no2

7
HERMESGACETA ESCOLAR Número 2 HERMES GACETA ESCOLAR 24 DE MARZO 2014 AÑO 1 NÚMERO 2 Ya casi están aquí las vacaciones de Semana Santa, unos días ideales para disfrutar en familia y aprender juntos. ¿Qué planes tienes? ¿Visitar a la familia? ¿Pasar unos días fuera? ¿Descubrir nuevos rincones de tu ciudad? ¿Hacer arreglos en casa? Por si aún no tienes planes, te doy algunas ideas para toda la familia: 1. Disfruta del aire libre Si el tiempo lo permite, siempre es una buena idea ir a dar un paseo por el campo, hacer una buena excursión o descubrir el parque más grande de tu ciudad. Para aprovechar una salida a la naturaleza en familia, puden convertirse en pequeños investigadores, identificar plantas, insectos y el rastro de animales más grandes. Quien sabe… ¡a lo mejor descubren una nueva especie! 2. Convierte tu casa en lo que quieras ¿Y si la lluvia te sorprende? ¡No te preocupes! Tenemos soluciones para todo. Si la lluvia o el calor no te dejan salir de casa o si, simplemente, tu familia y tú, tenéis ganas de estar tranquilamente en casa, hay ideas para todos los gustos. Tu casa se puede convertir en un pequeño laboratorio donde hacer experimentos. También en un escenario donde representar la mejor obra de teatro del mundo o un parque infantil donde jugar con los niños y realizar infinidad de actividades. Y si te faltan ideas, aquí tienes unas cuantas más. 3. Lávate las manos y ¡a cocinar! En algunas regiones es tradición hacer una tarta para el día de Pascua, se llama Mona de Pascua. Puedes probar de hacer esta tarta típica o otra que conozcas, la cuestión es que grandes y pequeños puedan participar y disfruten juntos. 4. Potencia la creatividad en equipo ¿Quién no ha pintado huevos en Semana Santa? Es una actividad creativa y de precisión que con paciencia tiene un resultado muy vistoso. Y si no tienes huevos en casa o los niños son demasiado pequeños o mayores, hay propuestas muy diversas para hacer manualidades sobre la Semana Santa. 5. Aprende cosas nuevas en familia ¿Las vacaciones son un buen momento para aprender? Por supuesto: si estamos relajados aprendemos mejor. En Tiching encontrarás muchos juegos y actividades interactivas para hacer en familia: puedes aprender inglés con los más pequeños a través de vídeos, potenciar habilidades jugando o retar a toda la familia con un trivial. Por último, te proponemos un pequeño reto, y es que nos cuentes qué has hecho durante esta Semana Santa. Mándanos fotos de tus salidas en familia, de las manualidades, los experimentos o las recetas pasteleras, al correo [email protected] o en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/tecnica.3.alzate 10 claves para educar a tus hijos Los padres deben educar la voluntad de los hijos y sus sentimientos. Preparar a un hijo para la vida no es satisfacer todas sus voluntades y todos sus caprichos. Página 2 Adolescentes padres El embarazo en adolescentes se considera un problema de salud pública y, además, un problema social por las consecuencias que tiene para todos los involucrados, incluidos el progenitor varón. Página 7 SE ACERCAN LAS VACACIONES por Daniel Gutiérrez

Upload: gaceta-escolar-hermes

Post on 20-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: No2

HERMESGACETA ESCOLAR Número 2 1

HERMES GACETA ESCOLAR

24 DE MARZO 2014

AÑO 1 NÚMERO 2

Ya casi están aquí las vacaciones de Semana Santa, unos días ideales para disfrutar en familia y aprender juntos.

¿Qué planes tienes? ¿Visitar a la familia? ¿Pasar unos días fuera? ¿Descubrir nuevos rincones de tu ciudad? ¿Hacer arreglos en casa?

Por si aún no tienes planes, te doy algunas ideas para toda la familia:

1. Disfruta del aire libre

Si el tiempo lo permite, siempre es una buena idea ir a dar un paseo por el campo, hacer una buena excursión o descubrir el parque más grande de tu ciudad. Para aprovechar una salida a la naturaleza en familia, puden convertirse en pequeños investigadores, identificar plantas, insectos y el rastro de animales más grandes. Quien sabe… ¡a lo mejor descubren una nueva especie!

2. Convierte tu casa en lo que quieras

¿Y si la lluvia te sorprende? ¡No te preocupes! Tenemos soluciones para todo. Si la lluvia o el calor no te dejan salir de casa o si, simplemente, tu familia y tú, tenéis ganas de estar tranquilamente en casa, hay ideas para todos los gustos. Tu casa se puede convertir en un pequeño laboratorio donde hacer experimentos. También en un escenario donde representar la mejor obra de teatro del mundo o un parque infantil donde jugar con los niños y realizar infinidad de actividades. Y si te faltan ideas, aquí tienes unas cuantas más.

