nivel morfosintactico, literatura, analisis literario

6
Literatura II Literatura II 4o. Semestre 4o. Semestre Lic. José Oscar Muñiz Lic. José Oscar Muñiz ANALISIS DEL POEMA ANALISIS DEL POEMA NIVEL MORFO-SINTÁCTICO NIVEL MORFO-SINTÁCTICO

Upload: oscar-muniz

Post on 20-Jul-2015

64.931 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

Literatura IILiteratura II4o. Semestre4o. SemestreLic. José Oscar Muñiz Lic. José Oscar Muñiz

ANALISIS DEL POEMA ANALISIS DEL POEMA

NIVEL MORFO-SINTÁCTICONIVEL MORFO-SINTÁCTICO

Page 2: Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

NIVEL MORFO-SINTÁCTICONIVEL MORFO-SINTÁCTICO

MORFOMORFO = FORMA , ASPECTO. = FORMA , ASPECTO.

SINTÁCTICOSINTÁCTICO= = PROVIENE DE “SINTAXIS” (orden de las palabras) (orden de las palabras)

ASPECTOS QUE CONSIDERA ESTE NIVELASPECTOS QUE CONSIDERA ESTE NIVEL::

VERSOVERSO ESTROFA ESTROFA ENCABALGAMIENTOENCABALGAMIENTO

Page 3: Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

1. VERSO1. VERSO

Es un conjunto de palabras donde se Es un conjunto de palabras donde se expresa un pensamiento; tiene su expresa un pensamiento; tiene su ________ ó medida silábica, rima y se ________ ó medida silábica, rima y se agrupa en ________. agrupa en ________.

Page 4: Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

2. ESTROFA2. ESTROFA

La estrofa se forma de 2 ó más________. La estrofa se forma de 2 ó más________. Las estrofas se clasifican según:Las estrofas se clasifican según:3.3. La extensión La extensión (menor/mayor).(menor/mayor).4.4. La estructura La estructura (simétrica/asimétrica)(simétrica/asimétrica)5.5. El número El número (simple:2 ó 5 versos /larga: + de 5)(simple:2 ó 5 versos /larga: + de 5)6.6. La proporción La proporción 7.7. El ritmoEl ritmo8.8. La alternación La alternación 9.9. La rimaLa rima

Page 5: Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

3. ENCABALGAMIENTO3. ENCABALGAMIENTO Es un efecto poético que consiste en cortar Es un efecto poético que consiste en cortar

una frase inacabada al final del verso y una frase inacabada al final del verso y continuarla en el siguiente. continuarla en el siguiente.

Se produce encabalgamiento cuando la Se produce encabalgamiento cuando la oración de un verso termina en parte del verso oración de un verso termina en parte del verso siguiente. siguiente.

Al momento de la lectura, se lee un verso y Al momento de la lectura, se lee un verso y cuando al final de este, no hay signo de cuando al final de este, no hay signo de puntuación, se continua leyendo sin pausa al puntuación, se continua leyendo sin pausa al siguiente. siguiente.

Page 6: Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario

Cesura y pausa

Al recitar o leer versos de más de 12 Al recitar o leer versos de más de 12 sílabas es conveniente aplicar una pausa sílabas es conveniente aplicar una pausa para que la lectura tenga un mejor ritmo. para que la lectura tenga un mejor ritmo.

Esta pausa deber ser en la mitad del Esta pausa deber ser en la mitad del verso dividiéndolo en 2 llamados: verso dividiéndolo en 2 llamados: hemistiquios.hemistiquios.

Para saber cuál es el momento de hacer Para saber cuál es el momento de hacer la pausa, hay que tomar en cuenta los la pausa, hay que tomar en cuenta los signos de puntuación: . , ; etc. Y al final signos de puntuación: . , ; etc. Y al final de cada estrofa. de cada estrofa.