nielsen - el período de desarrollos regionales en la quebrada de humahuaca

Download NIELSEN - El período de Desarrollos Regionales en la Quebrada de Humahuaca

If you can't read please download the document

Upload: claudio-ramos

Post on 03-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Kto ^e^cus\(x k fta*.234 Sociedades Precolombinas Surandijias SociedBdes,P/e.cjpjj}pjna:$iurgQpinas 235

' Para el sector central del valle de Calamarca se conoce un conjunto de dataciones tempranas IGcrdillo 1997-991 obtenidas por Nstor Knscauztkv, investigador que contina con el anlisis de los contextos arqueolgicos del rea y su trayectoria temporal, incorporando incluso nuevos datos a la serie cronolgica preexistente iKnscauztky, com. pers.l. H Perodo de Desarrollos Regionalesen la Quebrada de Humahuaca:aspectos cronolgicosAxel E. Nielsen

il propsito de este trabajo es discu-partir de las dataciones radiocarb-nri'disponibles en 2005 para la Quebrac Humahuaca, la cronologa de dos lmenos arqueolgicos considerados liltersticos del Periodo de Desarrollos .ffbnales: (11 el surgimiento de estilos Snicos regionales y (21 el crecimiento jglonglomerados habitacionales con la ^nacin de espacios pblicos o plazas fe) elementos estructurantes del paisa-P'trasitio.[estilos cermicos]1 REGIONALES j~". Para el anlisis de los cambios cronolgicos en la cermica utilizamos los conatos de componente y grupo. Componente refiere a la totalidad de los materials cermicos producidos por una poblacin J'en una regin durante un lapso temporal acotado. Los grupos son subdivisiones de [.ellos definidas por asociaciones recurrentes entre elementos de diseo, tratamiento ffle superficie, forma y/o tecnologa. Se tralla de materiales, decorados o no, que en el pasado han sido agrupados en categoras de |'diverso nivel jerrquico, incluyendo complejo, estilo y tipo. En la Quebrada de Humahuaca, el lapso que nos interesa, se vincula con la sucesin de cuatro componentes cermicos cuya situacin cronolgica queremos precisar: Alfarcito Antiguo |AA|, Isla/Alfar-cito IIAPl. Humahuaca (HUM! e InUa lINKAI (Tabla 11.La descripcin de la diversidad de materiales incluidos en cada componente y una discusin de la validez de algunos de los taxones (estilos, tipos) comnmente empleados en la literatura son tareas necesarias pero que exceden los alcances de este trabajo. Por ello, mantenemos las categoras ms corrientes en la literatura, introduciendo grupos nuevos slo para referirnos a materiales cuya anterior definicin ha sido confusa [como estilo Hornillos N/ flde Humahuacal.Centramos la atencin en los grupos decorados por ser los ms fcilmente re-conocibles en las descripciones de los contextos datados y por haber sido los principalmente considerados al definir las "culturas arqueolgicas regionales."El componente HUM, correspondiente a lo que Bennett e al. (1948:411 denominaron "cultura Humahuaca," es lo que suele considerarse la cermica caracterstica del Perodo Tardo o de Desarrotlos Regionales en la Quebrada. Los grupos

fek , Axe. Nielsen: CIC - CON.CET. Instituto Nacional de Antropologa Vr"* Secretarla de Cultura de la Nacin. Buenos Aires. Argentina. an,elsengma,l.com