niños con problemas en el aprendizaje

15
Niños Con Problemas En El Aprendizaje Los padres se preocupan mucho cuando su hijo tiene problemas de aprendizaje en la escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentra específicamente la de los problemas del aprendizaje. Los niños con problemas de aprendizaje suelen tener un nivel normal de inteligencia. Ellos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, él/ella tiene mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasa. Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de edad escolar. Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la comunicación de la información. También puede ser común en familias. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden estar quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta. Los siquiatras de niños y adolescentes indican que los problemas del aprendizaje se pueden tratar. Si

Upload: anyileth-arismendi

Post on 14-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

niños, problemas

TRANSCRIPT

Page 1: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

Niños Con Problemas En El

Aprendizaje

Los padres se preocupan mucho cuando su hijo tiene problemas de aprendizaje en la escuela. Hay muchas razones para el fracaso escolar, pero entre las más comunes se encuentra específicamente la de los problemas del aprendizaje.

Los niños con problemas de aprendizaje suelen tener un nivel normal de inteligencia.

Ellos tratan arduamente de seguir las instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y en la casa. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, él/ella tiene mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasa.

Los problemas del aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de edad escolar.

Existe la creencia de que los problemas del aprendizaje son causados por alguna dificultad con el sistema nervioso que afecta la recepción, el procesamiento o la comunicación de la información.También puede ser común en familias. Algunos niños con problemas del aprendizaje son también hiperactivos, no se pueden estar quietos, se distraen con facilidad y tienen una capacidad para prestar atención muy corta.

Los siquiatras de niños y adolescentes indican que los problemas del aprendizaje se pueden tratar. Si no se detectan y se les da tratamiento a tiempo, sus efectos pueden ir aumentando y agravándose como una bola de nieve al rodar.

Page 2: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

Por ejemplo, un niño que no aprende a sumar en la escuela primaria no podrá entender el álgebra en la escuela secundaria.

El niño, al esforzarse tanto por aprender, se frustra más y más y desarrolla problemas emocionales, tales como una baja autoestima ante tantos fracasos.

Algunos niños con problemas de aprendizaje se portan mal en la escuela porque prefieren que los crean "malos" a que los crean "estúpidos". Los padres deben estar conscientes de las señales más frecuentes que indican la presencia de un problema de aprendizaje, cuando el niño:

Tiene dificultad entendiendo y siguiendo instrucciones

tiene dificultad recordando lo que alguien le  acaba de decir.

No domina las destrezas básicas de lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.

Tiene dificultad distinguiendo entre la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés como por ejemplo: al confundir el número 25 con el número 52.

Le falta coordinación al caminar, hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un lápiz o amarrarse el cordón del zapato.

Fácilmente se le pierden o extravían sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos.

No puede entender el concepto de tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana".

Tales problemas merecen una evaluación comprensiva por un experto que pueda enjuiciar todos los diferentes factores que afectan al niño.

Page 3: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

Un siquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros para llevar a cabo la evaluación y las pruebas escolásticas y así clarificar si existe un problema de aprendizaje.

Ello incluye el hablar con el niño y la familia, evaluar su situación, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.

El siquiatra de niños y adolescentes entonces hará sus recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la necesidad de ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del habla y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para que pueda lograr el máximo de su potencial de aprendizaje.

Algunas veces se recomienda sicoterapia individual o de familia. Los medicamentos pueden ser recetados para la hiperactividad o para la distracción. Es importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, tan vital para un desarrollo saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que entiendan mejor y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con problemas de aprendizaje.

Page 4: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

1-Introducción

2-Características Generales

3-Causas y evaluación

4-Criterios diagnósticos (CIE-10)

5-Comparativa criterios diagnósticos DSM-IV versus DMS-V

6-Criterios diagnósticos según el DSM-V

1 - I N T R O D U C C I Ó N

Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar

constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente

en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del

niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes

educativos.

A pesar de que suelen presentarse conjuntamente con alteraciones en el

funcionamiento del sistema nervioso central, no son el resultado de un

retraso mental asociado, de una privación sensorial o de un trastorno

emocional grave. Por el contrario, estos trastornos surgen de

alteraciones de los procesos cognoscitivos. Es probable que exista

alguna alteración biológica secundaria, sin embargo, lo que los

caracteriza es que el déficit se plantea en un área muy concreta. Los

más habituales son los que hacen referencia a la adquisición de

la lectura (dislexia), a la escritura o al cálculo.

