nº 11

28
prensachica ¡ A PREPARARSE! www.prensachicasanborja.com Mediolocaldedistribucióngratuita GIOVANNI CICCIA ESCRIBE SOBRE DíA MUNDIAL DEL TEATRO ,18 director: ángeltacchinodelpino año I (segunda época) > 098 > abril 2010 SAN BORJA ESTE SERá EL AñO DE LOS SIMULACROS , 22 de abril, 31 de mayo, 11 de agosto, 08 de setiembre, 13 de octubre y 17 de noviembre son las fechas establecidas , Se busca evitar mayor número de víctimas en caso de sismos Eliminan estación del tren eléctrico , 05 Alistan Huaca San Borja para circuito nocturno , 07 Cecilia Tait: “En política tienes que negociar” , 11

Upload: option-option

Post on 19-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Prensa Chica San Borja Nº 11

TRANSCRIPT

Page 1: Nº 11

prensachica

¡A PREPARARSE!

www.prensachicasanborja.com� Medio�local�de�distribución�gratuita

GiovAnni CiCCiA ESCRibE SobRE DíA MunDiAl DEl TEATRo ,18

director: ángel�tacchino�del�pinoaño I (segunda época) > nº 098 > abril 2010

¡FEliCES FiESTAS PATRiAS…!

san borjaESTE SERá El Año DE loS SiMulACRoS

,22 de abril, 31 de mayo, 11 de agosto, 08 de setiembre, 13 de octubre y 17 de noviembre son las fechas establecidas,Se busca evitar mayor número de víctimas en caso de sismos

Eliminan estación del tren eléctrico ,05

Alistan Huaca San borja para circuito nocturno ,07

Cecilia Tait: “En política tienes que negociar” ,11

Page 2: Nº 11
Page 3: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [editorial] �

V ecinos protestando, dimes y diretes, alcalde-médico que se

opone, ministro-médico que contesta, son algunos de los hechos

que han ocupado la atención de los peruanos en los últimos días

por la construcción del Instituto Nacional de Salud del Niño en nuestro dis-

trito, en la intersección de las avenidas Javier Prado y Rosa Toro.

Muchos son los argumentos que las diferentes partes expresan, los

cuales pueden ser válidos o no. Sin embargo, debemos detenernos en

algunas consideraciones que sirvan para efectuar una reflexión más

profunda y objetiva.

En primer lugar, se debe aclarar la naturaleza del instituto, similar al de

neoplásicas, en donde serán derivados los niños que ameriten una

atención muy especializada. En otras palabras, su funcionamiento no

será el de un hospital que atiende un raspón o una curación de primer

orden; será para casos complejos en beneficios de niños no sólo de

Lima, sino del país entero.

Otra consideración a tener en cuenta: ¿es indispensable la ubicación

planteada?. San Borja es un distrito privilegiado, ubicado en una zona

con diversas avenidas principales, de fácil acceso y situada estratégica

para confluir desde cualquier zona de Lima. Por eso fue elegido para la

construcción del Museo de la Nación y la Biblioteca Nacional, entre otras

instituciones, así como para la realización de los dos encuentros más

importantes que nos han tocado vivir con mandatarios de diferentes

lugares del mundo (AL-CUE y APEC). El lugar elegido, sobre la Av. Javier

Prado, cerca de Evitamiento, Circunvalación y otras vías, permitiría que

niños de cualquier condición social y económica (Miraflores, San Borja,

Los Olivos, Comas, Ate, Villa María, etc.), puedan acceder a los servicios

y ver mejorada su salud y calidad de vida.

Otro punto a tener en cuenta, que debió ser considerado por la municipali-

dad distrital al iniciarse las conversaciones con el Ministerio de Salud, las que

de hecho debieron existir, está referido a lo siguiente: ¿se debe anteponer

el beneficio de algunos al beneficio de la mayoría? Definitivamente que no.

Hacerlo traería más caos, desorden y violencia. Pero, en el hipotético nega-

do que se diera, bajo esa premisa, la municipalidad tendrían que clausurar

la mayoría de actividades comerciales que existen en San Borja, incluyendo

clínicas privadas de diferentes especialidades, algunas realmente gigantes-

cas, ubicadas en zonas residenciales y con avenidas más estrechas, como

Guardia Civil o San Borja Sur, y esto lo sabe muy bien el alcalde.

Una última consideración de muchas que podríamos mencionar, pero el

espacio de esta columna es muy corto, está referida a -Dios no quiera que

ocurra nunca- ¿qué pasaría si mañana más tarde, alguna de las personas

que hoy se oponen requiera para algún hijo o nieto, estas atenciones espe-

cializadas?. Las enfermedades no distinguen raza, sexo, condición econó-

mica o social, ni edad.

D ebemos reflexionar y meditar al respecto del tema, más aun

cuando por todos lados leemos distrito “ejemplar y feliz”. Pero,

además, estoy convencido, que podríamos agregar que somos

una comunidad “ejemplar, feliz y SOLIDARIA”, siendo una característica que

predomina en el corazón de las personas que elegimos a San Borja para

residir, lo que ha sido demostrado en innumerables oportunidades. Pero,

¿podremos seguir ostentando estos títulos si cerramos las puertas a los

niños del país entero?. La respuesta se la debe dar su corazón. l

¿Ser o no ser?Instituto Nacional de Salud del Niño

ánGEl M. TACCHino DEl Pino l [email protected]

,DiRECToRÁngel M. Tacchino del Pino

,EDiToR GEnERAlMax Obregón Rossi

,EDiToR GRáFiCoVíctor Miranda Rodriguez

,REDACCiónMalú Gonzalo Neyra

,FoToGRAFíAKelwin Luna Jiménez

,CooRDinADoRA GEnERAlLaura Tacchino

,ASiSTEnTES DE vEnTASRosario GurreoneroRicardo Morón DíazGonzalo Guevara García

PREnSA CHiCA SAn boRJA� www.prensachicasanborja.com

es una publicación de editoreS de PreNSa aSoCiadoS SaC Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú: 2009-05718

Oficinas de Redacción y ComercializaciónAv. Aviación 2970, Dpto. 201 - San Borja Teléfonos: 476-0663 - 403-1859

ESCRíbEnoSPRENSA CHICA SAN BORJA pretende ser el medio para difundir lo que acontece en tu zona o institución. No dudes en hacernos llegar la infor-mación a redacció[email protected]

no TE olviDES quE SAliMoS El PRiMER DoMinGo DE CADA MES

!

[un�idioMa�es�la�sangre�de�un�pueblo,�el�lenguaje,�el�de�la�huManidad]� Karigüe

Page 4: Nº 11

� [viStaS & ComeNtarioS] san borja prensa chIca / abril 2010

¡Ojalá que el próximo año la participación sea de manera unánime!

A tenciones gratuitas en odon-

tología, oncología, medicina

general, medicina deportiva,

dermatología, cosmiatría, cosmetología y

hasta orientación en operaciones estéti-

cas, recibieron las mujeres de San Borja

con ocasión del Día Internacional de la

Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo.

El punto de encuentro para esta acti-

vidad fue la esquina de las avenidas

San Borja Norte con Boulevard, frente al

Pentagonito, donde también hubo des-

pistajes oncológicos a cargo de La Liga

Peruana de Lucha Contra el Cáncer.

Las celebraciones continuaron el vier-

nes 12 con el espectáculo “Mujer Obra

Divina”, en el Parque de la Felicidad. Allí

participaron conocidas representantes

del género femenino quienes contaron

sus experiencias de mujer y los secre-

tos de sus éxitos como la congresista

y ex alcaldesa del distrito, Luisa María

Cuculiza; la ex miss Mundo, Maju Mantilla

y la ex voleybolista, Cecilia Tait. l

Homenaje�a�la�mujer�sanborjina

El sábado 27 de marzo se realizó la cam-

paña “La Hora del Planeta” la cual es impulsa-

da en todo el mundo por la WWF.

La Hora del Planeta es la mayor campaña

ambiental en la historia y consiste en apagar

las luces durante una hora, para demostrar

que podemos tener un impacto positivo en la

reducción del consumo mundial de energía y

en la lucha frente al cambio climático.

En nuestro distrito, tanto el local del

Palacio Municipal como de lugares orna-

mentales y la Biblioteca Nacional del Perú

(BNP) quedaron a oscuras durante una

hora, en clara demostración del compromi-

so que tienen estas instituciones frente al

calentamiento global y a la conservación de

nuestro planeta. l

APAGón quE CRECE

Un total de 440 plantones de molle cos-

teño, tecoma y palmera hawaiana, fueron

entregados por el Consorcio Tren Eléctrico

Lima (CTEL) a la Municipalidad de San Borja,

como parte del Programa de Restauración,

Rehabilitación y Acondicionamiento de Áreas.

