nic16

12
 CENTRO DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUA DIPLOMADO NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓN FINANCIERA Duración: 130 horas Coordinador: Luis Enrique Venera Dirigido a: Estudiantes de Contaduría Pública Inscripción: $50.000 Inversión: $1.900.000 Inscripciones: hasta el 22 de septiembre de 2015 Inicio de actividades estimada: 9 de octubre de 2015 INFORMES: DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Upload: carlos-de-la-cruz

Post on 08-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 1/12

 

CENTRO DE POSTGRADOS Y FORMACIÓN CONTINUA

DIPLOMADO

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD E INFORMACIÓNFINANCIERA

Duración: 130 horas

Coordinador:

Luis Enrique Venera

Dirigido a: Estudiantes de Contaduría Pública

Inscripción: $50.000

Inversión: $1.900.000

Inscripciones: hasta el 22 de septiembre de 2015

Inicio de actividades estimada: 9 de octubre de 2015

INFORMES: DIRECCIÓN DE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

Page 2: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 2/12

 

PRESENTACIÓN

Con la apertura y globalización de los mercados han surgido acuerdos

internacionales que son fundamento del comercio internacional y que tiene

injerencia directa dentro del Comercio Interior y Exterior de Colombia,

reconociéndose la realidad que genera la economía a través de presiones tanto

económicas como políticas orientadas hacia la necesidad de cambios, tendientes

a la modernización y la eficiencia del aparato productivo, para enfrentar de manera

competitiva los retos de la economía global, que demandan una contabilidad

uniforme y más sólida informativa y financieramente.

Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de

estándares contables cuya aplicación se da en más de 100 países del mundo y

son el nuevo modelo contable internacional que implica un cambio trascendental

en la cultura de los negocios, en la forma de exponer y revelar la información

contable y financiera.

Dado lo anterior, se hace necesario y prudente en Colombia converger hacia una

nueva estructura financiera internacional adoptando estándares internacionales

relacionados con los sistema de información y de gestión pública y privados,

pasando por los Estándares de Contabilidad Privada y Pública, Auditoría y

 Aseguramiento de la Información, Calidad de Servicios Profesionales, Ética

Profesional, entre otros que se proponen desde los grandes organismos que guían

la profesión contable.

Estos grandes organismos vienen siendo apoyados y creados para regular la

contabilidad internacional con normativas recopiladas a través de lo que ellos

Page 3: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 3/12

llaman “las mejores prácticas”, estos or ganismos son: “Junta de Normas

Internacionales de Contabilidad” en inglés “International Accounting Standards

Board” (IASB), “Junta de Normas de Contabilidad Financiera” en inglés “Financial

 Accounting Standards Board” (FASB), la “Organización Internacional deComisiones de Valores” (OICV) o en inglés, “International Organization of

Securities Commissions” (IOSCO), el “Instituto Americano de Contadores Públicos

Certificados” (AICPA), la “ Asociación Americana de Contabilidad”  (A.A.A.), el

Instituto de Ejecutivos en Finanzas (FEI), la Asociación Nacional de Contadores

(NAA), la Federación de Analistas de Finanzas y la Asociación Industrial de

Valores, entre otras, como responsables de la teoría y la regulación contable.

La profesión contable colombiana frente a los retos de globalización de la

economía, debe y ha tenido en cuenta todos y cada una de las guías que se han

impulsado desde la Organización Mundial de Comercio (OMC) y organismos

multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial

(BM), que sugiere la adopción o adaptación de los Estándares Internacionales, en

el campo de la contabilidad (IAS/IFRS), la auditoría financiera (IAAS), y estándares

específicos para el sector estatal en el aspecto contable (IPSAS), lo anterior, para

fortalecer la regulación y cada una de las prácticas contables nacionales lascuales permitan un mejor desarrollo económico, financiero y social, y así lograr

atenuar el impacto que estas adopciones trae consigo pues, se deben hacer

ajustes profundos en los sistemas de información contables internos para ingresar

al lenguaje de las NIIF.

