nº 96 - junio 2012 1 - instituto de seguridad minera · los costes elevados de mano de obra en la...

68
1 Nº 96 - Junio 2012

Upload: truongnga

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1N 96 - Junio 2012

  • 2 SEGURIDAD MINERA

  • 3N 96 - Junio 2012

    PERI Peruana S.A.C.Encofrados Andamios IngenieraTelf.Nex [email protected]

    : ++ 51 1 255 2200: ++ 51 1 99 828*0303

    VARIOKIT

    TRIO

    Encofrado modular TRIOPocas piezas para un encofrado rpidoLos costes elevados de mano de obra en la construccin exigen sistemas de encofrado cada vez ms simples y rpidos. La cantidad de piezas distintas que deben desplazarse determina el tiempo de encofrado y en consecuencia los costes. Durante el desarrollo de TRIO, los ingenieros de PERI pusieron particular nfasis en minimizar los tiempos de encofrado. TRIO es un sistema de encofrado de uso universal, que con pocas piezas diferentes soluciona las necesidades en la obra del modo ms simple. Menor cantidad de piezas para un encofrado ms rpido. TRIO es el encofrado modular verstil para cualquier proyecto, tanto en obras pequeas como grandes.

    VARIOKITEl sistema modular para obras de ingenieraPartiendo de situaciones conocidas de carga en la construccin de tneles, puentes y edificios altos los ingenieros de PERI han elaborado combinaciones ideales de proyectos y elementos de unin, creando un sistema modular, que permite seleccionar piezas estndar de los sistemas de una amplia gama, para construir estructuras de carga optimizadas en cuanto a su capacidad de carga y de adaptacin a la geometra de cada proyecto.VARIOKIT, el sistema modular con componentes estndar alquilables es la solucin para muchas exigencias en obras de ingeniera: Rpido Seguro RentablePara cada proyecto PERI suministra documentacin tcnica, como instrucciones de uso, planos de montaje, etc. Los clculos estticos y el soporte durante el montaje forman parte del servicio, al igual que el permanente asesoramiento en la obra y el apoyo para nuevas tareas en proyectos actuales. Para cada obra PERI ofrece un servicio integral.

    ANTA

    PACC

    AY

    Tendr xito construyendo con PERI!

  • 4 SEGURIDAD MINERA

    Editorial

    Publicacin del Instituto de Seguridad Minera - ISEM

    Av. Javier Prado Este N5908 Of. 302, La Molina

    Telefax: 437-1300 [email protected] www.isem.org.pe

    DIRECTORIO ISEM

    PresidenteIng. Marcelo Santillana

    DirectoresIng. Ral Benavides,

    Ing. Vctor Gbitz, Ing. Roberto Maldonado,Ing. Richard Contreras

    GerenteIng. Fernando Borja Aorga

    Jefe de Certificacin MineraDr. Jos Valle Bayona

    [email protected] / 99277-9261Eventos

    Rosanita Witting [email protected] / 99796-7440

    REVISTA SEGURIDAD MINERA

    EdicinCentro de Informacin

    Tuminoticias S.A.C.Telefax: 454-2039

    [email protected]@gmail.com

    Jefe de RedaccinHilda Surez (RPM # 987 543 619)

    Prensa y MarketingAna Luz Domnguez Vsquez

    (RPM # 987 543 620 / 993 975 244)Myriam Z. Castro Garca

    (RPM # 998 800 818)Fotografa

    Gabriel Ros Bravo (997 327 061)Foto cartula

    Corporacin Aceros ArequipaPreprensa e impresin

    FINISHING SAC (251-7191)Diagramacin

    Alejandro Zorogasta Daz(RPM #999 851 918)

    Seguridad Minera no se solidariza necesariamen-te con las opiniones vertidas en los artculos. Esta publicacin no debe considerarse como un documento de carcter legal.ISEM no acepta ninguna responsabilidad surgida en cualquier forma de esta publicacin.Hecho el Depsito Legal 98-3585.

    2 SEGURIDAD MINERA

    18

    22

    26

    Un paso necesario para la minera subterrnea

    Criterios para seleccin de pernos de anclaje

    Simposio Internacional del Oro

    Estadsticas

    Editorial

    ISEM: Entrevista al Ing. Marcelo Santillana Salas

    ISEM: Curso matriz de capacitacin

    34405463

    368

    Calzados y riesgos laborales

    Actividades para controlar una

    emergencia con Hazmat

    Gestin preventiva

    frente al riesgo elctrico

  • 5N 96 - Junio 2012

    Cada vez ms son las empresas de nuestro pas entre ellas las del sector minero que vienen aplicando sistemas de gestin modernos en sus procesos productivos. Como paso trascendente, ellas certifican dichos sistemas en los campos de calidad, seguridad, medio ambiente, entre otros. As, las compaas van logrando mayor eficiencia y competitividad internacional.

    En cualquier circunstancia, para el xito de los sistemas de gestin el liderazgo de la alta direccin resulta crucial. Dicho liderazgo no es ni puede ser rutinario, pues la produccin en especial la produccin minera es dinmica, pues est sometida a un constante cambio. En ese contexto, el compromiso gerencial permitir llevar a buen puerto el sistema de gestin, para lo que cuenta con herramientas indispensables.

    Entre las herramientas que dispone la gerencia est el mejoramiento continuo, cuya vala reside en que puede favorecer la reduccin de las debilidades y el crecimiento de las fortalezas corporativas. En consecuencia, el mejoramiento continuo permite generar beneficios para la empresa, sus accionistas y colaboradores, as como para sus clientes. Ello tambin ocurre en el mejoramiento de los sistemas de gestin en materia de seguridad y salud ocupacional.

    En al campo de la seguridad y salud ocupacional, el mejoramiento continuo implica la adopcin de tecnologas, procesos, maquinarias y herramientas que permitan trabajar con eficiencia y cuidado de la integridad fsica de los colaboradores. Tambin implica revisar permanentemente los procesos administrativos-productivos internos a la luz de los indicadores de desempeo que se van obteniendo, pero sobre todo implica optimizar de forma permanente el desempeo del recurso humano.

    En este ltimo aspecto, resulta relevante la inclusin de una matriz de capacitacin bsica de capacitacin en seguridad y salud ocupacional minera como parte del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minera. Las empresas del sector vienen poniendo en prctica dicha matriz bsica de capacitacin, a la cual se suman los cursos y entrenamiento especializados de acuerdo al puesto de trabajo.

    Como parte de su tarea de contribuir a aumentar la productividad con seguridad, el Instituto de Seguridad Minera viene organizando los cursos incluidos en la matriz de capacitacin bsica, los cuales no slo permitirn cumplir con la legislacin vigente, sino favorecer el mejoramiento continuo de las empresas asociadas al ISEM y del sector minero peruano en general.

    Cambio continuo, mejoramiento continuo

    El Instituto de Seguridad Mine-ra-ISEM es una organizacin fundada en 1998 por iniciativa del Ministerio de Energa y Mi-nas, la Sociedad Nacional de Minera Petrleo y Energa, el Instituto de Ingenieros de Mi-nas del Per y el Colegio de Ingenieros del Per.

    EMPRESAS SOCIAS ACTIVAS Y ADHERENTES

    AENOR PERU S.A.C., Bradley MDH S.A., Came Contratistas y Servicios Generales S.A., CE-DIMIN S.A.C., Cementos Lima S.A.A., Ca. de Minas Buenaven-tura S.A.A., Ca. Minera Antamina S.A., Ca. Minera Argentum S.A, Ca. Minera Aurfera Santa Rosa S.A., Ca. Minera Condestable S.A., Ca. Minera Poderosa S.A., Ca. Minera San Juan (Per) S.A., Ca. Minera Santa Luisa S.A., Consorcio Minero Horizonte S.A., Corporacin Aceros Arequipa S.A., Corporacin Minera Toma La Mano S.A., Dextra S.A.C., Empresa Administradora Chun-gar S.A.C., Empresa Minera Los Quenuales S.A., CM Pachapaqui S.A.C., IESA, Impala Per S.A.C., JRC Ingeniera y Construccin S.A.C., La Arena S.A., MDH S.A.C., Minera Aurfera Retamas S.A., Minera Barrick Misquichilca S.A., Minera Colquisiri S.A., Mi-nera Gold Fields La Cima S.A.A., MINSUR S.A., Mundo Minerales S.A.C., Shougang Hierro Per S.A., Sociedad Minera Austria Du-vaz S.A.C., Sociedad Minera Ca-talina Huanca S.A.C., Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Southern Peru Copper Co., Transportes Atlantic International Ebusiness S.A.C., Xstrata Tintaya S.A.

    Editorial

    3

  • 6 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    ISEM renueva consejo directivoEl Instituto de Seguridad Minera (ISEM) renov su consejo directivo. Tras dos aos de haber presidido la institucin, el ingeniero Abraham Chahun entreg la posta al ingeniero Marce-lo Santillana Salas, quien dirigir los destinos de la institucin durante el pero-do 2012-2014.

    El ingeniero Santillana estar acompaado de destacados pro-fesionales y ejecutivos del sector minero, entre quienes estn Ral Benavides, Vctor Gobitz, Roberto Maldonado y Richard Contreras. El nuevo presidente del ISEM ha comprometido todo su apoyo en las acciones que permitan alcan-zar el objetivo de no tener acciden-tes en la industria minera en pas.

    El ISEM agradece los esfuer-zos desplegados durante los ltimos aos por los miem-bros del consejo directivo anterior, quienes afianzaron el liderazgo institucional en la promocin de la preven-cin de accidentes laborales y el cumplimiento de la nor-matividad en seguridad mi-nera.

    Desde su fundacin en el ao 1997, el Instituto de Seguridad Minera (ISEM) viene realizando diversas actividades orientadas a promover la seguridad en las ope-raciones mineras del Per. As, ha organizado cursos, seminarios, ta-lleres, programas de certificacin, publicaciones de diverso tipo, en-tre otras iniciativas en beneficio de los profesionales y trabajadores de sus empresas asociadas.Entre las mltiples acciones del ISEM se encuentra la publicacin de su revista institucional SEGURI-DAD MINERA que el presente ao llega a su edicin nmero 100. A lo largo de los aos, la revista se ha convertido en uno de los principa-les medios de divulgacin de as-pectos tcnicos relacionados a la seguridad y salud ocupacional en las operaciones mineras del Per.Mediante reportajes, entrevistas, artculos, notas periodsticas de las actividades del ISEM, de sus asocia-das y de las empresas proveedoras, SEGURIDAD MINERA se ha conver-tido en una publicacin de amplia aceptacin en la minera peruana.

    Al llegar a su edicin 100, SEGU-RIDAD MINERA desea retribuir la aceptacin de las empresas aso-ciadas y proveedoras mediante un concurso de seguridad nico y especial, el mismo que premiar a las compaas mineras que de-sarrollen proyectos, programas o iniciativas que vayan ms de lo es-tablecido en las normas del sector y que demuestren ser exitosas.Qu campaa afianz el uso ade-

    cuado de los equipos de protec-cin personal? Cmo se motiva con xito a los trabajadores? Qu tipo de reuniones son efectivas? Cul mtodo de capacitacin ha demostrado un mayor impacto? Cada una de estas preguntas est orientada a las categoras que es-tarn en concurso y donde podrn participar las empresas asociadas al ISEM. Las bases sern dadas a conocer prximamente.

