nneg20150219-018

1
Estragos del Recorte E l recorte de 62 mil millones de pesos que se aplicó a proyectos de Pemex Refinación, de Miguel Tame, de- jará a más de uno colgado de la brocha. En el último trimestre del 2014, Refinación firmó contra- tos para los proyectos que hoy están cancelados: la construc- ción de plantas de diesel de ultra bajo azufre (UBA) y las re- configuraciones de las refinerías. Para las plantas de diesel, los ganadores fueron ICA Fluor, de Alonso Quintana, en la Refinería de Madero; Foster Wheeler Mexicana, encargada a Oscar Larrabure, en Salina Cruz; Técnicas Reunidas, que lleva Miguel Pardinas, en Mi- natitlán; Cobra, de Florentino Pérez, en Tula, y la coreana Samsung Ingeniería, de Yong Ju Lee, para Salamanca. En este último caso, ya salió un nuevo damnificado, pues Samsung firmó a su vez un contrato con la española Sener, de Jorge Unda, para realizar la ingeniería de detalle. El concurso para construir plantas de diesel UBA se hizo mediante el esquema “open book”, dividido en dos fases: en la primera se realizaría la ingeniería del proyecto, que cons- tituye entre el 5 y 10 por ciento de la obra, y en la segunda se haría bajo un esquema de precio alzado que consideraba la construcción y la compra de equipo. Pero incluso lo ya firmado está en veremos. En las reconfiguraciones sólo se había anunciado la de Tula, también para ICA, y la de Salamanca, encargada igual- mente a la firma de Quintana en conjunto con Odebrecht, que en México lleva Luis Weyll. Estas obras representaban alrededor de 10 mil fuentes de empleo en conjunto. d ¡REDIEZ! Que se apareció “el Diablo” en España. Se trata del paisano re- gio y presidente de Femsa, José Antonio Fernández Carbajal, de quien se supo que hizo una escala en la geografía ibérica cuando regresaba hace dos sema- nas de la Cumbre del Fo- ro Económico Mundial, en Davos, Suiza. Dio por allá, en Madrid, una repasada a las perspec- tivas económicas tras el Foro, las que escucharon unos 25 miembros mexicanos de la asociación Ex-a-Tec España. Ya con vuelo, los actua- lizó sobre la visión de su alma máter, el Tec de Mon- terrey, institución que tam- bién preside. Según los ecos de la en- cerrona, “el Diablo” puso el dedo en la llaga sobre las reformas estructurales en México y las perspectivas del futuro desarrollo. Para medirle el agua al caldo, en la Madre Pa- tria hay más de mil Ex-a- Tecs, 400 registrados en esta asociación, de los que la mayoría desquitan quin- cenas en transnacionales de consultoría, servicios fi- nancieros y tecnologías de información. d CANDENTE se pone el horno ahora que sin la ba- tuta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurante- ra de Nuevo León, la Canirac, un grupo de empresarios del gremio se echan al plato una nueva iniciativa. Serán unos 25 restau- ranteros los que hoy anun- cian su nueva receta, a la que bautizaron como Unión de Aprovechamien- to Comercial, empresa in- tegradora para compra de insumos en volumen con un 20 por ciento de des- cuento. Los abandera el ex pre- sidente de Canirac Nuevo León, Jorge Noé Guerre- ro Martínez, también socio de los restaurantes La Pesca, quien asegura que de cada 10 establecimientos nuevos que abren, al menos ocho cierran. ¿Y la Canirac Nuevo León? Pues según se supo, su presidente Mario Can- tú no quiso entrarle a este esfuerzo. d MARCAN dos puntos en el mapa regio los de la cade- na Hoteles City Express pa- ra instalar dos nuevos desa- rrollos. En su plan de abrir 20 nuevos hoteles para viaje- ros de negocios en Méxi- co, ubican dos en Monte- rrey, uno en San Jerónimo y otro en Linda Vista, que arrancarán en el último tri- mestre del año, el primero con 149 habitaciones y el segundo con 113. nutos, d ond e se anunci ól a in- versión por 11 mil millones de dólares que harán este año las 39 empresas socias del Consejo Ejecutivo de Empresas Globa- les (CEEG). Lo que nos aseguran es que este monto milmillonario no es una cifra al aire. Fue pro- ducto de una encuesta que ela- boraron ProMéxico y la Secre- taría de Economía entre esas compañías. Ayer