no. 22 artÍculo

28
ISSN 2011 8120 1 No. 22 Vol. 7 Del 26 de Mayo al 1 de Junio de 2011 ARTÍCULO MANGLARES Los manglares son formaciones vegetales costeras que habitan los trópicos y subtrópicos. Los bosques que conforman los manglares se desarrollan en regiones donde la temperatura promedio anual supera los 19° C, con fluctuaciones inferiores a los 10° C (Waisel, 1972) (Foto 1). Foto 1. En canoa por los estuarios del manglar. ©Fuente: Juan, Asprocig. 2005 1 Las zonas de manglar ocupan el límite entre la zona continental y el 1 http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=198 ambiente marino, por lo cual es importante su preservación, ya que soportan las inundaciones por las mareas y la desembocadura de los ríos, los vientos, variación en la salinidad, interacción con las corrientes marinas, las precipitaciones, el caudal y la sedimentación de los ríos, principalmente. Características Estos árboles pueden llegar a medir hasta de 2 m de diámetro y 40 m o 50 m de alto. Aunque pertenecen a familias taxonómicas no relacionadas, presentan características morfológicas y fisiológicas afines (Prahl et al., 1990) (Foto 2), como: Una marcada tolerancia al agua salada y salobre, Adaptaciones para ocupar sustratos inestables e intercambiar gases en sustratos anaeróbicos 2 , Formación de raíces zancudas o tabloides con lenticelas y neumatóforos en algunas especies (Foto 2), Presentan reproducción por embriones capaces de flotar y dispersarse en el agua 2 Lugares sin oxigeno

Upload: others

Post on 11-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

1

No. 22 Vol. 7

Del 26 de

Mayo al 1 de

Junio de

2011

ARTÍCULO

MANGLARES

Los manglares

son

formaciones

vegetales

costeras que

habitan los

trópicos y

subtrópicos.

Los bosques

que

conforman los

manglares se

desarrollan en

regiones

donde la temperatura promedio

anual supera los 19° C, con

fluctuaciones inferiores a los 10° C

(Waisel, 1972) (Foto 1).

Foto 1. En canoa por los estuarios del manglar.

©Fuente: Juan, Asprocig. 20051

Las zonas de manglar ocupan el límite

entre la zona continental y el

1 http://www.redmanglar.org/redmanglar.php?c=198

ambiente marino, por lo cual es

importante su preservación, ya que

soportan las inundaciones por las

mareas y la desembocadura de los

ríos, los vientos, variación en la

salinidad, interacción con las

corrientes marinas, las precipitaciones,

el caudal y la sedimentación de los

ríos, principalmente.

Características

Estos árboles pueden llegar a medir

hasta de 2 m de diámetro y 40 m o 50

m de alto. Aunque pertenecen a

familias taxonómicas no relacionadas,

presentan características morfológicas

y fisiológicas afines (Prahl et al., 1990)

(Foto 2), como:

Una marcada tolerancia al

agua salada y salobre,

Adaptaciones para ocupar

sustratos inestables e

intercambiar gases en sustratos

anaeróbicos 2,

Formación de raíces zancudas

o tabloides con lenticelas y

neumatóforos en algunas

especies (Foto 2),

Presentan reproducción por

embriones capaces de flotar y

dispersarse en el agua

2 Lugares sin oxigeno

Page 2: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

2

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Foto 2. a. Adulto de mangle rojo (Rhizophora mangle),

San Andrés Islas. Fuente: Carlos Villamil, Prog. Calidad

Ambiental Marina - INVEMAR3. b. Avicennia

germinas4

Los Manglares en Colombia

En los años 60, según los registros del

IGAC, en el país el área de manglar

ascendía a 501.300 ha, durante los

siguientes 17 años se han perdido

135.3998 ha.

Actualmente, en el Caribe colombiano

existen aproximadamente 86.310 ha

de manglar (Zambrano-Escamilla y

Rubiano-Rubiano, 1997), constituidas

por cinco especies de mangle: Mangle

Negro - Avicennia germinans (Foto 2b),

Mangle Zaragoza - Conocarpus

erecta, Mangle Blanco - Laguncularia

racemosa, Mangle Pinuela - Pelliciera

rhizophorae y Mangle rojo - Rhizphora

mangle (Foto 2a).

Se distribuyen en forma discontinúa y

se restringen a franjas angostas a lo

largo de áreas protegidas de la costa.

En las desembocaduras de ríos como

3

http://www.invemar.org.co/pgimagenes_galItem.jsp?

idGal=31&item=2

4

http//upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d

8/Avicennia_germinans.jpg

el Atrato, Sinú y Magdalena se

encuentran grandes rodales.

En general los manglares del Caribe

son más pequeños y menos

desarrollados que en la costa del

Pacífico. La baja fluctuación de las

mareas en el Caribe determina que los

manglares se limiten a estrechas franjas

inundables, donde la zonación

depende de la salinidad del suelo

(Botero, 1998). Es posible observar

variaciones en el desarrollo estructural

de los manglares de una localidad a

otra como respuesta a diversos

factores ambientales predominantes,

como la geomorfología costera, la

amplitud de las mareas, los diferentes

gradientes de salinidad en el suelo,

aporte de nutrientes, entre otros. De

acuerdo con estas características los

manglares se han clasificado de la

siguiente forma: ribereños, de borde,

de barra, de cuenca o batea, de islote

y enanos (Prahl et al., 1990; Olaya et

al., 1991)

En la Costa del Pacífico actualmente

hay alrededor de 292.724 ha (Sánchez

– Páez et at., 1997b) la selva de

manglar se presenta como una faja

paralela al litoral, en algunas partes

penetra hacia el continente hasta 20

km o más con la influencia de la

marea desde la frontera de Ecuador

hasta los límites de Panamá.

Importancia ecológica

Los manglares ejercen un importante

papel en el equilibrio de los

ecosistemas costeros, ya que su alta

producción de hojarasca promueve la

descomposición por acción

bacteriana, para ser aprovechada por

un gran número de organismos, que

constituyen a su vez un punto inicial de

una importante cadena trófica dentro

a. b.

Page 3: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

3

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

de los estuarios (Cintrón-Molero y

Schaeffer-Novelli, 1983).

Son importantes evapotranspiradores,

reemplazando de humedad a la

atmósfera, y de esta manera

contribuyen al enfriamiento natural de

comunidades cercanas. Así mismo, son

excelentes detoxificadores y

amortiguadores de inundaciones

(Avendaño-Remolina y Sánchez-Arias,

1993; Sánchez-Páez et al., 1997).

Igualmente, estos ecosistemas sirven

de refugio, lugares de alimentación y

anidación de diversas especies de

individuos. Un ejemplo de esto son las

raíces de Rhizophora (Foto 2a), donde

larvas y juveniles de vertebrados e

invertebrados, además de encontrar

refugio, capturan alimento que luego

llega al mar, cuando estos organismos

son consumidos o cuando migran en

estado adulto al mar abierto o

ecosistemas aledaños (Márquez-Calle,

1987).

Actualmente…

Los manglares están sometidos a

fuertes presiones debido disturbios

naturales y antropogénicos originados

dentro y fuera de ellos (Lacerda et al.,

1993).

Tradicionalmente, los manglares han

sido considerados como fuente de

madera para construcción, vivienda, y

elaboración de utensilios de pesca.

Por otro lado, el crecimiento de las

ciudades costeras, la disposición de

basuras, el uso de terrenos adyacentes

para diferentes cultivos, ha

aumentado la tensión sobre estos

ecosistemas. Adicionalmente, debido

a su ubicación costera, su crecimiento

y desarrollo se ve afectado por

perturbaciones naturales, como el

aumento del nivel del mar, sequías,

huracanes, erosión y hundimientos

geológicos (Prahl et al., 1990; Álvarez-

León, 1993).

En el Caribe colombiano, el

aprovechamiento del manglar está

determinado por las características

sociales del área (Foto 4). Por ejemplo,

en la Ciénaga Grande de Santa

Marta, la construcción de la carretera

Ciénaga – Barranquilla ocasionó

alteraciones en la zona costera que

llevó a la muerte de gran parte del

manglar, debido a la hipersalinización

del sustrato. Por otro lado, los

manglares en algunos departamentos

como Bolívar han sido talados para la

construcción de viviendas, generación

de energía y cultivos agrícolas

(Álvarez-León, 1993, Sánchez-Páez et

al., 1997)

Foto 4. Borde de bosque de manglar afectado

por la erosión costera y los fuertes vientos en el

área de Manatíes (Atlántico)5

El Estado colombiano en la protección

de los manglares

Mediante la resolución 1602, del 21 de

diciembre de 1995, el Ministerio del

5

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invem

ar/docs/Diag-Zonific.pdf

Page 4: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

4

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Medio Ambiente de la República de

Colombia, dictó medidas para

garantizar la sostenibilidad de los

manglares en Colombia aclarando la

importancia de estos ecosistemas:

- “Que los manglares son vitales

para la biodiversidad por ser áreas de

protección para los primeros estadios

de vida de los recursos hidrobiológicos;

porque aportan nutrientes al medio

marino que constituyen la base de la

productividad primaria fundamental

en la cadena alimenticia del océano;

porque son básicos para la

conservación de la línea litoral, ya que

evitan la erosión que producen las

corrientes y las olas que golpean la

costa; y porque cumplen una función

filtradora de las cargas orgánicas

provenientes de fuentes terrestres, que

en la ausencia de este recurso

causarían graves perjuicios sobre la

vida marina”.

Es por esto, aunque el artículo 8º de la

Constitución Política, menciona la

obligación del Estado y las personas en

proteger las riquezas culturas y

naturales de la Nación, cabe anotar

que todas las personas tienen derecho

a gozar de un medio ambiente sano,

por lo que debe incentivarse el buen

uso de estos ecosistemas y así mismo

planificar el manejo y

aprovechamiento de estos recursos, e

imponer sanciones y exigir la

reparación de daños ocasionados por

el deterioro.

BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ-LEÓN, R. 1993. Ecosistemas de manglar

de Colombia, p. 69-105. En L. D. Lacerda (ed.).

Conservación y aprovechamiento sostenible de

bosques de manglar en las regiones América

Latina y África. Parte I América Latina. Informes

técnicos Vol 2. ITTO-ISME, Okinawa (Japón).

AVENDAÑO-REMOLINA, D. y SANCHEZ-ARIAS, L.

1993. Recuperación de un suelo de manglar

afectado por hidrocarburos en litorales de

Cartagena. UBJTL/ECOPETROL/ICP. Cartagena.

Inf. Técnico. p. 1-20.

BOTERO, L. 1998. Manglares del Caribe

Colombiano. p. 21-36. En: Manejo de

Ecosistemas de manglar y arrecifes de coral.

Santa Marta. Universidad de Bogotá Jorge

Tadeo Lozano.

CINTRÓN-MOLERO, G. y SCHAEFFER-NOVELLI, Y.

1983. Introducción a la Ecología del Manglar.

ROSTLAC-UNESCO. Montevideo, Uruguay.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y

COSTERAS JOSÉ BENITO VIVES DE ANDRÉIS,

INVEMAR Vinculado al Ministerio de Ambiente,

Vivienda y Desarrollo Territorial. 2005.

Actualización y Ajuste del Diagnostico y

Zonificación de os Manglares de la Zona

Costera del Departamento del Atlántico,

Caribe colombiano. Informe Final. 263 p.

http://www.invemar.org.co/redcostera1/invem

ar/docs/Diag-Zonific.pdf

LACERDA, L.; CONDE, J.; ALARCÓN, C.; ALVAREZ-

LEÓN, R.; BACON, P.; D´CROZ L.; KJERFVE.;

POLANÍA, B.; y VANNUCCI M. 1993. Ecosistemas

de manglar en América Latina y el Caribe:

Sinopsis, p. 1-38 En: LACERDA, L. (ed.).

Conservación y aprovechamiento sostenible de

bosques de manglar en las regiones América

Latina y África. Parte I América Latina. Informes

técnicos. Vol. 2. ITTO/ISME, Okinawa (Japón). p.

256.

MARQUEZ-CALLE, G. 1987. Las Islas de

Providencia y Santa Catalina. Ecología

regional. FEN/Universidad Nacional de

Colombia. Bogotá. p. 110.

OLAYA, H.; CENTENARO, D.; LEGUÍZAMO, I.; y

PINEDA, F. 1991. Los Bosques de mangle del

antiguo delta del Río Sinú (Córdoba-Colombia).

Universidad de Córdoba/CVS/Forestales FVE

Ltda. Montería, Colombia.

PRAHL, H.; CANTERA, J.; y CONTRERAS, R. 1990.

Manglares y hombres del Pacífico. Fondo FEN

Colombia. Editorial Presencia, Bogotá,

Colombia.

SÁNCHEZ-PÁEZ, H.; ALVAREZ-LEÓN, R.; PINTO-

NOLLA, F.; SANCHEZ-ALFEREZ, A.; PINO-RENJIFO,

J.; GARCIA-HANSEN, I.; Y ACOSTA-PEÑALOZA,

M. 1997a. Diagnostico y zonificación preliminar

de los manglares del Caribe de Colombia. En:

Page 5: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

5

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

SÁNCHEZ-PÁEZ, H. y ALVAREZ-LEÓN, R. (ed.).

Conservación y Manejo Para el Uso Múltiple y el

Desarrollo de los Manglares en Colombia.

MMA/IOMT. Bogotá, Colombia. p. 511.

SÁNCHEZ-PÁEZ, H.; ALVAREZ-LEÓN, R.; PINTO-

NOLLA, F.; SANCHEZ-ALFEREZ, A.; PINO-RENJIFO,

J.;

GARCIA-HANSEN, I.; Y ACOSTA-PEÑALOZA, M.

1997b. Diagnostico y zonificación preliminar de

los manglares del Pacífico de Colombia. En:

SÁNCHEZ-PÁEZ, H. y ALVAREZ-LEÓN, R. (ed.).

Conservación y Manejo Para el Uso Múltiple y el

Desarrollo de los Manglares en Colombia.

MMA/IOMT. Bogotá, Colombia. p. 511.

WAISEL, Y. 1972. Biology of Halophytes. New

York. Academic Press.

ZAMBRANO-ESCAMILLA, C. y RUBIANO-

RUBIANO, F. 1997. Mapas del bosque de

manglar de la Costa Caribe Colombiana. Proy.

PD 171/91/Rev. 2 (F) Fase 1 Conservación y

Manejo para el Uso Múltiple y el Desarrollo de

los Manglares en Colombia, MMA/OIMT.

Bogotá. p. 41.

Page 6: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

6

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

GENERALIDADES

NOTICIA NACIONAL

COLOMBIA: EN UN ENCUENTRO DONDE EL TEMA CENTRAL ES LA ACUARIOFILIA,

EXPERTOS DENUNCIAN CONTRABANDO DE PECES EXÓTICOS1

El año pasado el negocio de los peces ornamentales en el mundo movió un

millón de dólares y pese a que se dice que Colombia es uno de los

principales exportadores, los productores colombianos solo se quedaron con

el 0.06 por ciento de ese dinero.

La acuariofilia es la afición a la cría de peces y Medellín discutió este fin de

semana en un encuentro nacional de acuariólogos, acuariófilos y acuaristas,

que son investigadores, expertos o simplemente personas que viven de los

cultivos de peces ornamentales, quienes discutieron varios temas entorno a

estos animales.

Colombia es el tercer país en el mundo con mayor número de peces, aporta

el 20 por ciento de los peces existentes en el globo y es el segundo en

número de especies, después de Brasil. En el país hay 1.200 especies marinas

y 1.600 de agua dulce.

En el encuentro que se realizó este fin de semana en Sabaneta, se analizaron

temas de biodiversidad pero también hablaron de exportación, porque

mientras Colombia es uno de los principales exportadores de peces, el 80

por ciento de los peces que se exhiben en peceras colombianas ingresan al

país de manera ilegal, denuncia Cesar Álvarez, presidente de la Sociedad

de Acuicultores de peces ornamentales.

Este contrabando de peces se debe a la poca reglamentación por lo que

los expertos buscan fortalecer el marco legal que impida el paso de peces

de contrabando.

1AQUAHOY: COLOMBIA: EN UN ENCUENTRO DONDE EL TEMA CENTRAL ES LA ACUARIOFILIA, EXPERTOS

DENUNCIAN CONTRABANDO DE PECES EXÓTICOS, en;

http://www.aquahoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13704%3Acolombia-en-un-

encuentro-donde-el-tema-central-es-la-acuariofilia-expertos-denuncian-contrabando-de-peces-

exoticos&catid=17&Itemid=100031&lang=es, (visitado el 31 de Mayo de 2011).

Page 7: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

7

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

NOTICIA INTERNACIONAL

CAE MÁS DEL 23% VALOR DE EXPORTACIONES PESQUERAS DE PERÚ

El valor de las exportaciones pesqueras de Perú experimentó una caída de

23,24% en el primer trimestre de este año comparado con igual periodo de

2010, dijo la Sociedad de Comercio Exterior de este país.

Perú, primer productor mundial de harina de pescado elaborada a partir de

la anchoveta, exportó productos entre enero y marzo por valor de 544

millones 530.000 dólares.

Esas ventas estuvieron lideradas por Tecnológica de Alimentos (TASA), cuyas

exportaciones alcanzaron 82 millones 340.000 dólares, 47,21% menos de lo

que exportó en igual período de 2010.

Le siguieron en orden descendente y también con caídas en el valor de sus

ventas, Pesquera Diamante, Pesquera Exalmar, Austral Group, Corporación

Pesquera Inca, Pesquera Hayduk, Seafrost, CFG Investment y Alicorp.

El 64% de las exportaciones pesqueras peruanas está constituido por harina

de pescado.

No obstante, días atrás, el Ministerio de la Producción (Mipro) calculó que

este año la industria pesquera peruana crecerá en torno al 20 por ciento por

el mayor dinamismo que muestra la pesca industrial y artesanal.

Técnicos de este portafolio observaron a comienzos del año un aumento de

las capturas de productos pesqueros para comercializarse en estado fresco y

congelado (consumo humano directo).

"Hay una mayor captura no sólo de jurel y anchoveta, sino también de pota,

perico y otras especies, que en términos globales reflejan una mayor captura

en enero y febrero del 2011, respecto a los mismos meses del 2010", dijeron.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) registró en la extensa costa de este país

una impresionante biomasa de anchoveta de 10 millones 500.000 toneladas.

Pasa pág. 8>>

Page 8: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

8

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

<<Viene pág. 7

Para la actual temporada de pesca, del 1 de abril al 31 de julio, el "límite

máximo total de captura permisible" fue fijado en tres millones 675.000

toneladas por el Mipro.

Hasta el 18 de mayo, la extracción de pesca había alcanzado los dos

millones 370. 817 toneladas, quedando pendiente la captura de un millón

304.183 toneladas.

El gerente general de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Richard

Initurregui, también opinó que este año la producción de harina de

pescado podría alcanzar el buen nivel del 2009, cuando llegó al millón

350.000 toneladas.

No obstante que en 2010 la captura de anchoveta fue menor en 42 por

ciento a la del año anterior, el valor de las exportaciones creció como

consecuencia del aumento de los precios internacionales de la harina de

pescado.

Si en 2009 cada tonelada de harina de pescado costaba 900 dólares, en

2010 su preció promedio fue de 1.480 dólares.

La SNP calculó que este año las exportaciones del sector pesquero en

general podrían alcanzar entre 2.500 millones y 2.600 millones de dólares.

El Mipro, con cifras más conservadoras, calculó que las exportaciones de

productos pesqueros podría llegar a los 2.000 millones de dólares este

2011.

