nio0901 cruces de vías

4
Normas de Ingeniería de Oleoductos CRUCE DE VÍAS NIO-0901 Jul-2001 Hoja 1 de 4 1 ALCANCE 1.1 Esta norma reglamenta los cruces de bancas de vías con líneas de transferencia de hidrocarburos. Dependiendo del servicio que presten las vías, estas se clasifican como principales, secundarias y férreas. 1.2 Los trámites y gestiones necesarios para obtener oportunamente los permisos indispensables para cruzar con la línea las carreteras, caminos y vías férreas que se encuentren en la ruta del mismo, son tramitados por ECOPETROL. 2 REFERENCIAS En esta norma se citan los siguientes documentos: Del American Petroleum Institute (API): API RP 1102, Recommended Practice for Liquid Petroleum Pipelines Crossing Railroads and Highways. De la Empresa Colombiana de Vías Férreas (Ferrovías): FERROVIAS-NT-001 de abr-92, Normas para instalación de tuberías que crucen o afecten el corredor férreo. De Ecopetrol: NIO-0304, Señalización Temporal. 3 TIPOS DE CRUCES 3.1 Vías principales: Son las carreteras interdepartamen- tales e intermunicipales pavimentadas y aquellas que por sus características de tráfico no deben ser interrumpidas. La excavación debe hacerse por el método de perforación y el procedimiento debe estar conforme al API RP 1102. Con la aprobación escrita de ECOPETROL y de acuerdo con la autorización recibida del propietario de la vía, algunos cruces pueden efectuarse por una combinación de túnel perforado y zanja a cielo abierto. 3.2 Vías férreas: La excavación debe hacerse por el método de perforación, siguiendo las indicaciones de la figura 4, las normas FERROVIAS-NT-001 y el API RP 1102. 3.3 Vías secundarias: Son las carreteras intermunicipales, caminos vecinales y carreteras veredales con afirmado; no se incluyen los caminos "reales" ni de herradura. Los cruces de este tipo pueden realizarse a zanja abierta tal como se indica en las figuras 2 y 3. La tubería debe instalarse recta. Debe rellenarse la zanja inmediatamente después de bajar la tubería y su acabado y compactación deben ser, como mínimo, iguales a los existentes en la vía antes de construir la zanja, de acuerdo con lo mostrado en la figura 3. 3.4 En excavaciones por perforación la tubería debe llevar un recubrimiento adicional resistente a la abrasión suministrado por el Contratista, tal como una cobertura de resina epóxica reforzada con fibra de vidrio u otra equivalente presentada por el Contratista y aprobada por ECOPETROL. El Contratista debe demostrar mediante ensayos la adherencia al recubrimiento y la resistencia a la abrasión. Este recubrimiento puede ser reemplazado por un lastrado de concreto de 3000psi y un espesor de dos (2) pulgadas. El Contratista deberá indicar en la oferta el recubrimiento que utilizará. 3.5 ECOPETROL no considera reclamación por parte del Contratista motivada por el tipo de suelo encontrado al momento de la excavación (perforación o zanja abierta). 3.6 Una vez terminados los trabajos, el Contratista debe obtener una aceptación escrita de la(s) entidad(es) afectada(s), aceptación que debe entregarse a ECOPETROL. 3.7 En la figura 1, se muestran los tipos de banca que se pueden encontrar en cruces de vías principales y secundarias. 3.8 Para cualquier cruce de vías el Contratista debe contar con una señalización de acuerdo con la norma NIO-0304. Cualquier accidente e indemnización por falta de señalización es imputable al Contratista y su costo se descuenta del valor del contrato sin que por ello cese su responsabilidad. 3.7 El cruce de vías diferentes de carreteras principales, secundarias o vías férreas tales como los caminos “reales” o de herradura, se considera como línea regular. 4 MEDIDA Y PAGO 4.1 Los cruces de vías se miden y se pagan por metro lineal, con aproximación al primer decimal, de tubería instalada, al precio unitario establecido en el contrato de acuerdo con las condiciones de la figura 1. 4.2 El precio unitario debe incluir el costo de las actividades de adecuación, manejo de tubería (transporte, acopio, tendido y limpieza interna de los tubos), doblado, alineación, soldadura, limpieza y recubrimiento resistente a la abrasión, zanjado o perforación, bajado y tapado de la tubería, teniendo en cuenta todos los costos correspondientes a suministro de materiales, combustibles, equipos, herramientas, transportes, mano de obra y en general cualquier costo relacionado con la completa ejecución de los trabajos sin discriminar el tipo de terreno que se va a excavar (rocoso, arenoso, suelto, pantanoso, etc.) ni el