De esta forma cumple su compromiso de por

cada árbol retirado, diez nuevos serán sem-

brados. Del 100% de árboles y palmeras, el

38.3 % será trasplantado, el 29.7% retirado y el

32% permanecerá en su lugar; aquellos que

se quedan, serán podados para que manten-

ga su apariencia natural y normal desarrollo,

salvo los que necesitan podas direccionales

para dirigir su crecimiento y evitar que dañen

infraestructuras. l

AConDiCionAn áREAS vERDES

MáS RECoMEnDACionESSeñor director:

Primero quisiera felicitarlos por su revista, me parece exce-

lente; pero creo que se ha cometido un involuntario error al

aconsejar que en caso de terremotos, lo ideal es colocarse

debajo de una mesa, escritorio, cama o dintel de puertas.

Hasta donde tengo entendido, y es aconsejado por los

expertos, lo ideal es acostarse al costado de estos mue-

bles, donde por lo general queda un espacio conocido

como el triangulo de vida, ya que la estructura de estos,

pueden soportar el peso de una pared o techo y dejan

siempre un espacio vacío.

En cuanto al dintel de una puerta no es recomendable

ya que si se desploma la casa puede caerle encima la

pared o el techo. Espero (si creen conveniente) puedan

rectificarlo en su próxima edición.

Atentamente

Germán L. Buitrón Schüler

[email protected]

Respuesta:

Su interés y preocupación -al igual que el de otros vecinos- nos

obligan a seguir tratando este tema en la presente edición

,nos�[email protected]

qel Presidente del rotary Club de San Borja, Sr. Luis antonio Pardo Díaz y su esposa, Sra. gregoria romero de Pardo cumplieron el 20 de marzo pasado 50 años de casados. Familiares, hijos, nietos y amigos celebraron juntos esta gran unión con una misa en la Parroquia San Leopoldo luego de ellos se realizó una recepción para los invitados. ¡Felicidades!

,fotonoticia

FEliZ 50 AñoS

Page 5: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [loCal] �

Eliminan estación del tren eléctricoE l Ministerio de Transportes y Comunicaciones con-

firmó su decisión de retirar del proyecto del tren

eléctrico de Lima la estación de pasajeros ubicada

en el cruce de las avenidas Aviación y San Borja Sur.

La medida se basó en el pedido de los vecinos quie-

nes indicaron que la misma se ubica en una zona resi-

dencial donde no hay demanda de personas para este

tipo de transporte.

Actualmente, la avenida Aviación -entre el tramo de

las avenidas Angamos y Javier Prado- debe soportar el

paso de más de 8,600 vehículos al día, los que se encuen-

tran registrados en 24 rutas de transporte público. Dicha

vía es usada -en su mayoría- por pasajeros que provienen

de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El

Salvador, y que se suponen serán los principales usuarios

del tren eléctrico. l

Considerando que toda la ruta en su primera fase tendría un total de 20 paradas durante su recorrido, la Autoridad Autónoma había proyectado que en el tramo de San Borja figuren tres estaciones, algo que hoy será reducido.

,�por�el�momento…..

[toda�lengua�es�un�teMplo�en�el�que�está�encerrado�el�alMa�del�que�habla]� CoLmeS

EL MEJOR SABOR ORIENTAL DE CHINA...

COMBOS ALMUERZOS:

PLATOS A LA CARTA:

Av. Aviación 2749 - San Borja Teléfono: 223-2699

Variedad de platos a la carta, menús ejecutivos, bar surtido

Contamos Con áreas priVadas exClusiVas todo lo que usted necesita para celebraciones especiales, eventos empresariales e institucionales

RestaurantChinacity

Hasta el momento son siete los

procesos iniciados contra las empre-

sas que se dedican a llamar y remitir

correos electrónicos sin la autoriza-

ción de quienes los reciben. Según

el Indecopi, la campaña ‘Gracias no

insista’ -desde su creación en agosto

de 2009 a la fecha- ya cuenta con 40 mil inscritos.

Como se recordará, la propuesta surgió ante la insistencia

de empresas que emplean call centers, sistemas de llamadas,

envío de mensajes de textos o correos de electrónicos masivos

para promocionar productos pese a no desearlos.

Si usted está interesado en pertenecer a este grupo de

ciudadanos que rechazan este tipo de llamadas, solo debe

ingresar a la página web: www.indecopi.gob.pe, buscar el

enlace “Gracias... no insista” y llenar el formulario respectivo.

También puede hacerlo de manera personal, acercándose a la

sede del Indecopi en Calle de la Prosa 138, San Borja. Los que

no respeten el registro, podrán ser sancionados con multas de

hasta 300 UIT, equivalentes a un millón 65 mil soles. l

40 Mil inSCRiToS

q¿Le gustaría viajar a miami y mucho mejor en compañía de sus veci-nos? Pues, ese es el objetivo que se ha trazado la municipalidad de San Borja, por intermedio de su Programa del adulto mayor.Según informaron los organizadores, la idea es programar unos días de descanso y distracción para los sanborjinos que lo deseen. Para ello se han preparado paquetes turísticos que contienen pasajes, servicios de hospedaje y desayuno, gastos por traslado, así como el ingreso a los principales atractivos turísticos de orlando.Los interesados pueden solicitar mayores informes al teléfono 612-5555 anexos 359 y 312.

,Municipalidad�de�san�borja

oRGAniZAn viAJE A MiAMi

Page 6: Nº 11

� [loCal] san borja prensa chIca / abril 2010

inC inicia ciclo de invierno E l Instituto Nacional de Cultura

iniciará el ciclo de invierno 2010

de sus talleres de arte, creati-

vidad y desarrollo personal, dirigidos a

niños, jóvenes, adultos y adultos mayo-

res, en horarios adecuados para esta

temporada del año, los mismos que se

realizarán en las instalaciones del Museo

de la Nación.

En Artes Manuales, los alumnos

aprenderán los secretos del bordado a

mano, cuya aplicación favorece el desa-

rrollo de la motricidad fina. Otro curso de

interés es el de filigrana de papel, donde

se elaborarán hermosas figuras de papel

con procedimientos sencillos y materia-

les de bajo costo.

Además destacan los talleres de joye-

ría artesanal en plata, repujado en meta-

les, pátinas y texturas en madera, vitrales

y vitrofusión (esta última es una técni-

ca para trabajar placas homogéneas de

,central de emergencias 7901000(serenazgo, munisalud, bomberos),jefatura policial san borja 4362182,comisaría de san borja 2255181,comisaría de chacarilla 3726614 ,bomberos 2260703,essalud 4118000,Infosalud (ministerio de salud) 0800-10828,robo de Vehículos 3284473,hospital de emergencias 2427135 - 4442114(casimiro Ulloa),boticas y salud 3170000

TElÉFonoS DE EMERGEnCiA

“Si Tú CoRRES, ElloS GAnAn”

Unas mil personas participaron el domingo 21 de

marzo en la carrera caminata 5K “Si tú corres ellos

ganan” que tuvo lugar en el circuito que se encuentra

alrededor del Cuartel General del Ejército (San Borja).

El acto organizado por Olimpiadas Especiales Perú

tuvo por objetivo recaudar fondos para la realización de

sus Juegos Nacionales 2010 e integrar a la comunidad

con los deportistas especiales.

Los Juegos Nacionales 2010 se realizarán del 2 al 6

de agosto, y

en ellos par-

ticiparán 700

atletas que

b u s c a r á n

representar

a nuestro

país en los

Juegos Olímpicos Especiales del 2011.

Cómo se recordará, la delegación que nos repre-

sentó en los II Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas

Especiales, consiguió numerosas medallas de oro, plata

y bronce, razón por la cual vienen recibiendo apoyo de

diferentes sectores.

Los atletas de Olimpiadas Especiales Perú practican

deportes como atletismo, bochas, fútbol 5, fútbol 11,

gimnasia rítmica, hockey sobre piso, natación, balonma-

no, futsal, voley, básquet y levantamiento de pesas; y se

rigen por las reglas de las federaciones internacionales

del deporte amateur, por lo cual cuentan con reconoci-

miento del Comité Olímpico Internacional. l

Inscripciones en el Museo de la Nación de lunes a viernes de 9:00 am. a 9:00 pm. y sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. Informes en los teléfonos 476- 9873 / 476-9933 anexos 2227 y 2228, o en el correo electrónico: [email protected]

Nuestro distrito de San Borja se prepara

para que el domingo 11 de abril se realicen las

elecciones de Juntas Vecinales 2010. Más de

once juntas directivas presentaron sus listas

y superaron las tachas y ya se ha publicado

la lista de candidatos aptos para los comisios;

asimismo, los personeros se encuentran acre-

ditados y los miembros de mesa capacitados.

Recuerde vecino que es importante votar

porque es una obligación moral y cívica elegir

democráticamente a quien mejor cree que

lo representará. Es necesaria la existencia

de una junta vecinal porque a través de ella

se promoverá la participación e integración

del vecino en su sector. También presentará

propuestas y alternativas de solución a los

diferentes problemas que puedan existir, rea-

lizarán eventos deportivos y culturales para

contribuir a la mejora de la calidad de vida del

sector al cual representan. l

ElECCionES DE JunTAS vECinAlES 2010

vidrio fundido a altas temperaturas con

las que obtienen formas originales que

permiten lograr objetos artísticos para la

decoración, utilitarios y bisutería).

