“números con coma” [email protected], el día

18
ACTIVIDADES MATEMÁTICA 29º SEMANA 6TO AÑO A, B C CICLO LECTIVO 2020 QUERIDOS ALUMNOS: En esta semana vamos a profundizar el trabajo con fracciones decimales y expresiones decimales. Conoceremos más sobre los “números con coma”. Anímate a resolver las primeras consignas con lo que aprendiste la semana pasada, nos encontraremos por zoom para trabajar juntos y aclarar dudas. Recordá, que podés enviar cualquier inquietud al correo del área cada vez que lo necesites. Al finalizar la tarea, no olvides enviar el archivo a [email protected], el día Viernes 30 de Octubre, en horario escolar, para que pueda corregirlas. Espero tu trabajo, cariños. Señorita Melina.

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

ACTIVIDADES MATEMÁTICA

29º SEMANA

6TO AÑO A, B C

CICLO LECTIVO 2020

QUERIDOS ALUMNOS:

En esta semana vamos a profundizar el trabajo con

fracciones decimales y expresiones decimales. Conoceremos

más sobre los “números con coma”. Anímate a resolver las

primeras consignas con lo que aprendiste la semana pasada,

nos encontraremos por zoom para trabajar juntos y aclarar

dudas.

Recordá, que podés enviar cualquier inquietud al correo del

área cada vez que lo necesites.

Al finalizar la tarea, no olvides enviar el archivo a

[email protected], el día Viernes 30 de Octubre, en

horario escolar, para que pueda corregirlas.

Espero tu trabajo, cariños.

Señorita Melina.

Page 2: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

ACTIVIDADES MATEMÁTICA

29º SEMANA

6TO AÑO A, B C

CICLO LECTIVO 2020

Fracciones y expresiones decimales

Segunda parte.

1) Representá las fracciones como números decimales, cuando sea posible.

a) 𝟐

𝟓 =

b) 𝟑

𝟖 =

c) 𝟏

𝟑 =

d) 𝟓

𝟔 =

2) Representá los números decimales como fracciones, cuando sea posible.

a) 0,7 =

b) 1,3 =

c) 2,02 =

d) 10,06 =

3) Marcá con una X las expresiones que representan lo mismo que el primer

número.

En la clase por zoom vamos a trabajar con los puntos que siguen.

Espérame con las consignas escritas, lápiz y goma.

4) Observá lo que hizo Lucía para expresar un número decimal como fracción.

Luego, respondé:

Page 3: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

ACTIVIDADES MATEMÁTICA

29º SEMANA

6TO AÑO A, B C

CICLO LECTIVO 2020

¿Es correcto lo que hizo? ¿Por qué? 5) Leé lo que dicen Juan y Pamela y respondé:

a) ¿Es correcto lo que dicen los chicos? Explicá sus posturas y defendé la

tuya.

b) ¿Qué cuenta habrá hecho Pamela para obtener el número 0,625?

(Opcional)

Te dejo estos links para que practiques el paso de fracciones a expresiones

decimales.

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/fracciones-y-numeros-

decimales/

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/busquen-la-pareja-correcta/

En este vas a practicar el reconocimiento de los nombres que recibe cada

cifra decimal.

https://www.cerebriti.com/juegos-de-matematicas/busquen-la-pareja-correcta/

Page 4: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

Cs. Sociales

Prof. Julieta Lehr Semana 29

Paso a paso… repaso A continuación, pondremos a prueba lo que hemos aprendido sobre el modelo agroexportador en

adelante. Para eso debés leer cada pregunta y elegir la respuesta que consideres correcta. Puede

haber más de una.

1. El modelo agroexportador se basa en:

Exportación de carnes y cereales Exportación de leche Importación de lana

2. ¿Cuál fue el país que más invirtió durante este modelo?

Brasil EEUU Gran Bretaña Grecia

3. Los capitales ingleses invirtieron en la construcción de:

Puertos Automóviles Vías férreas Avionetas

4. A partir del 1850 en nuestro país comienza a desarrollarse la producción:

Textil Agrícola Metalúrgica

5. ¿Qué gran aparición hubo a principios del siglo XX?

Cosechadoras Frigoríficos Subtes

6. ¿Cómo se llama la nueva forma de organización de comercio mundial

que surgió a mitad del siglo XIX?

División Internacional del Trabajo División del Trabajador Inmigrante

7. ¿Gracias a qué fue posible esta nueva organización?

