niveles de logro en lenguaje y comunicación1

13
La información desplegada corresponde al CCT de la escuela y turno que fue ingresado. Nombre de la Escuela: SECUNDARIA TECNICA AGROPECUARIA NUM. 18 Clave de la Escuela: 30DST0018B Entidad: Veracruz Municipio: Tihuatlán Localidad: La Concepción Turno: Matutino Tipo de Escuela: Técnica Pública Esta pagina presenta los resultados de los alumnos de tercer año de secundaria de nuestra comunidad escolar en la prueba Planea para el ciclo escolar 2014-2015. Se muestra la información de nuestra escuela y también información complementaria de otras escuelas parecidas. En nuestra escuela se programó aplicar las pruebas a 31 alumnos. En Lenguaje y Comunicación, se aplicó a 30 alumnos y por lo tanto el porcentaje de aplicación es de 96.8 %. Esto quiere decir que los alumnos evaluados son representativos de la totalidad de los estudiantes de la escuela. En Matemáticas, se aplicó a 30 alumnos y por lo tanto el porcentaje de aplicación es de 96.8 %. Esto quiere decir que los alumnos evaluados son representativos de la totalidad de los estudiantes de la escuela.

Upload: raziel-sefer-levi

Post on 30-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

niveles

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

      La información desplegada corresponde al CCT de la escuela y turno que fue ingresado.

 

 

          Nombre de la Escuela: SECUNDARIA TECNICA AGROPECUARIA NUM. 18

          Clave de la Escuela: 30DST0018B Entidad: Veracruz

          Municipio: Tihuatlán Localidad: La Concepción

          Turno: Matutino Tipo de Escuela: Técnica Pública

Esta pagina presenta los resultados de los alumnos de tercer año de secundaria de nuestra comunidad escolar en la prueba Planea para el ciclo escolar 2014-2015. Se muestra la información de nuestra escuela y también información complementaria de otras escuelas parecidas. 

En nuestra escuela se programó aplicar las pruebas a 31 alumnos.En Lenguaje y Comunicación, se aplicó a 30 alumnos y por lo tanto el porcentaje de aplicación es de 96.8 %. Esto quiere decir que los alumnos evaluados son representativos de la totalidad de los estudiantes de la escuela. En Matemáticas, se aplicó a 30 alumnos y por lo tanto el porcentaje de aplicación es de 96.8 %. Esto quiere decir que los alumnos evaluados son representativos de la totalidad de los estudiantes de la escuela.

NIVELES DE LOGRO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN1 Y MATEMÁTICAS 

Page 2: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

Los resultados de los alumnos se presentan en cuatro niveles de logro, que son descripciones de lo que los estudiantes muestran que son capaces de hacer en estas pruebas. El nivel I es el más bajo (los estudiantes muestran una menor cantidad de aprendizajes), y el nivel IV es el más alto (los estudiantes muestran una mayor cantidad de aprendizajes).

Lenguaje y Comunicación

ALUMNOS POR NIVEL DE LOGRO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN NUESTRA ESCUELA

I II III IV

Alumnos % Alumnos % Alumnos % Alumnos %

6 20.0 % 15 50.0 % 7 23.3 % 2 6.7 %

 

 

 

Matemáticas

ALUMNOS POR NIVEL DE LOGRO EN MATEMÁTICAS EN NUESTRA ESCUELA

I II III IV

Alumnos % Alumnos % Alumnos % Alumnos %

17 56.7 % 10 33.3 % 2 6.7 % 1 3.3 %

 1 Lenguaje y Comunicación hace referencia a la asignatura de EspañolPara conocer los resultados a nivel nacional y por tipos de escuelas en el país visita la página web de Planea:http://www.inee.edu.mx/index.php/planea 

Los alumnos son capaces de identificar definiciones y explicaciones en artículos de divulgación científica y la

función y recursos lingüísticos en anuncios publicitarios, de comprender el tema de un ensayo, y de identificar la rima en un diálogo teatral.