le citamos al- gunas. Agregue a AirBus, Arce- lor Mittal, Bayer, BBVA Banco- mer, Cargill y Holcim. La audiencia privada en Los Pinos alcanzó para que el CEEG compartiera con Enri- que Peña Nieto tres tópicos de impacto en la variada acti- vidad de estas multinacionales: su contribución en las cade- nas de valor, la relevancia de la energía como motor que mue- ve a la industria de la transfor- mación y la educación y desa- rrollo tecnológico como base del talento que emplean. Los empresarios vieron con buenos ojos que el Manda- tario los recibiera acompaña- do de 5 secretarios de Estado: Luis Videgaray, de Hacienda; Ildefonso Guajardo, de Eco- nomía; Gerardo Ruiz Espar- za, de la SCT; Pedro Joaquín Coldwell, de Energía, y Clau- dia Ruiz Massieu, de la Sectur. Clientes Distinguidos El copresidente de Citigroup, Manuel Medina Mora, y el director general de Grupo Fi- nanciero Banamex, Ernesto Torres Cantú, serán los anfi- triones de la Reunión Plenaria que recibe hoy a los 800 clien- tes más distinguidos del banco. El poder de convocatoria de Medina Mora está presente con la asistencia de Ben Ber- nanke, ex presidente de la Re- serva Federal de EU, con quien Gobiernos despilfarradores E l gobernador del Banco de México declaró en varias ocasiones duran- te el mes de diciembre que la depreciación de nuestra divi- sa estaba influenciada por va- riables externas, como la caí- da del precio del petróleo y la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, pero que los fundamentales macroeconómicos del país es- taban sólidos. Me temo que esa es una interpretación algo alegre de nuestra situación económica. El desplome del precio del cru- do fue en el mercado interna- cional, pero sin duda tendrá re- percusiones sobre nuestra eco- nomía, que en las condiciones actuales están lejos de ser pasa- jeras o temporales. La cobertura de los ingre- sos petroleros ayudará este año, pero hacia delante el déficit ex- terno será mayor, tendremos menos ingresos netos de divi- sas y se complicará el manejo de las finanzas gubernamenta- les, que dependen en una ter- cera parte de los ingresos pe- troleros. Es más, los menores pre- cios del crudo, que en esta ocasión todo indica se queda- rán bajos por un buen tiempo, pondrán al descubierto la tor- peza con la que hasta ahora se han administrado los ingresos extraordinarios del petróleo y la frágil situación de las finan- zas públicas. El origen del problema no está en la caída del precio del petróleo, sino en la mane- ra irresponsable y torpe con la que las distintas administracio- nes y congresos desde Vicente Fox manejaron y dilapidaron los ingresos extraordinarios del petróleo. La rebatinga por esos in- gresos llevó a que se aumenta- ran las partidas presupuestales de todos los niveles de gobier- no, lo que alimentó el gasto fe- deral, estatal y municipal, facili- tando las múltiples expresiones de corrupción que se asocian a un gasto público creciente. Las exportaciones petro- leras durante las administra- ciones de Carlos Salinas y Er- nesto Zedillo totalizaron 49.6 y 64.8 miles de millones de dóla- res (mmd), respectivamente. El gasto público, por su parte, se mantuvo por debajo del 20 por ciento del PIB durante ambos sexenios, mientras que el déficit público anual no rebasó el 1 por ciento del PIB. Los gobiernos de Vicen- te Fox y Felipe Calderón, en particular este último, gozaron de una bonanza petrolera que despilfarraron sin que se nota- ra beneficio alguno en el creci- miento económico. En el sexenio de Fox los ingresos por exportaciones de petróleo (139.7 mmd) fueron más del doble a los registra- dos en el gobierno de Zedillo, mientras que las ventas exter- nas de hidrocarburos en la épo- ca de Calderón (274.3 mmd) superaron en casi dos veces las de Fox, esto es, más que cua- druplicaron las de Zedillo. Ese aumento en los ingre- sos petroleros se gastó en su totalidad, lo que se refleja en el hecho de que el gasto público como proporción del PIB pa- só de 21.4 por ciento en 2006 a más de 25 por ciento en 2009 y se quedó en ese nivel