nive laci on

23
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA _______________________________________________________________ 1. OBJETIVO.- Nivelar figuras cerradas de 7 puntos, incluyendo el BM separados en más de 25 metros. Realizar una nivelación de punto a punto. Realizar nivelación con lecturas intermedias. Utilizar el nivel de ingeniero y la cinta para el levantamiento topográfico de la poligonal cerrada. Con los conocimientos adquiridos para medir ángulos horizontales de una poligonal cerrada con el nivel de ingeniero, realizar el levantamiento topográfico. 2. FUNDAMENTO TEORICO DEFINICION .- Es el método de mensura de orden inferior que sirve para representar puntos en el plano vertical. TIPOS DE NIVELACION .- Son tres: TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

Upload: dario

Post on 04-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

nivelacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

1. OBJETIVO.-

Nivelar figuras cerradas de 7 puntos, incluyendo el BM

separados en más de 25 metros.

Realizar una nivelación de punto a punto.

Realizar nivelación con lecturas intermedias.

Utilizar el nivel de ingeniero y la cinta para el

levantamiento topográfico de la poligonal cerrada.

Con los conocimientos adquiridos para medir ángulos

horizontales de una poligonal cerrada con el nivel de

ingeniero, realizar el levantamiento topográfico.

2. FUNDAMENTO TEORICO

DEFINICION.- Es el método de mensura de orden inferior que

sirve para representar puntos en el plano vertical.

TIPOS DE NIVELACION.- Son tres:

a. NIVELACION TRGONOMETRICA.- Se caracteriza por que

los datos fundamentales son el ángulo vertical y

una distancia (horizontal o inclinada).

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

CALCULO DE DISTANCIAS

CALCULO de elevaciones

GENERALIZANDO

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

Elev B= Elev A+AI+DV-AP

Elev nueva= Elev anterior+AI +DV-AP

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

CALCULO de desniveles

a) A PARTIR DE LOS DATOS, AI, AP y DV

b) A PARTIR DE ELEVACIONES

b. NEVELACION BAROMETRICA

Este tipo de nivelación se basa en la medición de la

presión atmosférica. La presión atmosférica es

variable “fundamentalmente con la temperatura y la

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

DES= AI + DV-AP

DESDC= ElevC-ElevD

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

humedad relativa”. Este antecedente nos dice que este

tipo de nivelación no es exacto.

El error promedio que se considera es de +5 metros.

En topografía se usan instrumentos llamados

altímetros; estos instrumentos nos determinan

directamente el valor de la elevación donde se

encuentre, referido al nivel del mar.

c. NIVELACION DIRECTA O GEOMETRICA.-

Es el tipo de nivelación más exacto que se conoce.

Está basado en el siguiente principio:

PRINCIPIO:

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

2.2. TIPOS DE NIVEL DE INGENIERO.- Es un instrumento similar al

teodolito; con la única diferencia de que este no tiene eje

horizontal, por lo tanto no mide ángulos verticales.

a. NIVEL SENCILLO.- Se caracteriza por tener

simplemente un nivel tubular que controla la

horizontalidad del instrumento.

b. NIVEL OSCULADOR.- Se caracteriza por tener dos

niveles que controlan la horizontalidad del

instrumento, un nivel esférico y un nivel tubular

(NIVEL DE UÑA).

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

NIVEL AUTOMATICO.- Es un instrumento que solo dispone

de un nivel circular, pero tiene un mecanismo

sensible, que hace que el instrumento genere un plano

horizontal.

NIVEL DIGITAL.- Es un instrumento de ultima generación

cuyas características básicas son los

siguientes:

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________ Determina automáticamente el desnivel entre dos puntos.

Las miras son en códigos de barra.

Tiene una base de datos para guardar información e

interactúa con un PC.

TERMINOS QUE SE USAN EN NIVELACION.-

PUNTO ATRÁS BACK SIGHT(B.S)

PUNTO ADELANTE FORE SIGHT(F.S)

PUNTO DE ELEVACION CONOCIDA BENCH MACK (B.M.)

LECTURAS INTERMEDIAS LECTURAS INTERMEDIAS

PUNTO DE GIRO PUNTO DE GIRO

NIVELACION CERRADA DE FIGURA CERRADA

CONDICION

PEERFIL.- Perfiles la presentación del relieve del terreno

sobre un plano vertical.

