nº 332 - 2018 - precio 4 euros la revista de nÁutica · cristina irujo, ascensión casado y olga...

32
Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros Salones de: Düsseldorf · Cannes · Barcelona · Valencia Tendencias Bordos Puertos deportivos LA REVISTA DE NÁUTICA

Upload: buikien

Post on 01-Nov-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros

Salones de:Düsseldorf · Cannes · Barcelona · Valencia

TendenciasBordos

Puertos deportivos

LA REVISTA DE NÁUTICA

Page 2: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

2

SumarioNautic Press I Nº 332 - 2018

Síguenos en

FacebookRevistaNauticPress

Instagram @nauticpress

6

Cannes Yachting Festival15

Salón Náutico de Barcelona20

Colección Hydra9

Depósito legal: 19571 - 1984 - ISSN 0213-3059

© COPYRIGHT Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de cual-quier texto o fotografía publicado en NAUTIC PRESS, salvo autorización expresa. La no observancia de este requisito por parte del infractor ocasionará el hacerse

cargo de cuantos perjuicios y devengos a que hubiera lugar.

Editor: Juan Cardona Delclós

Directora de la publicación: Marta Cardona Masfarré

Redacción: Ander Aguirregomezcorta, Juan Carlos Palau, Imma López y Esther Sánchez

Equipo de Maquetación: Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet

Suscripciones: Laura Millat

Jefe Talleres: Manuel Pérez

Preimpresión: Francisco Mata y Fernando González

Delegaciones: Bilbao (Telf.: 670 01 23 42), Madrid (Telf.: 91 743 45 80) y Valencia (Telf.: 96 367 87 21).

Edita: Diario Maritimas, S.A. Pº Colón, 24 - 08002 Barcelona (Spain)Tel.: 93 301 55 16Fax: 93 318 66 [email protected]

Boot Düsseldorf

Foto portada: Aeroboat©

Page 3: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco
Page 4: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

4

SERVIOLA

Nuevo director general de OneOcean Port VellOneOcean Port Vell, de Barcelona ha anunciado el nombramiento de Ignacio Erroz como nuevo director general. Ignacio Erroz impulsará el posicionamiento de OneOcean Port Vell dentro del mercado europeo de marinas de superyates, como puerto base de invierno, y a su vez, como uno de los destinos preferidos para superyates durante la época estival.

Reelegido el presidente de la Real Liga Naval EspañolaLa Junta de Gobierno de la Real Liga Naval acordó la reelección de Juan Díaz como presidente de esta centenaria institución.La Real Liga Naval data del año 1900 en que fuese fundada por Antonio Maura y otros relevantes personajes de la época.

Ignacio Erroz

Juan Díaz

ConcesiónLa Autoridad Portuaria de Barcelona ha dado conformidad a la transmisión de la concesión de OneOcean Port Vell, que pasa de Salamanca Group a Qinvest (52%) y MIS Nominees (48%).

La Barcelona World Race ficha a un director de regataLa Barcelona World Race 2018/19 ya ha constituido el equipo de Dirección de Regata: Jacques Caraës será de nuevo el director, secundado por Guillaume Evrard, Hubert Lemonnier y Javier Vilallonga.

Aprobada la modificacióndel Plan Rector de Uso yGestión de las Islas MedesEl Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 944/2017, por el que se modifica el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del área protegida de las Islas Medes, aprobado por el Decreto 222/2008, de 11 de noviembre, así como establecer las reglas de aplicación durante su vigencia transitoria y la creación del Consell Científic del Parc Natural del Montgrí, las Islas Medes y el Baix Ter (Girona).

El objetivo de esta decisión es establecer un sistema de regulación de las inmersiones que permita determinar las capacidades de carga en lo que respecta a la actividad de buceo con escafandra autónoma (máximo de inmersiones), con el fin de evitar que esta actividad suponga un impacto negativo sobre las comunidades biológicas marinas, y por tanto contribuir a su conservación y/o recuperación.

Page 5: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco
Page 6: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

6

La boot Düsseldorf, la mayor feria del mundo con el lema “Disfrutar de los deportes acuáticos en 360°”, está a punto de batir un nuevo récord: con la participa-ción de más de 1.800 empresas, superará su anterior récord. Y volverá a aumentar también la zona de exposición: el Beach World ocupará el pabellón 8a. Entre el 20 y el 28 de enero de 2018, en la que será su 49ª edición, la boot se presentará en los pabellones 3 a 7, 7a y 8a y 9 a 17 del recinto ferial situado en la ribera del Rin de la ciudad de Düsseldorf. El director de la feria Werner Matthias Dornscheidt describe el concepto “Disfrutar de los deportes acuáticos en 360°”: “La boot muestra todo lo que complace a los aficio-nado a los deportes acuáticos. Se trata del marcador de tendencias internacional del sector y, también en 2018, pondrá nuevos y atractivos acentos. Surfistas, buceado-res o turistas de deportes acuáticos, nave-gantes o propietarios de lanchas de motor, botes neumáticos o yates de lujo: la boot es el principal destino de todos los aman-tes de los deportes que se practican en y sobre el agua.“

El SUP sigue siendo la megatendencia en el campo de los deportes acuáticos. El Stand Up Paddle es variable, y, gracias a los trajes de neopreno más modernos, se puede practicar en casi cualquier agua y en las más diversas condiciones climáticas. Además, cualquier persona que nade bien puede aprenderlo sin problemas. Por eso, en la boot 2018 se ha ampliado la piscina de actividades, que ahora mide 65 metros. En ella se ofrecerá una variante del SUP con mucha acción: con las nuevas tablas de foiling, los aficionados pueden deslizarse sobre el agua a toda velocidad. Y también el windsurf entra con vientos renovados en la feria gracias al tow-in. Para ello, el pabe-llón 8a, que es más de 1.000 metros cua-drados mayor que los pabellones dedicados anteriormente a los deportes de moda, ofrece espacio suficiente para la acción, el disfrute y el juego. Viktoria Marx, respon-sable de la sección de deportes de moda en la boot, se muestra emocionada: “THE WAVE se inauguró con gran éxito en la boot 2017, y logró fascinar a fabricantes de tablas de todo el mundo. Por eso, tras años de abstinencia, en 2018 volvemos a contar con la presencia de un equipo líder de productores de tablas de vanguardia. Expondrán en los 13.000 metros cuadrados que ofrece el luminoso pabellón 8a todo lo relacionado con tablas y equipamiento”. En la piscina de 65 metros de largo y 1.400 metros cuadrados se ofrecerán diversión y acción a diario, entre las 10:00 y las 18:00 h. Todos aquellos que quieran cabalgar sobre la auténtica Deepwater WAVE de la empresa citywave deberán inscribirse antes de la feria en la página thewave.boot.de y reservar un hueco. Los principiantes pueden elegir olas más lentas y de menor altura, y los participantes más avanzados, olas más rápidas de hasta 1,50 metros.

