“niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su...

18
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I. ASPECTOS INFORMATIVOS: 1. Título del proyecto de investigación “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provincia de Tacna en el periodo 2013” 2. Personal Investigador A. Autor: Juan Carlos Maquera B. Asesor: 3. Tipo de Investigación Descriptiva analítica 4. Localidad donde se va a desarrollar el proyecto La presente investigación se aplicará en la provincia de Tacna 5. Presentado por: Juan Carlos Maquera

Upload: carlos-maquera

Post on 14-Aug-2015

2.031 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. ASPECTOS INFORMATIVOS:

1. Título del proyecto de investigación

“Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provincia de Tacna en el

periodo 2013”

2. Personal Investigador

A. Autor: Juan Carlos MaqueraB. Asesor: 

3. Tipo de Investigación

Descriptiva analítica

4. Localidad donde se va a desarrollar el proyecto

La presente investigación se aplicará en la provincia de Tacna

5. Presentado por:

Juan Carlos Maquera

PRESENTACION

Page 2: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

El presente trabajo tiene   el carácter de   dar a conocer el nivel de informalidad y evasión tributaria en la provincia de Tacna  por parte de los comerciantes ambulantes, de los comercios no formales que se encuentran dentro establecidos en las diferentes tiendas y arterias de la ciudad. La municipalidad por intermedio de la Gerencia de Administración tributaria, en la actualidad no puedo incrementar los recursos financieros, ya sea por desconocimiento del Funcionario Municipal en cuanto a Rentas Municipales o por la no capacitación a los servidores encargados de la captación de los recursos financieros. Cave recalcar que también existe una ineficiencia en la recaudación por parte de la Administración Tributaria en la Municipalidad, lo que ha determinado como es de conocimiento público que la Municipalidad está atravesando por una crisis económica y financiera; ya que la municipalidad solo se limita a Administrar sus ingresos provenientes únicamente de las transferencias que reciben del gobierno central,   las mismas que en muchos casos resultan insuficientes; que conllevan a una deficiente atención de servicios básicos a la población.El presente trabajo de investigación pretende contribuir en el mejoramiento de   la captación de ingresos y disminuir la evasión de tributos de la Municipalidad Provincial de Tacna

LA   EJECUTORA

INTRODUCCIÓNLa Recaudación tributaria, se constituye como una fuente principal de Ingresos al estado, que se obtiene de modo regular y periódico; es importante porque a través de ello el estado recauda fondos para destinarlo a cubrir los requerimientos básicos para satisfacer las necesidades de la población, pues el Comercio Informal de nuestra la provincia de Tacna debería constituirse como parte de la fuente de ingresos al estado a través del pago de tributos, pues debemos entender que Evasión tributaria no debería significar Impunidad tributaria, si se busca ampliar la base tributaria para recaudar más fondos, se debe pensar también en incorporar a estos pequeños Micro empresarios y de esta forma crear conciencia tributaria.

El Gobierno de nuestro País en la búsqueda de aliviar la economía y reducir el déficit fiscal y cubrir los gastos que generaran el aumento en las remuneraciones dé diferentes sectores, ha comenzado a dictar una serie de Reformas tributarias estructurales y de esta forma reformular el Sistema Tributario Nacional, pero todo ello en vez de ser parte de la solución, está generando la agudización de la informalidad en nuestro país y principalmente en nuestra ciudad de Tacna, que conlleva a la Evasión tributaria; El Comercio informal que en lo esencial se desarrolla en las calles bajo la denominación común de COMERCIO AMBULATORIO, ha comenzado a expandirse acelerada y desordenadamente y carentes de una infraestructura fija o Centro comercial, pues la gente ha comenzado a invadir las vías públicas, cuyo uso es de todos, para realizar sobre ella actos de dispersión y utilizarlas para sus operaciones comerciales.

Dedico este trabajo a mis hijitas que día a día Medan la fuerza que necesito   para el logro de mis objetivos.

1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

Page 3: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

El estado peruano a través del gobierno determina la Política tributaria que será aplicado durante un determinado periodo de gobierno, y que básicamente son lineamientos que orientan, dirigen y fundamentan el Sistema tributario y que es el que refleja el medio socio económico y Político prevalecientes del Estado. En nuestro país la política tributaria la diseña el Ministerio de Economía y Finanzas, dentro del cual se contempla las decisiones de Políticas económicas y Fiscales, que básicamente se refieren a la aplicación de los impuestos, tasas, contribuciones, etc. Todo ello para captar recursos públicos.