    Por celebracin de 100 ediciones

    Revista Seguridad Minera convoca concurso de seguridad

    4

  • 7N 96 - Junio 2012

    Actividades ISEM

  • 8 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    Debemos fortalecer el liderazgode los supervisores

    Afirma ingeniero Marcelo Santillana, nuevo presidente del Instituto de Seguridad Minera

    Su visin sobre el estado de la seguridad minera en el pas y las tareas del ISEM en los prximos aos expresa Marcelo Santillana Salas, nuevo presidente del Instituto de Seguridad Minera para el perodo 2012-2014. Experimentado profesional minero, sus ideas se orientan a afianzar la

    cultura de seguridad en la minera peruana.

    En su opinin, actualmente, cul es el principal avance en materia de seguridad?En los ltimos aos, creo que el avance ms relevante est en las normas y dispositivos legales que se han venido dando para pro-piciar una mayor seguridad en nuestras operaciones. Las empre-sas responsables y conscientes del valor de su capital humano, debemos entregar a nuestros tra-bajadores las herramientas nece-

    sarias para resguardar su seguri-dad y son estas herramientas de control las que debemos aplicar en nuestras operaciones.

    Y que se suman a las buenas prcticas que vienen desarro-llndose.En efecto, creo que hoy por hoy la prctica de seguridad en las ope-raciones mineras ha mejorado. Somos ms eficientes en la ges-tin de la seguridad.

    Los esfuerzos deben concen-trarse en reducir la cada de ro-cas y los accidentes de trnsito, los tipos de accidentes ms re-currentes.Es cierto. Por ello, venimos apli-cando una serie de procesos y tcnicas especializadas que tienen como consecuencia una mejora en la seguridad de las operaciones. Sin embargo, algo que es ms di-fcil cambiar es el comportamiento de los trabajadores. Nosotros a

    6

  • 9N 96 - Junio 2012

    una camioneta le podemos po-ner varas antivuelco o cinturones de seguridad, o en una mina uti-lizar pernos, mallas, para mejorar el sostenimiento, en fin, emplear muchas tcnicas para reducir los accidentes, pero mientras no mo-difiquemos el comportamiento del trabajador minero, no podremos mejorar ms los resultados en se-guridad.

    Modificar la conducta del traba-jador es ms complicado.As es, estoy completamente de acuerdo.

    En ese sentido, qu puede ha-cer el ISEM?La formacin, la capacitacin constante insistiendo en un com-portamiento seguro es un objetivo que debe seguir cumpliendo el ISEM, labor que debe continuar por muchos aos ms. Estoy con-vencido de que esto es lo funda-mental. Creo que el ISEM est bien encaminado en estos temas. La seguridad siempre hay que en-searla. No es algo que uno diga: voy a capacitar y en dos aos ya no voy a tener accidentes. Tene-mos que capacitar continuamente a todos los trabajadores. No sola-mente es el ayudante o el perfo-rista, sino tambin al gerente ge-neral y a los profesionales que lo acompaan en la gestin, quienes tienen que estar constantemente capacitados y motivados para que se trabaje con seguridad. Los ries-gos operacionales siempre esta-rn presentes, sin embargo, es po-sible reducirlos significativamente con un trabajo serio, ordenado y profesional.

    El crecimiento del sector ha sig-nificado mayor cantidad de jve-nes que ingresan a trabajar en el sector minero, qu acciones deben efectuarse?En el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Operacio-nes Mineras estn sealados los cursos que deben dictarse para

    lograr que todos los trabajadores tengan un concepto claro sobre lo que significa la seguridad. Pero esto hay que remarcarlo siempre, de manera cclica. Puede ser que concluyamos el plan de capacita-cin en un par de aos, y despus tendr que repetirse porque siem-pre habr gente joven que ingres a las operaciones.

    Y los trabajadores con mayor experiencia laboral?Lo mismo se puede aplicar a los trabajadores con mayor experien-cia laboral, pues el exceso de con-fianza puede ganar a quienes son ms experimentados.

    Tanto en minera subterrnea como superficial?En efecto, sin embargo, en minera

    subterrnea necesitamos aumen-tar la capacitacin tcnica.

    Qu le preocupa del sector ac-tualmente?Lo que me preocupa ahora es que no tenemos claramente una enti-dad de fiscalizacin. Necesitamos una fiscalizacin adecuada que compruebe las mejoras que esta-mos logrando en materia de segu-ridad.

    Cul ser la principal tarea que desplegar durante su gestin?Nuestras principales acciones es-tarn orientadas a trabajar en la capacitacin a todo nivel.

    Incluyendo al nivel gerencial?Tenemos que preparar talleres o cur-sos especializados para la gerencia.

    PerfilMarcelo Santillana

    El nuevo presidente del Insti-tuto de Seguridad Minera es gerente general de Compaa Minera Poderosa. Es ingeniero de minas, graduado en la Uni-versidad Nacional de Ingeniera el ao 1973 y registrado en el Colegio de Ingenieros del Per. Se ha desempeado durante 35 aos en operaciones mine-ras, trabajando en diversas em-presas, entre otras Compaa Minera La Virreyna, San Igna-cio de Morococha y Compaa Minera Milpo. Antes de incor-porarse a Poderosa se desem-peaba como superintendente general de Sociedad Annima Minera Regina. En Poderosa tiene 24 aos de servicio que se inician en 1986, cuando ingresa como subgerente de Operacio-nes, en 1988 pasa a ser gerente de Operaciones y en diciembre de 2001 asume la gerencia ge-neral; y a partir del ao 2005 es el representante burstil de

    la empresa. Ha realizado cur-sos de postgrado en ESAN y en la Universidad de Lima. Fue profesor a tiempo parcial en la Universidad Nacional de Ingeniera, en el curso Proyec-tos e Informes. Actualmente es miembro del consejo directivo del Colegio de Ingenieros del Per, Captulo de Ingeniera de Minas.

    7

  • 10 SEGURIDAD MINERA

    Actividades ISEM

    Es ms, varios de los cursos que se indica en el Reglamento de Seguri-dad y Salud Ocupacional tambin pueden realizarse para la gerencia. Para ello podemos usar el modo virtual para que desde sus oficinas puedan participar en esos talleres. Es un tema que desarrollar el ISEM.

    Qu prcticas de seguridad de-ben afianzarse?Pienso que debemos fortalecer el liderazgo de los supervisores. Si no existiera, debemos fomentar ese liderazgo. Los supervisores deberan ser capaces de mejorar su entorno en el da a da de las operaciones. Si ellos pensaran que todo est terminado, que no

    hay nada ms que hacer, entonces todo estara perdido. Lo que mata al ser humano es la rutina y lo que produce un accidente es la rutina. Tiene que haber supervisores l-deres que rompan esa rutina, que identifiquen situaciones que se puedan mejorar. Incluso hay que motivar a los trabajadores para que piensen y practiquen la mejo-ra continua.Un programa eficiente de segu-ridad en una actividad de riesgo como la minera, requiere nece-sariamente de la actuacin con-junta de empresarios y trabajado-res, y de los trabajadores entre s, siempre bajo supervisin y con el asesoramiento debido, para as

    conseguir minimizar los riesgos propios de la actividad.

    Qu pueden esperar las empre-sas asociadas al ISEM de la ges-tin del consejo directivo que usted preside? Todo nuestro apoyo en las ac-ciones que permitan alcanzar el objetivo de no tener accidentes en la industria minera en pas. La seguridad es un tema del cual todos debemos que tener con-ciencia plena. Quienes trabajan en la mina son seres humanos y debemos emplear todos nuestros conocimientos y experiencia para que retornen sanos y salvos a sus hogares cada da.

    Ante la necesidad de capacita-cin del sector minero, requeri-do por el Reglamento de Segu-ridad y Salud Ocupacional en Minera-RSSOM D.S. 055-2010-EM, el ISEM contina el dictado de los cinco primeros cursos de la matriz de capacitacin con un nuevo Curso de Matriz de Capa-citacin a iniciarse el 11 de julio. Los cursos a desarrollar son:

    Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional basado en normas nacionales (11 de julio)Curso que permite al participan-te conocer cmo anticipar y/o identificar todos los peligros.

    Investigacin y Reporte de Incidentes (12 de julio)Curso orientado a aprender la realizacin de una investigacin detallada y completa.

    Inspecciones de Seguridad (13 de julio)Son una herramienta importante

    en la identificacin de deterioro de estndares, reas de riesgo o vul-nerabilidad, peligros y accidentes potenciales en minas, plantas y procesos.

    IPERC (Identificacin de Peligros, Evaluacin y Control de Riesgos) (19 de julio)Curso que provee las herramientas que garantizan se adopte un pro-ceso minucioso y sistemtico para realizar Evaluaciones de Riesgos, que permita al trabajador minero adoptar medidas preventivas.

    Legislacin en Seguridad Minera (20 de julio)Curso que informa sobre el con-junto de normas relacionadas al trabajo en la actividad minera, y su respectiva reglamentacin.

    Los cursos de la matriz de ca-pacitacin han sido elaborados en base a los requerimientos mnimos legales de cumplimien-to segn D.S. N 055-2010 EM, anexo 14B. Estos se vienen de-sarrollando bajo la experiencia y soporte del ISEM y sern dicta-dos por los ingenieros Grimaldo Prez y Luz Bancayn.

    El curso matriz de capacitacin RSSOM cuenta con el mate-rial y herramientas de control necesarias para el desarrollo, evaluacin y posterior certifi-cacin de cada participante. Se dictarn en el local ISEM (Av. La Molina 1104, Of.302 La Molina) en el horario de 8:00 a.m. a 5 p.m.

    ISEM implementa cursos matriz de capacitacinDesde el 11 de julio prximo

    8

  • 11N 96 - Junio 2012

  • 12 SEGURIDAD MINERA10 SEGURIDAD MINERA

    PU

    BLI

    RR

    EP

    OR

    TAJE

    Minas

    La idea de realizar la jornada sur-gi en nuestro comit paritario, a sugerencia de los representantes de los trabajadores. Nunca antes habamos realizado un evento de este tipo, explic el ingeniero Jor-ge Medina, gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional de Toquepala, tras sealar que el evento benefici tanto a preven-cionistas de Southern como de las empresas contratistas. En realidad, se trat de la primera reunin de su tipo en el sector minero peruano. La jornada se desarroll en las instalaciones Club de Golf y es-

    tuvo organizada por la Direccin de Operaciones y la Gerencia del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, ambas de Toquepa-la. Este encuentro ha creado muy buenas expectativas en el personal y creo que debemos realizar otros que permitan compartir las expe-riencias que vivimos en el trabajo diario, seal el ingeniero Fernan-do Meja Correa, director de Opera-ciones de Toquepala. Bajo el eslogan Un gran punto de encuentro, la seguridad!, las con-ferencias permitieron el intercambio de experiencias entre miembros de

    Una nueva actividad, que refuerza la meta de elevar la prevencin y la se-guridad en sus operaciones mineras, realiz Southern Peru el 8 de mayo en la mina Toquepala, ubicada en la regin Tacna. All, sobre los 3500 msnm,

    reunidos en la Primera Jornada de Comits Paritarios de Seguridad y Salud Ocupacional, se congregaron unas 50 personas integrantes de dichos comi-

    ts tanto de Toquepala como de Cuajone.