Los principales mercados de la harina de pescado peruana son China,

Alemania, Japón, Vietnam y Reino Unido, los que del total comercializado

hasta noviembre de 2010 compraron el 84,4%.

1 AQUAHOY CAE MÁS DEL 23% VALOR DE EXPORTACIONES PESQUERAS DE PERÚ, en;

http://www.aquahoy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13642%3Aindia-

elevadas-temperaturas-estan-causando-el-60-de-mortalidad-de-

camaroneras&catid=18&Itemid=100032&lang=es, (visitado el 24 de Mayo de 2011).

Page 9: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

9

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

REPORTE CLIMATOLÓGICO

LITORAL CARIBE

Se desplaza una onda tropical sobre el litoral Caribe centro y sur proveniente del

oeste, Ubicada en el noreste, generando condiciones de mal tiempo como lluvias

aislados.

Un sistema de baja presión ubicado al noreste del mar Caribe generando

precipitaciones, incremento de la velocidad de los vientos con intensidades de 16

a 20 nudos (fuerza 5) incremento de la altura del oleaje de 1,7 mt a 2,0 mt (fuerte

marejada) sobre San Andres y la isla de Providencia.

Zona costera: Área noroeste del Mar Caribe, el viento será de dirección este, con

velocidades entre 8 y 12 nudos, la altura del oleaje fluctuará entre 0,5 y 1,0 metro

(marejada).

Isla de San Andrés y Providencia: Cielo cubierto disminuyendo a muy nuboso en

horas de la tarde/noche. La temperatura ambiente oscilará entre 28°C y 29°C.

Vientos de componente este con velocidades entre 8 y 11 nudos.

Zona marítima: Viento será de componente este con velocidades de 9 a 12

nudos. La altura del oleaje oscilará entre 1,2 y 1,5 metros (marejadilla a

marejada).

Informe hidrometeorológico

Intensidad del viento: El viento será de dirección norte y noreste, con velocidades

de 5 a 15 nudos

Altura del oleaje: la altura de ola oscilará entre 1,0 y 1,5 metros con fuerte

marejada.

Dirección del oleaje: En cercanías a la costa tenderá hacia el Suroeste, en alta

mar, incluida el área del Archipiélago de San Andrés y Providencia se dirigirá al

Oeste.

Periodo del oleaje: 6 - 8 s.

LITORAL PACÍFICO

Zona costera: En el litoral Pacífico colombiano se pronostica cielo cubierto con

probabilidad de lluvias moderadas a fuertes en el transcurso del día al norte y

centro del litoral. En horas de la noche se prevén lluvias moderadas a ligeras en el

centro, sur y parte del norte del litoral pacífico.

Zona oceánica: En la zona marítima del Pacífico colombiano se pronostica cielo

cubierto con probabilidad de lluvias fuertes en el transcurso del día al norte y

centro del litoral. En horas de la noche se prevén lluvias moderadas en el centro,

sur y parte del norte del litoral pacífico.

Page 10: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

10

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Informe hidrometeorológico

Intensidad del viento: 5 – 15 nudos.

Dirección del viento: En gran parte del área predominara del Norte, salvo en el sur

donde tenderá a ser del Sur - Suroeste.

Altura del oleaje: 0.5 – 1.5 metros.

Dirección del oleaje: Noreste.

Periodo del oleaje: 13 - 16 s.

CUENCA DEL RÍO MAGDALENA

Se mantiene la alerta roja por niveles altos en la parte baja de la cuenca que

superan en muchos puntos las cotas de desbordamientos en el sector

comprendido entre las poblaciones de Gamarra (Cesar) y La desembocadura al

mar Caribe, incluido El Banco y Plato (Magdalena), Magangué y Mompóx

(Bolívar) y el Canal del Dique, así como amplios sectores de la Depresión

Momposina.

CUENCA DEL RÍO CAUCA

Se mantiene alerta naranja por niveles altos particularmente en el sector de

Caucasia (Antioquia).

CUENCA DEL RÍO SAN JORGE

El nivel del río San Jorge se mantiene en aumento en las estaciones de la cuenca

alta, para Montelíbano los niveles están altos y cercanos a las cotas de

desbordamiento. Se recomienda a los pobladores y autoridades estar atentas

ante posibles afectaciones en sectores bajos de Montelibano y La Apartada.

CUENCA DEL RÍO SINÚ

Los niveles reportados en el río Sinú en las estaciones Nueva Colombia y Montería,

registran algunas fluctuaciones durante las últimas 24 horas, sin embargo estos no

registran valores altos.

CUENCA DEL RÍO ATRATO

Debido a las lluvias en la parte alta del río Atrato a la altura de la estación de

Boraudo, el nivel del río Atrato mantiene niveles altos durante las últimas 24 horas,

siendo el último registro de 5.73 m., Se reportan afectaciones en las zonas bajas

de la ciudad de Quibdó y se previene a las poblaciones ribereñas bajas, aguas

abajo de la ciudad de Quibdó, por posibles afectaciones por el paso de la onda

de crecida.

- Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM [en línea] [fecha de consulta

02/06/2011] Disponible en http://www.ideam.gov.co

- Centro de control de contaminación del Pacífico - CCCP [en línea] [fecha de consulta 02/06/2011]

Disponible Disponible en http://www.cccp.org.co

Page 11: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

11

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTOS CON MAYORES VARIACIONES

LOS QUE MÁS SUBIERON LOS QUE MÁS BAJARON

PRODUCTOR ACUICOLA

PRODUCTOR PESQUERO

Sierra entera fresca en Cartagena

MAYORISTA

Jurel entero fresco en Santa Marta

Cazuela de mariscos coca de barro en

Medellín

Bocachico criollo fresco en Sincelejo

Tilapia roja entera fresca en Bogotá

Paloquemao

MINORISTA Cachama de cultivo fresca en Barranquilla

Pargo rojo platero, toyo blanco entero fresco

y sierra entera fresca en Cartagena

Manteco entero en Medellín

Jurel entero fresco en Santa Marta

Bagre de mar entero fresco en Santa Marta

Camarón crudo en Barranquilla

SUPERMERCADO

Merluza filete nacional en Cartagena

NOTA: Los productos reportados tuvieron una variación superior al 20%

COMPORTAMIENTO CANALES DE DISTRIBUCIÓN

CANAL PRODUCTOR ACUÍCOLA

Montería

No se registraron variaciones significativas en los precios de los productos

acuícolas comercializados en el departamento de Córdoba. La producción se

mantuvo estable en la región y la oferta en los diferentes cultivos es continua.

Barranquilla

Se registró un incremento entre el 10 y 20% en el precio de la tilapia entera fresca.

Alza dada a la menor oferta de esta especie durante la semana pasada.

Cartagena

En el departamento de Bolívar los precios de los productos acuícolas

comercializados permanecieron estables, se prevé un leve aumento para los

próximos días, generado por la disminución en la producción, según lo

manifestaron algunos productores.

Page 12: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

12

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Boyacá

En el departamento se registró estabilidad en el precio de la trucha Arco Iris corte

mariposa, se abasteció el mercado con producción principalmente de los

municipios de Aquitania y Sogamoso.

Cundinamarca

EL producto de mayor producción en la región, la trucha deshuesada congelada

no registro una gran modificación en el precio para la presente semana, solo

disminuyó en menos de un 10% su cotización.

Huila

En los municipios de Garzón, Hobo, Gigante, Aipe y Rivera, esta semana, la

mojarra roja entera fresca y la cachama entera fresca no registraron variaciones

significativas en sus precios, debido a que la producción es estable y continua.

Medellín

En el canal, la variación climática ha generado dificultades en algunos

productores, que afectados por el invierno sufrieron inundaciones y cerraron sus

cultivos y otros que aplazaron sus cosechas, hasta los próximos meses. De aquí

que la tilapia roja entera fresca incrementara su precio entre un 10% y 20%.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN PUNTOS DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Cachama de cultivo fresca

Mojarra lora entera fresca

Tilapia roja entera fresca (cont.)

Cartagena 5.000 =

Barranquilla 4.000 =

Valle del Cauca 5.400 -

Cundinamarca 7.500 nd

Cartagena 5.000 =

Huila 4.137 +

Monteria 4.500 =

Trucha mariposa

Meta 3.675 +

Boyacá 10.125 +

Monteria 4.300 =

Tilapia roja entera fresca

Cundinamarca 9.650 -

Santander 5.760 nd

Antioquia 7.916 ++

Tolima 6.000 =

Barranquilla 4.800 ++

Trucha entera fresca

Valle del Cauca 5.333 -

Cartagena 5.500 =

Antioquia 8.650 +

Cundinamarca 7.000 nd

Cundinamarca 8.566 nd

Camaron crudo

Huila 4.600 =

Huila 9.725 =

Barranquilla 7.500 =

Meta 4.700 +

Meta 9.500 =

Monteria 5.000 =

Nariño 9.000 =

Camaron precocido

Santander 4.750 nd

Tolima 14.000 -

Cartagena 10.000 nd

Tolima 7.000 nd

Valle del Cauca 9.000 =

Page 13: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

13

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

CANAL PRODUCTOR PESCA

Santa Marta

Mejoraron significativamente los volúmenes desembarcos en el puerto productor

de Taganga, reportándose importantes capturas de machuelo, por lo cual su

precio disminuyó entre el 10% y 20%, igual variación reportó la cotización de la

picuda entera fresca por el aumento en su oferta; por el contrario el dorado de

mar entero fresco presentó tendencia al alza entre el 10% y 20% debido a las

mayores tallas comercializadas.

Barranquilla - Las Flores

Gran variedad de especies fueron desembarcadas durante esta semana en el

puerto barranquillero de Las Flores, entre las que figuran el ronco, el toyo, la

cojinúa, el carite, el pargo rojo, jurel y sierra criolla, la cual registró un leve

incremento cercano al 10%, como resultado de la oferta de mayores tallas de

esta especie.

