nÚmero 1126 aÑo 23 08/mayo/2017ads.infochannel.info/infochannel/1126_digital.pdfpor...

34
Líderes regionales en la protección informática NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017 Consumibles para impresoras, negocio nítido Eaton relanzará portal de socios HD México y ESET buscan canales Impresión 3D para fines ‘personales’ Tech Data expande propuesta

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

• Líderes regionales en la protección informática

NÚMERO 1126 • AÑO 23 • 08/MAYO/2017

Consumiblespara impresoras,

negocio nítido

• Eaton relanzará portal de socios

• HD México y ESET buscan canales

• Impresión 3D para fines ‘personales’

• Tech Data expande propuesta

Page 2: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para
Page 3: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

Los escáneres más velocesy robustos; sólo en Canon.

Digitaliza demandas, expedientes y más.

Pregunta con tu mayorista

DR-G1100DR-G1130

DR-X10C

Page 4: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

Direct Press www.directpress.com.mx

Tel: (52) 55 5278-8100

facebook.com/infochannel @InfoChannel_

CONTENIDO

02 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

Infochannel, revista semanal 08 de Mayo de 2017, Editor Responsable: Marco Antonio Maytorena Rodríguez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022319343700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 10389. Número de Certificado de Licitud de Contenido 7306. Domicilio de la publicación: Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Imprenta: Direct Press SA de CV. Av. 3 No. 51, Col. San Pedro de los Pinos, CP 03800, México DF. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP09-0231.

Infochannel, semanario de negocios para la industria TIC, es una publicación semanal de High Tech Editores, S.A. de C.V. Circula en forma controlada entre los ejecutivos de la industria mexicana de tecnologías de información y de sus canales de distribución, con un tiraje de 15,000 ejemplares semanales. El diseño gráfico y el contenido informativo propietario de Infochannel son derechos reservados por High Tech Editores, S.A. de C.V. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, sin la autorización por escrito de High Tech Editores, S.A. de C.V.La opinión de los analistas y colaboradores de Infochannel no refleja necesariamente el punto de vista de los editores. Para cualquier asunto relacionado con esta publicación, escribir a: [email protected]

DIRECTOR GENERALMarco A. Maytorena

[email protected]

ADMINISTRACIÓNElena Maytorena

[email protected]

DIRECCIÓN DE PROYECTOSIván Castro

[email protected]

EVENTOS Ernesto Becerril

[email protected] Orozco

[email protected]

SUSCRIPCIONES Enrique Oliva

[email protected]

DIRECCIÓN DE OFICINASAvenida Tres No. 51,

Col. San Pedro de los Pinos 03800 México D.F.

Tel: (52) 55 5278-8100 • www.infochannel.info

EDITOR GENERAL Ernesto López C. / @ernestolopezmx

[email protected]

EDITORA ONLINEViridiana Olivares

[email protected]

EDITORA COLOMBIADiana Ellis Payán

[email protected]

REPORTEROS Ana Arenas A. / @anaarenas1

[email protected] Ochoa S. / @_MarOch

[email protected] Mendoza. /@y_lexie

[email protected] García. /@OscarGar89

[email protected]

COORDINADORA DE DISEÑOCristina Soria

[email protected]

DISEÑOElizabeth Calzada

[email protected]ía Villa

[email protected] Rodrigo Ramírez

[email protected]

PUBLICIDADGraciela Reyes

[email protected] Urióstegui

[email protected] Rueda Tamez

[email protected] Macías

[email protected]

COORDINADORA DE PUBLICIDAD

Daniela Guerrero • [email protected]

REPRESENTANTES DE VENTAS EN

EUA Y CANADÁGLOBAL AD-NET:

PO Box 459 47 Laurel Street • Marlborough, NH 03455

Phone 603-525-3039 • Fax [email protected]

• www.globalad-net.com

La base instalada de impresoras en el país es grande, lo que garantiza que el nicho aumente año contra

año, y demande especialización en el manejo de inventarios.

Consumibles para impresoras, negocio nítido 12

28

10

ERNESTO LÓPEZ C. La Madre de todas las asociacionesEmprendimiento a la vieja escuela

Las nubes no sólo deben ser confiables sino infraestructuras responsables con el medio ambiente, e inclusivas con las organizaciones de cualquier tamaño y los más vulnerables.

¿Qué deben garantizar las nubes públicas e híbridas?10

04

Logitech destaca en videocolaboración

Círculo Tecnosinergia premia a sus socios09 24

Tech Data expande portafolio y cobertura

MAPS mayorista de Spectra Logic 08 20

La familia de procesadores consume entre 65 y 95 watts y que se fabrican en tecnología de 14 nanómetros.

Realizan gira por diversas ciudades de la república mexicana para captar socios que se comprometan a llevar la oferta del fabricante.

06 18

LA SEMANA

ESPECIAL

NUESTRA OPINIÓN RATÓN ENMASCARADO

CHANNEL

Eaton relanzará portal de socios HD México y ESET buscan canales

32

Page 5: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

Para más información comunícate: Saúl GonzálezPM CANON.

[email protected](871) 722 53 21 EXT. 172

#DisponibleEnGrupoLoma

Interminable como tus ideas.

Page 6: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

EDITORIAL

ERNESTO LÓPEZ CASTILLODirector Editorial

[email protected] @ernestolopezmx

INFOCHANNEL.INFO 08.05.201704

De la vieja escuela

Apostaría que gran parte de us-tedes comenzó como revende-dor de productos tecnológicos y

prestador de servicios asociados por instinto. Después de tomar algún cur-so o carrera en informática, o bien tras laborar en una empresa del ramo en la que aprendieron el teje y maneje clási-co de la comercialización de los ense-res mencionados.

Muchos han vendido consumibles para equipos de impresión, lo que les ha permitido comprobar las posibi-lidades de negocio que ofrecen, y lo recurrente que resulta su venta. Sin duda se trata de uno de los productos de la canasta básica de la informática más nobles que existen, pero hoy en día también es uno de los que pide especialización en su oferta y, ante las cambiantes dinámicas de impresión de los usuarios, también comienza a reclamar el uso de técnicas de big data para ayudar en el análisis de las opor-tunidades de mercado.

Las nuevas técnicas complemen-tan la capacidad de las personas que atienden a clientes con base instalada de equipos de impresión, pero no su-plen la posibilidad de reaccionar rápi-damente por instinto, y haciendo uso de la experiencia acumulada para lle-gar con la propuesta efectiva de con-sumibles que el cliente requiera.

Aunque los llamados expertos en la industria insisten en que la mera comercialización de consumibles es insostenible, la nueva tecnología de cartuchos, tanques de tinta y tóneres para impresión ofrecen mucho más que los productos que se comerciali-zaban en antaño, sólo para imprimir. Hoy son en sí una fuente de informa-ción para el revendedor, al permitirle conocer los hábitos de consumo e in-versión de sus clientes, no únicamen-te sus prácticas de impresión.

¿Qué apasiona a tus clientes?

Área de oportunidad para los startups especializadas

POR EL3ERESPACIO.MX/

POR JUAN VELEDÍAZ

Hay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para los startups con un alto nivel de especialización; a mitad del 2016, de las 5 startups más exitosas de México, 60% se encontraba en el sector financiero y el otro 40% en los

servicios. A nivel general, el 78 por ciento de las startups en México está en el sector de los servicios.

Aunque el volumen de negocio a nivel nacional aún puede estar restringido para los pequeños proyectos generadores de tecnología, es lo suficientemente grande para que exista demanda de productos y nichos donde colocarlos. Para ello el go-bierno federal lanzó a finales del mes de marzo de este año el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT), como una medida de incentivar a las empresas para aliarse con investigadores y startups para desarrollar de tecnología, lo que abre más el número de oportunidades para los emprendedores que ya desarro-llan prototipos o crean soluciones de base tecnológica a problemas trascendentales.

A diferencia del estado del emprendimiento en México en 2012, ha habido un gran progreso en la definición del tipo de proyectos que son beneficiarios de recursos pú-blicos, en la solución a los retos financieros que hoy enfrentan las startups dentro del mercado nacional, y quizás lo más importante, en la percepción que la sociedad en general tiene de estos proyectos, lo que trae consigo la confianza del consumidor que se refleja en ventas.

Acorde al último informe de avance de la OCDE sobre el ecosistema emprendedor en la región, para el periodo 2014-2016, México cuenta con pymes con una alta valo-ración de mercado (10 y 999 MDD), el segundo lugar en diversificación regional de los ecosistemas (CDMX, GDL, MTY, otros), la segunda economía más activa en capital de riesgo y la más activa en creación de espacios de coworking, aceleradoras e incuba-doras de negocio.

L as nuevas generaciones se han convertido en los voceros de ciertas marcas, su influencia surge a partir de la satisfacción que alcanzan al consumir sus productos; Cuando se

trata de temas específicos, la fidelidad es mayor, ya que los clientes son verdaderos conocedores, apasionados del producto o servicio de determinado sello.

Aprovecha el grado de pasión o gusto que tus clientes puedan tener sobre determi-nados aspectos tecnológicos para ganarte su lealtad. Esto se puede lograr simplemente con elaborar fichas de producto con información adicional y vídeos; dándoles a conocer contenido único, original y que aporte algo novedoso a lo que ya saben. Haciendo esto podrías incrementar hasta un 35% los ratios de conversión en compra, estimó Forrester.

Este tipo de acciones tendrá un doble efecto: no solamente se trata de aumentar las ventas de manera inmediata, sino de crear toda una red que se expande en la me-dida en que los consumidores se sienten más atraídos y satisfechos, lo que será un factor de influencia en las redes sociales.

De dar en el clavo al dirigirte a un público apasionado, conseguirás que observen a tu organización como una empresa que se esfuerza por mejorar día a día y a pesar de que sus exigencias son muy altas, siempre estás listo para atenderlas.

Page 7: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para
Page 8: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

06 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

LA SEMANA

ENCUESTA ON-LINE

BREVES DE LA SEMANA

21%58%

Del 20 al 40%

Del 40 al 60%

17%

Del 80 al 100%

4%Del 60 al 80%

Apple.- Reportó una sorpresiva caída de las ventas de su teléfono iPhone en el segundo trimestre, indicando que los consumidores podrían haber postergado sus compras a la espera de una edición especial por el décimo aniversario del lanzamiento del más importante producto de la compañía.

Las acciones de la empresa más valiosa del mundo que cotiza en bolsa caían un 2,1 por ciento a 144,37 dólares en las operaciones tras el cierre regular, luego de conocerse los resultados.

Google.- Encendió sus servidores en Cuba a través del programa Google Global Cache, según reportan medios como Fortune y Buzz-Feed News. Con esto, la firma estadounidense se convierte en la primera empresa extranjera de internet en almacenar contenido en la isla, además, se espera que la navegación de la red dentro de Cuba sea más rápida y eficiente, gracias a que los servidores se encuentran dentro del país. Actualmente, la conexión a internet en la isla es lenta y limitada a espacios públicos con WiFi proporcionado por la estatal Etecsa, que vende el tiempo de conexión a 2 CUC la hora (el salario promedio en Cuba es de 20 CUC al mes). Fe de erratas.- Por un error involuntario, en la edición 1125 en la página 24, el pie de foto de los ejecutivos de CT Internacional dice CVA, y el nombre de Shayla Ortiz se publicó mal escrito.

Del total de tus ventas ¿qué porcentaje corresponde al negocio de consumibles?

Eaton relanzará portal de sociosLa compañía adecua su sitio web con información en español, fechas de cursos, datos de promociones y registro de oportunidades.

Alicia Mendoza / @y_lexie

C omo parte de su programa de canales Power Advantage, Ea-ton tiene un portal de socios

que actualizará entre junio y julio de este año con adecuaciones para el mercado mexicano, como traducciones contex-tuales de folletería y literatura.

En el sitio, los integradores pueden re-gistrarse para recibir información sobre las fechas y lugares de las capacitaciones, eventos y promociones, así como acceder a materiales de marketing, y a la opción de dar de alta oportunidades para que sus proyectos estén protegidos y obtengan beneficios como descuentos o reembolsos.

“Cuando abrimos la opción de registro de proyectos lo hacemos para que ellos, al acercarse a nosotros, nos acerquen esas oportunidades que valoran. Puede ser una oportunidad pequeña o grande, pero que involucre todos los elementos de la solución”, ex-plicó Torres.

Power Advantage está estructurado en tres niveles: Aproba-do, Autorizado (para el cual necesitan tomar los cursos en línea gratuitos y aprobar los dos exámenes sobre los productos de la marca y cómo venderlos), y Certificado (lo obtienen después de cer-tificar a un ingeniero a nivel comercial y otro a nivel técnico).

Conforme van avanzando, los socios acceden a ciertos beneficios como reem-bolsos, promociones, visitas a la planta en Carolina del Norte, apoyo técnico, asesoría de preventa, acompañamiento con clien-tes, folletería, carpetas de información de todo el portafolio de productos, entre otros materiales de ventas.