En este sentido, la aprobación de la Ley 1314 de Julio de 2009, por medio de la

cual se “Regulan los Pr incipios y Normas de Contabi l idad Financiera,

Autor idades y Procedimientos para Expendic ión y Vigi lancia de las Mismas” . 

Define una clara política de adopción y armonización de las Normas

Internacionales de Contabilidad en Colombia, con el propósito de fomentar la

transparencia y claridad en la forma de presentar los estados financieros de las

Page 4: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 4/12

empresas y la preparación del profesional que preparar la misma información para

los diferentes usuarios e interesados.1 

De igual forma se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para suexpedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento,

como ya ha sido la expedición de los Decretos 2784 y 2706 de 2012 por parte del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Sin embargo, se observan tropiezos

en el proceso de convergencia al cual la comunidad contable esta llamada, ya sea

por razones política internas o por los distintos debates que hoy causa la Adopción

de la NIIF.

Por tanto, el Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad e Información

Financiera de la Universidad del Magdalena, promueve la aplicación de este

ordenamiento global contable y la capacitación requerida, siendo consecuente con

las necesidades del país y la Región Caribe. Reflexivo de esto, el Centro de

Postgrados y Educación Continua se propone a través de este diplomado,

fortalecer las competencias específicas de los profesionales en el campo de la

normatividad internacional que corresponde a la disciplina, además de

potencializar las competencias obtenidas durante su instancia como estudiantes.

1 RIVERA CACERES, Ronald. “IMPACTO REGULATIVO Y CONTABLE EN LA APLICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES

INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC-NIIF, IFRS) PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CONTADURÍAY PARA LOS ENTES DE INTERÉS EN COLOMBIA”. Tesis de Grado como Magister en Contabilidad Internacional, Buenos

 Aires, Arg. Página, 54. Diciembre de 2010. 

Page 5: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 5/12

METODOLOGIA

.El diplomado está dirigido a profesionales de Contaduría Pública con experiencia

profesional, se realizará considerando una metodología teórica-práctica la cualmotivará la activa participación de los asistentes, los que mediante talleres,

trabajos de grupos y solución de casos que podrán poner en práctica los aspectos

que contempla el programa.

Horario: Viernes 6:00 – 10:00 pm y sábado 8:00 am – 2:00 pm

Finalmente uno de los objetivos del programa de educación planteado esta

circunscrito en la Dimensión cognitiva, en los niveles de aplicación, análisis,

síntesis y evaluación, por ello, para aprobar el Diplomado en Normas

Internacionales de Contabilidad e Información Financiera, el alumno debe haber

certificado cada uno de los módulos con una nota igual o superior a 350 puntos

sobre 500 y haber asistido al menos al 80% de las clases.

 Además para aprobar el Diplomado como opción de grado debe entregar un

trabajo practica en grupo de máximo 2 estudiantes.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN:

Los profesionales en Contaduría Pública deberán realizar los siguientes pasospara el proceso de inscripción.

1. realizar la preinscripción ante la Dirección de Programa de Contaduría Pública,quien verificará y seleccionará a los estudiantes aptos para cursar el diplomadocomo opción de grado. Esta se encargará informar a la coordinación losestudiantes aptos.

2. los estudiantes aptos pueden recibir información adicional a la coordinación deldiplomado mediante mail. [email protected]

Page 6: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 6/12

 3. La coordinación le enviara el FORMATO EX F03 de INSCRIPCIÓNEDUCACIÓN CONTINUADA, el cual debe ser diligenciado y posteriormenteadjuntar su cedula de ciudadanía. Los cuales deben ser enviados por correo

electrónico a la coordinación.3. La coordinación le enviara el volante de inscripción el cual tiene un valor$50.000.  Después del pago debe ser escaneado y enviado por correo a lacoordinación. (Este volante será enviado una vez se cierren las inscripciones, yaque el valor de la inscripción no es reembolsable.)

4. La coordinación evaluara su información, y una vez revisada se generarávolante de pago de los derechos del diplomado $1. 900.000. El cual después deser pagado debe ser escaneado y enviado por correo electrónico. El volanteoriginal debe ser entregado posteriormente cuando la coordinación lo estipule.