Puerto Velero y Caño Dulce

Los precios de comercialización no registraron variaciones para especies como la

langosta, el bagre de mar, el camarón crudo, los langostinos entre otros, sin

embargo, la cojinúa incrementó su precio entre un 10% y 20%, debido a la mayor

demanda de esta especie.

Cartagena

La semana anterior, se destacó el aumento en el precio de la sierra, superior al

20%, atribuido al descenso en los volúmenes de captura del producto en

comparación con semanas anteriores.

Barrancabermeja

En el transcurso de la semana, se siguieron presentado fuertes lluvias en la

ciudad, el cual ha generado aumentos en el nivel del Río Magdalena, y las

Ciénagas aledañas.

Con respecto a la oferta de pescado se registraron pocas capturas, debido a los

cambios climáticos, generados por las altas precipitaciones, especialmente en

Barrancabermeja.

En este canal el blanquillo y la vizcaína, fueron las especies que mostraron

disminución en sus precios, debido a la poca demanda en los puertos de la

Rampa y El Muelle.

Page 14: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

14

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Tumaco

Las especies, cuyo precio comercial disminuyó entre el 10% y 20%, debido al

volumen de las capturas de estas fueron la pescadilla entera, pelada entera,

sierra entera fresca y el ñato.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN PUNTOS DE PESCA ARTESANAL ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Cojinúa entero fresco (cont)

Merluza filete nacional

Buenaventura 4.000 =

Puerto Velero (Atl) 6.000 ++

Tumaco 13.000 +

Tumaco 4.000 +

Corvina entera fresca

Mero entero fresco

Atún bonito entero fresco

Buenaventura 7.167 =

Santa Marta 12.000 =

Santa Marta 5.829 +

Buenaventura 8.500 --

Dorado de mar entero fresco

Tumaco 8.500 -

Atún entero

Santa Marta 7.000 ++

Buenaventura 2.500 n.d

Mojarra de mar entera

Filete de toyo

Tumaco 1.900 n.d

Bagre de mar entero fresco

Tumaco 6.000 ++

Cartagena 2.500 =

Palometa

Tumaco 4.000 -

Gualajo entero

Buenaventura 2.250 n.d

Buenaventura 6.750 -

Bagre rayado entero fresco

Tumaco 4.000 -

Pargo rojo entero fresco

Barrancabermeja 9.000 n.d

Cartagena 10.000 -

Jaiba fresca

Tumaco 5.200 -

Blanquillo entero fresco

Buenaventura 4.500 =

Barrancabermeja 6.350 --

Pargo rojo platero

Jurel entero fresco

Barranquilla 9.000 n.d

Bocachico criollo fresco

Barranquilla 3.000 =

Santa Marta 12.500 -

Barrancabermeja 7.050 +

Santa Marta 4.000 -

Buenaventura 10.750 +

Buenaventura 1.600 =

Camarón blanco crudo

Pelada entera

Buenaventura 20.500 =

Langosta entera grande

Buenaventura 5.750 =

Puerto Velero (Atl) 17.000 =

Tumaco 4.000 --

Camarón crudo

Puerto Velero (Atl) 14.000 n.d

Langostino nacional

Pescadilla entera

Tumaco 22.250 =

Buenaventura 2.550 n.d

Camarón tigre crudo

Puerto Velero (Atl) 19.000 -

Tumaco 2.000 -

Buenaventura 12.000 =

Tumaco 13.000 n.d

Lenguado entero fresco

Picuda entera fresca

Buenaventura 3.150 +

Cartagena 9.000 n.d

Camarón tití crudo

Santa Marta 6.417 --

Buenaventura 6.250 +

Lisa entero fresco

Tumaco 4.000 =

Tumaco 4.200 n.d

Tumaco 1.200 n.d

Róbalo entero fresco

Cojinúa entero cong.

Machuelo entero fresco

Tumaco 6.500 -

Barranquilla 4.000 n.d

Santa Marta 533 --

Sierra entera fresca

Cojinúa entero fresco

Merluza entera nacional

Barranquilla 9.000 +

Cartagena 6.333 +

Buenaventura 6.000 +

Cartagena 10.000 +++

Santa Marta 5.550 +

Santa Marta 11.333 -

Page 15: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

15

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Sierra entera fresca (cont)

Toyo blanco entero fresco

Vizcaína entera fresca

Buenaventura 5.900 =

Barranquilla 3.000 =

Barrancabermeja 1.000 -

Tumaco 5.000 -

Santa Marta 4.500 n.d

Puerto Velero (Atl) 9.500 n.d

Ñato

Buenaventura 3.500 =

Tumaco 3.000 --

CANAL MAYORISTA

Bogotá – Corabastos Subió levemente el precio de las cabezas de pescado debido a la baja oferta de

bagre rayado, dorado y pintado procedente de Leticia, Amazonas. Las demás

especies registraron relativa estabilidad en sus precios.

Bogotá – Las Flores

En la Plaza de Las Flores, el hecho más importante fue el ingreso de bagre rayado

fresco proveniente de la zona del Magdalena, pues como sabemos esta especie

se encontraba en veda, se registró desde los municipios de El Banco

(Magdalena), San Pablo (Bolívar), Puerto Serviez (Boyacá) y Magangué (Bolívar).

Por otra parte también se observó buen ingreso de especies proveniente de

Cúcuta y Venezuela, se destacó la capaceta entera fresca, el pirabuton fresco, el

bagre baboso fresco, el bagre dorado fresco y el bagre tigrillo.

Para las especies de cultivo se destacó la buena oferta de tilapia roja fresca, en

tamaños ½libra y libra proveniente de los municipios de Restrepo, Villavicencio,

Acacias (Meta), Garzón, Aipe, Hobo (Huila), Villanueva (Casanare) y Paratebueno

(Cundinamarca).

Bogotá - Paloquemao

Se destacó el descenso del20% en el precio de la tilapia roja fresca, debido al

incremento de la producción que se abastece desde los departamentos de

Cundinamarca, Huila, Meta y Casanare.

Page 16: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

16

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Santa Marta

Las menores tallas a las que fueron comercializadas la sierra entera fresca y

mojarra de mar entera, fueron las principales causas de la disminución entre el

10% y 20% en su precio; por su parte, el pargo rojo platero presentó igual variación

debido a la menor demanda durante la semana. La disminución en la oferta del

jurel entero fresco provocó un alza en su cotización en más del 20%, siendo esta la

variación más significativa en este mercado.

Barranquilla – Las Flores

La venta mayorista en las pesqueras de las Flores, se registró estable durante esta

semana, observándose una mayor variedad de especies para este canal que ha

mostrado un comportamiento positivo, respecto a las semanas anteriores.

Barranquilla – Barranquillita

Las ventas mayoristas en el comercio pesquero del centro de la ciudad se han

visto afectadas, por la disminución de compradores que se ha registrado durante

la semana, esto se podría atribuir a muchos factores, como: que aun no arranca

la temporada de vacaciones de mitad de año y el mercado no a recuperado los

niveles alcanzados durante la Semana Santa, existen otros productos sustitutos

para remplazar la demanda de pescado, como la carne de res que se encuentra

con un precio muy competitivo.

La menor rotación de los productos enlatados ha jalonado descensos de más del

10% en las sardinas enlatadas y en algunos productos frescos como la mojarra lora

y la tilapia roja entera fresca.

Cartagena

La comercialización de pescado en la plaza mayorista de la ciudad reportó

estabilidad en los precios de la mayoría de los productos, con leve aumento para

la tilapia, inferior al 10%, debido a que su oferta ha disminuido.

Montería

Los comerciantes de “Pueblo Pescao” (Mercado del Centro de Montería)

registraron bajos niveles de oferta de blanquillo entero fresco, doncella y corvina

entera fresca, procedentes de los municipios de Ayapel y La Apartada en

Córdoba; San Benito de Abad y San Marcos en Sucre; Magangué en Bolívar y

Nechí en Antioquia (región de La Mojana), puesto que las lluvias impiden labores

eficientes de pesca, disminuyendo las capturas de estas especies.

En el caso del bocachico criollo fresco, la tendencia alcista en los precios que se

habían venido registrando, cambió debido a la oferta de producto en tallas de

menor tamaño, que se comercializaron con descuentos en sus precios.

Page 17: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

17

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

Valledupar

Las diferentes especies de pescado que se comercializaron, reportaron reducción

en su precio inferiores al 10%, la pacora entera fresca bocachico criollo fresco y el

blanquillo, esto debido según los mayoristas, a dos razones, la primera es que se

registró mayor ingreso de estas especies desde El Banco, Magdalena, lo que

generó mayor disponibilidad de estos, y la segunda es que se está presentando

baja rotación en el mercado local.

Sincelejo

Se presentó excelente oferta en los diferentes productos pesqueros; el bocachico

criollo fresco, fue el producto que registró mayor variación en su precio, con un

descenso del 20%, debido aun incremento en su oferta, sobre esto los

comerciantes argumentaron que las faenas del fin de semana arrojaron mejores

resultados, en los diferentes ríos. Se presentó excelente oferta de cachama,

mojarra lora fresca y tilapia roja fresca, las cuales presentaron descuentos entre

10% y 20% en sus cotizaciones. Los productos llegaron desde Magangué, Santiago

Apóstol, Caimito, San Benito Abad las parcelas y Sincelejo.

Medellín

Existió una buena demanda para la trucha corte mariposa y tilapia en los puntos

de venta del centro de la ciudad. Se presentó aumento en el precio de la

cazuela de mariscos, en un 20%, debido a su variedad. Algunos mayoristas

manejan la cazuela con langostinos y otros productos, lo que incrementa el

precio según su calidad y contenido.

Igualmente existió una variación significativa en las cabezas de pescado, ya que

estas dependen del precio al cual se abastece el pescado en general y a su

volumen.