Eaton se encarga de capacitar a sus socios para que conozcan las diferentes líneas de producto y las compongan como

una solución y no se enfoquen solamente en vender un commodity, pues lo que buscan los usuarios finales es valor en lo que un integrador ofrece, consideró Torres.

Con la debida certificación en IPM, los socios, además de ofrecerlo dentro de una solución completa, pueden brindar servicios de instalación y configuración a la medida de los requerimientos de un cliente.

El quinto elementoEn un gabinete de un centro de cómputo

te puedes encontrar con cuatro elementos: uno de redes; una plataforma de virtualiza-ción; servidores y otro de almacenamiento.

Rafael Torres, gerente de Ventas por Canal de Eaton, dijo que la tecnología de

la empresa es el quinto elemento en la infraes-tructura convergente de TI, porque los demás componentes, usual-mente críticos, tienen que estar respaldados energéticamente.

En este sentido, la divi-sión del sector eléctrico de Eaton, Power Quality, ha fortalecido su oferta en varios sub elementos: UPS monofásicos o trifá-sicos, PDUs de Rack, y un

software de administración de energía, que se integran entre ellos y con otros productos para que el canal pueda vender soluciones.

El software Intelligent Power Manager (IPM) se integra con plataformas de vir-tualización como VMware, Microsoft, o Citrix, en donde la solución de Eaton se incorpora como un plug in.

“La integración con las plataformas de virtualización da facilidad de adminis-tración al cliente, brinda eficiencia en tiempos, y le provee de información útil y confiable de qué es lo que está pasando con sus UPS”, explicó Torres.

Rafael Torres,Eaton

Page 9: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

07INFOCHANNEL.INFO08.05.2017

Ambas empresas acordaron dicha estrategia de ventas y marketing en los mercados de América del Norte, Europa, Oriente Medio y África.

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

Axis comercializará soluciones de videovigilancia de Canon

Axis Communications se ocupará de las operaciones de marketing y ventas de toda la cartera de soluciones y equipos de video-vigilancia en red de Canon en los mercados de América del Norte, Europa, Oriente Medio y África.

Canon Inc, adquirió a Axis Communica-tions en el año 2015 con el objetivo de ofrecer soluciones de videovigilancia adaptadas a las necesidades de cada sector con tecnolo-gías de imagen de última generación. Según los términos de la compra, Axis es ahora una

entidad legal independiente del grupo Ca-non, manteniendo su marca en el mercado, así como su sede situada en la ciudad de Lund (Suecia). También se mantuvieron los centros de desarrollo y oficinas de ventas distribuidas en 50 países del mundo.

Dentro de este nuevo marco de colabo-ración, Axis Communications refuerza su catálogo de soluciones de seguridad con cinco nuevas cámaras en red Canon. Los nuevos modelos están diseñados para la vigilancia en exteriores e interiores, inte-

gran resolución HDTV a 1080p a la máxima velocidad de fotogramas.

El portafolio de nuevos equipos Canon incluye modelos como el Canon Network Camera vb-h761lve, el Canon Network Ca-mera vb-h760ve, Canon Network Camera vb-h651ve; Canon Network Camera vb-s30ve y el Canon Network Camera vb-s800ve. Los modelos están actualmente disponibles a través de los canales de distribución de Axis Communications en México, Centroamérica y el Caribe.

APC by Schneider Electric galardonó a socios EliteEn el evento, Elite Partner 2017, el fabricante planteó las tendencias y el tamaño del mercado en infraestructura en México y presentó nuevos productos.

El programa Elite Partner es la iniciativa de APC by Schneider Electric que ofrece certificaciones a los Centros de Datos ade-más de privilegios, oportunidades de incrementar la rentabili-dad, ser competitivo y diferenciarse en el mercado a socios de negocio, con la finalidad principal de mantener un compromiso valioso y de largo plazo con ellos.

En el evento, Elite Partner 2017, el fabricante planteó las ten-dencias y el tamaño del mercado en infraestructura en México

y presentó nuevos productos, también reconoció a sus canales Elite en la Ciudad de México.

Los socios de negocio más destacados en ventas transac-cionales, pertenecientes a su programa Elite son: Acondicio-namiento en Potencia y Comunicación; Multiproyectos Global Enterprise; Power Systems Service; ATN Ingeniería y Servicios; SGR Infraestructura y Servicios; Building Total Services (Et Solu-tions); Magnum Networks; Energía y Redes; Car Ingeniería Ins-talaciones; Solitecno e INININ.

Page 10: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO

LA SEMANA

08 08.05.2017

Maricela Ochoa/@_MarOch

Tech Data y Technology Solutions expanden portafolio y cobertura

Por la variedad de productos que reúnen y las tecnologías

a las que dan acceso, uno más uno da tres, no dos, afirmó

Eduardo Coronado, director de la empresa en México.

E n pleno proceso de integración, Tech Data y Technology Solutions (división de Avnet que fue adquiri-

da por el primero en 2016) presentaron su estrategia combinada para llegar al merca-do. Eduardo Barrón, vicepresidente de La-tinoamérica, dijo que era una empresa de $26 mil millones de dólares y ahora alcan-za $36 mil millones de dólares, equilibró el portafolio, pues ahora 45% de su oferta va hacia centros de datos, 48% está formada por hardware y software, y 7% es movilidad.

Barrón afirmó que ahora, las dos empre-sas forman un mayorista global, con “una oferta desde la sala de la casa hasta el cen-tro de datos y lo que haya en medio, con portafolios complementarios, ampliamos la cantidad de clientes a los que atende-mos y la cobertura que tenemos en el país”.

Por su parte, Eduardo Coronado, direc-tor del mayorista en México, indicó que cuando se dan este tipo de procesos hay que organizarse internamente, pero ya están listos: “En común, entre las dos empresas tenemos cuatro marcas y 20 distribuidores, lo que significa que adi-cionamos al portafolio una cantidad muy importante de clientes”.

La empresa tiene ahora nueve unidades en total,

dedicadas a sistemas, periféricos, hardware de ata disponibilidad, seguridad – punto de venta – movilidad; que se complementan con

centro de datos, networking, analíticos, cloud y educación.

Mayor balanceBarrón señaló que, al hacer la compra, la compañía se balanceó a nivel mun-dial: Antes, 39% de las ventas se hacían en América; 61% en Europa y 0% en Asia Pacífico. Ahora, Tech Data y Technology Solutions tienen un alcance de 44% en el Continente Americano, 53% Europa y 3% en Asia-Pacífico.

“La empresa está rankeada en el lugar 80 de Fortune 500. Tenemos más de 115 mil distribuidores a nivel mundial, vende-mos más de 100 mil productos, contamos

con 14 mil empleados y atendemos más de 100 países”, afirmó Barrón.

La combinación de ambas empresas ahora tiene presencia en ocho países de Latinoamérica: México, Colombia, Vene-zuela, Ecuador, Perú, Brasil, Chile y Ar-gentina, además de El Caribe y la atención que brinda desde la oficina de Miami para la región.

En cuanto al organigrama regional, a vi-cepresidente de Latinoamérica, Eduardo Barrón, le reportan: Carlos Homps, geren-te de la Organización Multipaís (todos los países excepto México y Brasil); Carlos Negri, gerente de Brasil; Eduardo Corona-do, director en México; Pablo Rodríguez, director de las Unidades especializadas de negocio y está por contratarse a una persona que será el gerente de Soluciones a proveedores.

¿Y el beneficio para los canales?Además de ofrecer a sus distribuidores ac-ceso a las arquitecturas convergentes -que son las que están creciendo en el centro de datos tradicional-, Barrón dijo que también ofrecen soluciones de ciertas áreas de al-macenamiento (como el network defined

storage y el almacenamiento flash), brindan servicios y entrenamiento a los canales.

“Technology Solutions y Tech Data tie-nen el compromiso de llevar al canal a las nuevas tecnologías, no solamente marca-mos el rumbo, sino que los entrenamos para que las conozcan, puedan promover-las e implementarlas”, afirmó Coronado.

Con la habilitación para los canales y con la formación de un ecosistema amplio distribuido en Latinoamérica, el mayorista tiene integradores a nivel regional a través de ciertas soluciones de nube. “Por ejem-plo, un distribuidor que está en Colom-bia, puede ofrecer sus servicios a alguien de México para completar una oferta al cliente. En este ecosistema aprovecha-mos las habilidades de los integradores que tenemos en las diferentes marcas y especializaciones para que el resto de los integradores sea capaZ de vender estas soluciones e integrarlas”, señaló Barrón.

Para no perder la parte de valor, la em-presa tendrá dos divisiones, en las que se manejarán los portafolios que hasta ahora vendían de manera separada: Planean re-clutando canal diferenciado, como los ISV. Y, siguen en busca de más canales tradi-cionales, para los que la sumatoria signifi-que una opción de mayoreo.www.techdata.com.mx

Para los clientes:Crecimiento con tecnología de próxima generaciónAmplio portafolio de productosServicios y habilidades expandidasOferta punto a punto

Para los proveedores:Mayor capacidad para llegar al mercadoAlcance global expandidoServicios y habilidades expandidasTecnología que permite una adopción acelerada de próxima generación

Combinación ganadora

Eduardo Coronado y Eduardo Barrón,Tech Data

Page 11: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO

L a demanda de soluciones de video-colaboración en México aumenta en segmentos de negocio como el

financiero, la salud y pequeños negocios como farmacias, de ahí el interés de Logi-tech de entender las necesidades de este tipo de clientes para desarrollar soluciones que les hagan sentido.

Ziva Nissan, directora global de Gestión de Productos de Videocolaboración de Logitech, explicó que las soluciones del fabricante se pueden implementar tanto en pequeños grupos como en grandes corporativos y son com-patibles con las aplicaciones de conferencia por voz y video.

El portafolio de soluciones de video colaboración de la com-pañía se compone aproximada-mente por 20 equipos, y cuenta también con accesorios que mejoran la acústica del lugar.

La marca investiga el mercado y poste-riormente diseña y fabrica todos sus pro-ductos, lo que le permite tener soluciones enfocadas a diferentes tipos de espacio;

abierto, cerrado, grande y pequeño.

Los principales pro-ductos de Logitech en el segmento de videocola-boración son la Confe-rence Cam BCC950, la Conference Cam Con-nect y Group.

La BCC950 es una cá-mara web con sistema de manos libres remoto

y campo de visión de 78 grados, la Confe-rence Cam Connect ofrece videoconferen-cias Full HD y un campo de visión de 90 grados, mientras que la Group puede cap-tar grupos de hasta 14 personas, gracias a su fluido panorámico robotizado.

Alianzas que robustecen la ofertaEl fabricante colabora con distintas mar-cas dedicadas a las telecomunicaciones y redes, como BlueJeans, Cisco, Vidyo y Zoom para facilitar la tarea del distribuidor al integrar una solución. En conjunto ofre-cen certificaciones a sus socios de nego-cio para que conozcan los beneficios que otorga cada una de ellas.

08.05.2017 09

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Desiree OrtizCARGO: Gerente de PaísCORREO: [email protected]ÉFONO: 52 (55)4160-3357

Logitech aumenta su oferta de soluciones de videocolaboración

Oscar García/@OscarGar89

Las soluciones del fabricante pueden implementarse tanto en pequeños grupos como grandes corporativos y son compatibles con aplicaciones de conferencia por voz y video.

Belden enriquece su Plataforma Industrial

En México ajusta la estructura interna del área, nombra a un Gerente de Canal, y se ocupa de atender las necesidades de distintos nichos de negocio.

Alicia Mendoza/@ Alicia Mendoza

Carlos Camacho, gerente para México y Centroamérica de la división de negocios de Belden denominada como Plataforma Industrial, informó el ob-jetivo de la compañía de posicionar su oferta en la materia como el estándar para el diseño ingenieril.

Anunció la creación del cargo de Gerente de Canal en el área con el objetivo de estrechar la relación los socios de negocio de la marca y de-

sarrollarlos mediante apoyos en mercado-tecnia, rebajas en precios y reembolsos, entre otros recursos.

La compañía se ocupa también de mantener la base instalada de clientes, y asegurar su presencia a través de la entrega a tiem-po y la mejora de sus servi-cios de preventa y postven-ta, lo mismo que con la oferta de nuevos productos como la serie SpaceMaker y High Flex VDF.

Camacho destacó también el programa de certificación Belden University, que fa-cilita y aproxima el producto a los partners.

¿A dónde se dirige?El mercado mexicano representa opor-tunidades en varios nichos, pues ahora las empresas están hablando de digita-lización, monitoreo, vulnerabilidad, se-guridad, gestión de registros, entre otros temas tecnológicos en los que Belden puede apoyar a medida que ellas navegan en estos desafíos.

