no. 10 - centro de investigación en genética y ambiente

12
Universidad Autónoma de Tlaxcala Participa con nosotros en este Boletín, contáctanos: [[email protected]] Boletín de Divulgación para el Fomento Educativo y el Cuidado del Ambiente (año 4, número 10: Abril. 2013) Publicación cuatrimestral del CIGyA Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido no refleja el punto de vista de la institución ———————— TIRAJE DE IMPRESIÓN: 1000 EJEMPLARES ——————— Km.10.5 Autopista Tlaxcala-Texmelucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala, México. CP 90120 Tel/fax 01 (248) 48155000. Edición y Formato: Libertad Juárez Santacruz. Impresión: Víctor Carrasco Reséndiz Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi Rector Mtro. René Elizalde Salazar Secretario Académico Lic. Dora Juárez Ortiz Secretaria de Investigación Científica y Posgrado Mtro. Rubén Reyes Córdoba Coordinador de la División de Ciencias Biológicas Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo Coordinadora General del Centro de Investigación en Genética y Ambiente Contenido Editorial 2 Reflexiones ambientales 12 Nando dango 3 La lluvia ácida 13 Heces fecales 6 Caricatura ambiental 11 Solución al número anterior 11 Gases de efecto invernadero 18 No. 10 Abril 2013 Guardianes de los tesoros del planeta

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Universidad Autónoma de Tlaxcala

Participa con nosotros en este Boletín, contáctanos: [[email protected]]

Boletín de Divulgación para el Fomento Educativo y el Cuidado del Ambiente

(año 4, número 10: Abril. 2013) Publicación cuatrimestral del CIGyA

Los artículos firmados son responsabilidad del autor por lo que el contenido no refleja el

punto de vista de la institución

———————— TIRAJE DE IMPRESIÓN: 1000 EJEMPLARES ———————

Km.10.5 Autopista Tlaxcala-Texmelucan, Ixtacuixtla, Tlaxcala, México. CP 90120 Tel/fax 01 (248) 48155000.

Edición y Formato: Libertad Juárez Santacruz. Impresión: Víctor Carrasco Reséndiz

Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi

Rector

Mtro. René Elizalde Salazar

Secretario Académico

Lic. Dora Juárez Ortiz

Secretaria de Investigación Científica y Posgrado

Mtro. Rubén Reyes Córdoba

Coordinador de la División de Ciencias Biológicas

Dra. Madaí Angélica Gómez Camarillo

Coordinadora General del Centro de Investigación en

Genética y Ambiente

Contenido

Editorial 2 Reflexiones ambientales 12

Nando dango 3 La lluvia ácida 13

Heces fecales 6 Caricatura ambiental 11

Solución al número anterior 11 Gases de efecto invernadero 18

No. 10

Abril 2013

Guardianes de

los tesoros del

planeta

Page 2: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

¿Te gustaría saber como reforestar un bosque? Si

tu respuesta es afirmativa te invito a leer el interesante

artículo en el que se menciona una forma sencilla de

aumentar la germinación de semillas.

En repetidas ocasiones te has encontrado perros

defecando en la vía pública ¿sabias que las heces feca-

les pueden ocasionar diversas enfermedades? Cuales

son y que medidas se tienen que realizar para disminuir

la cantidad de heces en el ambiente y evitar enfermeda-

des, es algo que podrás conocer en este boletín.

Uno de los temas de actualidad es el cambio cli-

mático, pues en esta ocasión te ofrecemos dos temas

relacionados con este efecto, la lluvia acida y los gases

de efecto invernadero. Te informamos porque se modifi-

ca el clima, pero sobre todo te decimos cuales son las

acciones que debes realizar para disminuir los contami-

nantes atmosféricos y proteger el ambiente.

Esperamos aprendas y al mismo tiempo te divier-

tas!!!!.

Página 2 ¿Qué crees..?

E E E d d d i i i t t t o o o rrr i i i a a a lll

No. 10 Página 23

Encuentra las palabras ocultas relacionadas

con los gases de efecto invernadero

Q I A Z W S X E D C A

R N F M V T G B Y R H

N D U J E M I K U O L

P U Ñ P L T M T O K M

I S E S A G A J N U O

H T B Y G R V N T Z F

F R C R E D X E O S Z

E I S P Z W A N Q W A

E A M D C R O F V U F

V E H I C U L O S A S

T R M P E R A T U M A

METANO INDUSTRIA VEHICULOS

GASES OZONO TEMPERATURA

Referencias:

1. http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/

politica_ambiental/cambioclimatico/Pages/cambioclimatico.aspx)].