La provincia de Tacna   departamento de Moquegua, no está aislado del problema de Informalidad, el cual va directamente ligado con la evasión tributaria lo cual conlleva a que el estado deje de percibir por esta fuente, significativos ingresos económicos anualmente, el cual serviría para aliviar nuestra economía; Pues el desarrollo del presente proyecto de investigación será solo una muestra que podría tener un efecto multiplicador a nivel nacional para determinar la cuantía que deja de percibir el estado de las diferentes actividades comerciales informales. Pues con adecuados Sistemas de control por parte de la Administración tributaria (SUNAT) podría hacerse efectivo la recaudación de los impuestos correspondientes.

El Comercio Informal, en nuestra provincia   sigue siendo un problema carente de solución, el desinterés mostrado por las autoridades de turno en buscar una solución viable y coherente para fijarles un puesto fijo, así como la falta de información adecuada referente a aspectos tributarios por parte de la administración tributaria, hace que el problema específico de EVASIÓN TRIBUTARIA se agudice cada vez más, enfatizando que el comercio informal es un delicado asunto y muy serio que necesita ser atendido a nivel nacional y muy especialmente en nuestra provincia de Tacna, las causas para la proliferación o crecimiento se tomara de acuerdo a diversos enfoques y puntos de vista de los cuales se resume que esta problemática informal está directamente ligado al aspecto social, económico, coyuntural, desempleo, etc; Todo ello hace que muchas personas se dediquen a diferentes actividades informales que les generan un ingreso económico para solventar sus gastos familiares, pero también esto genera el crecimiento acelerado de la informalidad en el comercio, lo cual hace que al mismo ritmo también se agrande el problema en cuestión, que es la EVASIÓN TRIBUTARIA.

Mencionar que son estas las razones que dieron lugar a presentar el presente proyecto de Investigación titulado: " NIVELES Y FACTORES DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL COMERCIO INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA PROVINCIA DE Tacna EN EL PERIODO 2013”, a través del cual planteamos las siguientes interrogantes a investigar y responder:

1.2 DEFINICION DEL PROBLEMA OBJETO DE ESTUDIO

1.2.1 PROBLEMA GENERAL:

¿Cuáles son los niveles y factores de la Evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y cómo incide en la Recaudación tributaria periodo 2013?

Page 4: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

1.2.2 PROBLEMAS ESPECIFICOS:

1.- ¿Cuáles son los factores preponderantes que influyen a la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal en la provincia de Tacna?

2.- ¿Cuáles son los niveles de evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y cómo incide en la Recaudación tributaria?

3.- ¿Es la falta de capacitación y orientación tributaria la causa para la evasión tributaria del Impuesto a la renta del comercio informal?

4.- ¿Cuáles pueden ser las alternativas de solución frente a la evasión tributaria del impuesto a la renta por parte de los comerciantes informales de la provincia de Tacna?

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN   

El presente PROYECTO DE INVESTIGACIÓN titulado " NIVELES Y FACTORES DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL COMERCIO INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIAEN LA PROVINCIA DE TACNA EN EL  PERIODO 2013” nos conduce a un problema muy delicado a investigar, pues consideramos que no es malo que las personas puedan dedicarse a esta actividad el cual les genera algún ingreso familiar para solventar sus gastos, pues sabemos que este problema de Evasión tributaria está directamente ligado al aspecto social, económico, falta de empleo y oportunidades de trabajos dignos, pero lo que se pretende a través del presente Proyecto de Investigación es básicamente determinar Cuánto deja de percibir el estado por tributos, específicamente del impuesto a la renta y Cuáles son las principales causas que originan la evasión tributaria, pues a través de los resultados obtenidos podremos hacemos una idea, de la cuantía que el estado deja de percibir a nivel nacional por esta actividad, pues en base a los resultados de este estudio la Administración Tributaria (SUNAT).

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar los niveles y factores de la Evasión tributaria del Impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la Recaudación tributaria en la provincia de Tacna durante el periodo 2013.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

1.- Analizar los niveles y factores preponderantes que influyen en la evasión tributaria del Impuesto a la Renta del comercio informal de la provincia de Tacna2.- Establecer en qué   medida afecta la evasión tributaria   del Impuesto a la renta del comercio informal y cómo incide en la Recaudación tributaria

3.- Analizar si la falta de capacitación y orientación tributaria son causas para la evasión tributaria del Impuesto a la Renta del comercio informal de la provincia de Tacna.

