“niveles de comprensiÓn lectora en estudiantes de segundo...

79
NIVELES DE ESTUDIANTES PRIMARIA DEL Tesis para optar el gr en la M DELIA COMPRENSIÓN LECTORA DE SEGUNDO GRADO L DISTRITO DE CARME LA LEGUA” rado académico de Maestro en Edu Mención de Psicopedagogía A ROSA ABRIGO PICON Lima – Perú 2010 A EN O DE EN DE ucación

Upload: phungquynh

Post on 19-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“NIVELES DE

ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE

PRIMARIA DEL

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la Mención de

DELIA ROSA ABRIGO PICON

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA EN

ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE

DEL DISTRITO DE CARMEN

LA LEGUA”

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

en la Mención de Psicopedagogía

DELIA ROSA ABRIGO PICON

Lima – Perú

2010

RA EN

ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DE

CARMEN DE

Tesis para optar el grado académico de Maestro en Educación

II

III

Asesor

Dra. Esther Velarde Consoli

IV

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 1

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 3

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 39

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 45

OBJETIVOS E HIPÓTESIS .................................................................................................... 47

MÉTODO ................................................................................................................................... 49

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................... 49

VARIABLES.......................................................................................................................... 50

PARTICIPANTES .................................................................................................................. 52

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN..................................................................................... 53

RESULTADOS ......................................................................................................................... 56

Medidas Descriptivas. ................................................................................................... 56

Contrastación de hipótesis.......................................................................................... 63

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS .......................................................... 65

REFERENCIAS ........................................................................................................................ 69

ANEXOS .................................................................................................................................... 72

V

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Niveles de comprensión lectora. ................................................................... 29

Tabla 2. Estereotipos de niñas y niños. ...................................................................... 35

Tabla 3. Resultados de la ECE 2007 y 2008 – Comprensión de Textos 2do Grado.... 45

Tabla 4. Resultados por sexo a nivel nacional ............................................................ 46

Tabla 5. Resultado por tipo de gestión a nivel nacional .............................................. 46

Tabla 6. Variable: comprensión lectora....................................................................... 50

Tabla 7. Participantes de la investigación. .................................................................. 52

Tabla 8. Matriz de la Prueba de Comprensión de Textos Escritos. ............................. 54

Tabla 9. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de los niveles de comprensión

lectora en la muestra total........................................................................... 56

Tabla 10. Estadísticos descriptivos para la variable Comprensión Lectora en la

muestra total. .............................................................................................. 58

Tabla 11. Niveles de comprensión lectora y el tipo de gestión de la escuela .............. 58

Tabla 12. Estadísticos descriptivos para la variable Comprensión Lectora según el tipo

de gestión. .................................................................................................. 60

Tabla 13. Niveles de comprensión lectora según sexo. .............................................. 61

Tabla 14. Estadísticos descriptivos para la variable Comprensión Lectora según el

sexo............................................................................................................ 62

Tabla 15. Prueba de bondad de ajuste a la curva normal de Kolmogorov-Smirnov. ... 63

Tabla 16. Análisis comparativo de la comprensión lectora entre colegios privados y

públicos. ..................................................................................................... 63

Tabla 17. Análisis comparativo de la comprensión lectora entre varones y mujeres. .. 64

VI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema gráfico del proceso psicolingüístico.............................................. 17

Figura 2. Niveles de logro en comprensión lectora ..................................................... 34

Figura 3. Distribución de Frecuencias de los niveles de comprensión lectora en la

muestra total. .............................................................................................. 57

Figura 4. Distribución de porcentajes de los niveles de comprensión lectora en función

del tipo de gestión de la institución educativa. ............................................ 59

Figura 5. Medias de la Comprensión Lectora según Tipo de Gestión. ........................ 60

Figura 6. Distribución de porcentajes de los niveles de comprensión lectora en función

del sexo. ..................................................................................................... 61

Figura 7. Medias de la Comprensión Lectora según sexo........................................... 62

VII

RESUMEN

La presente investigación tiene como propósito identificar y comparar los niveles de

lectura en estudiantes de segundo grado de primaria de Instituciones Educativas del

distrito de Carmen de la Legua. Este trabajo constituye una investigación de carácter

descriptivo comparativo. El grupo de estudio estuvo conformado por 182 estudiantes,

94 varones y 88 mujeres de las Instituciones Estatales: Bandera de la Paz y Teniente

Coronel Pérez Salmón y de las Instituciones Privadas: Regina Pacis y B. Group. Se

aplicó una prueba de compresión de textos escritos de la Unidad de Medición de la

Calidad, instrumento estandarizado por el Ministerio de Educación que mide en forma

objetiva el grado de dominio de la lectura de estudiantes de segundo grado. Se llegó a

la conclusión que no existen diferencias significativas en comprensión lectora entre

colegios públicos y privados y se encontraron diferencias significativas en el nivel

literal entre varones y mujeres al nivel de significancia de 0.05.

Palabras claves: lectura, comprensión lectora.

ABSTRACT

The purpose of the present research is to identify and compare the levels of reading in

students of second grade of Primary Schools from Carmen de la Legua. This job forms

a research of descriptive - comparative character and the studying group was formed

by 182 students of Public Schools as Bandera de la Paz and Teniente Coronel Perez

Salmon and Private Schools as Regina Pacis and B. Group. A comprehensive test of

written texts of UMC was taken, Standardized Instrument by the Ministry of Education

that makes possible to measure in an objective form, the level of management of

reading of second grade students. In conclusion, It doesn´t exist any significant

differences of reading comprehension between Public and Private Schools; although

they found significant differences in the literal level between boys and girls.

Key words: Reading, reading comprehension.

1

INTRODUCCIÓN

El sistema de educación peruana está siendo criticado. Alumnos egresados de

colegios peruanos no son capaces de comprender lo que leen y tienen limitadas

posibilidades de emplear la lectura como una herramienta de aprendizaje y desarrollo

personal.

La lectura involucra un gran número de habilidades generales que no deben

ser ignoradas en ningún análisis serio sobre el tema. Es un instrumento indispensable

para el desarrollo del ser humano por ser un medio de información, conocimiento e

integración, además de servir como vía para adquirir valores que ayuden a forjar un

funcionamiento adecuado de la sociedad. Con esto se deduce que la lectura tiene una

función formativa y social (Camargo, 2001).

La importancia fundamental de la lectura en la educación primaria radica en ser

la clave para poder aprender a manejar casi todas las otras destrezas y habilidades.

Además, actualmente la lectura es una de las prioridades de la política nacional

y regional en cuanto a educación se refiere, pues se ha comprobado, que la

deficiencia lectora es la principal causa de los resultados tan bajos que han obtenido

los estudiantes peruanos en exámenes estandarizados aplicados por organismos

extranjeros. Es por ello que los resultados de la evaluación censal deberían ser motivo

de reflexión y se deben buscar estrategias que lleven a elevar la calidad de los

lectores para así contribuir a mejorar la educación de los estudiantes peruanos en

estos tiempos tan controvertidos.

El presente estudio tiene como finalidad realizar un diagnóstico y análisis de los

resultados en Comprensión Lectora de los Estudiantes de segundo grado de primaria

de las Instituciones Educativas del distrito de Carmen de la Legua, la misma que

puede servir como línea de base para que la Dirección Regional de Educación del

Callao pueda formular y establecer un plan operativo estratégico de mejora de la

comprensión lectora en la región.

2

De acuerdo a la importancia del tema de investigación se desarrollarán

aspectos teóricos e información de interés, incluso, para otros estudios enmarcados en

los niveles de la comprensión lectora, que sin duda representa un eje fundamental de

la labor educativa en la Región Callao.

En un sentido práctico, los resultados de esta investigación, ofrecerán un

modelo útil y aplicable en el distrito de Carmen de la Legua. Dando una serie de

recomendaciones y pautas para el fortalecimiento de los niveles de comprensión

lectora y múltiples alternativas de solución para el mejoramiento de la comprensión

lectora. En tanto en el aspecto metodológico se analizará los resultados en

comprensión de textos escritos a los estudiantes de segundo grado de primaria de

Instituciones Estatales y Privados del distrito de Carmen de la Legua que puedan

servir de apoyo a otros investigadores en el mismo campo de acción de la variable que

sustenta este estudio.

3

MARCO TEÓRICO

Concepto de lectura

La lectura es un proceso en el cual el lector comparte o no lo plasmado por el

escritor, por este motivo una página agradable le permite a quien lee, viajar, soñar,

alimentar sus fantasías, enterarse de cosas que le permiten modificar o mantener las

ideas que anteriormente tenía aprehendidas. En ese sentido, la lectura es el más

poderoso de los medios para adquirir información. La lectura es también un proceso

en el cual el lector con toda su experiencia previa va transformando y reconstruyendo

el texto que lee para incorporarlo a su realidad.

La lectura es a su vez un acto de comunicación, donde lector y escritor

entablan una conversación virtual que propicia estados internos en la persona que lee.

Con esa lectura llega a experimentar variadas emociones, a confrontar sus puntos de

vista, a compartir con otros las ideas y, por qué no, a sentir un placer estético. Es una

forma afectiva de acercarse al conocimiento y a la información, con ella se componen

lugares, se describen las personas, los objetos u otros con lujo de detalles, se narran

los acontecimientos y las situaciones; es posible, a su vez, conocer el funcionamiento

de un sistema, de un organismo, de una estructura, las ambiciones que encierran un

proyecto, los objetivos que persigue, su misión, su visón, entre otros. La lectura da la

posibilidad de conocer y disfrutar el mundo (Charría de Alonso y Gonzales, 1993).

Sánchez (1987), considera que la lectura es un medio y no un fin; no es aquello

a donde hay que llegar para quedarse y extasiarse. Es bueno aclarar esto porque el

hecho se presta a confusión, debido principalmente a que el lenguaje escrito ha

desarrollado un universo magnifico y peculiar: la literatura, verdadero manantial de

delicias y encantamientos; sin embargo, ni siquiera la literatura es un fin en sí misma,

pues lo más lúcidos pensadores reclaman para ella una función formativa y social.

Pinzás (2006), en la Guía de Comprensión elaborado por el Ministerio de

Educación indica que leer es un proceso complejo, además, porque demanda el uso

continuo de ciertos procesos mentales que ayudan a saber recibir e interpretar

información. Estos procesos son llamados procesos cognitivos y metacognitivos.

"Cognición" es un término de la psicología que se refiere a todo lo que hacemos

mentalmente cuando aprendemos. Por ejemplo, ponernos en un estado mental de

alerta que genera en nosotros una disposición a aprender; anticipar qué se espera que

uno haga en la tarea; prestar atención y recordar instrucciones, contenidos o

4

explicaciones; usar de manera correcta el lenguaje oral y el escrito para expresarnos;

saber representar gráficamente nuestras ideas; tener la capacidad de usar lo que

hemos aprendido para aplicarlo en situaciones de la vida cotidiana, etcétera. Los

procesos metacognitivos son los "jefes" que regulan los procesos cognitivos.

En pocas palabras, leer es una actividad compleja y exigente, y supone

siempre comprender el texto. Comprender un texto implica captar y generar

significados para lo leído, usando determinados procesos cognitivos y metacognitivos

que ayudan a leer pensando. Estos son procesos clave para poder aprender

contenidos a partir de lo que se lee y de manera independiente.

El concepto de lectura como muchos otros conceptos han ido cambiando y

evolucionando con el tiempo. Si se analizan los estudios sobre lectura publicados en

los últimos cincuenta años, se puede constatar que existen tres concepciones teóricas

sobre el proceso de la lectura. La primera, que predominó hasta los años sesenta

aproximadamente, concibe la lectura como un conjunto de habilidades o como una

mera transferencia de información; la segunda, considera que la lectura es el producto

de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje; y, la tercera, concibe la lectura

como un proceso de transacción entre el lector y el texto.

El Diseño Curricular Nacional, explicita que al leer el estudiante construye

significados personales del texto a partir de sus experiencias previas como lector y de

su relación con el contexto. Cuando se construye significados el lector construye

proposiciones que no son el reflejo exacto de las que se encuentran en el texto, sino

que éstas se aúnan a lo que el lector tiene guardado en su memoria es decir a sus

conocimientos previos (MINEDU, 2008).

La competencia de comprensión de textos parte de la idea que leer es

comprender un texto, y comprender es un acto cognitivo es decir, se trata de una

actividad mental. Los estudiantes no pueden leer sino lo hacen de manera activa,

anticipando interpretaciones, haciendo predicciones, planteando hipótesis,

reconociendo significados a partir de indicios como las imágenes que acompañan al

texto, la estructura que posee, alguna palabra o frase conocida etc.

Al respecto Cassany (1998), sostiene que para comprender es necesario

desarrollar varias destrezas mentales o procesos cognitivos como anticipar lo que dirá

un escrito, aportar con nuestros conocimientos previos, hacer hipótesis y verificarlas,

5

elaborar inferencias para comprender, construir significados, entre otros procesos, de

esta manera el estudiante alcanza una alfabetización funcional, pues se considera

analfabeto funcional a quien no puede comprender lo que lee, aunque pueda oralizarlo

en voz alta.

La Comprensión Lectora

Tradicionalmente la comprensión ha sido concebida como la extracción del

significado transmitido por el texto. Desde esta perspectiva, el significado está en el

texto y el rol del lector se reduce a encontrarlo. Sin embargo, las definiciones

contemporáneas muestran que algo fundamental ha cambiado.

Los conceptos de ahora, relacionan la comprensión lectora con una serie de

procesos psicológicos en los cuales incluyen el reconocimiento de las palabras, su

asociación con conceptos almacenados en la memoria, el desarrollo de ideas

significativas, la extracción de conclusiones y los saberes previos que posee el lector.

Defior (1996), nos dice que la comprensión de un texto es el producto de un

proceso regulado por el lector, en el que se produce una interacción entre la

información almacenada en su memoria y la que le proporciona el texto, en otras

palabras, Defior habla de un conocimiento previo como un factor determinante para el

proceso de construcción del significado. En gran medida los conocimientos que

adquiere un estudiante le llegan a través de la lectura.

De acuerdo a Van Dijk y Kintsch (1983), la comprensión lectora supone la

construcción de un modelo mental y situacional que dé cuenta de aquello que el autor

quiere transmitir como producto de la convergencia de lo que contiene el texto en sí y

de los conocimientos previos que trae el lector, para estos psicólogos lo más

resaltante es el papel que cumplen los conocimientos que el sujeto trae, y cuanto más

información posea las condiciones para entender el texto sea de mayor cantidad y

calidad.

Para Alliende y Condemarín (1982), la comprensión del lenguaje escrito es una

de las formas más complejas que asume el comprender. De hecho toda la lectura no

llega a ser un ser en blanco, sino a un ser que tiene una base comprensiva en la que

se debe insertar. Siendo distinta la base comprensiva de cada ser humano,

tendríamos que llegar a la conclusión de que la comprensión de una lectura nunca

será igual. Será siempre diversa y subjetiva. Es muy probable que sea así. Pero junto

6

con esta base comprensiva personal, existe en los seres humanos la posibilidad de

utilizar un conjunto de categorías intersubjetivas que son el único medio de

comunicación entre seres cuyas conciencias y cuyas comprensiones globales son

distintas.

Según el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos – PISA,

“Compresión lectora” se interpreta como la capacidad del individuo a emplear y

reflexionar sobre textos escritos con el doble propósito de alcanzar metas propias,

desarrollar el conocimiento y el potencial personal y también, participar en la sociedad

para determinar el nivel de comprensión lectora, el evaluado debe estar expuesto a

diferentes niveles de lectura.

Cuetos (1996), señala que en castellano se pueden leer todas las palabras por

ruta fonológica ya que es un idioma en el que todas las palabras se ajustan a las

reglas grafema-fonema. En otros idiomas (francés, inglés) existen muchas palabras

cuya pronunciación no se ajusta a esas reglas sino que es arbitraria.

El lector debe saber dominar ambas vías ya que la vía directa le proporciona

rapidez y comprensión fácil, mientras que la vía fonológica le facilita la lectura de

cualquier palabra, haya sido o no leída previamente por el sujeto, esté o no en su

sistema semántico (Cuetos, 1996).

Cassany (2000), basándose en el concepto introducido por Hymes (1967),

manifiesta que la competencia comunicativa es la capacidad de usar el lenguaje

apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada día.