Estos nuevos cursos se suman a

cerámica, canto, claun, teatro, cajón, per-

cusión, flauta dulce e iniciación musical,

flauta traversa, guitarra, órgano, violín,

caricatura, fotografía digital, historietas,

dibujo y pintura, ballet, baile coreográfi-

co, danzas peruanas, entre otros. l

Page 7: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [loCal] �

L a posibilidad de que la Huaca San Borja

cuente pronto con una cafetería o esta-

blecimientos afines para atractivos de los

visitantes fue anunciado por la municipalidad de

nuestro distrito.

El jefe de Cultura y Turismo de San Borja, Carlos

Ardiles Sal y Rosas, informó que tal planteamiento

se hace ante el próximo Circuito de Huacas Limeñas

que crearán el Ministerio de Comercio y Turismo y el

Instituto Nacional de Cultura.

Como se recordará, en febrero pasado el titular

del Mincetur, Martín Pérez, señaló que en coordina-

ción con el INC contempla dotar a estos lugares de

un sistema de iluminación de última generación y

de infraestructura necesaria para ofrecer activida-

des culturales en horas de la noche a los visitantes.

Serán en total nueve huacas ubicadas en varias

zonas de Lima las que se recuperarán como espa-

cios para el turismo. Estas huacas son La Luz, Mateo

Salado y San Marcos (Cercado de Lima), Huantille

(Magdalena), Santa Cruz y Huallamarca (San

Isidro), La Merced (Surquillo), Cruz de Armatambo

(Chorrillos) y San Borja (San Borja).

Respecto al tema de seguridad, voceros de la

Municipalidad de San Borja precisaron que el sere-

nazgo se haría cargo del mismo. l

Cecilia Bákula, directora del INC, dijo que se eligieron estas huacas porque se encuentran en zonas de fácil acceso y pueden integrarse a un circuito de visitas.

La Asociación de Voluntariado del

Instituto de Salud del Niño (AVOLDINSN),

invita a participar a todas las personas de la

colecta pública que se realizará el 29 de abril

por toda Lima Metropolitana. Cada dama

voluntaria estará identificada con un carnet,

asimismo, los acompañantes.

De acuerdo a las estadísticas, cada año

124,800 desayunos son distribuidos entre

los niños y sus madres, 25,000 recetas

son atendidas por Botiquín y 1,000 niños

reciben ayuda en pruebas especializadas,

aparatos ortopédicos, sillas de ruedas, pró-

tesis, etc., sin contar la abnegada dedica-

ción de las damas voluntarias, la cual no se

puede medir en cifras. l

ColECTA PúbliCA ESTE 29 DE AbRil

,para�integrarse�a�nuevo�circuito�turístico�nocturno

[el�idioMa�es�nuestra�patria]� CamuS

qesta colecta que se realiza hace 15 años, tiene el objetivo de brindarles a los niños del hospital una ayuda en sus medicamentos, tratamientos de altos costos, alimentación, vestido, entre otros.

,dato

Huaca San borjainstalará cafetería

Page 8: Nº 11

� [loCal] san borja prensa chIca / abril 2010

El grupo de voluntarias “Manos Amigas”, constituida por damas del distrito de San Borja pertenecientes a la Pastoral Social de la Parroquia San Francisco de Borja, se une con el objetivo de ayudar a las personas o grupos necesitados de acuerdo a un estudio y evaluación realizado por la asistenta social.

Hace 30 años las damas volun-tarias vienen realizando la labor de recolectar y seleccionar ropa para las personas de Lima y provincias que más lo requieren. Asimismo, cuentan con un consultorio médico donde existen varias especialidades y fun-ciona por las tardes; también cuentan con un taller de alfabetización para quienes lo soliciten.

En ese sentido, actualmente se encuentran en la recolección y cla-sificación de ropa para las personas de la Oroya que se encuentran pade-ciendo de frío en esta temporada de baja temperatura.

Es por eso que invitan a los hom-bres y mujeres de buena voluntad que deseen colaborar y acercarse todos los domingos después de misa. Ellas los esperarán en la entrada de la Parroquia San Francisco de Borja donde gustosas acogerán su ayuda. Informes: 476-6295 l

“MAnoS AMiGAS” SiEMPRE AYuDAnDo

inC reconoció a artesanos

viSiTE A loS ESCRiToRES viAJERoSHasta el próximo 23 de abril estará

abierta al público la exposición de libros “Escritores viajeros en el Perú. Siglos XVIII-XX” que tiene lugar en el Hall Principal de la Biblioteca Nacional del Perú y que es organizada por esta institución en cooperación con la Embajada de Francia.

Con esta muestra se rinde un

homenaje a los viajeros franceses en América Latina, en general, y en el Perú en particular que realizaron expe-diciones de carácter científico que fueron fundamentales no sólo para la imagen del Perú en el mundo, sino también para el propio conocimiento de nuestra riqueza territorial, flora, fauna y cultura nativa. l

El ingreso es libre y es posible visitarla de 9 de la mañana a 7 de la noche.

E l Instituto Nacional de

Cultura celebró el Día

del Artesano recono-

ciendo por sus innumerables

trabajos a destacados cultores

del arte popular peruano.

Fueron distinguidos los arte-

sanos Germán Béjar Navarro,

Teodomiro Camiña Galindo,

Jesús Gutarra Carhuamaca,

Honorato Oncebay Coras y

Juan Ramos Cárcamo.

La ceremonia se llevó a

cabo el pasado 19 de marzo en

el patio de las Artes del Museo

de la Nación. l

qGermán béjar, nació en el Cusco y trabaja en imaginería religiosa, des-tacando en la feria del Santurantikuy, donde se aprecian sus imágenes de nacimientos, Niños manuelitos, Niños pastores, Niños dormidos, etc.

qteodomIro camIña es un destacado cerero ayacuchano y es requerida también por los mayor-domos a cargo de la célebre fies-ta de la Virgen de Cocharcas, en apurimac.

qjesús GUtarra nació en el valle del mantaro. Ha escrito, en con-junto con mariano Valderrama, el libro Pachamanca, festín terrenal, publicado en 2001 y premiado en 2003, en Francia, como mejor Libro de Cocina Histórica.

qhonorato oncebay es un aya-cuchano que labora día a día sobre el telar realizando hermosas piezas de textilería cuya variada gama de colores asombra a los más entendidos, habien-do expuesto en Suiza, Chile, italia, españa, estados unidos y Francia, así como en museos y galerías del Perú.

q jUan ramos decora sus mates de estilo norteño con las técnicas del ácido fuerte y del burilado. Su trabajo es significativo, pues esta última téc-nica se dejó de usar en la costa norte hace aproximadamente un siglo y en la actualidad solo es mantenida por él.

Page 9: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [loCal] �

[el�idioMa�del�corazón�es�universal:�sólo�se�necesita�sensibilidad�para�entenderlo�y�hablarlo]� DuCLóS

L a construcción de la nueva sede

del Instituto Nacional de Salud del

Niño (INSN) en San Borja, actual-

mente en marcha, no se detendrá; pues

se levanta sobre un terreno que está

zonificado como de “otros usos”, lo que

permite su edificación, afirmó el ministro

de Salud, Óscar Ugarte.

Pese a la oposición de la comuna y

de un sector de vecinos, las obras de este

centro de salud continúan al amparo de

las normas, ya que en ningún momento

se ha cambiado el uso y la zonificación del

terreno ubicado entre las avenidas Javier

Prado y Rosa Toro, señaló.

“Cuando presentamos el expedien-

te ante la Municipalidad de San Borja,

ésta lo denegó. Entonces apelamos a la

Municipalidad Provincial de Lima y ésta

nos dio la razón. Con la tipificación de otros

usos, el municipio de Lima nos autorizó la

construcción”, manifestó el funcionario.

Tras destacar que este nuevo noso-

comio brindará atención de calidad a la

población que lo requiera, Ugarte Ubilluz

cuestionó que el municipio de San Borja

se oponga a esta obra, pese a que en

otras avenidas como Javier Prado y San

Borja funcionan varias clínicas privadas.

El titular de Salud insistió que este nuevo

centro de atención funcionará sin generar

problemas, tal como lo hace el Instituto

Nacional de Enfermedades Neoplásicas

(INEN) también en San Borja. l

En los alre-dedores del terreno hay un grifo, pero ello no representa impedimento alguno para que las obras continúen, pues las normas señalan que la puerta de ingreso al hos-pital esté a más de 50 metros de la estación de servicio, lo cual ya se resolvió.

En temporada de escuela los niños y

padres buscan que sus hijos aprendan de

forma divertida las tareas del colegio. En ese

sentido, la Biblioteca Nacional pone a su dis-

posición la Sala de Lectura Infantil Francisco

Izquierdo Ríos, donde los niños encontra-

rán cuentos peruanos y extranjeros, libros,

enciclopedias, obras clásicas de literatura

universal, mitos, leyendas, libros de poesía

para niños, entre otros.

En este servicio los niños acceden direc-

tamente a los libros que se encuentran

en estantes adecuados con la finalidad de

elegir su libro en forma libre y siguiendo sus

propios gustos.