Page 12: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

10 INFOCHANNEL.INFO

TENDENCIAS

08.05.2017

E n México no existe una prohibi-ción legal o regulatoria general para el uso de la nube en los sec-

tores público y privado. Sin embargo, un factor muy importante es el cumplimiento con las leyes, regulaciones y estándares por parte del proveedor de servicios de cómputo en la nube, pues la confianza de los usuarios del servicio en dicho provee-dor es de suma importancia.

Los resultados del estudio “Principales preocupaciones de la comunidad legal y de cumplimiento en México para migrar a la Nube”, realizado por la consultora Interna-tional Data Corporation (IDC México), mues-tran que el uso de la Nube pública crece rá-pidamente en México y en América Latina, en comparación con las regiones más ma-duras como la Unión Europea y EUA, y es un mercado que tiene un gran potencial.

El 68% de las organizaciones conside-ra que la inversión en la Nube crecerá los próximos dos años, expectativa de creci-

miento que es superior a la de las empresas en EUA (53%) y en la Unión Europea (49%).

La Nube presenta varias venta-jas tales como flexibilidad en su adopción, agilidad al implemen-tarse, actualización permanente que la mantiene como una tec-nología de vanguardia y costos reducidos que traen grandes ahorros a las organizaciones.

El 65.3% de las organizacio-nes mexicanas encuestadas manifestó que ya utiliza apli-caciones o plataformas en la Nube y el resto piensa usarlas en uno o dos años., mientras que en E.U. el 83.7% ya las usa y en Europa el 79.6%.

Los datos del estudio de IDC muestran que las empresas confían en la Nube y entienden los beneficios que ésta habi-lita. Sin embargo, la seguridad y la privacidad son los dos principales de-safíos. El uso actual de aplicaciones y plataformas en la Nube por las em-presas con planes de continuar invir-

Las empresas proveedoras de servicios en la Nube deben ser conscientes de que la

protección al máximo de los datos personales de sus clientes es una demanda legal y de

sus clientes, y es por lo tanto crucial para su adopción a gran escala.

Staff High Tech Editores/@InfoChannel_

¿Qué deben garantizar las nubes públicas e híbridas?

Las nubes no sólo deben ser confiables sino infraestructuras responsables con el medio ambiente, e inclusivas con las organizaciones de cualquier tamaño y los más vulnerables.

El estudio se realizó sobre una muestra de 101 empresas de diferentes tamaños.

Entre otros aspectos reveló que el mer-cado de Nube pública crece rápidamente en México y Latinoamérica, con un enor-me potencial si se compara con otras regiones más maduras como Europa y Estados Unidos.- El uso actual de las aplicaciones o plataformas Cloud por parte de las em-presas junto con sus planes para seguir invirtiendo en estas soluciones, crean un escenario donde el cumplimiento de nor-mas será cada vez más relevante.- Las compañías confían en los provee-dores de la Nube y entienden qué bene-ficios puede traer su uso, sin embargo, la seguridad de la misma está en cuestión. El control, la transparencia y el cumpli-miento son clave para que los usuarios se sientan más seguros.

Tómalo en cuenta

tiendo en Nube, crean un escenario don-de Compliance, Control y Transparencia tendrán cada vez más importancia, opinó Jorge Gómez, director de Soluciones Em-presariales de IDC México.

Page 13: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

A la hora de abordar un proyecto de transformación digital hay que ser exigente. Lo que diferencia a un buen proyecto es la capacidad de unir este proceso no solo a la tecno-logía, sino también al negocio y con una estrategia clara. Uno de los prin-cipales problemas es que la mayoría de estas iniciativas siguen centrán-dose más en la tecnología que en las necesidades del negocio y en los objetivos estratégicos que apoyan esos procesos de negocio, razón por la cual las compañías no logran ver resultados tangibles.

La Transformación Digital puede abarcar un único proyecto o mu-chos, sin embargo, lo que se busca al transformar digitalmente el negocio es buscar eficiencias en procesos de negocios internos o externos dando como resultado entre otros; mejora de ingresos, aumento de márgenes, visibilidad de mercados, identificación de nuevas oportunidades, mejora en la experiencia del cliente (externo e interno).

Un estudio de la Consultora Forrester patrocinado por Ricoh Company, Ltd., señala que 89% de los empleados que trabaja a tiempo completo con los clientes (Financieros, Centros de Ser-vicios, BPO, operadores, profesionales de Salud, gerentes de mayoristas/Minoristas…) no puede brindar la experiencia que el cliente espera debido a que ocupan buena parte de su tiempo buscando información de valor a través de sistemas y procesos ineficientes de flujos de información.

La colaboración, mensajería ins-tantánea, soluciones móviles y los lugares de trabajo flexibles forman parte de la Transformación a fin de reducir el tiempo dedicado a las ac-tividades que no agregan valor a la organización o a sus clientes finales y tampoco permiten a los trabaja-dores dar un servicio personalizado a los clientes. Es importante men-cionar que todas estas tecnologías dependen de la socialización de la información crítica de los negocios.

El proyecto debe contemplar la necesidad que existe de adelantar-se a las necesidades del mercado. La base está en hacer un análisis de

la gestión de la información que se hace en la empresa, desde la entrada, el procesamiento y la producción de la información, para conocer en detalle cómo llega a la empresa, cómo circula y cómo los empleados tienen acceso a la misma cuando la necesitan.

11INFOCHANNEL.INFO08.05.2017

El 1-2-3 de la transformación digital a nivel empresarial

Por Crispín Vélez Villazón, líder de Transformación Digital en Ricoh IT Services Latin America

Los directivos tienen que hacerse una serie de preguntas básicas para conocer el estado de madurez digital dentro de una organización:

* Business Visión - ¿Cuáles son los imperativos empresariales para el éxito y cómo una fuerza de trabajo optimizada digitalmente influ-ye directamente en el crecimiento y en el éxito?* Personas - ¿Qué impacto tendría un uso más inteligente de las he-rramientas de colaboración en la productividad diaria de su empresa? * Tecnología - ¿La infraestructura TI será un cuello de botella en el futuro en términos de proporcionar soluciones interactivas para la colaboración y la movilidad de la fuerza de trabajo?* Clientes - ¿El uso de servicios digitales podrá funcionar para obte-ner una mejor visión de sus clientes, así como la cadena de suminis-tro para ofrecer más valor y lealtad?* Procesos empresariales - ¿Optimizar los procesos centrales de ne-gocio, desde la sala de correo hasta la experiencia de transacciones de los clientes, afectará materialmente la línea de fondo?* Lugar de trabajo - ¿Un ambiente de trabajo mejorado con caracte-rísticas como salas de reuniones digitalizadas, pantallas de infor-mación interactiva, zonas de contemplación, barras de autoservicio, etc., aumentan la productividad individual de los trabajadores y ge-nera más producción y un mayor servicio al cliente?

Las respuestas que surjan de estas preguntas deben resaltar la bre-cha entre lo que es suficientemente bueno para el lugar de trabajo analógico tradicional y lo que se requiere para crear un entorno op-timizado digitalmente que cultive y priorice la colaboración, el inter-cambio de conocimientos y el manejo de la información.

Para llevar a cabo el cambioEn un proyecto realizado con éxito, los

beneficios de la transformación digital son claros: mejora de los ingresos, del margen, de la valoración de los mercados, así como de la experiencia del cliente. Factores, todos ellos,

relacionados con el negocio.

Page 14: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

12 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

PORTADA

La base instalada de impresoras

en el país es grande, lo que garantiza que el nicho

aumente año contra año, y demande especialización

en el manejo de inventarios.

ONSUMIBLESOscar García/@OscarGar89

E l de consumibles para impresoras es un mercado estable

en México; existe una demanda constante de este tipo de

productos debido a que la base instalada de impresoras

en el país es grande.Alejandro Vargas, Analista Senior de la empresa consultora

Select, resaltó que se trata de un mercado que tiene tasas de

crecimiento año contra año de cuatro o cinco por ciento. Agregó

que los consumibles demandan especialización en el manejo de

inventarios, ya que pueden caducar o dejar de funcionar adecua-

damente si permanecen mucho tiempo en los almacenes.

Mariana Chávez, gerente de Suministros para Canales Comer-

ciales de HP Inc, destacó que se trata de un mercado bastante

atractivo, pues presenta crecimientos en términos de unidades

año contra año, en donde el fabricante implementa diversas ini-

ciativas para blindar sus productos y garantizar la calidad a socios

y usuarios finales.

Para Samsung es el mercado más importante del área de impre-

sión, porque es en el que el canal puede tener un ingreso recurren-

te después de haber vendido un equipo, destacó Pablo Figueroa,

gerente de Producto de Segmento 1, 2 y consumibles.

Tecnologías de impresiónEl de las impresoras láser es el nicho más grande en el mercado

empresarial, mientras que los segmentos de empresas muy pe-

queñas demandan en mayor número equipos basados en tecno-

logía de inyección de tinta, cartuchos o botellas, pero la mayor

oportunidad de esta tecnología está en el hogar. La tecnología

de impresión láser es similar al funcionamiento de las fotocopia-

doras; que generan las imágenes sobre el papel gracias al tóner,

un polvo muy fino que pasa a un rodillo previamente magnetiza-

do en las zonas que contendrán la parte impresa.

Estos equipos constan de un tambor fotoconductor unido a

Page 15: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

para impresoras,negocio nítido

un depósito de tóner y un haz láser, la tinta se fija al papel mediante una doble acción

de presión y calor.Las impresoras de cartuchos de tinta utilizan un principio que consiste en impulsar

una cantidad minúscula de tinta hacia el papel para formar la imagen deseada, mien-

tras que la tecnología de tanque de tinta está basada en un sistema de tanque de tintas

recargables que reemplazan a los cartuchos.

La especialización es la clave

En el mercado de consumibles, la especialización en la oferta, valor agregado y eficien-

cia en la gestión de la plataforma de impresión de los clientes te va a posicionar como

un canal de excelencia y de nicho que te permitirá tener un crecimiento sostenido en el

mercado y mejorar tus márgenes de rentabilidad.

Epson tiene el programa de lealtad Epson Stars, en el que los distribuidores obtie-

nen beneficios especiales como rebajas por alcance de cuotas, invitaciones a eventos

especiales y materiales POP especiales, además de materiales educativos de punto de

venta para que el cliente sepa cómo opera su equipo.

Para apoyar a sus canales, HP ofrece a sus socios de negocio cartas que pueden usar

en licitaciones, las cuales son monitoreadas por el fabricante y son seriadas para mayor

confianza del usuario final.

13INFOCHANNEL.INFO08.05.2017

Adicionalmente cuenta con

un vendedor que los acompaña a licita-

ciones, concursos, trabajos de venta con

clientes para generar confianza.

Los entrenamientos del fabricante se

complementan con herramientas de mar-

keting para que los canales lleven a sus

clientes los beneficios de los consumibles

originales HP, entre los que Chávez desta-

có la rapidez y calidad de la impresión.

El programa Qualified Distributors de

HP premia la lealtad de los revendedores

a la marca, además de que permite a sus

miembros tener acceso a un temario es-

pecializado de impresión para que sepan

con que equipo y consumible atacar cada

oportunidad.Panasonic brinda capacitación para la

fuerza de ventas de sus socios de ne-

gocio, la cual incluye la parte técnica,

comercial y de mercadotecnia, para

que puedan ofrecer seguimiento pos-

tventa tanto de los equipos como de

los consumibles.Samsung ofrece precios especia-

les a sus socios de negocio, de-

pendiendo si se trata de una venta

por volumen o una oportunidad

de ofrecer servicios, además de

constantes campañas con sus

mayoristas para que los distribui-

dores conozcan los beneficios de

sus productos.

Modelo de servicios

El analista de Select indicó que la

implementación de servicios administra-

dos de impresión (MPS por las siglas en

inglés de Managed Printed Services) es

benéfica para el cliente porque se ahorra

la adquisición de los equipos y obtiene la

atención de un especialista, pagando por

lo que utiliza. Adicionalmente los canales deben pro-

porcionar niveles de seguridad a los equi-

pos para que no sean vulnerables ante

saqueo y robo de información, para lo

cual requieren realizar una previa consul-

toría de las necesidades de impresión de

su cliente. De dicha consultoría se des-

prenden las necesidades de impresión,

es decir, cuánto y qué imprime

El margen que puede obtener un canal

que vende consumibles dentro de un mo-

delo transaccional no es tan alto como el

que puede alcanzar quien lo acompaña

de servicios, pues una buena administra-

ción del consumible se traduce en la efi-

cacia y rentabilidad del equipo.

Las empresas están cambiando sus há-

bitos de consumo y modelos de adquisi-

ción tecnológica que anteriormente esta-

ba en la compra transaccional de equipos

y actualmente tiene mayor peso y acepta-

ción la oferta de servicios administrados.

Page 16: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

14 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

PORTADA

VARIEDAD EN EL MERCADOE

PS

ON

HP

Epson va con cartucho y tanque de tinta

Tinta y tóner atractivo con HP

Mayoristas

Mayoristas

Epson tiene la línea de cartuchos individuales de tinta con la línea Expression y la línea de impresoras de sistema de tanque de tinta Ecotank, que permiten reducir el costo de impresión al tener un rendimiento más alto que el de los cartuchos.

