ni machos ni suminas.docx

2
Hilando fino… Por el respeto a nuestros derechos como madres y el de nuestras hijas e hijos: No Educamos ni machos ni sumisas B. Marianela Vidaurre Reyes El Estado Plurinacional de Bolivia tiene dentro de sus fines y funciones esenciales constituir una sociedad justa y armoniosa sin discriminación ni explotación, con plena justicia social, buscando consolidar las identidades plurinacionales. En la diversidad que se manifiesta la sociedad de nuestro país se encuentra la mujer que es madre, quien es discriminada, maltratada y violentada en sus derechos fundamentales. No es desconocido para usted los altos índices de agresiones que se suceden en contra de las mujeres en el hogar, en el trabajo, en la calle y en la mayoría de los espacios sociales. La Constitución Política del Estado, entre muchos otros, reconoce que las mujeres tienen derecho a la maternidad segura. Otro aspecto relevante, es que el Estado prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en razón de sexo, identidad de género, estado civil o embarazo que tenga por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos de toda persona. La reclamación de la vigencia de éstos y otros derechos fundamentales es importante; sin embargo, existe la necesidad de pasar del reclamo a la acción. Resulta crucial que las propias madres comprendan que el ejemplo pacífico pero “activista” por la defensa y vigencia de nuestros derechos, sin duda repercutirá en el cambio social, orillando a Bolivia a ser respetuosa de los derechos de la mujer, por su condición de ser humano y más aún en situación de maternidad. Reconociendo que como progenitores tenemos el deber de no generar discriminación entre los hijos, comprendiendo que las

Upload: marianela-vidaurre

Post on 06-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Hilando finoPor el respeto a nuestros derechos como madres y el de nuestras hijas e hijos: No Educamos ni machos ni sumisas

B. Marianela Vidaurre Reyes

El Estado Plurinacional de Bolivia tiene dentro de sus fines y funciones esenciales constituir una sociedad justa y armoniosa sin discriminacin ni explotacin, con plena justicia social, buscando consolidar las identidades plurinacionales. En la diversidad que se manifiesta la sociedad de nuestro pas se encuentra la mujer que es madre, quien es discriminada, maltratada y violentada en sus derechos fundamentales. No es desconocido para usted los altos ndices de agresiones que se suceden en contra de las mujeres en el hogar, en el trabajo, en la calle y en la mayora de los espacios sociales.

La Constitucin Poltica del Estado, entre muchos otros, reconoce que las mujeres tienen derecho a la maternidad segura. Otro aspecto relevante, es que el Estado prohbe y sanciona toda forma de discriminacin fundada en razn de sexo, identidad de gnero, estado civil o embarazo que tenga por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad de los derechos de toda persona.

La reclamacin de la vigencia de stos y otros derechos fundamentales es importante; sin embargo, existe la necesidad de pasar del reclamo a la accin. Resulta crucial que las propias madres comprendan que el ejemplo pacfico pero activista por la defensa y vigencia de nuestros derechos, sin duda repercutir en el cambio social, orillando a Bolivia a ser respetuosa de los derechos de la mujer, por su condicin de ser humano y ms an en situacin de maternidad.

Reconociendo que como progenitores tenemos el deber de no generar discriminacin entre los hijos, comprendiendo que las nias, nios y adolescentes tienen iguales derechos respecto a nosotras como madres. Se debe partir de nuestra proximidad con la educacin y formacin de los hijos/as, y el hecho de que la lucha contra de la violencia hacia la mujer y por una sociedad ms equitativa empieza en el hogar, pero no solo reclamndole a la pareja respeto, sino adems y principalmente por abordar de manera ms asertiva la crianza de nuestros pequeos y el seguimiento de los no tan pequeos, apropindonos de una afirmacin que en la medida que se repetida y practicada nos permitir aportar a una sociedad ms justa: SOY UNA MADRE POTOSINA, FELIZ DE SERLO, POR ELLO NO EDUCO NI MACHOS NI SUMISAS.

Quiero abrazar fuerte desde estas pocas lneas a la madre que es abuela, a la madre es que suegra, a la madre que es hermana, a la madre que es hija. A todas ellas, que desde donde estn con una sonrisa y una caricia nos iluminan el da.

*Abogada