nicho del desarrollo

2
Subsistemas que rodean al niño en el nicho del desarrollo Características Las situaciones y espacios físicos y sociales en los cuales vive el niño. Los espacios en donde el niño se desarrolle deben ser medios que promuevan buenos hábitos, valores, conductas adecuadas, valores cívicos. El niño debe estar expuesto ha ambientes que favorezcan su formación como individuo. ambientes donde se ejerza: la tolerancia, el respeto, el amor, la justicia, en pocas palabras donde se practiquen todos los valores. Que el niño tenga la oportunidad de participar, que se le tome en cuenta. Las costumbres culturalmente reguladas para el cuidado y la crianza de los niños. Que el niño crezca en una cultura que promueva la vida, y no en una cultura de la muerte en donde exista inseguridad, injusticias, pobreza. Por consecuencia seria una sociedad promotora de valores que transmitiría estas actitudes hacia los más pequeños aquellos que irán aprendiendo del ejemplo. Los medios de comunicación tendrían que motivar a la sociedad a participar en el cuidado del medio ambiente, de nuestro cuerpo (salud), y a la participación cultural y cívica. Eliminar toda idea que no sea adecuada para un buen desarrollo del niño. Que el niño adquiera conciencia de la consecuencia que traerá si no cumple con normas y Saraid de la Cruz Manriquez.

Upload: delacruzs

Post on 30-Jul-2015

286 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nicho del desarrollo

Subsistemas que rodean al niño en el nicho del desarrollo

Características

Las situaciones y espacios físicos y sociales en los cuales vive el niño.

Los espacios en donde el niño se desarrolle deben ser medios que promuevan buenos hábitos, valores, conductas adecuadas, valores cívicos.

El niño debe estar expuesto ha ambientes que favorezcan su formación como individuo. ambientes donde se ejerza: la tolerancia, el respeto, el amor, la justicia, en pocas palabras donde se practiquen todos los valores.

Que el niño tenga la oportunidad de participar, que se le tome en cuenta.

Las costumbres culturalmente reguladas para el cuidado y la

crianza de los niños.

Que el niño crezca en una cultura que promueva la vida, y no en una cultura de la muerte en donde exista inseguridad, injusticias, pobreza. Por consecuencia seria una sociedad promotora de valores que transmitiría estas actitudes hacia los más pequeños aquellos que irán aprendiendo del ejemplo.

Los medios de comunicación tendrían que motivar a la sociedad a participar en el cuidado del medio ambiente, de nuestro cuerpo (salud), y a la participación cultural y cívica.

Eliminar toda idea que no sea adecuada para un buen desarrollo del niño.

Que el niño adquiera conciencia de la consecuencia que traerá si no cumple con normas y obligaciones. De igual manera haga valer sus derechos.

La psicología de los adultos cercanos.

Tendrían que promover la auto exploración.

Crear un ambiente de confianza y de comunicación entre sus hijos, con el propósito de aclarar dudas o de transmitir enseñanzas.

Los padres siendo el modelo del cual los hijos aprenderán sean congruentes con lo que digan, hagan y piensen.

Educar en valores.

Saraid de la Cruz Manriquez.