Page 5: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

4.- MARCO TEORICO REFERENCIAL

4.1. MARCO TEORICO

CAPITULO ILEY MARCO DEL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONALDecreto Legislativo N° 952 publicado el 3 de febrero del 2004. Fijo la "LEY MARCO DEL SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL" y deroga todos los demás tributos, en consecuencia nuestro Sistema tributario comprende dos grupos:

I.1I CÓDIGO TRIBUTARIO

I.2 LOS TRIBUTOS SIGUIENTES 

I.2.1 Para el Gobierno Central:

a).- Impuesto a la Rentab).- Impuesto General a las Ventasc).- Impuesto Selectivo al Consumod).- Derechos Arancelariose).-

Tasas para la prestación de Servicios Públicos, entre las cuales se considera los Derechos por tramitación de Procedimientos Administrativos, yf).- Régimen Único Simplificado

2.- Para los Gobiernos locales: los establecidos de acuerdo a la Ley de Tributación Municipal, y3.-Para otros fines:a).- Impuesto Extraordinario de Solidaridadb).- Contribuciones al seguro social de Salud (ESSALUD)c).- Contribuciones al Servicio Nacional de Adiestramiento Técnico Industrial (SENATI)d).- Contribuciones al Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO)

CAPITULO II

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Niveles y factores de la evasión tributaria del Impuesto a la Renta del comercio Informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la   provincia de Tacna periodo 2013.

II.1 MARCO CONCEPTUAL

II.1.1 CÓDIGO TRIBUTARIO

El Código tributario contiene las normas generales que rigen a todos los tributos que conforman el Régimen tributario peruano. En el se establecen los Principios

Page 6: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

generales, las Instituciones jurídicas, los Procedimientos tributarios y las sanciones.

II.1.2 CLASES DE TRIBUTOSEl Código tributario rige las relaciones jurídicas por los tributos, para estos efectos, el término genérico tributo comprende:

A.- Impuesto.- es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa a favor del contribuyente por parte del estado.

B.- Tasa.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva por el estado de un servicio público individualizado en el contribuyente. A su vez dentro del concepto de Tasa, entre otras encontramos las siguientessub clasificaciones:C.- Arbitrios.- Son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un servicio publico.D.- Derechos.- Son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo público, o el uso o aprovechamiento de bienes públicos. E.- Licencias.- Son tasas que generan la obtención de autorizaciones Específicas para la realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.F.- Contribución.- Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador beneficios derivados de la realización de obras publicas o de actividades estatalesII.1.2 DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIAEl Decreto Legislativo Nro. 813, fija la "LEY PENAL TRIBUTARIA", en consecuencia, dentro de sus artículos pertinentes establece:"El que, en provecho propio o de un tercero, valiéndose de cualquier artificio, engaño, astucia. Ardid u otra forma fraudulenta deja de pagar en todo o en parte los tributos que establecen las leyes, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años.Son modalidades de defraudación tributaria reprimidas con pena son:a).- Ocultar, total o parcialmente bienes, ingresos, rentas o consignar pasivos total o parcialmente falsos, para anular o reducir el tributo a pagar.b).- No entregar al acreedor tributario el monto de las retenciones o percepciones de tributos que se hubieren efectuado, dentro del plazo que para hacerte fijen las leyes y reglamentos pertinentes. “El estado al ejercer la potestad tributaria, debe respetar los principios de reserva de la ley y los de igualdad y respeto de los derechos fundamentales de la persona. Ningún tributo puede tener

efecto confiscatorio"II.1.3 SISTEMA TRIBUTARIOEs el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de los tributos de un país. Así no siempre se puede decir que el sistema tributario vigente de un país, en una época determinada, es igual al de otro país, ni de un mismo país en épocas diferentes. Un sistema tributario podrá variar de un periodo de tiempo a otro. En todo sistema tributario se pueden distinguir claramente tos siguientes elementos:   Política tributaria, Administración tributaría y Normas tributarias."Por sistema tributario entendemos aquellas formas de imposición utilizadas por el estado para obtener ingresos. Los denominados sistemas tributarios aunque en realidad con mayor precisión deberíamos considerarlos sistemas impositivos, ya que nos vamos a ocupar de la aplicación de los impuestos y no de los demás tributos.Desde que existieron los impuestos, los estados usaron variados métodos para su aplicación e inclusive se utilizaron diferentes sistemas dentro de un mismo país, en forma simultánea o en épocas sucesivas."Conjunto de normas e instituciones que sirven de instrumento para la transferencia de recursos de la persona al estado, con el objeto de sufragar el gasto publico"

