nicaragua celebra dÍa mundial de la … · por tener un modelo de protección social enfocado en...

9
NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2015 Foros Académicos, Sesiones Especiales del Parlamento, Ferias Municipales y Conferencias de Prensa, fueron algunas de las actividades de celebración del DMA bajo el lema “Protección Social y Agricultura, para romper el ciclo de la pobreza Rural”. Los programas de Protección social tienen un impacto directo en los logros alcanzados, destacó Veronica Guerrero, Representante de la FAO, en conferencia de prensa realizada en la oficina. FAO, realiza Conferencia de Prensa en el marco del Día Mun- dial de la Alimentación destacando los logros y programas de protección social de Nicaragua para la erradicación de Hambre E ste 16 de Octubre 2015, la Representante de la FAO en Nicaragua, Veronica Valentina Guerrero Rodríguez, acompañada del Equipo Facilitador, brindó una conferencia de prensa en donde reconoció los logros de Nicaragua en la lucha por la erradicación del hambre y sus programas de protección social articulados con políticas productivas que justifican los logros alcanzados por el país. La conferencia inició con el mensaje del Director General de la FAO José Graziano Da Silva a través de un video y con el agradecimiento a todos los medios de comunicación presentes. © FAO/Efren Reyes © FAO/Efren Reyes

Upload: truongdat

Post on 22-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

1

NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 2015

Foros Académicos, Sesiones Especiales del Parlamento, Ferias Municipales y Conferencias de Prensa, fueron algunas de las actividades de celebración del DMA bajo el lema “Protección Social y Agricultura, para romper el ciclo de la pobreza Rural”.

• LosprogramasdeProtecciónsocialtienenunimpactodirectoenloslogrosalcanzados,destacóVeronicaGuerrero,RepresentantedelaFAO,enconferenciadeprensarealizadaenlaoficina.

FAO, realiza Conferencia de Prensa en el marco del Día Mun-dial de la Alimentación destacando los logros y programas de protección social de Nicaragua para la erradicación de Hambre

Este 16 de Octubre 2015, la Representante de la FAOenNicaragua,VeronicaValentinaGuerreroRodríguez, acompañada del Equipo Facilitador,

brindó una conferencia de prensa en donde reconoció los logros de Nicaragua en la lucha por la erradicación del hambre y sus programas de protección social articulados con políticas productivas que justificanlos logros alcanzados por el país. La conferenciainició con el mensaje del Director General de la FAO José Graziano Da Silva a través de un video y con el agradecimiento a todos los medios de comunicación presentes.

© FAO

/Efren Reyes©

FAO/Efren Reyes

Page 2: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

2LaRepresentanteexplicóque el día mundial de la alimentación que se ce-lebra desde hace más de 3 décadas y que además coincide con el 70 ani-versario de la FAO, nos permite dar cuenta de los avances que registramos en la lucha contra el ham-bre y la pobreza, pero también de los retos que tenemos por delante para

sacaramillonesdesereshumanosdeeseflagelo.

Como parte de los logros se reconoció a Nicaragua por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a los ciudadanos, que se expresa en la dimensión ética del Plan Nacionalde Desarrollo Humano, al resaltar como objetivo fundamental la erradicación de la pobreza.

Mediante la entrega de bienes y servicios se ha restituido los derechos del hombre y la mujer para satisfacer sus necesidades básicas. Esta combinación de acciones productivas y sociales, son fundamentales para alcanzar el desarrollo integral de las familias y sus comunidades.

Las políticas nicaragüenses han tenido resultados yque quedaron marcados en los avances de los objeti-vos de desarrollo del milenio. En cuanto a la pobreza, en un reciente estudio se muestra la disminución de la pobreza general a nivel nacional de 47,9% en 1998 a 29.6% en 2014. Asimismo, en el objetivo de reducir el hambre, el indicador de subalimentación muestra una disminución de 54,4% en 1990 a 16.6 % en el 2014.