A la cantidad de animales en los campos A la difusión del barco a vapor y ferrocarriles

8. ¿Cómo se incorporó la Argentina a esta nueva organización?

Como país agroexportador Como país deudor Como país inversor

Page 5: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

9. Un frigorífico es:

Un pequeño campo

Una instalación industrial donde se procesan y almacenan productos de origen animal

Una heladera grande

10. ¿A qué se llama “ganado en pie”?

Animal vivo para su venta Animales viejos Animales preñados

11. Quinquela Martín relaciona sus pinturas con la época porque:

Nació y creció en el barrio de La Boca Soñaba con ser trabajador del puerto

12. ¿Por qué fueron muy importantes los inmigrantes

en la expansión del modelo agroexportador?

Porque gracias a su trabajo en el campo aumentó la producción agropecuaria

Porque poblaron el país

Porque trajeron dinero

13. ¿Qué es la Ley de Colonización e Inmigración?

Condiciones que debían cumplir los inmigrantes sino serían echados del país

Ventajas que propiciaban para los inmigrantes recién llegados

14. ¿Por qué decidían irse de Europa?

Hambre Tsunami Persecuciones Pobreza Ola de calor

15. Las personas que llegaban de Europa debían alojarse en:

Conventillos Hotel de Inmigrantes Casillas Mansiones que les daba el gobierno

16. El primer censo en nuestro país fue en el año:

2000 1775 1869 1969

Page 6: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

Cs. Naturales Prof. Julieta Lehr

Semana 29

¿Cómo está constituida la materia?

Hacé la siguiente prueba: Si tenés un terrón de azúcar en casa, trituralo en una hoja de papel hasta

obtener azúcar en polvo. Si no tenés, tomá un poquito de azúcar ya en polvo y observa

detenidamente. Una sustancia como el azúcar puede dividirse en partes. Cada parte recibe el

nombre de partícula. Las partículas que obtuviste, o que observaste, ¿podés disolverlas en agua?

¿Son solubles o insolubles en agua? ¿Podés ver a simple vista las partículas disueltas en agua?

¿Cómo podrías probar que el azúcar está en el vaso?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Las partículas de azúcar disueltas el agua se han dividido

en partes más pequeñas, llamadas moléculas.

Molécula es la porción más pequeña en que puede dividirse una sustancia,

conservando todas sus propiedades características. Las moléculas son invisibles a

simple vista, y a su vez, están formadas por átomos.

Todas las cosas que nos rodean están formadas por materia. Sin embargo, no es lo mismo una silla

que un papel o una fruta. Esto se debe a que están conformados por diferentes materiales, que son

las distintas formas en que se presenta la materia.

Algunos materiales, están constituídos por un solo elemento, y se llaman sustancias puras. En

cambio, algunos materiales están constituidos por varias sustancias, y se conocen como mezclas.

Page 7: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

Semana 29-Prácticas del Lenguaje- Señorita Agustina

Plan de Lectura y escritura- Quinta parte

¡Hola chicas y chicos! Esta semana iniciaremos la lectura de un nuevo cuento de un

autor argentino: “El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga. Centraremos las

actividades en distintos aspectos que caracterizan el modo de expresarse a través de

las historias plasmadas en sus libros.

Actividades

1. ANTES DE LEER… (este punto lo realizamos en la clase de Zoom del día lunes 26

de octubre)

A). Para pensar y responder oralmente: - ¿Qué te sugiere el título?

- ¿Qué sensaciones te producen los almohadones? ¿Tenés alguno? ¿Cómo son? ¿Para qué sirven?

- ¿Cómo te imaginas el almohadón del cuento?

http://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Cuentos-de-terror-AAVV.pdf

(Enlace del cuento. Páginas 142 a 148)

B). Leemos la biografía del autor Horacio Quiroga y relacionamos la temática de las

historias que escribe con los hechos que marcaron su vida.

2. DESPÚES DE LEER…

A). Con información del texto, describí cómo era la casa de Alicia y Jordán.

Page 8: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

B). Con tus palabras, explicá cómo comenzó la enfermedad de Alicia y cómo se agravó.

C). Relatá qué efecto te produjo el final del cuento.

3. UN MOMENTO RECREATIVO…

*Te propongo que describas tu “bicho” teniendo en cuenta lo que se dice de él en el

cuento.

*Debe incluir las siguientes características:

*Una vez que tengas el cuadro descriptivo realizado, te invito a que elabores un dibujo de

él, donde se observen los datos que elegiste.