Page 7: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

II.1.4 SISTEMA TRIBUTARIO NACIONAL           "Es el conjunto de normas e instituciones utilizadas para la transferencia de recursos desde las personas al Estado con el objeto de sostener el gasto público. Esta constituida por tributos dirigidos u orientados al gobierno Central, Gobiernos Locales y otros"

II.1.5 LA EVASIÓN FISCAL Es un fenómeno socio-económico

complejo y difícil que ha coexistido desde todos los tiempos, por cuyas circunstancias no solo significa generalmente una pérdida de ingresos fiscales con su efecto consiguiente en la prestación de servicios públicos, sino que implica una distorsión del sistema tributario.

II.1.6   EL IMPUESTO A LA RENTAEs un tributo que adquieren las empresas durante un periodo determinado. El monto a pagar la empresa se basa en las utilidades que haya tenido por parte de sus actividades económicas. 

II.1.7   IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS – IGVImpuesto que grava la venta al por menor y mayor de la mayor parte de bienes y servicios en función del valor del producto vendido, es decir un porcentaje, el cual actualmente es de 19%. Es una obligación del comprador, siendo el vendedor un simple intermediario entre éste y el ente recaudador (SUNAT).

II.1.8   IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMOEste impuesto gravará la transferencia de algunos bienes de producción nacional a nivel de fabricante, su importación y la prestación o locación de los servicios descritos en este Título.

II.1.9 IMPUESTOS MUNICIPALESLos impuestos municipales son los tributos mencionados por el presente Título en favor de los Gobiernos Locales, cuyo cumplimiento no origina una contraprestación directa de la Municipalidad al contribuyente.La recaudación y fiscalización de su cumplimiento corresponde a los Gobiernos Locales.

II.1.10 EL COMERCIO ILEGAL Comprende las transacciones de compra-venta que se llevan a cabo fuera del marco legal, donde los productos que se comercializan provienen del contrabando, piratería e incluso pueden ser robados. Usualmente, este tipo

de transacciones se realizan en la vía pública por el ambulante o puestos semi fijos.

II.1.11 EL COMERCIO INFORMAL Es aquel que no se rige por las normativas y leyes relativas a las transacciones de bienes y/o servicios en la sociedad (esto es lo que le da la "formalidad" al comercio). En general se aplica al comercio ambulante, o sea las personas que ves en las veredas vendiendos cosas sin boleta o factura participan del comercio informal.

5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN Y OPERACIONALIZACION DE   VARIABLES

5.1. HIPÓTESIS GENERAL

Page 8: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

Los niveles y factores de Evasión Tributaria del impuesto a la Renta del comercio informal en la provincia de Tacna son causas que influyen en la Recaudación tributaria periodo 2013.

5.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

a.- La falta de capacitación y orientación tributaria son factores preponderantes que influyen a la Evasión tributaria del Impuesto a la Renta   en el comercio informal en provincia de Tacna.

b.- El nivel de Evasión tributaria del Impuesto a la Renta de los comerciantes informales de la provincia Tacna es alto, por lo tanto, incide negativamente a la Recaudación tributaria.

c.- Las alternativas propuestas como resultado del trabajo de investigación coadyudaran a reducir el nivel de Evasión tributaria del Impuesto a la Renta en el comercio informal y mejorar la Recaudación tributaria.