Upload: carlos-german

Post on 17-Dec-2015

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Normas de Ingeniería de Oleoductos

TRANSCRIPT

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos CRUCE DE VAS

    NIO-0901 Jul-2001

    Hoja 1 de 4

    1 ALCANCE

    1.1 Esta norma reglamenta los cruces de bancas de vas con lneas de transferencia de hidrocarburos. Dependiendo del servicio que presten las vas, estas se clasifican como principales, secundarias y frreas.

    1.2 Los trmites y gestiones necesarios para obtener oportunamente los permisos indispensables para cruzar con la lnea las carreteras, caminos y vas frreas que se encuentren en la ruta del mismo, son tramitados por ECOPETROL.

    2 REFERENCIAS

    En esta norma se citan los siguientes documentos:

    Del American Petroleum Institute (API): API RP 1102, Recommended Practice for Liquid Petroleum Pipelines Crossing Railroads and Highways.

    De la Empresa Colombiana de Vas Frreas (Ferrovas): FERROVIAS-NT-001 de abr-92, Normas para instalacin de tuberas que crucen o afecten el corredor frreo.

    De Ecopetrol: NIO-0304, Sealizacin Temporal.

    3 TIPOS DE CRUCES

    3.1 Vas principales: Son las carreteras interdepartamen-tales e intermunicipales pavimentadas y aquellas que por sus caractersticas de trfico no deben ser interrumpidas. La excavacin debe hacerse por el mtodo de perforacin y el procedimiento debe estar conforme al API RP 1102. Con la aprobacin escrita de ECOPETROL y de acuerdo con la autorizacin recibida del propietario de la va, algunos cruces pueden efectuarse por una combinacin de tnel perforado y zanja a cielo abierto.

    3.2 Vas frreas: La excavacin debe hacerse por el mtodo de perforacin, siguiendo las indicaciones de la figura 4, las normas FERROVIAS-NT-001 y el API RP 1102.

    3.3 Vas secundarias: Son las carreteras intermunicipales, caminos vecinales y carreteras veredales con afirmado; no se incluyen los caminos "reales" ni de herradura. Los cruces de este tipo pueden realizarse a zanja abierta tal como se indica en las figuras 2 y 3. La tubera debe instalarse recta. Debe rellenarse la zanja inmediatamente despus de bajar la tubera y su acabado y compactacin deben ser, como mnimo, iguales a los existentes en la va antes de construir la zanja, de acuerdo con lo mostrado en la figura 3.

    3.4 En excavaciones por perforacin la tubera debe llevar un recubrimiento adicional resistente a la abrasin suministrado por el Contratista, tal como una cobertura de resina epxica reforzada con fibra de vidrio u otra equivalente presentada por el Contratista y aprobada por ECOPETROL. El Contratista debe demostrar mediante ensayos la adherencia al recubrimiento y la resistencia a la abrasin. Este recubrimiento puede ser reemplazado por un lastrado de concreto de 3000psi y un espesor de dos (2) pulgadas. El Contratista deber indicar en la oferta el recubrimiento que utilizar.

    3.5 ECOPETROL no considera reclamacin por parte del Contratista motivada por el tipo de suelo encontrado al momento de la excavacin (perforacin o zanja abierta).