Los padres pueden acompañar a sus

niños y esperarlos en una sala especial para

ellos. Solamente se solicita que los niños ten-

gan entre 6 y 12 años, pagar S/. 2.50 para el

carnet, llevar una foto y la copia del D.N.I. del

apoderado. l

lECTuRA PARA niñoS

,�asegura�ministro

qmás información: 513-6900 - anexo 7003 o en av. De la Poesía 160 - San Borja. horario de atención: de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

,dato

Edificación de nuevo Hospital del niño no se detendrá

Page 10: Nº 11

10 [loCal] prensa cHica san borja / abril 2010

ESCuElA DE CAMPEonES En inviERno

Con el éxito que tuvo la Escuela de

Campeones en su temporada de verano,

ahora abre sus talleres de invierno en las

disciplinas de vóley, fútbol masculino y

femenino, básquet, capoeira, ajedrez, balo-

nmano, esgrima, tenis de mesa, tenis, kara-

te, tae kwon do, kung fu, aeróbicos, entre

otras disciplinas. Las clases se realizarán

una o dos veces por semana o como elija

usted. Las inscripciones ya están abier-

tas en el Complejo Deportivo Limatambo.

Mayores informes en el 224-4279. l

Las inscripciones para la Lima 42K están abiertas y se reciben en las oficinas de Adidas y en los módulos ubicados en las tiendas Ripley.

iii biEnAl inTERnACionAlEl Centro Cultural Peruano Británico y La

Asociación Cultural Concolorcorvo convocan a la

III Bienal Internacional de Títeres para Adultos, Lima

2010, a celebrarse en Lima.

Este tercer encuentro se realizará del 22 al 27 de

noviembre del 2010 y tiene como sede los auditorios

del Centro Cultural Peruano Británico, ubicados en

los distritos de Miraflores, Surco, San Miguel, San

Borja, Pueblo Libre y San Juan de Lurigancho. Las

funciones y talleres de ingreso serán con ingreso

libre.

Para mayor información sobre las bases, visita

la página de la bienal: http://www.centrocultu-

ral.britanico.edu.pe/Proyectos.aspx l

C on el objetivo de superar con creces la

primera competencia realizada el año

pasado, tanto en organización como

número de participantes, el próximo domingo

2 de mayo se realizará la segunda edición de la

Maratón de Lima 42K, auspiciada por la prestigia-

da marca Adidas.

Andreas Müller, director de la prueba, está segu-

ro que este año se han pulido todos los detalles a fin

de ofrecerles a los miles de corredores peruanos y

extranjeros “una carrera mucho más rápida que la

del año pasado y, en especial, mucho más segura”.

El representante de la empresa quiere conver-

tir a Lima en un escenario importante donde lle-

guen grandes corredores mundiales, previéndose

en esta oportunidad unos 10 mil corredores.

Al igual que el año pasado la partida y la llegada

será en El Pentagonito de San Borja, previéndose

el inicio para las 7 de la mañana. La ruta abarcará

San Borja Norte, vuelta al Pentagonito, para seguir

por San Borja Sur hacia San Isidro, Magdalena,

Miraflores, una parte de Surquillo; y volver hacia el

Pentagonito.

También habrá rutas de Media Maratón y de

10 kilómetros, partiendo en este caso a las 8 de

la mañana. l

2 de mayo, Maratón de Lima 42K

,�anote�esta�fecha

La academia de natación Neptuno abrió sus inscripciones para su curso de abril en piscina techada y tempe-rada en su sede de San Borja.

El curso es abierto para “tiburo-nes” y “sirenas” de todas las edades y dirigido por consagrados especia-listas. Más información solicitarla al 9977-07639. l

nATACión TEMPERADA

Page 11: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [eNtreviSta] 11

[el�espíritu�y�el�sentiMiento�se�forMan�con�la�conversación]� PaSCaL

¿Usted ha vivido en San Borja,

cómo ve el distrito?

Si, viví en San Borja desde el 1982 hasta el

1997. Luego me mude, pero todos los domin-

gos voy a la casa de mi hermana Violeta que

vive ahí. Ahora veo el distrito completamente

distinto, había muchos robos, no había esa

armonía verde que se ve ahora con parques

muy grandes y bonitos.

¿Actualmente a qué se dedica?

Me dedico a todo lo que es compra y

venta de casas.

¿Volverá al congreso o tal vez

piensa postular a alguna alcaldía?

No, yo creo que cada ser humano sabe

su puesto ideal y donde puede sentirse bien.

Yo no tengo esa pasta de política porque soy

muy abierta en mis decisiones, en mi actua-

ción lo que yo digo lo hago y en la política

siempre tienes que estar negociando, es un

cargo casi de diplomacia porque si las cosas

no las hacen bien no caminan. Puedo aceptar

cosas de asesoría, pero de preferencia ningún

cargo elegido por el pueblo.

¿Qué le ha parece el monumento

construido a las subcampeonas olím-

picas 1988?

Bueno es un homenaje en vida de lo que

fue nuestra participación en Seúl, donde nos

permitirá transmitir a nuestros hijos un premio

“en�la�política siempre�tienes�que�estar�negociando”,�cecilia�tait:

inmortalizado y no esperar a que te mueras

para que te estén dando homenajes. Me

parece algo bien planeado en vida para todas

las jugadoras.

¿Cómo ve el futuro de nuestra

selección de voley?

Hay futuro. Tienen bastante empuje para

lograr las metas que se trazan, con un buen

entrenador, va bien la selección.

¿Cuál sería la recomendación

que daría a las nuevas chicas de la

selección?

Perseverancia, trabajo muy fuerte para

lograr a lo que quieran llegar.

¿Cómo evalúa a su género, a la

mujer?

Es una administradora innata. No tene-

mos comparación, somos organizadas para

todo. En el hogar, en el trabajo, con la familia. Y

sobre todo con la familia que es una respon-

sabilidad grande.

¿Cuál ha sido su ejemplo a seguir

como mujer?

El de mi madre. Con siete hijos ella supo

salir adelante y hacernos profesionales a

todos a pesar de las dificultades, ninguno se

fue por mal camino. Mi madre cuajó y nos

preparó bien para la vida.

¿Cuál sería su mensaje para ellas?

Creo que mi mensaje sería sobretodo a

las madres que trabajan en su casa, a veces

les cuesta decir que se dedican al hogar. Lo

cual es un trabajo muy arduo. Sacar adelan-

te un hogar es toda una chambaza, estar

pendiente de la comida, yo particularmente

solo cocino los días especiales y quiero que

mis hijas entiendan que los días especiales

son días especiales y que nunca me voy

avergonzar de ser ama de casa con hobbie

de empresaria para lograr el éxito. Y cuando

mis niñas me preguntan “¿mamá cuáles son

los ingrediente de lo que estás preparando?”,

yo siempre les digo mucho, mucho amor, con

amor las cosas salen a las mil maravillas. l

El monu-mento es un bonito homenaje en vida de lo que fue nuestra par-ticipación en Seúl.

Page 12: Nº 11

Rector de la UIGV, Dr. Luis

Cervantes Liñán,

durante su discurso

de bienve-nida en el FIC-2010.

u n moderno auditorio con capa-

cidad para albergar a 650 per-

sonas cómodamente instala-

das fue entregado por el Rector de la

Universidad Inca Garcilaso de la Vega,

Dr. Luis Cervantes Liñán, y el Decano

de la Facultad de Ciencias Contables y

Finanzas Corporativas, Dr. Manuel Alpaca

Salazar, como parte de las actividades

por el 45º aniversario de esta casa de

estudios.

El flamante auditorio de la Facultad

de Ciencias Contables y Finanzas

Corporativas (FCCyFC) cuenta con dos

niveles (platea y mezzanine), butacas

importadas, potente iluminación, y está

implementado con un equipo de alta

fidelidad, el cual permitirá el desarrollo

de actividades académicas y culturales

para uso de la Universidad y público

externo que lo requiera.

En ese sentido, esta casa de estudios

inauguró el auditorio de la FCCyFC con

el I Foro Internacional de Inversión y

Comercio Perú-EEUU (FIC-2010), el mismo

que se desarrolló el 19 y 20 de febrero y

que fue co-organizado por la Universidad

Inca Garcilaso de la Vega y la Cámara de

Comercio Hispano Americana del Estado

de New Jersey, Estados Unidos.

Este importante evento académico tuvo

por finalidad motivar el incremento de

las exportaciones peruanas al mercado

estadounidense como parte del Acuerdo

de Promoción Comercial entre Perú y

EE.UU.; de esta forma, la Universidad

cumple con informar a la ciudadanía

sobre diversos aspectos de interés nacio-

nal e internacional.

La inauguración del FIC-2010 estuvo a cargo

uiGV inauGurÓ auditorio de la FaCultad de CienCias ContaBles Y FinanZas CorporatiVas Con Foro

internaCional de inVersiÓn Y ComerCio perÚ-ee.uu.

Presidente del Congreso de la República, Dr. Luis Alva Castro durante su discurso.

del Presidente del Congreso de la República,

Dr. Luis Alva Castro, quien destacó el impor-

tante rol que cumplen las universidades,

entre ellas la UIGV, “como es la contribución

al progreso nacional y posibilitar que nues-

tro país, que crece a diario desarrollando

sus capacidades humanas y productivas,

pueda acercarse al mundo”.