Refiriéndoseaestoslogros,laRepresentanteexplicóque “no es casual que estos destacables resultados en la reducción de pobreza estén acompañados del incremento sostenido del gasto público en programas socio-productivos enfocados en la Economía Familiar. Y con justa razón, ya que estas familias son las prin-cipales responsables de la producción de alimentos, generación de empleo y sustanciales aportes a las exportaciones; producenalrededordel 60%demaízy frijol, 46% de arroz de secano y más del 20% de la producción de café. Un tercio del hato ganadero y delaproduccióndelecheestáenlasfincasdeéstasfamilias”.

También se destacaron los principales programas de protección para la inclusión económica y social de la economíafamiliarnicaragüense,especialmenteenelámbito rural:

El Programa Productivo Alimentario, o hambre Cero: que entrega vaquillas y cerdas preñadas, aves de corral, así como semillas y material vegetal a la mujer de la familia campesina, siendo un importante apoyo a la producción familiar de patio con la cría de ganado menor, que es fuente de proteínas, la produc-ción de maíz, frijol o sorgo en la parcela, así como de apoyoalaproduccióndebienesdeagroexportación,como el café o ajonjolí, entre otros, contribuyendo a sentar bases sostenibles para la seguridad y sobera-nía alimentaria del país.

El programa Usura Cero, el cual consiste en el otorgamiento de micro créditos que van desde 137 hasta 367 USD con bajas tasas de interés, a madres solteras que dependen totalmente de los in-gresos de sus peque-ñosnegocios.Loscré-ditos son otorgados a

grupos solidarios de mujeres que deben demostrar su responsabilidad y compromiso con el programa y con sus compañeras, así como participar en la formación ymultiplicacióndeconocimientosyexperienciaseneláreafinancieraysocial.

El Plan especial de producción de Granos Básicos “Cristiano, Socialista y Solidario” (CRISSOL): que ha beneficiado en todo el ámbito nacional a los pe-queños productores y productoras de granos básicos, permitiéndoles asegurar las siembras en sus parcelas a través de los créditos a bajo interés y de asistencia técnica. En la actualidad los productores reciben un

© FAO

/Efren Reyes

© FAO

/MAG

© FAO

/MAG

Page 3: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

3

financiamientodeentre150y200USDporcada0,7ha de terreno, retornable con granos básicos producto de sus cosechas a ENABAS o con dinero.

El Programa de Retención de Vientres, mediante el cuallospequeñosymedianosproductoresfinanciadosreciben250USDporcadavientrequeretenganafinde que no vendan en forma prematura sus vaquillas, logrando retener entre 15 y 30 cabezas por productor. Elobjetivodeestefinanciamientoesqueelpequeñoganadero mejore la raza y la cantidad de ganado de su hato.

También el país, cuenta con programas de restitución de derechos de las personas con vulnerabilidad social: El Bono Cristiano, Socialista y Solidario, el cual consiste en un aporte monetario mensual como apoyo a la economía familiar, de trabajadores y trabajadoras del Estado con salarios inferiores a los 210 USD, es-pecialmente porque el dinero complementa la alimen-tación en el hogar o bien se destina para el pago de transporte. El Programa de Alimentos para el Pueblo,

el cual busca garantizar el acceso a alimentos bási-cos como maíz, frijol, arroz, azúcar y aceite a precios justos, a las familias en condición de pobreza y vul-nerabilidad. El suministro se realiza a través de una red de 3.817 puestos de distribución urbanos y rurales presentes en 103 municipios del país, garantizando una canasta básica con 26 productos alimenticios de primera necesidad.

Nicaraguahaavanzadoapasofirmeenlaconsecuciónde los ODM, y se enfrenta a los ODS con un catálogo de políticas sociales amplio de restitución de derechos de alto impacto. Ha demostrado el más alto compromi-so político en la lucha contra el hambre y la pobreza, ha implementado marcos jurídicos e institucionales para la Seguridad Alimentaria y Nutricional cuya innovación destacan, cuenta con un Consejo Interuniversitario de Soberanía y Seguridad Alimentaria que reúne a 16 uni-versidades, y cuenta con un Frente Parlamentario de LuchacontraelHambrecuyoaccionaresreconocidoyaplaudidoenlaregiónLatinoamericana.

