nmx-j-248-1977.pdf

19
SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NMX-J-248-1977 AISLADORES DE PORCELANA, TIPO POSTE, PARA ALTA TENSION PORCELAIN INSULATOR TYPE POST FOR HIGH TENSION DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Upload: fer-de-la-torre

Post on 27-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: nmx-j-248-1977.pdf

SECRETARIA DE COMERCIO

Y

FOMENTO INDUSTRIAL

NMX-J-248-1977

AISLADORES DE PORCELANA, TIPO POSTE, PARA ALTA TENSION

PORCELAIN INSULATOR TYPE POST FOR HIGH TENSION

DIRECCION GENERAL DE NORMAS

Page 2: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

PREFACIO En la elaboración de la presente norma participaron las siguientes instituciones: CIA. DE LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, S.A. INDUSTRIAS UNIDAS, S.A.

INDICE

1 OBJETIVO 2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 REFERENCIAS 4 DEFINICIONES 5 CLASIFICACION 6 ESPECIFICACIONES 7 MUESTREO, INSPECCION Y PRUEBAS 8 MARCADO 9 EMPAQUE 10 BIBLIOGRAFIA

Page 3: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

"AISLADORES DE PORCELANA, TIPO POSTE, PARA ALTA TENSION"

(PORCELAIN INSULATOR TYPE POST FOR HIGH TENSION)

1 OBJETIVO Esta norma cubre los aisladores tipo poste para alta tensión de porcelana fabricada por proceso húmedo, cuyas dimensiones y características eléctricas y mecánicas satisfacen los requisitos de esta norma. 2 CAMPO DE APLICACION Los aisladores de porcelana tipo poste para alta tensión que cubre la presente norma se utilizan para soportar y aislar equipo eléctrico. 3 REFERENCIAS Para la correcta aplicación de esta norma se deben consulta las siguientes Normas Mexicanas, vigentes. NMX-J-202 "Determinación de las Características de los Aisladores de Porcelana para

Energía eléctrica". NMX-B-317 "Determinación de la Uniformidad del Recubrimiento de Zinc, en

Artículos de Hierro y Acero Galvanizado". 4 DEFINICIONES 4.1 Aislador tipo poste Un aislador tipo poste es aquel que tiene un alfiler empotrado y es adecuado para montarse directa y rígidamente. 5 CLASIFICACION Los aisladores de porcelana tipo poste para alta tensión, se clasifican en función de su diseño y características en las siguientes clases, según se muestran en las figuras correspondientes.

Page 4: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

6 ESPECIFICACIONES 6.1 Dimensiones Las dimensiones generales de cada clase de aislador, deben ser las que se muestran en las figuras antes mencionadas. 6.1.1 Distancias de Fuga y Flameo en Seco Las distancias de fuga y flameo en seco de cada clase de aislador, deben satisfacer los requisitos de la tabla 1, y se miden de acuerdo con la Norma Mexicana NMX-J-202.

6.2 Mecánicas Los valores nominales de las características mecánicas de estos aisladores deben satisfacer los requisitos de la tabla 2, cuando se efectúen las pruebas de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. 6.3 Eléctricas Los valores mínimos de las características eléctricas de cada clase de estos aisladores, deben satisfacer los requisitos dados en la tabla 3, cuando se efectúen las pruebas de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202.

Page 5: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

6.4 Características de Radio - Interferencia Las características de Radio-Interferencia de estos aisladores, deben satisfacer los requisitos dados en la tabla 4, cuando se efectúen las pruebas de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202

CLASE DE AISLADOR Caracteristicas 57-1L 57-1S

57-2L 57-2S

57-3L 57-3S

57-4L 57-4S

57-5L 57-5S

Tensión máxima de prueba a Baja Frecuencia (rmc a tierra), en KV.

15 22 30 44

44 Tensión máxima de Radio Interferencia a 1,000 K Hz, en microvolts

100 100 200 200

200 6.5 Acabado Los aisladores deben tener un acabado vidriado, preferentemente de color café en toda su superficie activa, exceptuando únicamente la superficie de apoyo en el horno y deben estar relativamente libres de imperfecciones al examinarse visualmente, de acuerdo con el siguiente criterio: a) Las áreas especificadas como vidriadas en las figuras correspondientes, deben estar

cubiertas con un vidriado liso, duro y libre de grietas y otros defectos que perjudiquen su operación en servicio.

b) La superficie total que por cualquier defecto no se encuentre vidriada en estas áreas,

no debe ser mayor que el área determinada por la siguiente ecuación:

