nietzsche

24

Upload: diego-fernandez-gonzalez

Post on 04-Jul-2015

7.838 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Resumen del pensamiento de Nietzsche para Filosofía 2

TRANSCRIPT

Page 1: Nietzsche
Page 2: Nietzsche

1. CONTEXTO HIS TÓRICO, CULTURA L Y F IL OS ÓFICO

2. FUNDA M ENTOS DE S U F IL OS OFÍA : EL V ITA LIS M O

3. CRÍTICA DE L A CUL TURA4. DES A RROLL O DEL V ITA LIS M O:

TRA NS V A L ORA CIÓN DE LOS V A L ORES

Page 3: Nietzsche

1.1. Historia: occidente fin de sig lo1.2. Contexto cultural1.3. F ilosofía: antecedentes1.4. V ida y obra: como se llega a ser lo que es

Page 4: Nietzsche

L a única realidad absoluta es la v ida individual L os conceptos metafísicos ocultan la realidad de la v ida

bajo ideas abstractas L a vida es tragedia: choque entre lo apolíneo y lo

dionisiaco L o A políneo: el ser humano se esfuerza por poner orden

racionalidad y medida

Page 5: Nietzsche

Lo dionisiaco: la creación, la pasión, la locura, es el fondo natural de toda existencia que acaba por imponerse.

L a cultura occidental es decadente porque ha optado por lo racional / apolíneo antes que lo natural / dionisiaco

Page 6: Nietzsche

3.1. Genalogía de la moral La moral es una actitud ante la v ida Los débiles se angustian ante la v italidad

La vitalidad crea y genera novedad, sorpresa, alegría

Pero para crear necesariamente se tiene quedestruir lo anterior y eso genera incertidumbre, dolor y sufrimiento en definitiva: angustia

La angustia genera miedo El miedo nos hace esclavos

Page 7: Nietzsche

M oral de los fuertes S on los que se arriesgan, los triunfadores, los poderosos Consiguen lo que quieren porque aceptan la vida. A ceptar la v ida es tener voluntad de superación Esta voluntad les hace señores de su propio destino

Page 8: Nietzsche

Los débiles necesitan de un señor que le mande y de órdenes a las que obedecer

El señor les protege del fracaso. S i no existe alguien a quien obedecer se lo inventan: Dios,

la conciencia, la sociedad Obedecer fomenta los valores del esclavo: mansedumbre,

servilismo, resignación, en definitiva sumisión Los fuertes no tienen moral, la crean Los débiles odian a los fuertes e imaginan que acabarán

vencidos por un poder superior. Odio y deseo de venganza: resentimiento. Es la única

pasión que se permiten los débiles

Page 9: Nietzsche

Para asumir sus sentimientos de miedo y odio al superior, el débil trata de razonar

A l razonar convierte sus miedos en conceptos abstractos.

Los conceptos son exactos, claros y manejables

La existencia se conceptualiza. Opción apolínea

E s la opción de S ócrates que traiciona la tendencia dionisiaca de la cultura griega para imponer la actitud apolínea

Page 10: Nietzsche

S ócrates infecta el veneno de la conceptualización en Platón

Platón realiza la inversión metafísica Miedo al cambio: solo lo permanente es real Desprecio de la variedad: la realidad es única Desprecio de los sentidos: nos engañan

mostrándonos una realidad cambiante y míltiple Preferencia por los conceptos: son las únicas

realidades exactas, unívocas e inmutables Resultado: nos inventamos un "trasmundo"

metafísico

Page 11: Nietzsche

A ceptar el mundo ideal de Platón significa admitir una verdad conceptual, única e inmutable

En realidad se trata de ocultar detrás de las ideas el miedo a la v ida

S uperar este miedo supone transformar el concepto de verdad A ceptar la verdad de los sentidos A ceptar que la verdad tiene que estar al

servicio de la vida no la vida al servicio de la verdad

Perspectivismo: todo hecho depende de la perspectiva vital desde la que se contemple

Page 12: Nietzsche

La relig ión convierte la metafísica socrática en dogma universal

Para ello es imprescindiblela figura del sacerdote El sacerdote es un híbrido entre señor y esclavo

Como esclavo tiene miedo a tomar decisiones y fracasar Pero pretende ser señor, dominar sobre los débiles Utiliza el resentimiento de los débiles para crear un poder

superior del que se declara intermediario

Page 13: Nietzsche

Para ejercer su dominio el sacerdote inventa dos instrumentos fundamentales

El pecado Noción creada por el estamento sacerdotal

judio para controlar al pueblo Es la desobediencia al mandato dios que los

sacerdotes se encargan de castigar. El castigo será mediante desgracias propias (el

mal que le ocurre al pecador) o ajenas (el mal que le ocurra a la sociedad)