Losretosprincipalesenlaluchacontraelhambrese-rán alcanzar la universalización, llegando a todas las familiasensituacióndepobrezaypobrezaextrema,ylograr la más efectiva coordinación entre las políticas de protección social con las de desarrollo agrícola, y todas ellas a su vez con un sistema de innovación e in-vestigación agroalimentario que aumente la resiliencia y promueva mejores prácticas, para alcanzar sistemas agroalimentariossostenibles,eficientes,integradores,e inclusivos que garanticen a todos y todas el derecho a la alimentación adecuada.

© FAO

/Mauricio Cruz

© FAO

/MAG

Enlaces sugeridos

Canal 8: http://www.tn8.tv/2015/10/fao-reconoce-labor-gubernamental/

Canal 4: http://www.canal4.com.ni/index.php/multinoticias/5225-fao-elogia-programas-de-lucha-contra-el-hambre-y-la-pobreza-en-nicaragua

El19digital: http://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:34663-fao-elogia-programas-de-lucha-contra-el-hambre-y-la-pobreza-en-nicaragua

Page 4: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

4

Consejo Nacional de Universidades (CNU), también celebró Día Mundial de la Alimentación 2015

En Conferencia de Pren-sa el Dr. Telémaco Ta-lavera, Presidente del

Consejo Nacional de Univer-sidades y asesor de la Presi-dencia para todos los asuntos agropecuarios del país, reite-ró la decisión del sector aca-démico de seguir trabajando intensamente para alcanzar mayores niveles de educación rural.

Representando a la comuni-dad universitaria, el Dr. Tala-vera celebró los avances a nivel mundial destacando los avances del país tal como lo expresa “y particularmente elavance que como país hemos tenido gracias a las políticas sociales, a la implementación del Plan Nacional de Desarro-llo Humano, y por supuesto el compromiso de la comunidad universitariadeseguirtrabajandoeneldesarrollodelascapacidadeshumanas,científicasytecnológicas,paraquepodamosseguiravanzandoenlaluchacontraelhambre,lapobreza,laextremapobrezaylamarginación”.

Asimismo,elDr.TalaveraexpresóquetodosdeberíamossentirnosalegresysatisfechosporlareducciónquehahabidoenelmundoenelcontextodelosobjetivosdedesarrollodelmilenioyaquesegúnlaFAO,elporcen-tajedepersonassubalimentadaspasóde23.3a12.9;enelmundo;de14.7a5.5enAméricaLatina;yNicara-gua logró una reducción record, “Pasamos de 54.4 a 16.6, más de 37 puntos porcentuales”.

En la sede central de la FAO Roma, Nicaragua recibió un reconocimiento como el país que más redujo la pro-porción de personas subalimentadas. También, recientemente el Banco Mundial señaló, que el país avanza enlareduccióndelapobrezaypobrezaextremaquevanestrechamentevinculadosalasituacióndehambre.“Hambre,pobrezaypobrezaextremavandelamano,comovandelamanogenerarbienestarparatodasytodos” enfatizó el Dr. Talavera.

Alfinalizarlaconferenciadeprensa,elDr.TelémacoTalaveraexpresó“Hoyenel70aniversariodelasNacio-nes Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y en el 36 aniversario de la creación del Día Mundial de la Alimentación, celebramos esto y le decimos también a la FAO y a la comunidad internacional, que cada día debemos trabajar con mayor compromiso y en plena coherencia con las políticas y estrategias nacionales” para que podamos sumar esfuerzos y avanzar más en la lógica humana que es reducir el hambre, la pobreza y la marginación en el mundo.

© FAO

/Efren Reyes

Page 5: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

5

No apoyen la lucha contra el Hambre, UNANSE A ELLA!

L a Universidad Nacional Agraria por 10 años con-secutivos ha realizado el Foro del Día Mundial de la Alimentación. Cada año profesores y estu-

diantesorganizanyparticipanenesteforodereflexiónsobre los principales retos de la seguridad alimentaria y nutricional en el país, así como la contribución que da la academia a la erradicación del hambre en Nica-ragua.