Las exposiciones estuvieron a cargo de

importantes representantes del campo

empresarial y académico de los Estados

Unidos, entre ellos el Presidente de la

Cámara de Comercio Hispano Americana

del Estado de New Jersey, PhD. Daniel H.

Jara, quienes arribaron a nuestro país

exclusivamente para este evento. Es

importante mencionar que la comitiva

estadounidense superó las 50 personas.

La exposición del PhD. Daniel Jara, se titu-

ló “Servicios de la Cámara de Comercio

Hispano Americana del Estado de New

Jersey en apoyo a las PYMES”, durante

Presidente del Congreso de la República, Dr. Luis Alva Castro, junto al Rector y Vicerrector de la UIGV, Dr. Luis Cervantes Liñán y Dr. Jorge Lazo Manrique, res-pectivamente; y el Presidente de la SHCC de New Jersey, PhD. Daniel Jara.

Instalaciones del moderno auditorio.

Page 13: Nº 11

la cual explicó que este primer foro

permitirá crear una mejor conciencia en

el intercambio de negocios, asimismo

mostrará a los miembros y asociados

de la Cámara, determinados productos

de nuestro país, las oportunidades e

información necesaria para fortalecer el

comercio internacional. “El Tratado de

Libre Comercio tendrá un impacto positi-

vo para el país”, expresó.

Otras exposiciones internacionales que

tuvieron lugar durante aquella maña-

na fueron: “Desarrollando Economías

Regionales”, a cargo del PhD. Donald

Sebastian, Provost del Instituto de

Tecnología de New Jersey; “Rol de las

Incubadoras de Negocios en el Desarrollo

Acelerado de las PYMES”, exposi-

ción realizada por la Mg. Judith Sheft,

Vicepresidenta de Desarrollo Tecnológico

del Instituto de Tecnología de New Jersey.

En tanto, el Director Ejecutivo de FIC-

uiGV inauGurÓ auditorio de la FaCultad de CienCias ContaBles Y FinanZas CorporatiVas Con Foro

internaCional de inVersiÓn Y ComerCio perÚ-ee.uu.

Presidente del Congreso de la República, Dr. Luis Alva Castro durante su discurso.

2010 y Asesor de la Facultad de Comercio

Exterior y Relaciones Internacionales,

Econ. César Huamanchumo, expuso

el tema: Oportunidades de Inversión

Productiva, para atender los Nichos de

Mercado de EE. UU., durante el cual

advirtió que nuestro país está crecien-

do, pero a base de la exportación de

materia prima (productos agropecuarios,

minerales, etc); sin embargo, no se está

exportando talento humano ni tecnolo-

gía. “Hay que innovar nuestro aparato

productivo de manera integral”, explicó.

Por la tarde, se desarrolló la Mesa

Redonda “Desarrollo Comercial e

Internacionalización de las MYPES”, por

parte de los representantes de diver-

sas instituciones del ámbito empresarial

peruano; entre ellos, el Ministerio de

Comercio Exterior y Turismo, la Cámara

de Comercio de Lima, y la Municipalidad

de Villa El Salvador.

Durante la Mesa Redonda, participó el Jefe

Negociador en Contrataciones y Compras

Públicas del MINCETUR, Sr. José Luis Cano,

quien explicó su labor realizada en los últi-

mos años, consistente en negociar el TLC

con EE.UU. hasta lograr la suscripción de

este importante acuerdo, y ahora, con un

TLC vigente, enfocarse para ser un ente

facilitador con el objetivo de aumentar

el volumen de exportaciones de nuestro

país a los Estados Unidos y viceversa.

Es así que la Universidad Inca Garcilaso

de la Vega pone a disposición de la

comunidad universitaria, así como de la

sociedad en general, las instalaciones de

un moderno auditorio para la realización

de eventos académicos y empresariales

de especial importancia.

Instalaciones del moderno auditorio.

Page 14: Nº 11

1� [iNforme eSPeCial] san borja prensa chIca / abril 2010

[no�existe�idioMa�que�no�pueda�ser�Mal�interpretado.�cada�interpretación�es�hipotética,�ya�que�es�un�siMple�intento�de�leer�un�texto�desconocido]� JuNg

qLocaliza los peligros que pueda presentar tu casa y alrededores para evitar o reducir los riesgos (instalaciones de gas con fuga, instalaciones eléctricas inseguras, sí la casa está sobre un cerro que se pueda desgajar).qDiseña caminos o rutas de escape para alejarte del lugar de alto riesgo (saber qué camino seguir; salir por avenidas grandes y con asfalto, evitar las calles que sean cauce de las aguas, fijarse si hay árboles que puedan caer o a los que sea posible trepar).qPrepara a tu familia para actuar en el desastre y sepan qué hacer. Cada quién debe tener una tarea asignada.qrealiza periódicamente simulacros en tu hogar.

qTen a mano una bolsa, o archivero portátil, de preferencia resistente al agua y fuego, con un registro del tipo sanguíneo y alergias a medica-mentos de toda tu familia; asimismo, documentos personales de todos los miembros, tales como: actas de nacimiento y matrimonio, títulos de propiedad, etc. guarde copia de ellos en casa de un familiar o amigo que viva en otra zona.qPrepara un directorio con teléfonos y direcciones de emergencia (Cruz roja, Serenazgo, clínicas y hospitales, familiares, radioemisoras, etc.), así como un duplicado de llaves de la casa y automóvil.qalista un botiquín y linterna y radio con pilas de repuesto.

,para�tener�en�cuenta

PREPARA un PlAn FAMiliAR DE PRoTECCión Civil

L a necesidad de estar preparados

ante la posibilidad -cada vez más

real- de un gran sismo en nuestro

país ha hecho que nuestras autoridades

gubernamentales y el Instituto de Defensa

Civil dispongan para el presente año una

serie de ensayos el cual incluye un gran

simulacro de sismo y tsunami que se

realizará en noviembre de este año en

Lima y Callao.

Según informó el titular del Indeci, gene-

ral (r) Luis Palomino, se busca fortalecer la

capacidad de respuesta de la población y

mitigación de daños frente a estos fenóme-

nos de la naturaleza y para ello se contará

con la participación de municipios, empre-

sas públicas y privadas, bomberos, Policía

Nacional, colegios, juntas vecinales, clubes

de madres, comités del vaso de leche, y

toda la población en general.

El titular del Instituto Nacional de

Defensa Civil refirió que los simulacros

están previsto en el plan anual del Indeci y

forman parte del documento denominado

“Lecciones Aprendidas luego del terremoto

de Ica, Pisco, Chincha y Cañete”. Al respecto

afirmó que con los años ha cambiado el

enfoque en materia de defensa civil, dado

que si antes se planificaba en función de la

respuesta frente a una emergencia, ahora

22 de abril, 31 de mayo, 11 de agosto, 08 de setiembre, 13 de octubre y 17 de noviembre son las fechas establecidas

2010 será el año de los simulacros de sismo

,¡A ESTAR PREPARADOS!

Page 15: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [iNforme eSPeCial] 1�

[no�existe�idioMa�que�no�pueda�ser�Mal�interpretado.�cada�interpretación�es�hipotética,�ya�que�es�un�siMple�intento�de�leer�un�texto�desconocido]� JuNg

qLocaliza los peligros que pueda presentar tu casa y alrededores para evitar o reducir los riesgos (instalaciones de gas con fuga, instalaciones eléctricas inseguras, sí la casa está sobre un cerro que se pueda desgajar).qDiseña caminos o rutas de escape para alejarte del lugar de alto riesgo (saber qué camino seguir; salir por avenidas grandes y con asfalto, evitar las calles que sean cauce de las aguas, fijarse si hay árboles que puedan caer o a los que sea posible trepar).qPrepara a tu familia para actuar en el desastre y sepan qué hacer. Cada quién debe tener una tarea asignada.qrealiza periódicamente simulacros en tu hogar.

qTen a mano una bolsa, o archivero portátil, de preferencia resistente al agua y fuego, con un registro del tipo sanguíneo y alergias a medica-mentos de toda tu familia; asimismo, documentos personales de todos los miembros, tales como: actas de nacimiento y matrimonio, títulos de propiedad, etc. guarde copia de ellos en casa de un familiar o amigo que viva en otra zona.qPrepara un directorio con teléfonos y direcciones de emergencia (Cruz roja, Serenazgo, clínicas y hospitales, familiares, radioemisoras, etc.), así como un duplicado de llaves de la casa y automóvil.qalista un botiquín y linterna y radio con pilas de repuesto.

,para�tener�en�cuenta

PREPARA un PlAn FAMiliAR DE PRoTECCión Civil

se “gestiona la prevención” de los desas-

tres, es decir, evitar generar situaciones de

riesgo humano y material.

Por otra parte, el Ministerio de Educación

anunció que este sector ha dispuesto que

los escolares de todo el país realicen un

total de seis simulacros nacionales, con la

finalidad de poner en práctica lo aprendido

en la escuela, cómo identificar las rutas de

evacuación directas y seguras, así como las

áreas internas y externas de seguridad -

intersección de columnas con vigas, umbra-

les de cualquier puerta, escritorios, mesas-

tanto en las instituciones educativas como

en los mismos hogares, así como tener a la

mano materiales de primeros auxilios.

