nivelacion y trazo

Upload: nancy-campos

Post on 16-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    1/15

    Universidad Autnoma de Nuevo Len

    Facultad de Ingeniera Civil

    Certificacin de Competencias en Dibujo Asistido

    para Ingenieros

    M.A. Daniel Guardado

    Trazo Nivelacin

    Alumna!

    Nanc "osamara Cam#os "uiz

    Matricula!

    $%&'(&)

    *an Nicol+s de los Garza a , de *e#tiem-re del )$%

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    2/15

    INDIC/

    Introduccin

    Trazo

    Nivelacin

    Conclusin

    0i-liogra1a

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    3/15

    INT"2DUCCI3N

    Al inicio de una construccin4 es com5n encontrarse 6ue el terreno donde se #laneaedi1icar este lleno de maleza4 -asura4 escom-ros4 etc.4 #or lo 6ue se tiene 6uerealizar una lim#ieza. /ste es el #rimer #unto 6ue tendr+ 6ue resolver 6uien deseaconstruir.De-e considerarse4 entonces4 como eta#a inicial de cual6uier construccin el trazo4la lim#ieza nivelacin del terreno./n esta eta#a4 7a-ar de rati1icarse #rimero el trazo medicin del terreno 6ue se

    ocu#a #ara construir en metros cuadrados. /l trazo se inicia de acuerdo al #lano8#roecto9 de construccin.

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    4/15

    D/*A""2LL2

    *era la remocin retiro de toda maleza4 +r-oles4 des#erdicios otros materiales6ue se encuentren en el +rea de tra-a:o.

    "e6uerimientos ;revios!< "econocimiento del terreno en el 6ue se #roecta la edi1icacin.< Determinar las #recauciones cuidados #ara no causar da=os #er:uicios a#ro#iedades a:enas4 6ue se encuentren contiguas a la zona de tra-a:o.< *eleccin de los +r-oles 6ue se conservar+n de los tra-a:os re6ueridos #ara su

    cuidado4 7asta la terminacin de las o-ras. *e retirar+n 5nicamente los 6ueim#idan la e:ecucin de las o-ras. *e tras#lantar+n los 6ue a :uicio de la1iscalizacin4 im#idan la e:ecucin de los tra-a:os4 #ero de-en conservarse.< De1inir los lmites del +rea 6ue va ser lim#iada4 a sea #or descri#cin en #lanos o#or indicacin de la Fiscalizacin.

    Los materiales e>trados se clasi1icaran de la siguiente manera!

    Desca#ote Desenraice. Consiste en el retiro de races suelos 6ue contenganmateria org+nica4 arcillas e>#ansivas o cual6uier otro material 6ue el Interventor

    considere ina#ro#iado #ara la construccin de la o-ra. Los materiales resultantesser+n retirados del sitio de la o-ra #or el Contratista. La cantidad de la o-racorres#ondiente se medir+ #or metros c5-icos 8m'9

    Corte en "oca. *e de1ine como roca a6uel material cua dureza te>tura sea tal 6ueno #uede e>cavarse #or m?todos di1erentes de voladuras o tra-a:o manual #ormedio de 1racturas cu=as #osteriores cuo volumen sea su#erior a '@, de metroc5-ico.

    Corte en Material Com5n. Com#rende todas las e>cavaciones no clasi1icadas como

    e>cavacin en roca.

    "emocin de Derrum-es. Com#rende la e>traccin dis#osicin de los materiales#rovenientes de derrum-es o deslizamientos de los taludes so-re la e>#lanacin aterminada o en e:ecucin. /stos derrum-es de-en ser removidos tan #ronto se#resenten #ara evitar da=os #er:uicios. Las cunetas drena:es se resta-lecer+ntan #ronto sean removidos los derrum-es.

