niebla

6
Niebla Helechos arbóreos en el bosque nuboso de Kinabalu, Borneo. Distribución de los bosques nubosos, laurisilvas y enclaves de hábitat de nieblas. Niebla en una región montañosa griega. La niebla (del lat. nebŭla) es un término general refe- rido a la suspensión de gotas pequeñas en un gas. En Niebla en una llanura de Frisia oriental, Europa central. meteorología, se refiere a la suspensión de gotas peque- ñas de agua que producen una visibilidad de menos de 1 km. Es un fenómeno meteorológico que consiste en nubes muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas por partículas de agua de pequeño volumen en suspensión. 1 Generalidades En general es llamada niebla cuando se trata de la condensación de la humedad del aire pero todavía en sus- pensión, en forma de gotas de agua y estas gotas de agua no son lo suficientemente grandes como para que la fuer- za de la gravedad terrestre las haga precipitarse, como es el caso de la lluvia. Localmente recibe otros nombres cuando empieza su precipitación (niebla meona, garúa, sirimiri, chirimiri, chilimili, etc.) La Organización Me- teorológica Mundial (OMM) define la niebla atmosférica como la suspensión de gotas pequeñas de agua (con fre- cuencia, microscópicas) en el aire que también reduce la visibilidad horizontal en la superficie terrestre a menos de 1 km. Los bancos de niebla se forman de la misma manera que cualquier otro tipo de nubes, pues de nubes estratifor- mes se constituye la niebla. Tierra adentro la mayor parte de las nieblas se producen al evaporarse la humedad del suelo, pero puede proceder del vapor de agua expelido por la vegetación o por masas de agua dulce o salada, ríos, arroyos, charcos, etc. Como describe la física en las propiedades térmicas de los gases, la mayor temperatu- ra relativa de una masa de aire (saturada de humedad) hace que se eleve o que una masa gaseosa (húmeda) es desplazada por otra masa más fría y por tanto más pesa- 1

Upload: diego-o-castro

Post on 15-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Niebla

TRANSCRIPT

Page 1: Niebla

Niebla

Helechos arbóreos en el bosque nuboso de Kinabalu, Borneo.

Distribución de los bosques nubosos, laurisilvas y enclaves dehábitat de nieblas.

Niebla en una región montañosa griega.

La niebla (del lat. nebŭla) es un término general refe-rido a la suspensión de gotas pequeñas en un gas. En

Niebla en una llanura de Frisia oriental, Europa central.

meteorología, se refiere a la suspensión de gotas peque-ñas de agua que producen una visibilidad de menos de1 km. Es un fenómeno meteorológico que consiste ennubes muy bajas, cerca o a nivel del suelo y formadas porpartículas de agua de pequeño volumen en suspensión.

1 Generalidades

En general es llamada niebla cuando se trata de lacondensación de la humedad del aire pero todavía en sus-pensión, en forma de gotas de agua y estas gotas de aguano son lo suficientemente grandes como para que la fuer-za de la gravedad terrestre las haga precipitarse, comoes el caso de la lluvia. Localmente recibe otros nombrescuando empieza su precipitación (niebla meona, garúa,sirimiri, chirimiri, chilimili, etc.) La Organización Me-teorológica Mundial (OMM) define la niebla atmosféricacomo la suspensión de gotas pequeñas de agua (con fre-cuencia, microscópicas) en el aire que también reduce lavisibilidad horizontal en la superficie terrestre a menos de1 km.Los bancos de niebla se forman de la misma manera quecualquier otro tipo de nubes, pues de nubes estratifor-mes se constituye la niebla. Tierra adentro la mayor partede las nieblas se producen al evaporarse la humedad delsuelo, pero puede proceder del vapor de agua expelidopor la vegetación o por masas de agua dulce o salada,ríos, arroyos, charcos, etc. Como describe la física en laspropiedades térmicas de los gases, la mayor temperatu-ra relativa de una masa de aire (saturada de humedad)hace que se eleve o que una masa gaseosa (húmeda) esdesplazada por otra masa más fría y por tanto más pesa-