2. http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/GasesEfect.htm

3. http://www.aie.org.ar/downloads/invernadero.pdf

4. http://ojeandolaagenda.com/2010/01/05/epa-confirma-los-

efectos-perjudiciales-de-los-gases-efecto-invernadero/

http://comparteeditorial.com/

blog/2012/05/regreso-al-

mundo-de-la-fantasia-marina-

nos-lo-cuenta-2/

Page 3: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

¿Qué crees..? Página 22

Algunas medidas y recomendaciones para dis-

minuir la generación de gases de efecto invernadero

son:

1. Aplicación del horario de verano para el

ahorro de energía eléctrica.

2. Inspecciones a la industria para el control

de sus emisiones atmosféricas.

3. Verificación vehicular nacional.

4. Aplicación del programa «hoy no circu-

la», incluso sabatino.

5. Utilización de transporte público colecti-

vo.

6. Combate de incendios forestales.

7. Implementar programas para reducir, re-

utilizar y reciclar los residuos sólidos, a

fin de detener los efectos dañinos en re-

llenos sanitarios.

Los Gases de efecto in-

vernadero, (una vez emi-

tidos), pueden permane-

cer en la atmósfera por

décadas o siglos,

No. 10 Página 3

¿S abes que es Nendo Dango? es

una palabra japonesa y significa

“bolas de arcilla”, pero en algu-

nos lugares de México son conocidas co-

mo “capsulas de vida”

Centro de Investigación en Ciencias Biológicas UAT. Km 10.5 Autopista Tlaxcala-Texmelucan, San Felipe Ixtacuixtla, Tlaxcala C. P.

90122

Por Maricela Hernández Vázquez

El Nendo Dango es un antiguo

método japones de reforestación que no

exige arar, cavar ni usar fertilizantes para

ver crecer miles de plantas y fue ideado

por Masanobu Fukuoka.

El método consiste en

encapsular semillas de árboles, como

pinos, en bolitas de suelo (mezcla de

arcilla y materia orgánica), luego,

como si fueran pequeñas bombas, se

lanzan al suelo.

Q uieres saber

de qué se trata?

htt

p:/

/e

s.f

ord

esig

ne

r.co

m/m

ap

s/

Page 4: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 4 ¿Qué crees..?

Cuando la esfera cae al suelo, simula ser una pie-

dra, lo que evita que las semillas que van en su interior

sean consumidas por los pájaros y con la primera lluvia in-

tensa las bolitas de arcilla que envuelven a las semillas, se

desharán y la planta germinará.

La ventaja de usar este método, es que de esta forma se pueden plantar mu-chos árboles y se reducen los costos de re-forestación en más de un 80%, es más efi-ciente que los métodos tradicionales de re-forestación, porque alrededor del 2% de las semillas plantadas con Nendo Dango germi-nan, mientras que con otros sistemas sólo germina el 0.2%.

http://www.encuentos.com/autores-de-cuentos/driades-poesia-de-poemas-poesia-para-ninos-poesia-infantil-poesias-de-amistad-material-educativo/

No. 10 Página 21

Los daños que

ocasionan a la salud

los GEI van desde le-

ves malestares respi-

ratorios hasta graves

enfermedades como

enfisema pulmonar y

cáncer.

Por otra parte

estos gases también

deterioran los hábitats

naturales, provoca la

pérdida de plantas y

animales en los eco-

sistemas y modifican

cada día al ambiente

haciéndolo más sensi-

ble a la contaminación.

http://calentamiento-global.com.ve/wp-content/

uploads/2013/02/Efectos-biol%C3%B3gicos-del-calentamiento-

global.jpg

La composición atmosférica a principios del siglo pasado era de 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno, 0.9% de argón y 0.07% de otros gases [vapor de agua, ozono, hidrógeno, neón, helio y kriptón] y sólo 0.03% de bióxido de carbono, este último al 2002 ha aumentado su concentración aproximada-mente en un 30%.

Entérate !!!!!

Page 5: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 20 ¿Qué crees..?

Otras fuentes de

emisión de GEI es la que-

ma de pastos y la defores-

tación, actividades realiza-

das para la agricultura, es-

tas actividades generan en

mayor cantidad bióxido de

carbono (CO2).