3. Lávate las manos y ¡a cocinar!

En algunas regiones es tradición hacer una tarta para el día de Pascua, se llama Mona de Pascua. Puedes probar de hacer esta tarta típica o otra que conozcas, la cuestión es que grandes y pequeños puedan participar y disfruten juntos.

4. Potencia la creatividad en equipo

¿Quién no ha pintado huevos en Semana Santa? Es una actividad creativa y de precisión que con paciencia tiene un resultado muy vistoso. Y si no tienes huevos en casa o los niños son demasiado pequeños o mayores, hay propuestas muy diversas para hacer manualidades sobre la Semana Santa.

5. Aprende cosas nuevas en familia

¿Las vacaciones son un buen momento para aprender? Por supuesto: si estamos relajados aprendemos mejor. En Tiching encontrarás muchos juegos y actividades interactivas para hacer en familia: puedes aprender inglés con los más pequeños a través de vídeos, potenciar habilidades jugando o retar a toda la familia con un trivial.

Por último, te proponemos un pequeño reto, y es que nos cuentes qué has hecho durante esta Semana Santa. Mándanos fotos de tus salidas en familia, de las manualidades, los experimentos o las recetas pasteleras, al correo [email protected] o en nuestra página de Facebook: https://www.facebook.com/tecnica.3.alzate

10 claves para educar a tus hijos Los padres deben educar la voluntad de los hijos y sus sentimientos. Preparar a un hijo para la vida no es satisfacer todas sus voluntades y todos sus caprichos.

Página 2

Adolescentes padres El embarazo en adolescentes se considera un problema de salud pública y, además, un problema social por las consecuencias que tiene para todos los involucrados, incluidos el progenitor varón.

Página 7

SE ACERCAN LAS VACACIONES por Daniel Gutiérrez

Page 2: No2

HERMESGACETA ESCOLAR| NÚMERO 2 2

Los padres deben educar la voluntad de los hijos y sus sentimientos. Preparar a un hijo para la vida no es satisfacer todas sus voluntades y todos sus caprichos.

La cólera es nociva para la educación de los hijos. La ira nos lleva a decir palabras sin pensar y a actuar irreflexivamente.

El secreto que un hijo confía al padre o a la madre debe ser como una piedra lanzada al mar. Se esconde en el fondo, nadie la ve, descubre, conoce. Sé siempre discreto, guarda en lo profundo del corazón el secreto de tu hijo. La confianza, una vez perdida, difícilmente se recupera.

La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres. Los hijos precisan más los ejemplos que las enseñanzas.

La misión de los padres es orientar, esclarecer, amar, comprender, incentivar. Actuar así es darle la oportunidad a tu hijo para que se afirme en la vida. El amor que los hijos reciben de los padres y la confianza que éstos depositan en ellos es para los jóvenes un seguro amparo de vida.

El desahogarse es una necesidad psicológica de toda persona. Tu hijo muchas veces está psicológicamente agobiado y siente la necesidad de desahogarse. Precisa decir lo que siente.

Saber escuchar en silencio es una virtud que los padres también deben tener. Antes de contradecir a tu hijo, escucha, analiza y trata de comprender lo que él quiere decir. Y después habla, pero con amor.

Deja que tu hija hable, sólo escucha. Después dialoga calmada y serenamente con ella. Tal vez ella diga muchas cosas equivocadas, pero analizándolo bien encontraremos muchas verdades entre los errores.

Tu hijo precisa consejos y recomendaciones, pero deben ser bien dosificados, dados con amor y bondad. Un montón de consejos y recomendaciones irrita y satura. El exceso, en lugar de producir efectos positivos, trae

resultados negativos. Da a tu hijo los consejos más útiles y prácticos, no los más agradables. Dale un consejo como una sugerencia y no como una imposición.

¡Cuántos jóvenes aún no descubrieron el verdadero sentido de la vida! Viven y no saben por qué. Estamos en este mundo para amar y hacer el bien, el amor nos une unos a otros y todos unidos amaremos a Dios. El amor siempre trae unidad y conlleva a hacer obras de bien. Una vida sin amor es una vida vacía y sin sentido.

¿Qué vez?

10 Claves para educar a tus hijos por Javier

¿Ilusión óptica? por Daniel Gutiérrez

Page 3: No2

HERMESGACETA ESCOLAR| NÚMERO 2 3

CHISTE:

Aurora Boreal

Una aurora boreal o polar se produce cuando una eyección de masa solar choca con los polos norte y sur de la magnetósfera terrestre, produciendo una luz difusa pero predominante proyectada en la ionósfera terrestre.

Sabias que… México tiene el tercer porcentaje más alto de jóvenes que

no estudian ni trabajan, entre los 34 países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos

(OCDE), solo por debajo de Turquía e Israel.