Area total no vidriada= 1 + D x F cm2 2,000 c) El área no vidriada de cualquier defecto individual, no debe ser mayor que el área

determinada por la siguiente ecuación:

Area no vidriada de un = 0.5 + D x F cm2 defecto individual 20,000

Siendo: D = Diámetro más grande del aislador en centímetros F = Distancia de fuga del aislador en centímetros. 6.6 Porosidad de la Porcelana

Page 6: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

La porcelana de los aisladores debe ser homogénea, compacta y su porosidad debe ser tal, que no permita la penetración visible de la tinta en algunos de los especímenes, cuando se aplica el método de prueba descrito en la Norma Mexicana, NMX-J-202. Cualquier penetración visible de la tinta en el cuerpo de algún espécimen, según se indica en el método de prueba, debe ser motivo de rechazo del lote completo de aisladores. 6.7 Partes Metálicas Las partes metálicas deben estar hechas de hierro maleable o de acero y deben estar galvanizadas por el proceso de inmersión en caliente. Al someter los especímenes a la prueba de inmersión descrita en la Norma NMX-B-317 "Prueba de Galvanizado", deben soportar un mínimo de seis inmersiones. Ver Norma Mexicana, NMX-J-151. Los tornillos, pernos y tuercas solo deben soportar cuatro inmersiones. Las partes metálicas no ferrosas deben estar hechas de un material resistente a la corrosión y a los efectos de la intemperie. 7 MUESTREO, INSPECCION Y PRUEBAS 7.1 Pruebas de Diseño A todo lote de aisladores de diseño nuevo, se le deben hacer las pruebas que se indican a continuación, además de las pruebas de aceptación indicadas en el inciso 7.2, de esta norma. Para lotes de aisladores de diseño existente, bastan reportes certificados de las mismas pruebas. 7.1.1 Flameo en Seco a Baja Frecuencia De cada lote de aisladores se deben seleccionar tres unidades al azar y efectuar las pruebas de flameo en seco, de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. Si el promedio de los valores de tensión de flameo en seco obtenido de las pruebas, no es igual o mayor al 95% del valor de la tensión nominal de flameo en seco, se debe rechazar el lote. 7.1.2 Flameo en Húmedo a Baja Frecuencia De cada lote de aisladores se deben seleccionar tres unidades al azar y efectuar las pruebas de flameo en húmedo, de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. Si el promedio de los valores de tensión de flameo en húmedo obtenido de las pruebas, no es igual o mayor al 90% del valor de la tensión nominal de flameo en húmedo, se debe rechazar el lote. 7.1.3 Flameo Crítico al Impulso, Positivo y Negativo

Page 7: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

De cada lote de aisladores se deben seleccionar seis unidades al azar y efectuar las pruebas de flameo crítico al impulso a tres unidades con onda positiva y a las otras tres, con onda negativa, de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. Si el promedio de los valores de tensión de flameo crítico al impulso, positivo o negativo, no es igual o mayor al 92% de los valores de la tensión nominal de flameo crítico al impulso, se debe rechazar el lote. 7.1.4 Tensión de Radio-Interferencia De cada lote de aisladores se deben seleccionar cinco unidades al azar y efectuar las pruebas de tensión de Radio-Interferencia, de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. En caso de que uno o varios de los aisladores probados exceda de los valores nominales especificados, se deben seleccionar otras cinco unidades y repetir la prueba. Si uno o varios de los aisladores de esta segunda prueba excede los valores nominales especificados, se debe rechazar el lote. 7.1.5 Prueba de Choque Térmico De cada lote de aisladores se deben seleccionar cinco unidades al azar y se les debe efectuar la prueba de Choque Térmico, de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. En el caso de que uno o varios aisladores probados resulten defectuosos, se deben seleccionar al azar otras cinco unidades adicionales y repetir la prueba. Si uno o varios aisladores de esta segunda prueba resultan defectuosos, se debe rechazar el lote. 7.2 Pruebas de Aceptación A cada lote de entrega se le deben efectuar las siguientes pruebas: 7.2.1 Inspección visual De cada lote de 500 o más aisladores, se deben seleccionar al azar 50 unidades y verificar que su acabado cumpla con los requisitos del inciso 6.5 de esta norma. Si más de cuatro unidades pero menos de diez, no satisfacen los requisitos de la norma, se deben seleccionar al azar otras 100 unidades del mismo lote y verificar que cada una de ellas satisfaga los requisitos de la norma. En el caso de que un total de más de diez aisladores de ambos grupos seleccionados resulten defectuosos, se debe rechazar el lote.