Page 5: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

Estas alteraciones son mucho más frecuentes en niños que en niñas y

hay que advertir que suelen pasar desapercibidas en un primer

momento ya que los niños, como se ha apuntado, no tan sólo no

presentan problemas en otras áreas sino que su rendimiento en ellas

puede ser superior a la media.

La O.M.S. especifica que para efectuar el diagnostico deben existir

déficits específicos del rendimiento escolar, pero éstos no serán

consecuencia de problemas neurológicos importantes, discapacidad

visual o auditiva sin corregir, retraso mental o alteraciones

emocionales. 

Lo que sí suele producirse, es que este tipo de déficits específicos, estén

acompañados de otros trastornos del habla o lenguaje e incluso de

conducta (p.e. Trastorno Déficit Atención con Hiperactividad), así

como problemas emocionales secundarios y alteraciones en la dinámica

familiar.

No hay que confundir los Trastornos específicos del Aprendizaje con

los Trastornos Generalizados del Desarrollo. Los primeros hacen

referencia a problemas delimitados a áreas concretas (lectura, cálculo,

etc.), no presentando el niño déficits significativos en las otras áreas.

Mientras que los segundos (T.G.D.) se utilizan para designar a problemas

que pueden ser severos y afectan a todas las áreas del desarrollo infantil

(conductual, comunicativa, cognitiva, social, etc.).

2 - C A R A C T E R Í S T I C A S G E N E R A L E S

Las características generales que se observan en niños que presentan

trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar los podemos

dividir en:

Page 6: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

1- Trastornos de la actividad motora: hiperactividad, hipoactividad, falta

de coordinación.

2- Trastornos de la percepción

3- Trastornos de la emotividad.

4- Trastornos en la simbolización o decodificación (receptivo-auditivo y

receptivo-visual) y expresiva o codificación (expresivo-vocal y expresivo-

motora).

5- Trastornos en la atención: atención insuficiente y atención excesiva.

No debe entenderse que todos los niños deben presentar todas estas

características, sino que en mayor o menor grado suelen estar presentes

en este tipo de trastornos.

Page 7: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

3 - C A U S A S Y E V O L U C I Ó N

Respecto a los factores causales no se puede apuntar hacia una

dirección unívoca, no obstante, se acepta la primacía de factores

neurobiológicos en interacción con otros factores no orgánicos, como las

oportunidades para aprender, la calidad de la enseñanza, el nivel

cultural de su entorno, la implicación de los padres, etc.

Los niños con estos trastornos suelen mejorar con la intervención

psicopedagógica no presentando, en la mayoría de los casos, más

problemas en la vida adulta. Sin embargo, si las dificultades de

aprendizaje no son precozmente tratadas pueden producir, a parte del

retraso educativo, un conjunto de situaciones “secundarias” indeseables

para el proceso de enseñanza-aprendizaje: los repetidos fracasos suelen

llevar a la desmotivación, aversión por la escuela conjuntamente con

respuestas emocionales inadecuadas.

4 - C R I T E R I O S D I A G N Ó S T I C O S D E L C I E - 1 0

Pautas para el diagnóstico, siguiendo criterios del CIE-1O.

1- Existencia de un deterioro clínicamente significativo del rendimiento

escolar específico.

2- El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por un

retraso mental o déficits menores de la inteligencia general. Debido a que el

Cociente de Inteligencia y el rendimiento escolar no son exactamente

paralelos, esta distinción sólo puede hacerse teniendo en cuenta los tests de

CI y de rendimiento estandarizados, aplicados de forma individual, que sean

adecuados para la cultura y el sistema educativo del niño.

3- El déficit debe ser precoz, en el sentido de que debe haber estado presente

desde el comienzo de la educación y no haber sido adquirido con

posterioridad.

4- Deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar

Page 8: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

suficientemente las dificultades escolares, por ejemplo, que el bajo

rendimiento se deba directamente a un absentismo escolar prolongado, sin

enseñanza en casa o una educación totalmente inadecuada.

5- Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar no pueden

deberse directamente a déficits visuales o de audición no corregidos.

 

A C T U A L I Z A C I Ó N C R I T E R I O S D I A G N Ó S T I C O S ( D S M - V ) :

Actualmente, los profesionales que trabajamos con niños que presentan

en una medida u otra, dificultades del aprendizaje, observamos que,

frecuentemente, resulta muy complicado establecer un diagnóstico

diferencial claro. Es decir, nos encontramos con niños con una buena

lectura pero muy baja comprensión lectora y, además, presentan

muchas dificultades en la escritura en forma, contenido o faltas de

ortografía. En este caso ¿Cuál sería el diagnóstico de preferencia?