4. FLUIDEZ LECTORA: COMO DICE EL REFRÁN…

Page 9: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

*En el próximo juego debés adivinar 21 refranes. Luego, leélos uno detrás del otro

e intentá no equivocarte.

¿Qué son?

Los refranes son dichos populares que forman parte del folclore y de la

cultura de un país. Normalmente suelen venir acompañados de alguna rima y

todos tienen un significado a modo de consejo para tener en cuenta en la

vida. Por ejemplo: “A buen amigo, buen abrigo” o “A rey muerto, rey puesto”

*Tené la solución a mano para poner en común con tus compañeros en el próximo Zoom.

BONUS TRACK PARA LECTORES AFICIONADOS AL TERROR

“El gato negro” de Edgar Allan Poe

https://ciudadseva.com/texto/el-gato-negro/

“La catacumba nueva” de Sir Arthur Conan Doyle

https://www.biblioteca.org.ar/libros/1434.pdf

“Aquel cuadro” de Elsa Bornemann

https://www.cuentocuentos.org/cuento/1785/aquel-cuadro.html

Page 10: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día
Page 11: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

TAREA DE INGLÉS SÓLO PARA 6TO A

Importante: tuve que cambiar el ID y la contraseña para las próximas clases. Por este

motivo, por favor fíjense la información de nuestros encuentros por zoom al final del

archivo. Muchas gracias

Familia: recuerden que los alumnos tienen que tener la carpeta de Inglés en el momento que empiece la

clase virtual. Para la clase del próximo miércoles, es necesario que los chicos tengan el libro de Inglés y

aquellos que no lo tienen, por favor impriman o copien las imágenes que les voy a dejar a continuación.

ESTAS PÁGINAS LAS VAMOS A TRABAJAR EN CLASE (NO LAS TIENEN QUE HACER ANTES)

A veces, las fotos no se ven con claridad, les pido disculpas de antemano. De cualquier manera, recuerden que pueden acceder

al libro digital de manera online. A continuación, les recuerdo los pasos que necesitan para poder acceder al libro vía online:

Ingresar a Google : En buscador poner Macmillan Digital

Ir a: BIBLIOTECA ONLINE, click y aparece PRIMARIA/CHILDREN, click y aparecen los Hop (libros), click en cualquiera de ellos

y poner en:

- Usuario: [email protected]

- Contraseña: hopadigital e ingresan y aparece el SB de Hop que eligieron.

Page 12: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

Espero que todos se encuentren muy bien.

Pd: si algún alumno no puede unirse a la reunión, por favor pedir lo que se trabajó en la clase. Gracias

Recuerden que pueden escribirme al email [email protected] siempre que tengan una duda o un

inconveniente.

Cariños

Mara

Page 13: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

A continuación, detallaré la información que necesitan para unirse a las clases virtuales. POR FAVOR, TRATEMOS DE

RESPETAR LOS GRUPOS Y HORARIOS, GRACIAS.

En primer lugar, voy a dividir el curso en dos grupos. El primer grupo va a tener la reunión el miércoles 28 de Octubre

a las 11:00hs y el segundo grupo a las 11:30hs.

Voy a especificar los alumnos que están en cada grupo y voy a pasarles la información que necesitan para sumarse a

la reunión ese día.

PRIMER GRUPO: MIÉRCOLES 28 de Octubre a las 11:00HS

1 AGUIRRE, Guadalupe

2 ARDENGHI, Lucia Camila

3 ARROYO ARZUAGA, Guadalupe

4 BALDESARI, Abril Yael

5 BASEGGIO, Ciro

6 CANAL VENCES, Mariana

7 COLLINET, Lucas

8 CORDOBA DAGO, Delfina

9 CORRADA, Victoria

10 FANTONI LIMA, Demian Tiziano

11 FERRARO, Avril

12 LAFARGA, Felipe

13 LEDESMA, Ulises

14 LLATCHE, Agustina

15 MARTINEZ DIAZ, Matías Simón

16 MURO ALVAREZ, Tomas Javier

ÉSTA ES LA INFORMACIÓN PARA QUE PUEDAN UNIRSE A LA REUNIÓN (PRIMER GRUPO, ES DECIR, LOS ALUMNOS

QUE ESTÁN DETALLADOS ARRIBA)

Mara Giles le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: 6to A, Inglés

Page 14: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

Hora: 21 oct 2020 11:00 AM Buenos Aires, Georgetown

Cada semana el día Miércoles

21 oct 2020 11:00 AM

28 oct 2020 11:00 AM

4 nov 2020 11:00 AM

11 nov 2020 11:00 AM

18 nov 2020 11:00 AM

25 nov 2020 11:00 AM

2 dic 2020 11:00 AM

Por favor, descargue e importe los siguientes archivos del iCalendar (.ics) a su sistema de calendario.

