nieto sobejano

4
EJ EMPLO DE PANEL ES PRE F AB RI C ADOS DE HORMIG ON ARMA DO. PALAC IO DE CONG RE S OS DE MER IDA. NIE T O Y S OB E J ANO 1 “Mención especial merece el tratamiento y material con que se construirá el cerramiento del edific io, no sólo por caracterizar fundamentalmente su imagen, sino por constituir parte esencial del argumento del proyecto. Lo que exteriormente será percibido como un sólido y masivo volumen vaciado en su interior, se construye en realidad a partir de un entramado estructural modulado de hormigón armado, con un cerramiento de grandes paneles de hormigón prefabricado. Como el opus incertum de las fábricas romanas, el hormigón fuer temente textu rado y pigmentad o manifestará al exterior una cara áspera e incierta que con trastará con el acabado metálico y de vidrio de las dos cajas correspondientes a los auditorios. A partir de una única pieza original de la escultora Esther Pizarro se desarrollan cinco moldes de goma que a su vez se disponen en cuatro agrupaciones básicas. Ello genera un sistema combinatorio que hace posible el paso de la singularidad de una obra escultórica a la ejecución de un proceso constructivo industrializado. Al exterior, el edificio quedará pues caracterizado por la continuidad de un material pétreo, contemporáneo en su técnica constructiva, y sin embargo reminiscente de los antiguos muros del pasado romano de la ciudad.” BIBLIOGRAFIA: WORKS NIETO & SOBEJANO. ARQUITECTURAS DE AUTOR.  AUTHOR ARC HITECTURES AA28 EJEMPLO DE PANELES PREF DE H.A. PALACIO DE CONGRESOS DE MÉRIDA. NIETO Y SOBEJANO.

Upload: lauradeltoro

Post on 07-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Croquis Nieto Sobejano

TRANSCRIPT

Page 1: Nieto Sobejano

 

EJEMPLO DE PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGON ARMADO. PALAC IO DE CONGRESOS DE MERIDA. NIETO Y

SOBEJ ANO

1

“Mención especial merece el tratamiento y material con que seconstruirá el cerramiento del edificio, no sólo por caracterizarfundamentalmente su imagen, sino por constituir parte esencial del

argumento del proyecto. Lo que exteriormente será percibido como unsólido y masivo volumen vaciado en su interior, se construye en

realidad a partir de un entramado estructural modulado de hormigónarmado, con un cerramiento de grandes paneles de hormigón

prefabricado. Como el opus incertum de las fábricas romanas, elhormigón fuertemente texturado y pigmentado manifestará al exterior

una cara áspera e incierta que contrastará con el acabado metálico yde vidrio de las dos cajas correspondientes a los auditorios. A partir deuna única pieza original de la escultora Esther Pizarro se desarrollan

cinco moldes de goma que a su vez se disponen en cuatroagrupaciones básicas. Ello genera un sistema combinatorio que hace

posible el paso de la singularidad de una obra escultórica a la

ejecución de un proceso constructivo industrializado. Al exterior, eledificio quedará pues caracterizado por la continuidad de un materialpétreo, contemporáneo en su técnica constructiva, y sin embargo

reminiscente de los antiguos muros del pasado romano de la ciudad.”

BIBLIOGRAFIA: WORKS NIETO & SOBEJANO. ARQUITECTURAS

DE AUTOR.

 AUTHOR ARCHITECTURES  AA28

EJEMPLO DE PANELES PREF DE H.A.

PALACIO DE CONGRESOS DE MÉRIDA. NIETO Y SOBEJANO.

Page 2: Nieto Sobejano

 

EJEMPLO DE PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGON ARMADO. PALAC IO DE CONGRESOS DE MERIDA. NIETO Y

SOBEJ ANO

2

Page 3: Nieto Sobejano

 

EJEMPLO DE PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGON ARMADO. PALAC IO DE CONGRESOS DE MERIDA. NIETO Y

SOBEJ ANO

3

Page 4: Nieto Sobejano

 

EJEMPLO DE PANELES PREFABRICADOS DE HORMIGON ARMADO. PALAC IO DE CONGRESOS DE MERIDA. NIETO Y

SOBEJ ANO

4