niversidad de iencias y artes de chiapas 637... · figura 1.- ruta homofermentativa de la bal ......

55
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS TESIS PROFESIONAL EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS DE REINOCULACIÓN CON BAL DURANTE EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ALIMENTOS PRESENTA MARÍA GARCÍA GÓMEZ ASESORA M. EN C. MARÍA EMPERATRIZ DOMÍNGUEZ ESPINOSA TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS OCTUBRE 2016

Upload: dangminh

Post on 05-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y

ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y

ALIMENTOS

TESIS PROFESIONAL

EVALUACIÓN DE METODOLOGÍAS DE

REINOCULACIÓN CON BAL DURANTE EL

PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN ALIMENTOS

PRESENTA

MARÍA GARCÍA GÓMEZ

ASESORA

M. EN C. MARÍA EMPERATRIZ

DOMÍNGUEZ ESPINOSA

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS OCTUBRE 2016

CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5

JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 7

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................. 8

OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 9

GENERAL ................................................................................................................................................................................. 9

ESPECÍFICOS ........................................................................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 10

SECTOR LÁCTEO EN MÉXICO .......................................................................................................................................... 10

LECHE ..................................................................................................................................................................................... 11

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LECHE ....................................................................................................... 11

COMPOSICIÓN DE LA LECHE ............................................................................................................................................ 12

BIOSÍNTESIS DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE ............................................................................ 13

QUESO.................................................................................................................................................................................. 13

HISTORIA DEL QUESO ........................................................................................................................................................ 14

EL QUESO Y SU CLASIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 14

QUESO CREMA CHIAPAS .................................................................................................................................................... 15

BIOQUÍMICA DEL QUESO .................................................................................................................................................. 16

NORMATIVIDAD APLICADA A LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS........................................................................... 17

MICROORGANISMOS DE INTERÉS EN LA CALIDAD SANITARIA DEL QUESO CREMA .......................................... 18

BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS (BAL) .............................................................................................................................. 19

PROPIEDADES DE LAS BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS ................................................................................................. 20

CARACTERÍSTICAS FERMENTATIVAS DE LAS BAL .................................................................................. 22

FUNCIONES ...................................................................................................................................................................... 23

USO DE LAS BAL EN LECHES FERMENTADAS Y OTROS ALIMENTOS .................................................................... 23

IMPORTANCIA TECNOLÓGICA DE LAS BAL ................................................................................................................. 23

CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO ............................................................................................................. 24

METABOLITOS...................................................................................................................................................................... 24

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO PROPIONICO ......................................................................................................................... 24

FERMENTACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO ............................................................................................................................ 24

ÁCIDO LÁCTICO ............................................................................................................................................................... 24

ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA ............................................................................................................................................ 25

PRODUCCIÓN DE GAS ...................................................................................................................................................... 26

ÁCIDO BUTÍRICO .............................................................................................................................................................. 26

FORMACIÓN DE SABORES Y OLORES POR BAL ........................................................................................................... 26

DISPERSIÓN DE LA LUZ ..................................................................................................................................................... 27

DENSIDAD ÓPTICA .............................................................................................................................................................. 27

METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 28

TIPO DE ESTUDIO ................................................................................................................................................................ 28

MUESTRA BIOLÓGICA ......................................................................................................................................................... 28

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ......................................................................................................................... 28

MEDIOS DE CULTIVO.......................................................................................................................................................... 29

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FERMENTATIVA DE LAS BAL AISLADAS .............................. 29

CURVAS DE CRECIMIENTO................................................................................................................................................ 30

EVALUACIÓN DE LAS DOS METODOLOGÍAS DE INCORPORACIÓN DEL REINOCULO (SUERO Y LECHE

BRONCA) EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE QUESO CREMA ARTESANAL. .................................................. 30

ELABORACIÓN DE QUESO CREMA ARTESANAL .......................................................................................................... 30

METODOLOGÍA 1. ADICCIÓN DE REINOCULO A L LECHE PASTEURIZADA. .......................................................... 31

METODOLOGÍA 2. ADICCIÓN DE REINOCULO A LA CUAJADA................................................................................. 32

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS ............................................................................. 33

PARA LA ELABORACIÓN DE CURVAS DE CRECIMIENTO ............................................................................................ 33

ACTIVIDAD METABÓLICA ....................................................................................................................................... 35

REINOCULACIÓN ......................................................................................................................................................... 38

EVALUACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD DE LOS QUESOS A TRAVÉS DE UNA PRUEBA

SENSORIAL ....................................................................................................................................................................... 39

CONCLUSIÓN ........................................................................................................................................ 43

RECOMENDACIONES .......................................................................................................................... 44

REFERENCIAS DOCUMENTALES ..................................................................................................... 45

ANEXOS .................................................................................................................................................. 50

ANEXO 1: EQUIPOS Y MATERIALES ................................................................................................................................. 51

ANEXO 2: QUESO CREMA ARTESANAL ........................................................................................................................... 52

ANEXO 3: ENCUESTA DE PRUEBA SENSORIAL DE QUESO ....................................................................................... 53

CONTENIDO DE FIGURAS

Figura 1.- Ruta homofermentativa de la BAL ................................................................................................. 22

Figura 2. Vía del 6-fosfoglucato .......................................................................................................................... 23

Figura 3. Microorganismos observados al microscopio, donde se observa la presencia de bacilos y

cocos. ........................................................................................................................................................................ 33

Figura 4. Representa las curvas de crecimiento de las bacterias bacilos 1 y bacilos 2 en caldo MRS ...... 34

Figura 5. Representa las curvas de crecimiento de las bacterias cocos 1 y cocos 2 en caldo MRS .......... 35

Figura 6. Pruebas de Acetoína de las cepas de las BAL .................................................................................. 37

Figura 7. Pruebas de Diacetilo de las cepas de las BAL .................................................................................. 37

Figura 8-. Inóculos de suero y leche ................................................................................................................... 38

Figura 9.- Quesos evaluados ................................................................................................................................ 39

CONTENIDO DE TABLAS

Tabla 1. Capacidad de acidificación de las cepas. .............................................................................................. 36

5

INTRODUCCIÓN

La leche es un alimento muy completo compuesto principalmente por tres elementos: agua,

grasa butírica (la grasa propia de la leche) y sólidos no grasos. Estos últimos, a su vez, están

conformados por proteínas (como la caseína y las de los lactosueros), lactosa (el azúcar de la

leche), minerales (calcio, fósforo, zinc y magnesio) y vitaminas (sobre todo A, D, B2, B1, B6 y

B12). Los sólidos no grasos en la leche deben sumar al menos 83 gramos por litro (Revilla,

1982).

La leche de vaca es la más abundante y la de mayor consumo en el mundo. Es un líquido de

composición compleja, blanco y opaco, de sabor dulce y un pH próximo a la neutralidad.

La industria lechera en América Latina ha sido considerada, hasta hace poco como una

actividad secundaria del productor de leche, pero actualmente es en las plantas lecheras donde

se llevan a cabo diferentes procesos con el objeto de mantener el valor alimenticio de la leche y

de sus derivados, para que sean dignos de ser consumidos por el hombre (Revilla, 1982).

En el ámbito latinoamericano la producción ganadera vacuna tradicionalmente ha sido una de

las principales actividades productivas del sector agrícola, lo cual obedece en gran parte a la

abundante dotación de sábanas y bosques con que cuenta la región, utilizables en ganadería.

Por esta circunstancia América Latina y el Caribe (LAC) actualmente tiene un área total en

pasturas permanentes de 602 millones de hectáreas y un inventario vacuno de 359 millones de

cabezas, del cual 40 millones (11%) corresponde a vacas en ordeño (FAO, 2002).

Una de las consideraciones más importantes en la producción de leche y sus derivados es la

calidad higiénica, debido a su alto contenido en nutrientes, es un medio muy viable para la

reproducción de microorganismos, entre los que se encuentran los patógenos. Como declara la

Norma Oficial Mexicana 243-SSA1-2012, se exige que la leche sea pasteurizada, ya que la

pasteurización de la leche permite obtener productos lácteos con mejores características

higiénicas, con este proceso se destruyen la mayor parte de los microorganismos patógenos

que podrían estar presentes en la leche bronca.

La producción de leche en México se lleva a cabo en tres sistemas, la gran escala localizada

principalmente en el centro-norte del país, la lechería tropical ubicada en las costas y la lechería

en pequeña escala en el altiplano.

6

En algunos países se permite la producción de quesos artesanales a partir de leche cruda bajo

condiciones sanitarias muy rigurosas. En México esto no se permite (Escartin, 2008).

El queso es un alimento fermentado cuya fabricación está muy extendida, dando lugar a más

de 2,000 variedades en todo el mundo con características de aroma, sabor y textura propias.

Estas variedades vienen determinadas por el tipo de leche y cuajo empleado, por la preparación

de la cuajada y por la presencia de microorganismos (principalmente bacterias acido lácticas),

responsables del desarrollo, durante la maduración. Los quesos pueden elaborarse a nivel

artesanal, a partir de la leche recién ordeñada y donde ocurre una fermentación espontanea

llevada a cabo por las bacterias acido lácticas (Ramírez, 2012).

En la industria quesera donde se emplea una fermentación controlada, la leche procedente de

diversos ganaderos se pasteuriza, destruyendo a la mayoría de los microorganismos y haciendo

necesaria la incorporación de cultivos iniciadores para la maduración. Al estar elaborados con

leche cruda los quesos artesanales presentan el inconveniente del riesgo sanitario que supone

su consumo, ya que la leche cruda puede contener microorganismos patógenos y

deterioradores que provocan pérdidas económicas, y a más aun, enfermedades en los

consumidores (Ramírez, 2012).

En Chiapas, la mayoría de los quesos que se comercializan, no son elaborados con leche

pasteurizada por lo que el riesgo asociado a su consumo es alto (Mayorga, 2010).

Se cree que al pasteurizar el queso tendrá otro sabor, una manera de poder apoyar con esta

circunstancia es la incorporación de flora nativa a los quesos como reinoculo después de

pasteurizar la leche.

En este trabajo se pretende evaluar el efecto de la reinoculación con BAL nativas a leche

recién pasteurizada y su posterior uso para elaborar quesos artesanales, para así determinar el

efecto de la reinoculación en las características organolépticas del queso. Se evaluaron 4 cepas

aisladas de Quesos cremas artesanales, a las cuales se les evalúo la producción de diacetilo,

acetoina y pH. Finalmente los quesos fueron sometidos a una evaluación sensorial con jueces

no entrenados.