1

Page 2: Niebla

2 2 TIPOS DE NIEBLA ATMOSFÉRICA

da (los gases al dilatarse por el calor pesan menos paraun mismo volumen) provoca el ascenso del aire húmedoque al enfriarse se condensa dando lugar a la formaciónde estas nubes bajas. El vapor de agua se condensa conmayor facilidad alrededor de una partícula de polvo, desal o de cualquier otro elemento en suspensión en el ai-re. La niebla conlleva la disminución de las condicionesde visibilidad en superficie. La dispersión de la luz en laspartículas de agua que forman la niebla favorece la visibi-lidad en longitudes de onda similares al amarillo selectivoutilizado en faros y luces antiniebla.Muchos hábitats de bosque húmedomontano, bosque tro-pical, laurisilva y bosque subtropical se caracterizan poruna alta concentración de niebla superficial a la que es-tos biomas están especialmente adaptados. En conjuntose les denomina Bosque nuboso o selva nublada. En cli-mas más secos, esteparios o incluso en climas desérticos(como por ejemplo el desierto del Namib o el climamedi-terráneo, etc.), la niebla producida en los meses propicioses también muy importante para la vegetación de esclero-fitos. Las nieblas de los meses fríos con su densa humedadse precipitan por la acción del relieve y de las propias ho-jas de este tipo de vegetación plumosa adaptada. En in-vierno, por una parte la estructura higroscópica de la ve-getación y por la otra la orografía del terreno, opuesta a lamasa de aire relativamente cálido y húmedo; que obligaa aumentar la altura sobre el nivel del mar de esa masahúmeda de aire, lo que la enfría y disminuye su punto derocío, hacen que se condense parte de la humedad de esamasa de aire, que se precipita en forma de niebla o llu-via y crea un hábitat especialmente hidrófilo, saturado dehumedad en el ambiente y en el suelo junto a las plantasque rocía. Plantas como el pino atrapan la humedad delaire y la precipitan gota a gota como si se tratase de unriego suplementario, que se ve más favorecido en el he-misferio norte en la cara norte de las colinas o montañasy en el hemisferio sur en la cara opuesta (cara sur) por sumás baja temperatura al recibir menos calor del sol. Estacualidad higroscópica de cierto tipo de vegetación frentea la niebla es aprovechada para algunos cultivos, que serodean por ejemplo de murallas de coníferas.Debido a su importancia para la agricultura, el españolamericano y el del Viejo Mundo tienen muchas palabrasy expresiones vernáculas para describir tanto este fenó-meno atmosférico como otros muy relacionados, sola-pándose a veces los significados y causando confusión.Así por ejemplo, en los Pirineos la niebla es denomina-da boira. La única diferencia entre niebla y neblina es laintensidad de las partículas, La neblina se logra captar,extendiendo redes de malla plástica colocadas vertical-mente. Las pequeñas gotas se depositan en la trama de latela y al aumentar de tamaño son atraídas por la gravedado pueden ser conducidas a un tanque de almacenamientopara su uso tanto como agua potable o como agua parariego.[1] En idioma español los términos bruma y neblinase suelen usar indistintamente, aún cuando es más comúnllamarla bruma cuando no ocupa el terreno de manera

