niveles de comprensión lectora

3
7/21/2019 Niveles de Comprensión Lectora http://slidepdf.com/reader/full/niveles-de-comprension-lectora-56d9d3aebaf38 1/3 LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse en los siguientes niveles: 1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis !. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto, m"s las experiencias personales y la intuición, realizar con#eturas o $ipótesis %. Comprensión crítica , mediante la cual se emiten #uicios valorativos &. Comprensión apreciativa , que representa la respuesta emocional o est'tica a lo leído. (. Comprensión creadora , que incluye todas las creaciones personales o grupales a partir de la lectura del texto. !" Nivel Literal )odríamos dividir este nivel en dos: # Lect$ra literal en $n nivel pri%ario &nivel ' *e centra en las ideas e información que est"n explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de $ec$os. El reconocimiento puede ser: De detalle : identifica nom+res, persona#es, tiempo y lugar de un relato De idea( principale( : la idea m"s importante de un p"rrafo o del relato De (ec$encia( : identifica el orden de las acciones Por co%paraci)n : identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos De ca$(a o efecto : identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones. ealizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos en determinada 'poca, lugar, identificamos -en el caso de un cuento o una novela persona#es principales y secundarios nos detenemos en el voca+ulario, las expresiones metafóricas. /uc$os de los fracasos en la escuela responden al desconocimiento del l'xico específico de cada disciplina -por e#emplo el lengua#e matem"tico o a la interpretación de ciertos voca+los dentro de determinado contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de los voca+los y cu"l es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo al significado total de la frase en el cual se $alla inserta. # 0ectura literal en profundidad -nivel ! Efectuamos una lectura m"s profunda, a$ondando en la comprensión del texto, reconociendo las ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapas conceptuales, resúmenes y síntesis. 1

Upload: arturo-terrones-herrera

Post on 05-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Niveles de Comprensión Lectora

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles de Comprensión Lectora

7/21/2019 Niveles de Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-de-comprension-lectora-56d9d3aebaf38 1/3

LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

En el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones que pueden clasificarse enlos siguientes niveles:

1. Comprensión literal, donde se recupera la información explícitamente planteada en el

texto y se la reorganiza mediante clasificaciones, resúmenes y síntesis!. Comprensión inferencial, que permite, utilizando los datos explicitados en el texto,m"s las experiencias personales y la intuición, realizar con#eturas o $ipótesis

%. Comprensión crítica , mediante la cual se emiten #uicios valorativos&. Comprensión apreciativa , que representa la respuesta emocional o est'tica a lo leído.(. Comprensión creadora , que incluye todas las creaciones personales o grupales a

partir de la lectura del texto.

!" Nivel Literal

)odríamos dividir este nivel en dos:

# Lect$ra literal en $n nivel pri%ario &nivel '

*e centra en las ideas e información que est"n explícitamente expuestas en el texto, por reconocimiento o evocación de $ec$os. El reconocimiento puede ser:

De detalle : identifica nom+res, persona#es, tiempo y lugar de un relato

De idea( principale( : la idea m"s importante de un p"rrafo o del relato

De (ec$encia( : identifica el orden de las acciones

Por co%paraci)n : identifica caracteres, tiempos y lugares explícitos

De ca$(a o efecto : identifica razones explícitas de ciertos sucesos o acciones.

ealizamos entonces una lectura elemental: seguimos paso a paso el texto, lo situamos endeterminada 'poca, lugar, identificamos -en el caso de un cuento o una novela persona#esprincipales y secundarios nos detenemos en el voca+ulario, las expresiones metafóricas./uc$os de los fracasos en la escuela responden al desconocimiento del l'xico específico decada disciplina -por e#emplo el lengua#e matem"tico o a la interpretación de ciertos voca+losdentro de determinado contexto. El alumno tiene que adiestrarse en el significado de losvoca+los y cu"l es la acepción correcta de las que figuran en el diccionario de acuerdo alsignificado total de la frase en el cual se $alla inserta.

#0ectura literal en profundidad -nivel !

Efectuamos una lectura m"s profunda, a$ondando en la comprensión del texto, reconociendolas ideas que se suceden y el tema principal, realizando cuadros sinópticos, mapasconceptuales, resúmenes y síntesis.

1

Page 2: Niveles de Comprensión Lectora

7/21/2019 Niveles de Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-de-comprension-lectora-56d9d3aebaf38 2/3

0a mayor parte de estas t'cnicas son m"s adecuadas para textos expositivos que paratextos literarios.