7

JUSTIFICACIÓN

En Chiapas existen cuatro regiones donde se producen quesos (Centro-Frailesca, Costa-

Soconusco, Selva y Norte), durante el 2009, en el estado se tenía un registro de 576 queserías

artesanales que procesan cerca de 2000 litros diarios de leche, la mayoría fabricando queso

crema (Espinoza, 2011).

La producción nacional de leche bovina representó 9.4% del PIB Agropecuario y 20.3% de la

producción pecuaria del país con 9,868 millones de litros en 2005 y $35,379 millones de pesos.

Los productos lácteos contribuyeron con 11.1% del PIB de la industria de alimentos y bebidas

en el 2004. Por lo general se desconfía de los quesos crema de leche cruda porque están

asociados a condiciones deficientes de obtención de la leche, a salas de elaboración poco

adecuadas, a animales dentro de la quesería, producto elaborado con descuido por quien no

conoce las normas elementales de higiene. Un queso hecho bajo estas características si es

peligroso, situación que no disminuye aunque se pasteurice la leche (Espinoza, 2011).

Debido a que la leche cruda es un ambiente óptimo para la proliferación de microorganismos

patógenos es necesario realizar una pasteurización adecuada para garantizar un producto

inocuo pero, tampoco hay que asociar la pasteurización a la higiene de la planta; bastara con

recorrer queserías para darse cuenta de que higiene y pasteurización son dos conceptos que no

siempre están asociados (Espinoza, 2011).

Al realizar la pasteurización de la leche, pueden cambiar algunas de las características de los

quesos, tanto físicas, químicas y organolépticas, ocasionadas por la eliminación de bacterias

acido lácticas, que contribuyen en la biopreservación de los alimentos y mejoran las

características sensoriales y aumentan su calidad nutritiva (Battro, 2010).

El presente trabajo pretende evaluar el efecto de un reinoculo elaborado (aislado y cultivado) a

partir de BAL nativas sobre las características organolépticas del queso crema, elaborado a

partir de leche pasteurizada.

8

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los quesos son considerados un vehículo de transmisión de enfermedades cuando no son

elaborados a partir de leche pasteurizada. Se ha reportado la presencia de Listeria monocytogenes

(Manzano et al., 1997) y de Escherichia coli O157:H7, (Franco et al., 2001).

La pasteurización, un tratamiento térmico controlado, se ha utilizado como una técnica para la

disminución de la presencia de patógenos, sin embargo, se ha observado que afecta también a

la flora benéfica presente en los alimentos (Gonzales, 2007).

El fenómeno anteriormente descrito se ha manifestado en los productos lácteos,

principalmente el queso, es por lo anterior, que muchas queserías elaboran quesos a partir de

leche sin pasteurizar, lo que ocasiona un riesgo a la salud de los consumidores.

Una estrategia a la que se ha recurrido para aumentar la calidad higiénica de los quesos

elaborados a partir de leche pasteurizada, es el uso de reinoculos, generalmente comerciales,

después de pasteurizar la leche, como estabilizadores del sabor, aroma y textura de los quesos.

Sin embargo, su utilización no siempre provee de quesos con las mismas cualidades sensoriales

de los originales, ya que estos provienen de productos de otras regiones.

Una propuesta que permitirá incidir de manera positiva al tratar de resolver dicha

problemática, es la elaboración de reinoculos a partir de las BAL aisladas de los mismos

productos artesanales que hoy se comercializan, se cree que su uso generará productos con

sabor, olor, color y textura lo más parecidas al elaborados con leche sin pasteurizar.

9

OBJETIVOS

GENERAL

Evaluar el efecto de la reinoculación de la leche pasteurizada con Bacterias Acido Lácticas

nativas sobre las características sensoriales del queso.

ESPECÍFICOS

Evaluar la capacidad fermentativa de las BAL aisladas

Evaluar dos metodologías de incorporación del reinoculo (suero y leche bronca) en el proceso de

elaboración de queso crema artesanal.

Evaluar la aceptabilidad de los quesos a través de una prueba sensorial

10

MARCO TEÓRICO

SECTOR LÁCTEO EN MÉXICO

Como bien sabemos en el México precolombino no existían animales que se explotaran para la

producción de leche, no fue sino hasta la llegada de los conquistadores cuando inicia la historia

de la lechería en nuestro país y en el resto del continente.

Los españoles introdujeron el ganado lechero proveniente de las islas de Cuba y La Española

hacia las tierras bajas del golfo de México en la primera década del siglo XVI (Martínez y Salas,

2002).

Lentamente, durante la época de la conquista y la colonización de México, la producción y el

consumo de leche y luego del queso se fue generalizando, en época la leche fresca la

consumían principalmente las mujeres y los niños (de la clase dominante), se utilizaba en la

preparación de platillos y, artesanalmente se elaboraban requesón, mantequilla y, sobre todo,

queso, que desde entonces constituye un ingrediente importante en la cocina de los mexicanos

(Martínez y Salas, 2002).

La leche producida se destinaba principalmente a la elaboración de queso, en particular los

añejos como el Cotija ya que estos eran mejor forma de preservar el producto y expandir un

poco más el área de comercio, que en el caso de leche fluida era muy pequeña debido a los

inconvenientes que representaban las grandes distancias y los inexistentes métodos de

conservación (Cervantes et al., 2008).

Los primeros indicios de normatividad en lechería se dieron en 1914 en la ciudad de México

con la regulación de la limpieza de los expendios de leche, posteriormente en 1925, se

estableció la obligatoriedad de la pasteurización y la venta en envases cerrados (Linconsa, et al.,

1987).

La producción de leche se desarrolla en prácticamente todo el territorio, sin embargo del 2005

al 2010 la producción se centró en solo cuatro estados: Jalisco, Coahuila, Durango y

Chihuahua. Los primeros tres albergan a las dos principales cuencas lecheras: los Altos de

Jalisco y La Comarca Lagunera siendo esta última la región que ocupa el primer lugar de

producción (Secretaria de Economía, 2012).

11

LECHE

La leche es el líquido secretado por las glándulas mamarias, cuyo fin es servir de alimento al

recién nacido. Se entiende por leche natural el producto integro, no alterado ni adulterado y sin

calostros, del ordeño higiénico, regular, completo e ininterrumpido de las hembras mamíferas,

domesticas, sanas y bien alimentadas. En términos lactológicos, el concepto de leche se refiere

únicamente a la leche de vaca, obtenida como materia prima en las explotaciones agrícolas

(Anónimo, 2007).

La leche de vaca es un alimento de primera necesidad. De gran demanda por su alto valor

nutricional que se refleja en sus componentes, es considerada un alimento básico en la dieta de

niños, ancianos, enfermos, y en general de toda la población. Los mamíferos dependen

fundamentalmente de la leche en sus primeros períodos de vida y el hombre la ha aprovechado

para su alimentación, empleándola directamente y transformándola para la obtención de

productos como el queso, yogurt y mantequilla, entre otros. Su industrialización se ha

desarrollado en todas las latitudes, permitiendo que cada día se obtenga una cantidad mayor de

productos que son ideales para la nutrición humana (Devier et al., 2005).

La leche por ser un alimento muy completo, es un medio ideal para el crecimiento de

microorganismos, los que, si no son eliminados, pueden convertirse en un riesgo para los

consumidores. Así mismo la leche puede ser un vehículo de enfermedades que pueden afectar

a los consumidores, si no se realizan los controles de calidad necesarios en los procesos de la

industrialización que parten en la granja y culminan en el consumidor final (Devier et al.,

2005).

CARACTERÍSTICAS ORGANOLÉPTICAS DE LECHE

La leche es un compuesto líquido, opaco, de color blanco marfil y con el doble de viscosidad

que el agua. Esa coloración se torna ligeramente azulada cuando se añade agua o se elimina la

grasa. Es precisamente este componente, la porción lipídica, el que da aspecto amarillento a la

superficie cuando la leche se deja un tiempo en reposo; los causantes son los pigmentos

carotenoides que hay en los pastos con que se alimenta a los animales (Hazard, 1997).

12

El color normal de la leche es blanco, el cual se atribuye a reflexión de la luz por las partículas

del complejo caseinato-fosfato-cálcico en suspensión coloidal y por los glóbulos de grasa en

emulsión. Aquellas leches que han sido parcial o totalmente descremadas o que han sido

adulteradas con agua, presentan un color blanco con tinte azulado. Las leches de retención o

mastíticas presentan un color gris amarillento. Un color rosado puede ser el resultado de la

presencia de sangre o crecimiento de ciertos microorganismos. Otros colores (amarillo, azul,

etc.), pueden ser producto de contaminación con sustancias coloreadas o de crecimiento de

ciertos microorganismos. Una leche adulterada con suero de quesería puede adquirir una

coloración amarilla-verdosa debida a la presencia de riboflavina (Hazard, 1997).

COMPOSICIÓN DE LA LECHE

La leche es un líquido la cual está compuesta por agua, grasas, proteínas, azúcares (lactosa),

minerales, vitaminas y algunas sustancias presentes en menor concentración, como son:

enzimas, nucleótidos, lecitinas y gases disueltos, así como otros elementos sin valor nutritivo

de color blanco-amarillento y de apariencia opaca, su olor es característico, pero si la ración

contiene compuestos aromáticos puede adquirir olores anormales (Keating, 2002).

Desde el punto de vista nutricional, se define como un alimento completo cuyos componentes

se encuentran en una proporción adecuada y contiene de forma balanceada la mayoría de los

nutrientes esenciales, además de ser muy digestible, su peso específico oscila entre 1.028-1.034

y disminuye cuando es rica en grasa. La leche de vaca, es la que con más frecuencia se

consume, tiene 87.5 % de agua, 35 % de proteínas (caseína, lactalbúmina y lactaglobulina), 45

% de lactosa, 6% de (fosfatos y cloruro de sodio), grandes cantidades de vitaminas a, b y

además de pocas cantidades de vitamina C. La leche se encuentra constituida por más de

10,000 diferentes moléculas y cada una posee un papel diferente al proveer de nutrientes

(energía, proteína, grasa, minerales y vitaminas) o protección inmune. La composición de la

leche de las diferentes especies está designada para alcanzar determinadas necesidades del

lactante de cada especie (Keating, 2002).