Todo aquel que, después de probar el surf, el SUP o el windsurf en el pabellón 8a, decida disfrutar de este deporte en sus próximas vacaciones, podrá reservar direc-tamente en la boot 2018 una estancia durante las mejores semanas del año en escuelas de surf y agencias de viajes de todo el mundo.

El buceo, que es desde hace ya tiempo un deporte de masas, es ahora más popular que nunca. Los aficionados ya no tienen que buscar sus destinos en zonas remotas del globo: este deporte se puede practicar ahora también en numerosos lagos, ríos y estaciones de buceo cubiertas en las áreas urbanas de Europa. El pabellón de buceo 3 de la boot es desde hace muchos años un punto de encuentro popular entre aficiona-dos al buceo de toda Europa. Una vez al año, expertos del mundo del buceo, aficio-nados, fabricantes líderes y operadores de viajes de buceo se reúnen en la boot Düsseldorf para celebrar una fiesta del buceo única que dura nueve días. El ambiente es siempre vibrante. En 2018, la zona interactiva en torno a la piscina para pruebas de buceo y a la torre de buceo es aún más atractiva. Con forma de centro de buceo, Dive Center invita a todos los afi-cionados al buceo a ir de compras y a inter-cambiar impresiones con personas afines. Aquí cualquiera puede experimentar en directo cómo se prepara de manera profe-sional una inmersión en una piscina y una torre.

Hace ya tiempo que la protección del agua y de los océanos se escribe con mayúscu-las en la boot. Desde la edición de 2017, esta sección tiene un nombre propio en la feria: ««Love your ocean»» nació a inicia-tiva de la boot y, gracias a la colaboración

49ª EDICIÓN DE BOOT DÜSSELDORF

Page 7: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

7

con la Fundación Alemana para la Protección de los Mares, a la Fundación Príncipe Alberto de Mónaco y la defensora del medio ambiente Emily Penn, goza actualmente de gran atención entre la opi-nión pública. Petros Michelidakis: “Con la campaña ««Love your ocean»» hemos logrado despertar la conciencia de la gente. Presenta las posibilidades con las que cuentan la industria, la ciencia y la socie-dad en la actualidad a la hora de proteger el mar y el clima. El puesto de la campaña que hemos montado en el pabellón 4 invita a todos aquellos que estén interesados, adultos o niños, a participar y a hacer prue-

bas. Estoy muy orgulloso de que la boot esté situada a la cabeza en este campo, y de que ofrezca una amplia plataforma para dar difusión a este tema.” En torno a nues-tro puesto «Love your ocean» se agrupan empresas y proyectos que comparten el objetivo de proteger el agua y el clima, o o que exponen campañas y fotografías del mundo submarino en el Water Pixel World.

Tal como se inició en 2017, en boot 2018 numerosos proveedores de embarcaciones deportivas y remolcadoras (Tow Boats) tie-nen su hogar en el pabellón 4, para separar-los temáticamente de los pabellones vecinos. Los “pabellones de lujo” tienen mucho que ofrecer: en ellos se pueden ver y admirar desde rápidos botes auxiliares de líneas afiladas, rápidos remolcadores a motor hasta yates de lujo de gran tamaño. Michelidakis no puede ocultar su entusias-mo: “Piense en la belleza clásica de las lanchas a motor de Frauscher o de Riva, en las lujosas creaciones de Princess o en el

Majesty de Gulfcraft, que este año se pre-senta por vez primera en la boot…”. Arne von Heimendahl, gestora de proyectos de la boot, añade: “Para nosotros es una gran satisfacción saber que en la edición de 2018 nuestra presencia en el segmento del lujo será aún mayor, mejor y más variada de lo que ya ha sido siempre. Será fantásti-co ver la entrada de los yates, que llegarán a Düsseldorf por el río. Con ayuda de un pontón, comenzarán en Róterdam juntos su viaje por el Rin hasta Düsseldorf, donde atracarán a principios de enero”. Todos aquellos que busquen embarcaciones más lujosas y más grandes deberán dirigir sus pasos al pabellón 7a. Aquí se presentan los astilleros internacionales que construyen yates de más de 40 metros de eslora. En la zona temática INTERIOR de la boot, que organizan conjuntamente la editorial Delius Klasing y la boot Düsseldorf, todo gira en torno al (lujoso) equipamiento de los yates de lujo. “Aquí se cumplen todos los deseos. Pero no sólo se presentan equipamientos de lujo, sino también novedades técnicas especiales”, explica Michelidakis, director de la boot.

El segmento del lujo se completa en boot 2018 con el enfoque de la German Superyacht Conference. Aquí, un equipo de ponentes de primer orden hablará sobre los superyates. En 2018, participan los diseñadores de yates André Hoek (Revival of the J Class ), el capitán del “Kamalaya” Christoph Schäfer (cruceros de superyates fuera de las rutas habituales), el diseñador de yates Ken Freivokh (La era de los gran-des navegantes), el director del Institut für Maritime Logistik TU Harburg Hans-Georg Schnauffer, el profesor de Fraunhofer IFF Carlos Jahn y el jefe de departamento de Convertidores de corriente y sistemas de accionamiento eléctrico/electromovilidad marítima de Fraunhofer IWES Dr. Ing. Marco Jung. La Superyacht Conference está dirigida a los visitantes especializados internacionales de la boot Düsseldorf y las conferencias serán en alemán e inglés.

Page 8: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

8

Las embarcaciones y yates a motor, las embarcaciones con motores fueraborda y las motos acuáticas decoran los pabellones 9 y 10. que ya están completamente reser-vados meses antes de que comience la boot 2018. Von Heimendahl añade: “Este año hemos sido testigos de un auténtico aluvión hacia estos dos pabellones. Aquí se reunirá la flor y nata del mercado interna-cional de las embarcaciones de motor. Tanto los que se estrenan en el mundo de la navegación como los propietarios de un barco ya experimentados encontrarán una oferta muy interesante en ambos pabello-nes”. En el puesto START BOATING del pabellón 10, los navegantes noveles podrán obtener la información y los consejos que necesiten. Durante un recorrido virtual por el Rin hasta el recinto ferial en una lancha de motor, podrán disfrutar de sus primeras experiencias en condiciones reales y contar con los consejos de los expertos, que per-manecerán en todo momento a su lado.

El pabellón 11 está dedicado a los propie-tarios de lanchas de motor y veleros, donde podrán adquirir los equipos más innovado-res y los componentes electrónicos más avanzados para su embarcación. Además, en el Refit Center, expertos del mundo de la navegación ofrecerán asesoramiento sobre la restauración y la puesta a punto de barcos usados.