Esto quiere decir que serán competentes comunicativamente si son capaces de

hablar, leer y escribir y si lo hacen con idoneidad.

De la afirmación anterior se deduce que la competencia comunicativa se

manifiesta a través de situaciones de desempeño o de conductas externas. Pero, tal

conducta no es mecánica, sino que involucra una serie de procesos internos que la

impulsan: los conocimientos, las actitudes, las decisiones, los rasgos de personalidad,

etc.

Los actos de hablar leer o escribir (comprender o producir textos) están

respaldados por un conjunto de procesos internos, sin los cuales no tendrían sentido.

En todo acto de comunicación se produce un sistema de relaciones, en el que unos

7

elementos condicionan a los otros y que, finalmente, determinan el éxito o fracaso en

la comunicación. Esto explica por qué se considera incompetentes a aquellos que,

aunque tienen facilidad de palabra, no respetan el turno de los demás. Igual ocurre

con aquel que “conoce” todas las reglas gramaticales y ortográficas, pero que al

comunicar sus ideas lo hace de manera imprecisa y sin coherencia.

Esto quiere decir que el desarrollo de la competencia comunicativa implica

tanto la activación de procesos internos como las manifestaciones externas de éstos.

El solo conocimiento no es suficiente para una comunicación eficaz, tampoco bastan

las actitudes únicamente, es necesario poner en juego todos los factores aludidos para

que nuestra relación con los demás sea de calidad.

Una persona es comunicativamente competente cuando:

• Habla en forma clara, fluida y convincente, se hace escuchar y respeta las

convenciones sociales de participación.

• Escribe con coherencia y corrección lingüística, adecuando el código a las

características del interlocutor y del contexto donde se realiza la comunicación.

• Lee de manera fluida, aplicando estrategias para comprender mejor el texto,

pasando de la lectura meramente literal a la inferencial y a la crítica.

• Escucha a sus interlocutores, demostrando atención, respetando sus ideas y

demostrando tolerancia ante la diversidad lingüística y cultural.

• Emplea los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la información

de acuerdo con sus intereses y necesidades, asumiendo actitudes críticas

frente a todo tipo de mensajes.

La competencia comunicativa se desarrolla en forma lenta y progresiva, y

alcanza niveles cada vez más altos, en la medida que se activan frecuentemente las

capacidades de comprensión y producción de textos, y que, desde una perspectiva

cognitiva, constituyen la intencionalidad del área de Comunicación.

Los procesos de comprensión y producción de textos otorgan a la

comunicación un carácter bidireccional, pues siempre hay alguien que emite un

mensaje y alguien que lo recibe.

8

En el Diseño Curricular Nacional (MINEDU, 2008) el área de Comunicación se

fundamenta: Desde el punto de vista social, el área de Comunicación brinda las

herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática, solucionar

conflictos, proponer y llegar a consensos, condiciones indispensables para una

convivencia armónica y democrática. Desde una perspectiva emocional, ésta permite

establecer y fortalecer vínculos afectivos. Desde el punto de vista cognitivo, la

competencia comunicativa es fundamental para el desarrollo de aprendizajes en las

demás áreas, dado que la lengua es un instrumento de desarrollo personal y medio

principal para desarrollar la función simbólica, así como para adquirir nuevos

aprendizajes. Desde el punto de vista cultural, el uso de la lengua materna posibilita el

desarrollo de la autoestima, la identidad y la comunicación con el mundo interior y el

exterior.

El desarrollo curricular del área está sustentado en el enfoque comunicativo y

textual de enseñanza de la lengua. Cuando se hace referencia a lo comunicativo, se

considera la función fundamental del lenguaje que es comunicarse, es decir,

intercambiar y compartir ideas, saberes, sentimientos y experiencias en situaciones

comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores

auténticos. Se enfatiza la importancia del hecho comunicativo en sí mismo, pero

también se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional y no en lo

normativo.

Cuando se habla de lo textual se trata de la concordancia con la lingüística del

texto que lo considera como unidad lingüística de comunicación. En este sentido se

propone el uso prioritario de textos completos; esto quiere decir que cuando sea

necesario trabajar con palabras, frases o fragmentos para fortalecer alguna de las

destrezas de comprensión o producción textual, debe asegurarse la relación de

interdependencia con un texto. En el nivel de Educación Primaria se busca el

despliegue de las capacidades comunicativas considerando diversos tipos de textos,

en variadas situaciones de comunicación, con distintos interlocutores, y en

permanente reflexión sobre los elementos de la lengua.

En el marco del enfoque comunicativo textual, el área de Comunicación se

desarrolla considerando los siguientes criterios:

9

• Énfasis en las habilidades lingüísticas.

• Consideración especial para el lenguaje oral y sus variantes (para el caso de

estudiantes con capacidades especiales).

• Más interés en el uso de la lengua, que en el aprendizaje del código y de sus

normas.

• Observación y práctica de la dimensión social y cultural de la lengua.

• Valoración de la importancia de la diversidad lingüística.

• Uso de los medios de comunicación para el aprendizaje, como elementos

siempre presentes en la vida cotidiana.

La metodología utilizada desde el área deberá orientarse a desarrollar en cada

estudiante del nivel, tanto las capacidades comunicativas como las metacognitivas o

reflexión sobre el funcionamiento de la lengua, utilizando estrategias que le permitan

utilizar su lengua materna y sus recursos comunicativos personales, como elementos

básicos en la construcción de su identidad personal y comunitaria.

El área tiene tres organizadores:

• Expresión y comprensión oral.

• Comprensión de textos.

• Producción de textos.

Comprensión de textos (es el organizador, motivo de la investigación)

El énfasis está puesto en la capacidad de leer, comprendiendo textos escritos.

Se busca que el estudiante construya significados personales del texto a partir de sus

experiencias previas como lector y de su relación con el contexto, utilizando en forma

consciente diversas estrategias durante el proceso de lectura. La comprensión de

textos requiere abordar el proceso lector (percepción, objetivos de lectura, formulación

y verificación de hipótesis), incluidos los niveles de comprensión; la lectura oral y

silenciosa, la lectura autónoma y placentera, además de la lectura crítica, con relación

a la comprensión de los valores inherentes al texto.

El artículo 28° de la Ley General de Educación, Nº 28044, (Congreso de la

República del Perú, 2003) establece que el sistema educativo se organiza en ciclos, es

decir, procesos educativos que se desarrollan en función de logros de aprendizaje. La

Educación Básica Regular se organiza en siete ciclos. El primer y segundo grado de

primaria se ubica en el III Ciclo.

10

Las competencias que se deben desarrollar en el III Ciclo en Comprensión de

textos es: Comprende textos narrativos y descriptivos de estructura sencilla, a partir de

sus experiencias previas, los reconoce como fuente de disfrute y conocimiento de su

entorno inmediato.

En segundo grado de primaria el organizador comprensión de textos está

compuesto por capacidades, conocimientos y actitudes.

Capacidades y conocimientos

• Selecciona el texto a leer según sus intereses.

• Formula hipótesis de lectura a partir del título, resumen y figuras y las

comprueba releyendo el texto.

• Infiere el significado y la función de las palabras en oraciones a partir de las

relaciones que establece entre ellas.

• Lee en forma oral o silenciosa textos de su interés, infiriendo significados,

distinguiendo elementos formales e identificando la secuencia y contenido.

• Lee textos descriptivos y narrativos identificando las ideas principales.

• Lee textos en diferentes formatos: cuadros, recetas, afiches, artículos, etc.; e

identifica las ideas principales.

• Opina, teniendo en cuenta sus experiencias previas, sobre la forma y el

contenido de un texto leído, explicando con sus propias palabras sobre el

mismo.

Actitudes

• Muestra una actitud crítica frente a los diversos textos que lee.

• Se interesa por leer diversos formatos de texto.

• Muestra agrado, interés y autonomía cuando lee.

• Lee con satisfacción textos de su preferencia.

El enfoque de la lectura

La pertinencia de los diversos enfoques existentes para enseñar a niños y

niñas a leer ha girado principalmente alrededor de dos principales: el fonético o

silábico y el holístico (también conocido como enfoque de lenguaje total o integral). Por

enfoque entendemos un método que se usa para lograr que alguien aprenda a leer y

escribir; se trata de un conjunto de acciones que se efectúan siguiendo una secuencia

determinada, dentro de un contexto en particular, y que tienen un fin específico

11

Por un lado está el enfoque fonético o silábico y, por otro, el enfoque holístico,

de “lenguaje total” o “lenguaje integral”. El primero se caracteriza por centrarse en

desarrollar la capacidad de decodificación en sus diversos niveles. En un primer

momento, decodificar significa reconocer los diversos sonidos de una lengua y

asociarlos con las grafías o letras que los representan. En un segundo momento, la

decodificación incluye combinaciones de dos sonidos.

Gradualmente, el niño será capaz de decodificar palabras enteras, frases,

oraciones y textos completos, reconociendo no solo las letras sino también otro tipo de

signos como tildes, diéresis, comas, etc. El enfoque fonético sigue una lógica de

“progreso” o “maduración”: las habilidades de decodificación se van adquiriendo y

desarrollando paulatinamente.

El enfoque holístico o de “lenguaje total” otorga un lugar central al desarrollo de

capacidades de comprensión a partir del significado de los textos. Se trabaja desde un

inicio con textos completos y se pone énfasis en el proceso comunicativo en que se

inserta cada texto (quién escribe, qué escribe, por qué, para quién, con qué finalidad,

etc.). Para este método, las habilidades de decodificación se desarrollan mejor si es

que primero se trabaja el significado.

La premisa es que no sirve de nada saber decodificar si es que no se llega a

comprender lo que se lee.

Ha sido sobre todo en Inglaterra y en Estados Unidos donde el debate sobre la

efectividad de estos dos enfoques ha suscitado más discusiones entre maestros,

especialistas en educación, lingüistas, psicólogos especializados en aprendizaje y

también los padres de familia. Para muchos, la polémica terminaba siendo una

discusión inútil debido a que no se apoyaba en estudios que contaran con las

características necesarias para poder determinar efectivamente qué método tenía

mejores resultados a la hora de introducir a los niños en la lectoescritura.

La inexistencia de estudios determinantes llevó a diversas instancias estatales

y particulares a financiar estudios comparativos y representativos que se efectuaran a

lo largo de un tiempo suficiente para poder obtener resultados que zanjaran la

discusión sobre el “mejor” enfoque para la enseñanza de la lectura.

12

El estudio pionero que surgió de estas iniciativas fue el de Chall (1977). Las

conclusiones a las que el equipo de investigación arribó sorprendieron a más de uno:

el hecho de usar en el aula el enfoque fonético o el holístico no terminaba siendo un

factor determinante en los aprendizajes de los estudiantes. Mucho más relevantes

parecían ser otros factores asociados al aprendizaje, tales como:

- El clima del aula,

- El acompañamiento que los maestros proporcionaban a los estudiantes a lo largo de

sus procesos de aprendizaje,

- El grado de motivación o compromiso de los docentes (que aumentaba

considerablemente cuando estos aplicaban innovaciones en el aula),

- El hecho de que los maestros combinaran sus prácticas pedagógicas tradicionales

con otras innovadoras.

En lo concerniente al enfoque empleado, el estudio encontraba que la mayor

parte de aulas donde los resultados de aprendizaje en lectoescritura eran positivos

eran aulas donde el maestro combinaba algunos aspectos del enfoque silábico con

otros propios del holístico.

Luego de este estudio se realizaron muchos otros de características muy

diversas: con énfasis en lo cuantitativo o lo cualitativo, a gran escala o de alcance

restringido, etc.

En América Latina no ha existido un debate entre enfoques para la enseñanza

de la lectura y la escritura tal como el que se dio en el mundo anglosajón. La discusión

ha girado, más bien, alrededor de temas relativos a las relaciones que se establecen

entre el mundo letrado y el poder. Entre ellos, se puede mencionar algunos como la

pertinencia de la educación bilingüe, la forma de introducir la lectoescritura en

comunidades predominantemente orales, etc.

El uso del enfoque fonético o el holístico entre los maestros (o de una

combinación de ambos) ha dependido no solo de la formación recibida por los

docentes y del análisis de su experiencia en aula sino también, en buena medida, de

las políticas establecidas por los gobiernos o los ministerios de educación de turno; de

las innovaciones introducidas por programas financiados por la cooperación

internacional y ejecutados por ONG; o de la disponibilidad de materiales educativos

como textos escolares, cuadernos de trabajo o fichas para el trabajo de la lectura.

13

En lo que concierne a los resultados obtenidos a partir de uso de estos

enfoques, hay que decir que no se cuenta con estudios concluyentes en el Perú ni en

América Latina en general: no existen investigaciones que relacionen la efectividad de

los enfoques y los resultados de aprendizaje. Sin embargo, las pruebas

internacionales y nacionales en las que el Perú ha venido participando desde hace

algunos años nos permiten tener algunas ideas con respecto a los aprendizajes

lectores que han desarrollado los estudiantes y a los factores que podrían haber

influido en ellos. Similarmente a lo concluido por los estudios realizados en el ámbito

anglosajón, de acuerdo con estas pruebas, los “factores asociados” al aprendizaje

resultan ser sumamente importantes al momento de definir mejores o peores

resultados. Entre ellos, podríamos mencionar los siguientes:

- Las características de la escuela son esenciales para tener buenos resultados. Las

escuelas más exitosas son aquellas que no agrupan a los alumnos según sus

habilidades, que cuentan con recursos suficientes, que pueden tomar decisiones con

autonomía, que fomentan relaciones distendidas y amigables entre los miembros de la

comunidad escolar, que mantienen en su plana docente profesores comprometidos.

- Los docentes que cuentan con conocimientos actualizados y sólidos de su disciplina

tienen alumnos con mejores resultados.

Como puede verse, tanto en los estudios elaborados en Inglaterra y Estados

Unidos como en las pruebas de comprensión lectora aplicadas a los estudiantes

peruanos, parece quedar claro que el método de enseñanza de la lectoescritura está

lejos de ser el factor más importante para lograr aprendizajes letrados en los

estudiantes. Esto no quiere decir que el método no sea importante o que se pueda

enseñar a leer de cualquier manera a los niños.

Por supuesto que es importante que el maestro conozca a profundidad

diversos aspectos de dichos métodos, pero el conocimiento del enfoque y su

aplicación son solo un elemento más en el contexto de la práctica pedagógica del

docente:

- Lo fundamental para los especialistas en lectoescritura es que el maestro sea capaz

de diagnosticar las necesidades de los estudiantes para luego diseñar las estrategias

más adecuadas para trabajar con cada uno de ellos.

14

- Los maestros que obtienen mejores resultados de aprendizaje con sus alumnos son

aquellos que saben combinar las habilidades de decodificación con el énfasis en el

significado y la comunicación.

En un sentido, el debate sobre la eficacia de los diversos enfoques para la

enseñanza de la lectoescritura resulta muy importante porque permite dialogar y

discutir sobre las diversas formas en que se puede introducir a un niño en la lectura y

la escritura. Sobre todo si el debate se apuntala en las experiencias cotidianas de cada

maestro, con sus logros y sus fracasos, el debate puede resultar muy enriquecedor.

Ahora bien, centrar la discusión en la primacía de un enfoque sobre otro, de forma

rígida, sin voluntad de encontrar formas alternativas o innovadoras de mejorar el

desempeño de los docentes y los aprendizajes de los alumnos puede terminar siendo

ocioso.

De hecho, el debate deja de ser pertinente una vez que terminan los años

iniciales de la primaria. Cuando el niño maneja ya las reglas básicas de la

decodificación en su lengua (cosa que varía en dificultad de acuerdo con la mayor o

menor arbitrariedad del código escrito), existe un consenso generalizado entre los

especialistas con respecto a la conveniencia de privilegiar los aspectos relacionados

con el significado y la comunicación. A partir del 2º o 3º grado de primaria, lo lógico es

que se enfatice el trabajo de comprensión de lectura (énfasis en el significado y en la

comunicación) y que las actividades destinadas a fortalecer o mejorar las habilidades

de decodificación se diseñen e implementen en función de lo anterior (Hunt; citada en

Ferrer, 2007:36).

Sin embargo, en el Perú es posible observar aulas del segundo y hasta tercer

ciclo de educación primaria en que se continúa privilegiando el desarrollo de

actividades relacionadas con la decodificación. Durante muchos años, la escuela en el

Perú, y en muchos otros países; ha privilegiado el logro de la alfabetización en los

niños y niñas, es decir:

- Que conozcan las letras y los otros signos que conforman el sistema de escritura del

castellano,

- Que conozcan qué sonido de la lengua oral corresponde a dichos signos,

- Que sean capaces de pronunciar “correctamente” las combinaciones de signos

propias del código escrito.