*!" Nivel Inferencial

uscamos relaciones que van m"s all" de lo leído, explicamos el texto m"s ampliamente,

agregando informaciones y experiencias anteriores, relacionando lo leído con nuestrossa+eres previos, formulando $ipótesis y nuevas ideas. 0a meta del nivel inferencial ser" laela+oración de conclusiones. Este nivel de comprensión es muy poco practicado en laescuela, ya que requiere un considera+le grado de a+stracción por parte del lector. 2avorecela relación con otros campos del sa+er y la integración de nuevos conocimientos en un todo.

Este nivel puede incluir las siguientes operaciones:

. Inferir detalle( adicionale( , que según las con#eturas del lector, pudieron $a+erse incluidoen el texto para $acerlo m"s informativo, interesante y convincente

. Inferir idea( principale( , no incluidas explícitamente! Inferir (ec$encia( , so+re acciones que pudieron $a+er ocurrido si el texto $u+ieraterminado de otra manera

. 3nferir relaciones de causa y efecto, realizando $ipótesis so+re las motivaciones ocaracteres y sus relaciones en el tiempo y el lugar. *e pueden $acer con#eturas so+re lascausas que indu#eron al autor a incluir ciertas ideas, pala+ras, caracterizaciones, acciones

. )redecir acontecimientos so+re la +ase de una lectura inconclusa, deli+eradamente o no

. 3nterpretar un lengua#e figurativo, para inferir la significación literal de un texto.+!" Nivel Crítico

Emitimos #uicios so+re el texto leído, lo aceptamos o rec$azamos pero con fundamentos. 0alectura crítica tiene un car"cter evaluativo donde interviene la formación del lector, su criterioy conocimientos de lo leído.

0os #uicios toman en cuenta cualidades de e actit$d , acepta-ilidad , pro-a-ilidad . 0os #uicios pueden ser:

1. De realidad o fanta(ía : según la experiencia del lector con las cosas que lo rodean o conlos relatos o lecturas

!. De adec$aci)n . valide/ : compara lo que est" escrito con otras fuentes de información

%.De apropiaci)n : requiere evaluación relativa en las diferentes partes, para asimilarlo

&. De rec0a/o o aceptaci)n : depende del código moral y del sistema de valores del lector.

2

Page 3: Niveles de Comprensión Lectora

7/21/2019 Niveles de Comprensión Lectora

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-de-comprension-lectora-56d9d3aebaf38 3/3

0a formación de seres críticos es $oy una necesidad vital para la escuela y solo puededesarrollarse en un clima cordial y de li+re expresión, en el cual los alumnos puedanargumentar sus opiniones con tranquilidad y respetando a su vez la de sus pares.

1!" Nivel Apreciativo

Comprende las dimensiones cognitivas anteriores. 3ncluye:1. espuesta emocional al contenido: El lector de+e ver+alizarla en t'rminos de inter's,excitación, a+urrimiento, diversión, miedo, odio

!. 3dentificación con los persona#es e incidentes, sensi+ilidad $acia los mismos, simpatía yempatía

%. eacciones $acia el uso del lengua#e del autor.

&. *ímiles y met"foras: se evalúa la capacidad artística del escritor para pintar mediante

pala+ras que el lector puede visualizar, gustar, oír y sentir.2!" Nivel Creador

Creamos a partir de la lectura. 3ncluye cualquier actividad que sur#a relacionada con el texto:transformar un texto dram"tico en $umorístico, agregar un p"rrafo descriptivo, auto+iografíao diario íntimo de un persona#e, cam+iar el final al texto, reproducir el di"logo de lospersona#es y, dramatizando, $acerlos $a+lar con otro persona#e inventado, con persona#es deotros cuentos conocidos, imaginar un encuentro con el autor del relato, realizar planteos yde+atir con 'l, cam+iar el título del cuento de acuerdo a las múltiples significaciones que untexto tiene, introducir un conflicto que cam+ie a+ruptamente el final de la $istoria, realizar un

di+u#o, +uscar temas musicales que se relacionen con el relato, transformar el texto en una$istorieta, etc.

eferencia +i+liogr"fica -Ci+ergrafía

Comprensión lectora. 4*itio en 3nternet5 6isponi+le en: $ttp:77es.8i9ipedia.org78i9i7ComprensiC% %n;lectora Consulta < de #ulio de !==>.

3