    Comits paritarios de Southern se reunieron en Toquepala

    La seguridad como punto de encuentro

    Comits Paritarios de Seguridad y Salud Ocupacional de las unidades de Southern Peru, adems de ac-tualizar conocimientos y competen-cias de los participantes.El programa incluy la presentacin de especialistas en materias vincu-ladas a la seguridad y salud ocupa-cional, as como de representantes de Southern. Entre ellos estuvieron tambin Christian Gonzles(Legal SPCC), Juan Huamn (ICCA), Fanny Arteaga (Qualitas), Samuel Chvez Donoso (Rekrea Chile), George Bejarano (de SSO Cerro Verde), William Guzmn (seguridad

  • 13N 96 - Junio 2012 11N 96 - Junio 2012

    Toquepala), Ivn Zevallos (Hospital Toquepala).Al hablar sobre la experiencia de la gestin preventiva de los comits paritarios, Juan Huamn de ICCA record que la finalidad de estos organismos est orientada funda-mentalmente a la prevencin en materia de seguridad y salud ocu-pacional, por lo que advirti el ries-go de convertirse en un comit de quejas pues perdera la esencia de su actuacin.Con relacin a las funciones del co-mit, el ingeniero Huamn destac que todas son de suma importan-cia. Entre ellas est la aprobacin del programa anual de seguridad y salud en el trabajo. Sin embargo, consider que el comit no debe esperar a reformular el programa luego de varios meses, en especial cuando ocurren incidentes de ma-nera recurrente y no esperar a que suceda un evento mayor. Si ocu-rri un incidente con un potencial alto, tenemos que evaluar si en el programa consideramos todas las causas que podran haber llevado a un accidente grave, indic. El ingeniero Huamn seal que

    vienen teniendo mucho xito los cursos incluidos en el Plan Anual de Capacitacin de los trabajado-res en materia de seguridad y sa-lud en el trabajo. El desarrollo de los cursos de aplicacin en campo, por ejemplo, permiten simultnea-mente mejorar la productividad, la calidad y la seguridad.El consultor destac la realizacin del curso de inspecciones, el mis-mo que permite la gestin preven-tiva y conocer la tcnica adecuada para utilizarlas en reas adminis-trativas, operativas, maquinarias y equipos e identificar las condicio-nes subestndares, de manera que se emitan las correcciones respec-tivas para evitar su repeticin.En ese sentido, destac la impor-tancia de contar con estadsticas que permiten dar una idea de lo que se est haciendo a nivel del control en todas las operaciones. Mientras ms controles tengamos, los peligros sern menores y los riesgos disminuirn. Como comi-t paritario, una de las tareas que tenemos que realizar es revisar las estadsticas y plantear las herra-mientas de gestin planteadas.

    Fue interesante escuchar las ex-periencias y logros paritarios en la mina Cerro Verde, conferencia que estuvo a cargo de George Bejarano, representante de dicha empresa de la regin Arequipa. Record que el proceso para elegir representantes al Comit Paritario fue abierto, sin candidatos y masivo, con el obje-tivo de elegir a representantes con experiencia. Al sealar algunas de las claves que han facilitado los avances en su comit, explic que todas las ideas son bienvenidas de acuerdo al peso y la criticidad del problema, pero que adems se requieren reuniones efectivas que permitan monitorear los resultados en seguridad y salud ocupacional, as como conocer el avance del cumplimiento del Programa de Se-guridad y Salud Ocupacional de Sociedad minera Cerro Verde.Por su parte, William Guzmn, del rea de seguridad Toquepala, des-tac que el rol de los comits parita-rios de seguridad y salud ocupacio-nal es apoyar en la erradicacin de los actos y condiciones subestnda-res. Para ello, el comit debe iden-tificar los ms relevantes y trabajar arduamente hasta su erradicacin mediante campaas con acciones preventivas concretas de todo tipo, involucrando a la organizacin has-ta lograr el resultado deseado!.En opinin de Fanny Arteaga de Qualitas Consultores, la actividad de los comits paritarios tiene una estrecha relacin con lo que indica la norma OHSAS 18001:2007, en especial lo referido a la identifica-cin de peligros, la evaluacin de riesgos y determinacin de contro-les, junto a la investigacin de inci-dentes, entre otros aspectos.Con relacin a la legislacin sec-torial y general de la seguridad en el trabajo, Christian Gonzles, del rea Legal de Southern, en una conferencia con numerosos casos que concitaron la atencin de los asistentes, recomend tener en cuenta las superposiciones y va-cos que existen en la normatividad para atender los diversos casos

  • 14 SEGURIDAD MINERA12 SEGURIDAD MINERA

    Compartiendo experiencias de seguridad

    Jess Rojas Perochena, soldador de Mantenimiento Mina Cuajone-Representante de los trabajado-res del CSSO Cuajone1La jornada me pareci interesante porque permiti compartir las vi-vencias en seguridad que tenemos en las unidades de Southern y, adems, fue una oportunidad para que los miembros de los comits nos conozcamos. Se presentaron experiencias interesantes, como en el tema de las inspecciones, por ejemplo, y que las daremos a conocer en nuestra unidad.

    Alex Cueva Tinta, mecnico de la planta lixiviacin Toquepala - Representante de los trabajadores del CSSO TotoralComo miembro activo del Comit Paritario, la jornada nos dio mu-chos conocimientos invalorables, permiti estrechar lazos con otros comits y conocer estrategias de prevencin de accidentes. Creo que este tipo de reuniones nos ayuda a mejorar la comunicacin que hoy en da es cada vez ms necesaria.

    Remberto Garca Prieto, operador de equipo liviano de mina Toque-pala - Representante de los traba-jadores del CSSO Toquepala1Lo que se ha hecho es histrico, pues es la primera vez que se rea-liza en el Per. Permitir a los re-presentantes de los comits llegar al trabajador con ms facilidad en temas de prevencin. Desde este punto de vista, las experiencias que hemos escuchado permitirn que en Toquepala los trabajado-res tengamos ms cuidado al mo-mento de hacer nuestro trabajo.

    Jaime Coral Castillo, Tcnico Poli-funcional de Lixiviacin Cuajone - Representante de los trabaja-dores del CSSO CocoteaReuniones de este tipo me pare-cen beneficiosas para todos los miembros de los comits parita-rios. En realidad, en los comits no distinguimos quin es super-visor y quin es operario, pues estamos tratando de trabajar de la manera ms uniforme posible para que todos sienten la misma responsabilidad. Las ensean-zas de la jornada las transmiti-remos y pondremos en prctica.

    que se presenten en la actividad minera diaria. As, si hubiera va-co legal lo que predomina son las normas sectoriales, en el caso de superposicin predominan las dis-posiciones generales, salvo que las normas sectoriales ofrezcan mayo-res ventajas a la actividad minera.A su turno, Ivn Zevallos, jefe del Servicio de Salud Ocupacional del Hospital de Toquepala, afirm que en Southern Peru existe una preocu-pacin profunda por mejorar la cul-tura de seguridad y un compromi-so real por abordar las inquietudes de los trabajadores sobre temas de seguridad y salud ocupacional. Tenemos un inters por efectuar un anlisis serio y profundo de las causas de incidentes y accidentes, acompaado de una correcta utili-zacin de los equipos de proteccin personal, entre otros aspectos.Otra de las interesantes conferen-cias realizadas en la jornada fue la realizada por el ingeniero Samuel Chvez Donoso, quien seal que los comits paritarios son un punto de encuentro, donde todos estn representados, con derecho a voto, pero con un solo fin: la seguridad, la vida y el bienestar de nuestra gente. Hay que cumplir con la ley pero no quedarse en ello. No hay que perder de vista un propsito mayor: crear cultura preventiva.El especialista chileno indic que es necesario distinguir los conceptos de prevencin y seguridad, pues si bien estn ligados son distintos. Prevencin es lo que hacemos y seguridad es lo que logramos. En la empresa, nosotros hacemos pre-vencin para lograr la seguridad, indic Chvez tras precisar que la seguridad absoluta no existe, pero s grados que dependern de lo que se haga en prevencin.Todo lo que hemos venido hacien-do est bien y nos ha servido para llegar donde estamos y seguirn sir-viendo. Los sistemas de gestin se-guirn siendo necesarios por mucho tiempo, pero debemos ponerlos en el contexto de una cultura preventi-va, seal Chvez Donoso.

  • 15N 96 - Junio 2012 13N 96 - Junio 2012

  • 16 SEGURIDAD MINERA14 SEGURIDAD MINERA

    PU

    BLI

    RR

    EP

    OR

    TAJE

    Minas

    En mina Yauliyacu de Empresa Minera los Quenuales

    La persona es el centro de la seguridad

    Luego de obtener recientemente el Premio a la Excelencia a la Se-guridad 2011 de la Compaa de Seguros Mapfre por su compro-miso permanente hacia la preven-cin de riesgos y mantener altos estndares de seguridad en sus procesos productivos, en mina Yauliyacu de Empresa Minera Los Quenuales, se vive un renovado entusiasmo entre su alrededor de dos mil trabajadores. Y no po-da ser menos Dicho premio se suma a la destacada ubicacin que obtuvo en el Concurso Nacio-nal de Seguridad Minera 2012 por la mejora en sus indicadores de seguridad del ao 2011.En realidad, todas estas distin-

    ciones son el resultado de un proofundo y paulatino cambio cul-tural que viene ocurriendo en la organizacin en materia de segu-ridad, un hito destacado que tuvo la organizacin a mediados del 2011 fue la certificacin de la Nor-ma internacional OHSAS 18001. De esta manera, se complement el Sistema Integrado de Gestin, el mismo que ya haba alcanza-do la certificacin ISO 14001 para la Gestin Ambiental e ISO 9001 respecto al Sistema de Gestin de la Calidad para su Laboratorio Qumico.Qu distingue este cambio? Visi-blemente se resalta un ambiente de compromiso, entusiasmo, res-

    peto y comunicacin a todo nivel, los cuales impulsan una operacin cada vez ms segura. Para un operador como Wilfredo Osorio, ese ambiente le permite concentrarse en hacer seguridad en el da a da. Cuando llego a una labor, mis ideas estn plena-mente centradas en lo que voy hacer. Analizo el rea donde voy a desarrollar una tarea: verifico el check list, repaso el Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro, inme-diatamente compruebo si hay una buena ventilacin y que no hayan obstculos en el rea donde voy a trabajar, refiere tras indicar que las soluciones a los peligros detec-tados no esperan a otro da.

    Ubicada a unos 120 km al este de la capital y sobre los 4200 msnm, la mina Yauliyacu de la Empresa Minera Los Quenuales vive una transformacin

    positiva en materia de seguridad, impulsada por la compaa y protagonizada por sus trabajadores. Veamos lo que dicen algunos de ellos.