15

El predominio de actividades de enseñanza de la lectura centradas en el

manejo del alfabeto y sus posibilidades de combinación suele darse desligado de otras

actividades orientadas a la comunicación, fuera de un contexto de aprendizaje

significativo para el estudiante. No se puede negar la importancia de manejar el código

escrito ni la necesidad de que la escuela se dedique a esa labor; sin embargo, el

énfasis en los aspectos fonéticos del lenguaje escrito se ha hecho muchas veces en

detrimento de la concepción del código escrito como uno inserto en los procesos

culturales de una comunidad y, por ende, estrechamente vinculado con las redes de

significado y la comunicación.

Dichas actividades adquirieron popularidad entre los maestros peruanos, entre

otras razones, debido a la existencia de libros de texto y cuadernos de trabajo para

inicial y el primer nivel de educación primaria que proporcionaban orientaciones muy

claras y directas sobre cómo desarrollar un trabajo de ese tipo con los estudiantes. Los

materiales educativos para los siguientes grados de la educación primaria “reciclaban”

los ejercicios propuestos en los anteriores, agregándoles cierto nivel de dificultad y

algunos ejercicios de comprensión lectora que solían ser sumamente simples y no

pasaban del nivel de la lectura literal. Ahora bien, la práctica de ejercicios centrados en

la decodificación (tales como separar las palabras en sílabas, memorizar y aplicar las

reglas de acentuación, transcribir fragmentos escritos, etc.) “puede resultar

directamente en la deserción y el fracaso escolar” (Ferrer, 2007) debido a que los

estudiantes no perciben un avance o progreso en sus aprendizajes y dejan de

encontrarle sentido a su presencia en la escuela luego de haber pasado por los años

iniciales y haber aprendido a decodificar.

En ese sentido, algunos especialistas proponen que, particularmente en

contextos desfavorecidos, donde los niños no han estado expuestos regularmente a

eventos letrados, es sumamente importante familiarizar al estudiante con textos y

prácticas comunicativas.

En concordancia con lo anterior, el discurso de justificación detrás de los

cambios del sistema educativo que se iniciaron en los años noventa, para el caso del

área de Comunicación Integral, incidía fuertemente en la necesidad de acabar con las

prácticas en las aulas que se limitaban a la decodificación de fragmentos de textos y

no ponían ningún énfasis en los aspectos comunicativos, tanto de comprensión como

de producción, en los ámbitos oral y escrito. Para ello se proponía trabajar la lectura

de manera integral, poniendo como eje la comunicación, lo que terminó conociéndose

16

como el “enfoque comunicativo”. El objetivo era que los alumnos fueran capaces de

comunicarse en diversos contextos y para diversos fines, y que manejaran una serie

de estrategias que les permitieran hacer las elecciones adecuadas en una situación

comunicativa determinada. No es lo mismo leer una noticia en el periódico que

conversar con un amigo o escribir una solicitud formal. No basta con manejar el código

escrito de una lengua para desenvolverse adecuadamente en cada ocasión: hay que

conocer también quiénes ocupan qué posiciones en los circuitos comunicativos, en

qué contexto y con qué intención se emiten y reciben mensajes.

El enfoque comunicativo desarrollado por el Ministerio de Educación en los

noventa recogía las tendencias teóricas del momento sobre el aprendizaje en el

sentido de que era necesario hacer de este un proceso activo, contextualizado y

significativo, en el que los estudiantes fueran construyendo nuevos conocimientos y

destrezas a partir de la conexión de estos con sus experiencias y saberes previos.

Procesos cognitivos de la lectura

Pinzás (2006), dice que cuando se lee se activan un conjunto de procesos

cognitivos porque al leer las personas no permanecen pasivas frente al texto, sino que

más bien reaccionan frente a él, imaginando, interpretando o construyendo una idea

de su posible significado. Los procesos cognitivos que se activan al leer son:

La predicción: El lector se adelanta a lo que vendrá luego en el texto.

El establecimiento de relaciones: El lector observa y recuerda información,

asocia con sus conocimientos previos. También establece relaciones entre las

ideas, compara y contrasta.

El análisis: es un proceso activo donde el lector examina el texto, identifica las

partes, los componentes.

La inferencia: obtener información implícita a partir de la información que ya se

tiene.

La evaluación: es la apreciación global del texto.

La interpretación: búsqueda de información objetiva para lo cual requiere ir más

allá de la comprensión literal y usa el parafraseo. Es captar el significado.

La síntesis: usando ideas anteriores para crear nuevas.

La metacognición: Se produce cuando se toma conciencia de su propio

proceso cognitivo ejerciendo control sobre la actividad mental que se realiza

para comprender

Procesos psicológicos que intervienen en la lectura

Para una explicación clara y detallada de los procesos que intervienen en la l

se presenta la figura 1 extraíd

Figura 1. Esquema gráfic

Procesos psicológicos que intervienen en la lectura

Para una explicación clara y detallada de los procesos que intervienen en la l

extraída del texto de Cuetos, Psicología de la Lectura (

Esquema gráfico del proceso psicolingüístico.

(Cueto, 1990).

17

Para una explicación clara y detallada de los procesos que intervienen en la lectura

, Psicología de la Lectura (1998).

18

- Procesos perceptivos:

Lo primero que se hace para descifrar un mensaje es que este sea recogido y

analizado por nuestros sentidos.

Los mecanismos perceptivos extraen la información y la almacenan durante un

tiempo bastante breve en la memoria icónica, para más tarde la parte más relevante

de esa información, pase a la memoria a corto plazo o memoria de trabajo, que es

donde se analiza la información. La memoria de trabajo es la que nos permite retener

el inicio de una oración hasta llegar al final y extraer el significado. Un ejemplo de esto

se tiene al percibir la letra b, en la memoria sensorial se queda con la única

información de que son unos trazados de una determinada manera, la memoria de

trabajo la analiza y la memoria a largo plazo es que después de ser consultada dice

que es una letra del alfabeto.

Movimientos sacádicos y fijaciones: cuando una persona lee un texto sus ojos

avanzan a pequeños saltos llamados movimientos sacádicos, que se alternan con

periodos de fijación en que permanecen inmóviles.

Los periodos de fijación permiten al lector percibir un trozo del material escrito

(recogida de información), y los movimientos sacádicos le trasladan al siguiente punto

del texto.

De lo anterior se deduce que lo que realiza una persona al leer es fijar un trozo

de texto, y a continuación, con un movimiento sacádico, pasar al trozo siguiente, y así

sucesivamente. El tiempo de fijación es mucho mayor, aunque la proporción depende

del lector y del tipo de texto. A medida que aumenta la complejidad del texto,

disminuye la longitud de los saltos y aumenta la duración de las fijaciones.

Análisis visual: Hay una pregunta un tanto polémica que en función de la

respuesta que se da se utiliza un método para la enseñanza de la lectura. Esta

pregunta es: ¿es necesario identificar las letras que componen las palabras o

reconocemos las palabras globalmente a través de sus formas gráficas? Una

respuesta rápida podría ser el suponer que si las palabras están formadas por letras,

para reconocer una palabra, tendremos que identificar previamente las letras que la

componen, pero una serie de experimentos afirman que es más fácil reconocer una

letra cuando esta forma parte de una palabra que cuando aparece aislada. Como

19

consecuencia de estos resultados dicen que la forma global de las palabras es

suficiente para su identificación.

a) Hipótesis sobre el reconocimiento global de las palabras.

Los trabajos de Cattell (1886) sobre reconocimiento de palabras llegaron a la

conclusión que los sujetos requerían el doble de tiempo para leer en voz alta las letras

aisladas que cuando forman palabras.

Pillsbury (1897) apoyó esta hipótesis con otro dato, le ponía a los lectores

palabras con una de sus letras borrosas, llevando una “x” encima y la mayoría de las

veces los sujetos indicaban haber visto claramente las palabras.

La dificultad principal con que se encuentra esta hipótesis es que se ha

demostrado repetidamente que se reconocen con mayor rapidez las series de letras

que se ajustan a reglas de ortografía que las series de letras relacionadas, y tampoco

tienen una respuesta clara de que es lo que nos hace identificar una palabra.

Todos los lenguajes suelen poseer miles de palabras que, además se pueden

escribir de diversas formas, lo que sería un número infinito de patrones en nuestra

memoria.

b) Hipótesis del reconocimiento de letras:

Los que defienden esta hipótesis afirman que si las palabras están formadas

por letras, el reconocimiento de las palabras está basado en la identificación preliminar

de sus elementos componentes. Con esta teoría, con solo 28 grafemas en la memoria

se puede reconocer cualquier palabra.

El modelo de enseñanza a leer idóneo podría ser el basado en las dos

hipótesis conjuntamente.

- Procesamiento léxico:

Mediante los procesos perceptivos se identifican las letras y después de esto

hay que encontrar el concepto que se asocia con cada unidad lingüística.

Para realizar esto disponemos de dos vías, utilizando la ruta visual y la

fonológica.

20

a) Ruta visual.

Utilizando esta ruta se realizan varias operaciones:

- Análisis visual.

- Almacén “léxico visual”. Aquí es donde por comparación con las unidades

allí almacenadas se identifica a esa palabra.

- Sistema semántico”. En este sistema es donde a la unidad léxica activada,

se le unirá su correspondiente unidad de significado.

En estos tres pasos son suficientes si solo se quiere comprender la lectura, pero si

pretenden leer en voz alta, entran en juego otros procesos.

- Almacén “léxico fonológico”, donde la representación semántica activará la

correspondiente representación fonológica.

- “Almacén de pronunciación”. La palabra está dispuesta para ser emitida.

Esta ruta funciona con palabras que el sujeto conoce visualmente, es decir, las

palabras que forman parte de su vocabulario visual. Pero no sirve para las palabras

desconocidas ni para las pseudopalabras, por no tener representación léxica. Para

leer estas pseudopalabras se utiliza otro procedimiento, a través de la ruta fonológica.

b) Ruta fonológica.

Por esta ruta se siguen los siguientes pasos:

- Identificar las letras que componen la palabra en el sistema de análisis

visual.

- Mecanismo de conversión de grafema a fonema.

Análisis grafémico.

Asignación de fonemas.

Unión de fonemas.

A través de estos tres pasos se recuperan los sonidos que corresponden a las letras.

- “Léxico auditivo”. Una vez recuperada la pronunciación de la palabra, se

consulta en este almacén la representación que corresponde a esos

sonidos. Si es una lectura comprensiva, esa representación activa el

significado correspondiente en el “sistema semántico”.

- “Almacén de pronunciación”, donde se articulan los sonidos.

En castellano podemos leer todas las palabras por la ruta fonológica, ya que todas las

palabras se ajustan a las reglas grafema-fonema, pero en otros idiomas existen

21

muchas palabras irregulares, cuya pronunciación no se ajusta a esas reglas, y solo se

podría leer si se conoce específicamente esa palabra.

De lo anterior se puede sacar en claro que el buen lector es que utiliza correctamente

las dos rutas.

- Procesamiento sintáctico.

El reconocimiento de las palabras es algo necesario para poder llegar a

entender el mensaje de un texto escrito, pero las palabras aisladas no transmiten

nada, en la relación entre ellas es donde se encuentra el mensaje.

El agrupamiento correcto de las palabras en una oración, así como las

interrelaciones entre los constituyentes, se consigue gracias a una serie de claves

presentes en la oración. Algunas de las más importantes son estas:

Orden de las palabras. El orden de las palabras nos va a marcar el papel

sintáctico de la oración, por ejemplo en esta oración: “Luis besó a María”. El sujeto

de la acción de besar es Luis y el objeto María. Y en esta oración: “María besó a

Luis”, los papeles se invierten. Esto sucede porque en castellano, si no hay

ninguna preposición o indicador de lo contrario, el primer nombre hace de sujeto y

el segundo de objeto.

Palabras funcionales. Estas son los artículos, conjunciones, preposiciones, etc.,

que juegan un papel principalmente sintáctico. Ej: los artículos señalan el

comienzo de un nuevo sintagma nominal, las preposiciones de un complemento

circunstancial, etc.

Significado de las palabras. Este aspecto también es clave para conocer como

deben ir interrelacionadas las palabras. Por ejemplo: en una oración cuyo verbo

es dormir, el sujeto no puede ser un objeto inanimado.

Signos de puntuación. En el lenguaje escrito son los que marcan los pasos y la

entonación que utilizamos en el lenguaje oral. En los textos son importantes para

su comprensión.

22

- Procesamiento semántico.

Después que ha establecido la relación entre los distintos componentes de la

oración, el lector pasa ya al último proceso, consistente en extraer el mensaje de la

oración para integrarlo con sus conocimientos. Solo cuando ha integrado la

información en la memoria se puede decir que ha terminado el proceso de

comprensión.

De todo lo que lee debe de sacar el significado, lo que pretende transmitir, y

además integrarlo en los conocimientos que tiene para integrarlo en la memoria. Hay

que relacionar la nueva información con la que ya se tiene. Los conocimientos que se

tienen están en la memoria en forma de esquemas. Además de esto, a medida que va

leyendo, va realizando inferencias propias que le ayudan a ir enlazando las distintas

partes del texto y la información que está recibiendo con la que ya tiene.

Una correcta comprensión requiere que se haga un modelo mental sobre el

texto que está leyendo. El modelo mental tiene tres niveles:

- Micronivel: construido por las proposiciones del texto.

- Macronivel: que es un resumen de lo leído.

- Modelo mental: hacer una idea general, por ejemplo, de un cuento.

Un ejemplo de cada uno de ellos sería:

- Micronivel: “el lobo espera a Caperucita”.

- Macronivel: hay más información, como que le esperaba porque llevaba una

cestita de miel.

- Modelo mental: Entender todo el cuento, buscando los personajes, percibiendo

las partes de las que consta (principio, desenlace y final).

Los componentes de la lectura

Pinzás (2006), menciona que la lectura tiene dos componentes: la

decodificación y la comprensión. Hay que tener esto siempre presente pues hay

situaciones en las cuales los problemas que el estudiante tiene con la comprensión de

lectura se deben mayormente a una pobre decodificación.

La decodificación consiste en reconocer o identificar las palabras y sus

significados, es decir, saber leerlas y saber qué quieren decir. Técnicamente, la

decodificación da paso a un veloz "reconocimiento de palabras". El segundo

23

componente, la comprensión de lectura, consiste en dar una interpretación a la

oración, pasaje o texto; es decir, otorgarle un sentido, un significado.

La decodificación

Se sabe que hay determinados procesos cognitivos que apoyan la

decodificación. La decodificación buena se caracteriza por ser veloz, correcta y fluida,

lo que indica que se sustenta en procesos de automatización. La decodificación

requiere ser automatizada, lo que significa que es necesario que se decodifique sin

esfuerzo mental, casi sin detenerse a mirar las letras, casi sin prestarles atención.

¿Por qué? Porque al no centrar su atención en qué letras son las que está viendo,

cómo suenan y qué palabras forman, el lector puede dedicar su atención a

comprender lo que está leyendo.

Por lo general, la decodificación se automatiza durante los primeros tres años

de la Educación Primaria. Hay quienes saben decodificar con automaticidad desde

muy temprano –por ejemplo, desde el primer grado o incluso desde antes–, mientras

otros lo logran lenta y gradualmente, y están decodificando con comodidad hacia

finales de tercer grado. La precocidad o lentitud en el aprendizaje de la decodificación

no es en ningún sentido un indicador de mayor o menor capacidad intelectual. Quien

aprende a decodificar fluidamente a los cinco años no es más inteligente que quien

demora hasta fines del tercer grado.

Estos parámetros de tiempos en los que se esperan ciertos progresos lectores

indican que si se tienen estudiantes en Educación Secundaria que leen con dificultad,

silabeando, cortando las palabras o vacilando, su nivel de decodificación está cercano

al de tercer grado de Educación Primaria. En este caso, se está frente a un problema

mayor de decodificación, mas no de comprensión.