Los perfiles pueden ser de dos formas:

PERFIL LONGITUDINAL.- Este tipo de perfil se aplica sobre

el eje de un proyecto por ejemplo: eje de una carretera,

eje de la calle para un sistema sanitario, etc.

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________Generalmente estos perfiles se dibuja en escalas

distorsionadas, de esta manera existirá una escala

horizontal y una escala vertical.

La relación de distorsión recomendable, con los siguientes

valores y sus múltiplos:

1:2, 1:5, 1:10

Ej.: si la escala horizontal.

ESC HOR 1:2000 RELACION

ESC VER 1:500 1:4

PERFILES TRANSVERSALES.- Son aquellos que se obtienen en

posición perpendicular a la dirección de un perfil

longitudinal.

D=10-50 [m]

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

Estos perfiles se deben dibujar con una misma escala ya que generalmente se usan para denotar detalles constructivos y cómputos métricos del movimiento se tierras.

3. PROCEDIMIENTO.-

Nos damos puntos para formar la poligonal cerrada tal

forma que esta encierra al terreno, que vamos a

realizar el levantamiento topográfico.

Ubicamos el nivel de ingeniero en el punto P1,

visamos al BM que es nuestro BS, visamos al punto 1

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________que es el FS; y repetimos el procedimiento para los

demás puntos.

El uso del instrumento es el siguiente, primeramente se debe nivelar el instrumento horizontalmente con los tornillos de trabajo y a continuación se nivela verticalmente con el nivel de uña.

Para el segundo método medimos puntos intermedios

visamos al BM que es el BS el punto intermedio es el

punto 1, y el FS es el punto 2; se puede tomar 2

puntos intermedios depende de uno mismo.

También realizamos las lecturas de las distancias horizontales entre cada punto.

Debemos decir que el nivel para cada lectura de dos puntos se encuentra en un punto intermedio para el primer caso, sin embargo para el segundo caso se encuentra en puntos dónde exista giro, o sea que alcance a leer sólo algunos puntos y luego continuar con los otros puntos.

Podemos mencionar también que los dos métodos realizados son eficaces y si se realizan correctamente son muy exactos.

Las condiciones para el trabajo de gabinete se las realiza inmediatamente se termina el trabajo de campo y con esto damos fin con el trabajo de campo.

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________4. PLANILLAS Y CALCULOS.

a) PLANILLA PRIMERA PARTE

PUN

TO DISTANCIAS (m) LECTURAS SOBR/MIRA (m) CROQUIS

PARCIAL ACUMULADOS L.Atras INT. L.Adelante

BM 1.032

P1 24.54 24.54 0.966 1.059

P2 28.55 53.09 0.212 1.780

P3 29.50 82.59 0.718 1.881

P4 24.90 107.49 1.427 1.550

P5 26.55 134.04 2.499 0.872

P6 28.17 162.21 1.643 0.929

P7 21.60 183.21 1.422 1.320

BM 21.90 205.71 0.529

CALCULOS

PUN

TO DISTANCIAS (m) LECTURAS SOBR/MIRA (m) ELEV.CALCULADA

CORREG.ELEV.

CORREGIDAPARCIAL ACUMULADOS L.Atras INT. L.Adelante

BM 1.032 3704.726 3704.726

P1 24.54 24.54 0.966 1.059 3704.699 0.0001 3704.699

P2 28.55 53.09 0.212 1.780 3703.885 0.0003 3703.885

P3 29.50 82.59 0.718 1.881 3702.216 0.0004 3702.216

P4 24.90 107.49 1.427 1.550 3701.384 0.0005 3701.384

P5 26.55 134.04 2.499 0.872 3701.939 0.0007 3701939

P6 28.17 162.21 1.643 0.929 3703.509 0.0008 3703.510

P7 21.60 183.21 1.422 1.320 3703.832 0.0009 3703.833

BM 21.90 205.71 0.529 3704.725 0.0010 3704.726 9.919 9.920 eelev.= 0.001 Error= 0.001 (m)= 1(mm)

1(mm) 205.71 (m) X 1000 (m)