HECHOS RÁPIDOS

100 Tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas

técnicamente pueden causar la muerte.

24.7% de los jóvenes mexicanos de 15 a 29 años no tienen trabajo

ni asisten a la escuela

El informe Panorama de la educación 2013 de la OCDE revela que el 24.7% de los jóvenes

mexicanos de 15 a 29 años no tienen trabajo ni asisten a la escuela, un nivel que se ha mantenido

por casi una década y que para la organización representa que "existe una falla estructural".

El fenómeno de desempleo y falta de educación entre los jóvenes representa una "tragedia

individual", pues implica la pérdida de oportunidades para tener un desarrollo pleno, dijo este lunes la directora del Gabinete y Sherpa de la

OCDE, Gabriela Ramos.

"Estos chicos se pierden, porque nadie está invirtiendo en ellos, ni en el trabajo están siendo

capacitados, ni en la escuela están siendo atendidos, entonces este es un grupo de muy alto riesgo", afirmó Ramos en una videoconferencia

desde París, ciudad sede de la OCDE.

En México, la mayor proporción de jóvenes de 15 a 29 años sin educación ni empleo es mayor entre las

mujeres, con el 37.8%, porcentaje que es tres veces mayor al de los hombres: 11 %

JOSÉ MIGUEL FERNANDEZ

Sabes ¿Quién fue el primer presidente de México? Algunas personas dirán que

fue Agustín de Iturbide. Ciertamente fue el primer gobernante de México pero fue

emperador no presidente. Otros dirán que fue Guadalupe Victoria y tienen razón. Lo

que ocurre es que su verdadero nombre era José Miguel Fernández (algunos dicen que Manuel Félix Fernández), pero se le

conoce con el nombre que él mismo se puso en honor a la Virgen de Guadalupe y la victoria esperada por los insurgentes en la lucha por la

independencia.

ZÓCALO

¿Sabes por qué se le llama Zócalo a la plaza central de la Ciudad de México? En 1842 el

presidente Antonio López de Santa Ana mandó construir en la plaza de la constitución una Columna conmemorando la Independencia. Sin embargo, debido a múltiples problemas

sólo se terminó la base o zócalo, la cual permaneció durante varios años hasta que fue

retirada.

Aurora Boreal por Daniel Gutiérrez

Page 4: No2

HERMESGACETA ESCOLAR Número 2 1

Galeria por Daniel Gutierrez

Page 5: No2

HERMESGACETA ESCOLAR| NÚMERO 2 5

DEBEMOS ENTENDER COMO ADULTOS Y COMO PADRES DE FAMILIA. . . . .

No podemos minimizar cualquier circunstancia por la cual este pasando el adolescente.

Debemos recurrir a un especialista para que proporcione ayuda al adolescente.

Debemos de involucrarnos en este proceso y ser parte del mismo.

A continuación se mostrará una circunstancia de una adolescente bajo depresión.

Mariana Sánchez encontró en la escuela primaria uno de los grandes placeres de su vida: leer. Mientras los demás jugaban ella permanecía en el aula leyendo sus libros, pero alrededor de los 12 años la falta de armonía entre sus preferencias y la forma de ser de sus compañeros la abrumó.

“Ninguno leía, en ese aspecto era la RARITA de la escuela…empecé a sentirme aislada”.

A ello se sumaron las agresiones y burlas; desde muy temprana edad la idea del suicidio transitó por la mente de Mariana, lo que motivó su ingreso al Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. El expediente de la joven reportaba lesiones auto infligidas y el diagnóstico era una depresión severa. Después de no ser admitida en el Colegio de Ciencias y Humanidades, donde Mariana anhelaba estudiar el bachillerato, la adolescente se sumió de nuevo en la tristeza. Empezó a consumir drogas y en una ocasión se hizo cortaduras en los brazos con una navaja. Fue hospitalizada por segunda vez. Hoy, a sus 16 años, gracias a un tratamiento contra la depresión, la evolución de Mariana es favorable.

Desafortunadamente el testimonio anterior no es un caso aislado. De acuerdo con el Dr. Jesús del Bosque, presidente de la Asociación Mexicana de Psiquiatría Infantil, uno de cada 10 adolescentes en México ha tenido por lo menos un cuadro depresivo en su vida. De éstos, cerca del 28 por ciento presenta depresión severa, agrega el Dr. Félix Higuera, director del Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro. Peor aún, esta enfermedad va en aumento en los adolescentes. Algunas causas, como el incremento en el número de

divorcios y las presiones académicas, se dan en todo el mundo, pero en México existen otros factores. El psiquiatra forense Fernando López Munguía destaca entre ellos la ruina económica de la familia, el maltrato físico, el abandono del hogar, el subempleo y la vida en la calle.