“Beach Life” son las palabras clave para todos aquellos que quieran disfrutar de una jornada de compras inolvidable. En el pabellón 12 se presentará una amplia ofer-ta de ropa, decoración y accesorios mari-neros para la cocina o la sala de estar de a bordo, pero también juguetes acuáticos. Los visitantes más jóvenes podrán volver a disfrutar del castillo pirata hinchable, para que sus padres puedan recorrer tranquila-mente los puestos mientras los pequeños dan rienda suelta a toda su energía. En el pabellón 12 estará también la sala del boot.club, con conexión wi-fi gratuita para todos los participantes. Hacerse miembro del boot.club es gratuito, e incluye el dere-cho a disfrutar de descuentos a la hora de adquirir en línea entradas para la boot, que para miembros cuestan sólo 15,00 euros. Actualmente, ya son más de 90.000 las personas que forman parte del club y dis-frutan de sus ventajas (www.boot.de).

Las vacaciones junto al y sobre el agua son el tema central del pabellón 13. Un río arti-ficial de 90 metros de largo invita a probar los deportes de remo, y en el escenario del nuevo Travel World se presentan los más hermosos destinos para disfrutar de unas vacaciones practicando deportes acuáti-cos. Otra de las novedades interesantes de la próxima edición de la boot será la sec-ción temática “Vacaciones sobre el agua”. En el pabellón 13 de la feria estarán pre-sentes tanto vendedores de casas flotantes como compañías y agencias de viajes de

renombre en las que se pueden reservar directamente paquetes de vacaciones.

Puertos deportivos, empresas de alquiler y escuelas de vela invitan a los asistentes a conocer en el pabellón 14 las zonas más populares del mundo para disfrutar del deporte de la vela. Presente en la boot desde hace ya 30 años está, por ejemplo, el centro de vela Elba, ubicado en la hermosa bahía de Bagnaia. En la piscina de la boot

Sailing School, todos los aficionados a la vela, niños y no tan niños, tendrán la opor-tunidad de ponerse al timón. Enormes máquinas de viento proporcionarán una brisa constante que permitirá a los peque-ños veleros deslizarse suavemente sobre el agua. En el pabellón 14 se presentarán tam-bién distintas asociaciones dedicadas a los deportes náuticos, que facilitarán a los asis-tentes información detallada sobre la vela y sobre los viajes en lancha de motor en mares, canales y lagos, y ofrecerán a los interesados el asesoramiento que necesiten.

“Una visita a los pabellones 15, 16 y 17 acelerará el pulso de cualquier amante de la vela. Se espera que se presenten multi-tud de novedades también en el segmento de los yates de vela grandes de entre 60 y 70 pies. Los pabellones están llenos a rebo-sar”, anuncia Petros Michelidakis, que, a continuación, añade: “En el segmento de las embarcaciones multicasco estamos registrando actualmente un crecimiento muy destacado. A partir de un auténtico boom de los deportes de vela ha crecido también de golpe el interés por los mode-los multicasco”. Los avances y las tenden-cias actuales, como el foiling, pero también interesantes informes elaborados por pro-fesionales y navegantes de alta mar, son el tema central del escenario del pabellón 15. En los 20 puestos de las asociaciones de clase, más de 70 ponentes tratarán los más de 200 puntos incluidos en el programa: durante nueve días, en el Centro de vela se dará cabida a todas las facetas de los deportes de vela.

La protección del agua y de los océanos es desde hace muchos años uno de los aspec-tos centrales de la boot Düsseldorf.

BOOT DÜSSELDORF 2018

Page 9: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

9

TENDENCIAS

Colección Hydra

HYDRA

El concepto Hydra no solo es especial debido a su elección de materiales naturales exclusivos. Constituye un tercio de la colec-ción Hydra de Gray Desing, un trío de vehículos exclusivos, dise-ñados para atraer a los principales coleccionistas de vehículos del mundo. En la colección están los Hydrafoil, un hidroplano de alta velocidad, abierto, y el Hydros, una motocicleta eléctrica de crucero con adornos de madera a juego y estilo automotriz.

HYDROS

Actualmente en construcción, el corriente prototipo utiliza un tren motriz de motocicletas ZERO, y una vez que se complete la prueba, pasaremos a un sistema de propulsión personalizado, hecho a la medida de nuestros requisitos.

El diseño incorpora un sistema de audio de alta calidad con un subwoofer y rango medio altavoces integrados en el cuerpo.

HYDRAFOIL

Forjado la innovación, a partir de una combinación de tecnolo-gía, estilo y velocidad, llega el Hydrafoil, una lujosa motora eléc-trica de alta velocidad creada para marcar el comienzo de una nueva era en la navegación marítima.

Este icono ha sido diseñado para estar en la cima de la tecnolo-gía marina.

El diseño presenta un elegante diseño exterior así como en el interior, con asientos de limusina envolventes, pantallas múlti-ples de información y entretenimiento.

La motorización se reduce en un solo motor eléctrico de 100 CV que funciona con una serie de baterías de iones de litio, puede alcanzar una velocidad máxima estable de 40 nudos. Los cables de carga gemelos de 50 amperios permiten que se recargue completamente en 5 horas después de 45 millas de navegación.

Todo el casco se construye a partir de una combinación de fibra de carbono y compuesto kevlar para proporcionar alta resisten-cia, construcción ligera que puede soportar los rigores requeri-dos para alta velocidad

Ficha técnica:

Longitud total 9.5mManga: 4,2 mCalado: 1.6 m

Desplazamiento 3,200kgVelocidad de crucero 20 nudos

Velocidad máxima: 38-46 nudos Autonomía (velocidad de crucero): 45 millas

Page 10: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

10

2

El sector náutico cierra el 2017 con un incremento del 9,4% en las matriculaciones de embarcaciones de recreoEl mercado de embarcaciones de recreo en España en el 2017 ha registrado un incremento de sus matriculaciones del 9,4% con respecto al resultado del 2016, con 5.275 matriculaciones frente a las 4.821 de 2016. Un resultado que refleja un aumento de cinco puntos en el incremento de las matriculaciones, en relación con el dato del 2016 que se situó en el 3,6%.

Del total de matriculaciones (5.275), 1.570 son de embarcaciones destinadas al chárter náutico.

Estos datos son los arroja el «Informe del mercado de embarcaciones de recreo, enero-diciembre 2017», editado por ANEN a partir del análisis de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Datos nacionales

Por esloras, el segmento de embarcaciones mayores de 16 metros presenta el mejor resultado con un crecimiento de sus matriculaciones del 53,3% con respecto a 2016, con 69 registros frente a los 45 del año anterior.

Le siguen los barcos entre 12 y 16 metros que crecen un 31%, con 165 matriculaciones sobre las 126 registradas en el 2016. Las esloras entre 8 y 12 metros crecen un 23,8% (380 matriculaciones frente a las 307 del 2016). Las embarcaciones menores, hasta 8 metros, que suponen el 88,4% del mercado, crecen en el 2017 un 7,3%, registrando 4.661 matriculaciones frente a las 4.343 del ejercicio anterior.