hasta el 2012. El gobierno de Calderón no se conformó con gastar to- dos los ingresos petroleros, si- no que además incurrió en un mayor déficit público, que por primera vez en más de 18 años superó el 2 por ciento del PIB, para ubicarse al final de su ad- ministración en 2.6 por ciento. El financiamiento de ese déficit se facilitó por la entrada espectacular de capital externo, motivado por la política mone- taria laxa de la Reserva Fede- ral, más que por el atractivo de nuestro país. La administración de En- rique Peña Nieto (EPN) conti- nuó la fiesta del gasto y el défi- cit en 2013 y 2014, así como en su presupuesto para 2015. Este año se librará, apenas, con un recorte mínimo del gasto públi- co gracias a las coberturas pe- troleras, pero las complicacio- nes aparecerán en 2016. Los ingresos extraordina- rios de la bonanza petrolera y el mayor endeudamiento no se orientaron a proyectos de in- versión de corto plazo ni con- tribuyeron a un mayor creci- miento económico, sino que sirvieron para abultar el apa- rato burocrático y realizar pro- yectos multianuales, altamen- te rentables para familiares y amigos de los políticos involu- crados. El grave problema es que los distintos gobiernos, inclu- yendo ahora el de EPN, han considerado esos ingresos pe- troleros y esas entradas de capi- tal como permanentes, en vez de extraordinarios y tempora- les. Esta miopía los llevó a ele- var el gasto público no finan- ciero por encima de lo que es sostenible en el mediano y lar- go plazo. Estamos, por tanto, en el umbral de lo que, salvo un re- punte milagroso hacia los 70 o más dólares por barril del pre- cio del crudo, será una tempo- rada de vacas flacas, más grave a partir de 2016, cuando se aca- ben las coberturas petroleras de este año y se perciba, ante la inminente alza de tasas de inte- rés, la magnitud de los recortes de gasto no financiero que ten- drán que realizar el gobierno federal, así como los gobiernos estatales y municipales, para no comprometer la estabilidad macroeconómica del país. [email protected] el directivo sostendrá un en- cuentro. Bernanke también com- partirá con los invitados su vi- sión sobre los mercados inter- nacionales y se espera que ela- bore algunas opiniones sobre la situación actual de México. En el cotizado evento tam- bién habrá un panel de tecno- logía con la participación de los directores Jorge Ruiz, de Facebook México; Lino Catta- ruzzi, líder de Google Méxi- co, y Luis Arvizu, de Yahoo! México, para mostrar a los me- jores clientes de Banamex las tendencias mundiales y las me- jores decisiones para que las empresas entren de lleno al mundo digital. De esta manera, Banamex intenta dejar las tormentas del año pasado e iniciar un 2015 enfocados a su negocio. A su vez, quieren dejar claro a los clientes del banco que los ru- mores de la salida de Medina Mora no tienen sustento. Coreanos en Cobre Los que andan de arriba para abajo son los más de mil tra- bajadores de la productora de cobre Minera Metalúrgica del Boleo (MMB), en Santa Rosalía, Baja California Sur. La razón: la próxima visi- ta de su jefe, el presidente de Korean Resources Corporation (Kores), Jung Sik Koh. Kores encabeza al grupo de empresas coreanas que, jun- to con la firma canadiense Baja Mining, invirtieron 2 mil millo- nes de dólares y cuatro años de preparación en el proyecto mi- nero en ese estado. Como no es un monto pe- queño, Jung Sik Koh llegará a México este jueves para ins- peccionar el funcionamiento de la minera, a menos de un mes del arranque de operacio- nes. El presidente de Kores aprovechará su visita a Méxi- co para develar dos placas con- memorativas en memoria del director general, Sun Keun Chai, y el director general de operaciones, Kyoung Jin Park, quienes perdieron la vida tras el paso del huracán “Odile”. MMB aún está en periodo de despegue, se espera que al- cance su máxima capacidad de producción, estimada en 51 mil toneladas de cobre para 2016, y con un horizonte de vida de 22 años. Dado que Corea es actual- mente el quinto consumidor de minerales, todo apunta a que tienen el negocio asegurado. [email protected] FEDERICO TEJADO Para ponerle más sa- bor a la competencia, el capitán de Starbucks México estrena hoy en su cadena un nue- vo sistema de prepa- ración y pone sobre la barra una línea de café ultra premium. Servirá dos variedades de ca- fé Starbucks Reserve: Nicaragua Cabo Azul y Panamá Carmen Es- tate. Alistan multinacionales Dls. 11 mil 172 millones ULISES DíAZ MÉXICO.