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    5/15

    ;ara #roceder a e:ecutar la cimentacin de una construccin #or #e6ue=a 6ue sea4de-e e1ectuarse una e>cavacin a criterio del constructor con o-:eto de 6uitar laca#a su#er1icial de tierra vegetal 87umus94 7acer el des#lante so-re una ca#a deterreno resistente4 a sea de ti#o arcilloso o #re1eri-lemente de ti#o volc+nico4 -ienroca 1i:a o conglomerados te#etatosos. /s conveniente4 de ser #osi-le4 6ue la ca#a

    so-re la cual se va a des#lantar la cimentacin4 6uede arri-a del nivel de las aguas1re+ticas4*e de-e 7acer notar la conveniencia de no des#lantar una construccin so-reterreno en el cual e>istan troncos o races #ro1undas de +r-oles. /n estos casosde-e #rocederse a des entroncar todo el terreno rellenando los 7uecos 6ue resultencon material resistente4 consolidado #or ca#as 7asta igualar la resistencia delterreno circundante.

    T"A2

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    6/15

    Uno de los as#ectos m+s im#ortantes de la construccin es el trazo correcto minucioso tanto de los e:es de la cimentacin sus anc7os4 cmo de los e:es#rinci#ales del edi1icio4 a 6ue de ello de#ender+ la e>actitud en todo el desarrollode la o-ra.

    ;ara e:ecutar esta o#eracin4 generalmente se auda el constructor de diversoselementos de acuerdo con la magnitud del #ro-lema. /n o-ras de #ocaim#ortancia4 el trazo se e1ect5a #or medio de estacas de madera e 7ilos4 con loscuales se marcan los anc7os de cimentacin #ara e1ectuar as la e>cavacin. Lasestacas usadas generalmente4 son de madera de .% a % cm. #or lado ') cm. delargo. *o-re la ca-eza de estas estacas se clava una tac7uela o clavo 6ue marca elcentro de la lnea o el v?rtice de un +ngulo.

    ;ara el trazo de +ngulos rectos4 generalmente se utiliza el sistema -asado en untri+ngulo rect+ngulo cuos catetos son m5lti#los res#ectivamente de ' , su7i#otenusa m5lti#lo de % sea la conocida regla del B',%B en donde el +ngulorecto 6ueda 1ormado entre los lados m5lti#los de ' , 8Fig.$9. Una vez e1ectuadaslas e>cavaciones de los cimientos4 las estacas se sustituen #or tiras de maderacolocadas a am-os lados de la e>cavacin coronadas #or una tira 7orizontalllamada niveleta. Las niveletas generalmente se colocan en los e>tremos al centrode una ce#a4 todas a un mismo nivel4 el cual se marca #or medio de un nivelmontado to#ogr+1ico o sim#lemente con auda de un nivel de manguera -asado en

    el #rinci#io de los vasos comunicantes. /l o-:eto de estas niveletas es #oder#ro#orcionar un #lano 7orizontal nivelado a toda la e>cavacin4 a la vez 6ue marcarel centro de las ce#as los anc7os de cimiento #or medio de #lomadas.

    /n o-ras de maor im#ortancia4 o cuando se re6uiera ligar varias construcciones4 eltrazo de-e 7acerse #or medio de un tr+nsito de to#ogra1a su-stituendo las estacasde madera #or mo:oneras de concreto en cuo centro se coloca una varillamet+lica./n estos casos de trazos com#licados es conveniente recti1icar las mediciones dos otres veces #ara tener la a-soluta seguridad de 6ue 7an sido 7ec7os correctamente4

    #rocurando e1ectuar toda clase de cierres #arciales #ara evitar4 en lo #osi-le4 loserrores tanto lineales como angulares4 una vez #er1ectamente determinados todoslos #untos de re1erencia4 sustituir las estacas au>iliares inmediatamente #or lasmo:oneras de concreto. Cuando se construa un edi1icio de varias #lantas4 esindis#ensa-le e1ectuar so-re cada losa el trazo de los e:es #rinci#ales los centrosde las columnas con o-:eto de lograr una #er1ecta corres#ondencia entre una#lanta otra4 7acer 6ue las columnas sean e1ectivamente conc?ntricas. ;ara esto