El primer simulacro se realizará el 22

de abril, con ocasión del “Día Mundial de

la Tierra”; en tanto que el segundo será el

31 de mayo en conmemoración del “Día

de la Solidaridad”. También tendrá lugar

el 11 de agosto, y el 08 de setiembre; así

como el 13 de octubre en conmemoración

del Día Internacional para la Reducción de

Desastres”. El último simulacro será el 17 de

noviembre. En todas esas fechas los ensa-

yos se realizarán en los horarios de 10:00,

15:00 y 20:00 horas. l

2010 será el año de los simulacros de sismo

,¡A ESTAR PREPARADOS!

qun estudio del instituto Nacional de Defensa Civil revela que de producirse en nuestra capital un terremoto de 8 grados de magnitud en la escala richter, con un posterior tsunami, tal como sucedió en Chile el pasado 27 de febrero, por lo menos 51 mil personas perderían la vida. Dicho desgracia de la naturaleza también ocasionaría por lo menos 686 mil 105 heridos, 200 mil 347 viviendas colapsadas y 348 mil 329 altamente afectadas.asimismo, el referido documento establece que de suceder el terremoto en la noche -cuando el 80% de la población se encuentra en sus viviendas-, la cifra podría ser mayor.asimismo, se advierte que entre 2 mil y 13 mil escolares morirían si el movimiento telúrico ocurriera en horas de clases.

,según�defensa�civil

HAbRíA MáS DE 51 Mil MuERToS

Page 16: Nº 11

1� [eNCueSta] san borja prensa chIca / abril 2010

¿Qué opina de los trabajos del tren eléctrico y de la ampliación de la Av. Angamos?

,EL VECinO TIENE LA PALABRA

PATRiCiA PEREA:“Esta obra aportará a des-

congestionar el tráfico, ahora

seguro causa cierta molestia

pero a la larga va beneficiar-

nos, va unir varios distritos

y va ser más accesible para

los trabajadores”.

,MáS TESTiMonioS

MAnuEl SuáREZ:“Yo creo que es importante.

Después de 20 años que ha

estado paralizada me parece

bien la reanudación para que

los habitantes de la zona sur

puedan trasladarse a un bajo

costo”.

GloRiA RivERA:“Aunque por ahora nos que-

jemos por la estética del

distrito ya se verá la obra y

será para bien de todos. La

ampliación de la Angamos

es beneficiosa, todo lo que

sea mejora es bueno”.

JoRGE RoDRíGuEZ: “Si ahorita nos resulta impo-

sible salir de San Borja rápi-

do, con la construcción del

tren y la ampliación de la Av.

Angamos va ser mucho más

difícil, espero que terminen

rápido la obra”.

YolAnDA luY:“Si hubieran empezado cuan-

do inició el gobierno hubiera

sido mejor, pero lo está hacien-

do cuando ya se va ir, va dejar

problemas. La ampliación es

buena porque descongestio-

nará el tráfico”.

GuillERMo vAlvERDE:“La obra es necesaria para la

ciudad, ya es hora que Lima

tenga una obra de esa mag-

nitud y debe tener más para

mejorar el tránsito. La amplia-

ción va mejorar la fluidez del

tráfico”.

ERiCKA HuAPAYA:“Si la van a terminar perfecto,

pero si lo van a dejar a medias,

será un saludo a la bandera.

La ampliación es buena pero

no cuando los chicos van al

colegio, ni en momento de

elecciones”.

JoRGE oTiniAno:“La obra del tren está bien y

ojalá que lo terminen pronto,

será una gran ayuda para la

gente que viene de la zona

sur, la ampliación de Angamos

ayudará a descongestionar el

tráfico”.

SAllY SARRiA:“Ya era hora de que se ter-

mine, va beneficiar a muchos

distrito. La ampliación de la

avenida es buena pero tam-

bién deberían hacerlo en

otras avenidas con mucha

congestión vehicular”.

nEllY DE vARGAS:“No estoy de acuerdo con

el tren, va malograr todo el

distrito. Va venir gente de mal

vivir, gente que no cuida el dis-

trito. La ampliación es buena

ayudará a que no se amonto-

ne el tráfico”.

Page 17: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [aCtividadeS] 1�

E l deporte de la raqueta pequeña, conside-

rado uno de los más rápidos del mundo, se

encuentra instalado en el Polideportivo de

Limatambo, donde la destacada tenimesista Marisol

Espineira, difunde su práctica en clases dirigidas a

niños, jóvenes y adultos.

Según la entrenadora, quien ha sido número uno

en el ranking nacional por nueve años consecutivos

y representante del Perú en los Juegos Olímpicos de

Atenas, el tenis de mesa aporta al ser humano bene-

ficios generales y especiales en conjunto, los cuales

se resumen en mayor energía, rapidez de reacción,

reflejos, coordinación, capacidad de concentración,

además de ayudar al desarrollo intelectual de los juga-

dores pequeños y a bajar calorías a los mayores.

Mediante la enseñanza de las técnicas funda-

mentales y la puesta en práctica a través de continuos

Tenis de Mesa en Polideportivo

[faltan�palabras�a�la�lengua�para�los�sentiMientos�del�alMa]� NieremBerg

partidos y topes con diferentes instituciones, la acade-

mia Tenis de Mesa Club se prepara para competir en

los diversos torneos a nivel nacional, puntuables para

el ranking.

Para mayor información, puede visitar la

web oficial de la academia: www.tenisdeme-

saclub.com l

La Junta Vecinal del Sector 2B, presidida

por la Sra. Carmen Gil homenajeó a las

mujeres en su día con premios, sorpresas,

poesía, hora loca y charlas de aromaterapia

que estuvo a cargo de una empresa local,

que puso a prueba sus productos. Entre las

invitadas estuvo la regidora Vilma León.

“En esta fecha no sólo se debe recordar

a las mujeres, sino todos los días. Saber que

este día existe gracias a la importante labor

que ha desarrollado la mujer, gracias a su

esfuerzo, es por eso que se dice detrás de

un hombre hay una gran mujer”, precisó. l

SECToR 2b HoMEnAJEó A lA MuJER

Destacado el trabajo que viene realizan-

do la junta vecinal del sector 1C, presidida

por Carmen Álvarez Rivadeneyra. Gracias al

constante accionar que han tenido todos sus

integrantes y a la participación de los vecinos

lograron bajar el grado de la delincuencia en

su sector (Av. Canadá con Aviación); asimismo,

como consecuencia de sus demandas, consi-

guieron la presencia del Serenazgo. l

CoMbATiEnDo lA DElinCuEnCiACumpliendo su promesa y el compromiso de llevar los mejores

pollos a la leña y carnes a la parrilla a quienes gustan de los mismos,

Villa Chicken & Grill ya tiene un nuevo local; esta vez ubicado en la Av.

Aviación 2752, San Borja.

Villa Chicken & Crill es una marca que en solo tres años ha logrado

que el público consumidor los prefiera tanto por sus pollos a la leña,

como por las carnes a la parrilla, anticuchos, parrilladas, costillas BBQ y

otras delicias. El local cuenta con ambientes acogedores y un servicio

de primera, donde no sólo podrá disfrutar de un apacible almuerzo, sino

también, de momentos agradables y de noches encantadoras. l

villA CHiCKEn & GRill Con nuEvo loCAl

Page 18: Nº 11

1� [aCtividadeS] san borja prensa chIca / abril 2010

Una fecha puede significar muchas cosas. Todos los días son días de algo. Todos los días se con-memora algo. Cada ser tiene su cumpleaños y

hasta los crímenes más espantosos cumplen décadas o siglos.

Sin embargo, algunas por algún motivo nos hacen sentir bien. A mi particularmente porque se trata de una gran parte de mi vida, se trata de mi trabajo y de mi máximo placer.

El teatro es un espacio para todos. Un ritual cultural que se repite diariamente, pero que cada día sucede como su fuera la primera vez en la vida.

A todos los que trabajan para que los demás se divier-tan, para que se lleven algo que comentar, a los que son capaces de sacarle una sonrisa o una lágrima a la gente, a los que no ganan pero gozan, a los tercos y apasio-nados, a todos los teatreros, les deseo un feliz día. Y mi agradecimiento por seguir haciéndolo. l

FEliZ CuMPlE TEATRo

❝Carnaval”, fue el nombre del

espectáculo de danza y músi-

ca que el Elenco Nacional de

Folclore, presentó el pasado marzo, en

el Museo de la Nación.

El programa estuvo conformada

por una selección de danzas tradi-

cionales de la zona de los andes del

centro y sur del país.

Estas danzas, como el Carnaval de

Putina, el Carnaval de Cachín, el Carnaval

de Santiago de Pupuja o el Huaylarsh de

Carnaval, están vinculadas a la fertilidad,

a la honra de los apus y las diferentes

estaciones del calendario agrícola andi-

no, que con premeditación o coinciden-

cia, han llegado hasta nuestros días bajo

la denominación de carnavales.