– Las empresas que forman el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) invertirán este año en México 11 mil 172 millones de dólares, informó Pedro Padierna, presi- dente de esta organización. Este monto generará, ade- más, 9 mil empleos directos y 46 mil indirectos. “Este año, en que el CEEG celebra su décimo aniversario, las compañías que lo integran realizaremos inversiones por 11 mil 172 millones de dólares y a esta cifra se suman 13 mil 503 millones de dólares por gastos de operación”, dijo Padierna. El CEEG está conformado por 39 multinacionales con pre- sencia en México que generan alrededor del 10 por ciento del PIB nacional; su objetivo es re- unir a los directores de sus so- cios para impulsar mejores con- diciones de competitividad. Padierna añadió que las in- versiones fortalecerán las cade- nas de valor mediante una ma- yor vinculación con mercados internacionales, a la vez que enlazarán a proveedores loca- les, especialmente pequeñas y medianas empresas. Traerán británicos inversiones a México VISIÓN ECONÓMICA SALVADOR KALIFA SILVIA OLVERA La comunidad británica tiene los ojos puestos en diversos sectores en México y, durante la primera semana de marzo, harán anun- ciosmillonariosdeinversiónenel marco de la visita del Presidente Enrique Peña Nieto a Gran Breta- ña, adelantó Andrew Morris. El nuevo Cónsul del Reino Unido en Monterrey afirmó en entrevista que el interés hoy por México es mucho mayor al que tenían hace 10 años por la diná- mica que vive el País, que se ha acentuado con las reformas es- tructurales. Por ello, en este denominado Año Dual México-Gran Bretaña darán a conocer inversiones mi- llonarias, algunas cuando Peña acuda a ese país y otras más ade- lante, porque aún no están listas para darse a conocer. “No puedo decir quiénes son, ni el monto, pero se trata de in- versiones millonarias”, afirmó el diplomático. Explicó que esa derrama be- neficiará a diversas entidades del territoriomexicanoysetratatanto de nuevas compañías como de ex- pansiones de otras ya presentes. En su mayoría, añadió, esas empresas serán de los sectores energético, automotriz, farmacéu- tico, financiero y aeroespacial. Este Año Dual se enfocará en los temas de arte y cultura, educa- ción, ciencia, innovación, y comer- cio e inversión. Tan sólo para el tema de ne- gocios, habrá durante este año 90 eventos diferentes, entre los que destacan las misiones comercia- les, presentaciones especiales de tecnología y productos británicos. Cada mes viene una misión comercial de empresa inglesas a buscar mercado en México, pero Morris dijo que buscan que se su- men más compañías. “El Gobierno británico ha he- cho un esfuerzo importante para promover los mercados emergen- tes entre las empresas británicas para que diversifiquen sus merca- dos externos, que no sólo vean la regiónde Europa ydelosEstados Unidos,sinoqueamplíensuvisión y exporten, y en ese sentido Méxi- co es una importante opción”. Destacó que en su país la pre- sencia de empresas mexicanas es liderada por las regias Cemex, Gruma y una alianza de Metalsa con una británica. Andrew Morris, Cónsul del Reino Unido en Monterrey El Gobierno británico ha hecho un esfuerzo importante para promover los mercados emergentes entre empresas británicas. México es una importante opción”. Miles de Millones Y si en el sector energético de- cae el ánimo, quienes ayer bus- caron levantarlo fueron los ca- pitanes de las transnacionales que operan en México, lidera- dos por Pedro Padierna Bart- ning , de Pepsico. Fue en su cita privada con el Presidente, de unos 45 mi- 18 NEGOCIOS EL NORTE z Jueves 19 de Febrero del 2015