Bucaramanga

En la central, no se reportaron modificaciones en los precios de los productos

pesqueros, sin embargo, disminuyó la oferta de trucha ya que hubo dificultad en

la producción durante la temporada de invierno en los municipios de Mutiscua y

Cachira Norte de Santander, en donde están establecidos los cultivos más

grandes; por esta razón los comerciantes especializados solo en este tipo

producto, afirmaron que para los próximos días los inventarios serán más bajos y

los precios se incrementaran.

Page 18: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

18

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MAYORISTAS ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Bagre de mar entero cong. (cont.)

Bocachico importado cong. (cont.)

Buenaventura 6.333 =

Pasto 10.000 ++

Armenia Mercar 5.600 =

Cali Santa Elena 7.500 -

Tuluá 8.500 -

Tuluá 5.533 =

Cali.G Alameda 15.000 =

Vupar M.Nuevo 5.000 =

Almejas con concha

MedellínOtr 8.750 -

Medellín CM Itagüí 4.400 +

Cachama cong.

Btá Corabastos 4.500 =

Bagre de mar postas cong.

Medellín CM Itagüí 6.867 n.d

Btá Paloquemao 3.650 =

Cali Santa Elena 8.500 =

Cali Santa Elena 5.867 +

Btá S.Mendoza 2.550 =

MedellínOtr 11.667 --

Pasto 6.400 +

Cali.G Alameda 5.000 =

MedellínOtr 5.667 -

MedellínOtr 7.000 -

Bagre rayado entero cong.

Medellín CM Itagüí 12.917 +

Cachama de cultivo fresca Almejas sin concha

Btá Las Flores 11.378 -

Btá Las Flores 5.311 -

Medellín CM Itagüí 15.833 -

Ibagué 16.000 --

Sincelejo 3.875 --

Btá Corabastos 11.458 +

Armenia Mercar 15.500 +

Bmanga Ctroabastos 5.533 -

Btá Paloquemao 12.000 =

Manizales Galeria 18.500 =

Cúcuta 4.917 -

Btá S.Mendoza 10.250 =

Tuluá 17.000 =

Montería M.del sur 4.200 -

Cali.G Alameda 11.600 =

MedellínOtr 12.250 -

V/cencio CAV 6.800 =

MedellínOtr 17.000 +

Bagre rayado entero fresco

Calamar anillos Atún Vancamps

Barrancabermeja 11.000 n.d

Medellín CM Itagüí 14.915 +

Medellín CM Itagüí 2.535 +

Btá Las Flores 11.022 -

Btá Corabastos 10.500 =

Btá Corabastos 2.592 +

Honda 12.667 --

Btá Paloquemao 17.500 +

Ibagué 2.721 +

Cartagena Bazurto 5.000 =

Cali.G Alameda 12.600 =

Bquilla Bquillita 2.685 -

La Dorada 10.904 -

MedellínOtr 11.500 -

Bquilla Granabastos 2.690 -

Vupar M.Nuevo 7.500 =

Cartagena Bazurto 2.729 +

Calamar blanco entero cong.

Sincelejo 2.900 =

Bagre rayado postas cong.

Medellín CM Itagüí 6.700 +

Armenia Mercar 2.760 +

Medellín CM Itagüí 17.650 +

Btá Corabastos 6.250 -

Bmanga Ctroabastos 2.776 +

Btá Corabastos 17.125 +

Btá Paloquemao 6.000 -

Cúcuta Cenabastos 3.080 -

Btá Paloquemao 15.500 =

Btá S.Mendoza 5.375 +

Cali Santa Elena 2.552 =

Btá S.Mendoza 15.333 =

MedellínOtr 6.267 +

Tuluá 2.667 =

MedellínOtr 13.500 --

Md.Coomerca 2.549 +

Calamar morado entero cong.

Md.P.Las Flores 2.625 +

Blanquillo entero fresco

Medellín CM Itagüí 9.133 -

Montería M.del sur 2.950 =

Barrancabermeja 7.500 -

Btá Corabastos 7.175 -

Neiva Sur Abastos 2.958 n.d

La Dorada 8.521 -

Btá Paloquemao 7.333 +

V/cencio CAV 2.757 -

Bmanga Ctroabastos 8.000 =

Cali Santa Elena 6.333 =

Vupar M.Nuevo 2.688 =

Cúcuta 5.833 n.d

Btá S.Mendoza 7.333 =

Montería M.del sur 5.900 ++

Cali.G Alameda 7.600 +

Atún en lata

Vupar M.Nuevo 5.000 -

MedellínOtr 8.392 -

Bquilla Bquillita 1.448 +

Bquilla Granabastos 1.431 -

Bocachico criollo fresco

Camarón tigre crudo

Cartagena Bazurto 1.382 +

Barrancabermeja 7.550 ++

Bmanga Ctroabastos 28.222 -

Manizales Galeria 2.749 ++

Btá Las Flores 8.000 +

Buenaventura 18.000 +

Bmanga Ctroabastos 1.700 =

Honda 5.250 n.d

Cali Santa Elena 20.000 =

Cali Santa Elena 1.292 =

Sincelejo 10.250 ---

Cali.G Alameda 26.000 =

Cartago 2.432 =

La Dorada 2.509 -

Btá.P.España 1.934 +

Montería M.del sur 6.500 -

Camarón tigre precocido seco

Cali P.La Floresta 2.067 =

Vupar M.Nuevo 10.000 -

Medellín CM Itagüí 28.600 -

Cali. Siloe 1.800 =

Btá Corabastos 21.333 =

Neiva Sur Abastos 2.958 n.d

Bocachico imp. cong. Argentino

Btá Paloquemao 28.000 =

Palmira 2.133 -

Manizales Galeria 7.250 =

Manizales Galeria 29.000 =

Pereira.Mercasa 2.750 =

Bmanga Ctroabastos 6.444 -

Cali Santa Elena 21.000 -

V/cencio CAV 2.076 +

Cúcuta 5.708 n.d

Btá S.Mendoza 21.333 =

Vupar M.Nuevo 1.573 =

Cali Santa Elena 4.538 +

Cali.G Alameda 29.000 =

MedellínOtr 6.500 =

MedellínOtr 25.500 +

Bagre de mar entero cong.

Montería M.del sur 5.125 +

Buenaventura 6.833 -

Camarón tití crudo

Cali Santa Elena 7.800 -

Bocachico importado cong.

Buenaventura 12.667 -

Btá Las Flores 5.600 =

Cali Santa Elena 9.875 +

Page 19: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

19

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Camarón tití precocido seco

Jurel entero cong. (cont.)

Merluza filete importado (cont.)

Medellín CM Itagüí 21.000 =

MedellínOtr 5.000 -

MedellínOtr 8.500 +

Btá Corabastos 20.000 +

Btá Paloquemao 19.000 =

Jurel entero fresco

Merluza filete nacional

Cali Santa Elena 14.000 =

Barranquilla 4.500 n.d

Medellín CM Itagüí 16.250 =

Btá S.Mendoza 17.000 +

Santa Marta 6.000 +++

Buenaventura 13.000 =

Cali.G Alameda 19.900 =

Buenaventura 3.000 =

Cali Santa Elena 12.250 +

Cali.G Alameda 17.000 =

Capaz Magdalena fresco

Langosta colas grande

MedellínOtr 18.500 =

Honda 12.500 -

Medellín CM Itagüí 79.500 -

La Dorada 10.543 ++

Btá Paloquemao 70.000 =

Merluza lomitos

Cali.G Alameda 77.000 =

Medellín CM Itagüí 7.050 -

Caracol copey

MedellínOtr 95.000 =

MedellínOtr 6.533 +

Medellín CM Itagüí 16.900 -

Cali Santa Elena 14.000 =

Langosta entera grande

Mojarra de mar entera

MedellínOtr 16.667 +

Btá Paloquemao 36.667 =

Santa Marta 5.250 --

Cali.G Alameda 44.000 =

MedellínOtr 8.500 =

Cazuela de mariscos coca barro

Medellín CM Itagüí 17.500 ++

Langostino 16-20

Mojarra lora entera fresca

MedellínOtr 18.033 +++

Medellín CM Itagüí 49.667 -

Bquilla Bquillita 4.075 -

Btá Corabastos 39.333 =

Cartagena Bazurto 4.667 -

Cazuela mariscos paquete

Btá Paloquemao 40.000 =

Sincelejo 4.250 --

Btá Corabastos 10.000 -

Buenaventura 29.000 =

Armenia Mercar 8.000 =

Armenia Mercar 11.800 +

Cali Santa Elena 34.667 =

Montería M.del sur 4.600 -

Cali.G Alameda 40.000 =

Vupar M.Nuevo 5.500 =

Chipi-chipi

MedellínOtr 38.583 =

Btá Corabastos 7.500 =

Nicuro fresco

Btá Paloquemao 7.000 +

Langostino U12

Btá Las Flores 3.244 -

Btá S.Mendoza 5.875 =

Btá Paloquemao 48.667 -

Honda 3.750 --

Buenaventura 39.800 =

La Dorada 2.500 -

Corvina entera cong.

MedellínOtr 58.000 -

Buenaventura 8.500 =

Palmitos de mar

Cali Santa Elena 9.250 -

Langostino U15

Medellín CM Itagüí 9.950 -

Pasto 8.000 --

Medellín CM Itagüí 57.000 --

Btá Corabastos 9.750 =

Btá Paloquemao 44.000 =

Btá Paloquemao 10.667 +

Corvina filete cong. nacional

Buenaventura 36.000 =

Btá S.Mendoza 9.000 +

Medellín CM Itagüí 23.000 n.d

Cali Santa Elena 68.000 n.d

MedellínOtr 9.467 +

Buenaventura 16.000 =

MedellínOtr 50.000 =

MedellínOtr 22.000 =

Pargo rojo entero cong.

Lenguado entero cong.

Btá Corabastos 17.667 +

Dorado de mar entero cong.