El principal componente de la leche es el agua, seguido fundamentalmente por grasa (ácidos

grasos saturados en mayor proporción y colesterol), proteínas (caseína, lactoalbúminas y

lactoglobulinas) e hidratos de carbono (lactosa principalmente). Así mismo, contiene

moderadas cantidades de vitaminas (A, D, y vitaminas del grupo B, especialmente B2, B1, B6 y

B12) y minerales (fósforo, calcio, zinc y magnesio). Las proteínas de la leche están entre las de

13

mayor valor biológico, es decir son las que mejor se ajustan a las necesidades proteicas del

cuerpo humano (Hazard, 1997).

BIOSÍNTESIS DE LOS COMPONENTES DE LA LECHE

Lactosa

Su principal origen se encuentra en la glucosa de la sangre, el tejido mamario la isomeriza en

galactosa y la liga a un resto de glucosa para formar la molécula de lactosa. La mama puede

realizar también síntesis de la lactosa a partir de los ácidos grasos volátiles; este proceso se ha

mostrado en los rumiantes, aunque el porcentaje de la lactosa producido de este tipo sea

escaso, alrededor de un 10% (Alais, 1998).

Lípidos

Los ácidos grasos y el glicerol, que constituyen los triglicéridos de la materia grasa, procede en

el torrente sanguíneo, pero otra cantidad se sintetiza en la mama a partir de moléculas

pequeñas (Alais, 1998).

Proteínas

Uno de las principales proteínas de la leche se sintetiza en la glándula mamaria a partir de un

conjunto de aminoácidos libres. No se ha encontrado ninguna prueba de que tenga lugar una

incorporación de péptidos o de proteínas integras a las proteínas elaboradas por la glándula

(Alais, 1998).

QUESO

Es un producto resultante de la concentración de una parte de la materia seca de la leche, por

medio de la coagulación.

En la constitución del queso entran la caseína, la mayor parte de la grasa que queda atrapa en el

interior de las mallas de la caseína, las sales insolubles y las sustancias coloidales, así como

también parte de la humedad de la leche en la cual se encuentra la lactosa, la albumina, las sales

solubles y otros constituyentes de la leche (Juárez, 2008).

14

HISTORIA DEL QUESO A través de diversos textos antiguos se tiene conocimiento que el origen del queso se remonta

a la época de los sumerios, pueblo que habitaba en la llanura comprendida entre los ríos Tigris

y Eúfrates (actual sur de Irak). Hace unos 5,000 años; esta población, tenía alrededor de 20

variedades de quesos blandos y contaban con una industria lechera bien organizada (Robinson

y Wilbey, 2002; Licata, 2008); sin embargo, otros autores y escritos de la literatura antigua

como el viejo testamento entre otros, mencionan que los inicios en la elaboración del queso se

remontan al año 10,000 a.C. al lograrse la domesticación de ovejas y cabras (Juárez, 2008).

En la actualidad la FAO/OMS, define al queso como el producto fresco o maduro obtenido

por la coagulación y separación del suero de la leche, nata o leche parcialmente desnatada

(Vargas et al., 2008).

EL QUESO Y SU CLASIFICACIÓN

De acuerdo a la FAO/OMS: “es el producto fresco o madurado obtenido por la coagulación y

separación de suero de la leche, nata, leche parcialmente desnatada, mazada o por una mezcla

de estos productos”.

De acuerdo a la composición: “es el producto, fermentado o no, constituido esencialmente por

la caseína de la leche, en forma de gel más o menos deshidratado que retiene casi toda la

materia grasa, si se trata de queso graso, un poco de lactosa en forma de ácido láctico y una

fracción variable de sustancias minerales” (Veisseyre, 1990).

Clasificación y criterios de clasificación:

a) De acuerdo al contenido de humedad se clasifican en quesos duros, semiduros y blandos. b)

De acuerdo al método de coagulación de la caseína, se clasifican en quesos al cuajo

(enzimáticos), queso de coagulación láctica (ácido láctico), queso de coagulación de ambos

métodos.

c) De acuerdo al microorganismo utilizado en la maduración y la textura del queso, se

clasifican en quesos de ojos redondeados, granulares y quesos de textura cerrada (González,

2002).

15

Según NOM-121-SSA1-1994, para que un queso pueda llamarse queso no podrá utilizarse en

su fabricación grasa vegetales almidones ni harinas, en la etiqueta debe indicarse el contenido

mínimo de proteína y grasa, así como el máximo de humedad. Los quesos pueden elaborarse

con leche entera, parcialmente descremada, semidescremada, crema o doble crema y su

clasificación es la siguiente:

Queso fresco: Se caracteriza por su elevado contenido de humedad, sabor suave y un periodo

de vida de anaquel corto, por lo que debe de estar refrigerado. Se consideran como quesos

frescos: canastos, panela, fresco, rancheros, sierra, blanco, enchilado, adobado, Oaxaca,

asadero, mozzarella, adobera, cottage, crema, doble crema, petitsuisse, entre otros (NOM-121-

SSA1-1994).

Queso madurado: Estos son los quesos de pastas más duras, semiduras o blandas sometidos a

un proceso de maduración mediante la adicción de microorganismos, mohos o bacterias bajo

condiciones controladas de tiempo, temperatura y humedad para provocar en ellos cambios

bioquímicos y físicos, que se les confieran la consistencia y el sabor característicos. Aquí se

encuentran los quesos: cheddar, chéster, chihuahua, manchego, brick, edam, gouda, gruyere,

emmenthal, Cheshire, holandés, Ámsterdam, butterkase, cabrales, camembert, roquefort y

danablu, entre otros. (NOM-121-SSA1-1994).

Queso Procesado: Resultado de la mezcla del queso madurado fundidos, a los que se les

pueden agregar ingredientes y especias; dentro de estas clasificaciones están los quesos

fundidos y para untar, como el queso amarillo y la mayoría de los que se venden en rebanadas

cuadradas (NOM-121-SSA1-1994).

QUESO CREMA CHIAPAS

En la costa de Chiapas se ha constituido una cuenca lechera de importancia estatal y nacional.

El queso crema, producido también en el resto del estado, en su producto más emblemático y

reconocido. Expresión de una peculiar combinación entre recursos materiales e inmateriales

(Boucher y Brun, 2011).

El queso crema Chiapas es considerado un queso fresco ya que cumple con las características

especificadas en la NOM 243-SSA1-2010, se caracterizan por su alto contenido de humedad, y

por no tener corteza o tener corteza muy fina, pudiendo o no adicionarles aditivos e

ingredientes opcionales.

16

Tradicionalmente los quesos se han elaborado utilizando leche bronca o cruda. Sin embargo, la

ley general de salud prohíbe usar este tipo de materia prima, por lo que, de ser exigido su

cumplimiento, se perderá una parte importante de la riqueza alimentaria y cultural de nuestro

país, ya que es su genuinidad y originalidad la que hace que estos quesos típicos sean únicos en

el mundo. Es importante señalar, no obstante, que los queso elaborados con leche sin

pasteurizar están asociados con brotes de enfermedades alimentarias con mayor frecuencia que

los fabricados a partir de leche pasteurizada, aunque en estos también pueden ocurrir

intoxicación alimentaria por una inadecuada pasteurización o porque se contaminan

posteriormente con microorganismos patógenos (Cervantes y Villegas, 2012).

Es muy difícil saber el número exacto de queserías. Muchos queseros se “esconden”, otros

tienen una actividad bastante irregular y estacional.

Casi todas la queserías trabajan leche cruda (solamente una pasteurizada la leche). La mitad

trabaja también con leche en polvo en temporada seca: La cantidad empleada varía según la

intensidad de la demandad (es mayor durante las fiesta navideñas) y el tipo de quesos

producidos

En la mayoría de las ocasiones están presentes en las mesas de las familias chiapanecas y son

degustadas esporádicamente por las no chiapanecas. Entre los quesos más conocidos en

territorio chiapaneco se encuentran: el queso bola de Ocosingo, el queso Cotija y el llamado

queso Chiapas, queso crema tropical o simplemente queso crema (Villegas, 2004).

Existen diversas formas de nombrar el queso crema: queso crema, queso doble crema, queso

crema tropical, queso Chiapas, queso empapelado, queso de cuadro. La procuraduría federal

del consumidor (PROFECO) (2007) utiliza los términos de “queso crema” y “queso doble

crema” como la denominación genérica para los quesos de alta humedad, generalmente

untable; o sea quesos que no tienen nada que ver con el queso crema de la costa. Por su parte,

la PROFECO tampoco define claramente lo que es un queso crema; de hecho, no existe una

norma oficial para queso crema (Boucher y Brun, 2011).

BIOQUÍMICA DEL QUESO

En términos generales, se habla de que existen dos fenómenos opuestos que controlan la

firmeza del queso. El primero consiste en la acción de las diferentes enzimas proteolíticas

sobre la matriz proteica, principalmente sobre la αs1-caseina, que da como resultado una

disminución de la firmeza y en consecuencia, modificaciones en algunas propiedades como el

17

color, la elasticidad y textura del queso. El segundo es el efecto de perdida de humedad, que al

provocar una disminución de la hidratación de las proteínas conduce a una mayor interacción

de las mismas provocando el aumento de la firmeza de la matriz proteica (Díaz, 2010).

Otro de los cambios bioquímicos que ocurre en el queso es la lipolisis. En la estructura del

queso, la grasa se encuentra distribuida como material de relleno en la matriz proteica, por lo

tanto si se incrementa su contenido en la formulación, el queso presentara menor firmeza y

mayor elasticidad, mientras que cuando su contenido se reduzca (ya sea por acción lipolitica o

intencional para fines de obtener un producto con bajo contenido en grasa) se obtendrán

quesos más duros y rígidos (Díaz, 2010).

La sal además de tener un papel en el sabor y conservación del queso, en altas concentraciones

disminuye la actividad proteolítica, aumentando la salida de agua presente en la red proteica de

la cuajada (sinéresis) ocasionando con ello, menor humedad y por lo tanto mayor dureza en el

queso (Garcia,2006).

La acidez, en el queso es otro factor que no solo tiene incidencia sobre el sabor, sino también

directamente en los cambios que experimenta la red de proteína (cuajada) del queso, teniendo

esta una correlación directa en los fenómenos de sinéresis (es decir; a mayor acidez, mayor

sinéresis) y textura final. Además de la acidez, la sinéresis está afectada también por

circunstancias propias del proceso de elaboración y por la presencia de calcio libre, el cual

provoca la unión de la caseína en la red proteica de la cuajada (Garcia,2006).