Upload: francisco-villa

Post on 22-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NNEG20150219-018

Estragos del Recorte

El recorte de 62mil millones de pesos que se aplicó aproyectos de Pemex Refinación, deMiguel Tame, de-jará a más de uno colgado de la brocha.

En el último trimestre del 2014, Refinación firmó contra-tos para los proyectos que hoy están cancelados: la construc-ción de plantas de diesel de ultra bajo azufre (UBA) y las re-configuraciones de las refinerías.

Para las plantas de diesel, los ganadores fueron ICA Fluor,deAlonsoQuintana, en la Refinería deMadero; FosterWheelerMexicana, encargada aOscar Larrabure, en SalinaCruz; Técnicas Reunidas, que llevaMiguel Pardinas, enMi-natitlán; Cobra, de Florentino Pérez, en Tula, y la coreanaSamsung Ingeniería, deYong Ju Lee, para Salamanca.

En este último caso, ya salió un nuevo damnificado, puesSamsung firmó a su vez un contrato con la española Sener,de JorgeUnda, para realizar la ingeniería de detalle.

El concurso para construir plantas de diesel UBA se hizomediante el esquema “open book”, dividido en dos fases: enla primera se realizaría la ingeniería del proyecto, que cons-tituye entre el 5 y 10 por ciento de la obra, y en la segunda seharía bajo un esquema de precio alzado que consideraba laconstrucción y la compra de equipo.

Pero incluso lo ya firmado está en veremos.En las reconfiguraciones sólo se había anunciado la de

Tula, también para ICA, y la de Salamanca, encargada igual-mente a la firma de Quintana en conjunto con Odebrecht,que enMéxico lleva LuisWeyll.

Estas obras representaban alrededor de 10mil fuentes deempleo en conjunto.

d ¡REDIEZ!Queseapareció“elDiablo”enEspaña.

Setratadelpaisanore-gioypresidentedeFemsa,JoséAntonioFernándezCarbajal,dequiensesupoquehizounaescalaen lageografía ibéricacuandoregresabahacedossema-nasde laCumbredelFo-roEconómicoMundial, enDavos,Suiza.

Dioporallá, enMadrid,una repasadaa lasperspec-tivas económicas tras elForo,lasqueescucharonunos25miembrosmexicanosde laasociaciónEx-a-TecEspaña.

Yaconvuelo, losactua-lizósobre lavisióndesualmamáter,elTecdeMon-terrey, instituciónquetam-biénpreside.

Según losecosde la en-cerrona, “elDiablo”pusoeldedoen la llaga sobre lasreformasestructurales enMéxicoy lasperspectivasdelfuturodesarrollo.

Paramedirleelaguaalcaldo,en laMadrePa-triahaymásdemilEx-a-Tecs,400registradosenestaasociación,de losquelamayoría desquitanquin-cenasentransnacionalesdeconsultoría, servicios fi-nancierosytecnologíasdeinformación.

dCANDENTEseponeelhornoahoraquesin laba-tutade laCámaraNacionalde la IndustriaRestaurante-radeNuevoLeón, laCanirac,ungrupodeempresariosdelgremio seechanalplatounanueva iniciativa.

Seránunos25restau-ranteros losquehoyanun-ciansunuevareceta,alaquebautizaroncomoUnióndeAprovechamien-toComercial, empresa in-tegradoraparacompradeinsumosenvolumenconun20porcientodedes-cuento.

Losabanderael expre-sidentedeCaniracNuevoLeón, JorgeNoéGuerre-roMartínez, tambiénsociode los restaurantesLaPesca,quienaseguraquedecada10establecimientosnuevosqueabren, almenosochocierran.

¿YlaCaniracNuevoLeón?Puessegúnsesupo,supresidenteMarioCan-túnoquisoentrarleaesteesfuerzo.

dMARCANdospuntosenelmaparegio losde la cade-naHotelesCityExpresspa-ra instalardosnuevosdesa-rrollos.

Ensuplandeabrir20nuevoshotelesparaviaje-rosdenegociosenMéxi-co,ubicandosenMonte-rrey,unoenSanJerónimoyotroenLindaVista,quearrancaránenelúltimotri-mestredelaño,elprimerocon149habitacionesyelsegundocon113.

nutos, donde se anunció la in-versión por 11milmillones dedólares que harán este año las39 empresas socias del ConsejoEjecutivo de Empresas Globa-les (CEEG).

Lo que nos aseguran esque estemontomilmillonariono es una cifra al aire. Fue pro-ducto de una encuesta que ela-boraron ProMéxico y la Secre-taría de Economía entre esascompañías. Ayer le citamos al-gunas. Agregue a AirBus, Arce-lorMittal, Bayer, BBVABanco-mer, Cargill yHolcim.