Por mercados, las mejores posiciones son para semirrígidas, barcos a motor y motos de agua

Con un incremento del 11,9% de las matriculaciones las embarcaciones neumáticas semirrígidas son las que más crecen en el 2017 (11,9%), con 905 registros frente a los 809 del 2016. A continuación, se sitúan los barcos a motor -los más demandados con una cuota de mercado del 45%- con 2.380 matriculaciones frente a las 2.143 del ejercicio anterior, lo que supone un crecimiento del 11,1%. En tercer lugar, las motos de agua crecen un 11% (1.129 matriculaciones sobre las 1.017 registradas en el 2016).

La vela registra un 6,2% más de matriculaciones (308) que en 2016 (290) y las neumáticas plegables descienden un 6%, con 553 matriculaciones frente a las 562 del ejercicio anterior.

El mercado de alquiler mantiene su buen comportamiento, siendo el mercado que más crece (+24,7%) con 1.570 embarcaciones matriculadas para uso de alquiler frente a las 1.259 registradas en el 2016.

Los más demandados para uso de alquiler son los barcos hasta 8 metros que representan el 83,6% del mercado de chárter náutico y crecen un 20,6% en matriculaciones.

Las esloras que más han crecido en cuanto a número de matriculaciones son los barcos mayores de 12 metros, que suben una media del 78%.

Por tipo de embarcaciones, son las motos de agua las más demandadas para alquilar con una cuota de mercado del 37,7% y un crecimientodel 15,9%. Sin embargo, los mercados que más crecen por número de matriculaciones son los barcos a motor (44,5%) y las neumáticas semirrígidas (27,7%).

El Abra vizcaíno acogerá el Campeonato del Mundo J80 en el 2019El vizcaíno Real Club Marítimo del Abra-Real Sporting Club (RCMA-RSC) acogerá el Campeonato del Mundo J80 en 2019, según ha comunicado la Clase Internacional J80, tomando el relevo en España de Santander en el 2009 y Sotogrande en el 2016. Previamente, en junio del 2018, el club acogerá la Copa España, también en aguas del Abra.

El club vizcaíno, con una más que centenaria historia desde la fundación del Sporting en 1898, afianza así una larga trayectoria en la organización de regatas con un calendario anual muy completo y una flota consolidada, tanto de crucero como de J80 y vela ligera.

Un club centenario para una clase internacional

El club de la localidad getxotarra cuenta con un completo y activo calendario de regatas durante todo el año en aguas del Abra, siendo una referencia para los cruceros, J80 y vela ligera en el Cantábrico. Dentro de las regatas promovidas por el RCMA-RSC destaca la organización durante este año de la Copa Gitana de barcos clásicos, con mucha participación francesa, una cita internacional como fue el campeonato de Europa de la clase L’Equipe en el 2011 o la Copa España J80 2012, que dejaron patente la capacidad de este club en cuanto a la organización de pruebas internacionales.

1

2

1

BORDOS

Page 11: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

11

Los clubes náuticos sólo sobrevivirán si desarrollan su función social y deportivaEl deporte es el valor diferencial de los clubes náuticos y, como tal, debe ser el eje sobre el que pivote el modelo de gestión de estas entidades sin ánimo de lucro que ocupan zonas de espacio público portuario mediante concesiones administrativas. Esta fue la principal conclusión del III Simposio de Clubes Náuticos celebrado en el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) con la participación de más de 130 profesionales del sector.

La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA), organizadora del encuentro, consideró asimismo, tras dos intensas jornadas de debate sobre cuestiones legales y de gestión portuaria y deportiva, que los clubes juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y turístico de las localidades donde se encuentran ubicados y que, sobre todo en los momentos de mayor dificultad (como la crisis económica), se han revelado como un modelo de éxito. Puertos del Estado reconoció durante el simposio la labor de vertebración social de estas entidades, así como su capacidad de integrar los puertos en las ciudades de una manera amable, y los calificó de «estratégicos».

Los gestores de clubes náuticos coincidieron en que es necesario concienciar a sus masas sociales de que su principal razón de ser es el deporte y de que, sólo a partir del desarrollo pleno de esta función, podrán conservar sus concesiones frente a empresas con las que no pueden competir en términos económicos. El momento en el que un club náutico se convierte en un simple parking de barcos pierde su valor diferenciador y, con él, el argumento de su permanencia. Las concesiones administrativas no son, por tanto, el fin de un club náutico, sino el medio a través del que se han de vehicular sus objetivos deportivos y sociales, que han de incluir políticas de renovación de sus miembros.

Alertan del peligro de «desaparición» de clubes náuticos en la Comunidad Valenciana

Asimismo, el presidente de la Asociación de Clubes Náuticos de la Comunidad Valenciana, José Mas, advirtió en el simposio que «algunos clubs valencianos desaparecerán si no se renuevan las concesiones» y se mostró muy critico con la negativa de la administración a revertir esta situación. El presidente de la Asociación de Clubs Náuticos de la Comunidad Valenciana explicó que en la actualidad 13 clubs se encuentran en una situación precaria por la «inacción» de las autoridades. Tienen sus concesiones vencidas, según ha dicho, lo que genera «inseguridad e incertidumbre jurídica». «Sin renovar las concesiones, los clubes no pueden dar lo mejor de sí mismos».

Dos tripulaciones españolas consiguen el campeonato del mundo de naciones de velaEl «Nadir» de Pedro Vaquer se ha proclamado campeón de Europa de vela de clase ClubSwan 42 y el «Porrón IX» de Luís Senís es el nuevo campeón del mundo de Swan 45 con lo que se ha logrado para España la victoria en la primera edición de The Nations Trophy, competición entre países a bordo de monotipos del astillero finlandés Nautor’s Swan. El último evento de la temporada Swan One Design reunió a 28 equipos de 11 europeos de ClubSwan 50 y ClubSwan 42, y la primera edición The Nations Trophy, el trofeo que acredita a la mejor nación a bordo de monotipos del astillero Nautor’s Swan.The Nations Trophy se calcula sumando los resultados de los dos mejores clasificados de cada país, y el excelente rendimiento de «Porrón IX» en clase Swan 45 y Nadir en clase ClubSwan 42 permitió al combinado español liderar la provisional desde la segunda jornada, tras desbancar a Italia. La flota española llegaba líder a la jornada final pero con la presión de Alemania, que había ido de menos a más a lo largo del campeonato gracias a sus resultados en clase ClubSwan 50.

Trofeo Hispanidad del Molinar (Mallorca)Neus Ballester, regatista del CN Sa Ràpita, se impuso en el Trofeo Hispanidad que se celebró en el Club Marítimo del Molinar de Levante, una competición de la clase Optimist que reunió a cerca de 150 deportistas en la bahía de Palma.