Los alumnos son capaces de resolver problemas que implican estrategias de conteo básicas (visuales) o que

implican comparar o realizar cálculos numéricos con números naturales. Además, expresan en lenguaje natural el significado de fórmulas geométricas comunes y viceversa. Se considera que tienen carencias importantes en el dominio curricular ya que no demostraron lo siguiente: Resolver problemas que impliquen las operaciones básicas con números decimales, fraccionarios y números con signo; el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, y problemas de valor faltante que implican relaciones de proporcionalidad directa; así como, calcular perímetros y áreas, y resolver ecuaciones de primer grado de la forma ax+b=c y sus expresiones equivalentes. 

Page 3: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

Además de los conocimientos y habilidades del nivel anterior, los alumnos son capaces de reconocer la trama y

el conflicto en un cuento e interpretar el lenguaje figurado de un poema. Organizan información pertinente y no pertinente para el objetivo de una encuesta e identifican el propósito, el tema, la opinión y las evidencias en textos argumentativos.

Además de los conocimientos y habilidades del nivel anterior, los alumnos son capaces de resolver problemas

con números decimales, algoritmos elaborados como la raíz cuadrada y el máximo común divisor, y ecuaciones lineales sencillas. Reconocer las relaciones de los ángulos de triángulos y los que se forman entre paralelas cortadas por una transversal, así como las secciones que se generan al cortar un cono. Calcular el volumen de cuerpos con caras planas; reconocer y expresar, de diferentes formas, relaciones de proporcionalidad directa y plantear relaciones sencillas de proporcionalidad inversa. 

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de interpretar hechos,

identificar valores y comparar el tratamiento de un mismo tema en dos relatos míticos; reconocen las características sociolingüísticas de personajes en cuentos latinoamericanos, así como el ambiente y el contexto social en el que se desarrolla una obra teatral. Comparan géneros periodísticos y reconocen el tema en un artículo de divulgación científica. Además, pueden comprender el sentido de una oración a partir de los signos de puntuación.

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de resolver

problemas con números fraccionarios, con signo o potencias de números naturales. Sumar o restar expresiones algebraicas e identificar la ecuación o el sistema de ecuaciones que modelan una situación. Resolver problemas que implican el teorema de Pitágoras, la imaginación espacial (sólidos de revolución), propiedades de ángulos en círculos o triángulos y relaciones de semejanza de triángulos. Calcular el perímetro del círculo y de áreas de figuras compuestas. Resolver problemas de cálculo de porcentajes o reparto proporcional y modelar gráficamente un fenómeno que involucra únicamente funciones lineales. 

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de adaptar atributos

biográficos hacia una obra de teatro y de seleccionar información relevante en un prólogo para utilizarlo en una reseña literaria. Pueden identificar secuencias argumentativas y valorar sus fundamentos en un ensayo, un artículo de opinión y un debate. Asimismo, logran analizar la función de los pronombres en un texto.

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de calcular términos

de sucesiones y multiplicar expresiones algebraicas. Resolver problemas que implican números fraccionarios y decimales (combinados), el uso de notación científica o de una ecuación o sistema de ecuaciones. Resolver problemas que implican transformaciones de figuras, propiedades de mediatrices y bisectrices, y razones trigonométricas. Calcular el área de

Page 4: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

sectores circulares y coronas, y el volumen de cuerpos redondos. Resolver problemas que implican estrategias de conteo, calcular la probabilidad de un evento simple o abstraer información de tablas y gráficas. Modelar gráficamente un fenómeno que involucra funciones lineales y cuadráticas. 

NIVELES DE LOGRO EN NUESTRA ESCUELA Y EN ESCUELAS PARECIDAS A LA NUESTRA ¿Cuál es el logro de los alumnos en nuestra escuela, respecto al de los alumnos de otras escuelas? Los niveles de logro que se muestran a continuación son los mismos que se presentaron en la sección anterior en este reporte. Hay que

Page 5: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

recordar que el nivel I (los estudiantes muestran una menor cantidad de aprendizajes) es el más bajo y el nivel IV es el más alto (los estudiantes muestran una mayor cantidad de aprendizajes).

Lenguaje y Comunicación

¿Qué porcentaje de alumnos hay en cada nivel de logro?