Page 8: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

7.2.2 Porosidad Se deben seleccionar los especímenes para esta prueba, de los trozos de material de aisladores destruidos en otras pruebas y someterlos a la prueba de porosidad de acuerdo con la Norma Mexicana, NMX-J-202. 7.2.3 Galvanizado Antes del ensamble de los aisladores, se deben seleccionar al azar cinco de cada una de las piezas metálicas que lo formen y se deben someter a la prueba de galvanizado, de acuerdo con la norma NMX-B-317 "Prueba de Galvanizado", y NMX-J-151. En el caso de que más de una pieza no soporte seis inmersiones de un minuto en la solución del sulfato de cobre, se debe rechazar el lote. 7.2.4 Resistencia al Cantilever De cada lote de aisladores se deben seleccionar tres unidades al azar y efectuar las pruebas de resistencia al cantilever, de acuerdo con la Norma Mexicana NMX-J-202. El promedio de los valores de prueba que se obtenga debe ser por lo menos igual al valor nominal especificado y el valor mínimo individual aceptable para cualquiera de los tres aisladores probados, no debe ser menor del 85%, de ese valor nominal. En el caso de que no se obtengan los resultados anteriores, se debe rechazar el lote. 7.2.5 Dimensiones De cada lote de aisladores se deben seleccionar al azar tres unidades y verificar sus dimensiones tomando como patrón las dimensiones indicadas en las figuras 1 al 5. Si más de uno de estos aisladores no satisfacen las dimensiones especificadas dentro de las tolerancias admitidas para su clase en la figura correspondiente, se debe rechazar el lote completo de aisladores. 7.3 Pruebas de Rutina 7.3.1 Pruebas a Baja Frecuencia Todos y cada uno de los aisladores de un lote de entrega se debe someter a las pruebas eléctricas de flameo, de acuerdo con lo especificado en la Norma Mexicana NMX-J-202. En el caso de que algún aislador se perfore, se debe rechazar. NOTA.- Por la experiencia que se ha adquirido en las pruebas destructivas, se considera que es suficiente llevar a cabo éstas en el 0.5% del total de aisladores de un lote, para establecer las características demostrables por estas pruebas.

Page 9: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

AISLADOR TIPO POSTE, CLASES 57-1L y 57-1S

FIGURA 1.- Acotaciones en mm NOTAS: 1.-La canal para soportar el conductor debe alojar un mandril, de un

diámetro de 37 mm.

2.- La canal del cuello del aislador debe alojar un mandril, de un diámetro de 27 mm.

Page 10: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

Page 11: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

AISLADOR TIPO POSTE, CLASES 57-2L Y 57-2S

Acotaciones en mm NOTAS: 1.- La canal para soportar el conductor debe alojar un mandril, de un

diámetro de 37 mm

2.- La canal del cuello de aislador debe alojar un mandril, de un diámetro de 27 mm

Page 12: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

Page 13: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

AISLADOR TIPO POSTE, CLASES 57-3L y 57-3S

FIGURA 3 Acotaciones en mm NOTA: 1.- La canal para soportar el conductor debe alojar un mandril, de un diámetro

de 37 mm.

Page 14: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

Page 15: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

AISLADOR TIPO POSTE, CLASES 57-4L y 57-4S

FIGURA 4. Acotaciones en mm NOTAS: 1.- La canal para soportar el conductor debe alojar un mandril, de un

diámetro de 37 mm.

2.- La canal del cuello del aislador debe alojar un mandril, de un diámetro de 27 mm.

Page 16: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

Page 17: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

AISLADOR TIPO POSTE, CLASES 57-5L y 57-5S

FIGURA 5 Acotaciones en mm NOTA: 1- La canal para soportar el conductor debe alojar un mandril, de un diámetro

de 37 mm.

Page 18: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

Page 19: nmx-j-248-1977.pdf

NMX-J-248-1977

8 MARCADO Cada aislador debe tener marcaslegibles e imborrables que identifiquen: Clase Fabricante Año de Manufactura Leyenda “Hecho en México” o indicación del país de origen. 9 EMPAQUE. Los aisladores se deben empacar adecuadamente, para evitar cualquier daño durante su manejo y transporte. Cada unidad de empaque debe indicar: Número de aisladores contenido. Clase de aisladores. Número de pedido. Nombre del fabricante. 10 BIBLIOGRAFIA ANSI C29.7-1961 Wet-Process Porcelain Insulators (High-Voltage Line-Post Type).

EL C. DIRECTOR GENERAL DE NORMAS.

DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS.

Fecha de aprobación y publicación: Abril 6, 1977