  • 17N 96 - Junio 2012 15N 96 - Junio 2012

    factor humano como el principal eje de su crecimiento, s lograr buenos resultados en seguridad y productividad.Lo que hace la corporacin a travs de la gerencia general ex-plica es darnos las polticas, las normas y objetivos de seguridad. Nosotros, la supervisin, nos en-cargamos de transmitirlas a todo el personal mediante un efecto cascada a los jefes de guardia de cada contratistas y a los supervi-sores de la compaa con quienes mantenemos una comunicacin constante, dndoles a conocer las bondades del sistema integrado de gestin que ellos a su vez re-transmiten a los trabajadores.Lo principal es la comunicacin constante que tenemos, tratamos en lo posible que el trabajador se sienta contento en su trabajo.Cmo se logra ello? Por ejem-plo, en las maanas se realizan reuniones de reparto de guardia, tratando que sean amenas. Los supervisores estn capacitados para llevar este tipo de reunio-nes. A la hora del almuerzo se les ofrece condiciones adecuadas y buscando que los trabajadores sientan un momento agradable. Tratamos de inculcarles que la labor en mina debe trabajarse sin tensiones. De esta forma, se inten-ta reducir el problema de los actos inseguros, complementa Ferrer Rodrguez.Al otro lado de la mina, en su-perficie, Javier Gaspar Astucuri, flotador en el rea de separa-cin plomo-cobre de la planta concentradora, coincide en que la gerencia de la compaa est comprometida con el cuidado de los trabajadores. La gerencia de-muestra ese compromiso a travs de las capacitaciones continuas, en la reuniones que tenemos to-dos los das antes de empezar nuestras labores y tambin por-que siempre escucha al traba-jador y toma en cuenta nuestras sugerencias, asegura. Con 11 aos de trabajo en la em-

    Wilfredo Osorio Wilder Ferrer Gary Carhuajulca

    Desde hace un par de aos ve-mos un gran cambio en esta uni-dad minera. No solamente porque tenemos profesionales competen-tes, sino porque ac practicamos bastante la comunicacin. Una buena comunicacin permite ca-minar juntos hacia una mejor se-guridad, seala con voz de expe-riencia Wilfredo Osorio Gutirrez, tcnico operador de equipo pesa-do. l lleva laborando en Empresa Minera Los Quenuales 13 aos y desde hace tres trabaja en los so-cavones de la unidad Yauliyacu.Por su parte, Wilder Ferrer Rodr-guez, jefe de seccin mina, consi-dera que la mdula de los avances que tienen en seguridad es que la organizacin tiene inters primor-dial por los trabajadores. Lo que ms cuida y valora Los Quenuales es la persona y el medio ambiente, lo cual es reflejo de la implementa-cin un sistema integrado de ges-

    tin con muy buenos resultados. En operaciones mina, transmiti-mos la seguridad mediante la co-municacin con los trabajadores y el seguimiento en la aplicacin de sus controles operacionales, concientizndolos da a da, pues estando ellos seguros tambin protegen a sus familias. Como consecuencia, la gente viene asu-miendo el tema de la seguridad con responsabilidad, explica.La poltica de Empresa Minera Los Quenuales es bastante clara: el principal factor preponderante para la organizacin es la persona humana. Qu significa esto para el trabajo? Implica bsicamente darle todo el apoyo, empezando desde su seguridad, protegerlo de enfermedades ocupacionales, darle equipos de proteccin per-sonal adecuados y las mejores ca-pacitaciones. Creo que cualquier empresa, mientras considere el

  • 18 SEGURIDAD MINERA16 SEGURIDAD MINERA

    presa, Gaspar Astucuri observa un cambio de actitud en el personal de la planta. El trabajo en equipo viene fortaleciendo la relacin en-tre los trabajadores y las jefaturas, lo que facilita el cumplimiento de las normas y procedimientos y la consecuente reduccin de los n-dices de accidentabilidad. Desde luego afirma hay una alegra muy importante en nues-tras familias, las cuales compar-ten los logros alcanzados a nivel de la empresa porque tambin se sienten parte de ella. Notamos un compromiso empresarial que ayu-da a nivel familiar, pues tambin llevamos la seguridad a nuestras casas. Existen varios factores que contri-buyen a mejorar el desempeo e indicadores de seguridad, explica Gary Carhuajulca Va, asistente ad-ministrativo en la superintendencia de mina. Creo que la empresa se ha preocupado por hacernos lle-gar esas herramientas. Hay que destacar al sistema integrado de gestin que nos ha permitido or-ganizarnos con seguridad. Nos han dicho que somos los pilares de nuestras familias, eso nos ha mentalizado en querer hacer me-jor las cosas lo mejor posible, tra-tar de actuar con se-guridad en todos los aspectos. La empresa es la que nos impulsa.En ese sentido, Javier Senz, ope-rador del laboratorio metalrgico, dice que el nimo y entusiasmo de la empresa hace que nos sinta-mos comprometidos y que le pon-gamos ganas a lo que estamos haciendo. Uno tambin se siente comprometido y podemos propo-ner las mejoras que pensamos se deben realizar. El poner en prcti-ca una cultura preventiva hace que los accidentes se minimicen cada vez, lo que crea un buen clima de trabajo y trae bienestar para los trabajadores.Apelar al cambio del comporta-miento y la internalizacin de los conceptos de seguridad y salud en los trabajadores ha sido funda-

    la conducta y que se trata de un proceso gradual.Richard Contreras, Gerente Ge-neral de Unidad Yauliyacu, afirma que la seguridad es inherente en toda decisin que toma. La perspectiva es que Yauliyacu se convierta en una organizacin de clase mundial en temas de Se-guridad, Ambiente y Salud Ocupa-cional.Buscaremos ser una organiza-cin interdependiente, donde la seguridad sea ejecutada en equi-po, donde exista el cuidado entre las personas que realizan una ac-tividad, manifiesta el Ing. Richard Contreras.Por ello, vienen desarrollando campaas de concientizacin con el fin de fortalecer el compromiso de cada trabajador. Se espera, en-tonces, en los prximos aos ms noticias positivas de esta impor-tante mina del Per.

    Benjamn Bravo Javier Senz Javier Gaspar

    mental. Los indicadores se han visto disminuidos. El trabajo a lar-go plazo est vindose reflejado, lo que es muy importante como organizacin. El buscar la exce-lencia mediante el ciclo de mejora continua afianza nuestro valor y la sostenibilidad en el tiempo, pun-tualiza Benjamn Bravo Crdenas, jefe de planta concentradora. Como jefe del Sistema Integrado de Gestin de la unidad minera Yauliyacu, Yesenia Poma expresa que en el tiempo que venimos trabajando hemos visto cmo est evolucionando favorablemente el SIG. Una muestra de ello es la reduccin de los indicadores de seguridad y el reconocimiento de instituciones como el ISEM y Mapfre, siendo ms gratificante recibir las apreciaciones de los mismos trabajadores que reco-nocen el cambio, asegura tras reconocer que no es fcil mejorar

  • 19N 96 - Junio 2012 17N 96 - Junio 2012

  • 20 SEGURIDAD MINERA

    EPP

    Esta NTP pretende dar una infor-macin general sobre calzado para la proteccin de pies y pier-nas. Se hace mencin a los dife-rentes aspectos que participan en la construccin y su repercusin en la funcin de proteccin.

    Los riesgos contra los que prote-gen los EPI de pies y piernas se podran clasificar en tres grupos, segn el tipo de dao, como se observa en la Tabla 1.

    Elementos de proteccin

    La proteccin ofrecida por el cal-zado se debe tanto a las carac-tersticas de los materiales em-pleados en su fabricacin como a la incorporacin de ciertos elementos destinados a proteger de riesgos concretos. En la ta-bla 2 se indican, de forma no exhausti-va, algunos de es-tos elementos.

    En la figura 1 se presentan de for-ma grfica algunos de los elementos de proteccin mencio-nados anteriormente.

    DIseo

    La parte de la pierna

    que queda protegida por el cal-zado depender de la altura de la caa que ste presente. As se pueden encontrar (segn queda definido en las normas correspon-dientes) los diseos que se indi-can en la figura 2.

    Tipos y clases de calzado

    Se distinguen tres tipos de calza-dos: de seguridad, de proteccin y de trabajo. Cada uno de ello puede fabricarse en distintos materiales.

    Calzado de seguridadCalzado que incorpora elemen-tos para proteger al usuario de riesgos que puedan originar ac-cidentes, equipado con tope de seguridad, diseado para ofrecer

    proteccin contra el impacto cuando se ensaya con un

    nivel de energa de, al menos, 200 J y contra la compresin cuando se ensaya con una carga de al menos 15 kN.

    Calzado de proteccinCalzado que in-corpora elementos para proteger al

    usuario de riesgos que puedan originar

    accidentes, equipado con tope de seguridad, diseado para ofrecer proteccin contra el im-pacto cuando se ensa-ya con un nivel de ener-ga de, al menos, 100 J y contra la compresin

    cuando se ensaya con una carga de al menos 10 kN.

    Proteccin de pies y piernas

    Calzados y riesgos laboralesPor Antonia Hernndez CastaedaLicenciada en Ciencias Qumicas, Centro Nacional deMedios de Proteccin, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Espaa

    18

  • 21N 96 - Junio 2012

    Calzado de trabajoCalzado que incorpora elementos para proteger al usuario de riesgos que puedan dar lugar a acciden-tes. No garantiza proteccin con-tra el impacto y la compresin en la parte delantera del pie.

    Materiales de fabricacinDependiendo del material de fabri-cacin, se distinguen dos clasifica-ciones:

    Clasificacin I: calzado fabrica-do con cuero y otros materiales, excluidos calzados todo de cau-cho o todo polimrico.

    Clasificacin II: calzado todo de caucho (por ejemplo, com-pletamente vulcanizado) o todo polimrico (por ejemplo, com-pletamente moldeado).

    Cualquiera de los tres tipos, con las dos clasificaciones posibles, tiene una serie de prestaciones que les permiten ofrecer protec-cin frente a diversos riesgos.

    Criterios de seleccin

    La seleccin del equipo se llevar a cabo una vez que hayan sido de-finidos los riesgos presentes en el lugar de trabajo.

    Se puede tomar como base una lista de control donde, en fun-cin de los riesgos, se decidir el tipo de equipo y el nivel de proteccin requerido. Posterior-mente se estudiarn los equipos certificados existentes en el mer-cado, que cumplan los requisitos exigidos, para proceder a su se-leccin.

    Siempre que fuese posible, se de-bera probar el equipo en el lugar de trabajo.

    Habr que tener en cuenta la morfologa de los usuarios, por lo que ser conveniente conocer la diversidad de formas y tallas ofre-cidas.