    3.6 Una vez terminados los trabajos, el Contratista debe obtener una aceptacin escrita de la(s) entidad(es) afectada(s), aceptacin que debe entregarse a ECOPETROL.

    3.7 En la figura 1, se muestran los tipos de banca que se pueden encontrar en cruces de vas principales y secundarias.

    3.8 Para cualquier cruce de vas el Contratista debe contar con una sealizacin de acuerdo con la norma NIO-0304. Cualquier accidente e indemnizacin por falta de sealizacin es imputable al Contratista y su costo se descuenta del valor del contrato sin que por ello cese su responsabilidad.

    3.7 El cruce de vas diferentes de carreteras principales, secundarias o vas frreas tales como los caminos reales o de herradura, se considera como lnea regular.

    4 MEDIDA Y PAGO

    4.1 Los cruces de vas se miden y se pagan por metro lineal, con aproximacin al primer decimal, de tubera instalada, al precio unitario establecido en el contrato de acuerdo con las condiciones de la figura 1.

    4.2 El precio unitario debe incluir el costo de las actividades de adecuacin, manejo de tubera (transporte, acopio, tendido y limpieza interna de los tubos), doblado, alineacin, soldadura, limpieza y recubrimiento resistente a la abrasin, zanjado o perforacin, bajado y tapado de la tubera, teniendo en cuenta todos los costos correspondientes a suministro de materiales, combustibles, equipos, herramientas, transportes, mano de obra y en general cualquier costo relacionado con la completa ejecucin de los trabajos sin discriminar el tipo de terreno que se va a excavar (rocoso, arenoso, suelto, pantanoso, etc.) ni el

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos CRUCE DE VAS

    NIO-0901 Jul-2001

    Hoja 2 de 4

    tapado, bien sea con suelo o concreto; en consecuencia, no hay lugar a modificacin del precio por este concepto.

    4.3 Las obras de reconstruccin y proteccin de la va y el tubo, tales como cunetas de concreto, cajas de alcantarilla, gaviones, drenajes, muros, etc. se pagan a los precios unitarios establecidos en el contrato.

    Tubo

    CalzadaBerma

    Longitud del cruce

    Longitud del cruce

    Tubo

    Excavacion para

    Tunelera

    BANCA A MEDIA LADERA

    BANCA EN TERRAPLEN

    Tubo

    BANCA EN CORTE

    Longitud del cruce

    Berma Calzada Berma

    CalzadaCuneta Berma Berma

    Berma

    Figura 1, Tipos de banca en los cruces de vas

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos CRUCE DE VAS

    NIO-0901 Jul-2001

    Hoja 3 de 4

    (2x1x1m)

    Material seleccionado

    y compactado.

    Cuneta

    Materiales de la excavacion compactados en capas

    de 0.1m. de espesor con equipo vibratorio pequeno (Rana).

    >1m.

    Muro de gaviones

    Figura 2, Cruce de vas secundarias

    Material de Base, seleccionado y compactodo (95% del

    ensayo protor modificado).

    Relleno de material comun, colocado en capas de 0.1m

    de espesor maximo y compactado con equipo vibratoriopequeno (Rana), hasta obtener una densidad seca

    superior al 90% de la obtenida en el ensayo Proctor

    Estandar.

    Relleno de suelo desmenuzado, sinfragmentos de roca

    Saco de fibra natural relleno con suelo del sitio.

    >2Dt

    >2.0m

    >0.5m

    ~0.3m.

    Dt

    Figura 3, Tapado en la zanja de vas secundarias

  • Normas de Ingeniera de Oleoductos CRUCE DE VAS

    NIO-0901 Jul-2001

    Hoja 4 de 4

    Tubo

    Cerca

    1.80m min.1.00m min. 1.00m min.

    Cerca

    Longitud del

    Figura 4, Cruce de vas frrea