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    7/15

    de-en estar las re1erencias de los e:es colocadas lo m+s le:os #osi-le del edi1icio constituidas #or mo:oneras 1i:as o trazos indele-les 7ec7os en las construccionesvecinas e1ectuar todas las o#eraciones #or medio de un a#arato to#ogr+1ico4#asando asimismo niveles en cada #iso #ara la colocacin correcta de las cim-ras4#or medio de trazos en las columnas a des#lantadas. /s condicin indis#ensa-le

    #ara la esta-ilidad de una construccin4 6ue las cargas 6ue sus elementostransmiten al terreno #roduzcan en ?l una 1atiga constante en toda su su#er1icie.Como es -ien sa-ido la resistencia de las ca#as geolgicas a una misma#ro1undidad no siem#re es constante4 de-ido a las inclusiones de materialese>tra=os a la 1ormacin4 siendo conveniente #ro#orcionar a la construccin una#laca uni1orme 6ue transmita las #resiones a las ca#as in1eriores lo m+suni1ormemente #osi-le. /sta #laca #uede lograrse a#isonando la su#er1icie 6ue vaa reci-ir la cimentacin4 o colocando so-re ella una #lantilla de material e>tra=oaglutinado4 6ue re#arta m+s #ro#orcionalmente los es1uerzos. Generalmente #araconstrucciones #e6ue=as4 una vez realizada la e>cavacin #ara encontrar terrenosano resistente4 se #rocede a la consolidacin de esta ca#a #or medio de riegos deagua a#isonado a mano. /ste tra-a:o e1ect5a una consolidacina#ro>imadamente de unos & a $) cm. A continuacin se tiende una ca#a de#edacera de ta-i6ue4 arena4 grava o #iedra triturada generalmente con alg5naglutinante de mortero #o-re4 6ue tam-i?n se a#isona./sto se 7ace con o-:eto de llenar los vacos su#er1iciales del terreno4 em#are:ar lasu#er1icie de des#lante4 #ro#orcionar una su#er1icie lisa so-re la cual trazar losarmados o las dimensiones de las #lacas de cimentacin si ?stas son de concreto4 7acer 6ue sirva de molde in1erior al colado de ellas. /sta #lantilla4 si est+ -ien

    e:ecutada4 #uede ser un aislante contra la 7umedad del su-suelo audar a re#artirlas cargas concentradas 6ue transmiten las aristas de las #iedras si los cimientos6ue se e:ecutan son de mam#ostera de #iedra. Lgicamente la #lantilla noaumenta en a-soluto la resistencia del terreno4 5nicamente auda a unare#articin m+s uni1orme de los es1uerzos. /s conveniente 6ue estas #lantillas nosean e>cesivamente gruesas4 a 6ue en ese caso so-recargaran al terrenorest+ndole la consiguiente ca#acidad de carga derivada del #eso #ro#io de laconstruccin. /n construcciones maores se acostum-ra 7acer las #lantillas #ormedio de una ca#a de grava cementada4 a#isonada a mano4 con rodillo 8$)) a %))g9 o con a#lanadora. /n este caso la e:ecucin de la #lantilla nos auda a

    investigar las desigualdades 1allas del terreno4 #ues con 1recuencia se localizan4#or este medio4 7uecos o 1allas en los cuales la a#lanadora se 7unde4 so-re todo sies #esada. Tam-i?n se #ueden localizar cimentaciones antiguas situadas -a:o elnivel escogido #ara des#lante4 #ro-lema 6ue se de-e resolver en la 1orma aindicada #ara evitar el des#lantar una estructura nueva so-re un terreno conresistencias desiguales. /stas #lantillas 7ec7as a -ase de a#isonado cona#lanadora4 tienen la desventa:a de 6ue si la a#lanadora es mu #esada4 altera la

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    8/15

    estructura interior de la ca#a resistente4 destru?ndola modi1icando suresistencia 1inal al e>traerle #arte del agua de su constitucin. ;or lo tanto4 esconveniente 7acer un estudio del ti#o de a#lanadora 6ue de-e usarse4 as como desu #eso velocidad.