Los equipos de cartucho de Epson están dirigidos a un segmento de mercado que busca la máxima calidad de im-presión en un equipo pero que no necesita altos volúmenes de impresión, como puede ser la fotografía.

Fernando Álvarez, gerente de Mercadotecnia de consumo de Epson, mencionó como la principal ventaja de la línea Expres-sion que, gracias al sistema de cartuchos individuales, solo se tiene que cambiar el color de tinta que se acabó.

El fabricante cuenta con 18 modelos de impresoras y multi-funcionales con sistema de tanque de tinta, segmento que está pensado para aquellos usuarios que buscan imprimir más, como familias grandes, pequeñas oficinas y pequeñas y medianas em-presas (Pymes).

HP cuenta con consumibles base tinta y base láser o tóner, además de que las impresoras de la línea PageWide son de tinta, pero alcanzan rendimientos simi-lares a las impresoras láser dirigidas al segmento medio.

Cada nueva familia de consumible HP tarda siete años en ser desarrollada a fin de que la calidad de la impresión sea la que el fabricante garantiza. Tanto en tóner como en tinta, el fabricante cuenta con

tecnología tricolor, que imprime con base en los colores amarillo, cían y magenta, además del negro, todos por separado.

Chávez reconoció que los socios de negocio de HP tienen una gran oportunidad de hacer negocio gracias a la gran cantidad de base instalada del fabricante en el país, lo que les permite ata-car diferentes segmentos, con diferentes versiones de un mis-mo consumible en cuanto a capacidad y rendimiento.

“Tenemos distintos modelos de negocio dependiendo de lo que el canal y el cliente estén pidiendo, con el segmento láser y tinta con PageWide, que nos permite tener costos por página más atrac-tivos”, dijo.

Sobre la diferencia de margen que puede obtener el canal de-pendiendo del modelo de negocio que implemente, la ejecutiva señaló que los consumibles son importantes tanto en la venta transaccional como en los servicios administrados, pero en los segundos el margen aumenta porque involucra el soporte y ser-vicio de la base instalada.

CTCVADaisytekDC Mayorista

Exel del NorteGrupo LomaIngramIntcomex

PCHSASATech DataTonivisa

Ingram MicroExel del NorteDC Mayorista

NOMBRE: Ivonne GuerreroCARGO: Gerente de Ventas ConsumiblesTELÉFONO: 52 55 3088 5376CORREO: [email protected]

NOMBRE: Héctor RodríguezCARGO: Gerente de Venta de DistribuidoresCORREO: [email protected]

CONTACTODE NEGOCIO

CONTACTODE NEGOCIO

Grupo LomaDaisytek

Page 17: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

15INFOCHANNEL.INFO08.05.2017

Polvo fino para imprimir ofrece Panasonic

Mayoristas

Panasonic cuenta con una tecnología de consumibles propia, denominada Ultra Magnetice, que consiste en un polvo 60 por ciento más fino que el talco, lo que me-jora la resolución y la calidad de impresión.

También tiene cilindros de tóner de bajo volumen que imprimen hasta de 10 mil páginas, de medio volumen con hasta 18 mil impresiones y alto volumen de hasta 100 mil páginas.

Para mantener la originalidad de sus consumibles, Pa-nasonic combinó el tóner Ultra Magnetice con los tóneres de micra, lo que, de acuerdo con Néstor Cuervo, gerente de Ventas en el área de impresión de Pa-nasonic, permite a los canales garantizar la venta de consumibles de cada equipo que comercializan.

Los consumibles de Panasonic son en blanco y negro y se venden de manera in-dividual, en paquetes de dos o de hasta seis, para que el distribuidor pueda do-sificar el margen que puede obtener de cada venta, dependiendo de los volúme-nes de impresión de cada cliente.

Aseguró que el fabricante cuenta con el inventario suficiente de consumibles para satisfacer la demanda del mercado de im-presión, gracias a que tiene la capacidad de mantener stock propio, más allá de lo que puedan te-ner los mayoristas.

CT Internacional

PAN

AS

ON

IC

El mercado de consumibles,

representa el 6% del mercado total de TI

en México, constituye tres veces el tamaño del mercado de las impresoras,

que sólo alcanza el 2%. La venta de suministros presenta tasas de crecimiento

año contra año de cuatro o cinco

por ciento.

NOMBRE:Néstor CuervoCARGO:Gerente de Ventasdel área de impre-sión de PanasonicCORREO:[email protected]

CONTACTODE NEGOCIO

Page 18: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

Tóner polimerizado, el diferenciador de Samsung

Samsung mane-ja un tóner polimeriza-do a color, que tiene entre sus ventajas que la impresión no se corre con el agua ya que la cera que es planchada tiene las molé-culas mejor formadas y se adhiere mejor al papel, además de que disminuye el efecto de doblado.

Figueroa resaltó que Samsung está en constante co-municación con sus socios de negocio y cuenta con un catálogo de compatibilidad de consumibles de diferen-tes rendimientos, que se apegan a las necesidades de cada cliente.

“Nosotros también manejamos precios competitivos para que el canal pueda ofrecerle algo de valor al cliente y los argumentos que puede utilizar el distribuidor son la calidad de tu imagen y la ga-rantía de la impresión”, puntualizó.

Agregó que el tóner polimerizado se puede ofrecer desde a una casa con un ni-vel de impresión muy bajo mensualmente hasta máquinas muy robustas que soportan altos niveles de impresión.S

AM

SU

NG

Mayoristas

CT InternacionalCVADaisytek

DC MayoristaExel del NorteIngram Micro

XE

RO

X

Xerox renueva su portafolio

Xerox inició la renovación del 70 por ciento de su portafolio de impresión para oficina, cuyos equipos ya contarán con un tóner más amigable para el medio ambiente, porque su fabricación es más uniforme y requieren de

menos calentamiento para fijarse al papel.Greta González, gerente de la división

de consumibles en Xerox Mexicana, indicó que la nueva tecnología ayuda a tener colo-res más brillantes, degradados más defini-dos y una gama de color más amplia.

Detalló que los diferenciadores de esta nueva tecnología que los revendedores de-

ben comunicar a los usuarios finales son en el rendimiento y la garantía de por vida, además

de la reducción de costos tanto en insumos como en equipos.

Para asegurar la venta de consumibles origina-les, las impresoras y multifuncionales de Xerox lanzan alertas cuando se instala un consumible que no fue fabricado por la marca y garantizar el rendimiento del equipo y de cada impresión.

16 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

Mayoristas como aliados

Para apoyar el trabajo de sus socios de negocio, CT Internacional lanza

campañas para dar a conocer los bene-ficios de los diferentes consumibles que

se encuentran en su portafolio, además de capacitaciones en línea por marca.Ofrece además promociones enfocadas a ge-

nerar mayor ganancia hacia el canal haciendo que ellos sean quienes promuevan las marcas.

Los márgenes que el mayorista recomienda a sus socios de negocio van entre un 15 y un 25 por ciento,

dependiendo del tipo de usuario final que este aten-diendo el canal, en hogar recomienda márgenes del 20 al 25% por ciento.

Las marcas con las que cuenta CT Internacional son Ca-non, Epson, HP, Kyocera, Panasonic, Samsung y Xerox.

CONTACTODE NEGOCIO

NOMBRE: Pablo Gilberto Figueroa LozanoCARGO: Gerente de Pro-ducto de Segmento 1 y 2 y consumibles

PORTADA

CONTACTODE NEGOCIO

NOMBRE: Reyes HernándezCARGO: Director de MarcasTELÉFONO: 662 109 0000 (Ext 210)CORREO: [email protected]

Page 19: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

MayoristasCT InternacionalDC MayoristaDaisytekExel del NorteIngram Micro

17INFOCHANNEL.INFO08.05.2017

XE

RO

XXerox inició la renovación del 70 por ciento de su portafolio de impresión para oficina, cuyos equipos ya contarán con un tóner más amigable para el medio ambiente, porque su fabricación es más uniforme y requieren de

menos calentamiento para fijarse al papel.Greta González, gerente de la división

de consumibles en Xerox Mexicana, indicó que la nueva tecnología ayuda a tener colo-res más brillantes, degradados más defini-dos y una gama de color más amplia.

Detalló que los diferenciadores de esta nueva tecnología que los revendedores de-

ben comunicar a los usuarios finales son en el rendimiento y la garantía de por vida, además

de la reducción de costos tanto en insumos como en equipos.

Para asegurar la venta de consumibles origina-les, las impresoras y multifuncionales de Xerox lanzan alertas cuando se instala un consumible que no fue fabricado por la marca y garantizar el rendimiento del equipo y de cada impresión.

Exel del Norte comercializa tecnologías láser y de tinta, con varian-tes en cada una de ellas de acuerdo a sus marcas, Brother, Canon, Epson, HP, Lexmark, Oki Data, Samsung y Xerox.

El mayorista trabaja muy apegado a las políticas que tienen los fabricantes, sumándose a los programas de lealtad e incentivos de

cada uno de ellos, además de que dispone de su fuerza de ventas y gerentes de marca para atender los

proyectos y estrategias de cada distribuidor.

“Tenemos nuestros coordina-dores de marca que están espe-

cializados y contamos con el apoyo de todas las marcas para ir ampliando

las diferentes tecnologías y mercados que se requieren”, dijo Ricardo Pérez Quin-

tana, gerente del área de impresión del mayorista.

Agregó que Exel del Norte puesta por una gran cantidad de inven-

tario de cada una de las marcas con las que cuenta, motivan-

do a sus socios de negocio a ofrecer soluciones y ver el

negocio más allá del movi-miento de cajas.

Memomedia, mayorista basado en la ciudad de Gua-dalajara, que da servicio a la parte occidente del país desde 1980, ofrece consumibles de las marcas Brother, Canon, Epson, HP, Lexmark y Samsung.

Su director Operativo, Eduardo Nepote, afirmó que la compañía se ha ido transformando de acuerdo a las ne-cesidades del mercado y que los consumibles son muy nobles para quien los comercializa, porque mientras el distribuidor cuide la atención a su cliente le va a seguir proveyendo los insumos.

Entre las cosas que el distribuidor debe conocer, Nepote detalló que que entre más caro es el equipo de impresión, el consumible es más grande y el costo por impresión es más barato, por lo que debe tener en cuenta cuanto imprime su cliente.

El mayorista tiene mucho acercamiento con to-das sus marcas y ofrece cursos de los equipos nue-vos que van saliendo y la gama de productos de cada marca, para que el distribuidor aprenda a se-leccionar el equipo de acuerdo a las necesidades de su cliente.

MA

YO

RIS

TAS

CONTACTODE NEGOCIO

NOMBRE: Greta GonzálezCARGO: Gerente de División de Consumi-bles y Marketing de Xerox MexicanaTELÉFONO: 5326-3200 Ext. 1205CORREO: [email protected]

CONTACTODE NEGOCIO

NOMBRE: Ricardo Pérez QuintanaCARGO: Gerente del área de impresiónTELÉFONO: 5001 0075CORREO: [email protected]

CONTACTODE NEGOCIO

NOMBRE: Eduardo NepoteCARGO: Director OperativoTELÉFONO: (33) 3122 5365CORREO: [email protected]

Page 20: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO

CHANNEL

www.infochannel.com.mx/agendaAgenda TIChttp://www.infochannel.info/agenda_tic

08.05.201718

C on una estrategia basada en el reclutamiento de nuevos canales, HD México y ESET iniciaron una gira que recorrerá diversas ciudades del país, la

cual también se aprovechará para llevar capacitaciones, certificaciones y el modelo de negocio que operan en conjunto estas compañías.

Fausto Escobar, director general de HD México, explicó que ya se realizó la primera fecha en Querétaro en don-de el promedio fue de 30 distribuidores nuevos, quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas soluciones de la marca, así como las mejoras que ofrecen al mercado.

“La intención de la gira es llevar el conocimiento de estas soluciones de seguridad informática al canal de distribu-ción, pero también brindarle las herramiepntas tanto técni-

cas como comerciales que le permitan llevarlas con sus clientes y aprovechar las oportu-nidades que hay en diferentes mercados”, detalló Escobar.

Por su parte, Luis Arturo Vázquez, gerente de ESET en México, dijo que la compañía busca hacerse de socios que sean referentes en el segmento de seguridad, para ello está consciente de la importancia de mostrarles un mensaje claro y encaminado hacia cómo reforzar este tema con sus clientes finales.