Asimismo se recrearon los deno-

minados “carnavales mestizos”, que

poseen influencia hispana fusiona-

da con las tradiciones y costumbres

locales. Entre ellos se encuentran el

Carnaval de Arequipa, el Carnaval de

“Carnaval” en el Museo de la Nación

Lamas, el Son de los Diablos y el fin de

fiesta con la contagiante música del

Carnaval de Cajamarca.

Estas danzas a modo de compar-

sas y pasacalles muestran una alegría

desbordante, una diversidad y riqueza

musical y poética, y una dualidad que

deja espacio a lo sagrado y pagano en un

mismo espacio y tiempo. l

qel Día mundial del Teatro fue creado en 1961 por el international Theatre institute (iTi), por iniciativa del finlandés arvi Kivimaa, que fue respaldada por los países escandinavos en el congreso mundial del iTi en Viena. Desde entonces cada 27 de marzo se realizan múl-tiples actividades en todo el mundo (alrededor de cien países están afiliados al iTi).

,dato

,Por: GiovaNNi CiCCia

Page 19: Nº 11

san borja prensa chIca / abril 2010 [aCtividadeS] 1�

[las�palabras�sin�pensaMientos�no�van�al�cielo]� SHaKeSPeare

Homenaje a destacados exponentes del teatro

C on ocasión de celebrarse el Día

Mundial del Teatro, el Instituto

Nacional de Cultura rindió home-

naje a destacados exponentes nacionales

en ceremonia realizada el pasado martes

30 de marzo en el Museo de la Nación y que

fue encabezada por su directora, Dra. Cecilia

Bákula. En esta oportunidad se reconoció a

las actrices Elva Alcandré, Sara Joffré, a

los actores Edgar Guillén, Alberto Isola y el

Grupo de teatro Yuyachkani. Igualmente

se otorgó un reconocimiento póstumo al

recordado Ricardo Fernández.

Elva Alcandré, gestora de más de 170

personajes en su fecunda trayectoria pro-

fesional, es dramaturga, crítica, directora y

activista constante de la escena peruana.

Edgard Guillén comenzó a los 18 años,

cuando tras ingresó a estudiar Medicina

en San Marcos se inscribe en la Escuela

Ricardo Fernández fue un actor cómico y dra-mático de pri-mer nivel, con cincuenta años dedicados al arte. Estudió Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero siem-pre prefirió la actuación. Su presencia fue constante en diversos programas de la radio y TV peruana.

de Teatro de esta universidad, iniciando

en 1980 inició sus trabajos unipersonales y

desde 1995 los escenifica en su casa.

Alberto Isola inició su formación en

la Escuela de Teatro de la Universidad

Católica, continuándola en la Escuela del

Piccolo Teatro de Milán, el Drama Centre

de Londres y el ISTA (International School

of Theatre Anthropology) de Volterra, Italia.

Desde su regreso al Perú, en 1978, desarro-

lla una intensa y reconocida actividad como

actor, director y maestro.

Dirigido por Miguel Rubio, Yuyachkani ha

creado numerosas obras como Los músicos

ambulantes, Baladas del Bien-estar, Santiago,

No me toquen ese vals, entre otras. l

Page 20: Nº 11

20 [Salud] san borja prensa chIca / abril 2010

Estimulación entre los 3 y 6 mesesA partir del tercer mes, el bebé empieza a relacionarse

más con el exterior. Ya puede fijar su mirada sobre

aquellos objetos que estén a unos 25 cms., seguirá con

la vista todo aquello que se mueva dentro de ese radio, y dejará

cada vez más sus actos reflejos para responder a estímulos reales

y concretos, como por ejemplo: ante un sonido o un cambio de

luz en la habitación; descubrirá su propia voz e incluso se deleitará

y jugará con ella. Aparecerá por primera vez su respuesta social:

la sonrisa, y empezará a descubrir aquellas partes de su propio

cuerpo que alcanza a ver, aunque no sepa que manos, pies, etc.,

forman parte de él y los verá como «cosa aparte».

Al finalizar esta etapa, el niño emiti-

rá sonidos, se relacionará con quienes

le rodean, mantendrá la cabeza erguida

pudiendo controlar por algunos ins-

tantes el equilibrio de su espalda, y en

algunos casos hará los primeros movi-

mientos precursores del gateo.

¿Qué podemos hacer los padres para

que esta etapa sea lo más estimulante,

provechosa y, sobre todo, placentera

posible?. Primero, debemos decir que

es muy importante el desarrollo de los

cinco sentidos: a través de ellos el niño

irá conociendo todo lo que le rodea, y

tomará contacto con el mundo.

Haga ejercicios para estimular la

vista: póngale objetos a su alcance y

muévalos de sitio lentamente, que siga

con la mirada los objetos hasta desapa-

recer. Para estimular el oído: presénte-

le distintas melodías y ritmos, trabaje

con instrumentos musicales sencillos

haciéndole escuchar por ambos oídos.

En cuanto al sentido del tacto: poner al bebe en contacto con

diversos materiales que pueda coger, trabajar texturas.

También es necesario seguir un horario de comidas, baños

y descanso, esto le ayudará a ser ordenado. Mientras el niño lo

va incorporando a la rutina de su vida, nosotros ponemos en él

el fundamento de su seguridad y autoestima y también coloca-

mos las bases de la autoridad paterna, como figura de alguien

en quien merece la pena depositar la confianza, a la vez que le

brinda la seguridad y protección. l

Dra. Mirna Loizate de GanozaMaster en Escuelas para padres y orientadora familiar.

Buen Nacer “Centro para el Desarrollo del Alto Potencial”4755704 – 3497562 Nextel: 837*9409

www.buennacer.com

En cuanto al sentido del tacto: poner al bebe en contacto con diversos materiales que pueda coger, trabajar texturas.

Page 21: Nº 11
Page 22: Nº 11

Ya no solo nos conformamos con arreglarnos los dientes,

ahora además necesitamos que ellos se vean bonitos, blancos

y derechos. Con la odontología estética o cosmética puedes

tener esa blanca y pareja sonrisa que tanto deseas.

¿Qué hacer?

El primer paso para lograr una son-

risa envidiable es realizar una limpieza

dental para remover residuos, manchas

y pigmentaciones. Este procedimiento se

realiza en una sesión.

Si sonríes y percibes tus encías más

de lo debido, necesitas el remodelado

de las encías, ya que las encías pro-

porcionan el marco ideal de una bonita

sonrisa, aún teniendo los dientes bien

alineados. Por medio de este tratamiento

obtendremos el tamaño ideal que nues-

tros dientes requieren.

Con un Blanqueamiento Dental, es

posible lograr un aclaramiento significa-

tivo, es decir, los dientes no van a lucir

“blancos” artificiales, sino que se van a

ver mucho más claros, limpios, con un

aspecto más juvenil.

Otra opción para corregir imperfec-

ciones, ya sea por dientes manchados

o torcidos son las Carillas de Porcelana,

una gran forma de disimular alteraciones de tamaño.

Hoy en día cuando una pieza dental llega a su fin, contamos

con los implantes dentales que se aplica de forma inmediata para

reponer y conservar el soporte de un “nuevo diente”, son dispo-

sitivos de titanio colocados a manera de raíces y es una solución

permanente. l

22 [Salud] san borja prensa chIca / abril 2010

Descubre el diseño de la sonrisa

Cada persona posee un caso particular y ahora existe una gran variedad de métodos para ser tratados, por lo que debes de informarte muy bien antes de decidir.

1.�evita beber café y alcohol, o tómalo de forma moderada.2.�Haz deporte al menos tres veces por semana. el esfuerzo físico moderado estimula la segregación de endorfinas, que influyen positivamente en nuestro estado de ánimo.�.� mantén una dieta equilibrada. Te ayudará a mejorar tu estado de ánimo. �.� ingiere alimentos ricos en vitaminas a, B y C y en minerales. Las frutas y verduras frescas, así

como los frutos secos y el pescado al vapor te convienen.�.�Duerme 8 horas diarias. Procura seguir una ruti-na de sueño evitando dormir poco entre semana y aumentando las horas de sueño excesivamente los fines de semana.�.� Tómate al menos 15 minutos cada día para cerrar los ojos, respirar profundamente y dejar la mente en blanco.�.�enfréntate al día a día con una actitud positiva.

Piensa que todo pasa y busca recompensarte de los malos ratos de otra manera que no sea comiendo.�.�Cada cierto tiempo, escribe tu escala de valo-res en la vida y comprueba si se corresponde con el tiempo que dedicas a cada uno de ellos.�.�acepta la ayuda de los que más te quieren.10.�aprende a disfrutar de los pequeños placeres de la vida, sonríe más y trata de controlar tus emo-ciones evitando caer en la tentación de refugiarte en la comida. l

,decálogo�para�el�estrés�y�sobrepeso

Page 23: Nº 11

Bebe mucha aguaNo un litro o litro y medio, hablamos de 2 a 3 litros diarios. Puede

parecer una barbaridad pero es lo que más se nota. Mejora el sistema

urinario, piel hidratada, transporta más veloz de los nutrientes a través

del cuerpo, mejores digestiones y un largo etcétera. Lo más seguro

es que los primeros días te cueste adaptarte a esa costumbre, pero

aguanta el tirón y verás como en un semana empieza a ser algo de lo

más normal y pronto empezarás a notar sus beneficios.