1

32

3

2

BORDOS

1

Page 12: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

12

Pto. Deportivo El Masnou, Apdo. Correos, 50 - 08320 EL MASNOU (Barcelona)Tel.: 93 555 02 58 - Fax: 93 540 43 68 - e-mail: [email protected]

www.varaderomasnou.es

- Travelift 50 tm

- Aplicación antifouling

- Tratamientos de ósmosis

- Electricidad y electrónica

- Herrajes náuticos

- Mecánica motores

- Carpintería y decoración

- Pintura y poliéster

- Invernaje y mantenimiento deembarcaciones todo el año

- Traslado embarcacionespor mar

- Gestión seguroembarcaciones

- Asesoramiento y gestiónnáutica

- Embarcaciones

- Electrónica en general

- Motores

- Grupos electrógenos

- Bombas en general

- Sistemas hidráulicos

- Efectos navales

- Pinturas náuticas

Venta de:

Servicios:

PRESUPUESTOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS PARA TODO TIPODE REFORMAS Y REPARACIONESCONSÚLTENOS SIN COMPROMISO

Varadero Masnou_oct2017.qxd 26/09/2017 11:53 PÆgina 1

PUERTOS

DEPORTIVOS

Euskadi promociona suspuertos deportivosEuskadi promocionó sus puertos deportivos en el Grand Pavois, la mayor feria náutica de la fachada atlántica europea que se celebró en la localidad de La Rochelle. Esta feria para profesionales y aficionados a la navegación contó con 100.000 metros cuadrados de exposición, más de 800 marcas internacionales, 750 buques y 250 nuevos productos. Asistieron unas 10.000 personas. Euskadi participó en la feria con la presencia del buque escuela «Saltillo» que además de servir como stand vasco fue utilizado por la orga-nización como un espacio de encuentro entre profesionales del mundo de la mar y la comunicación.

El congreso Galicia, Atlantic Destination reúne en Baiona a clubes náuticos de toda EuropaRepresentantes de más de 20 clubes y asociaciones náuticas europeas participaron en Baiona en el Galicia, Atlantic Destination, un congreso que pretende dar a conocer el potencial de la comunidad gallega para atraer a este tipo de visitantes. Organizado por Turismo de Galicia, Portos de Galicia y el Monte Real Club de Yates con la colaboración del Ayuntamiento de Baiona, el evento incluyó conferencias, charlas, mesas redondas y workshops en el Parador Nacional de Baiona, y un recorrido turístico por distintos puntos de ría de Arousa.

Mejora de las defensas del muelle de carburantes de Port GinestaTras un estudio sobre los mejores elementos de protección del mercado y del mejor diseño de los mismos, se procedió en Port Ginesta a colocar defensas de caucho de etilenopropileno: EPDM, de sección semicircular y color blanco para que no marquen ni manchen los cascos de los barcos. Las defensas tienen una excelente capacidad de amortiguación y comportamiento frente al ambiente húmedo-salino y a los rayos UV. El dimensionado utilizado es proporcional al desplazamiento de las embarcaciones del puerto y su colocación a 45º protege a las embarcaciones de esloras de entre 5 m y más de 30 m de eslora.

Lavandería

Tras conversaciones con la empresa gestora del servicio de lavandería y modificación de la instalación eléctrica de ese espacio, se han instalado en Port Ginesta dos nuevas máquinas de lavado y secado de ropa. Unas lavadoras de nueva tecnología que incluyen el servicio de dosificación de detergente y suavizante para la ropa, y una nueva secadora que aumentan en su conjunto la capacidad de las anteriores.

Euskadi estuvo presente en una feria náutica de La Rochelle

Gasolinera de Port Ginesta

Page 13: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

13

PUERTOS

DEPORTIVOS

Adecuación de los amarres de gestión directa del puerto de PalmaLa Autoridad Portuaria de Baleares ha puesto en mar-cha el plan de adecuación y mejora de los elementos de fondeo para los amarres de gestión directa en diversas zonas del Portitxol, San Magín y Ca’n Barbarà, en el puerto de Palma.

Con una inversión de 351.711 euros y un plazo de eje-cución de 4 meses, las obras dotarán a los usuarios de estos amarres de una infraestructura renovada y actua-lizada para sus embarcaciones.

Cambios en la directiva dePromociones PortuariasEn el puerto deportivo de El Masnou, cuya conce-sión ostenta desde sus inicios la sociedad Promocio-nes Portuarias, S.A., se han efectuado importantes cambios.

Efectivamente, con motivo de su jubilación Elías Barrenechea, hasta ahora director y capitán del puerto, se despide de sus actividades profesionales después de varias décadas.

En este mismo orden de cosas el actual subdirector, Fernando Mestre Alloza, asume la responsabilidad de la dirección del mismo. Mientras que en el aparta-do técnico queda como responsable y capitán de puerto Francisco Peinado.

Ports de la Generalitat dotará ocho puertos de Girona con tecnología LEDPorts de la Generalitat ha adjudicado el suministro y la instalación de 657 luminarias con tecnología LED en los ocho puertos de la Zona Portuaria Norte, un proyecto que salió a licitación en el mes de julio. La tecnología LED es más respetuosa con el medio ambiente y optimiza los recursos de los recintos portuarios. La dotación de estos equipamientos tendrá un coste de 392.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. La instalación iniciará el mes de diciembre.

El nuevo sistema permite un 50% de ahorro energético e incrementa la vida útil de las lámparas. Asimismo, permite la telegestión adecuando la iluminación a las necesidades en cada momento y lugar. Disminuye los gastos de mantenimiento y minimiza la contaminación lumínica. Estos puntos de luz sustituirán las luminarias convencionales de lámparas de descarga, que actualmente se encuentran en estos recintos portuarios.

Los nuevos equipamientos se instalarán en los puertos de Llançà (Alt Empordà), el Port de la Selva (Alt Empordà), Roses (Girona), la Escala (Alt Empordà). Estartit (Baix Empordà), Palamós (Baix Empordà), Sant Feliu de Guíxols (Girona) y Blanes (La Selva). En total los ocho puertos se dotarán de 657 luminarias.

Fernando Mestre y Francisco Peinado

En el puerto de Palamós se instalarán 172 luminarias

Elías Barrenechea

Page 14: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

14

TENDENCIAS

Claydon Reeves lanza una nueva marca Aeroboat

Aeroboat es una marca británica por excelencia que ofrece una importante experiencia en el mar, respaldado por una sólida filosofía.

La marca se presenta a través de cinco modelos que van desde 55 pies hasta más de 100. Cada yate construido en aluminio y carbono comparte el mismo ADN, y está adornado con características centradas en el usuario que definen y mejoran la experiencia a bordo.

El estilo y el rendimiento son factores clave para cada modelo, razón por la cual Aeroboat eligió a Rolls-Royce como su principal proveedor para garantizar su motorización.

El primero en la línea es el Aeroboat SV12, anteriormente conocido como Aeroboat 50ft. Este, impulsado por un motor Marlin Rolls-Royce V12 Merlin completamente marinado.