Durante el acto inaugu-ral, el Dr. Talavera, Ase-sor de la Presidencia para todos los asuntos Agropecuarios, hizo un reconocimiento a la FAO por la lucha contra el hambre, que realiza a nivel mundial; ade-más reconoció la labor

del equipo de FAO Nicaragua, en particular, por todo su acompañamiento a la implementación de las políti-cas públicas que ejecuta el gobierno.

ElDr.Talaveraensuintervencióntambiénserefirióalas inequidades que tiene el mundo cuando muchos de sus habitantes aún viven con menos de 2 dólares al día. “vivimos en un mundo globalizado, altamente depredador que atenta contra la seguridad humana al ser responsables del cambio climático” subrayo.

En esta coyuntura de variabilidad climática, las pobla-ciones más pobres son las más afectadas. Hoy en día se enfrentan situaciones de mayor incidencia de pla-gas y enfermedades, provocadas por la variación del clima. “Se rompió el ciclo normal y ahora se alterna entre fenómenos del Niño y la Niña que tienen reper-cusiones en el desarrollo de la agricultura y la seguri-dad alimentaria”.

Hay que mejorar la calidad y la productividad

Nicaragua retoma la experiencia internacional perocon identidad propia. El Dr. Talavera informó que tan-to el Banco Mundial como la FAO han reconocido re-cientemente importantes logros para el país. Esta se-mana el Gobierno de Nicaragua y el Banco Mundial dieron a conocer las nuevas cifras de pobreza donde el país tiene logros sustanciales al reducir la pobreza de 47.9%, según datos de encuesta de 1998 a 29.6% en el 2014. También la FAO realizó reconocimiento a Nicaragua por ser el país que ha reducido en mayor proporción la subalimentación cumpliendo así con uno de los objetivos de desarrollo del milenio.

El Dr. Talavera señaló que la “lucha contra la pobreza y el hambre no se apoya sino que se hace propia” e hizo un llamado a Unirse en esta lucha y que sea el com-promisodecadaunodelosnicaragüenses.Alfinalizarsu intervención, se pronunció a favor de realizar to-dos los esfuerzos articulados en esta lucha junto con el Gobierno, Universidades, el Pueblo de Nicaragua y la FAO.

© FAO

/CNU

© FA

O/C

NU

• LlamadorealizadoporelDr.TelémacoTalavera,duranteelXForodelDíaMundialdelaAlimentaciónreali-zado en la Universidad Nacional Agraria de Nicaragua.

Page 6: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

6FAO, Nicaragua acompaña a la academia en el Foro SAN y destaca avances para erradicar el hambre

En la inauguracióndelXForodelDíaMundialde laAlimentación, en la UNA, se contó con la participación deVerónicaValentinaGuerreroRodríguez,Represen-tante de la FAO en Nicaragua, quien durante el saludo a la audiencia, destacó que el lema del DMA este año es “Protección Social y Agricultura, para romper el ci-clo de la pobreza Rural”. Además recordó que en este mes también se celebra el 70 aniversario de la FAO.

Este año los países han aprobado los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el primer desafío la erra-dicación de la pobreza, muy ligada a la erradicación del hambre, tal como, nuestro Director General de FAO, Dr. José Graziano Da Silva, ha dicho “el único número aceptable cuando hablamos de hambre es cero”.

LaRepresentantedelaFAOenNicaragua,enfatizóenla importancia de trabajar en las zonas rurales habita-da por la mayor parte de los pobres del mundo y que dependen en gran medida de la agricultura. Desatacó la necesidad de atender a la juventud rural que tiene escasas oportunidades de trabajo decente, pues en su mayoría viven en zonas donde la actividad económica local no estámuy diversificada, hay baja productivi-dad, empleos inseguros y donde hay mayor impacto de los embates del clima.