6. OPERACIONALIZACION DE VARIABLES 6.1 HIPÓTESIS GENERAL:V.l. = Niveles y Factores de evasión tributariaV.D. = Recaudación tributaría

6.2 HIPÓTESIS ESPECIFICAS:DE LA HIPÓTESIS Nro. 1V.l. = Niveles y Factores de evasión tributariaV.D. = Recaudación tributaría

INDICADORES:- Sujetos

que fueron capacitados u orientados tributariamente.- Sujetos que no fueron capacitados u orientados tributariamente.DE LA HIPÓTESIS N° 2 V.l. = Nivel de evasión tributariaV.D. = Recaudación tributariaINDICADORES:-   Cuantificación de las ventas.-   Determinación del régimen tributario. - Cantidad de comerciantes. - Sujetos que pagan impuestos.- Sujetos que no pagan impuestos. - Determinación de la cuota a pagar.DE LA HIPÓTESIS No 3V.l. = Propuesta de alternativaV.D. = Evasión tributaria y Recaudación tributariaINDICADORES:- Resultados de la investigación

7. DISEÑO DE DE LA INVESTIGACIÓN7.1 POBLACIÓN Y MUESTRA7.1.1 POBLACIÓNLa Población para el presente trabajo de investigación, está conformado por los Comerciantes minoristas informales de venta de diversos artículos al detalle

Page 9: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

establecidos según nuestra unidad de análisis y que se encuentran ubicados en nuestra provincia de Tacna que realizan sus actividades en las vías publicas.

7.1.2 MUESTRALa muestra a emplearse será el muestreo estratificado.

PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

8.1 PRESUPUESTO DEL PROYECTO BASICO

PRESUPUESTO MATERIALES: Materiales de escritorio S/. 200.00 Libros 300.00 Folletos y Revistas 50.00 550.00

SERVICIOS: Redacción e impresión 400.00 Internet 20.00 Copias 200.00 Viáticos 150.00 Pasajes 200.00 Acabado 150.00 1,120.00

Provisiones 10% 175.00 175.00TOTAL DEL PRESUPUESTO                   S/. 1,845.00

8.2 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Y SU EJECUCUIÓNLas fuentes de financiamiento del proyecto y su ejecución serán asumidas por la ejecutora del presente trabajo

de investigación. 

9. CRONOGRAMATAREAS MESES DEL AÑO 2010SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4S 1S 2S 3S 4SAnálisis de problemas a investigarse - Lectura sobre metodología - Lectura sobre el tema a investigarse - Recolección de datos - - Ejecución del proyecto - - - - - Presentación del proyecto - aprobación del proyecto - resolución de observaciones - - Ejecución de la tesis - - - - - - Interpretación de resultados - - - - Contratación de las Hipótesis - - - Conclusiones - Recomendaciones -

Page 10: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

BIBLIOGRAFÍA 

APAZA MEZA, Mario; Rosario   QUISPE RAMOS. 

CABALLERO BUSTAMANTE, Simeón.

FLORES POLO, Pedro Antonio 

VILLEGAS B., Héctor   

VELÁSQUEZ CALDERON, Juan M;   Wilfredo VARGAS CANCINO 

TORRES BARDALES, César

NORMAS LEGALES – Ley Nro. 23407 y D.S. Nro. 052-82-ITI/IND. “Diccionario Empresarial” Tomo III Editorial Talleres Gráficos del Instituto de Investigación el Pacifico Lima-Perú. Edición 2,004.

“Auditoria Tributaria Fiscal”. Tomo I Editorial Tinco S.A. Lima Perú 3ra Edición 2,005-2006

“Derecho Financiero y Tributario Peruano”, Tercera Edición 2,004-Lima Perú.

“Curso de Finanzas, Derecho Financiero y               Tributario Ediciones De Palma Buenos Aires 2,004

5ta Edición.

“Derecho Tributario Moderno” Editorial Talleres Gráficos Láser Grap Lima-Perú. Edición Junio 2,003.

“Metodología de la Investigación aplicada al Derecho” 1ra. Edición 1990 – S.P.I. Puno – Perú.

“Ley General de Industrias y su reglamento. 

A N E X O S

ANEXO N° 01ENCUESTA REALIZADA   A LOS COMERCIANTES INFORMALES 

Responda con sinceridad a las preguntas siguientes:

1. Tiene conocimiento   Ud., que son los impuestos 

Page 11: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

Si conozco   (     ) Regularmente (   )     No Conozco   (   )Diga cuales conoce:.........................................................................................

2. Cumple Ud., con pagar sus tributos o impuestos tributarios Si (   ) Parcialmente (   ) No (   )Diga cuales:......................................................................................................

