nivel de vida de los vecinos

Upload: lucas-morando

Post on 06-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Nivel de vida de los vecinos

    1/1

    16 - economia Sb 19 vimb 2011 - Perfil

    la economia que viene

    Se cruzaron datoS con el cenSo

    Para definir a quin sacarle subsidiosmidieron el nivel de confort vecinalams i v m2 bi, si i msis, xi I y sis ss.

    lucas morando

    La quita completa de los subsi-dios en las boletas de luz, gasy agua que comenzar a regirpara Puerto Madero y BarrioParque en enero significa laprimera etapa del avance deuna marea de convocatoriasa los porteos que debernmanifestar si desean seguirsiendo subsidiados.

    Si bien los primeros barriosen los que arrancar el empa-dronamiento sern Belgrano,

    Nez, Palermo, Retiro y Re-coleta los de mayor poderadquisitivo, los tcnicos delMinisterio de Economa y dePlanificacin creen que elprximo paso para expandirlos recortes se orientara ha-cia las zonas del norte y cen-tro de la Ciudad donde vive laclase media como Saavedra,Coghlan, Villa Urquiza, Cole-giales, Chacarita y Caballito.

    Se empez por una zonadonde no hay dudas de quehay riqueza, pero ahora va-mos a avanzar en otros ba-rrios, explica un tcnico de lacartera econmica que ayudaa tejer los prximos pasos aseguir y confirma: El avancetiene que ser rpido, pero poretapas, porque si no el efectosobre los sectores medios sermuy alto.

    En realidad, los arquitectosantisubsidios del Ministerio dePlanificacin, segn recono-ci esta semana el propio DeVido, se basaron en los mis-

    mos criterios con los que secalcula el impuesto del ABL:una divisin de la Ciudad ennueve zonas realizada en 2008en funcin de los barrios conviviendas de mayor valor in-mobiliario. En la punta de lapirmide est Puerto Maderoy Barrio Parque y en la base,los barrios del sur. Esa divi-sin segn el valor del metrocuadrado ser la cartografaprincipal que se usar paraavanzar en la paulatina quitade subsidios que comenzaren los prximos das y quedebera cubrir toda la Ciudadantes de que termine 2012.

    Pero adems los tcnicos

    del Ministerio de Economatuvieron en cuenta otras va-riables para evaluar los crite-rios de reempadronamiento.Buscaron determinar el nivel

    de confort de los hogaresporteos cruzando diversasvariables que fueron releva-das en el Censo 2001 y algu-nos datos preliminares delCenso 2010.

    La cantidad de electrodo-msticos por vivienda (cun-tos televisores, si cocinan conhorno de microondas, quheladera tienen, etctera) yel nivel de penetracin de lasconexiones a Internet, porejemplo.

    Tambin se contempl elnivel del estudios de los in-tegrantes del grupo familiar,la cantidad de personas queviven y, claro, en qu condi-ciones de confort lo hacen.Es decir, se busc establecergrandes patrones de pertenen-cia a una clase social, segndescriben los propios tcnicosdel Gobierno.

    Detrs de la decisin de laquita de subsidios, hay un pro-fundo clculo socioeconmi-co, indican en los pasillos deEconoma y aclaran que bus-

    caron saber quin es de clasealta, quin de media y cmono golpear (inicialmente) a losde clase baja.

    Con esta misma lgica sebusc eximir a los 400 mil ju-bilados que cobran la pensinmnima en la Ciudad y a unos75 mil hogares en los que vi-ven cerca de 130 mil chicosbeneficados con la AsignacinUniversal por Hijo. Ninguno de

    ellos perder los subsidios.Si bien no est claro cul

    es el cronograma exacto delavance en el reempadrona-miento, el objetivo del Go-bierno es ir anunciando pau-latinamente el desembarco ennuevos barrios.

    Una vez que el nuevo es-quema llegue a todos los delnorte, avanzarn con el centro(Almagro, Flores y Villa Cres-po, por ejempo) y finalmentellegarn al corredor sur y oes-te de la Ciudad, las zonas conmenos recursos.

    El estudio del ingreso per

    cpita familiar en las comunases otro indicador de cmo va-ra el poder adquisitivo segnla zona. Segn las estimacio-nes de Direccin de Estads-tica del Gobierno porteo, unvecino de Recoleta gana, enpromedio, casi cuatro vecesms que uno de Villa Soldati.

    Ayer, el subsecretario deCoordinacin del Ministeriode Planificacin, Roberto Ba-ratta, explic que el reempa-dronamiento ser obligatoriopara mantener el subsidio ytendr el carcter de declara-cin jurada.