El SV12 proporcionó la base para desarrollar el Aeroboat S6, un yate de 65 pies con espacio cuidadosamente pensado. Una gran cabina con ventanas expansivas ofrece un espacio generoso para que los huéspedes disfruten y puede transformarse fácilmente en una suite principal si un propietario desea permanecer a bordo. El cuarto de baño y la cocina son de un tamaño más común en yates más grandes, mientras que el pasillo principal proporciona acceso a una segunda cabina.

En el corazón del S6 hay un par de motores MTU V10 2000 M96, de Rolls-Royce. Los motores de la serie 2000 M96 son las unidades más recientes que vienen de MTU y cumplen con las regulaciones de emisiones actuales, a la vez que ofrecen una aceleración sobresaliente y un bajo consumo de combustible.

Page 15: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

15

CANNES YACHTING FESTIVAL CELEBRA CON ÉXITO SU 40º ANIVERSARIO

Page 16: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

16

Fue un año excepcional para el Festival de Cannes Yachting, que finalizó después de haber reunido, más de seis días y en dos de los puertos de Cannes, 528 expositores, 600 embarcaciones desde 2.1 a 65 metros y 214 barcos nuevos, los visitantes superaron los 50.000.

En su cuarenta aniversario, la exposición fortaleció aún más su posición como la más grande de exhibición náutica en el agua de Europa. En el aspecto comercial, los expositores expresaron una gran satisfacción desde el inicio y, al final de los seis días de puertas abiertas, confirmaron que se recibió una clientela de calidad, informada y cada vez más internacional (con el regreso del ruso y clientela asiática y nueva clientela procedente de países del este de Europa), en busca de nuevos productos y con ganas de finalizar la compra. Una indicación de este entusiasmo es que algunos constructores de barcos predicen un retorno en sus ventas al nivel alcanzado antes de la Crisis de 2008.

En la segunda vez, la Galería de Lujo, reunió a 30 expositores dedicados al lujo, la artesanía y el estilo de vida en el Palais des Festivals, los visitantes encantados con la calidad de la presentación de sus stands y la variedad de la oferta presentada. Una muy positiva evaluación a juzgar por los comentarios de los expositores que estaban encantados de conocer la calidad de exigentes visitantes y establecer contactos positivos.

El innegable dinamismo del festival para los expositores en términos de pedidos también vio resultados económicos significativos. Calculado por primera vez en la historia de la exposición, estos beneficios han sido evaluados en 58m €.

CANNES YACHTING FESTIVAL

Page 17: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

17

CIFRAS CLAVE DESDE 2017

VISITANTES50,000 visitantes

580 periodistas

EXPOSITORES528 expositores (60% del exterior)

El 45% de los expositores eran constructores / importadores de embarcaciones

El 55% proviene de otros sectores de actividad (fabricantes de equipos, intermediarios, proveedores de servicios, etc.)

EMBARCACIONES600 embarcaciones de 2.1 a 65 m

214 barcos nuevos y yates presentados por primera vez en el Festival de Cannes Yachting

45 embarcaciones de segunda mano de entre 22 y 65 metros en Port Pierre Canto 148 más de 20 metros de largo

103 veleros

43 multicascos, incluidos 11 yates a motor

INFORMACIÓN TÉCNICA2 puertos

10 km en la longitud total de la embarcación 3 de pontones flotantes instalados

El próximo evento del Cannes Yachting Festival se celebrará del 11-16 de septiembre 2018

CONCOURS D’ÉLÉGANCEParticiparon 10 barcos, de 4.5 a 11 metros, construidos entre 1954 y 2017, desfilaron en la playa de Cannes Yachting Festival frente al jurado.

Durante la ceremonia, los ganadores recibieron regalos prestigiosos ofrecidos por socios del evento.

Page 18: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

18

CELEBRACIONES DEL 40º ANIVERSARIO EN EL YACHTING FESTIVAL

Unos mil invitados asistieron a la fiesta nocturna en el hotel Majestic Beach para celebrar el 40 aniversario del Yachting Festival de Cannes. Expositores, socios y los VIP disfrutaron de un momento mágico de convivencia y buen humor.

En asociación con el Yachting Festival de Cannes, Port Pierre Canto inauguró su “Maritime Walk of Fame” en

presencia de Armel Le Cleac’h, ganador de la Vendée Globe 2016, y Philippe Poupon, ganador varias veces de el Solitario del Fígaro y de numerosas regatas.

Otra primicia en la historia del Festival de Cannes Yachting fue la “Red Arrows”, el equipo de exhibición de acrobacias aéreas de la FUERZA AÉREA REAL.

INSTANTÁNEAS / EVENTOSCANNES YACHTING FESTIVAL

CANNES YACHTING FESTIVAL

Page 19: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

19

INSTANTÁNEAS / EVENTOSCANNES YACHTING FESTIVAL

Page 20: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

20

El Salón Náutico de Barcelona celebra una de sus mejores ediciones

Acorde con la tendencia positiva del sector, el Salón Náutico Internacional de Barcelona, que se clausuró en el Port Vell, cerró una de las mejores ediciones de los últimos años gracias a la actividad comercial, las novedades tecnológicas que se han presentado y la afluencia de público. El certamen, que este año ha crecido un 11% en superficie expositiva y muestra flotante respecto a la convocatoria anterior, refuerza su posicionamiento como la mayor cita de la industria náutica deportiva y de recreo en España.

El Salón Náutico de Barcelona, organizado por Fira de Barcelona, en su 56 edición ha reunido 275 expositores, un 7% más que en 2016, que han ocupado 23.000 m2 de espacio neto (+11%), y ha exhibido en los muelles de la Fusta y d’Espanya más de 700 embarcaciones, de las cuales 180 a flote (+11%).

Según el presidente del salón, Luis Conde, “este año se ha registrado una intensa actividad comercial en los stands de los expositores, donde se han generado ventas, contactos y nuevas operaciones. Un volumen de negocio -en la feria se genera el 50% de las ventas anuales del sector- que ha ido acompañado de una importante asistencia de visitantes con capacidad de compra”.

Para Conde “los buenos resultados de este año consolidan la recuperación del certamen, que va en línea con la tendencia positiva de la industria náutica española, que ha crecido un 9,23% de enero a septiembre de 2017, y asimismo ha agradecido, en el contexto actual, la confianza de los expositores y visitantes en su cita anual de referencia”.

Page 21: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

El Salón Náutico de Barcelona celebra una de sus mejores ediciones

21

El certamen ha celebrado asimismo una de sus ediciones más innovadoras y tecnológicas. Entre las 120 novedades presentadas (un 16% más que en 2016), han destacado las embarcaciones conectadas y nuevas apps que permiten controlar el barco a través de un teléfono móvil o un reloj inteligente; también barcos más sostenibles con motores híbridos y nuevos gadgets para practicar deportes náuticos, como la bicicleta acuática o la moto tiburón. Según el director del salón, Jordi Freixas, “la náutica está, sin duda, en plena transformación tecnológica y el certamen ha sido un año más escaparate de las últimas tendencias de un sector que apuesta por los barcos más seguros, confortables y fáciles de gobernar”.