3. Sabe que es un comercio informal.Si conozco   (     ) Regularmente (   )     No Conozco   (   )Diga cuales conoce: ........................................................................................4. Sabe que una evasión tributariaSi conozco   (     ) Regularmente (   )     No Conozco   (   )

5. Conoce Ud., los lineamientos para la previsión de gastos.Si (   ) Parcialmente (   ) No (   )Diga cuales:......................................................................................................    VENTA DE EMOLIENTE UN BEUN EJEMPLO DEL COMERCIO AMBULATORIO 

Fotografia del conocido comercio ambulatorio en la cual apreciamos el expendio de alimentos.   RECOMENDACIONES

1. Se recomienda   la Planificación Municipal mediante una estrecha relación entre comerciante

y recaudador, esto se puede realizar   mediante charlas   e información para que el comerciante informal tome mas conciencia de que son los tributos municipales y se eduque de una mejor manera y así podremos disminuir poco a poco el comercia informal o también mediante   estrategias que la municipalidad pretende alcanzar en el corto y mediano plazo, debiendo estos ser el resultado de un diagnóstico situacional

RESUMEN

El Trabajo de Investigación: 

“NIVELES Y FACTORES DE LA EVASIÓN TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LA RENTA DEL COMERCIO INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA PROVINCIA DE TACNA EN EL PERIODO 2013”

Se ha efectuado mediante el análisis documentario y por observación directa de la institución que se tomó como muestra cuyo objetivoGeneral es   “Determinar los niveles y factores de la Evasión tributaría del Impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la Recaudación tributaria en la provincia de Tacna durante el periodo 2013.”

Como objetivos específicos se tienen los siguientes:

1.- Analizar los niveles y factores preponderantes que influyen en la evasión tributaria del Impuesto a la Renta del comercio informal de la provincia de Tacna2.- Establecer en que   medida afecta la evasión tributaría   del Impuesto a la renta del comercio informal y cómo incide en la Recaudación tributaria

Page 12: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

3.- Analizar si la falta de capacitación y orientación tributaria son causas para la evasión tributaria del Impuesto a la Renta del comercio informal de la provincia de Tacna.

ÍndicePRESENTACIÓNINTRODUCCIÓN1. INFORMACIÓN BASICA1.1 Titulo1.2 Área de Investigación1.3 Autor2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN2.1 Planteamiento

del problema2.2 Definición del problema3. OBJETIVOS3.1 Objetivo general3.2 Objetivos específicos4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.4.1 Justificación de la investigación4.2 Delimitación de la investigación5. MARCO TEORICO6. HIPÓTESIS Y VARIABLES7.1 Hipótesis general7.2 Hipótesis especifico7.3 Variables7.3.A Variables independientes7.3.B Variables dependientes7. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN8.1 Métodos de investigación8.2 Técnicas de investigación8. POBLACIÓN Y MUESTRA9.1 Población9.2 Muestra9. ESTRUCTURA TENTATIVACONCLUSIONESRECOMENDACIONESCRONOGRAMAPRESUPUESTOANEXOSBIBLIOGRAFÍA

CONCLUSIONES• Según analistas fiscales especializados en medir el grado de evasión. La República Dominicana es un país que está colocado en la tercera y cuarta categoría del grado de evasión fiscal del impuesto sobre la renta y el impuesto sobre la transferencia de bienes industrializados y servicios; los porcentajes determinados están de un 20% a un 40% y más de 40%, respectivamente.• La evasión en República Dominicana, viene dada como problema de cultura, un factor determinante ha sido la falta de conciencia tributaria la cual tiene su origen en la falta de educación de los contribuyentes.• En la República Dominicana se evidencia la tendencia a evadir el Impuesto Sobre la Renta, Impuesto Sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios, Selectivo al Consumo, Pago de Tasas y Contribuciones Especiales, entre otros. Según estudios los contribuyentes generalmente incumplen con su obligación tributaria, es por cultura, falta de conciencia tributaria,

