número 08 octubre de 2017 nuestro punto de vista en el mundo · catar cuenta con una población de...

8
En este número: • Pegasus 50.21 para Catar • Hinkley Point C Nuclear Power Station • Gilgel Gibe III La presa más grande de África • Monster Showdown Nuestro punto de vista en el mundo... Número 08 Octubre de 2017 Síguenos en https://www.facebook.com/DieciItaly/

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

En este número:

• Pegasus 50.21 para Catar

• Hinkley Point C Nuclear Power Station

• Gilgel Gibe III La presa más grande de África

• Monster Showdown

Nuestropunto de vistaen el mundo...

Número 08Octubre de 2017

Síguenos enhttps://www.facebook.com/DieciItaly/

Page 2: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

2

Número 08Octubre de 2017

Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es también el estado con el mayor crecimiento económico a nivel mundial en los últimos años, gracias a un amplio plan de inversiones lanzado para superar la dependencia económica ligada a la explotación petrolera. El plan ha tenido repercusiones beneficio-sas en múltiples ámbitos sociales, de la sanidad a las relaciones con los países occidentales. De hecho, el verano pasado fue noticia la crisis con otros estados del golfo Pérsico, si bien Catar goza de un amplio apoyo inter-nacional, tanto de los países europeos como del potente aliado de siempre, los Estados Unidos. Catar sigue siendo el principal colaborador económico y militar del área. En su territorio se encuentra la base militar y logística más importante del golfo Pérsico, desde donde se controlan todas las operacio-nes desarrolladas en el área medio-oriental. La colaboración con los Estados Unidos se remonta a principios de los años 90, durante la primera guerra del golfo Pérsico, en la que los marines y las Fuerzas Armadas de Catar rechazaron la invasión de las tropas iraquíes. Desde 2013, el reducido pero tecnológicamente avanzado ejército de Catar (tan solo 150 000 hombres) está ampliando su red logística para equipararla a la de los Estados Unidos. El despliegue de una fuerza de intervención (incluso tan reducida) requiere una organización perfecta capaz de desplazar en pocas horas un impor-

50.21para CATAR

DoahCatar

Page 3: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

3

Número 08Octubre de 2017

tante volumen de materiales: armamentos, combustible, alimentos y mate-rial sanitario o electrónico. Es necesario preparar y transportar, a los lugares designados y en el orden correcto de prioridad, todo aquello que los milita-res necesitan para actuar. Por eso, las fuerzas armadas se están equipando con lo mejor que el mercado puede ofrecer en cuanto a almacenamiento y transporte de materiales. Entre los productos adquiridos, destacan los dos Pegasus 50.21 adquiridos por la NBK de Doha, distribuidor oficial de DIECI en Catar. Excepto por su “uniforme militar”, los dos Pegasus son máquinas de serie cuyas prestaciones satisfacen plenamente la misión que se les ha asignado: gran capacidad, potencia y capacidad de elevación, facilidad de

uso y mantenimiento, así como el equipamiento necesario para trabajar con seguridad y confort en un clima como el de Doha, donde se alcanzan (y a veces se superan) temperaturas de más de 42 ºC durante seis meses al año. La capacidad de rotación a 360°, la inversión automática de los mandos, los estabilizadores de nivelación automática (que facilitan las operaciones de posicionamiento de la máquina cuando es necesario trabajar sobre terrenos irregulares), el sistema adaptativo de control de la estabilidad (que permite trabajar en cualquier condición de telescopaje, adaptando el área de trabajo de la máquina) y las reducidas dimensiones, convierten a esta máquina en la herramienta ideal para un uso intensivo, como lo es el logístico donde es necesario trabajar con gran precisión y tiempos bien definidos, asegurando versatilidad y capacidad de adaptación a los imprevistos que caracterizan el ambiente “militar”.