Haz abdominales y lumbaresMuchas chicas se matan a hacer sólo abdominales. Lo mejor

es hacer abdominales y lumbares 3 días a la semana durante 20

minutos. Puedes considerar que no sirve para nada hacer sólo abdo-

minales pues no sufrirás lesiones y, además, lucirás una espalda baja

muy bonita.

Haz ejercicio aeróbicoHacer sólo abdominales no sirve para adelgazar. Si deseas perder

la tan odiada grasa abdominal, lo que debes hacer es aeróbicos. ¿Y en

qué consiste? Pues en todo que haga que tu corazón se mueva a un

ritmo adecuado para quemar calorías: correr, andar, bicicleta, saltar,

etc. En unas semanas puedes ver como empiezas a perder grasa

abdominal. Sé constante. l

ConSEJoS PARA TEnER un viEnTRE PlAno

san borja prensa chIca / abril 2010 [Salud] 2�

¿Sufre su niño de pesadillas?q Tranquilícelo. Dígale que todo está bien para que sienta seguridad, sin exa-

gerar ni darle mucha importancia a la pesadilla, puesto que puede crear

mayor dependencia en el niño y ser utilizado para llamar la atención.

q Antes de acostarse, los niños deben tener un periodo de relajación. Se debe

evitar por tanto, actividades físicas violentas, regular los programas o pelícu-

las de terror que a menudo estimu-

lan la imaginación de los niños.

q No acepte que el niño duer-

ma con usted. Si el niño se

despierta por alguna pesadilla, sólo

cálmelo, lo que no significa dormir

con ellos; esto puede dar al niño la

impresión de que en realidad si hay

algo a qué temer.

q Durante el día sí se puede

conversar con el niño, saber

de sus sueños para tener informa-

ción de sus miedos e inquietudes.

q Regule el horario de sueño. Asegúrese de que el niño tiene un horario

regular de sueño y que descansa lo suficiente.

q Enséñele a su niño a combatir su temor: Si tiene miedo a la oscuridad, dígale

que imagine algo bonito y relajante (un juego, algún paseo), esto le ayudará

a que controle sus temores.

q Consolide una rutina antes de que su niño vaya a dormir. Los problemas de

sueño, muchas veces son producto de malos hábitos y de la falta de una

rutina que permita regular el sueño de forma gradual. l

[cada�idioMa�en�un�Modo�distinto�de�ver�las�cosas]� FeLLiNi

,SIGA ESTAS RECOMENDACIONES

aceptamos tarjetas de crédito atención: de Lunes a sábado de 10 a.m. a 11 p.m.domingos de 10 a.m. a 9 p.m.

“Especialistas en comidas Afrodiciacas” Y AHORA PARRILLAS

contamos con Valet parking y estacionamiento

Page 24: Nº 11

SeCretoS del gourMet

Ubicado en la Av. Aviación 3424, GIan & marco presenta una novedosa alternativa en carnes y parrillas.En esta oportunidad logramos que nos revelen sus secretos para su aperitivo Singapore y para el Lomo Saltado Gian & Marco

SinGAPoRE

Preparación:

1. Calentar la sartén con aceite, luego incorporar el

lomo en tiras, dorar bien.

2. Luego incorporar la cebolla, el rocoto y el ají

y flambear con vinagre y luego agregar el sillao,

Preparación:

1. Agregar 4 a 5 cubos de hielo en la copa huracán.

2. Luego vertir el gin, jugo de limón, jugo de piña,

jugo de naranja, cherry brandy. Remover.

3. Agregar la granadina, batir el néctar de piña,

crema de coco y decorar. l

ingredientes:

,800 gr. de lomo fino

,1 cebolla de 250 gr. pelada y cortada en juliana gruesa

,1 kg. de papa amarilla pelada y cortada para freírla

,2 ají amarillos frescos y cortados en tiras

,2 tomates pelados, despepitados y cortados en juliana gruesa

,1 rocoto despepitado y cortado en tiras

,2 cucharadas de perejil picado

,½ onz. de vinagre tinto

,¼ onz. de sillao

,2 onz. de aceite vegetal

,Pimienta, sal

loMo SAlTADo GiAn & MARCo (receta para 4 - 6 personas)

2� [GaStroNomia] san borja prensa chIca / abril 2010

ingredientes:

,02 onzas de Gin.

,¾ onzas cherry brandy

,5 onzas jugo de néctar de piña

,3 onzas jugo de naranja

,1 onza jarabe de granadina

,1 dash de jugo de limón

,Decoración: 1 lazca de piña y 1 cereza

salpimentar y por separado calentar en otra sartén

con ¼ de onza de aceite bien caliente, a punto de

prender fuego.

3. Seguidamente pasar todo lo preparado anterior-

mente a la sartén caliente, tapar y ahumar, agregar

el tomate y perejil.

4. Por separado freír la papa amarilla y agregar sal.

Servir en guarnición de arroz con choclo. l

Page 25: Nº 11

Rotary Club San borja,CONOCE TU DISTRITO:

san borja prensa chIca / abril 2010 [aCtualidad] 2�

[el�único�idioMa�universal�es�el�beso]� De muSSeT

E l Rotary Internacional, es una

organización internacional de

servicios voluntarios con cerca

de 33 mil clubes en más de 200 países.

Su red de socios está compuesta por

líderes empresariales, profesionales y

cívicos que aportan su tiempo, dinero

y conocimientos a fin de prestar servi-

cio en sus comunidades y en todo el

mundo.

Su lema “Dar de Sí antes de pensar

en Sí”, ejemplifica el espíritu humanitario

de los más de 1,2 millones de socios,

caracterizando su labor mundial por los

sólidos vínculos de compañerismo y los

significativos proyectos de servicios que

implementa en múltiples comunidades

del mundo.

En San Borja, el Rotary Club se fundó

el 2 de mayo de 1975 por lo que el próxi-

mo mes estarán cumpliendo 35 años.

Actualmente tienen 32 rotarios y su pre-

sidente es Luis Antonio Pardo Díaz.

Uno de sus objetivos ha sido erradicar

la polio en el mundo: para esta causa La

Fundación Gates, de Bill Gates, donó 255

millones de dólares, con la condición que

los rotarios de todo el mundo se unan y

donen la misma cantidad para ayudar. l

,objetivos

algunos de los objetivos logrados por los rotarios de san borja han sido:qDonación de sillas de ruedas para discapacitados.qConstrucción de una granja para la Ciudad de los Niños en San Juan de miraflores.qDonación de máquinas de costura para la comunidad de Don Bosco.qDonación de equipamiento de guardería para los niños de Villa maría del TriunfoqDonación de equipos quirúrgicos oftalmológicos para el Centro médico enmanuel en Ventanilla.qConstrucción del Centro educativo “Dignidad Nacional”, en mala, entre otros.

Page 26: Nº 11

2� [Salud] san borja prensa chIca / abril 2010

1 Evita pensamientos destructivos así el pro-

blema no se agravará e intenta sustituirlos

por otros de seguridad y confianza que ayuden

a frenarlos. Esfuérzate en ser objetivo y aprende

a diferenciar lo que son hechos reales de lo que

puede estar manipulando tu imaginación.

2 Procura ser más tolerante y dejarle su

espacio a tu pareja: evita ese impulso irre-

frenable que te lleva a estar en todo momento

controlando y preguntándole sobre lo qué hace

y con quién. De esta forma lo único que vas a

conseguir es que se sienta cada vez más ago-

biada y atosigada.

3 Comenta lo que te ocurre a algún amigo

de confianza y pídele consejo. No olvides

que ocultar el sufrimiento y negarlo hace que

se potencie cada vez más. Los consejos y

puntos de vista de otras personas ayudan a

analizar lo que nos ocurre de forma objetiva y

a encontrar soluciones que tal vez no se nos

habían ocurrido.

4 Reflexiona sobre lo que te ocurre e intenta

aclarar tus ideas. Esto te ayudará a exponer

tus sentimientos con sinceridad, a descubrir tus

miedos, necesidades, etc. , y una vez detectado

el problema procura poner todos los medios a tu

alcance para solucionarlos.

5 Evita utilizar amenazas, habla claramente

de lo que te ocurre, no te ciegues con la

rabia e intenta buscar soluciones al problema.

6 Evita culpabilizar a alguien de lo que te

ocurre. Procura ser responsable de lo que

sientes y no olvides que tus actos dependen de

ti, y eres la única persona que puede cambiar tu

conducta ante lo que estas sintiendo.

7 En algunos casos, cuando los celos son

muy frecuentes, intensos y duraderos y

surgen sin ningún motivo, se vuelven pato-

lógicos. Esto produce un sufrimiento intenso

en quien los sufre, y en muchas ocasiones se

aconseja acudir a un profesional especializado

en terapia de pareja. l

Cómo controlar los celos

Page 27: Nº 11
Page 28: Nº 11