homogénea, sino dispersa, cuando no está constituida to-talmente por agua (por llevar además polvo o sal en sus-pensión) o cuando está en un área costera o sobre el mar.Se habla de rocío o rosada, en general cuando se tratade la condensación de la humedad del aire en forma degotas por la disminución brusca de la temperatura al con-tacto con superficies frías, usualmente sobre la cubiertavegetal, el suelo, piedras, objetos, etc. Cuando el vaporde agua se han enfriado lo suficiente como para provo-car el cambio de estado del vapor de agua contenida enel aire a la forma de hielo (que suele depositarse) se de-nomina de muy variadas formas: escarcha,[2] dorondón,helada blanca, cencellada, cinarra etc. No se debe con-fundir la escarcha o helada blanca con la helada o heladanegra, la Cencellada dura el “rocío blanco"… en todosestos fenómenos el agua atmosférica debe tener una tem-peratura superficial bajo 0 °C. Atendiendo al diámetro delas partículas (gotas) la condensación del vapor de aguaatmosférico recibe otras denominaciones, la llovizna esun tipo de precipitación que se caracteriza por tener untamaño de gota pequeño, usualmente menos de 0,5 mmde diámetro, pero suficiente para provocar su caída.

2 Tipos de niebla atmosférica

• Niebla de radiación: ocurre tras la puesta del sol,cuando el suelo pierde calor a través de la emisiónde radiación infrarroja en una noche sin nubes (deestar presentes, las nubes evitarían que el calor esca-pe al espacio). Entonces, el suelo enfriado producecondensación en el aire cercano al suelo, a través delproceso de conducción de calor. Este tipo de nieblaes común en otoño en los países de clima templado,usualmente tiene un espesor de 1 metro (aunque laturbulencia puede hacer que se eleve) y es de cortaduración.

• Niebla de advección: toma lugar cuando masas deaire caliente y cargadas de humedad pasan sobresuelos fríos, lo cual hace enfriar el aire mismo au-mentando la humedad relativa y provocando final-mente la condensación. Este fenómeno es común enlas costas, cuando el tibio aire tropical se encuen-tra con aguas de latitudes mayores. También es co-mún cuando un frente cálido se mueve sobre un áreacon una cantidad considerable de nieve, o luego deuna granizada abundante en lugares con temperatu-ras templadas.

• Niebla de vapor: se da cuando aire frío se muevesobre aguas más cálidas. El vapor del agua entra enla atmósfera por procesos de evaporación, y la con-densación se da cuando se alcanza el punto de rocío.Este suceso es común en regiones polares, lagos detamaño considerable, y al final del otoño y principiodel invierno.

Page 3: Niebla

3

Un antiguo molino de agua en el río Haller en Adensen, cerca deNordstemmen, en la región de Baja Sajonia (Alemania).

Niebla de vapor en pleno verano en el río Teno, en la fronteranoruego-finesa.

Niebla invernal en la montaña.

• Niebla de precipitación: se produce cuando lluevey el aire bajo la nube se halla relativamente seco. Es-to hace que las gotas de lluvia se evaporen y formenvapor de agua, que se enfría, y al alcanzar el puntode rocío, se convierte en niebla.

• Niebla de ladera: se forma cuando el viento soplacontra la ladera de una montaña u otra formacióngeológica análoga. Al ascender en la atmósfera, lahumedad se condensa. Es por esto quemuchas veceslas cumbres montañosas aparecen nubladas.

• Niebla de valle: se forma en los valles, usualmente

Niebla en la Ruta 001 (Perú) de la Carretera Panamericana.

Espesa niebla en un campo de Cuba

durante el invierno. Es resultado de la inversión detemperatura, causada por aire frío que se asienta enel valle, mientras que el aire caliente pasa por enci-ma de éste y de las montañas. Se trata básicamentede niebla de radiación confinada por un accidenteorográfico, y puede durar varios días, si el tiempoestá calmado.

• Niebla de hielo: es cualquier tipo de niebla en lacual las gotas de agua se hallan congeladas en for-ma de cristales de hielo minúsculos. Usualmente,esto requiere de temperaturas bastante por debajodel punto de congelamiento, lo cual hace que seancomunes a regiones árticas y antárticas. En ocasio-nes, pequeñas cantidades de estos cristales se preci-pitan a tierra, como sucede en Barrow, Alaska. Endeterminadas regiones esta niebla es conocida comodorondón o boira dorondonera.