    Daos sufridos en el pie, causados por acciones exteriores

    Riesgos Causas y tipos de riesgos

    Mecnicos Cadas de objetos sobre: - la parte delantera del pie - el metatarso Cada y golpe sobre el taln Pisar objetos punzantes o cortantes Corte

    Trmicos Ambientes o superficies fras o calientes Proyeccin de metal fundido

    Qumicos Lquidos o polvos agresivos

    Por radiaciones Radiacin ultravioleta Sustancias radiactivas

    Daos sobre las personas, causados por accin directa sobre el pie

    Riesgos Causas y tipos de riesgos

    Mecnicos Cadas a nivel, deslizamiento

    Elctricos Choque elctrico Descargas electrostticas

    Daos causados por el equipo

    Riesgos Causas y tipos de riesgos

    Biolgicos Alergias, irritaciones, desarrollo de grmenes patgenos Mala transpiracin, penetracin de humedad

    Otros riesgos Luxaciones, torceduras

    Tabla 1. Riesgos contra los que protegen los equipos de

    proteccin de pies y piernas

    19

  • 22 SEGURIDAD MINERA

    EPP

    Tabla 2. Elementos de proteccin

    Tipo de riesgo Elemento de proteccin

    Riesgos mecnicos Cada de objetos en la puntera Cadas de objetos en el metatarso Atrapamiento (aplastamiento) del pie Cada e impacto sobre el taln Cada por deslizamiento Marcha sobre objetos punzantes y cortantes Corte por sierra

    Tope de seguridad o proteccin Protector del metatarso Tope de seguridad o proteccin Tacn absorbedor de energa Suela antideslizante Plantilla resistente a la perforacin Empeine resistente al corte

    Riesgos elctricos Contacto elctrico Descarga electrosttica

    Calzado aislante de la electricidad Suela conductora, suela antiesttica

    Riesgos qumicos cidos, bases, disolventes, hidrocarburos,

    Suelas y empeines resistentes e impermeables

    Riesgos trmicos Ambiente fro Ambiente caluroso Contacto con una superficie caliente Proyeccin de metal fundido Lucha contra el fuego

    Suela aislante del fro Suela aislante del calor Suela resistente al calor por contacto Empeine resistente a proyecciones de metal fundido Suelas y empeines adaptados a la lucha contra el fuego

    Recomendaciones de uso y mantenimiento

    Existen determinadas situaciones o condiciones de uso que pueden alterar las prestaciones iniciales del calzado: Envejecimiento debido al uso,

    humedad y temperatura am-bientales, etc.;

    Acciones mecnicas, trmicas o qumicas;

    Almacenamiento, limpieza y mantenimiento inadecuados;

    Mala eleccin y utilizacin.

    El usuario debera tener en cuen-ta, entre otros, los aspectos relati-vos al plazo de caducidad y vida til, la reutilizacin y el manteni-miento del calzado.

    Plazo de caducidad y vida tilEl plazo de caducidad es un dato aportado por el fabricante que se refiere al calzado sin utilizar, esto es, en su embalaje original y almacena-do en las condiciones que especifi-ca el fabricante. La vida til depen-

    20

  • 23N 96 - Junio 2012

    de de las condiciones de trabajo y mantenimiento, por lo que no es un dato que pueda estimarse a priori.

    Cada ejemplar debe ser examinado regularmente y cuando se observe alguna deficiencia (suela desgas-tada, deterioro, deformacin o caa descosida, etc.) deber ser reemplazado o arreglado, siempre que el arreglo no modifique el grado de proteccin ofrecido por el calzado nuevo.

    Reutilizacin del calzadoEl calzado de cuero adopta la forma del pie del usua-rio, por este motivo y por las evidentes razones de higiene, debera prohibirse la utilizacin del mismo par de calzados de cuero por ms de una persona.

    El calzado de goma o de materia plstica podra, en casos excepcionales, ser utilizado por ms de una persona, siempre que se lleve a cabo una mi-nuciosa limpieza y desinfeccin del mismo. Cuan-do el calzado pueda ser usado por ms de una per-sona deber indicarse claramente la necesidad de la desinfeccin.

    MantenimientoEl fabricante deber indicar los productos de limpieza adecuados.

    El calzado hmedo debera almacenarse de tal ma-nera que se permita su secado, evitando su coloca-cin cerca de fuentes de calor.

    Es imprescindible observar unas mnimas medidas de higiene, lo que debera incluir el cambio de calza-do y calcetines.

    En casos de transpiracin considerable puede ocurrir que el sudor absorbido no se elimine durante el tiem-po de descanso, por lo que sera aconsejable utilizar alternativamente dos pares de calzados.

    AISLAMIENTO TRMICO A TODA PRUEBA

    LA ROPA DISEADA PARA UNA MEJOR PERFORMANCE EN LA INDUSTRIA:

    MINERA PESQUERA CONSTRUCTORA

    EL CLIMA YA NO SER UN FACTOR ADVERSO

    Av. Separadora Industrial N 2641, Urb. Sta. Raquel, Ate VitarteTelfonos: 340 1101 - anexo: 101 - 102 -103 -107 - 109 Fax: 210

    www.vicsasafety.com

    21

  • 24 SEGURIDAD MINERA

    Electricidad

    El proceso de gestin preventiva frente al riesgo elc-trico consiste bsicamente en: 1. Identificacin y evaluacin de las diferentes causas

    que pueden producir accidentes. 2. Eliminacin y control del riesgo. 3. Diseo e implantacin de medidas preventivas. La prevencin de este riesgo consiste en evitar todo tipo de contactos elctricos, a travs de: 1. el uso de instalaciones y aparatos elctricos segu-

    ros, 2. el cumplimiento de la normativa de seguridad en

    instalaciones elctricas, 3. el respeto de las buenas prcticas en la conexin

    instalacin-aparato, 4. la realizacin de todas las operaciones de manipu-

    lacin de elementos que pueden estar activos sin tensin.

    Proteccin contra contactos elctricos directos La proteccin contra el contacto directo consiste b-sicamente en poner fuera del alcance de las perso-nas los elementos conductores bajo tensin median-te alguna de las siguientes medidas:

    Alejamiento de partes activas. Interposicin de obstculos Recubrimiento de partes activas Utilizacin de pequeas tensiones de seguridad Uso de dispositivos diferenciales de alta sensibili-

    dad Proteccin contra contactos elctricos indirectos Los sistemas de proteccin contra contactos elctri-cos indirectos se basan en alguno de los siguientes principios: Impedir la aparicin de defectos mediante aisla-

    mientos complementarios. Hacer que el contacto elctrico no sea peligroso

    mediante el uso de tensiones no peligrosas. Limitar la duracin del contacto a la corriente me-

    diante dispositivos de corte. Las medidas de proteccin frente al riesgo de contac-to elctrico indirecto son de dos clases: Clase A: esta medida consiste en tomar disposicio-nes destinadas a suprimir el riesgo en s mismo, ha-ciendo que los contactos no sean peligrosos. Entre estas disposiciones estn:

    Gestin preventivafrente al riesgo elctrico

    22

  • 25N 96 - Junio 2012

    - Empleo de pequeas tensiones de seguridad.

    - Separacin de circuitos. - Recubrimiento de las masas

    con aislamiento de proteccin. Clase B: esta medida consiste en la puesta a tierra de las masas de los aparatos, asocindola a un dis-positivo de corte automtico que origine la desconexin del aparato defectuoso. Se utilizarn diferen-ciales de sensibilidad adecuada de forma que en caso de defecto, la corriente no supere el mximo admisible Organizacin general de los laboratorios elctricos Instalaciones seguras La instalacin debe tener un cua-dro general con todos los requi-sitos que exige la norma del Re-glamento Electrotcnico de Baja Tensin para las instalaciones elctricas. El cuadro general debe garantizar la interrupcin de ten-sin en caso de desviacin por contacto accidental. Toda instalacin elctrica estar dotada de: Interruptor de control de po-

    tencia (ICP): est situado en el cuadro general de mando o armario elctrico en lugar visi-ble a la izquierda y apartado del resto de interruptores. El ICP se dispara cuando la suma de po-tencias demandadas a la insta-lacin, por los aparatos conec-tados, sobrepasa la potencia contratada. Preserva frente a sobrecargas.

    Interruptor diferencial (ID): desconecta la instalacin de forma rpida, si detecta cual-quier fuga, protegiendo a las personas. Son recomendables los de 30 mA o alta sensibilidad (saltan al detectar esta prdi-da).

    Pequeos interruptores auto-mticos (PIAs): protegen fren-te a cortocircuitos y sobrecar-gas en cada uno de los circuitos independientes establecidos.

    Adems, todas las tomas deben ser de seguridad. Para aumentar la seguridad se pueden instalar estratgicamente dos o ms interruptores de seguri-dad, que cortan la alimentacin en situaciones de riesgo; o proveer al responsable de la prctica de un mando a distancia para cortar la alimentacin de tensin en caso de accidente (electrocucin). Cada puesto de prcticas debe te-ner: un interruptor automtico, alimentacin con tensin de for-

    ma independiente, con ello se individualizan las lneas.

    Todo el cableado que se utilice para la instalacin en la sala de prcticas debe discurrir por zonas que no interfieran el paso de las personas o empotrado. Tambin se puede realizar el tendido por el suelo, si existe tarima flotante, lo que puede facilitar cualquier repa-racin y el control de las averas. Colocando las salidas suficientes se evita que el cableado discurra por los lugares de paso. El aislamiento del suelo se debe realizar con un material aislante que evite la formacin de un circui-to accidental. Instalaciones frente al riesgo de incendio Con el fin de controlar el riesgo de incendio se recomienda la ins-talacin de detectores de incen-dio. No procede la extincin con rociadores de agua, dada la con-ductividad del agua respecto a la electricidad, pero se recomienda el uso de extintores de dixido de carbono para evitar la conduccin. Por otro lado se usarn materiales no inflamables y aislantes. Equipos y material de trabajo seguros Para las prcticas se debe: Utilizar bananas con las par-

    tes conductoras cubiertas con material aislante retrctil o no retrctil.

    Desechar todas las piezas des-gastadas o que no garantizan la seguridad.

    Las bananas, clavijas y man-gueras deben tener el marcado CE como garanta de comercia-lizacin segura y uso adecuado a la normativa de seguridad de la Unin Europea.

    Las bornas de proteccin no deben permitir el contacto con partes en tensin. Deben estar totalmente revestidas de mate-rial aislante.

    Contar con puesta a tierra de los equipos, de manera que se cierra el circuito "a tierra" y evita que cualquier corriente de fuga pase por el usuario.

    Medios de proteccin Se recomienda que los alumnos, que en un futuro van a dirigir la ac-tividad de terceros en los procesos industriales y en la construccin, estn familiarizados con el uso de medios de proteccin colectiva e individual; aunque en el momento actual no lo precisen para las prc-ticas de laboratorio. Por todo esto, los alumnos deben conocer los equipos de proteccin colectiva y personal que se pueden usar en instalaciones elctricas. Medios de proteccin colectiva A lo largo del manual se han ido mencionando algunos de los siste-mas de proteccin colectiva, vea-mos ahora en qu consiste cada uno: Comprobadores de ausencia

    de tensin: pincha-cables o si-milares utilizados para verificar la ausencia de tensin en ca-bles o conductores aislados.

    Magnetotrmicos: actan in-terrumpiendo el paso de la co-rriente cuando hay sobrecargas en la red o bien cuando hay cortocircuitos. Tanto en un caso como en otro, el magnetotrmi-co acta produciendo un corte en el suministro elctrico a la instalacin.

    Diferenciales: son unos dispo-

    23

  • 26 SEGURIDAD MINERA

    sitivos que actan desconectan-do el suministro de electricidad a la instalacin cuando se esta-blece un contacto con un equipo con defecto elctrico. El funcio-namiento de los diferenciales se debe comprobar peridicamen-te a travs del botn de TEST.

    Tomas de tierra: su objetivo es evitar que cualquier equipo des-cargue su potencial elctrico a tie-rra a travs del cuerpo de la perso-na usuaria. Se exige que cualquier equipo tenga sus partes metlicas con toma de tierra, puesto que puede tener en dichas partes me-tlicas una carga elctrica bien por electricidad esttica o bien por una derivacin; la toma a tierra evitar precisamente una descarga elctri-ca cuando se toque dicho equipo. Equipos de proteccin individualSegn la tarea concreta a desa-rrollar se valorar la necesidad de usar los siguientes EPIs: - Guantes aislantes, - mangos aislantes en las herra-

    mientas, - calzado de seguridad con suela

    aislante, - alfombras de seguridad aislan-

    tes, - banquetas de seguridad aislan-

    tes, - prtigas de seguridad para con-

    tactar con elementos en altura en media o alta tensin.