La audiencia privada enLos Pinos alcanzó para que elCEEG compartiera conEnri-quePeñaNieto tres tópicosde impacto en la variada acti-vidad de estasmultinacionales:su contribución en las cade-nas de valor, la relevancia de laenergía comomotor quemue-ve a la industria de la transfor-mación y la educación y desa-rrollo tecnológico como basedel talento que emplean.

Los empresarios vieroncon buenos ojos que elManda-tario los recibiera acompaña-do de 5 secretarios de Estado:LuisVidegaray, deHacienda;IldefonsoGuajardo, de Eco-nomía;GerardoRuizEspar-za, de la SCT;Pedro JoaquínColdwell, de Energía, yClau-diaRuizMassieu, de la Sectur.

ClientesDistinguidosEl copresidente de Citigroup,ManuelMedinaMora, y eldirector general deGrupo Fi-nanciero Banamex,ErnestoTorresCantú, serán los anfi-triones de la Reunión Plenariaque recibe hoy a los 800 clien-tesmás distinguidos del banco.

El poder de convocatoriadeMedinaMora está presentecon la asistencia deBenBer-nanke, ex presidente de la Re-serva Federal de EU, con quien

Estragos del Recorte d d ó l

GobiernosdespilfarradoresEl gobernadordelBanco

deMéxicodeclaró envarias ocasiones duran-

te elmesdediciembreque ladepreciacióndenuestra divi-sa estaba influenciadapor va-riables externas, como la caí-dadel precio del petróleo y lanormalizaciónde la políticamonetaria deEstadosUnidos,peroque los fundamentalesmacroeconómicosdel país es-taban sólidos.

Me temoque esa es unainterpretación algo alegre denuestra situación económica.El desplomedel precio del cru-do fue en elmercado interna-cional, pero sinduda tendrá re-percusiones sobrenuestra eco-nomía, que en las condicionesactuales están lejos de ser pasa-jeras o temporales.

La cobertura de los ingre-sos petroleros ayudará este año,perohacia delante el déficit ex-

terno serámayor, tendremosmenos ingresos netos dedivi-sas y se complicará elmanejode las finanzas gubernamenta-les, quedependenenuna ter-cera parte de los ingresos pe-troleros.

Esmás, losmenores pre-cios del crudo, que en estaocasión todo indica se queda-ránbajos porunbuen tiempo,pondrán al descubierto la tor-peza con la quehasta ahora sehan administrado los ingresosextraordinarios del petróleo yla frágil situaciónde las finan-zas públicas.

El origendel problemanoestá en la caídadel preciodel petróleo, sino en lamane-ra irresponsable y torpe con laque las distintas administracio-nes y congresos desdeVicenteFoxmanejaron ydilapidaronlos ingresos extraordinarios delpetróleo.

La rebatingapor esos in-gresos llevó aque se aumenta-ran las partidas presupuestalesde todos los niveles de gobier-no, lo que alimentó el gasto fe-deral, estatal ymunicipal, facili-tando lasmúltiples expresionesde corrupciónque se asocian aungastopúblico creciente.

Las exportaciones petro-leras durante las administra-ciones deCarlos Salinas yEr-nestoZedillo totalizaron49.6 y64.8miles demillones dedóla-res (mmd), respectivamente. Elgastopúblico, por suparte, semantuvopordebajodel 20porcientodel PIBdurante ambossexenios,mientras que el déficitpúblico anual no rebasó el 1 porcientodel PIB.

Los gobiernosdeVicen-teFoxyFelipeCalderón, enparticular este último, gozarondeunabonanzapetrolera quedespilfarraron sin que senota-ra beneficio alguno en el creci-miento económico.

Enel sexeniodeFox losingresos por exportaciones depetróleo (139.7mmd) fueronmásdel doble a los registra-dos en el gobiernodeZedillo,mientras que las ventas exter-nas dehidrocarburos en la épo-cadeCalderón (274.3mmd)superaron en casi dos veces lasdeFox, esto es,más que cua-druplicaron las deZedillo.

Ese aumento en los ingre-sos petroleros se gastó en sutotalidad, lo que se refleja en elhechodeque el gastopúblicocomoproporcióndel PIBpa-sóde21.4 por ciento en2006 amásde25por ciento en2009y se quedó enesenivel hastael 2012.

