no. 101 Órgano de difusión de la biblioteca central del colegio de … · 2018. 4. 24. ·...

11
No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Octubre 2017

Upload: others

Post on 05-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de Bachilleres Octubre 2017

Page 2: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

n días recientes y por razones sísmicas, no sólo nuestras bibliotecas

lo hicieron, los libros que leen y leyeron nuestros alumnos y profesores,

también se movieron. En algunos casos se abrazaron del susto unos a

otros y quedaron apachurrados como si viajaran en la línea 1 del metro, o

se bajaron de su charola como clavadistas de la quebrada. En otros, los

estantes se agacharon y ya no pueden levantarse. Y como así pasa

cuando sucede, además hay oficinas y bibliotecas a las que ya no se

puede entrar. Pero aquí estamos todos unidos, organizando lo

desorganizado, rescatando lo rescatable, levantando lo “levantable”,

retomando lo “retomable”. Sabemos que nos vamos a recuperar. Por eso,

quizás es tiempo de decidir qué es realmente necesario, qué puede no

tener caso asignarle un espacio, qué nos quedamos en nuestras

bibliotecas. No es fácil ni rápido, pero tampoco es imposible, y vale la

pena.

Durante los meses de agosto y septiembre en las bibliotecas, el personal

realizó los inventarios de sus acervos. En varios casos esos acervos,

hoy, ya no son los mismos, hay libros que decidieron irse, y como todos

sabemos, hay otros que podemos despedir porque seguramente serán

útiles en otros lados, y habrá otros que quieren quedarse. Por eso, en

todos los casos, no sólo aquéllas bibliotecas que no están dando

servicio debido a contingencias ocasionados por el sismo, conviene

realizar descartes.

Asimismo, aunque tenemos la certeza de que ya lo han escuchado, es

tiempo de reacomodar la casa, tal vez reubicar muebles, hacer espacios,

mover computadoras, en fin, la tarea es ardua, pues hay que recordar

que nuestros alumnos son nuestros usuarios invitados, y además, hay

que decirles dónde pueden estar y cómo pueden salir en el caso de una

emergencia.

Queremos hacerles saber que en la Subdirección de Servicios de Apoyo

al Aprendizaje, al igual que ustedes, estamos levantando nuestras cosas,

recuperando los reportes, procesando los inventarios, visitando las

bibliotecas de planteles, reactivando los libros que se quedaron a la

mitad del proceso, reordenando espacios, reacomodándonos.

Este sismo sigue sacudiendo nuestros sueños, pero no va a poder seguir

zarandeando nuestros ánimos.

Lic. David Zamora Díaz

Jefe del Departamento de Bibliotecas y Salas de Cómputo

E

Page 3: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

Para lectores asiduos…

Page 4: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

¡Olé, olé, olé, olé

olee, olee!

“…Podemos tener una idea aproximadamente de la crisis por la que

atraviesa hoy el libro y la cultura (y, junto con ellos, la educación)

cuando, al revisar las listas de los libros más vendido en el mundo,

advertimos que el comercio global, en el capitalismo desbocado, ha

uniformado a las personas del modo en que antes sólo era

imaginable en las dictaduras ideológicas y, justamente, contra lo que

pueda suponerse, esta uniformidad no es únicamente comercial,

sino también ideológica y cultural.

Se uniforma hoy, masivamente, a las personas, en el alto consumo

del entretenimiento que todo lo banaliza y frivoliza, y cuyo propósito

es conseguir una sólida clientela dispuesta a volcarse lo mismo en

la búsqueda y “captura” de extrañas criaturas de mundo virtual, por

medio del teléfono móvil, que entregarse al vacío cultural que

ofrecen, como “necesidades indispensables”, las tiendas virtuales y

las mesas de novedades de las librerías donde relucen las cubiertas

de los libros “más vendidos” y, por supuesto, más publicitados: los

libros que de acuerdo con los medios, uno no debería dejar de leer,

pero que si deja de leer no pierde nada en absoluto.

Es a esto a lo que se le denomina “dictadura de mercado” que, bajo

la apariencia de ofrecer una diversidad de posibilidades, induce a la

persona, mediante un gran aparato publicitario y propagandístico, al

masivo consumo de mercancías sin sustancia pero que satisfacen

los intereses más básicos del entretenimiento, la molicie y el

espectáculo, sin plantear pluralidad alguna ni, por supuesto, ofrecer

algún capital cultural crítico, por mínimo que sea, que promueva el

desarrollo educativo e incentive el progreso intelectual…”

Juan Domingo Arguelles (23 y 24 de abril 2017, segmento de la conferencia en la

Facultad de la Universidad de Antioquia, en Medellín, Colombia)

La era del entretenimiento banal:

La crisis del libro y la Cultura.

Con

in

form

ació

n d

e :

htt

p:/

/ww

w.2

0m

inu

tos.e

s/n

oticia

/16

172

13/0

/lib

ros/o

lvid

ad

os/h

ote

les/#

xto

r=A

D-1

5&

xts

=4

67

263

Page 5: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades
Page 6: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

Consulta disponibilidad de los libros en nuestro catálogo en línea:

http://janium.cbachilleres.edu.mx/opac

GRANDES EMOCIONES Y

PENSAMIENTOS IMPERFECTOS

Rubem Fonseca

Cada nuevo libro del brasileño Rubem Fonseca es

cumplimiento reiterado de una de las apuestas

narrativas más frescas y estimulantes de la

literatura latinoamericana. Como en sus novelas

anteriores (El gran arte, Pasado negro), Fonseca

teje una trama de historias que transitan con

naturalidad del erotismo a la violencia, de la

erudición literaria al thriller político. El protagonista,

un director de cine, relata en primer persona los

laberintos que recorre para filmar una película

basada en los cuentos del escritor soviético Isaak

Emmanviolvick Bábel particularmente los de

Caballería Roja.