    Normas higinicas y de conducta Las normas bsicas de comporta-miento e higiene en los laborato-rios de electrnica son: No deber nunca manipularse

    ningn elemento elctrico con las manos mojadas, en ambien-tes hmedos o mojados acci-dentalmente (por ejemplo en caso de inundaciones) y siem-pre que estando en locales de caractersticas especiales (mo-jados, hmedos o de atmsfera pulverulenta) no se est equipa-do de los medios de proteccin personal necesarios.

    Emplear los procedimientos es-tablecidos de trabajo en instala-ciones elctricas.

    En las prcticas estarn previs-tas las tomas que se van a usar. Deber evitarse la utilizacin de bases mltiples (regletas mvi-les), no se deben utilizar nunca ladrones.

    No quitar nunca la puesta a tierra de los equipos e instalaciones.

    No realizar nunca operaciones en lneas elctricas, cuadros, centros de transformacin o equipos elctricos si no se po-see la formacin necesaria para ello.

    No retirar nunca los recubrimien-tos o aislamientos de las partes activas de los sistemas.

    Por norma general se realiza-rn los trabajos en ausencia de tensin. Las instrucciones de las prcticas siempre deben propo-ner la realizacin de las mani-pulaciones sin tensin, slo se alimentar el circuito tras haber realizado el montaje y con la pre-sencia del docente. El responsa-ble de las prcticas debe explicar con claridad a los alumnos que una vez comprobado el correcto funcionamiento, antes de iniciar cualquier maniobra de desmon-taje de los equipos, debe cortar-se la tensin.

    En el caso de que sea imprescin-dible realizar trabajos en tensin debern utilizarse los medios de proteccin adecuados y los Equipos de Proteccin Individual (EPIs) apropiados.

    Durante las prcticas se debe obligar a seguir los colores pre-fijados para el uso de cables.

    Procedimientos de trabajo en instalaciones elctricas Procedimiento para dejar sin tensin una instalacin Para trabajar en instalaciones elc-tricas se deben seguir unos mto-dos de trabajo seguros, as tendr en cuenta los siguientes principios o cinco reglas de oro con el fin de dejar sin tensin una instala-cin: 1. Desconexin: abrir todas las

    fuentes de tensin. 2. Prevencin de realimentacin:

    enclavar o bloquear, si es po-sible, todos los dispositivos de corte.

    3. Comprobar la ausencia de ten-sin.

    4. Poner a tierra y en cortocircui-to todas las posibles fuentes de tensin.

    5. Balizamiento y sealizacin del lugar con riesgo: se delimitar la zona de trabajo mediante sea-lizacin o pantallas aislantes.

    Electricidad

    24

  • 27N 96 - Junio 2012

    Procedimiento de reposicin de la tensin 1. La retirada, si las hubiera, de las

    protecciones adicionales y de la sealizacin de los lmites de tra-bajo.

    2. La retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito.

    3. El desbloqueo y/o la retirada de la sealizacin de los dispositi-vos de corte.

    4. El cierre de los circuitos para re-poner la tensin.

    Como excepcin a la regla general de trabajar en ausencia de tensin, en los siguientes casos se podrn realizar trabajos con la instalacin en tensin: - Operaciones elementales en

    baja tensin, con material elctri-co concebido para tal utilizacin y sin riesgo para el personal en general.

    - Trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad.

    - Operaciones que por su propia naturaleza, como mediciones, ensayos y verificaciones, requie-ran estar en tensin.

    - Trabajos en instalaciones cuyas condiciones no permitan dejarlas sin suministro elctrico.

    La realizacin de trabajos en tensin deber ajustarse a los procedimien-

    tos que se detallan a continuacin, dependiendo de las caractersticas de la instalacin. Procedimiento en la manipula-cin de motores elctricos Para maniobrar en un motor elctri-co o generador se debe comprobar que: la mquina est completamente

    parada, estn desconectadas las alimen-

    taciones, los bornes estn en cortocircuito

    y a tierra, la proteccin contra incendios

    est bloqueada y que la atmsfera no es nociva, txica

    o inflamable. El trabajo se realizar siempre bajo la supervisin del responsable del laboratorio, es decir, el alumno no realizar ninguna de estas ma-niobras por su cuenta. Adems el alumnado debe recibir formacin al respecto antes de comenzar estas manipulaciones y seguir el proto-colo de actuacin. Las instrucciones de seguridad elctrica en las prcticas de mani-pulacin de motores elctricos de-ben estar por escrito. Procedimiento de manipulacin de condensadores Es recomendable que slo los profe-

    sores tengan acceso a generadores o condensadores en tensin. Los alumnos slo deben ver estos pro-cesos. Si es necesaria su participa-cin directa es muy importante que previamente el personal docente marque las pautas, protocolizando las actuaciones y comprobando la correcta ejecucin por parte de los alumnos. Los condensadores se deben des-cargar antes de iniciar los trabajos y siempre que sea posible se deben utilizar condensadores de baja ca-pacidad. Informacin y formacin Se aconseja la incorporacin en el temario de una parte especfica de-dicada a prevencin, con los con-ceptos bsicos y las medidas pre-ventivas y protectoras, de tal modo que queden interiorizados los valo-res de identificacin de peligros y ac-tuacin en prevencin y proteccin. Se debe incluir en las instrucciones de las prcticas unas pautas bsicas de actuacin en primeros auxilios con personas que han sufrido una descarga elctrica, como puede ser la separacin de las partes en ten-sin y la reanimacin cardio-pulmo-nar (RCP), adems de la actuacin con quemaduras, hemorragias y fracturas. Actuaciones protocolizadas ante accidentes En caso de emergencia general del centro Cada laboratorio debe contar con unas pautas mnimas de actuacin para activar en caso de emergencia, que se recogern en el Plan de Au-toproteccin del centro, por ejemplo cortar suministros de electricidad o gas antes de abandonar el puesto. En caso de accidente por contacto o por proyeccin Tambin debe existir un protocolo de actuacin especfico sobre cmo actuar en caso de accidente, por ejemplo en caso de quemadura, pero sobre todo en caso de electro-cucin.

    25

  • 28 SEGURIDAD MINERA

    Materiales peligrosos

    Actividades para controlar una emergencia con Hazmat

    Por Andrs Maggio18 Compaa de Bomberos de Santiago,Chile

    Una vez que hemos reconocido la presencia de un Hazmat, deberemos iniciar las actividades de Co-mando y Control, que no es ms que preparar el te-rreno para solicitar el apoyo necesario para controlar la emergencia, recopilando informacin y protegien-do inteligentemente la vida y bienestar de la mayora.Para ello distinguimos cuatro pasos:a) Ubicarnos en un lugar segurob) Comunicacin: pedir ayuda del tipo y cantidad ne-

    cesariac) Controlar las vas de accesod) Iniciar el establecimiento de un Sistema de Coman-

    do de Incidentes

    A) Ubicarse en un lugar seguro Nuestros vehculos de emergencia deben quedar

    estacionados en posicin de salida y sin obstcu-los delante.

    Debemos ubicamos a favor del viento (el viento en nuestra espalda)

    Inicialmente debemos mantener una distancia mni-ma de aproximadamente 50 metros, que permita la observacin con binoculares. Una vez identificado el producto, debemos regirnos por las tablas de distancia de la Gua de Respuesta Inicial.

    No debemos estar expuestos a derrames que pue-dan avanzar a travs de la pendiente de la calle hasta nuestra posicin.

    Debemos evitar ubicarnos frente a los cabezales de los tanques que contengan gases a presin, pues-to que en caso de explosin, sern proyectados con gran violencia.

    Si es posible, buscar una posicin por sobre la altu-ra del riesgo, especialmente si los gases son ms pesados que el aire.

    B) Comunicaciones: pedir ayudaComo unidad de primera respuesta, no estamos lla-

    26

  • 29N 96 - Junio 2012

    mados a controlar la emergencia, sino a preparar el terreno para la llegada de las unidades especiali-zadas.Por ello debemos recopilar infor-macin y comunicarla a la central de alarmas, solicitando la ayuda necesaria para su control.

    Luego del reconocimiento debe-mos indicar a la central: Naturaleza del local Existencia de fuego, humo, fu-

    gas o derrames visibles y en qu cantidad

    Presencia de vctimas. Su canti-dad y aparente gravedad.

    Descripcin del producto, eti-quetas, contenedores, empresa involucrada y volumen estimado del material.

    Unidades de apoyo requerido.

    Los datos recopilados por los pri-meros en la escena DEBEN ser

    traspasados a la Central de Alar-mas y posteriormente a las Unida-des Especializadas.

    C) Controlar las vas de accesoEsto significa controlar la entrada y la salida del lugar del incidente. se debe tener en cuenta que den-tro de los materiales peligrosos, hay algunos que presentan mayor riesgo frente a una contaminacin. Son aquellos que podramos lla-mar pasivos puesto que no mues-tran claramente al portador el peli-gro al que est siendo sometido. Son por ejemplo los radioactivos, los etiolgicos y algunos venenos. En estos casos deberemos ser muy estrictos respecto al control de acceso.

    Controlar la entradaSe debe fijar un permetro de se-guridad inicial, dejando nuestra mquina en el exterior de ste en

    posicin de salida.Este permetro podr ser modifica-do una vez identificado el produc-to, o bien por instrucciones de la unidad especializada que llegue al lugar.Nadie puede atravesar la lnea de seguridad sin la proteccin ade-cuada. Este impedimento incluye bomberos, mdicos, carabineros, civiles, etc. Quienes no cumplan esta medida, podran ser impedi-dos de salir sin una descontamina-cin y chequeo mdico previo.

    Controlar la salidaToda persona que hubiese estado cerca del producto, cuando exista una fuga o derrame de este, no deber abandonar el escenario sin un chequeo mdico en el terreno. Si la persona estuvo en contac-to directo con el agente, deber ser descontaminada y chequea-da mdicamente, aunque an no

    27

  • 30 SEGURIDAD MINERA

    Materiales peligrosos

    presente malestares evidentes. En ambos casos, los involucrados debern mantenerse dentro de la zona de seguridad, sin entrar en contacto directo con otras perso-nas no protegidas adecuadamen-te, puesto que podran propagar la contaminacin.

    Proteccin adecuadaEn general las unidades de prime-ra respuesta, no contarn con pro-teccin adecuada para ser usadas en presencia de materiales peli-grosos. Estos equipos se refieren a trajes de proteccin qumica de diversos niveles, que forman parte del equipamiento de las unidades especializadas Hazmat. El traje convencional de bombero (casco, casaca, buzo, guantes de cuero y botas de seguridad) no entrega la proteccin suficiente para la gran mayora de los Haz-mat. Los equipos de respiracin autocontenida, si bien entregan un nuevo factor de seguridad, no son suficiente proteccin si son usados con trajes convencionales de bombero estructural. El nivel de proteccin requerido, depender del tipo de producto, por lo que su pronta identificacin ser funda-mental.