Además de las novedades, las cerca de 100 actividades organizadas han tenido una buena acogida de público. Entre ellas han destacado, en el ámbito profesional, la segunda edición de las Jornadas de Emprendedores y Startups, con un quincena de participantes; la primera ronda de reuniones entre expositores y visitantes en las que han asistido un centenar de empresas; y las presentaciones de importantes regatas.

Las propuestas lúdicas con mayor afluencia de público han sido las salidas a vela y bici acuática, la piscina de paddle surf, los talleres de marina tradicional, las travesías en paddle surf y kayaks y la Noche de la Náutica, con música en vivo y desfiles de moda.

El Salón Náutico, superó los 56.000 visitantes. Entre los internacionales, la procedencia es principalmente de Francia, Alemania, Reino Unido y Rusia. La próxima edición tendrá lugar del 10 al 14 de octubre de 2018.

Page 22: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

22

SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA

Page 23: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

23

Page 24: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

24

SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA

Page 25: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

25

Page 26: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

26

SALÓN NÁUTICO DE BARCELONA

Page 27: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

27

Page 28: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

28

Las principales marcas de la náutica se dieron cita en el Valencia Boat Show, que se celebró en la Marina de Valencia. El salón recibió un total de 14.728 visitantes y según fuentes de la organización, se superaron los 4,3 millones de euros en ven-tas registrados en la edición de 2016. El Valencia Boat Show ya tiene fechas para su edición de 2018, que tendrá lugar entre el 31 de Octubre y el 4 de Noviembre.

Entre los expositores cabe destacar la pre-sencia de firmas como Solé Diesel, que presentó su nueva gama de motores, Pascual Lafuente con sus generadores Mase, neve-ras Isotherm y sus potabilizadoras, Marina Estrella, que presentó una amplia gama de embarcaciones de diferentes marcas, Metropol, que acudió a Valencia con mar-cas como Cranchi, Ranieri, Cobalt y Regal, Rodman, con sus embarcaciones exclusivas de recreo y pesca, Sunseeker Spain que también expuso diversas embarcaciones nuevas y Whisper Power Ibérica con su destacada oferta de un generador Piccolo.

El Valencia Boat Show también contó con una destacada presencia de diferentes pro-ductos como los motores fueraborda de las marcas Suzuki, Yamaha y Torqeedo o ele-mentos de electrónica de Garmin y Raymarine, entre otros. Una cita que se va consolidando año a año y que cada vez atrae a más apasionados de este mundo al puerto de Valencia.

FERIAS

Javier Arranz y Javier Navarro, distribuidores de Solé Diesel en Alicante y Valencia, respectivamente

Xavier Berga y María Herrero junto a las embarcaciones que desplazó Rodman al Salón

Marina Estrella desplazó un amplio equipo de profesionales y numerosas embarcaciones

Araceli Lafuente y Pascual Lafuente junto a uno de los generadores que presentaron

Raymarine

Los representantes de Metropol junto a las embarcaciones que expusieron en el salón

Carlos Martínez de Torqeedo muestra uno de sus motores eléctricos

El equipo de Sunseeker desplegó una intensa actividad durante el certamen

El equipo de Whisper Power en su stand del Valencia Boat Show

Motores Yamaha

Motor Suzuki

Las principales marcas de la náutica se dan cita en el Valencia Boat Show

Page 29: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

29

2La Barcelona World Race 2018/19 comienza su cuenta atrásLa cuenta atrás para la Barcelona World Race 2018/19 comenzó con una presentación a la comunidad náutica internacional en la sede de la Fundació Navegació Oceànica Barcelona (FNOB). Con importantes novedades que la sitúan como una de las dos pruebas más destacadas del calendario del Campeonato del Mundo IMOCA.

El 12 de enero del 2019 dará inicio la nueva edición de la regata de vuelta al mundo a vela a dos en la que, por primera vez, los barcos IMOCA 60 harán una parada obligatoria en Sydney, lo que significa un importante impulso a la regata y a la clase a nivel internacional. Por otro lado, en la próxima edición, la FNOB contará con una nueva sede y centro de control en la ciudad de Barcelona, dedicado al seguimiento de la regata. Estará situado en el espacio Sea Experience, junto al centro comercial Maremagnum, lo que acercará todavía más la competición a los ciudadanos, que podrán visitar las instalaciones.

La próxima edición de la regata ha despertado ya un gran interés entre los navegantes de gran talla tanto nacional como internacional, y 16 equipos ya la han incluido en su calendario de competición, 11 de los cuales cuentan con un IMOCA 60. La regata ha suscitado el interés de 26 navegantes internacionales que han pedido información a la Dirección de Regata.

Jacques Caraës, director de regata de la Barcelona World Race, explicó el nuevo formato de la vuelta al mundo que tendrá su salida el 12 de enero del 2019 y que constará de dos etapas. La primera, Barcelona - Sydney, de 13.500 millas náuticas, con llegada prevista a la ciudad australiana a finales de febrero; y la segunda, de 12.500 millas náuticas, con salida de Sydney el 9 de marzo y llegada a Barcelona a mediados de abril. Caraës explicó el funcionamiento del opcional cambio de copatrón en la segunda etapa y los pormenores de la calificación para regata. También señaló la importancia de la Barcelona World Race en el calendario de la clase: «La Barcelona World Race tendrá un coeficiente 9 para las Globe Series, el Campeonato del Mundo IMOCA y una etapa calificará para la Vendée Globe 2020. Hemos trabajado para que los equipos tengan las máximas posibilidades de terminar la regata: los equipos podrán hacer una parada técnica por etapa, con una duración máxima de 48 horas cada una».

El Barcelona Cluster Nàutic inicia una nueva etapaEl Barcelona Cluster Nàutic encara una nueva etapa cuatro años después de su nacimiento. La asociación, que agrupa a 90 empresas del sector náutico de Barcelona y región metropolitana y que tiene por objetivo consolidar este sector como un motor económico para la ciudad y para Catalunya, ha nombrado a Neus Jordi nueva directora de proyectos de la asociación, en sustitución del anterior director general, Alejo Trullás, que dejó el cargo a finales de julio. El cambio en la dirección va acompañado de un nuevo planteamiento económico, destinado a asegurar la viabilidad y el buen funcionamiento del cluster con una menor aportación de las instituciones públicas, tal como estaba previsto desde su fundación.