Desde la planeación de la gira se determinó captar el mayor número de canales, sin embar-go, no se fijó una meta como tal, pues existen zonas del país como el sureste la cual aún falta por explorar y en donde el potencial de negocio puede ser mayor.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Rocío SánchezCARGO: directora ComercialCORREO: [email protected]ÉFONO: (55) 2455-5524

ProvisionORGANIZADOR: CDC GROUPSEDE: Morelos #64 Col. Juárez CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 9 de mayo de 2017SITIO: www.cdcmx.comCONTACTO: Vanessa EscobedoTELÉFONO: 35472050E-MAIL: [email protected]

Capacitación On The MinuteORGANIZADOR: National SoftSEDE: Sucursal CDMXCIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHAS: 11 y 12 de mayo de 2017SITIO: www.nationalsoft.com.mxCONTACTO: Norma GómoraTELÉFONO: (55) 56 89 33 29E-MAIL: [email protected]

Certificación MikroTikORGANIZADOR: Mikrotik MéxicoSEDE: Sevilla Palace Hotel CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 15 de mayo de 2017SITIO: www.mikrotik-mexico.com.mxTELÉFONO: 01 (55) 7158 9387E-MAIL: [email protected]

eRetail Day México 2017ORGANIZADOR: eCommerce InstituteSEDE: Sheraton María Isabel Hotel CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 16 de mayo de 2016SITIO: www.ecommerceday.orgTELÉFONO: 54 (11) 4878-0178E-MAIL: [email protected]

TOTAL GROUNDORGANIZADOR: CDC GROUPSEDE: Morelos #64 Col. Juárez CIUDAD: Ciudad de MéxicoFECHA: 18 de mayo de 2017SITIO: www.cdcmx.comCONTACTO: Vanessa EscobedoTELÉFONO: 35472050E-MAIL: [email protected]

Ana Arenas. /@anaarenas1

Maricela Ochoa/@_MarOch

HD México y ESET buscan canales

Realizan gira por diversas ciudades de la república mexicana para captar socios que se comprometan a llevar la oferta

del fabricante.

WatchGuard ofrece buenos márgenes

¿Usted se capacitaría para vender soluciones de seguridad con 20% de margen como mínimo? Esta compañía ofrece hardware y software para gestión de amenazas y busca aumentar su red

de comercialización.

En Latinoamérica, México es el país donde más soluciones vende WatchGuard, seguido por Chile y Brasil. Jorge Balles-teros, gerente de Ventas para el Norte de Latinoamérica de la compañía, afirmó que durante 2016 tuvieron un crecimiento de

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Jorge BallesterosCARGO: Director de ventas en la región Norte de LatinoaméricaCORREO: [email protected] TELÉFONO: (01 55) 5347 6063

Fausto Escobar,HD México

Page 21: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO 1908.05.2017

46% en sus ventas respecto a las que reali-zaron en 2015.

Y, aunque “hoy día la seguridad po-dría caber en casi cualquier cliente que se conecte a Internet, WatchGuard se ha posicionado en empresas Pymes y en sectores como el financiero, salud, hotelero, mercantil y educativo, donde hace varios años que tiene diversos clientes”, indicó el ejecutivo.

Ballesteros señaló que entre sus ca-nales hay compañías con las que tiene más de una década de relación, luego de trabajar con la marca desde hace 15 años en el país. Y, si bien durante 2016, WatchGuard hizo ventas a través de 176 canales -de los cuales 18 están certifi-cados a nivel nacional-, el fabricante sigue en busca de empresas que estén enfocadas y tengan experiencia en re-des y seguridad.

“Queremos integrar a canales que hoy entregan tras soluciones para cliente fi-nal, haciendo que conozcan el dispositi-vo de seguridad (un appliance como un fi-rewall y/o el servicio de seguridad a nivel virtualizado). Nosotros nos encargamos de desarrollarlos y llevarlos de la mano en entrenamientos básicos y avanzados”, afirmó el directivo.

En el rubro de amenazas de rápida evo-lución, WatchGuard ofrece Fireware, un sistema operativo de alta capacidad de proceso, escalable y flexible que formar la columna vertebral de sus productos.

Principales beneficiosEl programa de canales de WatchGuard clasifica a los socios en tres niveles: Silver, Gold y Platino. Después de la pri-mera capacitación se hace un examen, cuando se aprueba, pueden comprar un equipo demo que no se puede vender (NFR, por sus siglas en inglés), a partir de ese momento se certifican y apa-recen en la página web del fabricante para que los clientes los puedan ubicar.

Ballesteros afirmó que los socios Sil-ver tienen 25% de descuento en hard-ware y 20% en licenciamiento de sof-

tware; los de la categoría Gold alcanzan 30% y 25% respectivamente; los Plati-no llegan a 40% y 35%.

El ejecutivo señaló que adicionalmente, a partir del nivel Gold, WatchGuard ofrece 5% de rebate si se cumple la cuota de $40 mil dólares cada trimestre

www.watchguard.com

Page 22: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

videovigilancia y requieran respaldar esa información son clientes potenciales de la marca”, señaló Uría.

El ejecutivo indicó que la experiencia que tiene MAPS en cen-tros de datos inclinó definitivamente la balanza para tomar la deci-sión de trabajar juntos y firmarlo como su único mayorista de valor: “Hicimos un proceso para conocer la parte en que MAPS agrega valor con diferentes empresas en México, había interés de ambas partes, dialogamos para comprender los objetivos de negocio y optamos por fortalecer su portafolio de negocios. Pensamos que somos esa pieza que embona con las demás para las soluciones para el centro de datos que ofrecen”.

Por otro lado, Uría dijo que el mercado al que van dirigidas las soluciones de Spectra Logic es muy amplio, pues cualquier orga-nización que requiere almacenar información puede utilizar este tipo de equipos, un banco, un corporativo, universidades, así como empresas de medios y entretenimiento (uno de los sectores con mayor crecimiento). “Queremos que las soluciones que ofrez-ca el asociado al cliente final sean muy rentables y eficientes”.

La relaciónLuis Bado, director de Compras y Mercadotecnia en MAPS, dijo que actualmente el mercado está en crecimiento y por ello crearon en el mayorista una quinta división, para ofrecer soluciones Cloud y para centros de datos, al frente de la cual está Oscar Guanes.

Para el trabajo conjunto, Guanes dijo que se perfilarán los ca-nales con los que van a atacar el mercado, se trabajará con posi-cionamiento de marca enfocándose en las principales verticales que desea el fabricante, como las que utilizan datos no estructura-dos como los que se generan en videos.

Al hablar de beneficios económicos para los canales que integren soluciones de Spec-tra Logic en sus proyectos, Giusti dijo que pueden obtener de 20 a 25% de margen; si se traduce que un equipo Verde inicial tiene un precio de alrededor de $30 mil dólares, ese margen resulta atractivo.

Adicionalmente, después de capacitarse, los canales podrán hacer negocio adicional, al contar con herramientas para hacer proyectos más completos para el cliente, con esto ganarán dos cosas: diferenciación respecto a su competencia en el mercado e incrementarán el ticket de compra, afirmó Giusti. www.maps,com.mx y www.spectralogic.com

C onectividad, IoT (Internet de las Cosas), automatiza-ción, y otras tendencias tecnológicas se mostraron en la séptima edición del Neocenter Day, en donde el ma-

yorista invita a su canal y a clientes con la finalidad de que estos convivan con los fabricantes para que conozcan las oportunida-des, y las estrategias de las marcas.

Alejandro Apan, director Ejecutivo de Neocenter, dijo que en los últimos años la compañía se ha enfocado en soluciones de Comunicaciones Unificadas, y colaboración debido a que la tecnología se ha visto influenciada por el cambio generacional, como los millennials o la generación Z que están cambiando su forma de comunicarse.

“Hoy presentamos tecnologías que tienen que ver con la au-tomatización, el IoT, colaboración, la movilidad y la nube. Actual-mente hay una demanda de servicios cloud o servidores virtua-les, esta es una tendencia importante y estamos en los inicios de un cambio de infraestructura”.

Juan Antonio González, gerente de Canales de Mitel, mostró la oferta de la compañía en la nube MiCloud, que ofrece servi-cios de voz, comunicaciones unificadas, y colaboración desde la nube; y MiVoice, una aplicación de comunicación empresarial.

Por otro lado, Martín Paredes, encargado de proyectos espe-

ciales, indicó que Favil mostró tres modelos nuevos de teléfonos, y habló sobre su desarrollo de dispositivos de intercomunicación y su oferta de soluciones IP. La compañía ofrece tecnologías de automatización y acceso remoto a través de smartphones para realizar acciones.

Logitech expuso su oferta de videoconferencia que se inte-gra con soluciones en la nube de otras compañías como Zoom o Cisco Otras marcas presentes fueron Jabra, Vtech, Dexo, Konftel, Xorcom, Vivitek, Cue, y TouchOne.

Planes de NeocenterDurante el 2016, el mayorista brindó 50 cursos de manera remo-ta, su meta en este año es duplicar esa cantidad. Además la compañía ofrece entrenamientos pre-senciales en Guada-lajara, y Monterrey, pronto lo hará tam-bién en la región del Bajío.

Alicia Mendoza / @y_lexie

MAPS, único mayorista de valor de Spectra Logic en México

Neocenter Day se enfoca

Con esta nueva marca en su portafolio, MAPS aumenta la cantidad de marcas diferenciadas que contribuirán a rentabilizar la inversión de sus clientes con centros de datos.

La compañía mostró a su canal las tendencias tecnológicas que están cambiando el mercado de la telefonía y la comunicación.

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Oscar GuanesCARGO: Gerente División Data Center en MAPSTELÉFONO: (01 55) 5387 3500 ext. 498CORREO: [email protected]

M ayoristas de Partes y Servicios (MAPS) fortalece su portafolio en la parte de infraestructura para centros de datos a través de la alianza con Spectra Logic.

“Con esta marca, los canales podrán integrar soluciones de van-guardia para que puedan ofrecer proyectos más completos a sus clientes”, indicó Hugo Giusti, director comercial del mayorista

Por su parte, Jaime Uría, director de @Spectralogic en México, afirmó que Spectra Logic es una empresa muy enfocada al alma-cenamiento de datos, preservación y protección de información.

“Tenemos tecnología desarrollada por nosotros y también tenemos qué ver con desarrollo de robots que manejen la infor-mación muy especial. Las industrias que tenga necesidades de

Alejandro ApanNeo Center

Maricela Ochoa Serafín. / @_MarOch

20 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

“Hacemos acompañamiento con el

canal, creamos un vínculo de comu-

nicación muy estrecho con este y con

el fabricante. Cuando se generan más

datos hacemos que la capa de almace-

namiento vaya creciendo; la tecnolo-

gía de Spectra Logic complementa las

soluciones porque se compagina muy

bien con las otras marcas que tenemos

en esta división”.

Ejecutivos de MAPS y de SPECTRA LOGIC

TechZone_Mx /Techzone_Mxtechzone.com.mx

SOPORTE PARAPROYECTOR

Rotación: 360°Apertura máxima: 31 x 23cmApertura mínima: 22 x 18cmÁngulo ajustable: arriba y abajo -30° a +30°

SKU: TZ16BASE

ALTURA AJUSTABLE

Page 23: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO

CHANNEL

08.05.201722

Ana Arenas. /@anaarenas1

Empresas apuestan por la transformación digital

Una encuesta realizada por Veeam determinó que las empresas ya cuentan con iniciativas para llevarla a cabo, sin embargo, aún hay factores, como el impacto de la disponibilidad de las

aplicaciones, que impiden su despunte.

P or sexto año consecutivo Veeam realizó un estudio a nivel global para medir el impacto de la dispo-

nibilidad en los negocios, el cual arrojó —entre otros puntos— que el 96 por ciento de las empresas encuestadas cuenta con iniciativas de transformación digital, así lo informó Jonathan Bourhis, director ge-neral de la compañía en México.

Además, destacó el crecimiento que se alcanzó durante 2016, en donde a ni-vel Latinoamérica fue de 62 por ciento, mientras que en México se llegó al 84 por ciento. Aunado a esto, durante el primer trimestre de este año, el mercado mexi-cano creció 33 por ciento en términos de nuevas licencias.

De acuerdo con Bourhis, es importante entender cómo adoptar nuevas tecnolo-gías para crecer los negocios, mientras que la disponibilidad es vital en el tema de la transformación digital ya que no hay una sola industria que no esté empren-diendo en este rubro, y es que tan solo el 69 por ciento de los equipos de gestión ejecutiva de las empresas afirman que esta es una acción crítica clave para el fu-turo de sus negocios.

Sin embargo, el estudio también arrojó que el 52 por ciento admite una brecha de disponibilidad en donde se estiman pérdi-das de hasta 21.8 millo-nes de dólares por parte de las empresas por año.

“Esto no solamente recae en pérdidas finan-cieras, sino también se pierde la confianza de los clientes, la integridad de la marca, la desviación de recursos de proyec-tos, entre otros; de ahí que podamos decir que hasta el 66 por ciento de las empresas admitan que las iniciativas de transformación están siendo obstacu-lizadas por contingencias no planeadas o insuficiente disponibilidad de las aplica-ciones”, detalló Bourhis.