El gobiernodeCalderónno se conformócongastar to-dos los ingresos petroleros, si-noque además incurrió enunmayordéficit público, queporprimera vez enmásde 18 añossuperó el 2por cientodel PIB,paraubicarse al final de su ad-ministración en2.6 por ciento.

El financiamientode esedéficit se facilitó por la entradaespectacular de capital externo,motivadopor la políticamone-taria laxade laReservaFede-ral,más quepor el atractivodenuestropaís.

La administracióndeEn-riquePeñaNieto (EPN) conti-nuó la fiesta del gasto y el défi-cit en 2013 y 2014, así comoensupresupuestopara 2015. Esteaño se librará, apenas, conunrecortemínimodel gastopúbli-co gracias a las coberturas pe-troleras, pero las complicacio-nes aparecerán en2016.

Los ingresos extraordina-rios de la bonanzapetrolera yelmayor endeudamientono seorientaron aproyectos de in-

versiónde cortoplazoni con-tribuyeron aunmayor creci-miento económico, sinoquesirvieronpara abultar el apa-rato burocrático y realizar pro-yectosmultianuales, altamen-te rentables para familiares yamigos de los políticos involu-crados.

El graveproblemaes quelos distintos gobiernos, inclu-yendo ahora el deEPN,hanconsiderado esos ingresos pe-troleros y esas entradas de capi-tal comopermanentes, en vezde extraordinarios y tempora-les. Estamiopía los llevó a ele-var el gasto públicono finan-cieropor encimade lo que essostenible en elmediano y lar-goplazo.

Estamos, por tanto, en elumbral de lo que, salvoun re-puntemilagrosohacia los 70omásdólares por barril del pre-cio del crudo, será una tempo-radade vacas flacas,más graveapartir de 2016, cuando se aca-ben las coberturas petrolerasde este año y seperciba, ante lainminente alza de tasas de inte-rés, lamagnitudde los recortesde gastono financiero que ten-dránque realizar el gobiernofederal, así como los gobiernosestatales ymunicipales, parano comprometer la estabilidadmacroeconómicadel país.

[email protected]

el directivo sostendrá un en-cuentro.

Bernanke también com-partirá con los invitados su vi-sión sobre losmercados inter-nacionales y se espera que ela-bore algunas opiniones sobre lasituación actual deMéxico.

En el cotizado evento tam-bién habrá un panel de tecno-logía con la participación delos directores JorgeRuiz, deFacebookMéxico;LinoCatta-ruzzi, líder deGoogleMéxi-co, yLuisArvizu, de Yahoo!México, paramostrar a losme-jores clientes de Banamex lastendenciasmundiales y lasme-jores decisiones para que lasempresas entren de lleno almundo digital.

De estamanera, Banamexintenta dejar las tormentas delaño pasado e iniciar un 2015enfocados a su negocio. A suvez, quieren dejar claro a losclientes del banco que los ru-mores de la salida deMedinaMora no tienen sustento.

Coreanosen CobreLos que andan de arriba paraabajo son losmás demil tra-bajadores de la productora decobreMineraMetalúrgica delBoleo (MMB), en Santa Rosalía,Baja California Sur.

La razón: la próxima visi-ta de su jefe, el presidente deKoreanResources Corporation(Kores), JungSikKoh.

Kores encabeza al grupode empresas coreanas que, jun-to con la firma canadiense BajaMining, invirtieron 2milmillo-nes de dólares y cuatro años depreparación en el proyectomi-nero en ese estado.

Como no es unmonto pe-queño, Jung SikKoh llegará aMéxico este jueves para ins-peccionar el funcionamientode laminera, amenos de unmes del arranque de operacio-nes.

El presidente deKoresaprovechará su visita aMéxi-co para develar dos placas con-memorativas enmemoria deldirector general, SunKeunChai, y el director general deoperaciones,KyoungJinPark,quienes perdieron la vida trasel paso del huracán “Odile”.

MMBaún está en periodode despegue, se espera que al-cance sumáxima capacidad deproducción, estimada en 51miltoneladas de cobre para 2016,y con un horizonte de vida de22 años.

DadoqueCorea es actual-mente el quinto consumidor deminerales, todo apunta a quetienen el negocio asegurado.