    *e considera 6ue la consolidacin de la #lantilla 7a sido totalmente realizadacuando detr+s de las llantas de la a#lanadora no se o-serva una de1ormacina#recia-le. ;ara la consolidacin de terra#lenes o rellenos se #rocede en la 1ormasiguiente! el tendido de material de-e 7acerse #or ca#as no maores de ) cm.#ro#orcionando al material la 7umedad #tima de consolidacin. La consolidacin#uede lograrse #or medio de rodillos lastrados o a#lanadoras de llantas lisas4 loscuales consolidan a#ro>imadamente una ca#a de $) cm. sin sellarla con la anterior.Cuando se re6uiere trasla#e entre las ca#as de consolidacin4 se utilizan rodilloscon #ata de ca-ra o a#lanadoras con #icos en las llantos lo cual adem+s de e1ectuarla consolidacin #or ca#as4 ancla una ca#a con otra logrando 6ue 1ormen una solaunidad. /l #eso de las a#lanadoras vara desde % 7asta % toneladas4 el de losrodillos de $ a $) toneladas. ;ara la consolidacin de #avimentos de concretoas1+ltico o -ases de BmacadamB a las cuales 1alta solamente el 5ltimo riego4 seutilizan consolidadores neum+ticos constituidos #or una ca:a lastrada4 so#ortada#or llantas neum+ticas4 la cual #roduce una consolidacin de mu #oca#ro1undidad #ero mu #are:a. Cuando el lugar #or consolidar no es accesi-le a unam+6uina de las anteriormente anotadas4 la consolidacin #uede e1ectuarse #ormedio de un #isn neum+tico o B-ailarinaB4 el cual #ro#orciona un a#isonado-astante e1ectivo. /stos #isones neum+ticos est+n accionados #or medio de una

    com#resora 6ue #ro#orciona el aire com#rimido necesario #uede ser mane:ado#or uno o dos 7om-res. /n algunos casos se 7incan estacas de madera 8$.%) a '.))m.9 6ue al consolidar m+s el terreno re#artir las #resiones4 aumentan o elevan de7ec7o la ca#acidad de carga del terreno. /ste sistema 1ue sumamente usado en la?#oca colonial con mu -uenos resultados.Eerramienta material necesario./s recomenda-le 6ue el trazado se 7aga #or lo menos entre tres #ersonas4 de-ido a6ue #ara una sola resulte demasiado di1cil no 6ueda e>acto. /s necesario #arallevar a ca-o este tra-a:o lo siguiente! cinta m?trica o metro o com5n4 carretes de7ilo de varios metros de largo4 estacas de madera4 clavos interior dos #ulgadas4

    martillo o maceta #ara clavar las estacas4 cal #ara marcar en el terreno. Tam-i?nser+ necesario 7acer una escuadra de madera #ara al-a=ilera 6ue uno mismo#uede 7acer de %)cm > ,)cm > ')cm.

    Tendido de 7ilos. ;ara 7acer el trazado de la o-ra se toma como re1erencia algunode los muros de las construcciones vecinas en casos de 6ue las 7aa. *i no 7a

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    9/15

    construcciones :unto4 es necesario delimitar de 1orma #recisa el terreno tomarcomo re1erencia #ara el tra-a:o una de las lneas de colindancia4 clavando dosestacas en sus e>tremos tendiendo un 7ilo entre ellas4 6ue no de-e moverse entanto se 7ace el trazado. Una vez 7ec7o esto4 tmese como -ase esta colindancia4marcando so-re ellas los #untos en los 6ue se van a encontrar los muros

    #er#endiculares a esta.Cuando estos #untos se 7an medido en 1orma #recisa a #artir del alineamiento se7an marcado con l+#iz so-re el 7ilo de la colindancia o so-re el muro de laconstruccin vecina4 se colocan 7ilos #er#endiculares en cada uno de estos #untos4mediante el au>ilio de una escuadra de madera. *o-re cada una de estas lneasde-en tenderse nuevos 7ilos sostenidos #or estacas.

