nivelacion de terreno plano

Upload: claudio-carlos-vallejos

Post on 14-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

NIVELACION DE TERRENO PLANO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOS

(Universidad del Per, DECANA DE AMERICA)

FACULTAD DE CIENCIAS FSICASE.A.P. ING. MECNICA DE FLUIDOS

INFORME DE TOPOGRAFA

TEMA: NIVELACION DE TERRENO PLANOPROFESOR: MANUEL ARIAS ESPICHANBautista Dueas Kervin 12130199Carlos Vallejos Claudio 12130204Cava Leandro Diego 12130205Cayo Chamana Ral 12130036Gmez Pedraza Antonio 12130209Herencia Blas Renzo 12130049Pacheco Cndor Cesar12130179Ciudad Universitaria ,10 de diciembre del 2012

NIVELACION DE TERRENO PLANO2012

UNMSM, FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS-IMFPgina 2INDICENIVELACION DE TERRENO PLANO

UBICACIN GEOGRFICA1MATERIALES2METODOLOGIA3DATOS SIMPLES4DATOS PROCESADOS5-6CONCLUSIONES7RECOMENDACIONES7

UBICACIN GEOGRFICA

El trabajo de nivelacin de terreno plano fue realizado en el distrito de Santa Cruz de Flores, el cual es uno de los distritos que conforman la provincia de Caete, ubicado en la regin de Lima, Per.

La fecha en la cual se realizo este trabajo fue el domingo 2 de diciembre del 2012.

MATERIALES Los materiales que utilizamos en desarrollo de este trabajo fueron los siguientes:NIVEL

TRIPODE

MIRA

METODOLOGALa nivelacin es el procedimiento mediante el cual se determina:1.-El desnivel existente entre dos o ms, hechos fsicos existentes entre s.2.- La relacin entre uno o ms, hechos fsicos y un plano de referencia.El primer caso constituye la forma ms comn de nivelacin, se comparan varios puntos entre s y se determina su desnivel en metros o centmetros. En el segundo caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona individualmente a cada uno de los hechos fsicos que forman parte de la nivelacin con otro que se toma como referencia por ejemplo el nivel del mar.Es de gran importancia la correcta forma en la que instalamos el nivel, ya que de no ser as los datos obtenidos sern errados, en el nivel hay una pequea burbuja la cual nos indica cuando el equipo est equilibrado, tambin es importante que la persona que estn manejando las miras compruebe que la mira en los puntos y el nivel se encuentran alineados, adems las miras deben encontrarse totalmente perpendiculares y lo mas quietas posibles.

Las lecturas sobre las miras se realizan apreciando los milmetros. Para conseguirlo las visuales han de hacerse a distancias cortas. La apreciacin del mm en la mira depende tambin de los aumentos que tenga el anteojo del nivel.

abHiHsHm1.2

DATOS SIMPLES

Nuestra cota inicial es igual a: BM=97.201

PUNTOLECTURA DEL HILO SUPERIORLECTURA DEL HILO MEDIO(*)LECTURA DEL HILO INFERIORCOTAS

A0.5990.5150.42997.201

B1.2021.0850.96896.631

C0.6690.5190.37297.197

D1.4301.0680.70496.648

E1.5791.4101.24096.306

F1.5001.3301.1696.386

G1.6451.5641.48396.152

H0.4500.3000.15097.416

I2.0601.7701.48095.946

J0.5740.4800.27197.236

K1.7501.5401.32996.176

L0.4650.3150.16497.401

M1.9041.7511.59795.965

N0.6220.4600.29797.256

1.8701.6851.50196.031

O0.8550.7650.67596.951

P2.0151.9001.78795.816

Q0.3500.2500.15097.466

R1.0500.9650.87896.751

S1.1621.0320.90096.684

T1.1991.1001.00196.616

U0.8600.7720.68696.944

V1.0250.8880.75096.828

W0.7910.6810.56897.035

X0.7830.7220.65996.994

Y2.2121.9861.76195.730

Z2.6902.5502.41095.166

A0.3650.3010.26197.415

B3.7813.7503.72293.966

C0.2720.2510.23097.465

D3.6053.5653.52594.151

E0.2380.2230.20897.493

F3.6883.6553.62594.061

G0.5880.5750.56197.141

H2.6312.6052.57995.111

I1.7501.7341.72095.982

DATOS PROCESADOSComo tenemos las lecturas de los hilos superior e inferior, nos es posible calcular las distancias que existen entre cada punto, adems con estas podremos determinar la distancia total del recorrido:TRAMODISTANCIA(m)

BM-A17

A-B23.4

B-C29.7

C-D72.6

D-E33.9

E-F34

F-G16.2

G-H30

H-I58

I-J29.9

J-K42.1

K-L30.1

L-M30.7

M-N32.5

N-36.9

-O18

O-P22.8

P-Q20

Q-R17.2

R-S26.2

S-T19.8

T-U17,4

U-V27.5

V-W22.3

W-X12.4

X-Y45.1

Y-Z28

Z-A10.4

A-B5.9

B-C4.2

C-D8

D-E3

E-F6.3

F-G2.7

G-H5.2

H-I3

La suma de todas las distancias es igual:

Esta suma representa la distancia total de nuestro recorrido.

CONCLUSIONES

Luego de haber trabajado con el nivel, podemos llegar a las siguientes conclusiones:-Para poder iniciar nuestro trabado de nivelacin es necesario contar con una cota conocida, es cual ser nuestro punto de partida para dicho trabajo.-Debemos recordar que el movimiento que hace el nivel siempre ser de manera horizontal.-Tenemos que ser lo ms preciso posibles al registrar las medidas observadas en la mira; ya que de esto depender nuestro trabajo.-El nivel nos ayuda a poder determinar dos medidas; la cota de un determinado punto, y las distancias que existen entre dos distintos puntos.RECOMENDACIONES

-Siempre debemos asegurarnos que nuestro nivel esta correctamente equilibrado.-Otra recomendacin importante es la buena distribucin del trabajo, ya que de esta manera se puede avanzar de manera rpida y eficiente; por ejemplo una persona es la que mirara el nivel, otra ser la que anotara en la libreta los datos, y un tercero ayudara con la mira.

UNMSM, FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS-IMFPgina 1