3 Vapor de agua y atmósfera

En la capa más delgada y más inferior del conjunto de lascapas de la atmósfera, llamada troposfera, ocurren todoslos fenómenos meteorológicos que influyen en los seres

Page 4: Niebla

4 9 ENLACES EXTERNOS

vivos, como el viento, la lluvia, la nieve y por supuestola niebla. Además, concentra la mayor parte del oxígenoy del vapor de agua. En particular el vapor de agua quecontiene la atmósfera actúa como el regulador térmico delplaneta; sin él, las diferencias térmicas entre el día y lanoche serían tan grandes que los seres vivos no podríamossobrevivir.La altura modifica tanto la temperatura como la presiónde la capa gaseosa del planeta, al modificarse la densidaddel aire. El fenómeno es muy sencillo: el aire se calientaen contacto con la superficie terrestre, tanto en la par-te sólida como en la superficie de los océanos y mares,especialmente, en este último caso. Al calentarse el ai-re se eleva porque disminuye de densidad y por lo tanto,de presión y asciende hasta equilibrarse la temperaturade la columna ascendente del aire con su entorno a unnivel superior. Sin embargo, la comprensión de este pro-ceso es mucho más compleja, ya que las variaciones dela presión no varían exclusivamente con la altura sino conotros factores como son la mayor o menor humedad y conla latitud, que modifica sustancialmente el mayor o me-nor espesor de la atmósfera por razones dinámicas: esteespesor es máximo en la zona ecuatorial debido a la fuer-za centrífuga de la rotación terrestre en dicha zona y, porende, menor en los polos.El proceso de circulación del agua entre los distintos com-partimentos de la hidrósfera, que incluye el vapor de aguay las nubes, se denomina comúnmente ciclo del agua. Setrata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una inter-vención de reacciones químicas, y el agua se traslada deunos lugares a otros o cambia de estado físico.

4 Otras consideraciones

• La niebla reduce la visibilidad, e incluso causa queaeropuertos, y en ocasiones, carreteras, sean inutili-zables, pues la falta de visibilidad (y en algunos ca-sos, visibilidad nula), hacen peligroso el manejo devehículos.

• Algunas aeronaves pueden volar con niebla median-te el uso de instrumentales incluyendo radar meteo-rológico doppler.

• La niebla restringida a una zona geográfica (comolos valles) es particularmente peligrosa, pues puedeatrapar por sorpresa a los conductores.

• En aeropuertos, se ha intentado combatir la nieblaa través del uso de calor, o dispersando partículasde sal en el aire, lo cual ha tenido cierto éxito entemperaturas bajo 0 °C (32 °F).

• Todos los tipos de niebla se forman cuando la hume-dad relativa alcanza el 100 % y la temperatura delaire baja del punto de rocío (del agua), lo cual causaque el agua se condense.

5 Comparación entre la niebla yotros fenómenos meteorológicos

6 Símbolos meteorológicos

7 Véase también• Atrapanieblas

• Neblina

• Bruma

• Calina

• Cencellada

• Escarcha

• Rocío

8 Referencias[1] Sección Conservación deNational Geographic en español.

Mayo de 2010

[2] Vocabulario meteorológico internacional. Ginebra: Secre-taría de la Organización Meteorológica Mundial. 1992.

9 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre NieblaCommons.

• Tipos de nieblas y su formación

• MetEd en español: página sobre los distintos tiposde niebla y su pronóstico

Page 5: Niebla

5

10 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

10.1 Texto• Niebla Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Niebla?oldid=87605970 Colaboradores: Sabbut, Fito hg, Dodo, Triku, Sms, Felipealvarez,