    Traza de ;er#endiculares. ;ara el trazo de un e:e #er#endicular a otro se em#lea laescuadra 7aciendo coincidir los 7ilos con los -ordes de la misma. Cuando esto selogra se amarran los 7ilos so-re los #uentes se vuelve a recti1icar la #er#endicularcon la escuadra. /sta misma o#eracin se re#ite #ara los muros 6ue van a ir#er#endiculares a estos nuevos trazos #aralelos al 7ilo de la colindancia o al murodel vecino 6ue se tomo inicialmente como re1erencia. De esta 1orma se vancerrando los trazos 7asta 1ormar los cuadrados o rect+ngulos 6ue van a constituirtodos los cuartos de la construccin

    Trazado del anc7o de la e>cavacin. Una vez 6ue se 7an tendido los 7ilos de los

    e:es4 #roc?dase a marcar el anc7o de la zan:a 6ue se va a e>cavar #ara lacimentacin esta zan:a tendr+ $)cm de mas a cada lado con res#ecto al anc7o de la-ase de la cimentacin. Lo anterior se 7ace midiendo la mitad del anc7o total delcimiento a cada lado del 7ilo tendiendo 7ilos #aralelos al mismo indicando alanc7o total de la zan:a #or e>cavar. Cuando se trata de cimientos colindantes conotros terrenos o construcciones4 la zan:a se marcara de un solo lado del 7ilo.;osteriormente m+r6uense estas lneas con cal. Al 6uitar los 7ilos4 evtese moverlas estacas4 6ue servir+n #osteriormente #ara el trazo de los e:es de los muros.

    NI/LACI3N

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    10/15

    *on intervenciones 6ue se realizan en su#er1icies mu 6ue-radas #oco7omog?neas4 generalmente sin estructura4 #ara de1inir el nivel so-re el cual se#odr+ a#licar #osteriormente un tratamiento.

    Medidas de Distancias erticales. *iendo4 la di1erencia de elevacin entre dos

    #untos la distancia entre dos #lanos 7orizontales4 a sean reales o imaginarias4 enlos cuales est+n dic7os #untos. Las medidas de distancias de nivel tienen muc7o6ue ver4 a sea directa o indirectamente4 con las medidas de distancia verticales4de-ido a 6ue este con:unto de #rocedimientos realizados toma el nom-re denivelacin. Considerando al nivel medio del mar al #lano de re1erencia m+sem#leado *in em-argo #ara realizar una nivelacin no es necesario relacionarsecon esta consideracin4 #uesto 6ue un levantamiento4 se 7ace re1erenciando a un#lano cual6uiera4 con res#ecto a las cotas re1erenciadas. *i solo se desea lanivelacin relativa de los #untos entre s.Instrumentos #ara la nivelacin!Los instrumentos 6ue se em#leen4 de-en ser ca#aces de dirigir visuales7orizontales 7aciendo nivel de ingeniero se usa el teodolito #ara nivelacionesgeom?tricasNivelacin geom?trica o directa! Medir las distancias verticales con re1erencia auna su#er1icie de nivel4 cua altura a es conocida.

    /structuras de un Nivel! *e o-servar+ a continuacin las #artes de un nivelsencillo4 el cual esta 1ormado #or un anteo:o4 #rovisto de una retcula 6ue indica la

    direccin del e:e o lnea de colimacin del e:e #tico4 los cuales de-en coincidir adem+s un nivel tu-ular unido al anteo:o #or medio de tuercas agu:eradas4 las 6uesirven #ara a:ustar el instrumento4 de modo 6ue el e:e de colimacin sea #aralelo ala lnea de 1e un e:e vertical4 alrededor del cual gira li-remente el anteo:o en un#lano 7orizontal a su vez otro e:e en el cual gira el e:e vertical4 estando unido a una#laca el+stica4 en la 6ue se 7an #er1orado #ara la #osicin de los tornillosnivelantes4 los 6ue est+n sostenidos o descansan en la #laca -ase4 donde el agu:eromaor vertical con rosca sirve #ara introducir el tornillo de su:ecin al tr#ode.Ca-e destacar 6ue en la actualidad los niveles m+s sencillos4 est+n #rovistos de unlim-o #ara #ermitir la lectura de +ngulos 7orizontales los 6ue son de metal o de