NORMATIVIDAD APLICADA A LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS

NOM-121-SSA1-1994, BIENES Y SERVICIOS. QUESOS: FRESCOS, MADURADOS Y

PROCESADOS. Esta Norma Oficial Mexicana es utilizada ya que en ella se establecen las

especificaciones sanitarias que deben cumplir los Quesos: Frescos, Madurados y Procesados.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el Territorio Nacional para las

personas físicas o morales que se dedican a su proceso o importación.

NOM-243-SSA1-2010 PRODUCTOS Y SERVICIOS. LECHE, FORMULA LÁCTEA,

PRODUCTO LÁCTEO COMBINADO Y DERIVADOS LÁCTEOS. Disposiciones y

especificaciones sanitarias. Métodos de prueba. Esta Norma Oficial Mexicana establece las

especificaciones sanitarias y nutrimentales que debe cumplir la leche, producto lácteo, producto

lácteo combinado, mezcla de leche con grasa vegetal y los derivados lácteos.

18

NOM F-444-1983 ALIMENTOS. YOGHURT O LECHE BÚLGARA. FOODS

YOGHURT OR BULGARIAN MILK. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN

GENERAL DE NORMAS. Establece las especificaciones que deben cumplir el yogurt o leche

búlgara.

NMX-F-713- COFOCALEC-2005. Tiene por objeto establecer las denominaciones de los

productos queso y queso de suero, sus especificaciones mínimas de calidad y los criterios para

su clasificación, así como los métodos de prueba utilizados para demostrar su cumplimiento.

NMX-F-092-1970 CALIDAD PARA QUESOS `ROCESADOS. NORMAS MEXICANAS.

DIRECCION GENERAL DE NORMAS. Esta norma establece características y

especificaciones del queso procesado en el momento de su expedición o venta.

CODEX ALIMENTARIUS. En este conjunto de normas se pueden encontrar disposiciones

para las distintas variedades de quesos, o grupos de variedades de quesos.

CODEX STAN 221

CODEX STAN 234. 1999

MICROORGANISMOS DE INTERÉS EN LA CALIDAD SANITARIA DEL QUESO

CREMA

La aplicación del estudio de microorganismos en alimentos se apoya en pruebas cualitativas y

cuantitativas; es decir, la demostración de la presencia de algún microorganismo puede aportar

información suficiente para decidir la calidad sanitaria del producto o material en estudio.

La determinación cualitativa o cuantitativa de los diferentes grupos microbianos, o de géneros

y especies particulares se realiza mediante técnicas de análisis que poseen variables que les dan

validez. De manera general, en los alimentos existe una notable disparidad de

microorganismos. La composición cualitativa y cuantitativa está determinada por numerosos

factores. Algunos microorganismos simplemente sobreviven, otros se multiplican y otros más

se inactivan.

La diversidad permite agruparlos en función de la actividad o potencialidad más prominente en

los alimentos:

Índice e indicadores

Deterioradores

19

Patógenos

Iniciadores

Flora asociada

En esta investigación se estudia en específico los microorganismos indicadores y patógenos,

pues el término potencialidad hace referencia a estos 2 grupos en particular al propósito de los

análisis realizados a los quesos crema Chiapas.

En ciertos casos la mera presencia de algún grupo no implica forzosamente que se comporte

de acuerdo con esa designación. Por ejemplo, típicamente los Coliformes son

microorganismos indicadores, en el sentido que su presencia en alimento sugiere una

deficiencia sanitaria. Sin embargo, su hallazgo en un queso fresco puede ser irrelevante en

tanto no se rebase cierto límite.

En el grupo de microorganismos patógenos se incluyen aquellos con capacidad para causar

enfermedad cuando son ingeridos.

BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS (BAL)

Las BAL fueron descubiertas en 1857 por Luis Pasteur, siendo profesor de química y decano

de ciencias en la Universidad de Lille en Francia mientras realizaba estudios tras la consulta de

los vinicultores de la región, de por qué se les descomponía y acidificaba el vino. En pocas

semanas descubrió que la sustancia que lo alteraba era el ácido láctico, producto de la

fermentación láctica desencadenada por ciertos microorganismos. El término "Bacterium acidi

lactici " se debe a Weigmamn que lo propuso en 1889 al definirlas como bacterias que forman

leche acida a partir del azúcar de la leche (Mora y García, 2007).

Las bacterias ácido lácticas son organismos inmóviles, de forma bacilar o esférica, unidos por

un conjunto de propiedades metabólicas y nutricionales poco corriente. Los miembros más

característicos son Gram positivos, inmóviles y catalasa negativos. Su nombre deriva del

hecho de que sintetizan ATP a través de fermentaciones de carbohidratos que dan ácido

láctico como producto principal de su metabolismo.

Son todas anaerobias Aerotolerantes que crecen fácilmente sobre la superficie de medios

sólidos expuestos al aire. Sin embargo, son incapaces de sintetizar ATP por respiración, lo cual

20

es un reflejo de su incapacidad para sintetizar citocromos y otros enzimas que contengan

grupos metálicos (Mora y García, 2007).

Un hábitat característico de las bacterias del ácido láctico es la leche, a la cual acceden, bien

desde el cuerpo de la vaca o a través de materiales vegetales. El agriamiento normal de la leche

está causado por ciertos Streptococcus y tanto las bacterias lácticas bacilares como las cocoides

pueden desempeñar importantes funciones en la preparación de productos lácteos

fermentados como la mantequillas, el yogurt y los quesos (Stanier, et al., 1996).

Las BAL son responsables de la acidificación en la industria quesera, ya que transforman la

lactosa en ácido láctico a través de vías metabólicas que implican sucesivos pasos catalizados

por enzimas específicas.

Aun creciendo en medios muy ricos, las colonias de las bacterias ácido láctico siempre son

relativamente pequeñas. Casi nunca están pigmentadas; como resultado de la ausencia de

citocromos, la colonia tiene un aspecto blanco como el yeso, muy característico. El pequeño

tamaño de las colonias de estas bacterias es atribuible, en primer lugar, a los bajos rendimientos

del crecimiento, consecuencia de su metabolismo exclusivamente fermentativo. Algunas

especies pueden producir colonias grandes cuando se cultivan en medios que contienen

sacarosa como resultado de la síntesis masiva de polisacáridos extracelulares a expensas de este

disacárido; en este caso especial, gran parte del volumen de la colonia corresponde al

polisacárido (Stainer, et al., 1992)

Para aislar las bacterias cocoides del ácido láctico, que pueden crecer en medios que tienen un

pH inicial de 7 o superior, resulta útil incorporar a la placa CaCO, finalmente pulverizado, ya

que así es fácil reconocer las colonias que están rodeadas por zonas claras debido a la

producción de ácido.

PROPIEDADES DE LAS BACTERIAS ACIDO LÁCTICAS

La microflora de un queso, puede clasificarse en primaria y secundaria; la primaria comprende

BAL en donde destacan los géneros Lactococcus, Lactobacillus, Streptococcus, Leuconostoc y Enterococos;

esta microbiota sea nativa de la leche (por ejemplo, en quesos de leche cruda) o incorporada

con un iniciador (en quesos de leche pasteurizada), tiene la función principal de fermentar la

lactosa, producir ácido láctico y abatir gradualmente el pH de la pasta, la ua “ se acondiciona”

21

para su maduración; ya durante este bioproceso, como células vivas o lisadas y por medio de

sus enzimas contribuye a la transformación de las caseínas, en mayor o menor grado lo que se

refleja el cambio de textura del producto (Cervantes y Villegas, 2012).

La microflora secundaría se compone de una mezcla compleja de bacterias, levaduras y mohos;

es abundante, sobretodo, en variedades particulares de quesos artesanales, a menudo elaborado

con leche cruda, aunque puede hallarse con cierta abundancia en quesos madurados hechos

con leche pasteurizada. Esta microbiota puede ser agregada en forma de un cultivo, pero

también se incorpora involuntariamente como microorganismos adventicios (contaminantes), a

partir del entorno.

Las BAL son homofermentativas si de la lactosa que fermentan se produce exclusivamente

ácido láctico en más de 90%; entre las especies más notables de estas bacterias, importantes

para quesería, se hayan:

o Lactococcus lactis

o Lactobacilus Cremoris

o Streptococcus salivarius spp thermophilus

En contraste aquellas BAL cuya lactosa que fermentan solo aproximadamente el 50% en ácido

lácticos (y el resto en otros metabolitos como ácido acético, etanol y CO2), se denominan

heterofermentativas. A este grupo pertenecen por ejemplo, las especies:

Leuconostoc lactis

Leuconostoc mesenteroides ssp. Cremoris

Entre las BAL, homo y heterofermentativas existen especies tanto mesofilos como termófilos

(temperatura óptima próxima a los 42°C).

Las BAL homofermentativas introducen la lactosa a sus células, la hidrolizan en glucosa y

galactosa (o galactosa fosforilada); la primera sigue la vía de la glucolisis y después de varios

pasos catalizados por enzimas específicas, termina en ácido láctico. La lactosa, en tanto, sufre

algunas modificaciones moleculares siguiendo pequeñas secuencias metabólicas y luego entra a

glucolisis terminando también en ácido láctico, el cual sale de las células y se concentra en el

entorno, es decir, el Suero lácteo o la fase acuosa de la pasta quesera acidificándolos. En las

bacterias heterofermantativas, la fermentación de la lactosa sigue vías metabólicas más

complejas, pero una parte de la lactosa también forma ácido láctico (Figura 1).

22

Figura 1.- Ruta homofermentativa de la BAL

CARACTERÍSTICAS FERMENTATIVAS DE LAS BAL

Existen diversos géneros de BAL; sin embargo, estas son agrupadas como homofermentadoras

y heterofermentadoras basadas en el producto final de su fermentación. La

homofermentadoras como el Lactococcus, Streptococcus, Vagococcus y algunos Lactobacillus poseen la

enzima aldosa y producen ácido láctico como producto principal de la fermentación de la

glucosa utilizando la vía de glucolisis (Axelsson, 1998). Por su parte las del género

Leuconostoc, Oenococcus, Weisella, Carnobacterium, Lactosphaera y algunos Lactobacillus

son heterofermentadoras y convierten hexosas a pentosas por la vía 6-Fosfogluconato-

Fosfocetolasa, produciendo en el proceso además de ácido láctico, cantidades significantes de

otros productos como acetato, etanol y CO2 (Carr et al, 2002). En la industria alimentaria

algunas BAL heterolacticas son más importantes que las homolacticas, por ejemplo en la

producción de compuestos que intensifican el sabor y aroma tales como acetaldehído y

diacetilo (García et al, 1998; Jay, 2000).