Toni Tió continúa como presidente ejecutivo y alma mater del Barcelona Cluster Nàutic, que cuenta en su carta de presentación con grandes logros que contribuyen al crecimiento del sector, como la adjudicación a Barcelona de la celebración del MYBA Charter Show, una de las ferias de yates de alquiler más importantes del mundo. El certamen, organizado en la nueva marina OneOcean Port Vell, celebró en primavera del 2017 su primera edición barcelonesa y ya ha asegurado su continuidad durante dos años más. El principal objetivo de esta agrupación es atraer embarcaciones de gran eslora a Barcelona, ya que cada uno de estos yates supone un millón de euros para la ciudad donde está amarrado y nueve nuevos puestos de trabajo. Por eso, la promoción de la ciudad como destino internacional es una de sus líneas de acción más importantes, junto al fomento de las oportunidades de negocio, la formación y la mejora del marco legal.

El Ayuntamiento de Barcelona, el puerto de Barcelona y la Diputación de Barcelona son las instituciones patrocinadoras de esta asociación, que también se financia con la aportación de sus ocho patronos (Cámara de Comercio de Barcelona, Marina Barcelona 92, OneOcean Port Vell, Marina Vela, Vilanova Grand Marina, Varador 2000 - Mataró Marina Barcelona, Jotun y DB Schenker) y las cuotas de los miembros, 90 actualmente.

1

2

1

BORDOS

Page 30: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

30

El Museu Marítim de Barcelona presenta su plan de actuación para el 2018Se celebró la reunión del Patronat de la Fundació de Suport al Museu Marítmi i Drassanes Reials de Barcelona. El acto, presidido por Mercè Conesa, presidenta de la Diputació de Barcelona, contó con la participación de la mayoría de los patrones y se centró en los trabajos realizados por el citado Ente durante el presente año entre los que destacan la publicación de la obra «El mundo del trabajo en la marina mercante española (1834-1914)».

Asimismo se aprobó el presupuesto y se presentó el plan de actuación para el 2018, bajo la voluntad del Museu Marítm de consolidar y aumentar sus recientes cifras de gestión. Según datos del 2017, dispone de una plantilla formada por 93 personas, con un presupuesto de 6.930.734 euros de ordinario y 1.500.000 euros de inversión y, según los datos del 2016, se registraron 1.203.588 entradas, repartidos en 321.344 visitas, 192.106 usuarios de actividades y 690.138 de sus servicios.

Destacar que desde el Museu se continuará apostando por la interpretación y la difusión de la cultura marítima catalana de forma innovadora, participativa y próxima a la sociedad y al territorio mediante la búsqueda, conservación y salvaguarda del patrimonio.

También se intensificará el esfuerzo hacia la consolidación de los grupos de trabajo creados a lo largo de estos últimos años con el objetivo de profundizar en el conocimiento de temas vinculados con el museo y que por diversos motivos están en las líneas prioritarias de la institución. Estos grupos son los de «museus i accessibilitat», «Públics i museus» y «Les col´leccions del museus marítims»; destacando que en cada uno de ellos participan diversos muesos de Catalunya.

Cabe destacar también la gestión de la flota del Museu, tanto en lo referente a la gestión del mantenimiento y conservación como al uso para actividades docentes, de difusión y de representación. Para este año 2018 otro aspecto relevante serán las actividades relacionadas con el programa educativo y con la utilización de las 8 embarcaciones que el Museu tiene en activo.

El programa de este 2018 tiene el objetivo de reafirmar las ideas de fuerza del museu, es decir un museo abierto y accesible, que responda a los tiempos actuales, con las nuevas formas de comunicación. Un centro donde se trate y se transmita la cultura marítima y que se convierta en el espacio de encuentro obligado y el centro de referencia para todos los que trabajen e indaguen en el entorno de la cultura marítima. Un espacio que acoja y fomente las manifestaciones culturales de las comunidades de su entorno, que suponga un lugar para la integración de la memoria compartida, que

BORDOS

responda al concepto de retorno social, que tenga como referente los valores de la sostenibilidad, el respeto y la preservación de la naturaleza en el uso de los recursos y los materiales y que tenga los siguientes rasgos:

- Diversidad cultural, respeto y preservación de todas las culturas.

- Accesibilidad, para hacer un museo accesible a todos los públicos.

- Ecuanimidad, que respete todas las diferencia personales: físicas, idioma, edad, origen social, universo culturas, nivel de conocimientos, etc. Unos aspectos que son responsabilidad de todos los ejes del RSC: gestión, económico, ambiental y social.

- Innovación, con la busqueda de nuevas formas de comunicación con los usuarios.

- Proximidad, haciendo especial incidencia en la colaboración con las asociaciones y organizaciones del barrio y de la ciudad.

Como programas especial destacan, sin duda alguna, la conmemoración del 100 aniversario del pailebote «Santa Eulàlia» y el programa de exposiciones temporales tales como «El port, territori de frontera», «Creences del mar», «El tràfic d’esclaus a Catalunya», «Camins de ronda», «Benaiges, el mestre que va prometre el mar».

Así como la semipermanentes: «La marina catalana», «L’embarcació medieval les sorres X» y «Gotes d’arxiu».

No hay que olvidar tampoco la continuación del programa pedagógico y actividades escolares.

También se hizo hincapié en que, dentro del MMBDigital, se ha avanzado mucho en lo referente al desarrollo de diferentes puntos en la estrategia digital. Uno de los objetivos para el 2018 es trabajar en la nueva web, publicada en septiembre del 2017.

Page 31: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

31

TENDENCIAS

Vanquish Yachts de Holanda ha entregado el primer Vanqishft VQ16 en Ibiza. La moto ya está haciendo las delicias en la isla de Baleares, ya que el Vanqraft VQ16 cumple con creces su promesa de diversión, veloci-dad y comodidad.

Desde el momento en que el CEO de Vanquish Yachts, Tom Steentjes, y el reco-nocido diseñador Guido de Groot decidie-ron desarrollar un concepto acuático total-mente nuevo con 16 pies de potencia y aspecto, estaba claro que el Vanqraft VQ16 sería muy especial.

VelocidadPreparados para la diversión, cualquier persona con experiencia en moto de agua puede tomar el timón del Vanqraft VQ16. El Vanqraft VQ16 es extraordinariamente fácil de maniobrar y mucho más cómodo. Además, su motor Yamaha 1.8 L de 200 HP con propulsión a chorro ofrece velocidades de 40 nudos.

Confort TendersEl Vanqraft VQ16 ha demostrado su capa-cidad de ofrecer un crucero excepcional-mente cómodo para hasta cinco personas.

Innovadora moto de agua convertida en una embarcación auxiliar

Page 32: Nº 332 - 2018 - PRECIO 4 Euros LA REVISTA DE NÁUTICA · Cristina Irujo, Ascensión Casado y Olga Cañet Suscripciones: Laura Millat Jefe Talleres: Manuel Pérez Preimpresión: Francisco

32

TOP MARINA SERVICES IN HARMONY WITH COMMERCIAL PORTS

www.puertos.es

Avda. del Partenón, 1028042 Madrid - SpainT +34 915245500F +34 915245501