    vidrio."e6uisitos del Nivel! Como anteriormente se e>#uso4 el nivel est+ dotado de unaserie de instrumentos geom?tricos4 los cuales de-en guardar ciertas condiciones#ara su e1ectividad su 1+cil correccin4 con la 1inalidad #rinci#al de medir @ovisualizar 7orizontalidades #or tanto consideraremos el e:e #tico4 el de 1igura ele:e vertical de rotacin 4 adem+s4 la lnea de 1e el 7ilo 7orizontal del retculo loscuales de-er+n #resentar las siguientes caractersticas en general! /l e:e #tico

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    11/15

    de-e ser #aralelo al e:e de 1igura. /l e:e vertical de rotacin del anteo:o4 de-e ser#er#endicular a la lnea de 1e. La lnea de 1e de la am#olleta de nivel4 de-e ser#aralela al e:e #tico. /l 7ilo 7orizontal de la retcula de-e ser #er#endicular al e:evertical de rotacin.Ti#os de Nivelaciones Directas. 0+sicamente e>isten dos ti#os de nivelaciones

    directas 6ue son las nivelaciones sim#les4 siendo a6uellas 6ue consideran una#osicin instrumental4 las nivelaciones com#uestas4 6ue consideran m+s de una#osicin instrumental.

    Nivelaciones Simples!

    Nivelacin *im#le Longitudinal! Los #untos se de1inen a lo largo de unarecta4 sin necesidad 6ue dic7os #untos #asen #or esta lnea. Nivelacin *im#le "adial! /s mu #arecida a la anterior4 #ero la di1erencia

    es 6ue los #untos en este caso est+n distri-uidos en un +rea no en una lnearecta.Nivelacin Com#uesta Longitudinal! /sta nivelacin. /st+ com#uesta #ordos o m+s #osiciones instrumentales #ero los #untos est+n distri-uidos a lolargo de una recta4 o dic7o de otra manera4 seria unir dos o m+s nivelacioneslongitudinales.Nivelacin Com#uesta "adial! /sta nivelacin al igual 6ue la anterior4 laconstituen dos o m+s #osiciones instrumentales4 #ero con la di1erencia4 6uelos #untos est+n distri-uidos en un +rea4 en otras #ala-ras seria como tenerunidas dos o m+s nivelaciones radiales.

    Nivelaciones Com#uestas. Ca-e destacar4 6ue 7a dos ti#os denivelaciones4 al margen del ti#o a em#lear4 6ue son tanto las nivelacionesa-iertas4 como las nivelaciones cerradas4 es#eci1icando4 6ue una nivelacina-ierta4 ser+ cuando no tiene com#ro-acin4 en otras #ala-ras4 consiste en#artir de una cota conocida4 #ara llegar a un #unto de cota desconocida. ;orel contrario4 una nivelacin cerrada4 es a6uella 6ue se #uede com#ro-ar4 a6ue se #arte de un #unto con una cota conocida #osteriormente4 luego deseguir un itinerario to#ogr+1ico4 se llagar+ a otra cota conocida4 #udiendo serel mismo #unto. Nivelacin #or Do-le ;osicin Instrumental! Consiste en 7acer dos

    registros #or di1erencia4 a 6ue #ara una serie de #untos4 se llevaran dosseries de #osiciones instrumentales tato una #or la derec7a4 como otra #orla iz6uierda4 seg5n el sentido de avance. De modo 6ue cuando am-osdesniveles est+n dentro de los rangos de tolerancia4 se tomara el #romediode ellos como desnivel4 de lo contrario 7a-r+ 6ue realizar nuevamente lastomas de las cotas. Nivelacin #or Miras Do-les! dic7a nivelacin consiste en usar dos miras

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    12/15

    dnde dic7as miras se u-ican en el mismo #unto4 de tal 1orma 6ue una deellas se colo6ue invertida a la #osicin de la otra. De esa 1orma una vezrealizada la lectura de am-as miras en el mismo #unto4 la suma de am-aslecturas4 de-er+ ser la longitud de la mira de lo contrario se de-er+ re#etirdic7a medicin.