Cali Santa Elena 5.533 +

Buenaventura 9.000 +

Medellín CM Itagüí 15.000 =

Cali.G Alameda 7.200 -

Cali Santa Elena 10.000 =

Cali Santa Elena 7.700 +

MedellínOtr 6.650 =

Tuluá 11.500 =

Tuluá 9.500 =

Cali.G Alameda 12.000 =

Manteco entero

MedellínOtr 15.500 =

Filete de róbalo importado

Cali Santa Elena 2.950 -

Medellín CM Itagüí 9.425 +

Pasto 3.833 ++

Pargo rojo platero

MedellínOtr 8.917 +

MedellínOtr 4.600 ++

Medellín CM Itagüí 17.100 -

Btá Corabastos 17.375 =

Filete de toyo

Mejillones frescos

Btá Paloquemao 17.750 +

Medellín CM Itagüí 8.000 =

Btá Corabastos 18.250 -

Santa Marta 12.250 --

Tuluá 7.333 =

Btá Paloquemao 18.000 =

Buenaventura 14.000 =

MedellínOtr 9.125 +

Btá S.Mendoza 16.875 =

Cali Santa Elena 14.500 =

Btá S.Mendoza 16.625 =

Jaiba cong.

Merluza filete importado

Cali.G Alameda 17.800 =

Medellín CM Itagüí 28.000 =

Medellín CM Itagüí 8.200 =

MedellínOtr 16.000 ++

Cali.G Alameda 21.000 =

Btá Corabastos 8.667 -

MedellínOtr 28.000 n.d

Btá Paloquemao 9.750 -

Pelada entera

Cali Santa Elena 6.467 =

Buenaventura 8.000 =

Jurel entero cong.

Btá S.Mendoza 8.333 =

Cali Santa Elena 8.250 =

Cali Santa Elena 3.750 -

Cali.G Alameda 7.200 +

Pasto 8.333

Page 20: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

20

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Pescado cabezas

Sardinas enlatadas (cont.)

Tilapia roja entera cong. (cont.)

Medellín CM Itagüí 5.150 --

Manizales Galeria 2.177 -

Ibagué 7.000 =

Btá Corabastos 6.833 +

Cúcuta Cenabastos 2.056 =

Manizales Galeria 7.600 =

Btá Paloquemao 6.250 +

Cartago 2.021 +

Cali Santa Elena 6.875 -

Cali Santa Elena 2.000 -

Tuluá 2.017 =

Pasto 7.667 +

Pasto 3.900 ++

Btá.P.España 2.040 -

Tuluá 7.300 =

Tuluá 3.000 =

Cali P.La Floresta 2.400 -

Btá S.Mendoza 6.900 =

Btá S.Mendoza 5.000 =

Cali. Siloe 2.400 =

MedellínOtr 6.667 =

MedellínOtr 5.917 -

Md.P.Las Flores 3.458 =

Montería M.del sur 1.854 =

Tilapia roja entera fresca

Pescado seco bagre

Palmira 2.300 +

Btá Corabastos 6.500 =

Medellín CM Itagüí 25.600 =

Pereira.Mercasa 1.995 =

Btá Las Flores 5.200 -

MedellínOtr 27.500 -

Vupar M.Nuevo 1.854 =

Btá Paloquemao 7.150 ---

Bquilla Bquillita 5.225 -

Picuda entera cong.

Sardinas vancamps

Cartagena Bazurto 6.333 +

Btá Paloquemao 7.000 =

Medellín CM Itagüí 2.854 -

Santa Marta 6.139 -

Cali Santa Elena 6.933 -

Btá Corabastos 3.083 -

Sincelejo 4.000 --

Pasto 7.000 +

Ibagué 3.110 +

Bmanga Ctroabastos 5.567 -

Btá S.Mendoza 7.050 -

Tuluá 3.104 =

Cúcuta 5.833 =

Cali.G Alameda 7.800 =

Md.Coomerca 3.206 =

Montería M.del sur 6.100 =

Neiva Sur Abastos 6.500 =

Pulpo entero cong.

Sierra entera cong.

V/cencio CAV 8.000 +

Medellín CM Itagüí 16.850 -

Medellín CM Itagüí 9.700 =

Cali.G Alameda 22.800 =

Btá Corabastos 9.125 -

Tilapia roja entera sin escama

MedellínOtr 17.850 -

Btá Paloquemao 10.250 ++

Medellín CM Itagüí 7.667 -

Buenaventura 7.000 +

Cali.G Alameda 9.400 =

Róbalo entero cong.

Cali Santa Elena 8.275 -

MedellínOtr 7.950 -

Btá Corabastos 10.500 =

Pasto 8.000 =

Btá S.Mendoza 9.500 =

Btá S.Mendoza 8.750 -

Toyo blanco filete cong.

Cali.G Alameda 10.800 =

Btá Corabastos 9.250 +

Róbalo entero fresco

MedellínOtr 9.767 =

Btá Paloquemao 9.667 -

Barranquilla 13.000 n.d

Cali Santa Elena 7.000 =

Santa Marta 10.250 -

Sierra entera fresca

Btá S.Mendoza 8.000 =

Barranquilla 13.000 +

Róbalo filete cong.

Santa Marta 10.500 --

Trucha corte mariposa

Btá Corabastos 18.250 =

Armenia Mercar 9.600 =

Medellín CM Itagüí 10.875 -

Btá Paloquemao 19.000 =

Cúcuta 3.750 ++

Btá Corabastos 11.625 =

Btá S.Mendoza 16.125 =

Btá Paloquemao 11.500 +

Tilapia filete cong.

Cali Santa Elena 11.000 =

Salmón filete cong.

Medellín CM Itagüí 16.200 +

Btá S.Mendoza 11.875 =

Medellín CM Itagüí 30.250 +

Btá Corabastos 14.333 =

Cali.G Alameda 12.800 =

Btá Corabastos 24.750 =

Btá Paloquemao 16.000 =

MedellínOtr 10.167 +

Btá Paloquemao 26.250 +

Cali.G Alameda 16.200 =

Cali Santa Elena 23.000 =

MedellínOtr 13.500 --

Trucha entera fresca

Tuluá 28.500 =

Btá Corabastos 11.333 +

Btá S.Mendoza 23.750 =

Tilapia lomitos

Armenia Mercar 11.000 =

Cali.G Alameda 22.000 +

Btá Corabastos 3.900 =

Pasto 8.433 +

MedellínOtr 26.667 +

Btá Paloquemao 4.000 =

Neiva Sur Abastos 11.100 =

Bmanga Ctroabastos 4.067 +

Sardinas enlatadas

Btá S.Mendoza 3.875 -

Valentón filete cong.

Medellín CM Itagüí 1.823 +

Cali.G Alameda 4.200 =

Medellín CM Itagüí 16.933 +

Btá Corabastos 2.000 -

MedellínOtr 4.600 +

MedellínOtr 21.000 =

Ibagué 1.766 +

Bquilla Bquillita 1.673 --

Tilapia roja entera cong.

Ñato

Bquilla Granabastos 1.900 +

Medellín CM Itagüí 7.233 +

Buenaventura 5.167 -

Cartagena Bazurto 1.819 +

Btá Corabastos 6.500 =

Cali Santa Elena 5.600 =

Armenia Mercar 2.050 +

Btá Paloquemao 7.150 =

Page 21: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

21

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

CANAL MINORISTA

Bogotá – Las Nieves

En el mercado minorista de las Nieves, ubicado en el centro de la ciudad, esta

semana continúa la oferta de camarón titi y tigre oriundos de la zona del Pacífico

colombiano. Las demás especies registraron estabilidad en las cotizaciones.

Santa Marta

Las mayores variaciones en la plaza minorista de la ciudad se presentaron en los

precios del jurel entero fresco y el bagre de mar entero fresco, el primero aumentó

su valor en más del 20% por la disminución en su oferta, mientras que el bagre

contrariamente disminuyó su precio en igual porcentaje debido a las menores

tallas ofrecidas al público en las pescaderías. También se presentaron variaciones

importantes en los precios del atún bonito y la picuda entera fresca, el bonito

aumentó su precio entre el 10% y 20%, debido a la disminución en su oferta,

mientras que la picuda disminuyó su valor en igual porcentaje por el aumento en

su oferta por estos días.

Cartagena

Se presentaron algunas variaciones en los precios de los productos

comercializados, la gran mayoría con tendencia al alza, entre los que

encontramos la sierra, el toyo y pargo platero con un aumento superior al 20%

debido a la baja en la oferta, mientras que productos como el bagre rayado, el

sábalo y el atún bonito se reportaron con igual tendencia, pero en menor

proporción de entre 10% y 20%, incremento atribuido a la comercialización de

estos, con mayores tallas.

La langosta grande, el mero, el jurel y la cherna, también presentaron variaciones,

debido a su baja oferta y a la gran demanda que presentaron.

Barranquilla – Las Flores

Los productos comercializados no registraron variaciones significativas en sus

precios de venta al público para esta semana. Se observó una disminución en la

oferta de mariscos frescos y algunos filetes como el de mero y salmón.

Barranquilla – Barranquillita

La reducción en la oferta de la cachama de pesca artesanal, el calamar morado

entero y el lebranche congelado, jalonaron alzas de mas del 20% y entre el 10 y

20% respectivamente.

Mientras que especies como el camarón crudo, el camarón precocido, la mojarra

de mar y el róbalo entero fresco, registraron importantes descuentos de más del

20% en algunos casos, debido a que sus tallas de venta disminuyeron respecto a

Page 22: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

22

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

la semana anterior, sumado a la reducción en la afluencia de compradores en el

mercado local.

Bucaramanga

Se observaron alzas en los precios del pescado bagre, teniendo en cuenta que

muy pocos comerciantes se arriesgaron a comercializarlo en época de veda,

afirmando que lo adquirieron en la central de abastos proveniente de Venezuela.

Al mismo tiempo, dada la escasez de pescado, en el centro metropolitano,

algunos comerciantes ofrecieron pacora que trajeron de la ciénaga de Zapatoso,

la cual se vendió a un mayor precio por la escasez.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MINORISTAS ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Alguacil entero

Bagre de mar entero fresco

Cachama cong.

