda con una marca o sello NOM.

Page 8: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

8

ConclusionesLas NOM están presentes en el trabajo, en los productos electrodomésticos o electrónicos, en las señales viales para protección civil, en el etiquetado de productos y alimentos; en fin, existen alrededor de 967 Normas Oficiales Mexicanas vigentes para regular las actividades productivas, comerciales, de servicios, salud, medio ambiente, trabajo, etc.

La generación de NOM obedece a la obligación del gobierno de regular las actividades que desempeñan los sectores público y privado. En las NOM se establecen las especificaciones, los atributos, las características, los métodos de prueba o las prescripciones aplicables, que un producto, proceso o servicio debe cumplir.

En principio, esta actividad no es sólo del ámbito nacional. Está prevista por la Organización Mundial de Comercio (OMC), de la cual México es miembro, el derecho de los países a adoptar las normas que consideren apropiadas para la protección de la salud y la vida de las personas, de los animales, del medio ambiente, o en defensa de los intereses de los consumidores.

En una economía abierta como la nuestra, la carencia de algún mecanismo obligatorio que permita evaluar y certificar que los productos los servicios que se ponen a disposición del mercado interno cumplen con especificaciones, provocaría desórdenes en los mercados y que los buenos productores que se esfuerzan por tener buenas prácticas de manufactura compitan con otros de baja calidad provenientes del extranjero en desigualdad de condiciones y provocando perjuicios a las empresas nacionales.

Como comentario final, existe una relación estrecha y directa entre el desarrollo económico y social de un país y su sistema de normalización y evaluación de la conformidad, lo cual está íntimamente relacionado con la cultura y educación de sus habitantes. Por todas estas razones, fomentar esa cultura en todos los niveles de la sociedad permitirá la evolución del país, de la industria, del comercio, del gobierno y de la población.

Page 9: Nom- Normas Oficiales Mexicanas

9

BibliografíaAlcántara, I. J. (28 de 07 de 2014). UNITEC. Obtenido de UNITEC:

http://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/emprendedores/que-es-para-que-sirve-y-cual-es-la-nom-de-tu-producto

Ambiental, S. d. (20 de 01 de 2015). SEMARNAT. Obtenido de SEMARNAT: http://www.semarnat.gob.mx/leyes-y-normas/normas-oficiales-mexicanas

GOB.MX. (14 de 03 de 2016). GOB.MX. Obtenido de GOB.MX: http://www.gob.mx/se/acciones-y-programas/conociendo-el-mundo-nom

S/A. (s.f.). NOM. Obtenido de NOM: http://nom-mx.com.mx/articulo/asi-se-presentan-las-normas-oficiales-mexicanas

S/N. (03 de 04 de S/A). PYROLAC. Obtenido de PYROLAC: http://www.pyrolac.mx/home/blog/item/importancia-de-la-normatividad-mexicana-en-la-industria-de-recubrimientos