Los cupos son limitados, por lo que se recomienda hacer la preinscripción lo antesposible.

CONTENIDOS DE FORMACIÓN

El diplomado en Normas internacionales de Contabilidad e Información Financierade la Universidad del Magdalena contará con 5 módulos distribuidos en 11unidades como se muestra a continuación

MODULO I - MARCO REFERENCIAL DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

Unidad 1. Introducción

-  Armonización internacional de normas contables. Normas internacionales deinformación financiera: su marco conceptual y normas generales.

-  Evolución y situación actual.-  El programa de convergencia con las US-GAAPs.

-  Diferencias entre las NIIF y las normas contables de Colombia-  El proceso de Convergencia Colombiano a las NIIF: nuevos procesos de

teorización y hermenéutica-  Análisis del plan de convergencia

Page 7: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 7/12

-  Análisis de documentos de discusión pública

-  Marco Conceptual de la Normas Internacionales-  NIC 21 efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.

-  Adopción por primera Vez

MODULO 2 - NORMATIVA GENERAL DE LAS NIIF

Unidad 2. Adopción por Primer Vez y Reconocimiento de Ingresos

- Adopción por primera Vez- Caso Practico Empresas Colombianas.- Reconocimiento de Ingresos NIC18

- Criterios para el reconocimiento- Ingresos de operaciones descontinuadas- Ingresos por servicios- Acuerdos de concesión- Ingresos permutas y servicios de Publicidad- Programas de fidelización de clientes

Unidad 3. Inventarios 30 horas

-  Objetivo

-  Alcance-  Definiciones

-  Reconocimiento-  Medición

-  Tecnicas de Medición-  Revelaciones

-  Otros Temas a Considerar-  Ejercicios Practivos

-  Diferencia con la Norma Local

Unidad 4. Propiedad Planta y Equipo

-  Objetivo-  Alcance

-  Definiciones

Page 8: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 8/12

-  Clasificación-  Reconocimiento

-  Medición Inicial-  Medición Posterior

-  Depreciación-  Deterioro (Nic 36)

-  Baja en cuenta por Retiro-  Revelaciones

-  Otros Temas a Considerar-  Ejercicios Practivos

-  Diferencia con la Norma Local

Unidad 5. Activos Intangibles-  Objetivo

-  Alcance-  Definiciones

-  Reconocimiento-  Reconocimiento Inicial

-  Reconocimiento Posterior

-  Clasificación

-  Vida Útil-  Deterioro (Nic 36)

-  Revelaciones-  Otros Temas a Considerar

-  Ejercicios Prácticos

MODULO III SOCIEDADES Y LAS NIIF

Unidad 6. Combinaciones de Negocios :

- Fusión o compra- Consideraciones sobre la compra- Asignación de los costos- Mayor Valor y Menor Valor- Revelación suficiente- Valor Patrimonial proporcional

Page 9: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 9/12

- Joint Ventures- Inversiones en Títulos de deuda y Capital- Clasificación- Tratamiento de los resultados

- Cambios de categoría

Unidad 7. Pasivos Ciertos y Contingentes- Pasivos, Contingencias, y eventos posteriores a la fecha de balance- Definiciones- Contabilización de Contingencias y revelación de información- Pasivos Financieros- Provisiones por reestructuración

MODULO IV - ASPECTOS IMPOSITIVOS E INVERSIONES FINANCIERAS ENLAS NIIF  –NIC

Unidad 8. Contabilización del Impuesto a las Ganancias- Definiciones y principios- Identificación de diferencias temporales- Medición de impuestos diferidos- Presentación de cuentas y revelación de información

Unidad 9. Beneficios y prestaciones al personal- Beneficios a corto plazo para los empleados- Medición y presentación de los costos de pensión- Otros beneficios posteriores al retiro

- Compensación basada en valores de la acción

Unidad 10. Instrumentos financieros, derivados y contabilidad para coberturade riesgos

- Activos financieros: tratamientos contables según categoría- Instrumentos derivados