Metodología del reportePara la sexta edición del Reporte de Dispo-nibilidad 2017, la compañía identificó que en México, el 47 por ciento de las empresas dijeron que sí hay que invertir en transfor-mación digital, mientras que el 53 por cien-

to ya están en proceso e incluso ejecutan-do iniciativas digitales.

El 83 por ciento no confía totalmente en su habilidad de respal-do y recuperación y el 97 por ciento reconoce una dependencia entre su so-lución de protección de datos y el éxito de su es-trategia de virtualización.

Sin embargo, el impac-to que más preocupó a los encuestados radica en la pérdida de la con-fianza del cliente, así como a los daños a la in-

tegridad de la marca, de ahí que surja la pregunta, ¿cómo deben las empresas en-frentar estos retos? El primer paso es asu-mir que tienen una brecha de disponibili-dad, posteriormente se requerirá evaluar los mecanismos de protección y capacida-des de recuperación, así como convertir las brechas en análisis de impacto.

Desplegar soluciones de disponibilidad que entreguen protección a través de los ambientes multinube para impulsar el fu-turo crecimiento del negocio.

El SAT sigue con cambiosFacturador.com actualizó sus sistemas para que cumplan con los lineamientos del Servicio de

Administración Tributaria.Ana Arenas. /@anaarenas1

En materia fiscal se acercan cambios signifi-cativos, uno de ellos tiene que ver con la ver-

sión 3.3 del CFDI —Comprobante Fiscal Digital por Internet— así como en los catálogos que ahora deberán incluir mayores detalles con la intención de que la autori-dad fiscal reciba una mejor cali-dad en la información.

Marco Antonio Erosa, director general de Facturador.com, ex-plicó que uno de los motivos de esta decisión tiene relación con el hecho de que el Servicio de

Administración Tributaria —SAT— detectó errores incongruentes de ahí que decidiera publicar un catálogo de artículos generales en donde el contribuyente y los sistemas se tendrán que adecuar.

“Vienen más cambios y lo que hay que saber es que estos aplican para todos los contribuyentes tanto personas físicas como morales y aunque como tal no exis-te aún alguna sanción, sí es importante tener presente que, en el caso particular de las facturas, aquellas que no se reali-cen bajo los nuevos parámetros no serán deducibles, lo que causará un efecto en el

contribuyente. Además, los PAC no podrán timbrar los CFDI que no estén estructura-dos bajo la nueva versión”, detalló Erosa.

De esa manera, la compañía está pre-parada para que a través de su portafo-lio de producto el contribuyente pueda cumplir en tiempo y forma con las nue-vas disposiciones.

En cuanto a los distribuidores que atien-den de manera directa a los usuarios fina-les, Facturador.com ha iniciado el proceso de información y capacitación de los cam-bios realizados a los sistemas, además de mantener ayuda a través de un call center.

Page 24: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO 2308.05.2017

En el segmento de entrada, Epson cuenta con el proyector S31, que tiene calidad de imagen Súper VGA, además del U32, que permite des-plegar una imagen con una resolución Full HD y el proyector de tiro corto 525W con una resolución WXGA.Dentro del segmento de Cine en casa, destacan los equipos 1040 y

2045, con una relación de contraste de 35 mil a uno que garantiza la calidad y la nitidez de la imagen.Las escuelas son una de las principales verticales para Epson, donde ofrece la línea BrightLink de proyectores interactivos, que complemen-ta con alianzas con empresas como Editorial Santillana.

Arsenal de productos

Oscar García/@OscarGar89

Epson estrena show room en CDMX La instalación permite a la empresa dar a conocer su oferta a

socios de negocio y clientes, además de ponerlos en contacto con técnicos y expertos de la marca.

L as principales soluciones de productos de punto de venta, impresión, escaneo y proyección de Epson están montadas y disponibles para ser probadas y para que los

usuarios finales las conozcan a fondo en el nuevo Show Room que la compañía instaló en sus oficinas de la Ciudad de México.

“El plus que le da el Show Room a nuestros canales y usua-rios finales es que ellos pueden venir a probar los equipos, es una parte muy importante de nuestra estrategia, porque vamos a adaptarnos a las necesidades del cliente y ellos las van a traer”, dijo Carlos Rodríguez, gerente del Área de Proyección de Epson.

Al presentar la nueva gama de equipos de proyección de Epson que va de los 2 mil 700 hasta los 24 mil lúmenes, con resolucio-nes Súper VGA hasta WUXGA, destacó que, en el segmento de proyección, el fabricante cerró el 2016 con un 57 por ciento de presencia en el mercado mexicano, lo que representó un aumen-to de seis puntos porcentuales con respecto a 2015.

Conocimiento del mercadoRodríguez aseguró que la tarea del fabricante es mantener infor-mados tanto a los distribuidores como a los mayoristas para que se puedan convertir en consultores del cliente y le presenten las

soluciones que se adaptan a los requeri-mientos del cliente.

El reto actual de Epson en el mercado de proyección mexicano es igualar el 63 por ciento de presencia a nivel Latinoamérica, para lo cual plantea ampliar su gama de pro-ductos e incrementar la comunicación con sus socios de negocio.

Ofrece capacitaciones puntuales para dis-tribuidores y personal de los mayoristas para que tengan un mayor bagaje de sus solucio-nes de proyección, conozcan sus capacida-des y lo puedan ofrecer de la mejor manera a sus clientes.

De la mano de sus mayoristas CVA, CT In-ternacional, Daisytek, DC Mayorista, Exel del Norte, Grupo Loma, Ingram Micro, Intcomex, PCH, SASA y Tonivisa, detalla promociones diferenciadas y paquetes, además de pro-gramas de recompensa por la venta.

Virtesa apuesta por mercado mexicano en virtualización

La compañía colombiana detectó un mercado aún por explorar y se abrirá camino para consolidarse por mercados verticales y replicar las mejores prácticas que ayuden a las organizaciones a la

aceleración de la adopción de tecnologíaAna Arenas. /@anaarenas1

Desde Colombia llegó a territorio mexicano Virtesa, una compañía con enfoque en virtualización informática y con modelos de computación en la nube en el segmento de infraestructura como servicio.

Andrés Martínez, director general, explicó que la vir-tualización ha alcanzado un nivel de madurez gracias a la aportación de beneficios tanto tecnológicos como económicos, hecho por el que la compañía se enfoca en apoyar a las organizaciones para acelerar los procesos de adopción de estas tecnologías.

De acuerdo con el ejecutivo, desde hace tres años se comenzó a trabajar con algunos proyectos en el país,

hecho que le permitió detectar la oportunidad en el mercado la cual no estaba siendo atendida.

Martínez ve los retos macro económicos del país como una gran oportunidad por lo que se apoya-rá de su equipo y de las condiciones geográficas y tendencias de mercado para aplicar la estrategia que le permita a la empresa ser competitiva.

De ahí que los principales objetivos para el pri-mer año de operación de la compañía en México sean, posicionarse y especializarse más ya que su portafolio es amplio y desea contar con un en-foque claro por verticales de mercado.

Andrés Martínez,Virtesa

Carlos Rodríguez,Epson

Page 25: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO

CHANNEL

24 08.05.2017 00

CONTACTO DE NEGOCIO

NOMBRE: Ángeles GutiérrezCARGO: Coordinadora de MarketingCORREO: [email protected] TELÉFONO: (55) 1204 8000 Ext 215

Oscar García/@OscarGar89

Círculo Tecnosinergia

consiente y premia a

sus sociosEl programa se compone de tres motores:

Nivel de descuento, Premios y Beneficios y participan todos los socios de negocio

del mayorista.

T ecnosinergia, mayorista que cuenta con líneas de ne-gocio como control de acceso, intrusión, CCTV, Video IP, Redes, Automatización, Complementos, incendio,

infraestructura, y radiocomunicación, opera ‘Circulo Tecnosiner-gia’, programa que premia la lealtad de sus canales.

El programa se compone de tres motores: Nivel de descuen-to, Premios y Beneficios y todos los socios de negocio del mayorista participan, aumentando sus recompensas en cada segmento de acuerdo al número de ventas.

En la parte de premios, el canal obtiene un punto por cada 15 mil pesos invertidos y desde el primer punto se hace acree-dor a productos como testers, limpiadores o pinzas.

El motor de beneficios se define de acuerdo al monto de compra, canalizando al canal a un nivel, ya sea bajo, medio y obtiene asesoría con un ingeniero especial de alguna marca, capacitaciones o certificaciones sin costo, más descuento y exclusiva en lanzamiento de productos.

Resultados tangiblesDurante la primera etapa del programa fueron premiados aproximadamente 3 mil canales y conforme van avanzando las fases, cambian los premios. A partir de mayo, los revende-

dores acumularán puntos que podrán cambiar por herramien-tas, bicicletas, pantallas, jue-gos de video o tabletas, entre otros.

Socios TecnosinergiaEl primer paso que debe reali-zar el distribuidor para volverse socio de negocio de Tecnosi-nergia es llenar un formato web para, determinar si es persona física o moral y darse de alta como distribuidor autorizado.

El departamento de altas eva-lúa la información de los candi-

datos para aceptar a los nuevos socios, otorgarles una clave de usuario para realizar sus compras en línea y empezar a disfru-tar de los beneficios. .

Gigabyte e Intel,

unidos para optimizar el mercado

Realizan capacitaciones mensuales para dar a conocer soluciones conjuntas y los avances

tecnológicos que tienen de manera individual.Oscar García/@OscarGar89

Buscando generar mejores oportunida-des diferenciadas para sus socios de ne-gocio, Gigabyte se compromete a lanzar al mercado productos que estén prepara-dos para soportar las novedades de los principales fabricantes de procesadores.

Teniendo en cuenta lo anterior, Yaid Ali Nahli, gerente de Ventas de Gigabyte, aseguró que las placas Serie 200 de Gi-gabyte ya están preparadas para traba-jar con el Intel Optane, un potenciador de discos duros, que mejora el rendi-miento de los discos con tecnología 3D CrossPoint.

La información del disco mecánico se guarda en esta memoria para que al mo-mento de necesitarla se agilice la aper-tura, además de que la tecnología va a ir aprendiendo de las necesidades del usuario final.

Actualmente Intel cuenta un producto de entrada de 32 Gb y otro de 375 Gb para el mercado empresarial, con la finalidad de dar prioridad al usuario básico antes que al gamer, para que vuelvan su computadora más rápida sin perder capacidad, pun-tualizó Nahli.

Los principales mayoristas con los que está disponible la oferta de Gigabyte e Intel son Arroba, CT Internacional, CVA y TechMart.

Compartir la información correctaEn alianza con Intel, el fabricante realiza capacitaciones men-suales para dar a conocer los productos, como se pueden combinar y que los distribuidores sepan cuáles son los avan-ces tecnológicos de cada uno de ellos.

El ejecutivo indicó que una vez que los socios entienden de que trata la oferta conjunta, pueden dar el mensaje correcto al usuario final y así mejorar la rentabilidad de su negocio.

Adicionalmente, Gigabyte cuenta con capacitaciones que buscan llevar a la práctica los conocimientos de los revende-dores, que tengan una experiencia real para que la tecnología funcione correctamente y ofrezcan un mejor soporte técnico a sus clientes.

Nahli recomendó al canal acabar con el pensamiento de que un equipo de cómputo de alto desempeño, versátil y veloz re-quiere una inversión considerable y no puede ser implementa-do prácticamente en cualquier segmento.

Ali Nahli,Gigabyte

Page 26: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

25INFOCHANNEL.INFO08.05.2016

La compañía modificó su programa de canales de tal manera que aquellos mejor preparados sean los que destaquen entre los clientes finales.

Certificación, tu mejor diferenciador: Plantronics

Alicia Mendoza / @y_lexie

Alicia Mendoza / @y_lexie

P lantronics modernizó su programa de cana-les Connect Partner

para que sea más fácil trabajar con sus socios y que brillen por su conocimiento, compromiso, y atención al cliente final, y ac-cedan a mayores beneficios.

Entre las novedades está la posibilidad de destacarse por tomar certificaciones, y entrenamientos gratuitos en línea. Los socios deben tener dos personas certificadas en ventas y una en asuntos técnicos. Entre los temas abor-dados están las comunicaciones unificadas, colaboración, centros de contacto, y su software Plantronics Manager Pro.

“La diferenciación viene por la certifica-ción porque nos interesa que entiendan el ecosistema de colaboración, no sólo como funciona el dispositivo, sino que sepan cómo resolver el requerimiento del cliente”, dijo Antonio Flores, gerente de Marketing de la compañía.

Entre los beneficios de certificarse está el reconoci-miento del usuario final, pues sólo las empresas que pasen este proceso aparecen en el sitio web de Plantronics en el área “¿Dónde comprar?”.

Además, los canales pue-den participar en un progra-ma de recompensas en donde obtienen puntos por entre-

narse y por ventas realizadas que pueden canjear por televisiones, consolas, smar-tphones, tablets entre otros productos.

Para llegar a más clientes finales, Plan-tronics también planea buscar más canales interesados en ofrecer soluciones de colabo-ración y preparados para ofrecer software.