La descomposición

de la basura en los tirade-

ros o rellenos sanitarios y

actividades agrícolas como

la ganadería, también ge-

neran gases de efecto in-

vernadero, principalmente

el metano (CH4).

El bióxido de carbono (CO2) es el GEI

más importante, su fuente principal de

generación es el consumo de combustibles

fósiles (petróleo, carbón y gas natural).

SABIAS QUE!!!!

http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Naturaleza/ Plantas-carnivoras.asp?Page=1

http://blog.koonsun.com.mx/category/sin-categoria/cambioclima/de-donde-vienen-los-gases

-de-efecto-ivernadero/

No. 10 Página 5

Referencias

1. http://www.nendodango.org/quees.html

2. http://es.wikipedia.org/wiki/Masanobu_Fukuoka

El Nendo Dango se basa en

la filosofía de no intervenir o

forzar las cosas (Wu Wei).

Fukuoka dice que es mejor

empezar dando y luego reci-

bir de forma natural, en lugar

de exigir a la Tierra hasta

agotarla.

http

://ww

w.c

lipa

rtod

ay.c

om

Ayuda a que las “capsulas

de vida” lleguen a un bos-

que deforestado.

Page 6: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Por Mtro. Víctor Manuel Díaz Michel

Educación para la Salud Bucal

Facultad de Odontología UNAM

Aguirre Orozco Jorge Esteban, Álvarez Velázquez Ana Karen, Báez Millán José Antonio, Castillo Arellano Nancy Celideth, Domínguez Muciño Betzabeth Mitzel, Flores Menchaca Suemmi Alejandra, Garduño Chávez Paola Edith, Hernández Duran Alfonso, Ojeda Cama-cho Mayra Jazmín, Ortiz Nava Jocelyn

¿Qué crees..? Página 6

¡¿ Qué puede

pasar ?!

Grave contami-nación ambiental y daño a la sa-lud por heces de perros.

Es común ver en

las ciudades, a dueños

que sacan a pasear a sus

mascotas, en realidad es

pretexto para que los ani-

males defequen en cual-

quier vereda o camellón o

banqueta.

http://www.elblogdeperros.com

www.doodypro.net

¡¿Qué tenemos que hacer?!

No. 10 Página 19

Los clorofluorocar-

bonos, se utilizan en refri-

geradores, congeladores,

sistemas de aire acondicio-

nado, aerosoles y espumas

sintéticas. Cantidades muy

pequeñas causan mucho

daño al ambiente.

http://actividades infantil.com

http://ojeandolaagenda.com/2010/01/05/epa-

confirma-los-efectos-perjudiciales-de-los-

gases-efecto-invernadero/

Entre las principales fuentes emisoras de GEI se en-

cuentran los motores de combustión interna utilizados para:

(1) generación de energía eléctrica, (2) actividades indus-

triales y (3) transporte (aéreo, terrestre y marino). La canti-

dad de emisión de gases generadas por estas fuentes de-

pende del uso de combustibles derivados del petróleo co-

mo, gas natural o carbón mineral.

Estos gases se consi-

deran contaminantes cuando

al aumentar su concentración

en la atmosfera, incrementan

la cantidad de energía atrapa-

da en la atmósfera teniendo

como consecuencia el aumen-

to de la temperatura terrestre. http://www.cuidemoselaire.com/

contenido/wp-content/

uploads/2012/05/47503241.jpg

Page 7: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 18 ¿Qué crees..?

Por Víctor Carrasco Reséndiz

Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Los gases de efecto invernadero más importantes

son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2) metano

(CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), estos se encuen-

tran de forma natural en la atmosfera, aunque su concen-

tración puede aumentar por actividades humanas como la

quema de basura; también entran en este grupo gases pro-

ducidos industrialmente como los clorofluorocarbonos

(CFC) presentes en los aerosoles.

s on gases que se acu-

mulan en la atmósfera,

y que atrapan el calor

en la atmósfera terrestre pro-

vocando el calentamiento de

la tierra. http://e-kube.com/efecto-invernadero-de-

que-se-trata/

http://spaceplace.nasa.gov/gumdrops/sp/

No. 10 Página 7

ZOONOSIS Enfermedad que puede tras-

mitirse de animales vertebrados a perso-

nas. La mayoría de las enfermedades

zoonóticas transmitidas por las heces ca-

ninas son de tipo parasitarias, producidas

por quistes, huevos o larvas de protozoa-

rios, que penetran a nuestro organismo

por ingestión de los huevos, debido al

uso de calzados, juguetes y objetos,

entre otros, que estuvieron en contacto

con los excrementos.