Page 10: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 10/12

- Contabilización para cobertura de riesgo

MODULO V - ASPECTOS PATRIMONIALES Y PRESENTACIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS BAJO NORMAS INTERNACIONALES

Unidad 11. Patrimonio Neto- Información de Segmentos de las Empresas- Resultado por acción- Exposición. Primas de emisión Amortización de acciones- Intereses minoritarios. Acciones en tesorería- Dividendos

CRONOGRAMA

Unidad Duración

Unidad 1. Introducción 20 horas

Unidad 2. Adopción por Primer Vez y Reconocimiento deIngresos

10 horas

Unidad 3. Inventarios

30 horasUnidad 4. Propiedad Planta y EquipoUnidad 5. Activos IntangiblesUnidad 6. Combinaciones de Negocios

20 horasUnidad 7. Pasivos Ciertos y ContingentesUnidad 8. Contabilización del Impuesto a las Ganancias

20 horasUnidad 9. Beneficios y prestaciones al personal

Unidad 10. Instrumentos financieros, derivados y contabilidadpara cobertura de riesgos

10 horas

Unidad 11. Patrimonio Neto 10 Horas

PERFIL DOCENTE

Page 11: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 11/12

 

Marcos Quintero Amaris: Profesional en Contaduría Pública con énfasis enSistemas, especializaciones en Tributaria y Gerencia Financiera, Magister en

 Administración y Dirección de empresas (MBA) de la autónoma de Bucaramangaen Convenio con el Instituto Tecnológico de Monterrey de México, con ampliaexperiencia en el área contable, tributaria y de reportes financieros en empresasmultinacionales. Actualmente es responsable de los reportes de contabilidad aCasa Matriz y de los procesos contables bajo normas USGAAP en DRUMMONDLTD.

Ronald Rivera Cáceres: Contador Público, Magister en Contabilidad Internacionalde la Universidad de Buenos Aires Argentina. Docente y conferencista sobreimplementación de IFRS y US  –  GAAP. Actualmente se desempeña como

Coordinador de IFRS de FERROCARRILES DEL NORTE DE COLOMBIA S.A. endonde realiza los reportes mensuales de gestión bajo IFRS y análisis dememorandos técnicos bajo estas. 

Alberto Enrique González Padilla: Contador Público y Abogado conespecialización en Gerencia de Impuesto de la Universidad Externado y GerenciaFinanciera de la Universidad del Norte, con optimo nivel de ingles (UpperIntermédiate  –  Aspect Academy International) y con una basta experiencia enconsultoría y procesos de auditorías de negocios en el área financiera, legal ytributaria, en compañías de carácter industrial, minero, hidrocarburos, servicios

públicos, retail, farmacéutico, banca, comercio exterior y portuarios. Con formaciónprofesional mayor a 15 años en la Firma Multinacional de Auditoría y ConsultoríaPricewaterhouseCoopers, así como, en compañías multinacionales de primer nivelcomo Petrobrás Colombia Ltd, Tenaris Tubos del Caribe Ltda y Russell BedfordColombia.

En la actualidad se desempeña como Socio Director de la Firma Global TaxAuditConsulting SAS, Firma miembro de Geneva Group International, que ocupa laposición sexta en el ranking mundial de las firmas de auditoría.

Javier Martínez Fuentes: Contador Público, Especialista en Tributación de laUniversidad del Norte, Especialista en Revisoría Fiscal, y estudiante de grado dela Maestría en Administración de Empresas e Innovación de la Universidad SimónBolívar. Catedrático a nivel de pregrado y Postgrado en instituciones de Educaciónsuperior. Es socio fundador de Empresa Colombiana de Contadores PúblicosLimitada, a través de la cual se ha desempeñado como Asesor y Consultor enCreación de Empresas, Proyectos Productivos, Diseño y Montaje de Sistemas

Page 12: Nic16

7/17/2019 Nic16

http://slidepdf.com/reader/full/nic16-568eb75d2336a 12/12

Contables, Asesorías Empresariales en aspectos Tributarios, Contables y deRevisoría Fiscal. En la actualidad se desempeña como Gerente de Impuestos dela firma KPMG en la ciudad de Barranquilla.