Page 13: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

la falta de solidaridad, el no saber que al dejar de pagar los impuestos, él está incurriendo en evasión, que es penado por las leyes tributarias y el derecho civil, y la sociedad es la más afectada, pues esos ingresos evadidos hacen falta para la ejecución del presupuesto nacional.• La administración tributaria por medio de sus facultades durante muchos años ha estado cargando la misma base impositiva. Siempre las modificaciones al cobro de los impuestos se realizan sobre el sector privado. Específicamente sobre los contribuyentes conocidos, y los mismos piensan según análisis que la administración tributaria no realiza un esfuerzo conjunto para buscar la forma de ampliar la base impositiva, en buscar nuevos contribuyentes y no siempre mantener una presión tributaria sobre los ya conocidos.• En los últimos años se han realizado algunos esfuerzos con la promulgaciones de leyes sobre amnistías con la finalidad de combatir la evasión fiscal, pero la misma no han dado los resultados esperados, pues no se ha realizado una verdadera amnistía, la misma siempre ha sido parcial.• En la Provincia de San Juan, el grado de evasión total oscila entre un quince (10) y veinte por ciento (15%). La omisión parcial es la que prevalece en un porcentaje de veinte (20) a veintitrés por ciento (23%). Datos obtenidos en encuesta realizada en un universo de cien contribuyentes.• La administración de Impuestos Internos ha llegado a los lugares más pequeños de la comunidad donde ocurre un hecho generador de impuesto y ahí está el contribuyente notificado cumpliendo su obligación, a través del Régimen de Estiman Simple (RES).• Una gran parte de los contribuyentes

de San Juan, tributan bajo el Régimen de Estimación Simple, sin contabilidad organizada, razón por la cual analizamos que los mismos pagan más al fisco de lo que deberían pagar, pues sus negocios en estos últimos años han estado a punto de desaparecer, aunque otros han desaparecidos.• El Régimen de Estimación Simple presume que quien se acoge a él, debe aumentar sus ingresos en un treinta por ciento (30%) cada año, posiblemente en otro lugar sea así, pero en lo que respecta a la Provincia de San Juan, la realidad es que la misma ha descendido en su nivel económico.• El análisis general sobre La Evasión Fiscal en la República Dominicana, delimitándolo a la Provincia de San Juan, en una encuesta realizada por este equipo de investigación, una respuesta única y globalizada de los encuestados fue: "no existe equidad en la distribución de los impuestos recaudados, más tampoco es claro el destino de los mismos".• La percepción de los ciudadanos, es que la administración tributaria se maneja de una manera poco transparente y ha sido excusa para la evasión.• Para finalizar, exhortamos a las Autoridades competentes, a que sobre la base del consenso nacional se aboquen a una verdadera reforma fiscal, tomando en consideración las fuentes de recaudaciones de cada provincia, estudiando la capacidad económica de cada pueblo y determinando con justicia y equidad la distribución de los tributos recaudados.RECOMENDACIONESLa Administración Tributaria se maneja con ciertas deficiencias, por lo que recomendamos las siguientes medidas:• Adiestramiento correcto del personal, consistente en una preparación técnico- profesional del área.• Alto

grado de responsabilidad y ética moral; que las personas elegidas para el desempeño de actividades, su trayectoria de vida sea intachable.• Remuneración adecuada y motivadora al personal que labora en esta.• Realizar estudios sobre el costo fiscal real que representaría para la misma conocer el universo de los contribuyentes y posibles contribuyentes de la Republica Dominicana.• Modernización; implementar tecnologías de acuerdo al desarrollo de la Republica Dominicana, para eficientizar el cobro de los impuestos. Uso de técnicas de

Page 14: “Niveles y factores de la evasión tributaria del impuesto a la renta del comercio informal y su incidencia en la recaudación tributaria en la provin

auditorias asistidas computarizadas. (TAAC), para reducir la evasión fiscal.• Aplicar sanciones ejemplarizantes a los evasores detectados.

• Conclusiones:Mas allá de las definiciones e interpretaciones acerca del tamaño del sector informal, la evidencia muestra que países que con mayor recaudación tributaria cuenta con un menor tamaño de económica internacional.Así mismo, países en donde existen bajas tasas impositivas, una menor cantidad de leyes y normas y un menor nivel de corrupción, alientan el cumplimiento de los contribuyentes. Justamente son la creciente carga impositiva la mayor normativa estatal con regulaciones débiles y aplicadas de manera arbitraria, y los excesivos aportes la seguridad social los principales aportes que alimentan el núcleo de la economía informal.Los gobiernos pueden entonces poner freno a la economía informal: utilizando responsable y eficientemente su política económica y reafirmando la importancia del estado de derecho, herramientas que la lamentablemente parecen haber sido dejadas de lado para adoptar medidas correctivas que no solucionan los problemas de fondo

http://www.buenastareas.com/ensayos/Tesis-Comercio-Informal/4620293.html