    El objetivo que esconde elGobierno es que los vecinos

    se ofrezcan a abandonar lascompensaciones de forma vo-luntaria. Pero aquellos que nolo hagan, finalmente, sernobligados a hacerlo. n

    S m m

    bs ivisi

    v s,

    mism q

    s aBl

    S bs ximi

    s 400 mi

    jbis q

    b psi

    mim

    Nez

    Belgrano

    PalermoColegiales

    RecoletaRetiro

    San Nicols

    Montserrat

    Consti-tucin

    Balvanera

    SanCristbal

    Almagro

    Boedo

    Caballito

    VillaCrespo

    Chacarita

    Paternal

    VillaOrtzarPque.

    ChasAgronoma

    VillaPueyrredn

    Villa Urquiza

    Coghlan

    Saavedra

    Villadel Parque

    VillaMitreVilla

    Sta. Rita

    Flores ParqueChacabuco Parque

    Patricios

    Barracas

    LaBoca

    MonteCastro

    VillaDevoto

    VillaReal

    FlorestaVlez

    Sarsfeld

    VillaLuroLiniers

    Versailles

    Mataderos

    ParqueAvellaneda

    VillaLugano

    VillaSoldati

    Pompeya

    VillaRiachuelo

    SanTelmo

    PuertoMadero

    La frmula del ABL

    Promedio anual de pago ($/m2)

    14,07 10,84 9,43 6,66 5,79 4,04 3,05 2,33 1,67

    El Gobierno nacional anunci esta semana que tomar como base para avanzar en la eliminacin de los subsidios laforma en que se calcula el ABL porteo. El esquema impositivo vigente divide la Ciudad en nueve zonas, segn el valorinmobiliario de cada una. Ahora analizan usar el mismo esquema para la quita de compensaciones al transporte.

    leta

    Sa

    M

    ouc

    era

    al

    eos

    Barrac

    Puerto Madero y Barrio Parqueperdern los subsidios a la luz, gas yagua. Desde enero pagarn la tarifaplana.

    En dos semanas se debernreempadronar aquellos que viven enBelgrano, Nez, Palermo, Retiro yRecoleta. Despus llegarn ms barrios.

    Ingresos por zona

    Nez

    Belgrano

    PalermoColegiales

    Recoleta

    Retiro

    San Nicols

    Montserrat

    Consti-tucin

    Balvanera

    SanCristbal

    Almagro

    Boedo

    Caballito

    VillaCrespo

    Chacarita

    Paternal

    Villa

    OrtzarPque.Chas

    Agronoma

    Villa

    Pueyrredn

    Villa Urquiza

    Coghlan

    Saavedra

    Villadel Parque

    VillaMitreVilla

    Sta. Rita

    Flores ParqueChacabuco Parque

    Patricios

    Barracas

    LaBoca

    MonteCastro

    VillaDevoto

    VillaReal

    FlorestaVlez

    SarsfeldVillaLuro

    Liniers

    Versailles

    Mataderos

    ParqueAvellaneda

    VillaLugano

    VillaSoldati

    Pompeya

    VillaRiachuelo

    PuertoMadero

    2 3.958

    14 3.493

    13 3.367

    6 3.009

    5 2.576

    7 2.419

    15 2.404

    3 2.377

    12 2.280

    11 2.238

    1 2.235

    9 1.834

    10 1.819

    4 1.588

    8 1.065

    SanTelmo

    ComunaPromedio

    de IPCF ($)

    Promedio mensual per cpita de los hogares porteos.

    Comuna 13

    Comuna 14

    Comuna 8

    Comuna 4

    Comuna 2

    Comuna 1

    Comuna 9

    Comuna 12

    Comuna 11

    C. 6

    C. 7

    C. 10

    C. 15

    C. 5C. 3

    Fuente: Direccin General de Estadstica y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA). Ao 2010. Infografa: G.P.

    ez

    elgrano

    alermoesColegial

    ecoleta

    Retiro

    San Nicol s

    Montserrat

    onsti-ucin

    alvanera

    Sanristbal

    Almagro

    Boedo

    ab llito

    VillaCrespo

    Chacari

    aternal

    Villa

    Ort zarque.Chas

    Agronoma

    Villa

    ueyrred

    Villa Urquiza

    C ghlan

    Saavedra

    Villael Parque

    VillaMitreVilla

    ta. Rita

    lores arqueChacabuco arque

    Patricios

    Barracas

    aBoca

    onteastro

    Villaevoto

    Villaeal

    taloreVlersfeldVilla

    Luroiniers

    saillesVer

    Mataderos

    Parquevellaneda

    Villaugano

    VillaSoldati

    Pompeya

    VillalochuRi

    Puertoadero

    SanTelmo

    omuna 14

    Comuna 8

    omuna 4

    omuna 2

    muna 1

    Comuna

    Comuna 12

    1omun

    C. 6

    C. 7

    . 10

    C. 1

    ... 3