SALMONELA

Es un género de bacterias, forma-

do por bacilos gramnegativos y anaero-

bios facultativos. (Agentes productores

de zoonosis de distribución universal). Se

transmite por contacto directo o contami-

nación cruzada durante la manipulación,

no en el procesado de alimentos o en el

hogar.

http://mentemorada.blogs

pot.com/20009/11/

tecnicas-para-remover-la-

caca.htlm

¿Qué enfermedades ocasionan las heces caninas?

Pero… qué puede ocurrir?

Al pulverizarse las heces, éstas flotan en el aire y

son respiradas por la gente, lo que ocasiona enfermedades

gastrointestinales, alérgicas y del sistema respiratorio, ade-

más del mal aspecto del ambiente y mal olor que despiden.

Están en todas partes: en la banqueta, en el parque, en la

comida, y sobre todo, en el aire. Son heces fecales!!!

http://www.flickr.com/

photos/

itchmo/530826119/

Page 8: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

¿Qué crees..? Página 8

GASTROENTERITIS INFECCIOSA

http://cru.cahe.wsu.edu/

CEPublications/eb1785/

eb1785.html

Enfermedad causada por microorganismos, virus y bacte-rias, parásitos o por toxinas que algunos de estos producen en el intestino, ocasionando su inflama-ción o alteraciones que le impiden funcionar adecuadamente. Se ad-quieren por medio de agua o ali-mentos contaminados.

TRICURIASIS:

Enfermedad frecuente en niños pequeños que vi-

ven en condiciones de higiene deficiente. Se adquiere

por la ingestión de huevos (productos).

LARVA MIGRANS CUTÁNEA:

Es una infección con alto potencial letal producida

por la absorción de larvas de Strongyloides Stercolis a

través de la piel, generalmente por los pies, debido a

contaminación.

EQUINOCOCÓSIS O HIDATIDOSIS:

Ésta es una enfermedad mortal para los humanos,

que se adquiere al ingerir productos contaminados con

excrementos o por contacto directo con las heces del ani-

mal infectado.

No. 10 Página 17

http://comicstrip.elmostro.com/2010/0110/

Page 9: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 16 ¿Qué crees..?

Para saber más:

1. Garcés, G. L. F. y M. L. Hernández. 2004. La lluvia ácida: un fenómeno fisicoquímico de ocurrencia local. Revista La-sallista de Investigación 1 (2): 67-72. 2. Valdivia, B., P. Granillo, Ma. Del S. Villareal. 2003. Biolo-gía, la vida y sus procesos. 2ª. Reimpresión. Grupo Patria Cultural. México, D.F. 582 p. 3. www. epa.gov 4. www. sma.df.gob.mx

1. Apagar las luces, computadoras y

otros aparatos electrodomésticos,

cuando no sean utilizados.

2. Usar aparatos que hagan uso eficien-

te de la energía: iluminación, aires

acondicionados, calentadores, refri-

geradores, lavadoras, etc.

3. Utilizar aparatos eléctricos única-

mente cuando se necesiten.

4. Compartir el vehículo, utilizar trans-

porte público, caminar o ir en bici-

cleta cuando sea posible.

5. Proporcionar el mantenimiento debi-

do a todos los vehículos.

Algunas medidas para disminuir la

cantidad de emisiones de los óxidos de

nitrógeno y el dióxido de azufre, son:

No. 10 Página 9

PARASITISMO:

El parasitismo es una interacción biológica entre

organismos de diferentes especies, en la que uno de los

organismos (el parásito) consigue la mayor parte del be-

neficio de una relación estrecha con otro, el huésped.

AMIBIASIS:

Se transmite por vía feco-oral y por la ingestión de

aguas, frutas o verduras contaminadas por los quistes del

parásito.

La solución está en tus manos. Recoger lo que tu perro defe-

ca podría evitar todas estas enfermedades!!

http://4.bp.blogspot.

com/elperrocobarde

Sabias qué..? En el D.F. se producen 700 mil kilos de heces caninas al día. www.infomascota.com

Page 10: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 10 ¿Qué crees..?

