noche de filosofía - proyecto

22
«Noche de Filosofía y Arte» Participante: Alexis Cordero Camacho Tutor: César Martín Agurto Castillo Aula 4

Upload: alexis-cordero-c

Post on 11-Aug-2015

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

«Noche de Filosofíay Arte»

Participante:

Alexis Cordero Camacho

Tutor:

César Martín Agurto Castillo

Aula 4

ESTÁNDARES

Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas filosóficos analizados desde diferentes enfoques y puntos de vista con perspectiva histórica.

Comunica conclusiones de proyectos de investigación y emite juicios críticos (con fundamento) sobre temas filosóficos y sobre la identidad cultural, a través de la producción de textos escritos y por medio de varias formas de expresión.

DESTREZAS DEL SIGLO XXI

Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo Asumir la responsabilidad compartida para el

trabajo colaborativo. Examinar cómo los mensajes son interpretados de

manera diferente por las personas, cómo los valores y los puntos de vista son excluidos o incluidos y cómo los medios pueden influir en las creencias y los comportamientos

Emplear el tiempo de manera eficiente y administrar la carga laboral

Trabajar de manera apropiada y productiva con los demás

OBJETIVOS

Generales Evaluar el conocimiento alcanzado por los

estudiantes en el estudio de parte de la temática del curso de Desarrollo del Pensamiento Filosófico y sus habilidades para aplicarlo a situaciones de la vida cotidiana y expresarlas creativamente en el aula.

Valorar el reconocimiento de la diferencia individual y social como realidad que enriquece el crecimiento mutuo.

Adquirir hábitos individuales y sociales que propicien el buen vivir como principio de vida.

OBJETIVOS

Específicos Investigar desde una perspectiva filosófica temas

relacionados con la felicidad, el amor y la muerte. Analizar diversas posturas filosóficas referentes a los

temas de estudio. Adoptar una postura personal crítica y creativa de los

temas propuestos. Proyectar en diversas modalidades artísticas la

investigación realizada. Exponer el trabajo realizado frente a un público

externo.

PREGUNTAS

Esencial:

¿Cómo nos ayuda la filosofía a entender mejor el mundo, a los demás y a nosotros mismos?

De Unidad:

¿Hasta qué punto temas como la felicidad, el amor y la muerte siguen siendo actuales para la humanidad?

De Contenido:

¿Varían los conceptos sobre la felicidad, el amor y la muerte según las culturas?

¿Qué relaciones pueden encontrarse entre la felicidad, el amor y la muerte?

¿Cómo la sociedad de consumo ha transformado los conceptos de felicidad, amor y muerte en mercancías?

DESTINATARIOS: Estudiantes de los primeros cursos de

bachillerato (16 años)

DURACIÓN: Siete semanas y veintiocho periodos

MODALIDAD: El trabajo será realizado en equipos de cuatro o

cinco personas como un PROYECTO ARTÍSTICO que pondrá de manifiesto habilidades y destrezas en la investigación, reflexión y desarrollo de parte de la temática propuesta por el programa de educación para este nivel.

PLANIFICACIÓN POR EQUIPO

Cada equipo debe presentar una planificación de su trabajo en la que debe constar: el tema elegido con su justificación, el tipo de trabajo a realizar con su justificación, la función que cada miembro del equipo

desempeñará, el material que se va a preparar (prerrequisitos y

presentación) presupuesto asesoría (un profesional que conozca sobre la forma

del trabajo a realizar: profesores u otros)

CRONOGRAMA

TRABAJO16-20 mar

23-27 mar

30 mar- 03 abr

06-10 abr

13-17 abr

20-24 abr

27-28 abr

Formación de grupos, asignación de roles, elección de temas y planificación del proyecto

4 horas            

Investigación de fuentes y recopilación de material

  3 horas          

Justificación del material: presentación (Power Point, Google, Prezi)

  2 horas          

Preparación de material artístico     4 horas 4 horas      

1ª exposición del material y selección de mejores trabajos

        3 horas    

Preparación logística para la «noche de Filosofía y Arte»

        2 horas 2 horas  

Presentación final: «Noche de Filosofía y Arte»

          2 horas  

Reflexiones             2 horas

cronograma

ANTES DURANTE DESPUÉS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

SEMANA ESTRATEGIAS

1• Cuaderno de notas del profesor y los estudiantes• Reunión con grupos• Diagrama de la planificación del proyecto (flowchart, lucidchart, visio) y proyecto grupal• Lista de cotejo de colaboración y autonomía(autoevaluación grupal)