23

Figura 2. Vía del 6-fosfoglucato

FUNCIONES Las funciones en la tecnología de productos alimenticios de las BAL son: formación de sabor

acido, inhibición de organismos patógenos, gelificacion de la leche, reducción del contenido de

lactosa, formación de aroma, producción de gas requerida para la formación de "ojos" en los

quesos, proteolísis requerida en la maduración de los quesos, también han sido muy utilizadas

como probioticos.

USO DE LAS BAL EN LECHES FERMENTADAS Y OTROS ALIMENTOS La fermentación de la leche para la elaboración de diversos productos es una práctica muy

antigua, la cual seguramente se originó sin intención durante el almacenamiento del alimento.

Las leches fermentadas son productos preparados a partir de leche entera, parcial o totalmente

descremada, concentrada o bien sustituida, total o parcialmente con leche descremada en polvo

pasteurizada o esterilizada y fermentada por medio de microorganismos específicos, siendo los

principales las BAL ( Ramírez et al., 2011).

IMPORTANCIA TECNOLÓGICA DE LAS BAL Las BAL son empleadas para la fabricación y conservación de alimentos, a pesar de su

importancia económica, no siempre han recibido la atención necesaria por parte de los

microbiólogos ni del sector industrial. Desde hace algunos años se han convertidos en un

sujeto de estudio privilegiado en el mundo. Le han sido dedicadas, totalmente o parte, algunas

obras recientes, así como revisiones especializadas sobre tal o cual aspecto de su campo. El

desarrollo de la industria agroalimentaria y en particular la utilización de materias primas como

24

nuevas, así como la necesidad de crear nuevos productos explican el interés creciente hacia este

grupo de bacterias.

CINÉTICA DEL CRECIMIENTO MICROBIANO Las BAL también se clasifican según la temperatura ideal de crecimiento en mesófilas y

termófilas:

Mesófilas: temperatura ideal de incubación es de 20- 25°C, volumen de cultivo 1- 2 %, tiempo

de incubación: 18-20 horas, acidez final 0.8 % de ácido láctico. Especies lactococcus lactis sub lactis.

Termófilas: temperatura ideal de incubación: 40 -45 °C, volumen de cultivo liquido 2-3%,

tiempo de incubación: 2-4 horas, acidez final 0.9% de ácido láctico. Especies: lactobacillues

delbruekii sub sp bulgaricus, lactobacillus lactis

METABOLITOS

Las BAL producen una serie de sustancias llamadas metabolitos que pueden cumplir funciones

en los alimentos entre las que se destacan:

PRODUCCIÓN DE ÁCIDO PROPIONICO

Esta fermentación la efectúan bacterias heterofermentativas utilizadas en queserías (Emmental,

suizo, Gruyere, etc.) donde el ácido láctico es transformado en ácido propionico y acético con

desprendimiento de CO2 el cual forma los ojos en los quesos.

FERMENTACIÓN DE ÁCIDO CÍTRICO

Esta fermentación la efectúan bacterias heterofermentativas, utilizadas en mantequilla y quesos,

ya que transforman el ácido cítrico en productos aromatizantes como la aceitona y el diacetilo

(Leuconostoc citrovorum, Streptococus diacetilactis). Estos compuestos, así como imparten aroma y

sabor a los productos lácteos también tienen un efecto antimicrobiano. El acetaldehído puede

inhibir la división celular en Escheriachi coli, y diacetilo inhibe levaduras, bacterias Gram-

negativas y Gram –positivas.

ÁCIDO LÁCTICO

Este acido ha tenido a lo largo de la historia utilizaciones para fermentación y preservación de

comestibles. Fue primero descubierto en leche cortada por Scheele en 1780, quien inicialmente

lo considero a este como un componente de la leche. En 1789, Lavoisier llamo a este

25

componente de la leche "ácido láctico". En 1857, Pasteur descubrió que no era un

componente de la leche, pero si un metabolito de la fermentación generado por ciertos

microorganismos. Es clasificado como GRAS (generalmente reconocido como seguro) para su

empleo como aditivo alimenticio por la FDA (Administración de Drogas y Alimentos). Este

ácido es uno de los más importantes producidos por las BAL. Dentro de los microorganismos

productores pueden citarse Lactobacilos, streptococcus, tetragenococcus y Bilibobacterium, siendo el

Lactobacillus delbrueckii el microorganismo más utilizado.

Este es el primer ácido orgánico funcionalmente versátil producido biotecnológicamente

teniendo un amplio rango de aplicaciones. Este es un producto de procesos de fermentación

natural que ocurre en la mantequilla, queso, cerveza, leches cortadas y algunos otros alimentos

fermentados. Este es utilizado como acidulante/agente buffer de pH o inhibidor de esporas de

bacterias en una amplia variedad de alimentos procesados, como dulces, sopas, sorbetes,

productos lácteos, mermeladas, gelatinas y mayonesas. En ciertos alimentos no es posible

agregar ácido láctico en grandes cantidades por su olor y sabor fuerte. Es así que puede ser

reemplazado por cierta cantidad de ácido acético por ácido láctico, el cual también tiene una

actividad antimicrobiana (Parra, 2010).

ACTIVIDAD PROTEOLÍTICA

El sistema proteolítico en la mayor parte de las bacterias lácticas consta de una única proteinasa

extracelular con actividad caseinolitica, diversos transportadores de aminoácidos,

transportadores de di- y tripeptidos y un transportador de oligopeptidos.

El sistema se completa con aminopeptidasas y endopeptidasas intracelulares que interviene en

el último paso de la degradación liberándose los aminoácidos esenciales para el desarrollo de

las BAL. La degradación de las proteínas de la leche constituye uno de los principales procesos

durante la maduración de los quesos, interviniendo la textura final del producto como

consecuencia de la degradación de la trampa proteica de coagulo así como el desarrollo de

aromas y sabores por la liberación de péptidos y aminoácidos a partir de la caseína de la leche,

que actúa como precursores del aroma (Sánchez, 2005).

La proteólisis es el fenómeno bioquímico más importante durante la maduración del queso y

ha sido objeto de numerosos estudios. Los procesos proteolíticos constituyen directa e

indirectamente al gusto y aroma del queso, potenciando el sabor al provocar la liberación de

26

compuestos sápidos durante la masticación (aminoácidos libres). Por otra parte, la proteólisis

determina de modo decisivo el desarrollo de la textura, debido a la ruptura de la red de caseína

y al aumento de pH.

La capacidad proteolítica de las cepas lácticas aisladas de la leche cruda fue aislada con el medio

Litmus Milk, que se encarga de evaluar la actividad metabólica de algunas cepas puede originar

la digestión de las proteínas de la leche, fenómeno fácilmente observable en este medio de

cultivo. De mismo modo no presenta digestión importante en la cuajada.

PRODUCCIÓN DE GAS

La producción de CO2 es especialmente relevante en microrganismos heteromentativos como

producto de la fermentación de azucares. No obstante, también existe producción en especies

homofermentativas como consecuencia del metabolismo del citrato. Esta actividad es deseable

en quesos de pasta y en quesos azules donde es necesaria la presencia de cavidades aireadas

para permitir el desarrollo de los mohos (Sánchez, 2005).

ÁCIDO BUTÍRICO

Si bien hasta ahora nos hemos referido solo a la fermentación de hidratos de carbono como

procedimiento para obtener energía, debemos destacar que otros compuestos orgánicos

pueden ser fermentados, por ejemplo: aminoácidos (alanina, glicina). Existen algunas cepas de

Clostridium con esta capacidad proteolítica, la fermentación de aminoácidos más características

es la reacción de stickland (Vela y Grotiuz, 2016).

FORMACIÓN DE SABORES Y OLORES POR BAL

La mayoría de las BAL tiene solamente una habilidad limitada para sintetizar aminoácidos de

nuevo. Para este crecimiento en leche, las BAL son completamente dependientes del sistema

proteolítico al degradar parcialmente caseínas y generar aminoácidos libres y, especialmente,

péptidos libre. Estos péptidos son además hidrolizados a aminoácidos por la acción combinada

de peptidasas. Durante este proceso en el queso, un numero de péptidos amargos son

formados como intermedios y degradados de nuevo, con un directo impacto en el sabor y olor

del queso. Un amplio rango de componentes de sabor y olor pueden ser producidos como

resultando de la conversión de aminoácidos como metionina, leucina y fenilalanina (Parra,

2010).

27

DISPERSIÓN DE LA LUZ

Cuando un haz de luz paralelo (colimado) golpea una partícula en suspensión, parte de la luz es

reflejada, parte es diseminada, parte es absorbida y parte es transmitida. La nefelometría mide

la luz dispersada por una solución de partículas. La turbidimetría mide la luz dispersada como

un decrecimiento de la luz transmitida a través de la solución. Con relación a la longitud de

onda y al tamaño de la partícula pueden existir tres tipos de dispersión (Gamazo y López,

2005).

Los cultivos bacterianos actúan como suspensiones coloidales absorbiendo y reflejando la luz

que incide sobre ellos, por ello, una suspensión bacteriana aparece turbia a simple vista. Dentro

de un rango, la luz absorbida o dispersada por una suspensión bacteriana es directamente

proporcional a la concentración de células en el cultivo. Por ello, un procedimiento rápido,

fácil y preciso de estimar el número de bacterias en un cultivo es la medida de turbidez. El

espectrofotómetro es el aparato que se utiliza para medir la turbidez. Este aparato proporciona

luz monocromática por medio de un filtro que permite sólo el paso de la longitud de onda

elegida (normalmente las longitudes de onda usadas para medir la turbidez bacteriana están en

el rango 540 – 660 nm) (Gamazo y López, 2005).

DENSIDAD ÓPTICA La cantidad de luz incidente absorbida por una suspensión bacteriana es medida por una célula

fotoeléctrica y se expresa como absorbancia o densidad óptica. Así la absorbancia se define

como la proporción de luz incidente absorbida por una suspensión y se puede calcular como:

la luz absorbida / luz incidente (Gamazo y López, 2005).