Piedras preciosas que hacen la desgracia de sus

poseedores, asesinatos habitualmente turbios,

entretelones del carnaval carioca, sectas religiosas

y delirantes persecuciones acompañan al

descubrimiento de Bábel y su traducción novelesca

al lenguaje cinematográfico, circunstancia que

permite a Fonseca deslizar reflexiones sobre cine y

literatura, política y literatura, biografía y literatura,

literatura y literatura. La afinidad de Fonseca y

Bábel puede resumirse con una frase de Lionel

Trilling sobre el segundo: “Debemos tener en

cuenta el poderosos y obsesivo significado que la

violencia tiene para los intelectuales”.

El imprevisto desenlace de esta novela en una

pequeña ciudad de Minas Gerais bajo la influencia

fatídica del diamante Florentino, confirma a Rubem

Fonseca como un maestro de la sorpresa. Al final,

la única verdad es la literatura: “fantasía, un sueño,

un mundo de grandes emociones y pensamientos

imperfectos”.

Page 7: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

“Trabaja los hombros en casa

con una mochila llena de libros”

(Daniel Cortés en uno tv)

htt

p:/

/ww

w.m

sn.c

om

/es-

mx/

salu

d/f

itn

ess/

vid

a-ze

n-t

rab

aja-

los-

ho

mb

ros-

en-c

asa-

%c2

%a1

con

-un

a-m

och

ila-l

len

a-d

e-lib

ros/

vp-B

BB

8ZT

Q

Page 8: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

The Last Bookstore es una librería alucinante

que se encuentra en el

centro de Los Angeles,

California, un local

místico, como de otra

época, es enorme y cuenta

con dos pisos.

Además de sus 250 mil

ejemplares nuevos y

usados, también tienen

miles de discos de vinilo y

novelas gráficas

Estar en The Last

Bookstore es una visita

obligada, y ocuparán

mucho tiempo recorriendo

cada uno de sus rincones

en busca de viejos y

gloriosos tesoros.

El creador de esta idea fue

Josh Spencer, quien

vendió durante mucho

tiempo diferentes artículos

en línea, pero finalmente

se centró en uno de los

objetos que más ama: los

libros.

La tienda representa una

lucha exitosa contra la

desaparición de las

librerías físicas.

Page 9: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

En los hoteles nos olvidamos todo tipo de objetos; algunos hasta comprometidos.

Y entre las muchas cosas que dejamos en esa habitación de hotel que nos ha

dado aposento por unos días están los libros. Una cadena internacional de

hoteles, Travelodge, ha hecho recuento. Obviamente los más olvidados son los

más vendidos, pero la lista contiene sus sorpresas.

La lista de los 10 libros más olvidados en las habitaciones de sus hoteles lo

encabeza Cincuenta Sombras de Grey de E.L. James, seguido de Millenium: Los

hombres que no amaban a las mujeres y La reina en el palacio de las corrientes de

aire de Stieg Larsson. Al margen de las trilogías, el libro The Help de Kathryn

Stocke se sitúa en el puesto número 10, y dentro del top 20, Un día de David

Nicholls, ocupa el número once, y Dawn French y Steve Jobs se sitúan en el doce

y trece respectivamente.

En el último año han aparecido casi 22,000 libros en las 36,500 habitaciones que

conforman la cartera de hoteles Travelodge, que cuenta con más de 500 hoteles en

Reino Unido, Irlanda y España.

En nuestro país la lista de libros perdidos tiene sus peculiaridades. Si bien el más

olvidado de ficción es también Cincuenta sombras de Grey, el de no ficción es El

arte de no amargarse la vida, de Rafael Santandreu. Según este estudio, las tres

principales razones por la que los clientes abandonaron sus libros son: por

accidente, por aligerar el peso de su equipaje o por dejárselo generosamente a

alguien para que también lo pueda leer.

Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y

curiosidades. Por ejemplo, en los hoteles del Reino Unido se han recogido unos

7,000 ejemplares de Cincuenta sombras de Grey desde comienzos de 2012 hasta la

fecha. El personal de un hotel de Newcastle confirma que los libros de cocina son

los más olvidados en sus habitaciones. El personal del hotel de Essex encontró

una bolsa de libros del Kama Sutra que pertenecía a una pareja de ancianos que

se alojaron durante un fin de semana. Los hoteles de Essex, Newcastle y Liverpool

son los que más copias del libro La dieta Dukan han encontrado.

Los hoteles de Londres, Birmingham y Scotland reportan más libros de negocios

en sus hallazgos.

Los libros

olvidados

en la mesilla

de los hoteles

Con

in

form

ació

n d

e :

htt

p:/

/ww

w.2

0m

inu

tos.e

s/n

oticia

/16

172

13/0

/lib

ros/o

lvid

ad

os/h

ote

les/#

xto

r=A

D-1

5&

xts

=4

67

263

Page 10: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades
Page 11: No. 101 Órgano de difusión de la Biblioteca Central del Colegio de … · 2018. 4. 24. · Además de las tendencias generales, el estudio reveló algunos otros datos y curiosidades

Sylvia B. Ortega Salazar Directora General

Remigio Jarillo González Secretario General

Adrián Castelán Cedillo Secretario de Servicios Institucionales

Jorge González Isassi Director de Administración

y Servicios Escolares

José Luis Hernández Espíndola Subdirector de Servicios de Apoyo al Aprendizaje

David Zamora Díaz Jefe del Departamento de Bibliotecas

y Salas de Cómputo

Addiel Amador Pérez Bibliógrafo

¡¡ Visítanos en la Biblioteca …nos dará gusto atenderte !!

ESPECIE EN

EXTINCIÓN