2

• Lista de cotejo de carpeta con selección de material recopilado de la Internet según modelo y formato predeterminado

• Desempeño de roles (coevaluación grupal)• Matriz de valoración de presentaciones (uso de medios)• Reflexiones• Reunión con grupos

3 y 4• Cuaderno de notas de estudiantes• Lista de cotejo de equipos de apoyo logístico• Reunión con grupos (lista de cotejo de colaboración)

5 y 6• Matriz de valoración de exposiciones (Evaluación de Jurados y coevaluación intergrupal)• Lista de cotejo de colaboración (coevaluación intragrupal)• Observaciones del profesor

7 • Reflexiones finales

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

ANTES DE INICIAR EL PROYECTOSemana

sDocente Alumnos

1

Hace la presentación general del proyecto

 

Procede a formar equipos de trabajo Trabajan en grupos y asignan roles.

Plantea opciones de investigación Dialogan sobre posibles temas, eligen uno, plantean preguntas

Entrega “Modelo de Presentación General del Plan de Trabajo” y expone criterios de planificación

Dan inicio a la planificación del proyecto

 Completan los pasos de desarrollo del proyecto

Se reúne con gruposCuadernos de anotaciones. Autoevaluación grupal

DURANTE EL PROYECTO

2

Da instrucciones para el uso de la internet y búsqueda de fuentes

Buscan material y fuentes de información

Entrega lista de cotejoRecogen y editan la información obtenida. Carpeta de trabajo.

Entrega matriz de valoración sobre presentaciones

Hacen presentaciones utilizando TIC

Hace reflexiones sobre marcha del proyectoHacen un seguimiento diario del progreso del proyecto

3 – 4

Monitorea la preparación del material artístico (constante)

Cada uno se desempeña en su tarea según su rol

Se reúne con los grupos para ver sus avances (constante)

Comparten los avances y trabajos con la clase, y finalizan el diseño

Reunión con gruposExponen inquietudes y afinan detalles para entrega final.

Prepara y envía invitaciones a colegas para que sean jurados calificadores

 

5 – 6

Entrega matriz de valoración de los trabajos según categorías a los jurados

Revisan lista de cotejo sobre trabajos terminados

  Todos los grupos exponen sus trabajos

Observaciones y entrega de resultadosInician preparativos en equipos de apoyo logístico

Reunión por grupos de apoyo: afinar detalles Lista de cotejo de verificación

DESPUÉS DEL PROYECTO

7

Coordina a los responsables de grupo para que den realimentación

Se hacen los últimos preparativos

Organiza la presentación final del proyecto Se presenta el proyecto a la audiencia

Reflexiona con el curso: fortalezas y debilidades del proyecto

Reflexionan sobre lo aprendido

Subdestrezas a trabajar la primera semana

Mantenerse en una tareaAutoevaluar la calidad

minilección

a. Modele la subdestreza: ¿Cómo podrá modelar esa subdestreza? (Autoevaluar la calidad) Estoy en la primera semana. Hago una presentación

general del proyecto utilizando una planificación hecha en computadora y en la que se registra paso a paso lo que se va a hacer.

Entrego un modelo de dicha planificación y pregunto si los pasos del proyecto son consecuentes a fin de que conversen en el grupo y propongan alternativas y/o cambios.

Les proporciono una lista con una serie de criterios que pueden servir para hacer una autoevaluación sobre la calidad del trabajo de presentación (incluida la exposición) a fin de que elaboren una pequeña lista de cotejo que les servirá para su caso particular.

minilección

b. Discuta cómo y cuándo utilizar y modificar la subdestreza: ¿Qué contenidos relacionados con el proyecto va Ud. a usar?

Voy a utilizar mis trabajos acerca del proyecto como modelos para que, sobre esa base, los estudiantes trabajen los de su propio proyecto.

¿Es necesario aprovechar momentos fuera de clase para trabajar en aspectos puntuales del proyecto, como la planificación?

Deben mantenerse en contacto para que, a lo aportado en clase sobre la planificación, le añadan, quiten o modifiquen a fin de presentar una carpeta ya organizada.

¿Qué ventajas puede ofrecer la tecnología a la hora de hacer trabajos fuera del tiempo de clase?