    Presencia de vctimasAntes que todo debemos sealar que por definicin Los primeros en la escena no deben arriesgar-se a ingresar a ambientes conta-minados para rescatar vctimas. Teniendo esto en claro, podemos ahora sealar que hay productos Hazmat que podran permitir un trabajo rpido y puntual, toman-do todas las precauciones del caso. Cada empresa conoce los productos con que trabaja y en base a ello establecer los facto-res de riesgo y sus lmites de ac-cin. Ejemplo de estos productos donde podramos considerar la posibilidad de un acercamiento mayor son el gas licuado (butano / propano), el gas natural (meta-no) y algunos lquidos combusti-

    bles (bencina, petrleo, parafina, trementina), etc.Al encontrarnos en un incidente con materiales peligrosos ante la presencia de vctimas, aunque sea nuestro instinto natural, no debemos correr hacia ellas im-pulsivamente para intentar sal-varlas. Pensemos que se encuen-tran contaminadas y nuestra vida corre peligro. Si nos acercamos irresponsablemente, podemos convertimos en parte del proble-ma.Aunque parezca obvio, antes de

    intentar cualquier rescate en am-bientes peligrosos, debemos te-ner evidencias de que realmente existen vctimas. Muchas veces el personal de un equipo de primera respuesta, ha arriesgado tiempo y recursos intentando rescatar vcti-mas inexistentes y que tal vez se encuentran en esos momentos, tras las lneas de seguridad ob-servando la escena.Dependiendo de la facilidad del rescate, distinguiremos tres tipos de vctimas y algunos procedi-mientos que debern seguirse.

    28

  • 31N 96 - Junio 2012

    Vctimas que deben ser rescatadas y que no lo sabenSern aquellas que estn cerca del incidente y que probablemente han sido contaminadas, pero que an no sienten sus efec-tos.Estas personas que pue-dan caminar, deben ser invitadas a alejarse del foco de contaminacin hacia nuestra direccin, pero no deben traspa-sar la lnea que fijaremos como de seguridad. Es-tas vctimas no deben ser tocadas, mientras no se tenga la proteccin ade-cuada al contaminante. Sin embargo debern re-cibir nuestro apoyo psi-colgico, explicndoles claramente nuestros pro-cedimientos. Tan pron-to sea posible, debern practicarse un chequeo mdico en el terreno.Tambin habr personas que ni siquiera saban del incidente y que sin em-bargo se han mantenido peligrosamente cerca de l. Debern ser invitadas a alejarse del lugar, con las mismas recomenda-ciones dadas anterior-mente.Debemos esperar que al llegar a un lugar don-de hay contaminantes liberados y vctimas, est rodeado de obser-vadores y espontneos rescatadores que sin sa-berlo, pueden estar con-taminndose. Tal vez no tengamos los recursos ni las fuerzas, para impedir que ellos dejen la escena sin un chequeo mdico previo. An as debemos informarles con seguri-dad y autoridad el riesgo al que se exponen, e invi-

    tarlos a alejarse a un lu-gar seguro y controlado. Entendamos que en este caso, nuestra tarea de-ber limitarse a minimi-zar el dao, puesto que no podemos entrar en discusiones con la gen-te, ni mucho menos en acciones de fuerza. Pero tampoco podemos per-mitirnos el que ingrese gente al lugar, porque no saban del riesgo al que se exponen.

    Aquellas vctimas con sntomas de contamina-cinPueden estar conscien-tes o no, pero su posible rescate no est siendo obstaculizado por nin-gn elemento externo. Es decir no estn atra-padas. Son tal vez el tipo de vctimas que pondrn ms a prueba los nervios de quien deba tomar la importante decisin de su rescate, puesto que si estn conscientes, es-tarn quejndose y pi-diendo ayuda a gritos. Son vctimas con opcin importante de vida y en donde nuestra principal tarea, ser la de alejarlos lo ms posible del conta-minante. Sin embargo las alternativas que se debe-rn manejar, dependern exclusivamente del tipo de material involucrado, el nivel de contaminacin existente, el personal y el equipamiento disponible.En otros casos encon-traremos personas que pueden entrar en pnico y que tal vez, no pueden ser controladas en su afn de escapatoria. De-beremos evitar su acer-camiento a otras perso-nas, o al menos debemos

    hacer un seguimiento de aquellas con quien entre en contacto directo y que por ende pudiesen haber sido contaminadas.De igual forma impe-diremos el acceso de otras personas al lugar. En algunos casos pue-de ser difcil (parientes por ejemplo). Debemos estar preparados para la presin psicolgica que recibiremos, ya que el Comn de la gente no compartir nuestros pro-cedimientos. Incluso es probable que en casos extremos, ellos intenten directamente el rescate de las vctimas, pasando por alto nuestras reco-mendaciones. En estos casos debemos actuar con mesura, pero tam-

    bin con energa y de-cisin. Un elemento de complejidad en este tipo de situaciones, es que muchas veces no podre-mos asegurar si las lesio-nes de las vctimas que observamos a travs de prismticos, fueron oca-sionadas por el posible contaminante, o si son efecto de otros agentes (accidente de trnsito por ejemplo). Por ello debemos observar si hay evidencias de contami-nacin (fugas, derrames, fuego, humo) y ms im-portante an, identificar rpidamente el producto. Ello determinar si pode-mos o no acercamos a las vctimas.Recordemos los concep-tos de concentracin y

    29

  • 32 SEGURIDAD MINERA

    Materiales peligrosos

    tiempo de exposicin, ya que su-mados al conocimiento del riesgo del producto, nos puede permitir una accin rpida de salvamento o al menos de alejamiento de la vctima de la zona de impacto. Si el producto es conocido y no es txico, si est en un espacio abier-to (ventilado), si no entrar en con-tacto directo con el producto, si en todo momento tendr el viento en mi espalda, podra considerar una intervencin rpida, con el uso de SCBA (equipo de respiracin auto contenido de presin positi-va), doble proteccin de guantes (quirrgicos y de cuero) y botas de seguridad. An as, el personal y la vctima debern ser desconta-minados (ropas y equipos) y sern chequeados mdicamente.Si el escenario no se presenta se-guro, deberemos ser fuertes y no entrar. En este punto es impor-tante tener en claro si estamos tratando de rescatar a una vctima inconsciente, o si en realidad lo que haremos ser recuperar un cadver. Si se ha logrado la iden-tificacin del producto y ste est catalogado por ejemplo como VENENO, podremos en base al tiempo que la vctima ha estado expuesta al agente, considerar la posibilidad de que a esta altura ya hubiese fallecido. Tomar esta de-cisin no es fcil, pero este curso trata de dar una pauta confactores a considerar, antes de tomar la importante decisin de arriesgar a nuestro personal.

    Vctimas atrapadasEstos casos obligaran a expo-ner a nuestro personal a un nivel de concentracin mayor y a un tiempo de exposicin tambin mayor. Por lo general estas vcti-mas estarn muy cerca del foco del incidente, por lo que estarn sometidas a un nivel de concen-tracin del material peligroso muy alto. El estar atrapadas significa-r adems un tiempo de trabajo para su extricacin, que no se compadece con el concepto ya

    visto de tiempo mximo de ex-posicin para nuestro personal. Slo la certeza de identificar el producto y de que ste no sea txico, etiolgico ni radioactivo y el tener la certeza, de no poder contar con apoyo de unidades especializadas en el corto plazo, podra hacernos considerar la po-sibilidad del rescate. An as se tomarn todas las precauciones respecto a la proteccin del per-sonal. Se usar equipo completo incluyendo guantes quirrgicos y de trabajo, adems de equipos de respiracin. No se deber ca-minar por sobre el contaminan-te y mucho menos se deber tocar. Recordemos adems que las labores de extricacin pueden producir chispas, que en caso de estar en una atmsfera explosiva, pueden transformar nuestras bue-nas intenciones en una verdadera catstrofe. Si las caractersticas del producto peligroso lo permiten (que no reaccione con el agua), se puede considerar el uso previo de espuma para minimizar el riesgo de incendio y el de la emanacin de vapores.Volvemos a sealar en este punto, que los primeros en escena no de-ben ser parte del problema. Una

    decisin apresurada y emotiva ms que racional, puede colocar a todo nuestro equipo en una si-tuacin de verdadero peligro. No arriesguemos a nuestro perso-nal. Si tenemos dudas no ingre-semos. D) Iniciar el establecimiento de un Sistema de Comando de In-cidenteEl SCI es una organizacin con participacin multidisciplinaria, que en base a la planificacin y al trabajo coordinado, ser capaz de tomar las decisiones que per-mitan controlar una emergencia determinada. El oficial a cargo de la Institucin de Emergencia, o el encargado de la Empresa en esos primeros momentos, selecciona-r dentro de su personal, a quien se har cargo del incidente hasta la llegada de la unidad especiali-zada. Esta seleccin la efectuar basado en los conocimientos y experiencia que tengan el perso-nal a su mando y podra ser ocu-pado por l mismo, si as lo estima conveniente. Sin embargo en este caso, debera delegar el mando, ya que no se puede estar a cargo de todo en una situacin tan com-pleja como esta.

    30

  • 33N 96 - Junio 2012

  • 34 SEGURIDAD MINERA

    Materiales Peligrosos

    Responsabilidades del Jefe de IncidenteEn el caso de empresas, ser una persona con conocimientos y en-trenamiento al menos en el nivel l de respuesta Hazmat, pero con slidos conocimientos de los pro-ductos especficos con que se tra-baja en dicha faena, as como de sus propiedades qumicas y de los riesgos especficos.Ser su responsabilidad en esos primeros momentos: La seguridad del personal Identificar el producto Detectar la presencia de vcti-

    mas Detectar fuego, humo, escapes

    o derrames Detectar riesgo para alcantari-

    llas o cauces de agua Entregar la informacin relevan-

    te recopilada al Oficial al Mando, para su transmisin a la central de alarmas.

    Evaluar en base a los criterios ya expresados, la posibilidad de rescatar vctimas.

    Evaluar y si es necesario, dar instrucciones y coordinar la construccin de diques, siem-pre y cuando estn a favor del viento y alejados del producto.

    Oficial al MandoEn el caso de empresas, preferen-temente se tratar de un ejecutivo con conocimiento de las diferentes secciones y faenas de la obra, con capacidad y poder para asignar re-cursos materiales y humanos nece-sarios para atender la emergencia.Ser responsable de las siguientes tareas: Las comunicaciones con la Cen-

    tral de Alarma Coordinar la participacin de

    otras Unidades de Apoyo Acordonar el sector Ubicar estratgicamente los ve-

    hculos segn los procedimien-tos ya vistos, o bien segn la recomendacin del Jefe de Inci-dente.

    Coordinar la atencin de la Pren-sa y del pblico. La prensa debe recibir un tratamiento especial y se deber designar a una per-sona estable que haga de nexo con el comando de incidentes. La informacin oportuna y veraz, facilitar el trabajo de estos pro-fesionales y evitar conjeturas y malos entendidos.

    En el caso de unidades de emer-gencia, atender a los miembros de la empresa involucrada y los

    contactar con el Jefe de Inciden-te. Los mantendr en un lugar establecido previamente, para que puedan ser rpidamente consultados en caso necesario y para que adems, puedan tomar fcil contacto con las unidades especializadas que se dirigen al lugar. Debemos entender que sin importar el tipo de trabajo que desempee el funcionario de la empresa con quien entremos en contacto, podr ser una valiosa fuente de informacin, ya sea so-bre el incidente propiamente tal, o al menos de los nombres de encargados y especialistas, con sus respectivos nmeros telef-nicos o direcciones.