[email protected]

FEDERiCoTEjaDoParaponerlemás sa-bor a la competencia,el capitándeStarbucksMéxicoestrenahoyensucadenaunnue-vosistemadeprepa-raciónyponesobre labarrauna líneadecaféultrapremium.Servirádosvariedadesdeca-féStarbucksReserve:NicaraguaCaboAzulyPanamáCarmenEs-tate.

AlistanmultinacionalesDls. 11 mil 172millonesUlises Díaz

MÉXICO.– Las empresas queforman el Consejo EjecutivodeEmpresasGlobales(CEEG)invertirán este año enMéxico11 mil 172 millones de dólares,informóPedroPadierna, presi-dente de esta organización.

Este monto generará, ade-más, 9 mil empleos directos y46mil indirectos.

“Este año, enque elCEEGcelebra su décimo aniversario,las compañías que lo integranrealizaremosinversionespor11mil 172millonesdedólaresyaesta cifra se suman 13mil 503

millones dedólares por gastosde operación”, dijo Padierna.

ElCEEGestá conformadopor39multinacionalesconpre-sencia enMéxico que generanalrededor del 10 por ciento delPIB nacional; su objetivo es re-unir a los directores de sus so-ciosparaimpulsarmejorescon-dicionesdecompetitividad.

Padiernaañadióque las in-versiones fortalecerán lascade-nasdevalormedianteunama-yor vinculación conmercadosinternacionales, a la vez queenlazarán a proveedores loca-les, especialmente pequeñas ymedianas empresas.

Traerán británicos inversiones aMéxico

VISIÓNECONÓMICASALVADORKALIFAVS

silvia Olvera

La comunidadbritánica tiene losojos puestos endiversos sectoresenMéxico y, durante la primerasemana de marzo, harán anun-ciosmillonariosdeinversiónenelmarco de la visita del PresidenteEnriquePeñaNietoaGranBreta-ña, adelantóAndrewMorris.

El nuevo Cónsul del ReinoUnido en Monterrey afirmó enentrevista que el interés hoy porMéxico es mucho mayor al quetenían hace 10 años por la diná-mica que vive el País, que se haacentuado con las reformas es-tructurales.

Porello, enestedenominadoAño Dual México-Gran Bretañadarán a conocer inversiones mi-llonarias, algunas cuando Peñaacuda a ese país y otrasmás ade-

lante, porque aún no están listasparadarseaconocer.

“No puedo decir quiénes son,ni el monto, pero se trata de in-versiones millonarias”, afirmó eldiplomático.

Explicó que esa derrama be-neficiará a diversas entidades delterritoriomexicanoysetratatantodenuevascompañíascomodeex-pansionesdeotrasyapresentes.

En su mayoría, añadió, esasempresas serán de los sectoresenergético,automotriz, farmacéu-tico, financieroyaeroespacial.

EsteAñoDualseenfocaráenlos temasdearteycultura,educa-ción,ciencia,innovación,ycomer-cioe inversión.

Tan sólo para el tema de ne-gocios,habráduranteesteaño90eventos diferentes, entre los que

destacan las misiones comercia-les, presentaciones especiales detecnologíayproductosbritánicos.

Cada mes viene una misióncomercial de empresa inglesas abuscarmercadoenMéxico,peroMorrisdijoquebuscanquese su-menmáscompañías.

“El Gobierno británico ha he-chounesfuerzo importanteparapromoverlosmercadosemergen-tes entre las empresas británicasparaquediversifiquensusmerca-dos externos, queno sólo vean laregióndeEuropaydelosEstadosUnidos,sinoqueamplíensuvisiónyexporten,yenesesentidoMéxi-coesuna importanteopción”.

Destacóqueensupaís lapre-sencia de empresas mexicanases liderada por las regias Cemex,Gruma y una alianza deMetalsaconunabritánica.

AndrewMorris,Cónsul del Reino Unido enMonterrey

ElGobiernobritánicohahechounesfuerzo importanteparapromover losmercadosemergentesentreempresasbritánicas.Méxicoesunaimportanteopción”.

Milesde MillonesY si en el sector energético de-cae el ánimo, quienes ayer bus-caron levantarlo fueron los ca-

pitanes de las transnacionalesque operan enMéxico, lidera-dos porPedroPadiernaBart-ning, de Pepsico.

Fue en su cita privada conel Presidente, de unos 45mi-

18 NEGOCIOS EL NORTE z Jueves 19 de Febrero del 2015