También puede suceder en las aulas algo que sorprende: estudiantes que,

aunque decodifican muy bien (tienen una lectura oral veloz, correcta y fluida), no

entienden lo que leen. Con frecuencia, esto se debe a que no saben cómo hacer para

entender lo que han leído, no comprenden qué se les pide o no saben que uno debe

siempre leer comprendiendo y que el hecho de no comprender es una señal de que

algo anda mal.

24

La comprensión de lectura

La comprensión de un texto consiste en darle una interpretación, es decir,

otorgarle un sentido, un significado. Las bases para aprender esta comprensión de

textos se construyen diariamente desde la Educación Inicial por medio de la lectura o

la interpretación de imágenes o láminas y en las conversaciones, preguntas y

respuestas con las que el profesor o la profesora estimulan constantemente a los

niños y niñas mientras les leen cuentos. En primer y segundo grados se enseña tanto

la decodificación como la comprensión de lectura. De modo que cuando llega a tercer

grado, la mayoría ya tiene abundante experiencia en la interpretación de ilustraciones,

mensajes icono-verbales y textos escritos. Tiene una idea básica de qué es leer un

texto: leerlo es comprenderlo y pensar sobre él.

Niveles de Comprensión Lectora

El nivel de comprensión lectora esta dado por la capacidad que tenga el

lector/a de desarrollar un conjunto de habilidades que le lleven a comprender

reflexivamente, obtener logros y objetivos propuestos, acceder a los conocimientos

(ampliándolas y/o modificándolas) y ser socialmente participativo.

Esto supone el desarrollo de capacidades y/o habilidades lectoras que, según

estén presentes en grados progresivos de complejidad e integralidad, se identifican

como niveles de comprensión de lectura.

Pinzás (2006), afirma que cuando se habla de tipos de comprensión de lectura,

por lo general se está haciendo referencia a dos niveles de comprensión: la

comprensión literal y la comprensión inferencial.

La comprensión literal o comprensión centrada en el texto. La comprensión

literal, también llamada comprensión centrada en el texto, se refiere a entender bien lo

que el texto realmente dice y recordarlo con precisión y corrección. Para evaluar si el

estudiante ha comprendido literalmente el texto que se ha leído se suele usar las

siguientes preguntas: ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Hizo qué? ¿Con quién? ¿Con

qué? ¿Cómo empieza? ¿Qué sucedió después? ¿Cómo acaba?

La comprensión inferencial. Es muy diferente de la comprensión literal. Se

refiere a establecer relaciones entre partes del texto para inferir relaciones,

información, conclusiones o aspectos que no están escritos en el texto. Como resulta

evidente, la comprensión inferencial no es posible si la comprensión literal es pobre.

25

¿Cómo podemos pensar, inferir, sacar conclusiones y establecer causas y efectos, si

no recordamos los datos o la información del texto?

Si se hace comprensión inferencial a partir de una comprensión literal pobre, lo

más probable es que se tenga una comprensión inferencial también pobre. Por ello, lo

primero que se debe hacer es asegurarse de que la comprensión literal es buena. Una

vez logrado esto, se pasa a trabajar la comprensión inferencial. Cuando el alumnado

ya ha desarrollado una buena lectura y una buena memoria de corto plazo que le

permite recordar con comodidad lo que se ha leído, no es necesario verificar la

comprensión literal, pues se asume que la puede lograr sin problemas.

Para lograr una comprensión total, PISA considera ciertos aspectos de la

lectura. Con dichos aspectos se cubrirán las distintas destrezas cognitivas necesarias

para conseguir una lectura efectiva. INECSE (2005), elabora un documento sobre las

evaluaciones que hace PISA y presenta los niveles de lectura con los cuales son

evaluados los estudiantes para lograr una comprensión total y señala tales como:

Comprender globalmente: consideración del texto como un todo. Capacidad de

identificar la idea principal o general de un texto.

Elaborar una interpretación: Atención a las partes de un texto, a la comprensión

de las relaciones. Capacidad para extraer el significado y realizar inferencia a partir de

la formación escrita.

Reflexionar sobre el contenido de un texto: utilización del conocimiento exterior.

Capacidad para relacionar el contenido de un texto con el conocimiento y experiencias

previas.

Reflexionar sobre la estructura de un texto: utilización del conocimiento exterior.

Capacidad de relacionar la forma de un texto con su utilidad y con la actitud e intención

del autor.

Kabalen y De Sánchez (2003), se apoyan en el “Paradigma de Procesos”.

Según las autoras, el aprendiz puede operar en varios niveles del texto al mismo

tiempo para interpretarlo. Esta teoría se basa en el desarrollo o ejercitación de los

procesos básicos del pensamiento hasta convertirlos en “Habilidades de

pensamiento”, de nivel Básico y Superior. Las habilidades básicas, según De Sánchez

26

(2003) son nueve: Observación, comparación, relación, clasificación simple,

ordenamiento, clasificación jerárquica, análisis, síntesis y evaluación. Estas

habilidades son necesarias para la lectura analítico-crítica de un texto, pero también se

van a ejercitar durante la lectura de textos adecuados, y según el nivel de lectura a

desarrollar. Estos niveles se dan en forma simultánea durante la lectura comprensiva,

y el alumno se vale de estrategias cognitivas y metacognitivas para la comprensión del

texto.

Otra taxonomía, la de Barret (citado en Molina García, 1988) distingue tres niveles de

comprensión lectora.

Nivel explícito. Esta organizado en dos sub.-niveles que van desde un mayor

apego al texto hasta una mayor actividad personal del lector. Estos sub – niveles son:

Comprensión Literal: se refiere a la recuperación de la información

explícitamente planteada en el texto. Se divide en reconocimiento y recuerdo.

Comprende la descodificación de los aspectos propiamente lingüísticos a través

de sus diversas proposiciones. La información se encuentra en el texto y puede

ser fácilmente identificada. Se evalúa la capacidad para ubicar esquemas

correspondientes a:

Información sobre hechos específicos (nombres, tiempo, lugar, …)

Reconocimiento de ideas principales e ideas secundarias.

Reconocimiento de secuencias (identifica el orden de las acciones)

Reconocimiento de razones explicitas de sucesos o acciones.

Definición del significado de las palabras.

Identificación del significado de partes del fragmento expresado con

proposiciones diferentes.

En este nivel destaca la organización de dicha información en forma ordenada y

lógica mediante procesos de clasificación y síntesis, con lo cual se logra una

comprensión global del texto.

Reorganización: consiste en dar una nueva organización ideas, informaciones u

otros elementos del texto mediante procesos de clasificación y síntesis.

Nivel Implícito. Requiere que el estudiante use las ideas implícitamente planteadas

en el texto en conjunto con su experiencia personal como base para formular conjeturas e

27

hipótesis. Está basada en información no explicita en el texto es decir información no visual.

Aporta al texto la elaboración de las relaciones implícitas en el, en tal sentido son

requeridos otros recursos que los habidos en el texto; información del contexto, datos de la

experiencia, conocimientos previos, otras informaciones complementarias. Este nivel puede

incluir las siguientes operaciones:

Inferencia de detalles adicionales que no se formulen en el texto.

Inferencia de las ideas principales.

Inferencia de las ideas secundarias.

Inferencia de las relaciones de causa-efecto realizando hipótesis.

Interpretación del lenguaje figurativo para inferir la significación literal.

Resolución e identificación de un titulo apropiado al texto de lectura.

La comprensión inferencial emplea la deducción lógica para establecer

generalidades, conclusiones a través de las conexiones entre las ideas explicitas y no

explicitas contenida en el texto.

Nivel valorativo. Aquí se encuentra dos sub.-niveles de las capacidades de análisis

interpretación y reflexión. Conlleva que se evalúe la información para efectos de contrastar

la afirmación de ideas, emitir juicios sobre aspectos de la realidad, la fantasía y/o los

valores, analizar el impacto psicológico y estético del texto (estilo el autor, otros). Incluye

aspectos como:

Determinación de la intención, propósito y punto de vista del autor.

Evaluación de la confiabilidad del texto.

Establecer relaciones argumentativas de las hipótesis centrales texto.

Separación de hechos y opiniones tanto del autor como los del lector/a

Contrastación de afirmaciones verdadero-falso

Este nivel de comprensión implica la intervención de elementos tanto objetivos

como subjetivos del lector/a. La interpretación y la reflexión están sujetas a juicios

valorativos influenciados por el contexto transtextual.

Desde el enfoque cognitivo se presentan otros niveles de comprensión lectora.

La compresión lectora como una habilidad Psicoanalítica para extraer el significado de

un texto pasa por los siguientes niveles:

28

Nivel de codificación. Tiene que ver con los procesos de reconocimiento de

palabras y asignación al significado del léxico.

Comprensión Literal. Se refiere a la capacidad del lector para recordar escenas

tal como aparecen en el texto. Se pide la repetición de las ideas principales, los

detalles y las secuencias de los acontecimientos. Es propio de los niños que cursan

los primeros años de escolaridad; la exploración de este nivel de comprensión será

con preguntas literales con interrogadores como: ¿Qué?, ¿Cuál?, ¿Cómo?, etc.

Comprensión Inferencial. Es un nivel más alto de comprensión, exige que el

lector reconstruya el significado de la lectura relacionándolo con sus vivencias o

experiencias personales y el conocimiento previo que se tenga respecto al tema objeto

de la lectura de acuerdo a ello plantea ciertas hipótesis o inferencias. Busca

reconstruir el significado en el texto. Para explorar si el lector comprensión de manera

inferencial se debe hacer preguntas hipotéticas.

Comprensión Crítica. En este nivel de comprensión el lector después de la

lectura, confronta el significado del texto con sus saberes y experiencias, luego emite

un juicio crítico valorativo y la expresión de opiniones personales acerca de lo que lee.

Puede llevarse en un nivel más avanzado a determinar las intenciones del autor del

texto, lo que demanda un procesamiento cognitivo más profundo de la información.

Pues es propio de los lectores que se encuentran en la etapa evolutiva de operaciones

formales. No obstante la iniciación a la comprensión crítica se debe realizar desde que

el niño es capaz de decodificar los símbolos a su equivalente oral.

Mercer (1983), señaló cuatro tipos: la literal, la interpretativa, la evaluativa y la

apreciativa. Otros autores, basándose en dicha clasificación establecen algunas

variaciones, incluyendo a la metacomprensión como una dimensión más elaborada y

experta del proceso comprensivo.

Otra clasificación de niveles de comprensión lectora en función de la

intencionalidad y del grado de profundidad alcanzado es la propuesta por Gonzáles

(2004) como se muestra en la Tabla 1.

29

Tabla 1. Niveles de comprensión lectora.

NIVELES DESCRIPCIÓN

Descodificar vs. extraer significado.Capacidad para extraer significado explícito e implícito

(Adquisición de destrezas básicas).

Aprender a leer vs. leer para aprender.Aprender leyendo supone adquirir conocimientos sobre el

tema. Aplicar las destrezas básicas a situaciones complejas).

Comprensión completa vs. incompleta.

Comprensión completa:

Etapas: Activar el conocimiento previo. Encontrar la

organización subyacente. Modificar las estructuras propias

para acomodar la nueva información.

Comprensión incompleta: Solamente se realiza una o dos de

las fases anteriores.

Comprensión superficial vs. profunda.

Superficial: Se Adquiere información mínima y básica

(procesamiento automático).

Profunda: Se extrae la máxima información posible. Requiere

un procesamiento lento y controlado.

Fuente: Gonzáles (2004).

La comprensión literal

Su función es la de obtener un significado literal de la escritura. Implica

reconocer y recordar los hechos tal y como aparecen expresos en la lectura y es

propio de los primeros años de escolaridad, en el inicio del aprendizaje formal de la

lectura y una vez adquiridas ya las destrezas decodificadoras básicas que le permitan

al alumno una lectura fluida. Está compuesta por dos procesos:

Acceso léxico. Cuando se reconocen los patrones de escritura o del sonido en

el caso de la comprensión auditiva, los significados que están asociados a ellos se

activan en la memoria a largo plazo, se decodifica y se accede a su significado. Desde

un acercamiento cognitivo se postula la existencia de unos diccionarios mentales –

léxicos a los que se accede durante la comprensión del lenguaje.

Análisis. Esta función consiste en combinar el significado de varias palabras en

la relación apropiada. Se comprende la frase como una unidad lingüística completa y

se comprende el párrafo como una idea general o unidad comprensiva global.

30

La comprensión inferencial

Denominada también interpretativa. Este nivel proporciona al lector una

comprensión más profunda y amplia de las ideas que está leyendo. Exige una

atribución de significados relacionándolos con las experiencias personales y el

conocimiento previo que se posee sobre el texto. Ello exige la evocación de la

información disponible en la MLP. Está formada por tres procesos cognitivos:

La integración. Es la que ha de realizar el lector cuando la relación semántica

no está explicita en el texto y se infiere para comprenderla.

El resumen. La función del resumen consiste en producir en la memoria del

lector una macroestructura o esquema mental, y se considera como un conjunto de

proposiciones que representan ideas principales. Se forman macroestructuras cuando

se encuentran expresiones en el texto del tipo: “por consiguiente” “por lo tanto” “en

consecuencia”, etc. Este tipo de expresiones recapitulativas constituyen indicadores de

consecuencia y extracción de consecuencias del texto leído (Van Dijk y Kinstsch,

1978).

La elaboración. Es el proceso mediante el cual el lector aporta o añade

información al texto que está leyendo. Se une una información nueva a otra que ya

resulta familiar, por lo que aumenta la probabilidad de la transferencia.

La comprensión crítica

Denominada también evaluación apreciativa. Es un nivel más elevado de

conceptualización, ya que supone haber superado los niveles anteriores de

comprensión literal y de comprensión interpretativa, llegándose a un grado de dominio

lector caracterizado por emitir juicios personales acerca del texto, valorando la

relevancia o irrelevancia del mismo. Se discriminan los hechos de las opiniones y se

integra la lectura en la experiencia propia del lector.

Es un nivel experto de comprensión, propio de los alumnos de la Educación

Secundaria Obligatoria que poseen un buen nivel de competencia lectora.

En el Perú, el Ministerio de Educación denomina a los distintos tipos de

comprensión como niveles de comprensión: literal, inferencial y crítica. Esta forma de

presentar el desarrollo de la comprensión en los estudiantes, deja de lado la propuesta

de Mercer. El nivel más alto de la comprensión: la comprensión apreciativa que es

31

considerada la dimensión superior de la lectura. Por ella se estima el grado en que el

lector ha sido impactado por el contenido, los personajes, el estilo del autor, etc.

Determinándose el nivel de comunicación establecido entre el autor y el lector.

Todos estos tipos de niveles de comprensión lectora se dan en distintas

edades de desarrollo psicológico y en distintos grados de instrucción. En la Evaluación

de Estudiantes, la Unidad de Medición de la Calidad (UMC) considera las capacidades

lectoras señaladas en el Diseño Curricular Nacional (DCN) que se describen a

continuación:

Lee oraciones. Consiste en leer y comprender oraciones aisladas. Se trata de

saber en qué medida nuestros estudiantes son capaces de leer oraciones aisladas

entendiendo su significado. Esta capacidad se evalúa para recoger información de los

estudiantes que aún no logran leer textos completos.

Localiza información (Capacidad literal). Consiste en ubicar ideas, datos e

información diversa que se encuentra escrita en el texto.

Infiere información (Capacidad inferencial). Consiste en usar la información del

texto para construir una idea que no está escrita en el texto, pero que es necesaria

para su comprensión. En todos los textos, existen ideas o información que no se

encuentra escrita, pero se puede sobrentender. A este proceso le llamamos inferencia

y resulta fundamental para comprender un texto.

La capacidad de reflexionar críticamente sobre un texto (capacidad crítica) es

importante y debe ser trabajada desde los primeros grados. El niño debe aprender a

opinar acerca de las ideas de un texto o la forma cómo está escrito. Sin embargo, la

evaluación de esta capacidad a escala nacional resulta muy compleja, por lo que no

ha sido incluida en esta evaluación censal.

Ahora, se presentan los textos que formaron parte de la prueba y una breve

descripción de cada uno:

Nota: Es un texto breve y de uso cotidiano, escrito generalmente “a mano” para

comunicar un mensaje sencillo. El lenguaje usado en este tipo de texto es

generalmente coloquial.

32

Anécdota: Es una historia muy breve que trata sobre situaciones cotidianas a

veces imprevistas. En estos textos no hay un nudo o conflicto, como en los cuentos.