¿Dónde está el negocio?Flores identificó que donde hay más opor-tunidades de negocio es en la plataforma de software Plantronics Manager Pro, una solución de administración de dispositivos de audio que además permite la actualiza-

ción de los Headset a través de un firmware centralizado, y realiza un análisis de acústica y de conversación.

Esto representa un negocio escalable (de-pendiendo del número de usuarios) así como recurrente, porque el integrador puede ofrecer el software de manera semestral o trimestral, y se actualiza cada 12 meses.

¿Por qué con Plantronics?Desde hace más de 40 años Plantronics tiene una planta de manufactura en Tijuana en donde se fabrica la mayoría de los produc-tos profesionales en manos de ingenieros mexicanos. Esta edificación además permite mejores tiempos de entrega.Plantronics está dentro de las empresas Great Place to Work y obtuvo un Premio Nacional de Calidad. Es precisamente ésta característica la que Flores consideró como una de sus fortalezas, y mencionó que el primer hombre que caminó en la luna, Neil Armstrong, habló a través de un dispositivo de Plantronics.

¿Cómo mejorar la experiencia del cliente? La oferta de diademas de audio puede ser la llave para

satisfacer los requerimientos de tus clientes.

Jabra te recomienda completar tu oferta con accesorios que mejorarán la experien-cia del cliente. Jérôme Múzquiz, gerente de regional Centro-Bajío de Jabra, explicó que los productos de la marca no se venden solos pues, para que las diademas funcio-nen, el cliente necesita tener un teléfono, una computadora.

“En los acompañamientos que hacemos les vamos enseñando cómo diseñar soluciones con base en la práctica y con nuestra experiencia”, dijo Múzquiz.

Apoyo al canalAunque las diademas son dispositivos plug and play, el canal necesita capacitarse, de hecho, es uno de los requisitos para convertirse en socio de Jabra. Por ejemplo, para usarse con te-léfonos, el integrador debe configurarlos y añadir diferentes ac-cesorios que se requieren dependiendo de la marca.

Jabra tiene aproximadamente 800 o 900 canales en su Part-ner Win Program que se basa en tres niveles: Gold (30 socios),

Silver (30), y Registrado. Cada uno tiene diferentes requisitos para entrar.

Entre otras acciones con sus partners, el fabricante tiene pro-mociones con los mayoristas, ofrece acompañamiento con los usuarios finales, soporte técnico, tanto de instalación como asesoría sobre qué diadema elegir para una solución, y eventos de marketing.

A la vanguardiaJabra mantiene cercanía con fabricantes de telefonía o comuni-caciones unificadas para saber qué van a hacer y la empresa de diademas pueda hacer las modificaciones correspondientes para estar a la vanguardia tecnológica. Oficialmente tiene un acuerdo con Microsoft para la creación de productos especializados para Skype for Business.Múzquiz identificó como tendencia las comunicaciones unificadas. En este sentido, el portafolio de la compañía se ha ampliado con la serie PRO (diademas inalámbricas para computadora o teléfonos que permiten movilidad), la familia Evolve (de puerto USB), y los auriculares Bluetooth Motion y Steel (estos últimos de uso rudo).

Antonio Flores,Plantronics

Jérôme Múzquiz,Jabra

Page 27: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

VISION LATINOAMERICA

INFOCHANNEL.INFO

En cifras, los ingresos totales por endpoint de los participantes del Cuadrante Mágico de Gartner, citados previamente, fueron al cierre del 2016, superiores a los $ 3,29 mil millones, 2,8% más que el año anterior. A la par, las suites de protección han crecido en funciona-lidad y como consecuencia, algunos ingresos son procedentes de otros mercados.

Un vistazo a la oferta de los líderesEl Cuadrante Mágico de Gartner está centrado en la eficacia y el rendimiento del antimalwa-re, la capacidad de gestión, la protección para plataformas Windows, VMware, Macintosh, Linux, Microsoft Exchange y Microsoft Share-Point, el control de aplicaciones, la evaluación

de vulnerabilidades y respues-ta. Los fabricantes Top de esta medición son los siguientes, y ellas también son sus pro-puestas para el canal.

Trend Micro se apoya en cuatro mayoristas en ColombiaCon 27 años en el mercado, el fabricante posicionó su ofer-ta para el endpoint gracias a lasolución XGen, que mezcla técnicas análisis de compor-tamiento, protecciones contra ransomware, contra exploits, machine learning, prevención de intrusiones y control de

aplicaciones para amenazas futuras.Para Andrew Stevens, analista de Trend Mi-

cro, una de las razones por las que han logrado esta posición tiene que ver con su capacidad

de proteger servidores a través del centro de datos y la nube, donde XGen, propor-

ciona una protección optimizada para las cargas de trabajo implementadas en VMware, AWS y Microsoft Azure.

Por su parte, Marcel Lerra, direc-tor para los países de Latinoamé-rica de habla hispana, su estrate-gia en la región es buscar nuevos partners que sean interlocutores de la nube, el data center, la in-fraestructura y las diversas opera-ciones, y que se puedan enfocar en

los cuatro verticales más fuertes de la región: gobierno, finanzas, retail y

áreas de servicios como aerolíneas. La empresa tiene 20 canales que

trabajan en Colombia con: Licencias On Line, Westcon, Ingram Migro y Adistec, con

quienes obtienen una solución completa y se peuden especializar en cada uno de los ele-mentos vulnerables como nube, por ejemplo.

Lerra aclaró que el trabajo con sus canales está basado en una estrategia “pull” donde

el cliente es quien escoge con quien quiere trabajar. Tienen una lista de 300 clientes foco para venta local y 1.000 como parte de un lista-do general para que los canales se acerquen.

Con Sophos toma el control de la seguridad móvilEn la plataforma de administración centrali-zada Sophos Central, la empresa concentra todos sus servicios. Desde ahí añade fun-cionalidades conforme las solicitudes de las compañías. Su último lanzamiento fue Sophos Mobile 7 que ofrece control y seguridad unifi-cada de móviles, laptops y dispositivos IoT.

Entrega también soporte para la gestión de un entorno contenido integrado en las caracte-rísticas de Android Enterprise (antes “Android for Work”), diseñado para mantener los datos de trabajo y privados separados dentro de la misma interfaz del dispositivo, adicional a iOS y Samsung Knox.

“Un dispositivo móvil debe ser considera-do un endpoint; las empresas siguen luchan-do por controlarlos armando estrategias de seguridad de endpoint globales; sin embargo, con Sophos Mobile 7, Sophos endpoint, red y cifrado en Sophos Central, se optimizará la administración de los móviles al tiempo que aumenta la seguridad en toda la organiza-ción,” comentó Dan Schiappa, gerente general y vicepresidente senior de Sophos Endpoint y Network Security Groups.

En Colombia, la firma es representada por Nexsys e Ingram Micro con quienes ofrecen sus servicios bajo el modelo de “Venta en Ren-ta” o Manage Service Provider (MSP) el cual es un programa agresivo en ventas basado en los servicios administrados.

Para Oscar Chávez Arrieta, vicepresidente de ventas para Sophos Latinoamérica, actual-mente la industria demanda servicios admi-nistrados, aunque los canales de distribución se han enfocado únicamente al segmento em-presarial, desperdiciando la gran oportunidad que significan las Pequeñas y Medianas Em-presas (PyMEs).

INFOCHANNEL.INFO 2726 08.05.201708.05.2017

“Uxx

María Amparo Gaitán J /@InfochannelCO

Líderes regionales en la protección informática

E n medio de un panorama de ataques cada día más sofisticados ha-cia empresas y personas, bancos y gobiernos, hay jugadores que van apropiándose del mercado de la seguridad del endpoint, por ejem-

plo, Trend Micro, Sophos, Kaspersky y Symantec, que de acuerdo a datos de la consultora Gartner, son quienes lideran este segmento, segui-

dos de la propuesta tecnológica de Intel Security, Microsoft, ESET y Cylance. Todos ellos comparten un punto en común: entregan sus

soluciones de protección informática a través de socios de canal y tienen modelos de negocio acordes para que los integrado-

res participen de las oportunidades que ofrece el mercado en toda la región.

De acuerdo a los analistas de Gartner, Eric Ouellet, Ian McShane y Avivah Litan, una plataforma de protección de punto final debe incluir funciones de seguridad para proteger estaciones de trabajo, teléfonos inteligentes y tabletas, ade-más, consideran como líderes de seguridad y gestión de ries-gos de la protección de endpoints a quienes investigan la efi-cacia de la detección de malware, el impacto de rendimiento en las máquinas host y los gastos generales administrativos.

Los canales enfocados a satisfacer estas necesidades deben tener en cuenta que no se trata solo de vender un an-

tivirus, sino de proponer controles para el uso de las apli-caciones e integrar un análisis de vulnerabilidades.

Ademá las organizaciones prefieren tener relaciones con un solo proveedor, aunque para las empresas

más exigentes, la gestión de movilidad empresarial es un negocio separado, mientras que las Pequeñas

y Medianas Empresas (PyMEs) son más propensas a ofertar un servicio que les cubra todos los frentes.

La protección del endpoint sigue siendo un mercado relevante para los canales de seguridad de la región; con los móviles y los dispositivos conectados se tienen que poner al día en cuanto a la oferta disponible.

“La solución híbrida de Trend Micro simplifica el despliegue y la ges-

tión de la seguridad, acelera la respuesta a ataques sofis-ticados, así como el cumpli-

miento de regulaciones como PCI, HIPAA y otras”.

KasperskyPor mucho tiempo han liderado el mercado de seguridad del endpoint, sin embargo, la compañía tiene una fuerte estrate-gia de posicionamiento a través de un modelo MPS o Manage Service Provider, un modelo de pago por servicios que están estrenando este 2017. Para lograrlo están capacitando a los partners en soluciones de protección de punto final por sus-cripción mensual, y al mismo tiempo están vinculando jugado-res con experiencia previa en la venta de servicios mes a mes.De acuerdo a Gustavo Cols, director de Ventas de Canales, Mercados Estratégicos de América Latina en Kaspersky Lab, también se espera que el canal tradicional que creció ven-diendo licencias para el endpoint cambie su mercado y se

oriente hacia nuevos nichos verticales, inclu-so a nuevos modelos servicio Scada.“Nuestro portafolio tradicional de endpoint es 100% inclusivo y tenemos capacitaciones sin ningún tipo de costo para los socios, el cual sigue estando abierto a todos. “, dijo Cols.Actualmente sus mayoristas en Colombia son Adistec y Nexsys, quienes distribuyen su por-tafolio de soluciones por suscripción porque ambos tienen amplia experiencia en otros servi-cios como Microsoft y VMware, en junio se sumará Tasnet comercializando su portafolio de endpoint en el país.

Page 28: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO

REPORTE ESPECIAL

28 08.05.2017

Celeste Cuevas/ @cuevas_cel

MARCAMODELO

› TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN

› CARACTERISTICAS › MATERIALES› SISTEMA

OPERATIVO› FORMATOS › PUERTOS

› FUNCIONES AVANZADAS

› CONTACTO

A B

› TIEMPO DE CARGA› VOLTAJE DE ENTRADA

› VOLTAJE DE SALIDA› POTENCIA

C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y

› DIMENSIONES

› DISTRIBUIDORPÁGINACORREO

TELÉFONO

CreatbotMID

0.1 mm20x20x25 cm

80 – 150 mm/sAzul y negro

Touch screen LCD1.75 mm

Creatbot y abiertos

› 32.5x

30.3 x

42.8 cm

› Creatbot México› createbot.mx/

[email protected]› 523319091364

Colibrí 3DCOLIBRÍ PRO

0.1 – 0.3 mm 23x15x14 cm

NERojo, rosa, azul, verde,

naranja, verde neónNE

1.75 mmConstructor

› 57x

54x

44 cm

› Colibrí 3D› colibri3d.com

[email protected]› 52 (33) 3040 6585

3040 6534

FlashForgeCREATOR PRO DUAL

0.1 – 0.3 mm23x15x15 cm

50mm/sNegroLCD

1.75 mmReplicator G y abiertos

› 32x

46.7x

38.1 cm

› Inky 3D› inky.mx/index.php

[email protected]› (55) 55210244(55) 52080900

MakerBotREPLICATOR +

0.1 mm30x20x17 cm

NENegroLCD

1.75 mmMakerBot

› 52.8x

44.1x

41 cm

› 3D Factory MX› 3dfactory.mx

[email protected]› 52 (81) 2087063352 (81) 21398033

MakerMexMM1

0.1-0.3 mm20x20x20 com

10mm/s-100mm/sNegro

Display LCD1.75 mm

Cura, Slic3r, Pronterface

NE NE NE› 37.5

x37.5

x49 cm

› MakerMex› http://makermex.com› [email protected]

› 52 (477) 258-700352 (477) 758-4097

FlashForgeDREAMER

0.1 – 0.3 mm 23x15x14 cm

50mm/sBlanco

Touch screen LCD1.75

Flashprint

› 32x

46.7x38.1 cm

› Inky 3D› inky.mx/index.php

[email protected]› (55) 55210244(55) 52080900

SIMBOLOGÍAA. FDM B. FFF C. ABS D. PLA E. HIPS F. Laywoo-d3 G. Flexible H. Nylon I. PVA J. Proto-pasta K. Windows L. Mac M. Linux N. STL O. OBJ P. BMP Q. JPG R. Thing S. CIL T. G-code U. USB V.Tarjeta SD W. Doble extrusor X. Triple extrusor Y. Cama Caliente

PLA

ABS

HIP

S

Lay

woo

-d3

Flex

ible

Nyl

on

PVA

Impresión 3D para fines ‘personales’

Page 29: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

INFOCHANNEL.INFO 2908.05.2017

La impresión en tercera dimensión revoluciona el mundo. Te presentamos una serie de equipos que, a pesar de ser “personales’’, no le piden nada a los

profesionales, por lo que aportarán a la creatividad de tus clientes.

