niveles competitivos de una organizaciÓn

3
 NIVELES COMPETITIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN Si una organización está en más de dos líneas de negocios, necesitará una estrategia a nivel competitivo. Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: ¿en qué negocios debemos participar? De esta forma podemos decir que la estrategia a nivel corporativo determina los papeles que desempeñará cada unidad de negocios de la organización. Estrategia a nivel de negocio La estrategia a nivel de negocio busca dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podemos competir en cada uno de nuestros negocios? Para la organiza ción pequeña con una sola línea de negocios, o la organización grande que no se ha diversificado en diferentes productos o mercados, la estrategia a nivel de negocio s es generalmente la misma que la estrategia corporativa de la organizac ión. Para organizaciones con negocio s múltiples , cada divi sión tendrá su prop ia estra tegi a que defina a los prod uctos o serv icio s que proporcionará, los clientes a los que quiera llegar, etc. Cuan do una orga niza ción está en vari os neg ocio s dife rent es, la pla nific ació n pue de facilitarse al crear unidades de negocio estratégicas. Una unidad estratégica de negocio representa un negocio único o un grupo de negocios relacionados. Esto distinga una unidad estratégica de negocios de los otros negocios de la organización matriz. El concepto de unidad estratégica de negocio se basa en los siguientes principios para separar las unidades de negocios: La organización se administra como un “portafolio” de negocios, cada unidad de negocios sirve a un producto y segmento de mercado claramente definido, con una estrategia definida propia. Cada unidad de negocios del portafolio desarrolla una estrategia adaptada a sus capa ci dade s y necesida de s de competencia, pero en consistencia con las capacidades y necesidades generales de la organización. El portafolio total se administra para que sirva a los intereses de la organización como un todo: alcanzar un crecimiento equilibrado, ingresos y mezcla de activos con un nivel de riesgo aceptable y controlado. Estrategia a nivel funcional La estrategia a nivel funcional busca responder a la pregunta: ¿cómo podemos apoyar la estrategia a nivel de negocios? Para las organizaciones que cuentan con departamentos

Upload: cesarin9000

Post on 08-Jul-2015

307 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 NIVELES COMPETITIVOS DE UNA ORGANIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-competitivos-de-una-organizacion 1/3

NIVELES COMPETITIVOS DE UNA ORGANIZACIÓN

Si una organización está en más de dos líneas de negocios, necesitará una estrategia a

nivel competitivo. Esta estrategia busca dar respuesta a la pregunta: ¿en qué negocios

debemos participar? De esta forma podemos decir que la estrategia a nivel corporativodetermina los papeles que desempeñará cada unidad de negocios de la organización.

Estrategia a nivel de negocio

La estrategia a nivel de negocio busca dar respuesta a la pregunta: ¿cómo podemos

competir en cada uno de nuestros negocios? Para la organización pequeña con una sola

línea de negocios, o la organización grande que no se ha diversificado en diferentes

productos o mercados, la estrategia a nivel de negocios es generalmente la misma que laestrategia corporativa de la organización. Para organizaciones con negocios múltiples,

cada división tendrá su propia estrategia que defina a los productos o servicios que

proporcionará, los clientes a los que quiera llegar, etc.

Cuando una organización está en varios negocios diferentes, la planificación puede

facilitarse al crear unidades de negocio estratégicas. Una unidad estratégica de negocio

representa un negocio único o un grupo de negocios relacionados. Esto distinga una

unidad estratégica de negocios de los otros negocios de la organización matriz.

El concepto de unidad estratégica de negocio se basa en los siguientes principios para

separar las unidades de negocios:

• La organización se administra como un “portafolio” de negocios, cada unidad de

negocios sirve a un producto y segmento de mercado claramente definido, con

una estrategia definida propia.

• Cada unidad de negocios del portafolio desarrolla una estrategia adaptada a sus

capacidades y necesidades de competencia, pero en consistencia con

las capacidades y necesidades generales de la organización.

• El portafolio total se administra para que sirva a los intereses de la organización

como un todo: alcanzar un crecimiento equilibrado, ingresos y mezcla de activos

con un nivel de riesgo aceptable y controlado.

Estrategia a nivel funcional

La estrategia a nivel funcional busca responder a la pregunta: ¿cómo podemos apoyar la

estrategia a nivel de negocios? Para las organizaciones que cuentan con departamentos

5/10/2018 NIVELES COMPETITIVOS DE UNA ORGANIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-competitivos-de-una-organizacion 2/3

funcionales tradicionales como manufactura, mercadotecnia, recursos humanos,

investigación y desarrollo, y finanzas, estas estrategias deben apoyar la estrategia a nivel

de negocios.

Factores Internos

Entre los factores internos que impiden ya sea la implantación o el logro de los resultados

buscados por medio de la Mejora Continua tenemos:

1. Falta de toma de conciencia por parte de los Directivos.

2. Falta de decisión firme y apoyo de parte de los Directivos o Alta Gerencia.

Ausencia de liderazgo.

3. Falta de conciencia y apoyo de la Gerencia Media.

4. Falta de conciencia y apoyo del resto del personal.

5. Ausencia o deficiencia en los Planes de implementación y puesta en marcha.

6. Ausencia de capacitación y entrenamiento.

7. Carencia de partidas presupuestarias para su aplicación.

8. Falta de una Auditoría Cultural y de Diagnóstico de la Situación.

9. Falta de adaptación de los sistemas y métodos a las características del entorno y

de la empresa. Falta de aplicación de Desarrollo Organizacional.

10. Carencia de buenos sistemas de información, seguimiento y control de resultados.

11. Falta de conocimientos técnicos y experiencia por parte de los Consultores

Externos.

12. Desconocimientos técnicos, o conocimientos parcializados.

13. Falta de trabajo en equipo y de una política de participación.

14. Ausencia de un sistema de premios y castigos, o políticas de motivación.

Factores Externos

De los factores externos más importantes pueden mencionarse estos:

1. Ausencia de políticas económicas de largo plazo por parte del Estado.

2. Falta de una ética de trabajo con objetivos en la calidad, productividad y mejora

continúa por parte de la población. Carencia de una cultura y disciplina laboral.

3. Sistema económico que no premia la mejora y la productividad. Ausencia de

premios y castigos.

5/10/2018 NIVELES COMPETITIVOS DE UNA ORGANIZACI N - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/niveles-competitivos-de-una-organizacion 3/3

4. Instituciones jurídicas que no protegen convenientemente los derechos de

propiedad, y en especial los de propiedad intelectual.

5. Falta de fomento a la Investigación y Desarrollo por parte del Estado.

6. Ausencia de una política educativa destinada a formar individuos con

conocimientos técnico, científicos y disciplina de trabajo.

7. Alta participación del Estado en la economía.

8. Elevados niveles de proteccionismo externo.

9. Altos grados de regulación o reglamentación de las actividades.

10. Sistema con fuerte presión sobre el capital y carencias de fomento a la iniciativa

privada.

11. Falta de inversión en obras públicas

12. Falta de buenos sistemas de seguridad

13. Ausencia de inversión en materia de salud

Sobre estos factores externos si bien una empresa puede no tener capacidad de

modificación, si puede tenerla los grupos empresarios a través de asociaciones y

fundaciones destinadas a la difusión de ideas, grupos de presión y las acciones de

difusión.