Aviso: Es un texto que generalmente se escribe para dar información y espera

una respuesta del lector; por ejemplo: comprar algo, asistir a un evento, realizar un

donativo, etc. Este tipo de texto lo podemos encontrar en nuestra vida cotidiana. A

diferencia de otros textos, aquí las ideas no aparecen “de corrido”, sino que se

emplean frases sueltas e incluso se da información a través de imágenes.

Instructivo continuo: Es un texto que brinda instrucciones o recomendaciones.

En este tipo de texto, las instrucciones no se encuentran enumeradas, sino que están

escritas de manera continua y organizada en párrafos.

Cuento: Es un relato en el que se narran hechos vividos por personajes en una

secuencia de tiempo. Presenta un inicio, un nudo o conflicto y un desenlace.

Noticia: Es un texto que informa de manera objetiva acerca de hechos reales

de reconocida importancia para el público, y que sucedieron en un tiempo y espacio

determinados.

Descripción: Es un texto en el que se presentan las características de una

persona, animal, lugar o cosa.

Los textos presentados en la prueba tienen diferentes niveles de complejidad,

tomando en cuenta su extensión, su estructura, la familiaridad del estudiante con los

temas presentados y el lenguaje empleado. Los resultados de los estudiantes en la

ECE-2008 se presentan mediante niveles de logro. De acuerdo a sus resultados en la

prueba, los estudiantes fueron agrupados en tres niveles de logro: Nivel 2, Nivel 1 y

Debajo del Nivel 1. A continuación se presentan qué significa estar en cada uno de

estos niveles:

En el Nivel 2: se ubican los estudiantes que, al finalizar el segundo grado,

lograron los aprendizajes esperados. Estos estudiantes responden la mayoría de

preguntas de la prueba. En el nivel 2: los estudiantes comprenden lo que leen. En

cuentos, avisos, noticias, textos instructivos, notas y descripciones; los niños de este

nivel:

33

Deducen para qué fue escrito el texto.

Deducen la enseñanza de una narración.

Deducen las cualidades o defectos de los personajes de una narración.

Deducen el significado de palabras o expresiones usando la información del

texto.

Deducen el tema central cuando el texto desarrolla subtemas.

Reconocen el orden en que suceden los hechos.

Deducen la causa de un hecho o afirmación que no se puede ubicar tan

fácilmente.

Localizan información escrita en partes del texto que no se pueden ubicar tan

fácilmente.

En conclusión, los niños ubicados en el NIVEL 2 pueden localizar información y

hacer inferencias que aseguren la comprensión de textos adecuados para el grado y

de diverso tipo, extensión y formato. Es decir, comprenden en su totalidad los textos

que leen. Estos niños aprendieron lo esperado para su grado.

En el Nivel 1 se ubican los estudiantes que, al finalizar el segundo grado, no

lograron los aprendizajes esperados. Todavía están en proceso de lograrlos.

Solamente responden las preguntas más fáciles de la prueba. En el nivel 1: los

estudiantes solamente comprenden lo más fácil. En oraciones y anécdotas breves, los

niños de este nivel:

Deducen el tema central cuando el texto no desarrolla subtemas.

Deducen la causa de un hecho o afirmación que se puede ubicar fácilmente.

Localizan información escrita en partes del texto que se pueden ubicar

fácilmente.

Relacionan una oración con su dibujo.

En conclusión, los niños ubicados en el NIVEL 1 comprenden algunas partes

de textos de mediana extensión y solo logran la comprensión global en textos muy

breves y sencillos. Estos niños NO aprendieron lo esperado para su grado.

Debajo del Nivel 1 también se ubican estudiantes que, al finalizar el segundo

grado, no lograron los aprendizajes esperados. Sin embargo, a diferencia del Nivel 1,

estos estudiantes tienen dificultades hasta para responder las preguntas más fáciles

de la prueba. Debajo del nivel 1: los estudiantes NO comprenden lo que leen. Los

niños ubicados debajo del nivel

Nivel 1, ya que ni siquiera

aprendieron lo esperado para su grado

Estos niveles de logro son inclusivos, es decir, lograr el Nivel 2 implica haber

logrado ya el Nivel 1.

Figura 2. Niveles de logro en comprensión lectora

Fuente: Unidad de Medición de la Calidad

En la figura 2 se observa que e

los aprendizajes del grado, e

proceso del logro esperado y

aprendizajes del nivel 1.

debajo del nivel 1 tienen aún más dificultades que quienes están en el

comprenden los textos más breves. Estos niños NO

erado para su grado.

Estos niveles de logro son inclusivos, es decir, lograr el Nivel 2 implica haber

Niveles de logro en comprensión lectora

Fuente: Unidad de Medición de la Calidad Educativa – MINEDU

En la figura 2 se observa que en el nivel 2 se ubican los estudiantes que logran

, en el nivel 1 se ubican los estudiantes que están en

y debajo del nivel 1 se ubican los que no lograron todos los

34

tienen aún más dificultades que quienes están en el

Estos niños NO

Estos niveles de logro son inclusivos, es decir, lograr el Nivel 2 implica haber

n el nivel 2 se ubican los estudiantes que logran

n el nivel 1 se ubican los estudiantes que están en

lograron todos los

35

Sexo

Uno de los factores que ha sido objeto de numerosas investigaciones es la

relación entre sexo y el rendimiento lector, dichos estudios parecieran demostrar que

el sexo del lector afecta en alguna medida su nivel de comprensión de lectura. La

mayoría de tales estudios han encontrado que las mujeres obtienen más altos niveles

de comprensión lectora que los varones. Bien sea porque las niñas presentan un

desarrollo más temprano que los niños, bien porque las condiciones escolares se

adecúan mejor a la forma de ser de las niñas, tienen mayor facilidad en el habla pues

aprenden a hablar más temprano; y tienden a presentar menos trastornos afasia,

dislexia, tartamudez, (Condemarín, 1992).

Tabla 2. Estereotipos de niñas y niños.

NIÑOS NIÑAS

Características

físicas

Más grandes, fuertes, músculos duros.

Usan pantalones, camisas trajes.

Más débiles, suaves, pequeñas,

delicadas. Usan vestidos, faldas, blusas,

maquillaje y joyería

Cabello largo, rizos y listones.

Juego

Juegan a la guerra, al ejército, a los

bomberos, a los policías, a los vaqueros,

a los astronautas, construyen cosas

Juegan con bloques, carros, camiones,

aviones, botes, soldados, tractores,

grúas, herramientas, juguetes de la era

espacial, juegos de video. Más juego

físico, deportes: fútbol, hockey, béisbol.

Juego doméstico: a la casita, a lavar

trastes, a cocinar, a planchar, a barrer y a

atender a los bebés Juegan con casas de

muñecas, muñecas, equipos de cocina,

sartenes, estufas, carreolas para

muñecas, utensilios para cocinar, ollas y

cacerolas, juegos de mesa

Más interés en el arte, el dibujo y la

música.

Trabajo

doméstico

Cortar el césped, construir y arreglar

cosas.

Tareas domésticas, limpiar la casa, cuidar

a los niños, encargarse del lavado de la

ropa.

Conducta

Ruda, agresiva, enérgica, osada,

valiente, competitiva, le gusta pelear.

Fuerte, ruidoso, desobediente, no es

afeminado, ni emocional, no llora, tiene

confianza en sí mismo y es

independiente.

Habla demasiado, emocional, demasiado

sensible, llora, frívola, poco práctica y

dependiente.

Cognoscitivo

Es mejor en matemáticas, ciencias,

habilidades visuales-espaciales y

aptitudes mecánicas.

Es mejor en habilidades verbales,

gramática, lectura, ortografía, idiomas,

historia.

Fuente: Martín, Wood y Little (1990, citado en Rice 1997: 310).

36

Gibson y Levin (1975) están de acuerdo en que las mujeres parecieran

comprender más la lectura , especialmente en las primeras etapas, pero que esto

puede obedecer a determinados factores, tales como el hecho de que en ciertas

culturas leer no es un actividad varonil, por lo que es considerada de las mujeres.

Afirman que; “el resultado de esa superioridad (de las niñas en las primeras etapas) es

aparentemente el producto de factores culturales, más que genéticos o

maduracionales. Al respecto, consideran que “es importante recordar que los valores

sociales inculcados en el niño es una edad temprana pueden afectar su motivación

natural por aprender una cosa más que otra”. Concluyen insistiendo en que las

diferencias en la comprensión de la lectura asociada con el sexo de los lectores no se

deben a factores innatos o maduracionales “sino más bien al resultado de las maneras

diferentes en que los varones y las mujeres son criados”.

La presente investigación tiene como objetivo: Ubicar las diferencias

significativas que presentan los niños y niñas en el aprendizaje de los niveles de

lectura en el segundo grado de primaria. Así como se han hecho investigaciones en

otros países y en el nuestro a través de la UMC, es importante saber que pasa en

nuestra región acerca de este comportamiento en el aprendizaje de la lectura entre

niños y niñas de segundo grado. Es importante servir de apoyo a docentes y padres

de familia en una educación libre de prejuicios de género destacando el valor del niño

y la niña como persona y no en términos de masculinidad y feminidad.

En la apropiación de los niveles de lectura es fundamental el contexto

sociocultural y el uso funcional que le dé el niño o la niña a la lectura, por tal razón es

importante que durante el proceso educativo dentro de la infancia los estereotipos de

género den otro giro para el beneficio del niño y la niña.

De esta manera los datos obtenidos de nuestro diseño descriptivo comparativo

arrojarán una clara valoración de las diferencias entre niños y niñas en el proceso de

la lectura.

La Institución Educativa

Algunos vinculan la Institución Educativa con la infraestructura. Otros lo

caracterizan en función a sus peculiaridades, como el desarrollo del currículo o la

disciplina. En otros casos, le asocian criterios de eficiencia y eficacia institucional y

dejan de lado el fortalecimiento y desarrollo del pensamiento crítico y conocimientos

37

necesarios para la participación política, cultural o social, remitiéndose a la

reproducción de patrones ya establecidos.

La Ley General de Educación Nº 28044 señala que la Institución Educativa, es

la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado, cuya

finalidad es el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes.

La Institución Educativa, primera y principal instancia de gestión del sistema

educativo descentralizado, es una comunidad de aprendizaje y enseñanza, que presta

el servicio educativo dentro de determinado nivel, modalidad, o ciclo del sistema. En

ella se toman decisiones orientadas a mejorar los aprendizajes de todos los

estudiantes, siguiendo los lineamientos de política y normas nacionales, regionales y

locales incorporados en su Proyecto Educativo Institucional.

Tiene autonomía en la ejecución y evaluación del servicio educativo, en la

elaboración de Proyecto Curricular de Centro y en la calendarización del año lectivo,

dentro del marco de la normatividad vigente. Se vincula con su entorno, está atenta a

sus necesidades y apoya propuestas de desarrollo local.

Gestión

Se define como el proceso de las acciones, transacciones y decisiones que la

organización lleva a cabo para alcanzar los objetivos propuestos. Requisitos para una

gestión exitosa son; Contemplar la estructura escolar, habilidad de gerenciamiento o

dirección, capacidad de negociación.

Tipos de Instituciones por la gestión

El Artículo 16º de la Ley General de Educación Nº 28044, dice que las

Instituciones Educativas son públicas o privadas, y su funcionamiento es autorizado

por la Dirección Regional de Educación correspondiente, en coordinación con la

Unidad de Gestión Educativa Local. Por el tipo de gestión pueden ser:

Públicas de gestión directa, a cargo de autoridades educativas nombradas o

encargadas por el Sector Educación, otros Sectores o Instituciones del Estado. Son

gratuitas. En este tipo se encuentran las Instituciones Educativas públicas creadas y

sostenidas por el Estado. Los inmuebles y bienes son de propiedad estatal, y el pago

de remuneraciones es asumido por el Sector Educación u otro sector de la

administración pública que esté a cargo de la institución educativa.

38

Públicas de gestión privada, a cargo de entidades sin fines de lucro que

prestan servicios educativos gratuitos en convenio con el Estado. En este tipo se

encuentran las Instituciones Educativas públicas creadas y sostenidas por el Estado,

que son gestionadas por entidades privadas mediante convenio con el Ministerio de

Educación. Los inmuebles y equipos son de propiedad del Estado o de la entidad

gestora, y las remuneraciones son asumidas por el Estado.

De gestión privada, son personas jurídicas de derecho privado, creadas por

iniciativa de personas naturales o jurídicas, autorizadas por las instancias

descentralizadas del Sector Educación. El Estado en concordancia con la libertad de

enseñanza y la promoción de la pluralidad de la oferta educativa, reconoce, valora y

supervisa la educación privada. Organizan y conducen su gestión administrativa y

económico-financiera, estableciendo sus regímenes: económico, de pensiones y de

personal docente y administrativo. Las instituciones educativas privadas pueden

contribuir a la educación pública con sus recursos, instalaciones y equipos, así como

con el intercambio de experiencias de innovación.

39

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Para la presente investigación, se han tomado como referencia algunas

investigaciones afines que han estudiado la variable comprensión lectora, materia del

presente estudio.

En Perú, la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (2009), en la prueba

de Evaluación Censal de estudiantes de segundo grado de primaria, observaron

marcadas diferencias entre colegios privados y colegios públicos. Mientras que el 43%

de estudiantes de segundo grado de primaria provenientes de escuelas privadas

obtuvo un desempeño calificado como satisfactorio en comprensión lectora, en las

escuelas públicas el 18% lo hizo, menos de la mitad de su par privado. Sin embargo,

respecto al 2008, las cifras muestran un mayor incremento en las escuelas públicas

que en las privadas.

En Chile, Fuentes (2009) en el estudio “Diagnóstico de comprensión lectora en

educación básica en Villarrica y Loncoche”, evaluó el nivel de comprensión lectora en

establecimientos de educación general básica alcanzada por niños de 3°, 4°, 5° y 6°

básico usando el test CLIP_v5. Este trabajo se funda en la necesidad de conocer en

profundidad los bajos rendimientos en comprensión lectora de los niños de 4° año

básico evaluados en la prueba nacional SIMCE (Sistema de Medición de la Calidad de

la Educación), que otorga a esta región los resultados más bajos del país. La prueba

básicamente corrobora el bajo rendimiento nacional, llegando a niveles de

comprensión que no superan el 50 por ciento en un nivel superficial o el 20 por ciento

en niveles de comprensión profunda. Junto con estos resultados más detallados se

tiene también un conocimiento más profundo acerca de las habilidades deficientes.

En Argentina, Urquijo (2009) en el estudio Aprendizaje de la lectura:

Diferencias entre escuelas de gestión pública y de gestión privada, evaluó, analizó y

comparó los niveles de aprendizaje de la lectura considerando especialmente las

diferencias en función del tipo de escuela al que asisten, basados en la existencia de

diferencias de nivel socio-económico y cultural. Para ello, se evaluaron 610 niños,

alumnos de los primeros tres años del ciclo básico de la educación primaria de 8

escuelas públicas y 4 escuelas privadas de la ciudad de Mar del Plata, a quienes se

les administró una versión adaptada del PROLEC para determinar sus desempeños en

identificación de letras, procesos léxicos, procesos sintácticos y procesos semánticos.

Los resultados indican, de forma sistemática en los tres años, diferencias

40

estadísticamente significativas en la mayoría de las variables evaluadas,

relacionándose de forma particular con las características del aprendizaje de la lectura

en cada uno de los tres primeros años escolares.

El Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE - 2008), como

ente de evaluación educativa sobre el desempeño de los estudiantes de primaria más

importante realizada en América Latina y el Caribe; evaluó el aprendizaje en las áreas

de Lenguaje, Matemática y Ciencias de 3º y 6º grado de primaria. También identificó y

asoció los factores que más impactan en el logro escolar. El estudio recoge y analiza

datos para describir un estado de situación a la vez puntual y global sobre ciertos

aprendizajes. Los docentes de los estudiantes evaluados proporcionaron Información

a través de cuestionarios sobre cómo organizan el tiempo de enseñanza, sobre los

recursos educativos con los que cuentan, sobre las expectativas que tienen respecto

de sus alumnos, sobre el tipo de actividades que realizan y las estrategias de

evaluación que emplean, entre otros datos. Para definir qué contenidos se evaluarían

se tomaron los currículos y se acordó que el enfoque evaluativo pedagógico de las

pruebas debía basarse en lo que todos los países involucrados decían enseñar en los

grados evaluados. A este enfoque evaluativo se superpuso otro: el de “habilidades

para la vida”, que considera que la escuela debe propiciar la construcción de

conocimientos, capacidades, habilidades, valores y actitudes que provean a los

alumnos competencias para actuar y participar plena y activamente en la sociedad.