Page 4: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

4

Número 08Octubre de 2017

Hinkley Point, en el tramo de costa del Somerset que se asoma al canal de Bristol, bulle de actividad. Excavadoras y camiones trabajan sin descanso para excavar y nivelar el terreno, mientras los andamios y las grúas se desta-can sobre el característico fondo gris del mar y el cielo de un día de febrero. Entre los tonos pardos de la tierra y el gris del cielo y el mar, destaca el insólito color blanco de los numerosos camiones hormigonera Dieci F7000, ese tono blanco tan especial llamado “Flash White” o “Blanco Antirradiación”.Un color poco frecuente pero perfecto para la tarea que se les ha asignado. Nuestros F7000 están construyendo una nueva central nuclear, la Hinkley Point C. En el Reino Unido, la producción de energía eléctrica nuclear se remonta al lejano 1956, cuando en Caldell Hall se inauguró la primera central. El plan alcanzó su máxima expansión a finales de los años 90, cuando la explotación de energía nuclear llegó hasta el 26% del total. Con el envejeci-miento de las centrales y la innovación tecnológica, algunos reactores fueron desmantelados (por ejemplo, los Hinkley Point A y B, al lado de los cuales surgirá la nueva central) y la producción nuclear descendió al 19%.El fin del monopolio de estado en la explotación nuclear y la apertura de capi-tales privados dieron un nuevo impulso al plan y determinaron la apertura de 8 nuevos reactores (incluido el nuevo Hinkley Point C) que se encuentran en distintas fases de realización. La construcción de una central nuclear moder-na es similar al monobloque de un motor.

Hinkley Point CNuclear Power Station

Hinkley PointInglaterra

Page 5: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

5

Número 08Octubre de 2017

La base de hormigón debe servir para aislar completamente la central del ter-reno, soportar el peso de la “isla” (nombre que recibe el bloque que contiene el reactor) y contener todas las preinstalaciones de los sistemas accesorios como, por ejemplo, las bombas, los tubos, los dispositivos de seguridad, los túneles de acceso, etc. Por esto, la construcción se debe llevar a cabo de manera meticulosa, respetando el proyecto, con extremada precisión y realizando cualquier hueco y curva que sirvan para la instalación de un in-strumento específico. Para ello se utilizan mezclas de cementos especiales, extremadamente resistentes al calor y a la corrosión y con un bajo porcentaje de retracción durante el secado. Los F7000 se encargan de comunicar los puntos de distribución del hormigón con las distintas zonas de construcción, que están repartidas sobre una extensa superficie de unas 174 hectáreas de terreno extremadamente irregular, sobre el que los F7000 demuestran sus cualidades “todoterreno”, su capacidad de transporte (5 m3 de cemento) y la posibilidad de rotación de la cabina a 180°, particularmente útil en los espa-cios reducidos de las canalizaciones y de las instalaciones que descienden durante varios metros en el terreno.El fin de las obras (que dan empleo a unos 5000 trabajadores) y el inicio de la producción de energía están previstos para 2025. Será necesario esperar aún algo de tiempo para ver completada esta obra colosal, en cuya construc-ción están participando nuestros F7000.

Page 6: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

6

Número 08Octubre de 2017

Etiopía, uno de los países más grandes de África, está unida a Italia por los acontecimientos históricos que nos vieron primero como adversarios (entre finales del 800 y los años 40 del siglo pasado) y después, desde el inicio del siglo XXI, como colaboradores comerciales y políticos. Etiopía está compro-metida en la lucha contra el terrorismo con los países occidentales. En 2013, se activó el nuevo Plan de Cooperación Italiana en Etiopía (con una inversión de 90 millones de euros en cada campo) y ambos países actúan en el ámbi-to del IGAD, la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo del Cuerno de África. Dentro de este escenario de intensas relaciones, a unos 300 km de la capital Adís Abeba, se construyó la Gilgel Gibe III, una central eléctri-ca capaz de generar 6500 GWh/año. Un proyecto completamente italiano, desde la empresa de construcciones (Salini Costruttori, del Grupo Impregilo) hasta los materiales utilizados. Un proyecto que se suma al de las centrales ya existentes (Gibe I, Gibel II y Beles) que juntas satisfacen el 50% de la de-manda energética etíope, exportando energía a los países cercanos. La obra fue construida en el río Omo y está compuesta por una presa de hormigón de 243 m de altura (la más alta del continente africano), un embalse con capacidad para más de 9000 millones de m2 de agua, una central con 10 turbinas de tipo Francis y numerosos túneles para conductos e instalaciones accesorias.