    Nivelacin "eci#roca! /sta nivelacin se utiliza cuando se est+n tomandolectura de lugares inaccesi-le4 de-iendo e>tremar la #osicin del nivel conres#ecto a las miras a 6ue se est+ mu le:os de una mu cerca de la otra4estas e>tremos #ueden ser interiormente a las miras o e>teriormente a estas4#ero siem#re conservando una lnea recta.

    Errores en una Nivelacin:

    HInstrumento descorregidoHEundimiento del tr#ode o de los #untosH ;untos de cam-io mal u-icadosH /rror al no tener centrada la -ur-u:a en el momento de leer4 cosa 6ue ocurregeneralmente con instrumentos 6ue tienen tornillo de tra-a:o.H /rror #or lectura en mira al gol#ear el tr#ode.H Faltar de los NiveladoresH ;or malas anotaciones en el registroH ;or lecturas en la mira dictar mal un valorH #or e6uivocaciones al leer numero enteros

    H #or errores de c+lculo.

    Clasificacin de la Nivelacin Geomtrica:

    Nivelacin Grosera! isual 7asta %) metros Lecturas a los % centmetros./rror m+>imo tolera-le J T ).$ r L 8L en Kilmetros9 *e em#lea enreconocimientos estudios #reliminares Nivelacin corriente! isual 7asta $%) metros Lecturas estimadas alcentmetro. Distancia atr+s adelante m+s o menos iguales A#oo de la miraen un #unto slido esta-le /rror m+>imo tolera-le J T ).) r L m. 8Len Kilmetros9 *e em#lea en estudios e:ecucin de o-ras ingenieriles. Nivelacin ;recisa! isual 7asta &) metros Lecturas estimadas almilmetro. Distancia atr+s adelante iguale a #asos A#oo de la mira en un#unto slido esta-le /rror m+>imo tolera-le J T ).)$ r L mts. 8L enKilmetros9 *e em#lea en m5lti#les o-ras ingenieriles. Nivelacin de gran ;recisin! isual 7asta %) metros Lecturas estimadas al

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    13/15

    milmetro decimas de milmetro. Distancia atr+s adelante iguale al medircon 7uinc7a Mira con niveleta milim?trica Condiciones am-ientales#timas /rror m+>imo tolera-le J T ).))% r L mts. 8L en Kilmetros9 *eleer+ r+#idamente adelante atr+s4 de manera 6ue el tiem#o ni in1lua en elcam-io am-iental Instrumento #er1ectamente corregido *e em#lea en

    geodesia en tra-a:os monta-les. Nivelacin Trigonom?trica o Indirecta 8#or #endientes9. *e #uededeterminar con una cinta un clismetro o -ien4 un teodolito4 al -asar susresoluciones en un triangulo rect+ngulo situado en un #lano vertical4 #or lo6ue se toman medidas de distancias 7orizontales +ngulos verticales. Nivelacin 0arom?trica. *e determina #or medio de un 0armetro4 #uesto6ue la di1erencia de altura entre dos #untos se #uede medira#ro>imadamente de acuerdo con sus #osiciones relativas -a:o la su#er1iciede la atms1era4 con relacin al #eso del aire4 6ue se determina #or el-armetro.

    C2NCLU*I2N

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    14/15

    ;odemos concluir 6ue el trazo4 lim#ieza nivelacin del terreno son indis#ensa-les#ara la construccin ser+n los #rimero #asos a vigilar #ara la correcta e:ecucin dela o-ra de-er+n 7acerse con gran #recisin4 #ues cual6uier error dentro de estoscausara la total o #arcial 1alla del #roecto.

    0I0LI2G"AFIA

  • 7/23/2019 Nivelacion y Trazo

    15/15

    /nr6uez 4 Eugo! Materiales #rocesos de construccin I. M?>ico.

    Guti?rrez4 Martin F.! Materiales #rocesos de Construccin I. M?>ico! /ditorialDiana.