    Atender los requerimientos lo-gsticos del Jefe de Incidente y mantenerlo informado de su ni-vel de avance.

    El establecimiento del SCI facilitar la tarea de las unidades especia-lizadas, los que a su vez estable-cern una serie de roles al llegar. Probablemente reemplazarn al voluntario que ocupaba el puesto de Jefe de Incidente, una vez que ste explique detalladamente los procedimientos que alcanz a lle-var a cabo. Algunos de los roles que establecer la unidad especia-lizada al llegar son: Jefe Hazmat, Jefe de operaciones, Jefe de Segu-ridad, Jefe de Descontaminacin, Jefe de Logstica y Jefe de Comu-nicaciones.Las unidad de primera intervencin continuar sin embargo, colabo-rando activamente con los especia-listas, en una serie de funciones de apoyo que son fundamentales para el xito. En muchos casos, las unidades especializadas Hazmat llegarn desde otras reas lejanas al lugar del incidente, por lo que todo el apoyo logstico deber ser pro-porcionado por las unidades que hubiesen llegado como primer socorro. Ellas conocen su sector y saben mejor de donde obtener los recursos y apoyos locales que sean necesarios.

    32

  • 35N 96 - Junio 2012 33

  • 36 SEGURIDAD MINERA

    Minera subterrnea

    Mediante el estudio de las condiciones geolgicas subterrneas del rea, se pueden establecer los pla-nes a seguir para garantizar la instalacin adecua-da de las fortificaciones. Existen diferentes tipos de roca, cada una de las cuales tienen sus propias ca-ractersticas y propiedades fsicas. Existen tambin, diferentes situaciones que requieren el uso de forti-ficacin adicional para consolidar los estratos de la roca, afirmar los bloques y prevenir la cada de roca. Si bien es cierto, previo a la construccin de una la-bor subterrnea, se realiza un estudio preliminar de la geologa del terreno mediante sondajes (muestras de perforacin diamantina), mapeos geolgicos y otros, es fsicamente imposible detectar completamente las condiciones en que se encuentran los diversos elementos de un cuerpo tan complicado como es el macizo rocoso. En la mayora de los casos, el macizo rocoso apare-ce como un conjunto ensamblado de bloques irre-gulares, separados por discontinuidades geolgicas como fracturas o fallas y, por ello la Caracterizacin Geomecnica de los macizos rocosos es compleja;

    pues debe incluir tanto las propiedades de la matriz rocosa as como de las discontinuidades. En resumen, el diseo de una excavacin subterr-nea, que es una estructura de gran complejidad, es en gran medida el diseo de los sistemas de fortifica-cin. Por lo tanto, el objetivo principal del diseo de los sistemas de refuerzo para las excavaciones subte-rrneas, es de ayudar al macizo rocoso a soportarse, es decir, bsicamente estn orientados a controlar la cada de rocas que es el tipo de inestabilidad que se manifiesta de varias maneras. Controlar los ries-gos de accidentes a personas, equipos y prdidas de materiales (producto de la inestabilidad que pre-senta una labor durante su abertura), constituye una preocupacin primordial que debe ser considerada en la planificacin de las labores mineras. El diseo de sostenimiento de terrenos es un campo especializado, y es fundamentalmente diferente del diseo de otras estructuras civiles. El procedimiento de diseo para el sostenimiento de terrenos por lo tanto tiene que ser adaptado a cada situacin. Las razones son los hechos siguientes:

    Un paso necesario para la minera subterrnea

    Clasificacin geomecnica de roca

  • 37N 96 - Junio 2012

  • 38 SEGURIDAD MINERA

    Minera subterrnea

    Los materiales utilizados es al-tamente variable.

    Hay limitaciones severas en lo que se puede proporcionar la informacin por medio de Inves-tigaciones Geolgicas.

    Existen limitaciones en exactitud y la importancia de parmetros probados del material de la roca.

    Existen limitaciones severas en el clculo y los mtodos para mode-lar el sistema de sostenimiento.

    El comportamiento de abertu-ras es dependiente del tiempo, y tambin influenciado por los cambios en filtraciones de agua.

    Incompatibilidad entre el tiempo necesario para las pruebas de los parmetros, para los clcu-los y modelos, comparados al tiempo disponible.

    Los tres sistemas ms conocidos para La Clasificacin Geomecnica son: RQD (Rock Quality Designation) Designacin de la calidad de roca, Deere et al, 1967) RMR (Rock Mass Rating) Clasifica-cin de la masa rocosa, Bieniawski (1973, 1989) Q (Tunnel Quality Index) ndice de la calidad del tnel, Barton et al (1974) RQD (Rock Quality Designation) Designacin de la calidad de roca Proceso que utiliza la calidad de las muestras de perforacin (son-dajes) diamantina (Deere et al, 1967) para determinar la calidad de la roca masiva in situ. Normalmente muestras de 54,7 mm x 1,5 m, resultando en un por-centaje como el siguiente; 0 25 % Muy Malo 25 50 % Malo 50 75 % Regular 75 90 % Bueno 90 100 % Muy Bueno El valor de 10 cm = dimetro de la muestra x 2

    A -Masivo, duro

    Tipos de Terrenos

    B -Laminado, por estratos C -Fracturado, alterado

    Figura: Procedure for measurement and claculation of RQD (Afler Decre. 1989)

    El tiempo de auto-sostenido de una abertura subterrnea con relacin del ancho y la calidad de la roca.

    Prediccin del tiempo de auto-sostenido de una labor con relacin al RMR y el ancho

    36

  • 39N 96 - Junio 2012

    Utilizando el sistema RQD tenemos una indicacin de la calidad de la roca en el rea de la muestra, la exis-tencia de fallas, fracturas presentes y de las fuerzas presente en la roca. Tipos de Terrenos A -Masivo, duro B -Laminado, por estratos C -Fracturado, alterado

    RMR (Rock Mass Rating) Clasificacin del maciso rocoso y Q (Tunnel Quality Index) ndice de la ca-lidad del tnel Parmetros Utilizados Para RMR y Q Dureza de la roca; RQD: Rock Quality Designation (designacin de la calidad de la roca); frecuencia y alteracin de las fracturas; fuerzas en la masa rocosa in situ; filtraciones de agua.

    RMR - Clasificaciones DESCRIPCION RMR I Muy buena 81-100 Sin sostenimiento, Pernos puntuales L = 1.4 +

    (0.18 x W) II Buena 61-80 Puntuales L = 1.4 + (0.18 x W) III Normal 41-60 Pernos - Esp. 1.5, L = 1.8 + (0.18 x W), Shotcrete

    50mm

    Dimensin Equivalente: ESR = 3 - 5 Labores temporales

    < 1 ao ESR = 1.6 Excavaciones per-

    manente, Galeras principales

    Zona del Grfico Sostenimiento Recomendado (Modificado del Original) Zona A Sostenimiento no requerido Zona B Pernos puntuales a 1.5 - 3 m Zona C Pernos instalados sistemticamente a 1.0 - 1.5 m Zona D Pernos y Shotcrete, Pernos a 1 m Zona E Pernos y Shotcrete con Fibras, Pernos a 0.5 - 1.0 m Zona F Arcos de Acero, Shotcrete con Fibras > 15 cm, Pernos 0.5 1.0 m Zona G Arcos de Acero y Concreto

    37

  • 40 SEGURIDAD MINERA

    Minera subterrnea

    IV Malo 21-40 Shotcrete 100mm, Pernos

    Esp. 1m, L = 2 + (0.18 x W) V Muy malo < 20 Arcos, Shotcre-

    te 150mm, Pernos Esp. 1m, L = 3 + (0.18 x W)

    ndice de la Calidad del Tnel - Q Index Para el clculo del ndice Q, se tie-ne en cuenta: dureza de la roca, RQD, fracturas (frecuencia y alte-raciones), presencia de agua y las fuerzas in situ. El valor de ESR Excavation Support Ratio (Razn del Soporte de la Excavacin), es vinculado con el uso final y la vida anticipada de la excavacin.

    La prctica de La Ingeniera de Rocas Si se consideran los tres caminos de conocimientos para la prctica de la Ingeniera de Rocas: emp-rico, observacin y analtico; hay que sealar que hoy por hoy la aproximacin emprica es todava preponderante en la Ingeniera de Minas y Tneles. A pesar de los avances importantes en los mto-dos de clculo analticos / num-ricos y en las medidas de campo durante la construccin, es un pro-blema importante conseguir la in-tegracin de todas stas activida-des para llegar a un diseo eficaz de una excavacin en roca.

    Por ejemplo, las clasificaciones geomecnicas forman parte de una aproximacin emprica a un problema, para el que nadie real-mente tiene la ltima solucin; pero permiten acercarnos a una solucin razonable. Las clasificaciones geomecnicas no pueden reemplazar a los pro-cedimientos analticos, las medi-das en obra o la experiencia en ingeniera; son simplemente una ayuda adicional al diseo y pue-den considerarse como una herra-mienta ms que est a disposicin del Ingeniero de Rocas. Ricardo Z. Bieniawski von Preinl

    Variables en la roca masiva El tipo de roca y de las condicio-nes del terreno puede variar con el avance de una galera. Un sistema de fortificacin desarrollado para la situacin simple (A) debe ser tam-bin flexible para las condiciones variables de (B)

    Fuerzas in situ de la roca masiva Las fuerzas principales que actan en el maciso rocoso, son: (sV) re-presenta la fuerza vertical de la masa rocosa sobrepuesta, (sH) es la fuerza horizontal que tambin se relaciona con la masa de roca sobrepuesta y la fuerza (G) es la fuerza de la gravedad en las es-tructuras o bloques de la roca. En este caso cuando la fuerza vertical, horizontal o la gravedad excede la fuerza horizontal la falla del techo es posible. En stas situaciones se requiere los elementos de sosteni-miento.

    Clculo de las fuerzas principalesLa presin vertical sV puede ser calculado tomando el volumen de la roca encima (en MPa o Psi) para llegar a un factor de + - 20% de la fuerza in situ. Para sH en roca dura, masiva se puede utilizar un factor de 1,5 2,0 x sV, y con una profundidad de + 1,000 m, un fac-tor de 1. Antes de la explotacin, el terreno es estable, se encuentra en un es-tado de equilibrio. Con la excava-cin de las aberturas subterrneas y durante la explotacin, las pre-siones in situ de la masa rocosa se reorientan y concentran.

    El efecto de la presin in situ en la roca vara con el tipo de roca, proximidad de las fallas, dimensio-nes de la excavacin, geometra de la excavacin y proximidad con otras aperturas.

    La reorientacin y la concentracin de la presin in situ alrededor de las excavaciones son debido a la geometra de la abertura. En tal si-tuacin, el efecto de las fuerzas se concentra ms en las esquinas de la cmara y galera indicado (X).

    38

  • 41N 96 - Junio 2012

    El efecto de la geometra y de la distribucin de las fuerzas de compresin. El ejemplo (A) for-mado en arco es ms resistente a la concentracin de las fuerzas verticales. Las esquinas (X) en el ejemplo (B) contribuyen a una concentracin