En Colombia, Latorre, Ramírez y Navarro (2008) en el estudio psicométrico de

los niveles de comprensión de lectura en niños(as) de tercero de primaria; tuvieron

como objetivo construir y validar una prueba para medir los niveles de comprensión de

lectura (literal, inferencial, crítico–intertextual) en niños(as) de grado tercero de básica

primaria. Participaron 95 niños(as) seleccionados de forma intencional con grupos

intactos, tanto de colegios públicos como privados de Tunja. A los participantes se les

aplicó la prueba conformada por tres textos narrativos en forma de cuento cotidiano

(uno de familiarización y dos principales) combinado con imágenes, cada uno con tres

tipologías de pregunta (selección múltiple, completar y secuencia de imágenes), que

permitieron evidenciar el nivel de comprensión. Del análisis psicométrico se eligieron

42 ítems, de un total de 72, teniendo en cuenta el índice de discriminación y el nivel de

dificultad. Los resultados evidenciaron un alto nivel de confiabilidad de la prueba de

comprensión lectora (K-R = 0,88). No se encontraron diferencias significativas entre

los niveles de comprensión lectora con respecto al género, pero sí en relación con el

41

tipo de colegio; los alumnos de colegios privados obtuvieron puntuaciones más altas

en el nivel crítico–intertextual.

En Perú, Cubas (2007), en la investigación titulada “Actitudes hacia la lectura y

niveles de comprensión lectora en estudiantes de 6° grado” tuvo como objetivo

identificar las actitudes hacia la lectura en una muestra de niños y niñas de sexto

grado de primaria. Así mismo, pretendió determinar si existía relación entre dichas

actitudes y el nivel de comprensión de lectura que alcanzaban los estudiantes. Para

conocer el nivel de comprensión de lectura de los participantes se empleó la Prueba

de Comprensión Lectora de Complejidad Lingüística Progresiva para sexto grado (CLP

6-Forma A). Por otro lado, se elaboró un Cuestionario de Actitudes hacia la Lectura

con el fin de medir sus actitudes hacia la lectura. Tales instrumentos fueron aplicados

a 133 estudiantes (74 niños y 59 niñas) de sexto grado de un colegio estatal de Lima

Metropolitana, seleccionado a través de un muestreo intencional. A partir de los datos

obtenidos, se permitió constatar que: Efectivamente, el rendimiento en lectura de los

alumnos de sexto grado se encuentra por debajo de lo esperado para su grado y para

el momento del año en que fueron evaluados. Las actitudes hacia la lectura de los

niños y las niñas evaluadas son positivas o favorables. No existe relación entre las dos

variables del estudio: nivel de comprensión de lectura y actitudes hacia la lectura; con

lo cual se concluye que el bajo rendimiento en comprensión de lectura de la muestra

estudiada se lo debe atribuir a otras variables diferentes a las actitudes.

Por otro lado, la Unidad de Medición de la Calidad Educativa (2004), llevó a

cabo la IV Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil. En dicha evaluación se

aplicaron pruebas correspondientes a las áreas de Comunicación y Matemática a

estudiantes de segundo y sexto grado de primaria, con la finalidad de proporcionar

información a escala de sistema sobre el grado de desempeño que los estudiantes

peruanos demuestran respecto a las principales competencias de las áreas de

Comunicación y Matemática establecidas en el currículo vigente. Aproximadamente se

evaluó a 14 000 estudiantes por grado en 843 instituciones educativas de educación

primaria. Se seleccionaron las I.E. de manera aleatoria (al azar), cuidando que la

muestra seleccionada sea técnicamente adecuada para realizar inferencias respecto

del rendimiento de toda la población estudiantil del Perú. Una vez definidas las I.E.

participantes, fueron seleccionados también de manera aleatoria el turno, la(s) sección

(es) y un total de 30 estudiantes como máximo en cada grado. En el área de

Comunicación se elaboraron dos pruebas:

42

Comprensión de textos. Constituida por diversos textos seguidos de un conjunto de

preguntas de diferentes formatos: para marcar la opción correcta, escribir una

respuesta corta o desarrollar una respuesta extensa.

Producción de textos. Constituida por estímulos que invitan a los estudiantes a escribir

un texto y, a continuación, un espacio para que el estudiante lo produzca.

Los resultados de la EN 2004 han puesto en evidencia el bajo nivel de logro

alcanzado por los estudiantes al inicio de la educación primaria. Esta constatación

revela que los bajos niveles de aprendizaje encontrados en evaluaciones anteriores

nacionales e internacionales de grados intermedios y finales de la educación básica no

son sino la expresión acumulada de las dificultades que los niños y niñas presenta ya

en los primeros grados de escolaridad. Ello supone que la política educativa deberá

prestar atención particular a este problema. Entre otras medidas, se considera que

esta deberá dedicar recursos y esfuerzos: para hacer que la educación inicial sea

universal para los niños de 4 y 5 años, en particular en las zonas de mayor pobreza,

con el fin de asegurar que los niños de estos ámbitos logren el aprestamiento

indispensable (en lo referente a su nivel cognitivo, socioemocional y motriz) para que

inicien de manera adecuada sus estudios primarios; promover la asignación de

aquellos docentes con más experiencia y/o alguna especialización en la enseñanza de

la lectoescritura a los primeros grados de educación primaria; reforzar los aspectos

metodológicos y didácticos del enfoque comunicativo textual en los programas de

capacitación docente en tanto la evidencia sugiere que los docentes todavía no se han

apropiado adecuadamente del mismo.

En otro punto, Cubas (2003), realizó una investigación sobre “Comprensión

lectora y actitudes hacia la lectura a estudiantes de cuarto y sexto grado de primaria y

cuarto año de secundaria”. Este estudio formó parte de la Evaluación Nacional del

2001, realizada por la Unidad de Medición de la Calidad Educativa del Ministerio de

Educación del Perú. En éste se encontró que las actitudes, tanto hacia la escritura

como hacia la lectura, se mantienen de sexto de primaria a cuarto de secundaria. En

sexto grado, se encontró que la correlación más alta y positiva se dio entre el gusto

por escribir en castellano y el gusto por leer en castellano; y la segunda correlación

más alta se dio entre las creencias de ser bueno en leer en castellano y escribir en

castellano.

43

En Perú, Zarzosa (2003) en el estudio “Programa de Lectura Nivel 1 sobre la

Comprensión de Lectura en niños que cursan el tercer grado de primaria del nivel

socioeconómico medio y bajo”, demostró los efectos del Programa así como identificó

los niveles de comprensión de lectura según el género del lector con una metodología

cuasi-experimental. El grupo de estudio estuvo conformado por 30 niños del nivel

socioeconómico medio de ambos sexos cuyas edades fluctuaban entre 7 a 8 años.

Los resultados de la muestra se analizaron en un primer momento antes de la

aplicación del Programa de Comprensión de Lectura Nivel 1, encontrando la no

existencia de diferencias en el nivel de comprensión de lectura entre los niveles

socioeconómicos medio y bajo. En un segundo momento los resultados del grupo

experimental y grupo control se analizaron antes y después de la aplicación del

Programa, encontrándose incrementos significativos en la comprensión de lectura en

ambos niveles socioeconómicos en relación con el pretest.

En Argentina, Dubrovsky y Farias (2003), en el estudio “Comprensión de textos

expositivos en alumnos del tercer ciclo de la EGB” realizado con el Instituto para el

Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad, trabajaron con 47 alumnos

pertenecientes a dos establecimientos educativos de la Ciudad de General Pico. El

objetivo era mostrar los resultados de una investigación realizada con alumnos de

Tercer Ciclo de EGB con el propósito de analizar los niveles de comprensión lectora

de textos expositivos. Entre los principales resultados del estudio se encontró que los

estudiantes recuerdan los detalles, la información secundaria del texto, pero no

conocen la idea central, que da significado a las mismas, lo cual representa un déficit

en la comprensión lectora. La dificultad se encuentra particularmente en los procesos

de inferencia que intervienen en la comprensión de un texto. En conclusión los sujetos

que participaron de la muestra no lograron construir una representación jerárquica del

texto.

Por otro lado, PISA (OCDE, 2001) en el último informe de la evaluación

internacional de logros educativos a estudiantes de 15 años en el sistema escolar

público y privado, reveló que el Perú salió último entre los 41 países participantes en

todas las evaluaciones. En la evaluación PISA se puso énfasis en comprensión de

lectura y para ello se definieron tres escalas de alfabetización lectora: obtención de

información, interpretación de textos, reflexión y evaluación. Además, se establecieron

cinco niveles de dominio para cada una de las tres escalas. De este modo, en cada

escala de alfabetización lectora, los estudiantes que alcanzaron niveles de dominio

superiores son capaces de enfrentar tareas más complejas. Según la evaluación de

44

PISA, los estudiantes peruanos que dominaron el nivel 5 fueron el 0.1% mientras que

sólo el 1% logró alcanzar el nivel 4. En el nivel 3 se encontró el 6% de los estudiantes,

es decir, sólo este porcentaje de alumnos fue capaz de localizar múltiples elementos

de información, vincular distintas partes de un texto y relacionarlos con conocimientos

familiares y cotidianos. El 20.5% de los estudiantes se ubicó en el nivel 2, lo que indica

que el 79.6% presenta limitaciones para responder preguntas básicas de lectura,

mientras que el 46% de los alumnos se desempeñó en el nivel 1, lo cual quiere decir

que la mayoría de estudiantes peruanos de 15 años no es capaz de realizar las tareas

lectoras básicas que PISA busca medir.

En Perú, Carreño (2000) en el estudio “Rendimiento en la Comprensión de

Lectura literal e inferencial en alumnos de sexto grado de colegios estatales” realizado

en trece departamentos del país, elaboró una Prueba de Comprensión Lectora para

Sexto Grado (CLP 6). Los resultados de la investigación indicaron que el rendimiento

de los alumnos que estaban terminando sexto grado era significativamente inferior al

rendimiento esperado. Se encontró también que el rendimiento en comprensión literal

estaba significativamente por encima de lo esperado, mientras que en comprensión

inferencial el desempeño fue significativamente menor al esperado. En comprensión

total, literal e inferencial se observó que el desempeño disminuye conforme aumenta la

edad de los estudiantes; y, a la vez, conforme aumenta la edad, a partir de los doce

años, las diferencias entre comprensión inferencial y literal se incrementan, siendo

mejor la comprensión literal.

En México, Díaz (1998), realizó una investigación de “Evaluación de la

Comprensión en alumnos de 12 años”, con el objetivo de conocer si los alumnos de 12

años alcanzan el nivel de comprensión que para esta edad marca como objetivo la

Educación Primaria en el nuevo sistema educativo; estimar si el nivel de comprensión

de los alumnos es similar en los diferentes tipos de textos; valorar la influencia que la

escuela, los métodos empleados por los profesores, el clima escolar, el tiempo

dedicado a la lectura, etc, tienen en el nivel de comprensión lectora de los alumnos;

conocer qué otras causas, como los hábitos y las actitudes de los alumnos, pueden

influir en el nivel de comprensión lectora e investigar las relaciones que pueda haber

entre el sexo, el tipo de enseñanza y el tamaño del centro con el nivel de comprensión

lectora.

La presente investigación se constituye en una de las primeras realizadas en

su campo y no cuenta con antecedente directo.

45

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La lectura es un medio básico para adquirir información, tanto en la escuela

como en la sociedad. Los sujetos que no comprenden lo que leen tienen grandes

problemas, pues se encuentran limitados en sus oportunidades educativas, laborales y

de competencia social, hecho que, en los últimos años, ha sido reiteradamente puesto

de manifiesto en diversas mediciones internacionales de la capacidad de comprensión

de diferentes tipos de textos.

La evaluación internacional llevada a cabo, tanto en 2000 como en 2003, a

través del informe PISA, ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar nuestros

resultados en lo que a competencia lectora se refiere. Los resultados de esta

evaluación muestran que en las aptitudes de lectura, el 54% de estudiantes se ubica

por debajo del nivel más elemental de alfabetización lectora. La mayoría de los

estudiantes peruanos que cursan la secundaria no son capaces de comprender lo que

leen, y tienen limitadas posibilidades de emplear la lectura como una herramienta de

aprendizaje y desarrollo personal.

La Unidad de Medición de la Calidad, a la fecha ha realizado cuatro

evaluaciones muestrales de rendimiento estudiantil: CRECER 1996 (Cuarto grado de

primaria), CRECER 1998 (cuarto y sexto grado de primaria), Evaluación Nacional 2001

(cuarto y sexto grado de primaria), y Evaluación Nacional 2004 (segundo y sexto grado

de primaria), los resultados señalan que la mayoría de los estudiantes que concluyen

primaria lo hacen sin haber alcanzado el desarrollo esperado de las competencias del

área de comunicación. En la Región Callao, los resultados de la evaluación censal de

estudiantes de segundo grado del año 2007 y 2008 muestran los siguientes

porcentajes:

Tabla 3. Resultados de la ECE 2007 y 2008 – Comprensión de Textos 2do Grado

Resultados a nivel nacional Resultados a nivel regional

2008 2007 Dif 2008 2007 Dif

Nivel 2 16,9 15,9 1,1 26,2 24,7 1,5

Nivel 1 53,1 54,3 -1,2 61,2 64,4 -3,2

Por debajo del nivel 1 30,0 29,8 0,2 12,6 10,9 1,7

46

Tabla 4. Resultados por sexo a nivel nacional

Logro

Sexo

Hombres Mujeres

% %

Nivel 2 15,2 18,7

Nivel 1 53,6 52,5

< Nivel 1 31,2 28,8

Tabla 5. Resultado por tipo de gestión a nivel nacional

Logro

Gestión

Estatal No Estatal

% %

Nivel 2 11,9 37,7

Nivel 1 52,9 53,8

< Nivel 1 35,1 8,5

Estos resultados a nivel nacional, como lo muestran las tablas 4 y 5; y los

obtenidos en otras evaluaciones nacionales e internacionales, motivaron a que el

Estado peruano implemente un conjunto de medidas para mejorar la comprensión de

lectura de los estudiantes. Sin duda este es uno de los problemas que más preocupa

al Ministerio de Educación, a la Dirección Regional de Educación del Callao y a los

profesores de cualquier nivel.

La tarea de los docentes de la Educación Primaria será, entonces, ejercitar

diversos métodos de lectura así como el diálogo con distintos tipos de textos con la

finalidad que nuestros estudiantes puedan sentar las bases de un manejo del

conocimiento integral, que les permitirá avanzar en las distintas áreas de aprendizaje.

47

En consecuencia, la presente investigación desarrolla un diagnóstico sobre los

niveles de lectura que presentan los estudiantes de Segundo Grado de la Región

Callao. Esta necesidad nos compromete decididamente a tomar nuevas posturas

en torno a los resultados, que obviamente nos presentan estos retos en el

quehacer educativo.

Como premisa básica este trabajo está orientado a responder:

¿Existen diferencias significativas en Comprensión lectora entre los

estudiantes de Segundo Grado de Primaria de Instituciones Estatales y Privadas

del distrito de Carmen de la Legua de la Región Callao?

OBJETIVOS E HIPÓTESIS

Seguidamente, se plantean los objetivos y las hipótesis de estudio:

Objetivo General:

Determinar si existen diferencias en Comprensión Lectora entre estudiantes de

Segundo Grado de Primaria de Instituciones Educativas Estatales y Privadas del

distrito de Carmen de la Legua de la Región Callao.

Objetivos Específicos:

a) Identificar el nivel de Comprensión Lectora Literal que presentan los estudiantes de

segundo grado de primaria de Instituciones Estatales del distrito de Carmen de la

Legua de la Región Callao.

b) Identificar el nivel de Comprensión Lectora Literal que presentan los estudiantes de

segundo grado de primaria de Instituciones Privadas del distrito de Carmen de la

Legua de la Región Callao.

c) Identificar el nivel de Comprensión Lectora Inferencial que presentan los

estudiantes de segundo grado de primaria de Instituciones Estatales del distrito de

Carmen de la Legua de la Región Callao.

