no te vuelvas loco midiendo cosas. mide lean

10
Uso de los datos en Lean ¿Qué obtenemos del VSM?

Upload: ivan-martin-bermejo

Post on 22-Jun-2015

165 views

Category:

Leadership & Management


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Uso de los datos en Lean

¿Qué obtenemos del VSM?

Page 2: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Hola, vamos a ver las datos que obtenemos con Lean de un flujo de valor

PEsto es un flujo de valor

Nuestros flujo de valor son:• Recurrentes, porque se repiten cada elemento

producido.• Transformadores, porque transforman input en

output, añadiendo valor• Bajo demanda, los “triggers” del proceso lo activan

de forma discreccional

Page 3: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

P… y esto es una salida

Disparadores:• Apertura de un ticket• Petición de provisión• Solicitud de compra

Esto es una entrada…

Ejemplos:

- Sistema con una

incidencia

- Cliente sin ADSL

- Área con una

necesidad de compra

Ejemplos:

- Solución a una

incidencia

- Provisión completa

- Contrato con un

proveedor de servicio

Page 4: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

P

Llamamos Work in progress al trabajo en curso que se mantiene en el sistema

Llamamos Lead Time (tiempo total o tiempo de entrega) al tiempo natural desde que actúa el disparador hasta que se produce la salida correspondiente a esa entrada

Llamamos Takt Time al tiempo transcurrido entre dos salidas consecutivas del producto.

Takt time

Lead Time

Page 5: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

PLa fórmula básica que relaciona el valor promedio de esas tres magnitudes es:

Lead Time

Takt time

Lead Time = Work in Progress (WIP) * Tak TimeComentarios:- El concepto tiempo de ciclo (cycle time) recibe varias interpretaciones. En algunos textos es el inverso al takt time y sería el número de unidades producida por unidad de tiempo. En otros, es análogo al lead time- Estos conceptos siempre se interpretan desde la perspectiva de valor añadido al producto es decir, no nos importa ni cuántos recursos se están utilizando ni tampoco lo que sucede dentro del flujo de valor; siempre se miden tiempos naturales

Page 6: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Descomponiendo el lead time

Lo primero a realizar es dividir nuestro flujo en actividades

Y a continuación obtenemos los primeros tiempos: - tiempo de espera entre actividades, o tiempo de espera inicial en las actividad

siguiente- tiempo en el que se está desarrollando la actividad

t espera inicial t actividad

Y dentro del tiempo de actividad, también les pedimos a nuestros clientes que nos digan el tiempo que verdaderamente el producto está recibiendo adición de valor

t dedicación t esperas intermedias(t actividad - t dedicación)

Page 7: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Descomponiendo el lead timeAl final nos llevamos una gran cantidad de datos, que necesitamos valorar sí son o no desperdicios, si son o no tiempo de valor o tiempo necesario

Tipo de tiempo

¿Es tiempo de valor?

¿Es tiempo de no valor, pero

necesario?¿Es tiempo de desperdicio?

t espera inicial - Espera a 3os

Cuando se espera porque se está haciendo otra cosa o porque hay cola

para entrar a la actividad

t dedicaciónCuando se transforma el producto

-Cuando se están repitiendo trabajos ya realizados por una mala ejecución

previa

t espera intermedias -

Espera a 3os o el procedimiento

marca una espera

Cuando se espera porque se está haciendo otra cosa o porque hay otros elementos en esta misma

actividad

Estas consideraciones las obtenemos después de dibujar el VSM cuando preguntamos por la identificación de los desperdicios

Page 8: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Descomponiendo el lead timeTodo lo anterior se puede obtener a partir del VSM y de lo que pedimos a los clientes en los famosos post – it por cada actividad:

Tiempo total

Tiempo espera inicial

Tiempo dedicación

Tiempo esperas intermedias

Si les pedimos más información podremos obtener otras interpretaciones

1. Conociendo el tiempo de desperdicios que se debe a esperar por la cola que generan otros productos, podremos obtener un tiempo óptimo para un solo elemento en curso

2. Conociendo el número de recursos que están empleados en cada tiempo de dedicación podemos saber la cantidad de FTE que se emplea en cada fase y en cada producto. Naturalmente en un producto con un lead time de una semana podemos tener 50 FTE sin que sea en absoluto incoherente.

Page 9: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Notas de realización avanzada:

• La toma de tiempos en forma natural puede ser adpatada de común acuerdo con el equipo del cliente y se aceptarían planteamientos como: tiempo en horario 8x5 o 24x5 en función de la jornada laboral de cada cliente.

• En la descomposición en actividades del flujo de valor se incluyen actividades que reflejan los reprocesos y repetición de trabajos por fallos detectados en pruebas, entre otros. En estas actividades multiplicaremos los tiempos que se estimen por la probabilidad de ocurrencia del caso.

• Además de los tiempos, como hemos visto hay otras magnitudes que son necesarias para recoger todos los datos que aquí se han visto:- Probabilidad de ocurrencia de los retrabajos y reprocesos- Número de recursos comprometidos en cada tiempo de dedicación

• Y otros datos interesantes para luego abordar el plan de mejoras son:- Tipo de salidas producidas- Indicadores de calidad que se recogen sobre las salidas- Satisfacción del usuario- Satisfacción del empleado

Page 10: No te vuelvas loco midiendo cosas. Mide Lean

Muchas Gracias por la atención