De hecho, tienen que hacer una retroalimentación, individual y grupalmente, de lo aprendido en clases anteriores acerca del manejo de cierto software para crear diagramas y líneas de tiempo. La aplicación la tiene que hacer fuera de clase y online.

minilección

c. Practique la subdestreza: ¿Cómo demostrará cómo utilizar la subdestreza con ese contenido?

En la reunión con cada grupo, al tratarse de evaluar la calidad del trabajo, será preciso contar con los pareceres de cada miembro y, en ese sentido, se les animará a desarrollar sus ideas al respecto en sus cuadernos de anotaciones.

¿Cuánto tiempo dedicar a la asignación de roles sabiendo que esto implica una pequeña explicación de cada tarea?

No se dedica un tiempo especial porque los alumnos saben cuál es la función década asignación gracias a experiencias anteriores.

¿Cuánto tiempo dedicar al planteamiento de preguntas? ¿Cuántas serán necesarias para reflexionar sobre ellas en casa?

Considero que la pregunta básica es en torno a la calidad. Cualquier aporte que hagan los chicos puede ser trabajado dentro de los tiempos que ellos mismos dispongan dentro de la planificación. La cuestión es ayudarles a revisar si esa programación factible dentro de los limitados tiempos de que se dispone.

¿Será preciso dedicar un tiempo a comunicarse para exponer ideas sobre tal o cual pregunta?

Siempre que sea consenso del equipo. Hay una línea abierta para comunicarse con el profesor.

¿Habrá que fijar una hora precisa?

El tiempo que él está disponible dentro del horario escolar.

¿Cuál será el tiempo total máximo que se requerirá para cumplir la tarea extra clase?

Dos horas mínimo.

minilección

d. Aplique la subdestreza: ¿Qué preguntas de discusión le ayudará a pensar en cómo utilizar o modificar la subdestreza?

¿Cuáles son los criterios de calidad que se están exigiendo como grupo en la ejecución de su proyecto?

¿Todos están colaborando para que la tarea sea calificada como positiva dentro de los tiempos preestablecidos y de lo que cada uno tiene que realizar?

¿Hay un trabajo de priorización de contenidos que optimice la calidad del proyecto?

Minilección

Indique las subdestrezas de alfabetización informacional que sus estudiantes poseen.

Reconocen la necesidad de información relevante

Identifican la variedad de posibles fuentes de información

Reconocen que la información precisa y variada es la base para la toma de decisiones inteligentes.

Matriz de valoración de entándares y objetivos

Los estándares y los objetivos integran las destrezas del siglo XXI con el contenido.

1 2 3 4

Mis estándares y objetivos se perfilan hacia las destrezas de orden inferior y conocimiento.

He seleccionado los estándares y he redactado los objetivos perfilados a las destrezas de orden inferior relacionados con los contenidos de aprendizaje.

He seleccionado los estándares y he redactado los objetivos adecuados que relacionan las destrezas del siglo XXI y el pensamiento de orden superior a los contenidos de aprendizajes.

He seleccionado los estándares y he redactado los objetivos adecuados para integrar apropiadamente las destrezas del siglo XXI y el pensamiento de orden superior a los contenidos de aprendizajes.

Los objetivos apoyan los contenidos de los estándares.

Mis objetivos describen tareas ajenas a los estándares.

Algunos de mis objetivos describen las tareas en lugar de mostrar lo que los estudiantes aprenderán relacionado con los estándares de contenido.

Mis objetivos muestran claramente lo que los estudiantes aprenderán y se relacionan con los estándares de contenido derivados del plan de unidad.

Mis objetivos muestran claramente lo que los estudiantes aprenderán y cuentan con el apoyo de los estándares de contenido derivados del plan de unidad.

Los objetivos son evaluados.Pocos de mis objetivos se evalúan durante la unidad.

La mayoría de mis objetivos se evalúan durante la unidad.

Todos mis objetivos son evaluados durante la unidad.

Todos mis objetivos son evaluados a través de variadas estrategias en toda la unidad

LISTA DE COTEJO DE COLABORACIÓN

CRITERIOSAlumno

1Alumno

2Alumno

3Alumno

3

Aporta       

Hace y responde preguntas       

Anima a los miembros de su equipo

       

Tiene buena disposición para el trabajo

       

Sabe mediar       

Mantiene buena comunicación