En las zonas rurales, es de mucha importancia la ejecución de los programas de protección social para la alimentación y la agricultura; puesto queestos programas brindan apoyo económico a la población más vulnerable socialmente, evitando que las personas sufran hambre en el corto plazo y en el largo plazo estas medidas dinamizan la economía familiar, aumentan la demanda de bienes y servicios producidos en el país, contribuyendo al círculo virtuoso del crecimiento económico, reducción de la pobreza y mejora de la seguridad alimentaria.

Facilitarle acceso a protección social a la población po-bre rural de los países en desarrollo ayudaría a gestio-nar los riesgos sociales, económicos, y las amenazas ambientalesyclimáticasalasqueestánexpuestos.

Nicaragua ha avanzado en la erradicación del hambre y esto tiene relación directa entre la aplicación de un conjuntodeprogramassocialesyloslogrosobtenidos;principalmente por el incremento sostenido del gasto público en programas socio-productivos enfocados en la economía familiar.

El Gobierno de Nicaragua combina acciones productivas y sociales para alcanzar el desarrollo integral de las familias y sus comunidades dentro de la concepción amplia de sistemas integrales de protección para la inclusión económica y social de la economía familiar.

Nicaragua ha demostrado el más alto compromiso político en la lucha contra el hambre y la pobreza, ha implementado marcos jurídicos institucionales para la seguridad alimentaria y nutricional, y “ha demostrado la fortaleza de sus políticas públicas” reiteró Guerrero.

© FA

O/C

NU

© FA

O/C

NU

© FA

O/E

fren

Rey

es

Page 7: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

7

L a Representante de la FAO, en Nicaragua, VerónicaGuerreroRodríguezcompartióduranteuna sesión especial ante el Plenario de la

Asamblea Nacional, los principales avances y desafíos a nivel mundial, regional y nacional en la lucha contra el hambre y la pobreza. Destacó especialmente el rol de los programas de protección social para incidir en el corto, mediano y largo plazo en las causas estructurales del hambre y la pobreza rural.

LadiputadaArgentinaParajónenrepresentacióndelFrente Parlamentario contra el Hambre, destacó los avances a nivel nacional en la lucha contra el hambre y la importancia del marco legal e institucional para garantizar el Derecho a la Alimentación de los nicara-güenses.

Lamayorpartede lospobresdelmundoviveenzo-nas rurales. El hambre y la inseguridad alimentaria son,porencimade todo,expresionesde lapobrezarural. Por tanto, su reducción es esencial para la mi-sión de la FAO que ha sido mandatada por sus países miembros. Donde hay hambre, hay pobreza y aunque la proporción de personas subalimentadas disminuyó del 23,3% en 1990-92 al 12,9% en el 2015, aún 800 millones de personas padecen de hambre en el mun-do, esto es, una persona de cada 8.

LaregiónLatinoamericanayelCaribedestacananivelmundial por sus logros en el cumplimiento del Objetivo del Milenio 1. A partir del 2016 serán los nuevos 17 Ob-jetivosdeDesarrolloSostenible(ODS)losquereflejenlos retos para la reducción de la pobreza y el hambre en los Objetivos 1 y 2 respectivamente.

Para enfrentar estos retos persistentes de pobreza y hambre, es indispensable la conjugación de políticas públicas enfocadas en el derecho a la alimentación, agricultura y la protección social. A lo largo de su intervención,VerónicaGuerrero reiteróqueelapoyoeconómico o en especie que los programas de protección social brinda a la población más vulnerable socialmente, evitan que las personas sufran hambre a corto plazo. Y a largo plazo, las medidas de protección social dinamizan la economía familiar, aumentan

la demanda de bienes y servicios producidos en el país, y, al hacerlo, contribuyen a un círculo virtuoso de crecimiento económico, reducción de la pobreza y mejora de la seguridad alimentaria.

Nicaragua ha sido el país de la región que más pun-tos porcentuales redujo del indicador de hambre en los últimos 25 años, habiendo cumplido anticipadamente conlameta1cdelODM1.Losdatosnacionalessonconsistentes con esta tendencia, la reciente Encues-ta deMedición delNivel deVida 2014muestra unadisminución de la pobreza a nivel nacional, habiendo pasado de 47,9% en 1998 a 29.6% en 2014.