28

METODOLOGÍA

TIPO DE ESTUDIO

El presente estudio es de tipo experimental, debido a que se realizan diferentes pruebas a nivel

laboratorio, se evalúo el efecto de variables independientes sobre las características

organolépticas finales del queso crema, se realizó también la resiembra para obtener los

reinoculo de BAL, con la finalidad de elaborar un queso a base de leche pasteurizada

adicionando reinoculo de BAL y levaduras que se obtuvieron de quesos artesanal, es decir, con

su propia flora nativa, correspondiente a la región frailesca de Chiapas.

Este trabajo constituye el primer paso para la elaboración de un cultivo iniciador a partir de la

flora autóctona del queso crema que permitirá la fabricación de este producto con leche

pasteurizada y con una flora nativa controlada.

MUESTRA BIOLÓGICA

Las bacterias acido lácticas (BAL), se obtuvieron a partir de queso doble crema artesanal

proveniente de la zona frailesca.

Se pesaron diez gramos de muestra (queso crema), los cuales fueron mezclados con caldo MRS

como forma de preenriquecimiento, posteriormente a esto, alícuotas fueron sembradas en cajas

Petri con agar MRS. A partir de la observación de diversas colonias, se procedió a aislar los

cocos y levaduras, posteriormente se hizo tinción de Gram simple con la ayuda de un

microscopio para proporcionar información sobre la forma y la agrupación de los

microorganismos, lo anterior se realizó en varias ocasiones hasta lograr purificarlas, de esta

forma se pudo confirmar el crecimiento de estos microorganismos cocos, bacilos para luego

hacer una azada en tuvo inclinado para ir sembrando

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Los instrumentos que se utilizaron para evaluar las variables en estudio son los siguientes:

potenciómetro marca HANNA, balanza analítica Pionner OHAUS Item PA24,

espectrofotómetro marca VELAB VE-5100UV, cuenta colonia marca NOVATECH modelo

CC-100, medio de cultivo agar MRS DIFCO™ y medio líquido MRS Broth DIFCO™,

29

incubadora NOVATECH, agitador orbital THERMOSCIENTIFIC MaxQ 4000, autoclave

vertical marca AESA CV 250, cajas Petri, microscopio electrónico marca VELAB™

microscopes modelo 2012 resolución de 4X-100X, agitador magnético SCIENTIFIC

El análisis microbiológico, se realizó en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de

Ciencias de la Nutrición y Alimentos.

MEDIOS DE CULTIVO Se utilizaron los siguientes medios de cultivo para aislar BAL y Levaduras para poder tener el

crecimiento de microorganismos existentes en la flora nativa del queso crema.

Bacterias ácido lácticas (BAL)

Agar MRS MCD LAB.

Caldo MRS MCD LAB.

EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD FERMENTATIVA DE LAS BAL

AISLADAS

Una vez identificadas los aislamientos realizadas se evaluó la actividad fermentativa. En este

fueron caso cocos y bacilos, se llevó acabo con la finalidad de ratificar el metabolismos de las

bacterias posteriormente se utilizaron estas pruebas, (medición de PH, producción de Acetoína

y producción de diacetilo), ya que son necesarias para la pruebas bioquímicas.

Actividad acidificante de Bacterias acido lácticas autóctonas. La actividad acidificante de las

cepas fue determinada mediante el registro de las variaciones de pH cuando estas fueron

cultivadas en medio MRS.

2% de Bacterias activas fueron inoculadas en 100 ml de caldo MRS al 11% (p/v); se realizó la

medición de pH al tiempo 0 y después de 6 y 24 horas de incubación a 30°C.

El mismo procedimiento se repitió para las otras cepas.

Producción de Acetoína. Para evaluar la producción de Acetoína a partir de ácidos orgánicos

como resultado del metabolismo de la glucosa se utilizó la prueba de Voges-Proskauer. A 1 mL

de cultivo añadida 12 gotas de alfa_ naftol al 5% en etanol y 4 gotas de KOH al 40%, para

30

luego agitar por 5 minutos, en este caso presento una coloración café lo que constituye una

reacción negativa

Producción de Diacetilo. La producción de diacetilo fue evaluada después de la fermentación

de cada cepa en caldo MRS por 16 horas. Se añadieron 0.1 g de creatinina y 0.1 ml de NaOH al

30% a 1 ml del medio coagulado, la producción de diacetilo fue considerada positiva si se

formaba el anillo rojo en lo alto de los tubos después de 2 horas de incubación.

CURVAS DE CRECIMIENTO

Para la realización de las curvas de crecimiento de las bacterias acido lácticas (BAL) de queso

crema, las cuatro cepas permanecían en tubos inclinados para mantener su crecimiento en cual

se tomó una asada de cada tubo y se transfirió a caldo MRS, en donde se incubaron a 35°C

durante 24 horas. Posteriormente, después de haber alcanzado el crecimiento microbiano, el

inoculo (5%), fue transferido a matraces con medio líquido y se dejó crecer durante 14 horas

manteniendo en agitación. Cada hora fue tomada la absorbancia y se realizó el conteo por

vaciado en cajas Petri, a partir de los resultados obtenidos se realizaron las curvas de

crecimiento.

EVALUACIÓN DE LAS DOS METODOLOGÍAS DE INCORPORACIÓN DEL

REINOCULO (SUERO Y LECHE BRONCA) EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE

QUESO CREMA ARTESANAL.

ELABORACIÓN DE QUESO CREMA ARTESANAL

Para la elaboración de queso crema artesanal con la reinoculación de las bacterias acido lácticas

(BAL), con la finalidad de evaluar el efecto leche pasteurizada para la elaboración de queso

crema el primer lugar la recepción de leche bronca fue pasteurizada por calentamiento lento

hasta llegar a 65ºc se mantuvo durante 30 minutos con agitación siguiendo el enfriamiento

alcanzando una temperatura mínimo de 35 a 37ºc, posteriormente la reinoculación de bacterias

lácticas en el primer metodología se le agrego el reinoculo en suero antes del cuajo y en la

segunda metodología se agregó el reinoculo después de la cuajada con el volumen de 3% de

cada cepas y después se dejó reposar durante ocho horas para luego fue cortada en cuadros

pequeños con la finalidad de que el suero se separe bien, después se dejó reposar otras 12

31

horas se continuo el desencuerdo y amasado-salado, para luego el prensado con moldes de

madera acero inoxidable para ser desmoldadas, empacadas y conservadas en refrigeración

METODOLOGÍA 1. ADICCIÓN DE REINOCULO A L LECHE PASTEURIZADA.

3 % del volumen

La cuajada se deja reposar un

tiempo promedio de 12 horas

Hasta alcanzar de 35 a 37ºc

Se hizo con manta para escurrir el

suero (manta cielo)

Sal fina 3 a 4 % (p/p).

Con piedras

Moldes de madera fina

y de acero inoxidable

63º C durante 30 minutos

Promedio de la edad de leche 2 hrs

32

METODOLOGÍA 2. ADICCIÓN DE REINOCULO A LA CUAJADA.

3 % del volumen

La cuajada se deja reposar un

tiempo promedio de 12 horas

Hasta alcanzar de 35 a 37ºc

Se hizo con manta para escurrir el

suero (manta cielo)

Sal fina 3 a 4 % (p/p).

Con piedras

Moldes de madera fina

y de acero inoxidable

63º C durante 30 minutos

Promedio de la edad de leche 2 hrs

33

Bacilos

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

A continuación se muestran las BAL vistas al microscopio después de realizar la tinción de

Gram, se lograron aislar específicamente dos cepas de Bacilos y dos cepas de cocos. En general

el desarrollo de las bacterias lácticas se consigue con medios ricos en nutrientes, con una fuente

de carbono (lactosa). Los medios de cultivo utilizados para su aislamiento y recuento, entre

ellos el MRS tienen un débil poder selectivo por lo que es necesaria una comprobación al

microscopio de las colonias sospechosas.

El agar MRS contiene una rica base nutritiva, por lo que es utilizado en los estudios

cuantitativos de lactobacilos en diferentes sustratos. El desarrollo microbiano en el medio es

abundante, tanto sólido como líquido. MRS sostiene bien el crecimiento de bacterias lácticas

provenientes de fuentes humanas y de productos lácteos.

Figura 3. Microorganismos observados al microscopio, donde se observa la presencia de

bacilos y cocos.

PARA LA ELABORACIÓN DE CURVAS DE CRECIMIENTO

Se elaboraron curvas de crecimiento de BAL aisladas de queso doble crema a partir de inóculos

del 5% de volumen inicial transferidos a matraces de 250 mL que contenían caldo MRS. Se

llevó a cabo la cuantificación de UFC inicial y final mediante la técnica de dilución, todo esto

durante 14h y con los datos obtenidos se realizaron las curvas de crecimiento en el programa

Minitab.

Cocos

34

Curva de crecimiento de Bacilos

Tiempo (h)

0 2 4 6 8 10 12 14 16

D.O

. (6

00

nm

)

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

Bacilos 1

Bacilus 2

Figura 4. Representa las curvas de crecimiento de las bacterias bacilos 1 y bacilos 2 en caldo

MRS

35

Curva de crecimiento de cocos

Tiempo (h)

0 2 4 6 8 10 12 14 16

D.O

(6

00

nm

)

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

Cocos 1

Cocos 2

Figura 5. Representa las curvas de crecimiento de las bacterias cocos 1 y cocos 2 en caldo

MRS

ACTIVIDAD METABÓLICA

Las BAL pertenecen al phylum Firmicutes que comprenden alrededor de 20 géneros, el tipo y

características de estos microorganismos son los dos factores más importantes que determinan

la calidad de producto final. El criterio esencial para la selección de iniciadores incluye

acidificación, aroma, sabor, estabilidad y textura. En la tabla 1 siguiente se muestran los

resultados de la capacidad de acidificación de las cepas. Los resultados indican una disminución

parecida, llegando a acidificar entre 4.5 y 4.6.

36

Tabla 1. Capacidad de acidificación de las cepas.

Durante la fermentación los ácidos orgánicos resultantes se acumulan y se produce un gradual

descenso del pH, el bajo pH combinado con la alta concentración de ácidos orgánicos,

principalmente ácido láctico, inhibe el crecimiento de patógenos y de la mayoría de los

microrganismos que alteran el producto.

El ácido láctico favorece el desarrollo de la textura del producto, ya que, la disminución del pH

provoca la desestabilización de las micelas de caseína principalmente por solubilización del

fosfato de calcio asociado a estas, al descender el pH hasta 4.6-4.7 se alcanza el punto

isoeléctrico de las caseínas y éstas precipitan con lo cual se produce la coagulación de la leche.