Quizás una dislexia si tenemos acreditado un CI normalizado y

dificultades específicas en la comprensión o una Digrafía ya que el niño

cumple esos requisitos pero también presenta mala escritura o muchas

faltas de ortografía que no se justifican todas por un desconocimiento de

las reglas de ortografía. 

En la práctica dislexia, digrafía y discalculia, no deben entenderse como

entidades diagnosticas separadas sino que, frecuentemente, se hallan

muy asociadas. El niño que lee mal es muy probable que presente

también desorganización en la escritura y el que tenga dificultades en el

Page 9: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

cálculo puede que también presente dificultades en la comprensión

lectora. Aunque siempre puede detectarse un área que es la que se

muestra con mayores dificultades para el niño, los Trastornos

específicos del Aprendizaje tienen una alta comorbilidad entre ellos y,

por tanto, debemos trabajar con todos ellos en la medida que cada caso

lo precise.

En este sentido, creemos que las aportaciones del nuevo DSM-V aportan

mayor claridad y facilidad para ofrecer un diagnóstico más coherente

con la realidad de cada niño. La razón es que se unifican los diferentes

trastornos (dislexia, disgrafia, discalculia, no especificado) en una única

categoría: Trastornos específicos del Aprendizaje y luego nos permite

establecer las dificultades concretas (en escritura, lectura o cálculo) y su

intensidad de afectación (leve, moderada o grave). A continuación

ofrecemos el cuadro comparativo correspondiente:

5 - C O M P A R A T I V A D S M - I V Y D S M - V

DSM-IV: Trastornos del Aprendizaje.

DSM-V: Trastornos específicos del Aprendizaje.

Trastorno de la lectura. Especificar si:

-Con dificultad en la lectura

-Con dificultad en la expresion

escrita

-Con dificultad matematica

Trastorno de la expresión escrita. Especificar la gravedad:

leve, moderado, grave.

Trastorno del cálculo.  

Trastorno del aprendizaje no

especificado.

 

Page 10: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

6 - C R T I E R I O S D I A G N Ó S T I C O S T . E . A P R E N D . ( D S M - V ) :

ADificultad en el aprendizaje y en la utilizacion de las aptitudes

academicas, evidenciado por la presencia de alguno de los sintomas, al

menos durante 6 meses:

1-Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo.

2-Dificultad para comprender el significado de lo que se lee.

3-Dificultades ortográficas.

4-Dificultades con la expresión escrita.

5-Dificultades para dominar el sentido numerico, datos numericos y el

calculo.

6-Dificultades para el razonamiento matemático.

BLas aptitudes academicas afectadas estan por debajo de lo esperado

para la edad

cronologica e interfieren significativamente con el rendimiento

academico o laboral, o con actividades de la vida cotidiana, que se

confirman con medidas (pruebas)

estandarizadas administradas individualmente y una evaluacion clinica

integral.

CLas dificultades de aprendizaje comienzan en la edad escolar pero

pueden no

manifestarse totalmente hasta que las demandas de las aptitudes

academicas afectadas superan las capacidades limitadas del alumno.

DLas dificultades de aprendizaje no se explican mejor por discapacidades

Page 11: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

intelectuales, trastornos visuales o auditivos no corregidos, otros

trastornos mentales o neurologicos, adversidad psicosocial, falta de

dominio en el lenguaje de instruccion academica o directrices

educativas inadecuadas.

Tener en cuenta que:

Se han de cumplir los 4 criterios diagnosticos basandose en una sintesis clinica de la

historia del individuo (del desarrollo, medica, familiar, educativa), informes escolares y

evaluacion psicoeducativa.

C R I T E R I O S P A R A D E T E R M I N A R D I F I C U L T A D E S C A D A Á R E A :

Con dificultatd en la lectura:

- Precisión en la lectura de palabras.

- Velocidad o fluidez de la lectura

- Comprensión de la lectura.

Con dificultades en expresion escrita:

- Corrección ortográfica.

- Corrección gramatical y de la puntuación.

- Claridad u organización de la expresión escrita.

Con dificultad matematica:

- Sentido de los números.

- Memorización de operaciones aritméticas.

- Cálculo correcto o fluido

Page 12: Niños Con Problemas en El Aprendizaje

- Razonamiento matemático correcto.

Page 13: Niños Con Problemas en El Aprendizaje
Page 14: Niños Con Problemas en El Aprendizaje