I II III IV

20.0 % 50.0 % 23.3 % 6.7 %

35.4 % 46.8 % 14.4 % 3.4 %

29.4 % 46.0 % 18.4 % 6.1 %

 

En Nuestra Escuela

Escuelas parecidas a la nuestra **

Todas las escuelas de México

Matemáticas

¿Qué porcentaje de alumnos hay en cada nivel de logro?

I II III IV

56.7 % 33.3 % 6.7 % 3.3 %

75.1 % 19.0 % 4.6 % 1.3 %

65.4 % 24.0 % 7.5 % 3.1 %

 ** Escuelas parecidas a la nuestra: Técnicas públicas en el país en localidades de muy alta o alta marginación 

Para conocer los resultados a nivel nacional y por tipos de escuelas en el país visita la página web de Planea:http://www.inee.edu.mx/index.php/planea 

Los alumnos son capaces de identificar definiciones y explicaciones en artículos de divulgación científica

y la función y recursos lingüísticos en anuncios publicitarios, de comprender el tema de un ensayo, y de identificar la rima en un diálogo teatral.

Los alumnos son capaces de resolver problemas que implican estrategias de conteo básicas (visuales) o

que implican comparar o realizar cálculos numéricos con números naturales. Además, expresan en lenguaje natural el significado de fórmulas geométricas comunes y viceversa. Se considera que tienen carencias importantes en el dominio curricular ya que no demostraron lo siguiente: Resolver problemas que impliquen las operaciones básicas con números decimales, fraccionarios y números con signo; el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, y problemas de valor faltante que implican relaciones de proporcionalidad directa; así como, calcular perímetros y áreas, y resolver ecuaciones de primer grado de la forma ax+b=c y sus expresiones equivalentes.

Page 6: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

 

Además de los conocimientos y habilidades del nivel anterior, los alumnos son capaces de reconocer la

trama y el conflicto en un cuento e interpretar el lenguaje figurado de un poema. Organizan información pertinente y no pertinente para el objetivo de una encuesta e identifican el propósito, el tema, la opinión y las evidencias en textos argumentativos.

Además de los conocimientos y habilidades del nivel anterior, los alumnos son capaces de resolver

problemas con números decimales, algoritmos elaborados como la raíz cuadrada y el máximo común divisor, y ecuaciones lineales sencillas. Reconocer las relaciones de los ángulos de triángulos y los que se forman entre paralelas cortadas por una transversal, así como las secciones que se generan al cortar un cono. Calcular el volumen de cuerpos con caras planas; reconocer y expresar, de diferentes formas, relaciones de proporcionalidad directa y plantear relaciones sencillas de proporcionalidad inversa. 

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de

interpretar hechos, identificar valores y comparar el tratamiento de un mismo tema en dos relatos míticos; reconocen las características sociolingüísticas de personajes en cuentos latinoamericanos, así como el ambiente y el contexto social en el que se desarrolla una obra teatral. Comparan géneros periodísticos y reconocen el tema en un artículo de divulgación científica. Además, pueden comprender el sentido de una oración a partir de los signos de puntuación.

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de

resolver problemas con números fraccionarios, con signo o potencias de números naturales. Sumar o restar expresiones algebraicas e identificar la ecuación o el sistema de ecuaciones que modelan una situación. Resolver problemas que implican el teorema de Pitágoras, la imaginación espacial (sólidos de revolución), propiedades de ángulos en círculos o triángulos y relaciones de semejanza de triángulos. Calcular el perímetro del círculo y de áreas de figuras compuestas. Resolver problemas de cálculo de porcentajes o reparto proporcional y modelar gráficamente un fenómeno que involucra únicamente funciones lineales. 

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de

adaptar atributos biográficos hacia una obra de teatro y de

Además de los conocimientos y habilidades de los niveles anteriores, los alumnos son capaces de

calcular términos de sucesiones y multiplicar

Page 7: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

seleccionar información relevante en un prólogo para utilizarlo en una reseña literaria. Pueden identificar secuencias argumentativas y valorar sus fundamentos en un ensayo, un artículo de opinión y un debate. Asimismo, logran analizar la función de los pronombres en un texto.

expresiones algebraicas. Resolver problemas que implican números fraccionarios y decimales (combinados), el uso de notación científica o de una ecuación o sistema de ecuaciones. Resolver problemas que implican transformaciones de figuras, propiedades de mediatrices y bisectrices, y razones trigonométricas. Calcular el área de sectores circulares y coronas, y el volumen de cuerpos redondos. Resolver problemas que implican estrategias de conteo, calcular la probabilidad de un evento simple o abstraer información de tablas y gráficas. Modelar gráficamente un fenómeno que involucra funciones lineales y cuadráticas. 