El pecado acaba generando culpa en el pecador

La culpa es la sensación de responsabilidad por los males propios o ajenos

Page 14: Nietzsche

Dios Es el poder supremo del que depende el poder del

sacerdote La existencia de Dios garantiza el control del sacerdote

sobre todos y sobre todas las acciones de las personas Incluso los fuertes caen bajo su control A pelan a la generosidad de los fuertes, los señores, para

que repriman sus instintos, para que dejen de pecar y salven la existencia de los más débiles de la cólera divina.

El cristianismo elaborado por el judio renegado Pablo de Tarso será el que insertará esta metafísica para el pueblo en Occidente

Page 15: Nietzsche

Nihilismo Incapacidad para querer, para valorar

positivamente. Decadencia de Occidente

Es el nihilismo que se ha apoderado de occidente

El nihilismo es la enfermedad de occidente que se ha agravado con la cultura burguesa

Consiste en la negación de toda voluntad por incapacidad de crear nada nuevo.

Los ídolos (los mitos y símbolos) de la civilización occidental van camino de su destrucción (crepúsculo)

Page 16: Nietzsche

Dios ha muerto Dios es el principal ídolo de la civilización Representa la existencia del mundo metafísico Es la garantia del poder de los sacerdotes La superación del nihilismo occidental requiere matar a Dios El problema es que no sabemos que Dios ya está muerto hay

que darlo a conocer. S e hace preciso un Nihilismo activo

Desenmascara los falsos valores del platonismo y el cristianismo

Destruye las ideas estblecidas y la moral que se construye sobre ellas

S olo acelerando la caida se podrá producir la aparición del hombre nuevo y la nueva concepción de la vida

Page 17: Nietzsche

¿ Cómo sería la existencia sin Dios ni sacerdotes o metafísica?

Para entender una existencia sin "ídolos" ni fábulas sobre "otros mundos" Nietzsche recurre a "categorías metafóricas" V oluntad de poder El eterno retorno El superhombre

LO QUE E NTIe NDO P OR “F ILOS OF O”: Un te rrib le e xplos ivo e n c uya pre s e nc ia todo e s ta e n pe lig ro

Page 18: Nietzsche

V ida es voluntad de poder No es deseo de poder : dinero, éxito, fama Para conseguir ese tipo de poder hay que someterse a la

voluntad de los demás V oluntad de poder es autosuperación

La autosuperación es destrucción de lo que había En la autosperación se produce la creación de algo nuevo En la creación puede aparecer la vida auténtica V ida auténtica significa cumplir el propósito de nuestra

existencia: ser únicos, distintos, singulares

Page 19: Nietzsche

La voluntad de poder es la fuerza creativa, lo que implica destrucción de lo que hay

La creación pretende mantenerse en el tiempo: eternidad metafísica

Esta eternidad es imposible: Dios ha nuerto S olo nos queda abrazar la contradicción: el tiempo es

eterno y efímero a la vez El tiempo es un ciclo en el que cada instante es el mismo y

distinto a la vez

Page 20: Nietzsche

S olo mediante la aceptación del eterno retorno la voluntad se libra del resentimiento

No hay resentimiento porqu no hay pasado que se puede añorar ni un futuro que se pueda mejorar

S olo existe un eterno presente En el eterno retorno cada instante de la v ida cobra valor

porque todo lo que hagamos será eterno A ceptando el eterno retorno se abre la posbilidad de

transformar todos los valores y superar la humanidad

Page 21: Nietzsche

El ser humano que acepta el eterno retorno y posee la voluntad de poder puede superar su propia humanidad

El hombre superior no existe aún pero hay que preparar al mundo para su venida

En el camino hacia la superación de la humanidad tendremos que pasar por tres fases representadas por tres imágenes

Page 22: Nietzsche

El camello Es el ser humano domesticado

por los valores cristianos S oporta la pesada carga de los

valores tradicionales Reconoce la omnipotencia de

Dios, su ley moral, el castigo de los malvados y la salvación eterna de los buenos

Page 23: Nietzsche

El león Es la imagen de la rebeldia S u fiereza le permite destruir

los antiguos valores Es el gran negador Espera encontrar la libertad

en la continua lucha

Page 24: Nietzsche

El niño Es el creador porque juega El juego descubre los nuevos

valores de la vida A mor por lo corporal V ivir intensamente L a vida es un constante

experimento B uscar la diferencia