El Moska, Wricardoh, Dianai, Barasoaindarra, Ecemaml, Benjavalero, Renabot, Boticario, Rembiapo pohyiete (bot), Halcón, Orgullo-bot~eswiki, RobotQuistnix, ManoloKosh, ArquiWHAT, Chobot, Yrbot, BOT-Superzerocool, BOTijo, YurikBot, KnightRider, Maldoror,Jarke, Lygeum, Miguel303xm, CEM-bot, Roski666, Pacostein, Rosarinagazo, Thijs!bot, PhJ, Botones, Enboifre, JAnDbot, Soulbot, San-tiago matamoro, Muro de Aguas, CommonsDelinker, Kostisl, TXiKiBoT, Chabbot, Idioma-bot, Snakefang, VolkovBot, Technopat, Alle-borgoBot, Muro Bot, YonaBot, BotMultichill, SieBot, DaBot~eswiki, Scheridon, Tirithel, HUB, DragonBot, ElMeBot, Epiovesan, Alexbot,AVBOT, LucienBOT, MastiBot, SpBot, MelancholieBot, Arjuno3, DrFO.Tn.Bot~eswiki, Saloca, Luckas-bot, Molta, Amirobot, Nallim-bot, Yerandy1990, Xqbot, Jkbw, Rubinbot, Oxilium, PatruBOT, J'88, TjBot, CARLOS TEIXIDORCADENAS, Jorge c2010, GrouchoBot,EmausBot, AVIADOR, ChessBOT, Grillitus, Salcedini, TeleMania, MetroBot, Invadibot, SantiagWolfMKlogo, Bibliofilotranstornado, El-visor, Helmy oved, Rotlink, Addbot, Jesushernandez9856, Jarould, Lectorina y Anónimos: 62

10.2 Imágenes• Archivo:Cloud_forest_Bosque_Nuboso_world_distribution.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/

Cloud_forest_Bosque_Nuboso_world_distribution.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Commons File:Cloud forestworld distribution.jpg Artista original: SoniaMurilloPerales File:Cloud forest world distribution.jpg

• Archivo:Cloud_forest_mount_kinabalu.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Cloud_forest_mount_kinabalu.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyrightclaims). Artista original: No machine-readable author provided. NepGrower~commonswiki assumed (based on copyright claims).

• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Espesa_niebla_en_un_campo_de_Cuba.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/0d/Espesa_niebla_en_un_campo_de_Cuba.JPG Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Yerandy1990

• Archivo:Fog.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/77/Fog.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Traba-jo propio Artista original: Ilias81

• Archivo:Nebelostfriesland.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/8e/Nebelostfriesland.jpg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Own work by Matthias Süßen Artista original: pixelfehler/Matthias Süßen

• Archivo:Niebla-guadarrama.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Niebla-guadarrama.JPG Licencia:CC BY-SA 2.5 Colaboradores: No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims). Artista original:No machine-readable author provided. Miguel303xm~commonswiki assumed (based on copyright claims).

• Archivo:Niebla_en_carretera_de_Perú.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Niebla_en_carretera_de_Per%C3%BA.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Luis Padilla

• Archivo:Summer_fog_Tenojoki.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Summer_fog_Tenojoki.jpg Li-cencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Barasoaindarra

• Archivo:Symbol_Fog1.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/65/Symbol_Fog1.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog10.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4e/Symbol_Fog10.png Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog11.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/02/Symbol_Fog11.png Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog12.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d6/Symbol_Fog12.png Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog13.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3b/Symbol_Fog13.png Licencia: Public do-main Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog2.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5d/Symbol_Fog2.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog3.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Symbol_Fog3.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

Page 6: Niebla

6 10 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Symbol_Fog4.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Symbol_Fog4.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog5.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Symbol_Fog5.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog6.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/58/Symbol_Fog6.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog7.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/eb/Symbol_Fog7.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog8.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fd/Symbol_Fog8.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Symbol_Fog9.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/42/Symbol_Fog9.png Licencia: Public domainColaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Water_mill_Rosenmühle_in_Lower_Saxony,_Germany.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a3/Water_mill_Rosenm%C3%BChle_in_Lower_Saxony%2C_Germany.jpg Licencia: CC BY 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artis-ta original:Michael Gäbler

10.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0