En sus intervenciones, tanto la diputada Argentina Pa-rajón,comoVerónicaGuerrerorecalcaronelroldelosprogramas socio-productivos en la reducción del ham-bre y la pobreza.

De igual formaambasexpositorascoincidieronen laimportancia de los marcos institucionales y jurídicos que facilitan el diseño e implementación de estas polí-ticas públicas. El reconocimiento constitucional del de-recho a la alimentación, la ley 693 en Soberanía y Se-guridad Alimentaria y Nutricional, la conformación del Consejo Interuniversitario en SSAN y la creación del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Coope-rativa y Asociativa, fueron algunos de los principales avances mencionados en lo que a institucionalidad se refiere.

Asamblea Nacional de Nicaragua celebra Día Mundial de la Alimentación durante Sesión Especial

• “VincularlaProtecciónSocialylaAgriculturaesfundamentalpararomperelciclodelapobrezarural”,señalóhoy la representante de la FAO en Nicaragua ante el plenario de la Asamblea Nacional.

© FAO

/Asamblea N

acional

Page 8: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

8

Este 15 de octubre el personal de FAO Nicaragua participó en videoconferenciaorganizadapor laOficinaRegionaldeChileparacelebrar el Aniversario de la FAO y el DMA con todos los países de

laregióndeAméricaLatinayelCaribe.Enlavideoconferencia,elpersonaldecadarepresentacióndepaístuvolaoportunidaddeexpresarsaludos,felicitaciones y muestras de su cultura ligadas al trabajo de erradicación del hambre que se realiza en el mundo.

A continuación un fragmento de poemas de Rubén Darío leído durante el evento:

“Un mozo trae por un sendero sus herramientas y su morral: otro con caites y sin sombrero busca una vaca con su ternero para ordeñarla junto al corral.

Paraconcluir,VerónicaGuerreroserefirióalosretosaun latentes para la erradicación del hambre y la po-breza rural: la universalización de las políticas públicas que permita llegar a todas las familias en situación de pobreza y pobreza extrema; la más efectiva coordi-nación entre las políticas de protección social con las dedesarrolloagrícola;y,unsistemadeinnovacióneinvestigación agroalimentario que aumente la resilien-cia y promueva mejores prácticas para el uso sosteni-bledenuestrosrecursosnaturalesenuncontextodecambio climático.

El mensaje del Director General de la FAO, Dr. José Graziano da Silva fue el sello del evento: “trabajando juntos, utilizando los conocimientos y herramientas a

nuestra disposición, podremos eliminar completamen-te el hambre crónica en 2030, eso sí será un verdade-ro motivo de celebración”!

• DuranteeleventoelpersonaldelaOficinaencabezadoporVerónicaGuerrero,diolecturaafragmentosdepoemas de Rubén Darío alusivos a la lucha contra el hambre.

Personal de la Oficina de FAO Nicaragua celebra 70 Aniversario de la FAO y Día Mundial de la Alimentación

© FAO

/Efren Reyes©

FAO

/Efr

en R

eyes

© FAO

/Efren Reyes

Page 9: NICARAGUA CELEBRA DÍA MUNDIAL DE LA … · por tener un modelo de protección social enfocado en la restitución de derechos a ... de Desarrollo Humano, ... vos de desarrollo del

9

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la AgriculturaFAO Nicaragua

www.fao.org/nicaragua/esbc449s/1/01.16

© FAO 2015

Personal de la Oficina de FAO Nicaragua concluye la celebración con un almuerzo de Comida Típica

© FAO

/Efren Reyes

El 16 de octubre el personal continuó celebrando el Aniversario de la FAO mediante conferencia de prensa y un almuerzo en el cual los funcionarios degustaron de una comida típica llamada Caballo Bayo.

© FAO

/Efren Reyes©

FAO

/Efr

en R

eyes

© FA

O/E

fren

Rey

es