MARGINACIÓN EN LA ZONA EN QUE SE ENCUENTRA NUESTRA ESCUELA  

El grado de marginación es una medida sobre las carencias que padece la población que vive en las cercanías de la escuela respecto a educación, vivienda, distribución de la población e ingresos económicos. Un grado alto de marginación significa que las personas que viven cerca de la escuela tienen más necesidades básicas sin cubrir: la población no sabe leer y escribir o no tiene primaria completa, las viviendas no tienen drenaje, energía eléctrica ni agua entubada, las viviendas tienen piso de tierra, los ingresos de las personas son bajos, entre otras características. Los resultados nacionales de Planea muestran que hay una relación estrecha entre el grado de marginación de la zona en la que se encuentran las escuelas y los aprendizajes alcanzados. Cuando el grado de marginación es Muy alto o Alto, los aprendizajes tienen mayores probabilidades de ser menores, y cuando el grado de marginación es Bajo o Muy bajo,

Page 8: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

los aprendizajes tienen más probabilidades de ser mayores. 

Nuestra escuela está en una zona con una marginación Muy alta o Alta 

¿Cuál es el grado de marginación en el que se encuentran otras escuelas?Grado de marginación de la zona en que se encuentran las escuelas

Muy alto o Alto (más necesidades básicas sin

cubrir)

MedioBajo o Muy bajo (menos

necesidades básicas sin cubrir)

Escuelas parecidas a la nuestra: Técnicas públicas en el país en localidades de muy alta o alta

marginación100.0 % 0.0 % 0.0 %

Todas las escuelas de México 35.5 % 28.7 % 33.7 %

Este indicador de referencia fue construido con base a los grados de Marginación elaborados por el Consejo Nacional de Población(CONAPO), si desea saber más consulte: http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Indices_de_Marginacion_Publicaciones

RECURSOS FAMILIARES ASOCIADOS AL BIENESTAR                   

Entre otros, ciertos aspectos familiares juegan un papel relevante en el desempeño escolar de los estudiantes. Es el caso de los bienes y servicios con los que cuentan las familias, que pueden influir en las condiciones de salud, nutrición y bienestar de los estudiantes, y en las posibilidades que tienen sus familias de darles apoyo fuera de la escuela. Por lo tanto, puede ser un elemento facilitador de los aprendizajes. Los resultados nacionales de Planea muestran que hay una relación muy fuerte entre los recursos familiares asociados al bienestar y los aprendizajes alcanzados. Mientras más sean los recursos con los que cuenta la familia, más probable es que se alcancen mayores aprendizajes.

¿En qué medida cuentan las familias de los alumnos de nuestra escuela, según lo reportan los propios alumnos, con recursos asociados al bienestar?

                   

Page 9: Niveles de Logro en Lenguaje y Comunicación1

Recursos familiares asociados al bienestar  1 (menos recursos) 2 3 4 (más recursos)  Alumnos Porcentaje Alumnos Porcentaje Alumnos Porcentaje Alumnos Porcentaje

En nuestra Escuela 9 30.0 % 13 43.3 % 7 23.3 % 1 3.3 %

                                      

Recursos familiares asociados al bienestar  1 (menos recursos) 2 3 4 (más recursos)

Escuelas parecidas a la nuestra: Técnicas públicas en el país en localidades de muy alta o alta marginación

24.4 % 37.9 % 30.9 % 6.9 %

En todas las escuelas de México 16.3 % 29.8 % 38.1 % 15.8 %

                   

1: Los alumnos reportan que su familia cuenta con bienes y servicios básicos asociados con la alimentación y el aseo, como refrigerador y gas.

2: Además de lo presentado en el nivel 1, los alumnos reportan que su familia cuenta con bienes y servicios asociados con comodidades básicas, como lavadora, reproductor de video y habitaciones para que las personas duerman sin hacinamiento.