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

Impresión MARCAMODELO

› TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN

› CARACTERISTICAS › MATERIALES› SISTEMA

OPERATIVO› FORMATOS › PUERTOS

› FUNCIONES AVANZADAS

› CONTACTO

A B

› TIEMPO DE CARGA› VOLTAJE DE ENTRADA

› VOLTAJE DE SALIDA› POTENCIA

C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y

› DIMENSIONES

› DISTRIBUIDORPÁGINACORREO

TELÉFONO

CreatbotMID

0.1 mm20x20x25 cm

80 – 150 mm/sAzul y negro

Touch screen LCD1.75 mm

Creatbot y abiertos

› 32.5x

30.3 x

42.8 cm

› Creatbot México› createbot.mx/

[email protected]› 523319091364

Colibrí 3DCOLIBRÍ PRO

0.1 – 0.3 mm 23x15x14 cm

NERojo, rosa, azul, verde,

naranja, verde neónNE

1.75 mmConstructor

› 57x

54x

44 cm

› Colibrí 3D› colibri3d.com

[email protected]› 52 (33) 3040 6585

3040 6534

FlashForgeCREATOR PRO DUAL

0.1 – 0.3 mm23x15x15 cm

50mm/sNegroLCD

1.75 mmReplicator G y abiertos

› 32x

46.7x

38.1 cm

› Inky 3D› inky.mx/index.php

[email protected]› (55) 55210244(55) 52080900

MakerBotREPLICATOR +

0.1 mm30x20x17 cm

NENegroLCD

1.75 mmMakerBot

› 52.8x

44.1x

41 cm

› 3D Factory MX› 3dfactory.mx

[email protected]› 52 (81) 2087063352 (81) 21398033

MakerMexMM1

0.1-0.3 mm20x20x20 com

10mm/s-100mm/sNegro

Display LCD1.75 mm

Cura, Slic3r, Pronterface

NE NE NE› 37.5

x37.5

x49 cm

› MakerMex› http://makermex.com› [email protected]

› 52 (477) 258-700352 (477) 758-4097

FlashForgeDREAMER

0.1 – 0.3 mm 23x15x14 cm

50mm/sBlanco

Touch screen LCD1.75

Flashprint

› 32x

46.7x38.1 cm

› Inky 3D› inky.mx/index.php

[email protected]› (55) 55210244(55) 52080900

A. FDM B. FFF C. ABS D. PLA E. HIPS F. Laywoo-d3 G. Flexible H. Nylon I. PVA J. Proto-pasta K. Windows L. Mac M. Linux N. STL O. OBJ P. BMP Q. JPG R. Thing S. CIL T. G-code U. USB V.Tarjeta SD W. Doble extrusor X. Triple extrusor Y. Cama Caliente

STL

OBJ

DAE

BMP

JPG

THIN

G

CIL

G-CO

DE

Page 30: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

PRODUCTOS*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas

de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

INFOCHANNEL.COM.MX

LO nuevo08.05.201730

LO nuevo

*Nota de la redacción: La lista de distribuidores mayoristas de cada producto es meramente informativa, puede no corresponder al total de socios que tenga cada marca

HARDWAREProducto: Latitude y Chromebook Educación 3189Fabricante: Dell EMCDistribuidor: Ingram Micro, Tech Data, CT Interna-tional, Grupo CVA e Intcomex

Producto: Aerial Plus 4GFabricante: STF MobilesDistribuidor: Revko

Producto: Backpack TZ16LMS28Fabricante: TechZoneDistribuidor: AEM, APC, CompuSoluciones, CT Internacional, CVA, DC Mayoristas, Ingram Micro, PC Hardware, Siste-mas Aplicados y TECH Data

Producto: SmartZone OS 3.5Fabricante: Ruckus WirelessDistribuidor: Grupo DICE y Alliance Corporation

Producto: Razer Hammerhead BT y for iOSFabricante: RazerDistribuidor: Ingram Micro

HARDWARE

ApREnDizAjE mEjoRADo con DEll EmcLa línea de laptops para estudiantes de Dell EMC cuenta con los equipos Latitude 3189 Educación, un dis-positivo 2 en 1 equipado con una pantalla LCD táctil de 11”, Windows 10 Pro y procesadores Intel Celeron y Pentium de séptima generación; y Chromebook 3189 Educación, un convertible con pantalla HD de 11.6” y procesadores Intel Celeron de sexta generación.

Ambos equipos cuentan con vidrios Corning Concore Glass y Gorilla Glass NBT, batería de larga duración, teclado sellado antiderrame y bordes de goma con protección ante caídas, además de dos puertos USB.

El Aerial Plus 4G de STF mobile es un smartphones equipado con una pantalla de 5.5” de alta defin-ición y resistencia a impactos, un procesador Quad Core 1.3 GHZ, lector de huella digital Android 6.0 y memoria de 16 GB, expandible a 64 GB.

Disponible en dos colores metálicos, este dispositivo integra un lector de huella digitalAndroid 6.0, cámara trasera de 13 MP, cámara frontal de 5 MP y batería de larga duración de 2500 mAh.

La back pack 2 en 1 modelo TZ16LMS28 de TechZone, es una mochila confeccionada con nylon de alta resistencia que brinda múltiples compartimentos y espacio para trasportar de manera segura laptop de hasta 15.6”.

Con cierres autorreparables, este accesorio ofrece además correas acolchonadas que se ajusta mediante un arnés dando la longitud que el usuario requiera para su movilidad. Asimismo, permite ocultarlas para convertirlo en un funcional maletín.

El SmartZone OS 3.5 de Ruckus Wireless es un software de control y gestión que facilita la imple-mentación de arquitecturas de red complejas y modelos de negocio de múltiples niveles.

Cuenta con Diagnóstico Visual de la Conexión que permite reaccionar en tiempo real a los problemas del usuario final, nuevos súper indicadores clave de desempeño combinados con alertas visuales y funcionalidad de escritorio e integración con el software de gestión de seguridad y políticas Cloudpath para asegurar que la red, aparatos y usuarios están protegidos sin comprometer el servicio esperado.

Los Razer Hammerhead BT son unos auriculares intraural que cuentan con tecnología Bluetooth 4.1, control remoto, micrófono compatible con dispositivos iOS o Android, batería de larga duración y el códec Qualcomm aptX para ofrecer audio de alta calidad y baja latencia.

Por su parte, los Razer Hammerhead for iOS cuenta con control remoto, micrófono en línea que permite aprovechar la tecnología de Siri y puede utilizar las capacidades de Lightning Connector para reproducir audio digital limpio a través de un convertidor digital a análogo (DAC) optimizado a la medida. Además, gracias a la app Razer Hammer-head iOS, los usuarios pueden personalizar sus experiencias auditivas con ajustes del ecualizador.

HARDWARE

HARDWARE

SoFTWARE

moviliDAD 4G con STF mobilE

SEGuRiDAD En movimiEnTo con TEcHzonE

REDES WlAn A GRAn EScAlA con RuckuS

SoniDo AlTAmEnTE poRTáTil

Page 31: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

LLEVA LA INDUSTRIA TIC EN TUS MANOS

Más información en app.infochannel.info

INFOCHANNEL APPNoticias, Eventos, Oportunidades de negocio,Videos, Fotogalerías

Edición de México y Colombia

Page 32: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para

32 INFOCHANNEL.INFO 08.05.2017

EL RATON ENMASCARADO

FONDUE DE INDUSTRIA

[email protected]

Singapur como premio

¡Qué Calor!

[email protected]

Atravesó el planeta para gozar del viaje de premio que Lexmark le otorgó por su contribución a las ventas de servicios administrados de im-presión. Adán Sámano, director general de MSA, mayorista de servicios, posó ‘pa´l Face’, y recorrió la nación modelo, acompañado de los representantes de otras compañías del ramo que también fueron apapachadas por la marca.

Fortinet inauguró la semana pasada el Segundo demo room con Grupo DICE, ahora en la capital tapatía, para que los socios tengan más herra-mientas y espacios para contar con un labora-torio de pruebas, para mostrar la tecnología de la empresa a clientes potenciales de la región.A propósito de Fortinet, hay un cambio de roles: Roberto Corvera, quien se desempeñaba como director de Canales y director Comercial a partir de este mes se desempeñará como director de Distribución.

Aspel llevó a cabo su convención nacional de distribuidores en Ixtapa Zihuatanejo, en Guerrero y, como le avisamos con antelación, Gilberto Sánchez dio a conocer que la compañía tendrá nuevas instalaciones corporativas en la Ciudad de México, pero lo más importante, se ocupará de tener más espacio de entrenamiento para socios.

PARA COMER QUESOCuestión de tiempo

La madre de todas las asociaciones

Ratón Enmascarado/@REnmascarado

Para el 12 de mayo el cuarteto de ex Presidentes de Anadic - conformado por Alireza Pourshojai, Javier Vargas, Francisco Wilson y Héctor Cárdenas-, convocará a fundadores de la organización, distribuidores que dejaron de militar, interesados y creyentes de que el canal organizado tiene sentido, a una reunión formal en la Ciudad de México en la que, entre muchos otros temas, se definirá si la asociación sigue adelante utilizando el mismo nombre o, por posibles complicaciones legales o simplemente para tener un comienzo alejado de las malas vibras, es nombrada de manera distinta. El evento se llevaría a cabo a lo largo del mencionado 12 de mayo, al término del mismo se darían a conocer las resoluciones tomadas y la postura respecto a otras organizaciones de canal que operan en el país, principalmente nos referimos a la CETIC.

Llama la atención el comentario que compartió en redes sociales Aníbal Reynoso Zermeño, gerente de Servicios TI en Grupo Jumex, sobre un foro en ciernes de Gerentes y Líderes de TI en México de diversas compañías, en el que compartirán experiencias y opiniones acerca de proyectos, productos y servicios, y la invitación que hizo a pro-veedores en común para ser evaluados y para que ofrezcan soluciones competitivas mediante ejercicios de economía a escala por volumen compartido.

Por si ocupan. Mariano Mora, director de Computo Personal para Empresas en HP Inc México, busca gerente de producto para estaciones de trabajo, clientes ligeros y soluciones para punto de venta. A los interesados les solicita comprobar experiencia y hacerle llegar su CV a: [email protected].

Héctor Silveyra y Francisco Aranda se reunieron con proveedores y canales en el Fórum Exel del Norte 2017 en Cancún, Quintana Roo. El evento anual del mayorista para actualización de las iniciativas comerciales de marcas a socios de negocio pro-pició de nuevo la interacción entre los asistentes en el tradicional torneo de Golf, y la convocatoria para apoyar proyectos de responsabilidad social.

‘HP En tu Ciudad’ se está llevando a cabo (http://www.hpentuciudad.com/) con el patrocinio de AMD e Intel, el fabricante de equipo de cómputo, impresión y servicios se presenta en algunas de las principales ciudades del país dando a conocer las soluciones que ofrece en conjunto, además de las herramientas de venta que tiene para socios. De la actividad también destaca la explicación a detalle del concepto de ‘deducción acelerada de tecnología’, decreto que comenzó a operar en enero de este año y que permitirá a las Pequeñas y Medianas Empresas del país deducir el Impuesto Sobre la Renta de forma inmediata de las inversiones que realicen en bienes de activo fijo. La medida apoya a 4.2 millones de PyMEs que podrán deducir construcciones, me-dios de comunicación, computadoras, impresoras, troqueles, moldes, herramientas y maquinaria, entre otros, en función del giro de la empresa. El estímulo contempla la deducción inmediata por compra de activos fijos, con descuentos de tres por ciento para 2017 y de seis por ciento para 2018.

De estreno

Page 33: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para
Page 34: NÚMERO 1126 AÑO 23 08/MAYO/2017ads.infochannel.info/Infochannel/1126_digital.pdfPOR EL3ERESPACIO.MX/ POR JUAN VELEDÍAZ H ay un mercado poco saturado y un área de oportunidad para