Cali 7.667 +

Barranquilla 8.667 =

Medellín 6.933 +

Santa Marta 4.500 ---

Cali 6.267 -

Almejas con concha

Barranquilla Flores 6.500 -

Medellín 6.000 -

Cachama de cultivo fresca

Bogotá 3.300 -

Bagre de mar postas cong.

Barranquilla 5.000 +++

Cartagena 4.000 n.d

Medellín 11.333 ++

Santa Marta 8.500 =

Calamar anillos

Almejas sin concha

Cali 12.750 +

Medellín 10.000 =

Medellín 14.000 =

Bogotá 13.667 +

Bogotá 10.000 =

Bagre de mar postas fresco

Cartagena 14.700 n.d

Barranquilla 9.375 n.d

Barranquilla 10.000 =

Santa Marta 17.000 =

Cartagena 10.500 n.d

Cali 14.000 =

Santa Marta 12.000 =

Bagre rayado entero cong.

Cali 14.000 =

Medellín 13.500 -

Calamar blanco entero cong.

Cartagena 10.950 n.d

Medellín 6.083 =

Atún Aleta amarilla

Barranquilla Flores 10.000 n.d

Bogotá 6.450 +

Santa Marta 10.500 +

Barranquilla 5.725 +

Bagre rayado entero fresco

Cartagena 5.650 n.d

Atún Barrilete

Barranquilla 8.000 n.d

Barranquilla 3.700 n.d

Cartagena 7.000 ++

Calamar morado entero cong.

Medellín 7.900 -

Atún bonito entero cong.

Bagre rayado postas cong.

Bogotá 7.400 =

Medellín 3.900 n.d

Medellín 16.000 -

Barranquilla 8.875 ++

Barranquilla 3.600 +

Bogotá 17.000 -

Cartagena 9.100 n.d

Cartagena 3.800 n.d

Cali 18.500 +

Santa Marta 8.250 =

Santa Marta 3.917 +

Cali 7.000 =

Bocachico criollo cong.

Atún bonito entero fresco

Cali 6.000 n.d

Calamar morado entero fresco

Cartagena 5.000 ++

Santa Marta 12.000 =

Santa Marta 7.250 ++

Bocachico criollo fresco

Barranquilla Flores 5.000 -

Barranquilla 11.333 +

Camarón crudo

Barranquilla 12.000 ---

Atún entero

Bocachico imp. cong. Argentino

Cartagena 12.000 -

Cali 3.000 =

Medellín 6.000 =

Barranquilla 5.567 -

Camarón precocido

Bagre de mar entero cong.

Cartagena 5.050 n.d

Barranquilla 23.250 --

Medellín 9.367 +

Santa Marta 6.000 =

Santa Marta 25.000 -

Barranquilla 8.200 n.d

Cali 5.300 -

Barranquilla Flores 28.667 +

Santa Marta 6.500 =

Cali 7.900 --

Page 23: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

23

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Camarón tigre crudo

Corvina filete cong. nacional

Lebranche entero cong.

Cartagena 29.500 n.d

Medellín 16.000 =

Barranquilla 6.000 ++

Cartagena 4.450 n.d

Camarón tigre precocido seco

Corvina filete fresco

Santa Marta 5.000 =

Medellín 25.500 +

Barranquilla 14.000 =

Bogotá 25.750 -

Barranquilla Flores 8.000 -

Lebranche entero fresco

Cartagena 29.200 n.d

Barranquilla Flores 10.000 =

Dorado de mar entero cong.

Camarón tití crudo

Cartagena 7.433 n.d

Lenguado entero cong.

Medellín 9.175 n.d

Cali 8.200 -

Medellín 6.600 +

Cartagena 23.000 n.d

Cali 7.350 +

Dorado de mar filete cong.

Camarón tití precocido seco

Medellín 12.000 +

Macarella entera

Bogotá 12.000 -

Cali 12.000 n.d

Santa Marta 5.167 =

Cartagena 19.500 n.d

Filete de róbalo importado

Manteco entero

Caracol copey

Medellín 9.167 +

Medellín 5.667 ++

Medellín 17.000 +

Barranquilla 10.400 -

Cali 5.800 ++

Barranquilla 15.625 +

Barranquilla Flores 16.667 +

Cartagena 12.000 +

Mejillones frescos

Santa Marta 15.200 +

Filete de toyo

Bogotá 20.667 =

Barranquilla Flores 16.000 n.d

Medellín 8.750 +

Santa Marta 15.500 =

Cazuela de mariscos coca barro

Gualajo entero

Merluza filete importado

Medellín 10.900 -

Cali 9.600 +

Medellín 7.867 +

Bogotá 10.250 -

Cazuela mariscos paquete

Jaiba cong.

Cali 7.900 -

Barranquilla 12.250 +

Medellín 24.000 =

Cartagena 15.000 n.d

Merluza filete nacional

Santa Marta 18.333 =

Jurel entero cong.

Medellín 17.000 +

Barranquilla 5.200 n.d

Cherna entero fresco

Cartagena 5.600 n.d

Merluza lomitos

Cartagena 12.000 ++

Santa Marta 4.625 =

Medellín 6.500 n.d

Chipi-chipi

Jurel entero fresco

Mero entero cong.

Bogotá 6.667 -

Barranquilla 10.000 n.d

Santa Marta 14.000 =

Barranquilla 5.667 =

Cartagena 7.250 ++

Cartagena 7.300 n.d

Santa Marta 6.750 +++

Mero entero fresco

Cali 14.000 =

Barranquilla Flores 6.000 +

Cartagena 12.000 ++

Cojinúa entero cong.

Langosta colas grande

Mero filete cong.

Cartagena 4.500 n.d

Bogotá 87.000 -

Medellín 14.150 -

Santa Marta 7.500 =

Cartagena 22.500 n.d

Langosta entera grande

Cojinúa entero fresco

Bogotá 43.000 =

Mojarra de mar entera

Cartagena 6.333 +

Cartagena 27.100 ++

Barranquilla 11.333 --

Santa Marta 8.000 +

Santa Marta 6.500 =

Barranquilla Flores 8.000 =

Langostino 16-20

Medellín 39.250 -

Mojarra lora entera fresca

Congrio filete cong.

Bogotá 40.000 +

Barranquilla 5.625 =

Medellín 16.000 =

Barranquilla 39.000 n.d

Cartagena 6.000 +

Cartagena 48.800 n.d

Corvina entera cong.

Cali 37.000 n.d

Palmitos de mar

Cartagena 6.750 n.d

Medellín 4.467 -

Santa Marta 7.250 =

Langostino U15

Bogotá 12.333 =

Medellín 50.000 n.d

Santa Marta 13.333 =

Corvina entera fresca

Bogotá 44.667 +

Cartagena 7.000 =

Barranquilla 45.000 n.d

Palometa

Barranquilla Flores 6.500 -

Cartagena 49.600 n.d

Santa Marta 5.500 =

Santa Marta 42.000 =

Barranquilla Flores 70.000 n.d

Page 24: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

24

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Pargo rojo entero cong.

Róbalo entero cong. (cont)

Tilapia filete cong.

Medellín 16.500 ++

Cartagena 12.000 n.d

Medellín 11.500 +

Cartagena 13.600 n.d

Santa Marta 12.000 =

Tilapia lomitos

Pargo rojo entero fresco

Róbalo entero fresco

Medellín 5.183 -

Cartagena 12.000 +

Barranquilla 11.667 --

Bogotá 4.200 =

Barranquilla Flores 18.000 +

Cartagena 12.500 +

Barranquilla 5.467 =

Santa Marta 12.083 +

Pargo rojo platero

Barranquilla Flores 14.000 +

Tilapia roja entera cong.

Medellín 14.750 ++

Medellín 6.400 --

Bogotá 18.000 +

Róbalo filete cong.

Bogotá 7.667 -

Barranquilla 19.600 +

Bogotá 18.667 +

Barranquilla 7.375 -

Cartagena 19.000 +++

Barranquilla 28.000 =

Cartagena 6.163 n.d

Santa Marta 15.417 -

Cartagena 21.250 n.d

Santa Marta 7.500 =

Barranquilla Flores 18.000 -

Santa Marta 24.000 =

Cali 6.900 +

Pargo rojo posta cong.

Róbalo filete fresco

Tilapia roja entera fresca

Cali 13.333 +

Barranquilla Flores 28.000 =

Barranquilla 6.750 =

Cartagena 6.750 =

Pelada entera

Salmón entero cong.

Barranquilla Flores 10.000 +

Cali 8.100 -

Santa Marta 20.000 =

Tilapia roja entera sin escama

Pescado cabezas

Salmón filete cong.

Medellín 8.000 +

Medellín 6.583 +

Medellín 27.333 +

Bogotá 6.500 +

Bogotá 28.667 +

Toyo blanco entero cong.

Cali 2.500 -

Barranquilla 26.625 +

Cartagena 5.000 n.d

Cartagena 29.400 n.d

Santa Marta 15.000 n.d

Pescado seco bagre

Santa Marta 25.500 =

Medellín 26.500 --

Cali 28.000 =

Toyo blanco entero fresco

Cartagena 6.500 +++

Picuda entera cong.

Sierra entera cong.

Santa Marta 8.000 =

Bogotá 8.750 =

Medellín 10.000 =

Barranquilla Flores 6.000 -

Cali 7.650 -

Bogotá 10.600 -

Cartagena 10.175 n.d

Toyo blanco filete cong.

Picuda entera fresca

Santa Marta 13.000 =

Bogotá 11.000 =

Santa Marta 10.733 --

Cali 8.750 -

Barranquilla 11.000 n.d

Cali 8.133 -

Pulpo entero cong.

Sierra entera fresca

Medellín 13.500 +

Cartagena 12.000 +++

Toyo tinto filete cong.