La generación de ácido láctico producido favorece la pérdida de agua de hidratación, este

fenómeno que se llama sinéresis ayuda en el desarrollo de la textura de los quesos, pero además

en la fermentación se pueden generar otros compuestos que contribuyen a las propiedades

organolépticas al aportar sabor y aroma, con lo que se aumenta la diversidad del producto final.

Se evaluó la capacidad de producción de acetoina de las cepas, las cuatro arrojaron resultados

positivos, se generó el cambio de coloración en la prueba de Voges Prokauer. En la figura 4, se

muestran los tubos con las pruebas positivas.

La Acetoina (denominado también 3-hidroxibutanona) es un compuesto orgánico producido

de forma natural por las levaduras del género saccharomyces durante la fermentación alcohólica.

Interviene como precursora en la biosíntesis del 2,3-butanodiol y el diacetilo. Forma parte del

olor característico a mantequilla o almendras.

Tiempo(Hrs) COCO 1 COCO 2 BACILO 1 BACILO 2

0 5.0 5.0 4.9 5.0

6 4.8 4.8 4.7 4.8

24 4.5 4.5 4.5 4.6

37

Figura 6. Pruebas de Acetoína de las cepas de las BAL

El Diacetilo es un compuesto aromático esencial en productos lácteos fermentados como el

queso. Las pruebas arrojaron resultados positivos, debido a que se formó el anillo rojo

característico. Representa un componente esencial del sabor y aroma en muchos productos

lácteos fermentados tales como mantequilla, crema agria y ciertos quesos. El diacetilo y sus

compuestos derivados (Acetoína y 2,3-butanodiol) provienen del metabolismo de la glucosa vía

piruvato.

Figura 7. Pruebas de Diacetilo de las cepas de las BAL

38

REINOCULACIÓN

En la siguiente figura podemos observar los matraces con las cepas que se utilizaron para

realizar la reinoculación, cada una fue añadida al 3% y teniendo un crecimiento 106 UFC/ml, el

objetivo fue evaluar el mejor método de adaptación para las cepas, por eso se utilizó suero de

leche dulce y leche bronca. En este caso, su efecto fue evaluado a través de la evaluación

sensorial que se realizó a los quesos que índico que las mejores características organolépticas se

obtuvieron con el reinoculo en suero de leche. Esto probablemente se deba a que el suero es

un alimento menos complejo por lo que las bacterias pudieron alcanzar la fase logarítmica en

menos tiempo.

Figura 8-. Inóculos de suero y leche

39

EVALUACIÓN DE LA ACEPTABILIDAD DE LOS QUESOS A TRAVÉS

DE UNA PRUEBA SENSORIAL

La evaluación sensorial del queso crema artesanal fue realizada con jueces no entrenados, el

grupo estuvo conformado por un total de 27 consumidores habituales de queso crema entre el

personal que trabajan y estudiantes la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, se evaluó la

apariencia el olor, color, sabor y textura por medio de una prueba descriptiva de nueve

puntajes que representa una serie de respuestas. Las cuatro muestras fueron presentadas con

volúmenes similares con la finalidad de obtener resultados cualitativos por último los

resultados fueron exitosos por lo tanto representaron que en el sabor, olor, color es muy

apetitoso característico al control que es la marca colectiva Chiapas bicentenario.

En la figura 9, se muestran los quesos doble crema elaborados (1 y 2) a partir del reinoculo

con bacterias acido lácticas (BAL), y el control de la marca colectiva Chiapas centenario (3).

Figura 9.- Quesos evaluados

Los datos obtenidos de las pruebas sensoriales fueron analizados con el programa Minitab. A

partir de estos resultados se observó que ocurrió una variación en la textura puesto que en su

proceso hubo un tiempo de residencia o una variación de cantidad de bacterias adicionadas en

de elaboración.

1. Reinoculo a partir del suero

de leche.

2. Reinoculo a partir de leche

bronca.

3. Queso doble crema marca

colectiva.

40

A continuación se muestran los resultados obtenidos del análisis de varianza, en el programa

Minitab.

Respecto al análisis del sabor, estos indican diferencia estadística significativa entre el

tratamiento 1 y los otros dos. Análisis

ANALISIS DE SABOR DE QUESOS ————— 31/08/2016 11:18:00 p. m. ———————————————————— Welcome to Minitab, press F1 for help.

One-way ANOVA: G1, G2, G3 Source DF SS MS F P

Factor 2 31.14 15.57 2.39 0.098

Error 78 507.26 6.50

Total 80 538.40

S = 2.550 R-Sq = 5.78% R-Sq(adj) = 3.37%

Individual 95% CIs For Mean Based on

Pooled StDev

Level N Mean StDev ---------+---------+---------+---------+

G1 27 5.037 2.377 (--------*---------)

G2 27 6.333 2.542 (--------*---------)

G3 27 6.370 2.720 (---------*--------)

---------+---------+---------+---------+

5.0 6.0 7.0 8.0

Pooled StDev = 2.550

Respecto al análisis del olor, estos indican que no hubo diferencia estadística significativa entre

los tratamientos.

ANALISIS DE OLOR DE QUESOS One-way ANOVA: G1, G2, G3 Source DF SS MS F P

Factor 2 11.58 5.79 1.10 0.337

Error 78 409.19 5.25

Total 80 420.77

41

S = 2.290 R-Sq = 2.75% R-Sq(adj) = 0.26%

Individual 95% CIs For Mean Based on

Pooled StDev

Level N Mean StDev --+---------+---------+---------+-------

G1 27 5.667 2.057 (------------*-----------)

G2 27 6.111 2.375 (-----------*------------)

G3 27 6.593 2.422 (-----------*------------)

--+---------+---------+---------+-------

4.90 5.60 6.30 7.00

Respecto al análisis del color, estos indican que no hubo diferencia estadística significativa

entre los tratamientos.

ANÁLISIS DE COLOR DE QUESOS One-way ANOVA: G1, G2, G3 Source DF SS MS F P

Factor 2 5.65 2.83 0.72 0.489

Error 78 305.48 3.92

Total 80 311.14

S = 1.979 R-Sq = 1.82% R-Sq(adj) = 0.00%

Individual 95% CIs For Mean Based on

Pooled StDev

Level N Mean StDev -+---------+---------+---------+--------

G1 27 6.296 1.898 (------------*------------)

G2 27 6.111 1.968 (------------*-----------)

G3 27 6.741 2.068 (-----------*------------)

-+---------+---------+---------+--------

5.40 6.00 6.60 7.20

ed from:

Lower Center Upper ---------+---------+---------+---------+

G2 -1.472 -0.185 1.102 (------------*------------)

G3 -0.843 0.444 1.732 (-----------*------------)

---------+---------+---------+---------+

-1.0 0.0 1.0 2.0

Respecto al análisis de textura, estos indican que hubo diferencia estadística significativa entre

los tratamientos y el control.

ANALISIS DE TEXTURA

One-way ANOVA: G1, G2, G3 Source DF SS MS F P

Factor 2 39.58 19.79 4.64 0.012

Error 78 332.67 4.26

42

Total 80 372.25

S = 2.065 R-Sq = 10.63% R-Sq(adj) = 8.34%

Individual 95% CIs For Mean Based on

Pooled StDev

Level N Mean StDev -----+---------+---------+---------+----

G1 27 5.963 2.084 (---------*--------)

G2 27 6.037 2.084 (--------*---------)

G3 27 7.481 2.026 (---------*--------)

-----+---------+---------+---------+----

5.60 6.40 7.20 8.00

Este experimento consistió en la elaboración del queso crema con mezcla de bacterias acido

lácticas (BAL), a partir de la leche pasteurizada con la finalidad de aumentar la calidad higiénica

de los quesos. Se realizó debido a que las pequeñas queserías artesanales elaboran sin

pasteurizar la leche misma que es un grave problema para el consumo humano por la cantidad

de microorganismos patógenos que tiene. Primeramente fueron evaluadas la actividad

fermentativa después de aislar las bacterias cocos y bacilos con la finalidad de reconfirmar el

metabolismo se realizaron pruebas, (medición de PH, producción de Acetoína y producción de

diacetilo), ya que son necesarias para las pruebas bioquímicas.

Se adicionan bacterias acido lácticas con la finalidad de actuar como estabilizadores del sabor,

aroma y textura de los quesos, por consiguiente a eso se realizaron dos metodologías en el

proceso de elaboración con el propósito de confrontar resultados tanto sabor, olor, color y

textura pueda que exista variación en la apariencia del producto. Por último se obtuvieron

resultados de aceptabilidad ya que el color, olor, sabor es característico de nuestro control de la

marca colectiva centenario, excepto la textura puesto que hubo una residencia o variación de

cantidad de las bacterias acido lácticas inoculadas razones por la cual no se cumplió el último

objetivo de este trabajo.

43

CONCLUSIÓN

El objetivo de esta tesis fue evaluar el efecto de la reinoculación de la leche pasteurizada con

bacterias acido lácticas nativas (BAL), realizando pruebas sensoriales de queso crema con la

finalidad de obtener un resultado de aceptación debido a que la mayoría de las queserías no

pasteurizan la leche para la elaboración de queso, para eso puede ser presuntuoso el sabor o la

consistencia al ser pasteurizada la leche. Con ello juega un papel importante mismo que la

leche bronca contiene microorganismos vivos patógenas no son aptos para el consumo

humano, la cual es muy importante pasteurizar la leche para la elaboración de queso. Ya que se

ha convertido un consumo importante para la sociedad con la infinidad de cantidad de

platillos.

Posteriormente conlleva a esto a aislar baterías ácido lácticas nativas de queso crema de la

marca colectiva Chiapas centenario, donde fueron trabajados hasta llegar a purificar las

bacterias a causa de lograr otras morfologías no deseadas. Una vez logrado purificar fueron

inoculados en el proceso de elaboración de queso crema teniendo dos metodologías donde en

cada una consiste la reinoculación antes y después de la cuajada de la leche pasteurizada

Como resultado del experimento se logró alcanzar los objetivos ya que se obtuvieron los

quesos crema con las mezclas de bacterias acido lácticas (BAL), donde el reinoculo de suero y

el reinoculo leche bronca representa el sabor, olor, color característico con el queso crema de

la marca colectiva centenario, excepto la textura tuvo una variación realizando pruebas

sensoriales con personas no entrenadas, pero si son consumidores (a) del queso crema tiende

que es importante para llegar en el resultado final de este proyecto. Para finalizar los resultados

de las pruebas sensoriales, los datos obtenidos se realizaron del análisis de varianza, en el

programa Minitab. Por las cuales se lograron distinguir las diferencias estadísticas significativas

de cada una de los siguientes apariencias olor, color sabor y textura de los quesos.