GILGEL GIBE IIILa presa más grande de África

Gilgel GibeEtiopía

Page 7: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

7

Número 08Octubre de 2017

El Pegasus se utilizó para la excavación de los túneles (más de 5 km en total) y la sucesiva instalación de las armaduras. Para fragmentar las rocas magmáti-cas de la zona, fue necesario utilizar explosivos. El Pegasus se empleó para realizar los numerosos barrenos necesarios para el avance de las galerías de las obras de toma y del conducto forzado de 12 m de diámetro y del canal de derivación de 8 m. El uso de la cesta permitió realizar los barrenos a lo largo de todo el frente de excavación de la galería, incluso en los puntos próximos a la bóveda. Tras la voladura, el material fragmentado es extraído por las palas mecánicas y los autovolquetes, la profundidad de la excavación se amplía y, una vez alcanzada la pared de roca, el ciclo vuelve a empezar. En función de la finalidad de uso de los túneles y de las condiciones de la roca, las paredes se pueden revestir con cemento (en los tramos no sujetos a presión), con encamisado de acero (en los tramos a presión), o con cimbras, en los tramos por los que deben circular vehículos o donde serán instaladas las máquinas. En todas estas operaciones, el Pegasus fue particularmente útil y, en especial, para la colocación de las cimbras de varias toneladas que era necesario instalar con precisión para poderlas conectar entre sí. En la actualidad, la presa de Gilgel Gibe III está trabajando a pleno rendimiento y los proyectos en curso de las nuevas centrales son una prueba más de la presencia del “Made in Italy” en el desarrollo del continente africano.

Page 8: Número 08 Octubre de 2017 Nuestro punto de vista en el mundo · Catar cuenta con una población de apenas 1,5 personas y, aunque es el estado más pequeño del golfo Pérsico, es

Número 08Octubre de 2017

Las competiciones de camiones monstruo son manifestaciones del deporte del motor muy extendidas en América y que en los últimos años se están empezando a extender también en Europa. Todos los años, multitud de aficionados llenan los palacios de deportes y los estadios para admirar los particulares vehículos de esta categoría. Con un peso que puede alcanzar las cinco toneladas y una altura de más de tres metros, estos “monstruos” tienen tracción integral, 4 ruedas directrices, amortiguadores de largo recorrido, motores de más de 9000 cc, potencias de más de 2000 caballos y, sobre todo, neumáticos con más de un metro y medio de diá-metro. Todo ello, revestido con coloreadas carrocerías que (exteriormente) evocan la forma de los vehículos normales, pero que dentro ocultan sistemas de seguridad que nada tienen que envidiar a las cabinas ROPS-FOPS de nuestros elevadores. En la pista, los “monstruos” se exhiben en competiciones de velocidad y estilo libre, recorriendo un trazado lleno de obstáculos y rampas de tierra sobre las que vuelan, dando rienda suelta a su potencia y fascinando, con su aspecto agresivo, a la multitud de espectadores que llenan las tribunas. Como ocurrió el pasado julio, en el “Monster Showdown” de Monterrey, una ciudad muy importante de México próxima a la frontera con los Estados Unidos. La manifestación (que registró un lleno total) se celebró en el “Estadio de Béisbol”, una estructura con un aforo para 27 000 espectadores. El único a permanecer inmutable ante la “garra” de los ca-miones monstruo fue el ICARUS 40.17 que prestaba servicio en el trazado. Aunque no en velocidad, el Icarus habría podido competir de igual a igual, en cuanto a dimensiones y potencia, con los vehículos participantes en la competición, si no fuera porque estuvo ocupado durante toda la manifestación en colocar obstáculos y ofrecer asistencia a los vehículos implicados en numerosos accidentes. Debido a las características de esta competición, el Icarus mexicano estuvo mucho más ocupado que sus “hermanos” en los circuitos de Fórmula 1. Si durante los grandes premios los accidentes son un desastre para las escuderías (siempre buscando puntos para dominar la clasificación), durante el “Monster Shodown” forman parte del espectáculo y la intervención del Icarus, para levantar y mover rápidamente las 5 toneladas de un camión monstruo, fue indispensable en un gran número de ocasiones. Gracias a los numerosos accesorios, el Icarus pudo demostrar todas sus habilidades, alternando la pala (para restablecer las rampas de tierra) con las horquillas (para levantar los vehículos) y la cesta (para instalar las luces o los nu-merosos artefactos pirotécnicos que animan el espectáculo). Un trabajo continuo que empieza por el montaje de la instalación y se concluye con el retirado de los materiales cuando termina la manifestación. Nuestro Icarus “mexicano” debe haber pensado: ¡“Qué poca siesta durante la fiesta”!

MonterreyMéxico

Para escribir a DIECI Magazine:e-mail: [email protected]

Redacción y realización gráficaPropago Comunicazionee-mail: [email protected]

Redactores: Roberto Bigliardi y Michele Becchi