Barranquilla 12.167 n.d

Santa Marta 14.792 -

Cali 7.267 --

Cartagena 16.200 n.d

Barranquilla Flores 14.250 -

Trucha corte mariposa

Pulpo trozos cocidos

Sábalo de mar entero cong.

Bogotá 11.333 +

Barranquilla 16.000 =

Barranquilla 10.000 n.d

Cali 12.000 =

Róbalo entero cong.

Sábalo de mar entero fresco

Ñato

Bogotá 11.250 +

Cartagena 10.000 ++

Cali 7.200 +

Barranquilla 11.700 n.d

Page 25: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

25

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

CANAL SUPERMERCADO

Bogotá

En los supermercados de la capital colombiana, se registraron ofertas en la

cachama entera fresca, la cazuela de paquete congelada, los palmitos de mar,

el filete de robalo nacional y la mojarra roja entera fresca.

Santa Marta

No se presentaron variaciones en los precios de los productos pesqueros ofrecidos

al público en los almacenes de cadena de la ciudad.

Barranquilla

No se registran variaciones en los precios de los productos ofertados. La variedad

en los productos enlatados y frescos se observó estable, pero en algunos

congelados como los mariscos, la oferta estuvo reducida en comparación a

semanas anteriores.

Cartagena

La mayor variación para la semana anterior se evidenció en el filete de merluza

con una baja en su precio superior al 20%, debido al gran volumen de

abastecimiento que presenta.

Bucaramanga

La oferta de productos pesqueros en la mayoría de los almacenes de grandes

superficies estuvo reducida durante la semana, en algunos casos se mantuvo la

oferta habitual de camarones, lomitos, cazuelas y filetes, en otros, a medida que

se agotan los inventarios, se ven en la necesidad de surtir nuevamente las

góndolas, aprovechando para modificar los precios.

PRECIOS DE COMERCIALIZACIÓN EN LOS ALMACENES DE CADENA ($/kg)

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Almejas con concha

Atún en lata

Bagre de mar entero fresco

Medellín 18.956 n.d

Barranquilla 2.938 =

Barranquilla 15.985 -

Barranquilla 5.980 =

Cartagena 2.990 -

Bucaramanga 7.640 ++

Santa Marta 2.670 -

Bagre de mar postas cong.

Bucaramanga 3.068 =

Cali 16.800 n.d

Almejas sin concha

Bucaramanga 17.446 =

Atún filete cong.

Bagre rayado entero fresco

Cali 22.900 n.d

Medellín 31.287 -

Barranquilla 16.980 n.d

Bogotá 29.990 +

Atún Vancamps

Barranquilla 34.725 -

Bagre rayado postas cong.

Barranquilla 2.857 =

Santa Marta 23.333 =

Bucaramanga 26.850 =

Cartagena 2.870 -

Cali 45.000 n.d

Cali 20.600 n.d

Santa Marta 2.895 =

Bucaramanga 3.257 =

Page 26: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

26

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Bocachico criollo fresco

Cazuela mariscos paquete

Merluza lomitos

Barranquilla 10.985 =

Medellín 17.357 -

Bogotá 12.595 =

Bogotá 16.195 +

Barranquilla 13.445 +

Bocachico imp. cong. Argentino

Barranquilla 17.622 =

Cartagena 12.540 n.d

Barranquilla 8.587 -

Cartagena 18.430 -

Santa Marta 12.469 =

Cartagena 8.980 =

Santa Marta 18.929 -

Bucaramanga 13.827 =

Santa Marta 8.980 +

Bucaramanga 20.293 -

Cali 13.180 n.d

Cali 7.600 n.d

Cali 17.848 n.d

Mero filete cong.

Cachama cong.

Chipi-chipi

Bucaramanga 38.160 =

Bogotá 12.600 =

Santa Marta 20.400 =

Cali 31.780 n.d

Barranquilla 8.058 =

Bucaramanga 10.742 =

Cali 12.590 n.d

Mojarra de mar entera

Congrio filete cong.

Barranquilla 19.750 n.d

Cachama de cultivo fresca

Medellín 21.060 +

Cali 13.980 n.d

Barranquilla 7.467 +

Barranquilla 43.235 =

Cartagena 7.200 -

Santa Marta 22.111 +

Mojarra lora entera fresca

Santa Marta 7.200 =

Cali 19.850 n.d

Barranquilla 7.233 -

Cali 6.900 n.d

Santa Marta 7.100 =

Corvina filete cong. nacional

Calamar anillos

Medellín 34.900 =

Palmitos de mar

Barranquilla 35.650 +

Bogotá 35.490 =

Bogotá 23.962 =

Santa Marta 42.697 =

Barranquilla 32.573 -

Barranquilla 23.855 =

Bucaramanga 26.873 =

Cartagena 25.780 =

Santa Marta 25.664 =

Cali 36.767 n.d

Santa Marta 28.644 =

Bucaramanga 15.336 =

Cali 29.920 n.d

Cali 22.647 n.d

Calamar morado entero cong.

Medellín 19.100 +

Dorado de mar filete cong.

Pargo rojo entero cong.

Cali 15.650 n.d

Cali 16.950 n.d

Medellín 26.915 =

Bogotá 28.000 =

Calamar morado entero fresco

Filete de toyo

Barranquilla 33.590 =

Santa Marta 12.500 =

Bucaramanga 15.320 =

Bucaramanga 28.620 =

Cali 12.500 n.d

Langosta entera grande

Pargo rojo entero fresco

Camarón tigre crudo

Barranquilla 52.160 -

Barranquilla 22.000 =

Bucaramanga 47.310 =

Langostino 16-20

Pargo rojo posta cong.

Camarón tigre precocido seco

Cali 81.200 n.d

Cali 17.600 n.d

Bogotá 61.595 +

Barranquilla 53.413 =

Lebranche entero fresco

Perla entera cong.

Cali 49.125 n.d

Barranquilla 13.485 =

Bogotá 9.527 =

Cartagena 7.500 =

Camarón tití crudo

Lenguado entero cong.

Cali 6.990 n.d

Bucaramanga 34.725 =

Cali 15.000 n.d

Perla entera cong. sin viscera

Camarón tití precocido seco

Mejillones frescos

Santa Marta 9.880 =

Medellín 43.103 +

Barranquilla 29.980 =

Cali 9.690 n.d

Bogotá 43.350 -

Santa Marta 38.667 =

Barranquilla 35.988 -

Pulpo entero cong.

Cartagena 36.800 +

Merluza filete importado

Cali 34.250 n.d

Cali 45.000 n.d

Medellín 19.122 -

Barranquilla 19.590 -

Pulpo entero fresco

Caracol copey

Barranquilla 26.100 n.d

Medellín 37.467 +

Merluza filete nacional

Santa Marta 24.980 =

Santa Marta 38.000 =

Bogotá 19.700 +

Cali 26.400 n.d

Bucaramanga 19.940 -

Cartagena 15.780 ---

Santa Marta 20.587 =

Róbalo entero fresco

Cazuela de mariscos coca barro

Bucaramanga 21.395 =

Cali 20.300 n.d

Medellín 26.660 +

Bogotá 24.013 ++

Page 27: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

27

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77

PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR PRODUCTO/MDO MED VAR

Róbalo filete cong.

Sardinas vancamps (cont)

Tilapia roja entera fresca

Medellín 39.103 +

Cartagena 3.790 +

Bogotá 8.900 =

Bogotá 35.449 -

Santa Marta 4.340 +

Barranquilla 8.000 n.d

Barranquilla 38.393 +

Bucaramanga 9.038 =

Cartagena 8.900 -

Santa Marta 40.332 -

Santa Marta 9.000 =

Sierra entera cong.

Cali 9.230 n.d

Róbalo filete fresco

Medellín 15.800 +

Barranquilla 20.470 n.d

Bogotá 17.267 +

Tilapia roja entera sin escama

Barranquilla 17.240 =

Cali 14.883 n.d

Salmón ahumado

Santa Marta 17.970 =

Barranquilla 113.000 =

Bucaramanga 18.243 =

Toyo blanco filete cong.

Cali 103.000 n.d

Barranquilla 19.690 =

Sierra entera fresca

Salmón filete cong.

Barranquilla 18.000 n.d

Trucha corte mariposa

Bogotá 46.333 -

Santa Marta 21.800 +

Medellín 20.080 -

Barranquilla 43.978 =

Bogotá 19.708 +

Cartagena 44.000 -

Tilapia filete cong.

Barranquilla 20.356 =

Santa Marta 49.186 =

Medellín 30.670 =

Santa Marta 21.180 =

Cali 38.780 n.d

Bogotá 28.012 -

Cali 19.140 n.d

Barranquilla 29.527 +

Salmón filete fresco

Santa Marta 30.708 -

Trucha entera cong.

Bogotá 39.200 n.d

Bucaramanga 25.800 =

Medellín 16.200 =

Santa Marta 39.980 =

Cali 26.753 n.d

Bucaramanga 44.575 -

Trucha entera fresca

Cali 39.980 n.d

Tilapia lomitos

Barranquilla 12.500 =

Bogotá 10.943 =

Cali 12.630 n.d

Salmón importado

Cartagena 8.960 n.d

Medellín 43.305 =

Santa Marta 10.750 =

Trucha filete cong.

Bucaramanga 6.800 =

Bogotá 27.890 +

Sardinas enlatadas

Cali 10.030 n.d

Barranquilla 28.463 =

Barranquilla 3.357 -

Santa Marta 30.810 =

Cartagena 3.610 -

Tilapia roja entera cong.

Cali 30.380 n.d

Santa Marta 3.670 -

Medellín 14.365 =

Bogotá 15.567 = Sardinas vancamps

Santa Marta 14.650 =

Barranquilla 2.595 -

Bucaramanga 9.000 -

Page 28: No. 22 ARTÍCULO

ISSN

2011

– 8

120

28

BBoolleettíínn sseemmaannaall NNoo 2222 -- VVooll.. 77