Figura 4. Streptococcus

44

RECOMENDACIONES

Dentro de un proyecto tan importante como lo fue este, siempre se desea que haya una mejora

continua del mismo, por lo tanto se recomienda a futuros estudiantes que tengan interés en el

proyecto, la complementación en su proceso para hacer comparaciones entre los resultados

obtenidos.

45

REFERENCIAS DOCUMENTALES

ALAIS CHARLES. (1998) Ciencia de la leche, principio de técnica lechera, decima segunda

reimpresión México, compania editorial continental, S.A. de C.V. México.

AXELSSON, L. (1998) Lactic acid bacteria: Classification and Physiolgy. En: Lactic acid

Bacteria, Microbiology functional aspects. (Salminem, S. y Wright, A. von, eds.), 2 nd edition.

Pag 1-72- Marcel Dekker Inc. New York, USA.

BATTRO, Pablo. Quesos artesanales. 1ra Ed. Argentina: Editorial Albatros SACJ, 2010. 47-

50p.

BOUCHER, Francois; Brun, Virgine. De la leche al queso “queserías rurales en América

Latina 1 Ed. México: Miguel Angel Porrúa, 2011. 141,150 p.

CARR, F.J., Chill, D. y Maida, N. (2002). The lactic acid bacteria: a literature surve. Critical

Reviewa In Microbiology. 28(4): 281/ 370.

DIAZ, Deyli. Comportamiento y evaluación de las proteínas de la leche (caseína y del lacto

suero) frente al tratamiento térmico y pH. Curso (bioquímica de los alimentos) Lima: escuela

de post-grado especialidad de tecnología de alimentos, universidad nacional agraria la molina,

2010. 21 pág

http://www.uap.edu.pe/intranet/fac/material/04/20102BT040104235040104011/20102BT0

4010423504010401118707.pdf

GARCIA, Briselda. Caracterización físico-química de diversos tipos de quesos elaborados en el

valle de Tulancingo HGO con el fin de proponer normas de calidad. Trabajo de titulación

(ingeniero agroindustrial), Tulancingo de bravo: instituto de ciencias agropecuarias,

Universidad Autónoma del estado de Hidalgo, 2006.111 pág.

http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/506/Caracterizacio

n%20fisico%20quimica%20tipos%20de%20quesos.pdf;jsessionid=AE44AF7C0E96BA80E48

C1C1450825AC5?sequence=1

46

CERVANTES, Escoto Fernando; Villegas de Gante, Abraham. LA leche y los quesos

artesanales en México. 1a ed. México: Porrúa, 2012. 34-42, 172-174 p.

CODEX ALIMENTARIUS

ESCARTIN, Fernández Eduardo. Microbiología e inocuidad de los alimentos. 2da edición.

México: Universidad Autónoma de Querétaro, 2008.

FRANCO L.U., Vargas X.X.P., Mendoza I.A., Bayona M.R., Plaza A. 2001. Determinación de

Escherichia coli 0157 a partir de productos cárnicos y lácteos artesanales empleando dos

sistemas de aislamiento. Pub. Universitas Scientarum. Bogotá. [En Línea]

http://www.javeriana.edu.co/universitas_scientiarum/universitas_docs/VOL6N1/ART3.htm

G. Vela y G. Grotiuz. Fisiología y metabolismo microbiano [en línea]. 2016. Disponible en

http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/FisiologiayMetabolismoBacteriano.pdf

GAMANZO Carlos, LOPEZ Eduardo. Manual práctico de Microbiología. Ecuador, facultad

de ciencias químicas escuela de bioquímica y farmacia, universidad central del Ecuador, España

2005. Pág. 39. http://www.microinmuno.qb.fcen.uba.ar/SeminarioRecuento.htm

GONZALES, Manuel. Profesor de ciencias y tecnología de alimentos. Republica de panamá.

Maestría en tecnología láctea, tecnología para la elaboración de queso, amarillo y yogurt,

Secretaria nacional de ciencia, tecnología e innovación, 2002.16pag.

http://www.argenbio.org/doc/tecnologia_para_la_elaboracion_de_queso.pdf

HAZARD, T.S. 1997. Variación de la Composición de la Leche. Serie Carrillanca N° 62. In:

Curso taller Calidad de Leche e Interpretación de resultados de Laboratorio. Temuco.

47

JUÁREZ M.T. 2008. Quesos Mexicanos toda una tradición. Reportajes. Fa. En Medicina

Veterinaria y Zootecnia. [En línea]

http:www.fmvz.unam.mx/fmvz/reportajes/quesos/queso.htm.

KEATING y Gaona. 2002. Introducción a la Lactólogia, 2ª Edici´´on, Edit. Limusa.

LABORATORIO PROFECO reporta. Quesos crema y doble crema. México, 2007.

LICATA M. 2008. Los quesos. Composición, elaboración y propiedades nutricionales. [En

línea] http://www.zonadiet.com/comida/queso.htm

MANZANO M., Cocolin L., Cantoni C., Comi G. 1997. Detection and identificación of

listeria monocytogenes from milk and cheese by Single-Step PCR. Molecular Biotechnology.,

7:85-88

MORA, Nancy, GARCIA, Andrés. Susceptibilidad de bacterias acido lácticas (BAL) frente a

diversos antibióticos. Trabajo de titulación (licenciado en química de alimentos), hidalgo:

Instituto de ciencias básicas e ingeniería de centro de investigaciones en químicas, Universidad

Autónoma de Hidalgo, 2007.123 Pág.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/Tesis/icbi/licenciatura/documentos/Susceptibilidad%20

de%20bacterias%20acido%20lacticas.pdf

NMX-F-092-1970 Calidad Para Quesos procesados. Normas Mexicanas. Dirección General

De Normas.

NMX-F713 COFOCALEC-2005.

NOM F444-1983 Alimentos. Yoghurt O Leche Búlgara. Foods. Yoghurt Or Bulgarian Milk.

Normas Mexicanas. Dirección General De Normas

NOM-121-SSA1-1994, Bienes Y Servicios. Quesos: Frescos, Madurados Y Procesados.

48

NOM-243-SSA1-2010 Productos Y Servicios. Leche, Formula Láctea, Producto Lácteo

Combinado Y Derivados Lácteos.

PARRA, Ricardo Adolfo. Bacterias acido lácticas, cultivos estárter, fermentación, productos

metabólicos, rutas metabólicas. Review. Bacterias acido lácticas: papel funcional en los alimentos, vol. 8.

nº (1). Pág. 13, enero-junio, 2010.

RAMIREZ, José Carmen et al., Revista Universidad Auntoma de Nayarit, centro de tecnología

de alimentos. Bacterias lácticas: Importancia en alimentos y sus efectos de la salud, vol.2 (7): 16 pág. 2011

REVILLA, AURELIO. Tecnología de la leche procesamiento, manufactura y análisis -2ª ed.

Rev. San José, costa rica.. IICA, 1982 400p. – (IICA: Serie de libros y materiales educativos: na

53) ISBN 92-9039-038-7.

ROBISON R.K. Wilbey R.A. 2002. Fabricación de quesos. 2 Ed. Editprial Acribia, S.A.

Zaragoza, España. Pp. 1

SANCHEZ, Jorge Ignacio. Potencial biotecnológico de bacterias lácticas silvestres en

productos lácteos fermentados: actividad metabólica y producción de ex polisacáridos. Trabajo

de titulación (doctor) Villaviciosa: Instituto de productos lácteos de Austrias, universidad de

oviendo, departamento de biología funcional, 2005. 139 Pág.

http://digital.csic.es/bitstream/10261/4796/1/Tesis%20JORGE%20I%20SANCHEZ%20M

ARTINEZ.pdf

STAINER y., Roger, INGRAHAM, Johnl. Y Weelis Mark L. Microbiología, 1ra. Ed. España:

Reverte, S.A. 1996. 531, 532,533 P.

VARGAS A. C., Cervantes F. E., Pérez S.L.S. 2008. Los quesos mexicanos genuinos de

Chiautla, Puebla, México. IV Congreso internacional de la red SIAL. [En línea]

http:www.infoagro.net/shared/docs/a5/los%quesos%20mexicanos%20genuinos%20de%20C

hiautla%20-%20Mexico%20-.pdf

49

VEISSEYRE, R.1990. “Lactología técnica”, 3°edición. Editorial Acribia. España.

VILLEGAS DE GANTE, A., Santos Moreno, A. y Hernández M. A. (2009). Los Quesos

Mexicanos Genuinos: Contribución a su rescate a través de la vinculación universidad

Productores. Claridades Agropecuarias. No 191. Pp. 29-35

VILLEGAS DE Gante, Abraham. Tecnología Quesera 1ra Ed. México: Trillas, 2004.

50

ANEXOS

51

ANEXO 1: EQUIPOS Y MATERIALES

Materiales

Tubos de ensayo con rosca

Vaso de precipitado

Probeta 100-1000 ml

Matraz

Pipetas

Micropipetas 100-1000 µl

Puntas esteriles 100 µl y 1000 ml

Espátula

Asas

Mechero

Materiales utilizados en el análisis

Equipos

Balanza análitica

Parrilla eléctrica

pHmetro

Autoclave

Contador de colonias

Equipos utilizados en el análisis

52

ANEXO 2: QUESO CREMA ARTESANAL

Queso doble crema artesanal con adición de bacterias acido lácticas con un porcentaje de 3 %

la cual fue determinada que es una cantidad exacta.

53

ANEXO 3: ENCUESTA DE PRUEBA SENSORIAL DE QUESO

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA NUTRICIÓN Y ALIMENTOS

Instrucciones: Toma un poco de agua antes de iniciar la degustación, prueba la muestra según

el código y evalué las características en el orden presentado; marque con una x en la escala para

su evaluación, para el análisis de la segunda muestra nuevamente tome agua y repita el

procedimiento.

1. Me disgusta muchísimo 2. Me disgusta mucho 3. Me disgusta moderadamente 4. Me disgusta ligeramente 5. Me gusta ni me disgusta 6. Me gusta ligeramente 7. Me gusta moderadamente 8. Me gusta mucho 9. Me gusta muchísimo

Atributos G1 G2 G3

Sabor 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Olor

Color

Textura