48

d) Identificar el nivel de Comprensión Lectora Inferencial que presentan los

estudiantes de segundo grado de primaria de Instituciones Privadas del distrito de

Carmen de la Legua de la Región Callao.

e) Comparar los niveles de Comprensión Lectora de los estudiantes de segundo grado

de primaria de Instituciones Estatales y Privadas del distrito de Carmen de la Legua

de la Región Callao.

f) Comparar los niveles de Comprensión Lectora entre los niños y niñas de segundo

grado de primaria de Instituciones Estatales y Privadas del distrito de Carmen de la

Legua de la Región Callao.

Hipótesis:

H1: Los estudiantes de segundo grado de primaria de instituciones Educativas

privadas tienen un mejor nivel de comprensión lectora que los estudiantes de

instituciones educativas estatales.

H2: Las niñas de Instituciones Estatales y Privadas tienen mejores resultados en

comprensión lectora que los niños.

49

MÉTODO

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es un estudio de corte descriptivo comparativo, pues

se hace referencia a la situación actual de los estudiantes de segundo grado de

primaria de Instituciones Educativas estatales y no estatales, y considerando el sexo

de los participantes.

Como la investigación busca describir los niveles de comprensión de textos de

los estudiantes es un estudio descriptivo y tiene carácter comparativo porque contrasta

los resultados obtenidos en dos grupos muestrales claramente delimitados como es el

caso el tipo de institución educativa.

Formalización:

Donde:

M1 y M2: Muestras 1 y 2

Xi: Variable(s) de estudio

O1 y O2: Observaciones 1 y 2: Resultados

M1 Xi O1

M2 Xi O2

50

VARIABLES

La variable sustantiva en la investigación es la siguiente: Comprensión Lectora.

Definición de variables: A continuación se presentan la variable de estudio, y

posteriormente las variables de control.

- Variable de estudio: Comprensión Lectora.

Definición conceptual: Luego de consultar ampliamente la literatura existente, en

distintos tipos de fuentes; sobre la comprensión lectora, se halla una definición que

satisface a los propósitos e intereses de la presente investigación.

Leer es comprender un texto, y comprender es un acto cognitivo es decir, se trata

de una actividad mental. (DCN, 2008).

Definición operacional: Puntaje obtenido luego de la aplicación de la Prueba de

Comprensión de Textos de la Evaluación Censal 2008 a estudiantes de segundo

grado de la Unidad de Medición de la Calidad Educativa.

Tabla 6. Variable: comprensión lectora.

DEFINICION

CONCEPTUAL

DEFINICION

OPERACIONALDIMENSIONES

INDICADOR

Que el niño sea capaz de llegar a:

Leer es

comprender un

texto, y

comprender es

un acto

cognitivo es

decir, se trata

de una actividad

mental. (DCN

2008).

Puntaje obtenido

luego de la

aplicación de la

Prueba de

Comprensión de

Textos de la

Evaluación Censal

2008 a estudiantes

de segundo grado

de la Unidad de

Medición de la

Calidad Educativa.

Lee oraciones

Localiza

información literal

(capacidad literal)

Relaciona una oración con su dibujo

correspondiente.

Localiza información que está escrita en

un texto.

Reconoce el orden en que suceden los

hechos.

Infiere información

(capacidad

inferencial)

Deduce la causa de un hecho o

afirmación.

Deduce el significado de palabras o

expresiones usando la información del

texto.

Deduce el tema central de un texto.

Deduce la enseñanza de una narración.

Deduce para qué fue escrito un texto

51

- Variable de control: Tipo de gestión (pública o privada)

Definición conceptual: según está permitido y reglamentado por el Ministerio de

Educación del Perú, existen dos tipos de gestión, que las Instituciones Educativas son

estatales o privadas, y su funcionamiento es autorizado por la Dirección Regional de

Educación correspondiente, en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa

Local.

Definición operacional: se considera dos dimensiones o tipos de gestión,

estatales (de gestión directa o privada) y privadas

- Variable de control: Sexo de los estudiantes (femenino o masculino)

Definición conceptual: por sexo se entiende la diferencia física y de conducta

que distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los

procesos de reproducción.

Definición operacional: la variable sexo se tomará de la respuesta (hombre o

mujer) de la pregunta correspondiente de la prueba de comprensión de textos.

52

PARTICIPANTES

El universo de la investigación estuvo conformado por los estudiantes

matriculados en segundo grado de primaria del distrito de Carmen de la Legua –

Callao, de Instituciones Educativas Estatales y Privadas del nivel económico medio –

bajo, los cuales provienen en su mayoría de zonas como Callao Cercado, Dulanto,

Carmen de la Legua. Se utilizó una muestra de 122 estudiantes de dos instituciones

educativas estatales y 60 estudiantes de dos instituciones educativas no estatales.

Para la obtención de la muestra, se aplicó un procedimiento de muestreo probabilístico

al azar.

La población del presente estudio está constituida por las siguientes

instituciones educativas del distrito de Carmen de la Legua – Callao.

Tabla 7. Participantes de la investigación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GESTIÓNCANTIDAD DE

ALUMNOS

5030 Tnte. Crnel. Leopoldo Pérez Salmón Estatal 58

5044 - Bandera de la Paz Estatal 64

Regina Pacis Privado 38

B. Group Privado 22

53

INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

La prueba utilizada en el presente estudio no viola el supuesto de

unidimensionalidad; es decir, se está midiendo fundamentalmente un único constructo

o rasgo latente, dominante, con las medidas derivadas de la aplicación de la prueba.

Ficha técnica:

Nombre: Prueba de Evaluación Censal de Estudiantes 2008 (ECE-2008) en

Comprensión de Textos Escritos.

Autores: Unidad de Medición de la Calidad Educativa (UMC) Ministerio de

Educación, 2008.

Validez: Hay evidencias de validez referidas al contenido de la prueba dada por el

criterio de jueces, pues la prueba ha sido revisada por expertos en el área.

Confiabilidad: Se ha ajustado un modelo Rasch a la prueba, encontrándose

índices de confiabilidad superiores a 0,80.

Administración: individual

Duración: 45 minutos

Aplicación: Estudiantes que finalizan el segundo grado de primaria de

Instituciones Educativas Públicas y Privadas de todo el país.

Significación: La Prueba de la ECE – 2008 nos permite conocer qué logran

aprender los estudiantes en Comprensión de Textos del área de Comunicación.

Para identificar qué saben y qué son capaces de lograr los estudiantes, estos de

agrupan en niveles de logro.

Material: Hojas de papel (11 carillas).

En la tabla 8 se presenta la variable con sus respectivas dimensiones,

indicadores e ítems de la Prueba de Comprensión de Textos Escritos.

54

Tabla 8. Matriz de la Prueba de Comprensión de Textos Escritos.

PROCEDIMIENTOS

Mediante las coordinaciones de la Universidad San Ignacio de Loyola y la

Dirección Regional de Educación del Callao se solicitó autorización para realizar el

estudio en las instituciones educativas. Al recibir la aceptación de las autoridades de la

institución educativa, se coordinó con ellas las fechas y horas de aplicación de la

prueba de comprensión de textos a estudiantes de segundo grado.

Se determinó en forma intencional (Kerlinger y Lee, 2002) a las instituciones

educativas del distrito de Carmen de la Legua. De las seis instituciones estatales se

seleccionaron dos por tener mayor cantidad de estudiantes de igual forma fueron

seleccionadas dos instituciones privadas de las siete que hay en el distrito, por tener

mayor cobertura en estudiantes.

VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS

Comprensión

Lectora

Literal

Relaciona una oración con su

dibujo correspondiente.

Localiza información que está

escrita en un texto.

Reconoce el orden en que

suceden los hechos.

1-2-3-4

5-8-10-16-20

7

Inferencial

Deduce la causa de un hecho

o afirmación.

Deduce el significado de

palabras o expresiones

usando la información del

texto.

Deduce el tema central de un

texto.

Deduce la enseñanza de una

narración.

Deduce para qué fue escrito

un texto

6-11

15-17-21

12-13-18-22

14-19

9-23

55

Los participantes fueron 182 estudiantes de segundo grado. 94 varones y 88

mujeres de los cuatro colegios seleccionados.

En las instituciones educativas de gestión estatal, en la I.E. Nº 5030 Teniente

Coronel Pérez Salmón se evaluó a una muestra de 58 estudiantes de tres secciones

seleccionados al azar y en la I.E. Bandera de la Paz a 64 estudiantes seleccionados

al azar de tres secciones respectivamente.

En las instituciones educativas de gestión no estatal, en la I.E. Regina Pacis a

38 estudiantes seleccionados al azar de tres secciones y en la I.E. B. Group a 22

estudiantes seleccionados al azar de dos secciones.

La prueba aplicada tuvo una duración de 45 minutos y las respuestas fueron

calificadas en forma manual. Se hizo una base de datos que fue procesada mediante

el paquete estadístico SPSS versión 15.0 en español.

El análisis se realizó en dos etapas. En la primera, se utilizó estadística

descriptiva para hallar las medias y desviaciones estándar obtenidas por los

participantes en la prueba. En la segunda etapa, se empleó estadística inferencial,

realizando el análisis no paramétrico, la U de Mann Whitney, con el fin de identificar si

existían diferencias en comprensión lectora entre colegios públicos y privadas; así

como también si existían diferencias entre varones y mujeres.

56

RESULTADOS

Para poder responder a la pregunta de investigación se procedió a realizar el

análisis de los resultados en dos niveles. En un primer momento, se utilizó estadística

descriptiva para analizar los resultados obtenidos por los participantes del estudio en

la Prueba de Comprensión de Textos.

Luego, se utilizó estadística inferencial, la prueba no paramétrica U de Mann

Whitney para conocer si existen diferencias en los niveles de comprensión de textos

entre colegios públicos y privados, así como las diferencias según sexo.

Un paso previo al análisis estadístico tanto descriptivo como inferencial fue el

estudio de los puntajes del instrumento empleado para determinar su aproximación o

ajuste a una distribución normal, realizado a través de la prueba de Kolmogorov-

Smirnov. En la Prueba de Comprensión de Textos Escritos, los resultados indicaron

que la distribución de los puntajes no se asemeja a una distribución normal y a partir

de éstos se seleccionó el estadístico más adecuado para el análisis de los resultados.

Medidas Descriptivas.

Al realizar el análisis de frecuencias y porcentajes de los niveles de

comprensión lectora alcanzados por la muestra total se puede apreciar que el Nivel 2

alcanza el mayor porcentaje con 58.2%, seguido del nivel 1 en donde se ubica el

39.6% de la muestra, mientras que el menor porcentaje de la muestra se ubica por

debajo del nivel 1 con sólo 2.2%.

Tabla 9. Distribución de Frecuencias y Porcentajes de los niveles de comprensión lectora en la muestra total.

n % % Acumulado

Por debajo del Nivel 1 4 2.2 2.2

Nivel 1 72 39.6 41.8

Nivel 2 106 58.2 100.0

Total 182 100.0

57

Asimismo, podemos apreciar con mayor claridad la distribución de frecuencias

de los niveles de comprensión lectora en la Figura 3.

Figura 3. Distribución de Frecuencias de los niveles de comprensión lectora en la muestra total.

En la tabla 10, se puede observar los estadísticos descriptivos de la variable

comprensión lectora y sus dimensiones, literal e inferencial, considerando la muestra

total. De esta forma la muestra obtuvo en el nivel literal de comprensión lectora una

media de 8.76 y una desviación estándar de 1.421 dentro de un rango que va desde 2

como puntuación mínima hasta 10 como máxima. En cuanto al nivel inferencial de

comprensión lectora la muestra alcanzó una media de 8.92 y una desviación estándar

de 2.502 dentro de un rango que va desde 2 como puntuación mínima hasta 13 como

máxima. Finalmente, respecto a la puntuación total en comprensión lectora la muestra

obtuvo una media de 17.68 y una desviación estándar de 3.541 dentro de un rango

que va desde 6 como puntaje mínimo hasta 17 como máximo.

4

72

106

0

20

40

60

80

100

120

Bajo Medio Alto

Frecuencia

Por debajo del nivel 1

Nivel 1 Nivel 2

58

Tabla 10. Estadísticos descriptivos para la variable Comprensión Lectora en la muestra total.

Comprensión Literal Comprensión Inferencial Comprensión Lectora

Media 8.76 8.92 17.68

Des.típica 1.421 2.502 3.541

Varianza 2.019 6.259 12.539

Rango 8 11 17

Mínimo 2 2 6

Máximo 10 13 23

n = 182

Al estudiarse la distribución de frecuencias y porcentajes de los niveles de

comprensión lectora en función del tipo de gestión de la institución educativa que se

muestra en la Tabla 11, se puede apreciar que tanto en la escuela pública, como en la

escuela privada predomina el nivel 2 de comprensión lectora con 58.2% y 58.3%,

respectivamente. Asimismo, se observa que en el colegio particular ningún sujeto se

ubica por debajo del nivel 1, mientras que en el colegio estatal se ubican 4 sujetos que

representan a un 3.3%.

Tabla 11. Niveles de comprensión lectora y el tipo de gestión de la escuela

Nivel de Comprensión Lectora I.E. Estatal I.E. Particular

Por debajo del Nivel 1 4

3.3%

0

.0%

Nivel 1 47

38.5%

25

41.7%

Nivel 2 71

58.2%

35

58.3%

Total n

%

122

100.0%

60

100.0%

n = 182

59

En la figura 4 se puede apreciar con más claridad la distribución de los

porcentajes de los niveles de comprensión lectora en función del tipo de gestión.

Figura 4. Distribución de porcentajes de los niveles de comprensión lectora en función

del tipo de gestión de la institución educativa.

En la tabla 12 se pueden observar los estadísticos descriptivos para la variable

comprensión lectora según el tipo de gestión de la institución educativa. En cuanto al

nivel literal de la comprensión lectora se aprecia que el colegio privado obtiene un

promedio ligeramente superior (8.88) que el colegio público (8.70), de la misma forma

en el nivel inferencial de comprensión de textos el colegio privado obtuvo una media

de 9.33 y una desviación estándar de 2.214, frente a la media de 8.63 con 2.817 de

desviación estándar que obtuvo el colegio estatal. Asimismo, en cuanto a la

puntuación total de la comprensión lectora la institución privada alcanzó una media de

18.22 y una desviación estándar de 3.114, mientras que la institución pública alcanzó

una media de 17.36 y una desviación estándar de 3.978.

3.30%

38.50%

58.20%

0.00%

41.70%

58.30%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Por debajo del Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

IE Estatal

IE Particular

60

Tabla 12. Estadísticos descriptivos para la variable Comprensión Lectora según el tipo de gestión.

I.E. Estatal I.E. Particular

Nivel Literal

Nivel Inferencial

Comprensión lectora

Nivel Literal

NivelInferencial

Comprensión Lectora

Media 8.68 8.87 17.55 8.92 9.03 17.95

Des.típica 1.565 2.603 3.773 1.062 2.299 3.028

Rango 8 11 17 4 10 13

Mínimo 2 2 6 6 3 10

Máximo 10 13 23 10 13 23

Figura 5. Medias de la Comprensión Lectora según Tipo de Gestión.

8.68 8.87

17.55

8.92 9.03

17.95

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Nivel Literal Nivel Inferencial Comprensión lectora

IE Estatal

IE Particualar

61

En la tabla 13 se aprecia la distribución de frecuencias y porcentajes de los

niveles de comprensión lectora en función del sexo. En ella se observa que tanto en el

sexo masculino, como en el sexo femenino predomina el nivel 2 de comprensión

lectora con 56.4% y 60.2%, respectivamente. Asimismo, en ambos grupos el menor

porcentaje se ubica por debajo del Nivel 1 de comprensión lectora con 3.2% para los

varones y con 1.1% para las mujeres.

Tabla 13. Niveles de comprensión lectora según sexo.

Nivel de Comprensión Lectora Masculino Femenino

Por debajo del Nivel 1 3

3.2%

1

1.1%

Nivel 1 38

40.4%

34

38.6%

Nivel 2 53

56.4%

53

60.2%

Total88

100.0%

94

100.0%

En la figura 6 se puede apreciar con más claridad la distribución de los

porcentajes de los niveles de comprensión lectora en función del sexo.

Figura 6. Distribución de porcentajes de los niveles de comprensión lectora en función del sexo.