Semanal: https://us04web.zoom.us/meeting/upckc-

2ppjgrG9UOiVVDj6Puw0r85P6IWTqJ/ics?icsToken=98tyKu6rpz8uG9yWsRiGR7YqHY-

gLOvxiHZcjfposxbTNQRZNDPjIbJQaudPRvHn

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/73944183111?pwd=UEZlUkMyS3JTU3hlM3NoZHEzeDBMZz09

ID de reunión: 739 4418 3111

Código de acceso: i2SNe3

SEGUNDO GRUPO: MIÉRCOLES 28 de Octubre a las 11:30HS

17 NICOLETTI, Benjamín

18 PALACIOS, Alessandro Samuel

19 PASERO, Bautista

20 PERFUMO, Rodrigo

21 RIAFRECHA, María Pía

22 ROCHA, Bianca Milagros

23 RUIZ, Morena

24 SABIGNOSO, Helena

25 SIRI, Octavio

26 SOTELO GOMEZ, Alexis

Page 15: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

27 UGAZ CRUZ, Agustina Alicia

28 URQUIZA, Juan Blas

29 VACCARO, Thiago Agustín

30 VALLINA Pía

31 VENTOSI, Valentino

32 ZELARAYAN, Jazmín Mia

ÉSTA ES LA INFORMACIÓN PARA QUE PUEDAN UNIRSE A LA REUNIÓN (EL SEGUNDO GRUPO, ES DECIR, LOS

ALUMNOS QUE ESTÁN DETALLADOS ARRIBA)

Mara Giles le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Tema: 6to A, Inglés

Hora: 21 oct 2020 11:30 AM Buenos Aires, Georgetown

Cada semana el día Miércoles

21 oct 2020 11:30 AM

28 oct 2020 11:30 AM

4 nov 2020 11:30 AM

11 nov 2020 11:30 AM

18 nov 2020 11:30 AM

25 nov 2020 11:30 AM

2 dic 2020 11:30 AM

Por favor, descargue e importe los siguientes archivos del iCalendar (.ics) a su sistema de calendario.

Semanal: https://us04web.zoom.us/meeting/upEuf-CsrzstHNWuKdFvU6570W3HWiIFO-

O8/ics?icsToken=98tyKu6trTMjHtWVtx-GR7YMA4qgXejzmGJago1qiTThJTZmNFahZtURGoV2Of7_

Unirse a la reunión Zoom

https://us04web.zoom.us/j/75389410761?pwd=dFBkY3VydDRpN3dQRmN5NCtiY0s3QT09

ID de reunión: 753 8941 0761

Código de acceso: s419rj

Page 16: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día
Page 17: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

Sagrado Corazón de Jesús – Plan de Continuidad Pedagógica

Inglés – 6to. ByC

Prof. Lorena Botto – Mail: [email protected]

Nombre: …………………………………………………………

Fecha: 26/10/2020 – 30/10/2020

Unit 3: “Friends”

Open your books at pages 26 and 27

Page 26

1) Escuchá y enumerá las imágenes (Recordá que podés acceder al audio desde el libro digital)

Page 27

1) Escuchá y leé el diálogo

2) Leé el diálogo nuevamente y responde T (verdadero) o F (falso)

Pages 26 and 27

Page 18: “números con coma” sextoBsagradoc@gmail.com, el día

EDUCACIÓN FÍSICA

(Semana 29)

Para esta semana, te proponemos algo diferente.

Esta vez no te indicaremos que hacer, ni tampoco te guiaremos en una

actividad especifica. Esta semana, solo te vamos a recomendar que

materiales podés usar y el objetivo será que vos puedas crear tus propios

juegos y desafíos. Lo único que te pedimos, es que respetes los materiales

que vamos a nombrar. No necesariamente tenés que usar todos, pero

trata de no sumar ninguno extra.

Los materiales son:

- 6 Pelotitas de papel

- 4 Zapatillas

- 10 Broches de ropa

- 10 Fichas de cartón

- 3 Botellas de plástico

- 3 Latas

- 6 Tapitas de plástico

- 1 Gorra

- 6 Vasos de plástico

¡¡ATENCION!!

La clase que viene por ZOOM, haremos una muestra de las actividades

que inventaste, y podrás enseñarnos a jugar tus juegos