CONCLUSIONES

El no recoger las heces fe-

cales de nuestras mascotas

puede provocar muchas en-

fermedades.

Así que ya saben, cada vez que

salgan a pasear a sus perritos lleven

una bolsa en la cual deben depositar

los desechos; también

acuérdate de desparasitar-

los, vacunarlos y bañar-

los, ya que son parte de tu

familia y convives siempre

con ellos, permitiendo un

ambiente saludable.

PASA LA VOZ...Si tu

perro se hace, tu

no te hagas!!!

Referencias

1. http://www.esmas.com/noticieros-televisa/

noticieros/342516.htlm

2. http://mascotasconsentidas.blogspot.com/2007108/

enfermedades-transmitidas-por-las-heces.htlm

3. http://muyanimal.com/2007/05/25/a-recoger-las-heces-

fecales-caninas/

No. 10 Página 15

Los efectos de la llu-

via ácida son diversos, cau-

sa daños al suelo, reduce la

productividad agrícola, aci-

difica el agua de los pozos

y los cuerpos de agua como

presas y lagunas, lo que da-

ña a la flora y la fauna.

Los niveles de contaminación dependen de la canti-

dad de partículas contaminantes que la industria y el auto-

transporte, entre otros, liberan a la atmósfera. No obstante,

mientras más grandes sean estas partículas su presencia

en la atmósfera es menor porque debido a su peso se de-

positan en el suelo.

La lluvia ácida no ma-

ta directamente a plantas y

árboles, sino que los debilita,

haciéndolos más vulnerables

a la acción del viento, del

frío, la sequía, las enferme-

dades y las plagas.

La lluvia ácida

también puede

perjudicar a los edifi-

cios, monumentos histó-

ricos y pinturas donde

el daño es irreparable.

http://www.epa.gov

http://meteorologiabasica.com/tag/lluvia-acida/

¿ Cuáles son los

efectos de la

lluvia ácida?

Page 11: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 14 ¿Qué crees..?

http://meteorologiabasica.com/tag/lluvia-acida/

El químico inglés Angus en 1872 fue quien dio el

nombre de lluvia ácida a este tipo de precipitación destruc-

tiva y desde la década de los 70, ya se tenían cantidades

alarmantes de ríos y bosques contaminados en los países

industrializados por esta causa.

Modificado de http://www.epa.gov/acidrain/education/site_kids_spanish

No. 10 Página 11

Ahora ayuda a cada due-

ño a responsabilizarse de

su mascota uniéndolos

con una línea.

Pg. 9 Partes de los hongos: Pg. 19 Laberinto:

Page 12: No. 10 - Centro de Investigación en Genética y Ambiente

Página 12 ¿Qué crees..?

Sin ambiente no

hay futuro.

Tú debes ser el

cambio que

deseas ver en el

mundo .

Mahatma Gandhi

Solo después de que el último árbol sea cortado. Solo después de que el último río sea envenenado. Solo después de que el último pez sea apresado. Solo entonces sabrás que el dinero no se puede co-

L a tierra es

nuestro

hogar y el ho-

gar de todos

los seres vivos.

La tierra no per-tenece al hombre, es el hombre el que pertenece a la

No. 10 Página 13

Por Elizabeth García Gallegos

Laboratorio de Fertilidad de Suelos, CIGyA-UAT

[email protected]

A lo largo de la historia, la humanidad ha apro-

vechado los recursos que la naturaleza le brin-

da; sin embargo, como consecuencia del desa-

rrollo industrial se generan grandes cantidades de

desechos, los cuales son vertidos diariamente a la biósfera,

a tal grado que ya estamos sufriendo las consecuencias del

cambio en las condiciones del planeta.

Compuestos como el dióxido de azufre (SO2) y los

óxidos de nitrógeno (NO2) emitidos por las plantas termo-

eléctricas, industrias y los automóviles, se mezclan con la

humedad atmosférica, convirtiéndose en ácido sulfúrico

(H2SO4) y nítrico (HNO3). Dichos ácidos se precipitan con

la lluvia, originando la lluvia ácida, que se caracteriza por

tener un grado de acidez entre 5.6 y 2.5 aunque puede lle-

gar hasta 1.0.

La lluvia ácida es lluvia que

se ha vuelto ácida debido a

ciertos contaminantes que se

hallan en el aire