3.20%

40.40%

56.40%

1.10%

38.60%

60.20%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

Por debajo del Nivel 1 Nivel 1 Nivel 2

Masculino

Femenino

62

8.53 8.76

17.29

9 9.1

18.1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Nivel Literal Nivel Inferencial Comprensión lectora

Masculino

Femenino

En la tabla 14 se pueden observar los estadísticos descriptivos para la variable

comprensión lectora según el sexo. En cuanto al nivel literal de la comprensión lectora

se aprecia que los varones obtienen un promedio ligeramente superior (8.89) que las

mujeres (8.71), de la misma forma en el nivel inferencial de comprensión de textos el

grupo masculino alcanzó una media de 8.99 y una desviación estándar de 2.320,

frente a la media de 8.75 con 2.924 de desviación estándar que alcanzó el grupo

femenino. Asimismo, en cuanto a la puntuación total de la comprensión lectora los

varones obtuvieron una media de 17.82 y una desviación estándar de 3.452, mientras

que las mujeres obtuvieron una media de 17.47 y una desviación estándar de 3.978.

Tabla 14. Estadísticos descriptivos para la variable Comprensión Lectora según el sexo.

Masculino Femenino

Nivel

Literal

Nivel

Inferencial

Comprensión

lectora

Nivel

Literal

Nivel

Inferencial

Comprensión

Lectora

Media 8.53 8.76 17.29 9.00 9.10 18.10

Des.típica 1.598 2.408 3.612 1.165 2.600 3.434

Rango 8 10 17 5 11 16

Mínimo 2 3 6 5 2 7

Máximo 10 13 23 10 13 23

Figura 7. Medias de la Comprensión Lectora según sexo.

63

Contrastación de hipótesis.

El análisis de la distribución de las puntuaciones de la variable comprensión

lectora y sus niveles, literal e inferencial, se realizó a través de la prueba de

Kolmorogov-Smirnov, (Tabla 15). Los resultados arrojados indican que el valor

alcanzado en el estadístico Z para todos los casos es significativo, por lo que se

concluye que la distribución de las puntuaciones no se asemeja a una distribución

normal. Por lo tanto, los análisis inferenciales se realizarán por medio de estadísticos

no paramétricos.

Tabla 15. Prueba de bondad de ajuste a la curva normal de Kolmogorov-Smirnov.

Variable Z de Kolmogorov Smirnov Significación

Nivel Literal 3.209 .000

Nivel Inferencial 1.876 .002

Comprensión lectora 1.737 .005

n = 182

p < 0,05

Prueba de hipótesis 1

El análisis comparativo en función del tipo de gestión de la institución educativa

se realizó a través del estadístico no paramétrico U de Mann Whitney, cuyos

resultados (Tabla 16) indican que no existen diferencias significativas en la

comprensión lectora entre colegios públicos y privados, con lo que se rechaza la

hipótesis 1.

Tabla 16. Análisis comparativo de la comprensión lectora entre colegios privados y públicos.

Variable U de Mann Whitney Significación

Nivel Literal 3543.000 .714

Nivel Inferencial 3611.000 .882

Comprensión lectora 3581.500 .813

64

Prueba de hipótesis 2

El análisis comparativo en función del sexo se realizó a través del estadístico

no paramétrico U de Mann Whitney, cuyos resultados (Tabla 17) indican que sólo

existen diferencias significativas en el nivel literal de la comprensión lectora entre

varones y mujeres al nivel de significancia de 0.05.

Tabla 17. Análisis comparativo de la comprensión lectora entre varones y mujeres.

Variable U de Mann Whitney Significación

Nivel Literal 3441.000 .041

Nivel Inferencial 3731.500 .251

Comprensión lectora 3561.500 .104

65

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

En este apartado, la discusión de los resultados vuelve a la pregunta inicial y

ayuda a señalar las conclusiones del presente estudio partiendo de la contrastación de

las hipótesis; y finalmente, permite formular las recomendaciones que puedan servir

como elementos de criterio para futuras intervenciones en este ámbito.

Discusión de los resultados

Al efectuarse el análisis de la hipótesis H1, el cual indica que los estudiantes de

colegios privados tienen un mejor nivel de comprensión lectora que los estudiantes de

colegios estatales, se ha podido apreciar que no existen diferencias significativas entre

ambos tipos de gestión, por lo que se rechaza la hipótesis. Al respecto dichos

resultados contradicen los resultados presentados por la Unidad de Medición de la

Calidad (UMC) del Ministerio de Educación a nivel nacional, en la cual se concluye que

los niveles de comprensión lectora son mayores en instituciones educativas estatales

en relación a las instituciones educativas particulares.

Al realizarse un análisis de dicho resultado, se pudo observar que existen

varias razones para fundamentar la contradicción planteada, en la medida que no

existe diferencia estadísticamente significativa. Las razones pueden ser las siguientes:

En cuanto a las Instituciones Educativas Estatales se cuenta con profesores

capacitados dado que han participado en el Programa Nacional de Formación y

Capacitación Permanente (PRONAFCAP) y en otros programas estratégicos; el cual le

da un margen de eficiencia a la Institución Educativa Estatal. También se ha podido

observar, de manera testimonial, que los docentes participan de un clima institucional

favorable. Al respecto hay factores asociados más relevantes al aprendizaje, tales

como: el clima del aula, el acompañamiento que los maestros proporcionan a los

estudiantes a lo largo de sus procesos de aprendizaje, el grado de motivación o

compromiso de los docentes. (Chall, 1977).

Como consecuencia de lo anterior se ha desarrollado una sólida comunidad

docente en la cual los intereses individuales, desde el punto de vista profesional, se

haya compartido con una acción y actividad grupal. Estas condiciones revelan un buen

ambiente para el proceso de enseñanza aprendizaje.

66

En cuanto a las instituciones educativas privadas, se puede expresar que se

trata de colegios de gran aceptación y de buena demanda en el sector, constituyendo

centros educativos de población estudiantil de gran magnitud.

Los padres de familia si bien no son de condición económica solvente, se

observa que una parte de sus ingresos lo invierten en apoyar las condiciones de

estudio de sus hijos, la cual puede ser descrita como la elección de una mejor

alternativa escolar, a criterio de la familia lo será el centro educativo particular.

En conclusión se trata de instituciones educativas diferenciadas (estatal y

particular) de buenas condiciones para el proceso de enseñanza aprendizaje y

concretamente en el nivel educativo motivo de la siguiente investigación.

Por otro lado al efectuarse el análisis de los niveles de comprensión lectora en

estudiantes teniendo en cuenta la hipótesis H2, el cual indica que las niñas tienen

mejores resultados en comprensión lectora que los niños. Se ha podido apreciar que si

existen diferencias significativas, aceptándose la hipótesis H2.

Pero también es bueno señalar que puntualmente las diferencias significativas

se dan en el nivel literal más no en el nivel inferencial. Algunos estudios consideran

que el sexo del lector afecta de alguna medida en el nivel de comprensión de la lectura

a favor de las niñas. El nivel literal a favor de las niñas revelan una mayor habilidad

para el análisis y la reflexión, características que se expresan en algunos medios en la

que se trata de resaltar las disposición intuitiva de las mujeres.

La mayoría de tales estudios han encontrado que las mujeres obtienen más

altos niveles de comprensión lectora que los varones. Bien sea porque las niñas

presentan un desarrollo más temprano que los niños, bien porque las condiciones

escolares se adecúan mejor a la forma de ser de las niñas, tienen mayor facilidad en el

hablar pues aprenden a hablar más temprano; y tienden a presentar menos trastornos

afasia, dislexia, tartamudez, como señala Condemarín (1992).

Hay que resaltar que los maestros que obtienen mejores resultados de

aprendizaje con sus estudiantes son aquellos que saben combinar las habilidades de

decodificación con el énfasis en el significado y la comunicación. Tanto análisis como

la síntesis es la base de la comprensión.

67

Por lo demás es importante contar con docentes preparados y motivados, con

una escuela que ponga a la lectura como eje del currículo, con familias que apoyen el

desarrollo de la comprensión lectora entre los estudiantes, con aulas que cuenten con

algunos recursos indispensables, como textos de lectura.

Conclusiones

Con todo lo anteriormente mencionado se puede llegar a las siguientes

conclusiones:

Al ubicar a los estudiantes en los niveles de logro, como propone la Unidad de

Medición de la Calidad del Ministerio de Educación, se obtuvo que el nivel 2 alcanzó el

mayor porcentaje de comprensión lectora de la muestra total con 58.2%, seguido del

nivel 1 en donde se ubica el 39.6% de la muestra, mientras que el menor porcentaje

de la muestra se ubica por debajo del nivel 1 con sólo 2.2%.

En los niveles literal e inferencial, considerando la muestra total. La muestra

obtuvo en el nivel literal de comprensión lectora una media de 8.76 y una desviación

estándar de 1.421 y en el nivel inferencial de comprensión lectora la muestra alcanzó

una media de 8.92 y una desviación estándar de 2.502.

En función al tipo de tipo de gestión, tanto en la institución pública como en la

privada predomina el nivel 2, en los niveles comprensión lectora con 58.2% y 58.3%.

Además ningún estudiante de los colegios privados se ubica por debajo del nivel 1,

mientras que en las instituciones estatales sólo 4 estudiantes se encuentran en este

nivel.

En función al género, predomina el nivel 2 de comprensión lectora con 56.4% y

60.2% respectivamente. Asimismo en ambos géneros el menor porcentaje se ubica

por debajo del nivel 1.

El análisis comparativo en función del tipo de gestión de la institución

educativa, indican que no existen diferencias significativas en la comprensión lectora

entre colegios públicos y privados.

68

El análisis comparativo en función del género indica que solo existen

diferencias significativas en el nivel literal de la comprensión lectora a favor de las

niñas.

Recomendaciones

Aquí se señalan posibles futuras líneas de trabajo que pretenden indicar nuevos

caminos para continuar en la perspectiva de la investigación. Se sugiere:

- Continuar con las capacitaciones y especializaciones a docentes, para mejorar

su metodología y práctica en el aula.

- En las Instituciones Educativas se deben dar cumplimiento a las disposiciones

emanadas por el Ministerio de Educación en el año 2006, con la aplicación del

Plan Lector, donde docentes, directores, estudiantes y personal administrativo

se dedicaban a leer in libro cada mes y una hora diaria.

- Las programaciones curriculares deben ser diversificadas de acuerdo a la

realidad de la Región y aplicarlos en el desarrollo de sus actividades de

aprendizaje.

- Se debe culminar el Proyecto Curricular Regional, ya que a la fecha solo se

cuenta con los objetivos y lineamientos.

- A través del CAFED, adquirir material bibliográfico para las bibliotecas

escolares y de aula.

- Continuar con los programas estratégicos como: PRONAFCAP,

Especialización y el Programa Estratégico Logros de Aprendizaje al finalizar el

III Ciclo de la EBR, porque brindan asesoría técnica a los docentes.

- Promover diseños viables para mejorar la comprensión lectora.

- Promover investigaciones sobre comprensión lectora y otras áreas de

aprendizaje.

69

REFERENCIAS

Alliende, F y Condemarín, M. (1982). "La Lectura: Teoría, evaluación y Desarrollo". Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.

Camargo, I. (2001). Técnicas y estrategias para la comprensión de lectura en educación primaria. Lima: Editorial Loresa.

Carreño (2000). “Rendimiento en la Comprensión de Lectura literal e inferencial en alumnos de sexto grado de colegios estatales”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Cassany, D. (1998). Enseñar lengua. Barcelona: Ediciones Graó.

Cassany. D. (2000). La transformación divulgativa de las redes. Discurso y Sociedad,vol.2 (2): 73-103.

Cattell, J.M. (1886). The time it takes to see and name objects. Mind, 11, 63-65.

Chall, J. (1977). Reading 1967-1977: A Decade of Change and Promise. Bloomington: The Phi Delta Kappa Educational Foundations.

Charría de Alonso y Gonzales (1993). La Producción de Textos en un Programa de Lectura. Bogotá: Procultura Cerlalc.

Condemarín, M. (1992). Lectura Temprana. Santiago de Chile: Andrés Bello.

Congreso de la República del Perú (2003). Ley General de Educación Nº 28044. Lima.

Cubas, A. (2007). “Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión lectora en estudiantes de 6° grado”. Lima: PUCP.

Cuetos Vega, F. (1996). Psicología de la Lectura. Barcelona: Praxis.

Cuetos Vega, F. (1998): “Psicología de la lectura”. Madrid: Escuela Española.

Defior, S. (1996). Las dificultades de aprendizaje: Un enfoque cognitivo. Lectura, escritura y matemáticas. Málaga: Ediciones Aljibe.

Díaz, M. (1998). “Evaluación de la Comprensión en alumnos de 12 años”. Madrid: Universidad Complutense.

70

Dubrovsky, S. y Farias, P. (2003). “Comprensión de textos expositivos en alumnos del tercer ciclo de la EGB”. Argentina: Universidad Nacional de La Pampa.

Ferrer, G. (2007). Enseñanza de la lectura y la escritura: aportes para un marco teórico - metodológico. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia -Facultad de Educación.

FONDEP. (2008). Guía para el acompañante pedagógico de Proyectos de Innovación en las regiones.

Fuentes Monsálves, L. (2009). Diagnóstico de comprensión lectora en educación básica en Villarrica y Loncoche, Chile. Perfiles Educativos, XXXI, 23-37.

Gibson, E. & Levin, H. (1975).The psychology of reading. Cambridge, MA: MIT Press.

Gonzales, A. (2004) Estrategias de la Comprensión Lectora. Madrid: Síntesis.

Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (1998) “Metodología de la Investigación”. Segunda Edición. Editorial Mc Graw – Hill.

INECSE (2005). Preguntas planteadas en PISA 2000. Lectura, matemáticas y ciencias. Madrid: INECSE/MEC. Extraído el 25 agosto 2009 desde:http://www.ince.mec.es/index.htm.

Kabalen, D. y De Sánchez, M. (2003). La lectura Analítico Crítico. Editorial Trillas. México.

Kerlinger, F & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: McGraw-Hill.

Latorre, Ramírez y Navarro (2008), en el estudio psicométrico de los niveles de comprensión de lectura en niños (as) de tercero de primaria. Unidad de Medición de la Calidad Educativa.

Mercer, C. D. (1983). La comprensión apreciativa. Barcelona: CEAC.

MINEDU. (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Lima.

Molina García, S. (1988). Batería diagnóstica de la Madurez para la Lectura. Madrid: CEPE.

OCDE (2001). Informe Pisa. Lima: Ministerio de Educación.

Pillsbury, W. B. (1897). “A study in apperception”.' American Journal of Psychology 8 315 – 393.

Pinzás, J. (2006). Guía de estrategias metacognitivas para desarrollar la Comprensión Lectora. Lima: Ministerio de Educación.

71

Rice, F. (1997). Desarrollo Humano. Tr. Ma Elena Ortiz Salinas. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, pp. 308-311.

Sánchez, D. (1987) Lectura en Educación Primaria. Segunda edición. Lima: Instituto del Libro y la Lectura INLEC.

SERCE. (2008). "Los aprendizajes de los estudiantes de América Latina y el Caribe”. Resumen ejecutivo. Santiago de Chile: UNESCO.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa. (2004). Informe Pedagógico de resultados Comprensión de Textos Escritos. Segundo y Sexto Grado de Primaria. Lima: Ministerio de Educación.

Unidad de Medición de la Calidad Educativa. (2009). Informe evaluación censal de estudiantes de segundo grado de primaria. Lima: Ministerio de Educación.

Urquijo, S. (2009). Aprendizaje de la lectura: diferencias entre escuelas de gestión pública y de gestión privada. Centro de Investigación en Procesos Básicos, Metodología y Educación-Facultad de Psicología – Universidad Nación. Extraído el 16 de agosto de 2009 desde: http://www.revistaevaluar.com.ar/92.pdf

Van Dijk y Kintsch (1978). “Toward a model of text comprensión and production”. Psychological Review 85. En: García M., J. et al. (1999). Comprensión lectora y memoria operativa. Barcelona: Paidós.

Van Dijk, T.A.; Kintsch, W. (1983) Strategies of discourse comprehension, Academic Press: Nueva York-EE.UU.

Zarzosa, S. (2003). “Programa de Lectura Nivel 1 sobre la Comprensión de Lectura en niños que cursan el tercer grado de primaria del nivel socioeconómico medio y bajo”. Lima: UNMSM.

ANEXOS

Anexo 1. Prueba de Evaluación Censal de Estudiantes 2008 (ECE-2008) en Comprensión de

Textos Escritos