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________ X = 5 (mm/km) NIVELACION CORRIENTE

b) PLANILLA SEGUNDA PARTE

PUN

TO DISTANCIAS (m) LECTURAS SOBR/MIRA (m) CROQUIS

PARCIAL ACUMULADOS L.Atras INT. L.Adelante

BM 1.935

P1 30 30 1.633 0.569

P2 30 60 2.972 0.068

P3 30 90 2.785 0.099

P4 30 120 2.383 0.069

P5 30 150 2.212 0.667

P6 30 180 0.848 0.797

P7 30 210 0.665 2.254

P8 30 240 0.225 2.360

P9 30 270 0.161 2.395

P10 30 300 0.282 2.988

P11 30 330 0.542 1.888

BM 30 360 1.994

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

CALCULOS

PUN

TO DISTANCIAS (m) LECTURAS SOBR/MIRA (m) ELEV.

CALCULADACORREG.

ELEV.CORREGIDAPARCIAL ACUMULADOS L.Atras INT. L.Adelante

BM 1.935 3704.042 3704.042

P1 30 30 1.633 0.569 3705.408 0.000 3705.408

P2 30 60 2.972 0.068 3706.973 0.001 3706.974

P3 30 90 2.785 0.099 3709.846 0.001 3709.847

P4 30 120 2.383 0.069 3712.562 0.002 3712.564

P5 30 150 2.212 0.667 3714.278 0.002 3714.280

P6 30 180 0.848 0.797 3715.693 0.002 3715.695

P7 30 210 0.665 2.254 3714.287 0.003 3714.290

P8 30 240 0.225 2.360 3712.592 0.003 3712.595

P9 30 270 0.161 2.395 3709.922 0.004 3709.926

P10 30 300 0.282 2.988 3707.095 0.004 3707.099

P11 30 330 0.542 1.888 3705.489 0.004 3705.493

BM 30 360 1.994 3704.037 0.005 3704.042 SUM 16.643 16.648 eelev.= 0.005

Error= 0.005 (m)= 5(mm)

5(mm) 360 (m)

X 1000(m)

X = 14 (mm/km) NIVELACION CORRIENTE

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

5.CALCULOS PAR LA PERFIL LONGITUDINAL.

DESNIVELBM2´- P6´= -3706.542+3717.695 =11.153

GRADIENTEBM2´- P6´= (1.153/180)100 = 6.193%

PARA LA REZANTE:

DESNIVELBM2´- P1´= 1.859 (m)

DESNIVELES: P1’-P2’ = 1859

P2’ – P3’= 1859

P3’- P4’=1.859

P4’-P5’=1.859

P5’ – P6’=1859

CALCULO DE ELEVACIONES:

ElevP1’= ElevBM2’+DesnivelBM2-P1’

CALCULO DE LAS ALTURAS hi:

Hi= ElevPi’ – ElevBM2’- pi’

hi= 2.3952 (m)

h2 = 3.224 (m)

h3 = 2.229 (m)

h4 = 1.398 (m)

h5 = 1.552 (m)

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

INDICE

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________ PAG. 1. OBJETIVO 1

2. FUNDAMENTO TEORICO 1

DEFINICION 1

2.1. TIPOS DE NIVELACION 1

NIVELACION TRGONOMETRICA 1

NIVELACION BAROMETRICA 3

NIVELACION DIRECTA O GEOMETRICA 4

2.2. INSTRUMENTOS(NIVEL DE INGENIEROS) 5

NIVEL SENCILLO 5

NIVEL OSCULADOR 5

NIVEL AUTOMATICO 6

NIVEL DIGITAL 6

PERFIL LONGITUDINAL 7

PERFILES TRANSVERSALES 7

3. PROCEDIMIENTO 9

4. PLANILLAS Y CALCULOS 10

a) PLANILLA PRINERA PARTE Y CALCULO 11

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________b) PLANILLA SEGUNDA PARTE Y CALCULO 12

5. CÁLCULOPARA LA PERFIL LONGITUDINAL 14

6. PLANO DE PERFIL LUNGITUDINAL 15

7. ANEXOS 16

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL ORURO - BOLIVIA

_______________________________________________________________

TOPOGRAFÍA 1 UNIV. VEGA NAVARRO DARIO ADALID