“El adolescente puede llegar a tener una depresión igual o mayor a la de un adulto… e incluso casos de depresión muy prolongada”

Síntomas de la depresión en los adolescentes

Si se presentan por lo menos 4 o 5 de estos comportamientos es muy probable que el adolescente padezca depresión.

Irritabilidad

Cambios de estado de ánimo

Tristeza

Apatía

Desinterés por todo

Pensamientos pesimistas

Auto reproches

Fallas en el aprovechamiento académico

Insomnio

Hipersomnia (duerme demasiado).

Trastornos del apetito

La tristeza y la irritabilidad pueden presentarse de manera conjunta o separada.

POR LOS ALUMNOS

“Me he dejado pisar, basurear, usar. He dejado que hicieran lo que quisieron con mi mente y mis deseos, pero siempre quedó firme la idea de amarte para toda la vida”.

“Una sola palabra hubiese bastado para salvarme. Una sola. Una llamada, una caricia, algo. Un indicio de preocupación, de que te importaba. De que querías que siguiera viva. Pero hiciste oídos sordos, te hiciste a un lado. No me escuchaste”.

“Yo no soy la Cenicienta, ni Hansel y Gretel. Soy más bien el lobo. Un lobo confundido, ultrajado y autodestructivo”.

ADOLESCENTES DEPRIMIDOS por Psic. HUGO HERCI

Page 6: No2

HERMESGACETA ESCOLAR| NÚMERO 2 6

El embarazo en adolescentes se considera un problema de salud pública y, además, un problema social por las consecuencias que tiene para todos los involucrados, incluidos el progenitor varón.

Existe un "muro de silencio" que rodea la paternidad adolescente, lo que implica una relación perversa de la sociedad con el adolescente. Al anular socialmente este tipo de paternidad, se acaba por legitimar la ausencia paterna, pues se le dificulta al adolescente la posibilidad de pensar, prevenir o asumir su condición de padre real o virtual.

Por lo tanto, es relevante abordar el tema de la paternidad desde los propios varones progenitores. El hecho de darles a ellos la palabra permite descubrir dimensiones antes desconocidas del significado de ser padre que pueden matizar la imagen parcial y problemática que se tiene de la paternidad.

Una de las tareas fundamentales durante la adolescencia es lograr un sentido de identidad y solidez personal. A medida que un adolescente se siente más a gusto y acepta la madurez de su cuerpo, aprende a tomar decisiones independientes, comienza a desarrollar un concepto de sí mismo como individuo y, en consecuencia, desarrolla su identidad.

Sin embargo, cuando le resulta difícil definir los conflictos acerca de su personalidad, de su independencia y de su sexualidad, el adolescente no logra desarrollar un concepto claro de sí mismo. Es así como un embarazo en esta etapa, podría generar una dificultad en el logro de las tareas de la adolescencia.

Si se produce en el seno de una pareja que lo desea y se encuentra preparada para llevarlo a buen término, será una verdadera experiencia de alegría. Por el contrario, si se trata de un embarazo no deseado en una adolescente, podría convertirse en una verdadera pesadilla y, a veces, hasta en una tragedia, tanto para

ella, el futuro bebé, su pareja y los servicios sanitarios y educativos.

Concepciones en torno a la paternidad

La paternidad es uno de los pasos fundamentales del tránsito de la juventud a la adultez, uno de los desafíos que debe superar. Es, asimismo, la culminación del largo rito de iniciación para ser un "hombre", por cuanto, si tiene un hijo se reconocerá y será reconocido como varón pleno, se sentirá completamente hombre.

Entre los adolescentes, el concepto de responsabilidad se centra en la necesidad de evitar tener hijos en la calle o ser víctima de una mujer que los fuerce a asumir una paternidad no deseada que puede poner en riesgo el proyecto de vida del joven.

Estos embarazos truncan la vida de cientos de miles de jóvenes que saltean etapas de sus vidas, dejan sus estudios y son hermanos de sus hijos. Un embarazo adolescente puede destruir el proyecto de vida del joven.

Los padres y educadores no deben olvidar lo que numerosos adultos desconocen: la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que propone al doble método de pastillas anticonceptivas más preservativo, como la forma ideal de cuidado para los adolescentes, con la debida información y asesoría. También tener en cuenta que el placer y la sexualidad son parte de la experiencia humana y deben estar presentes en las conversaciones familiares.

Adolescentes que no terminan de ser hijos y ya son padres

Page 7: No2

HERMESGACETA ESCOLAR Número 2 1

HERMES GACETA

ESCOLAR

PRADO VALLEJO TLALNEPANTLA DE BAZ,

ESTADO DE MÉXICO

CORREO DE CONTACTO: [email protected]

FACEBOOK: https://www.facebook.com/tecnica.3.alzate