nforme de gestiÓn anual 2010 - 2011 - … · figura. distribución de pesos por mes recolectados...

47
INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2010 - 2011

Upload: buibao

Post on 06-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INFORME DE GESTIÓN ANUAL 2010 - 2011

INTRODUCCIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PUNTO DE PARTIDA

Aprobada por el Directorio el 21 de febrero del 2011

OE1: Afianzar el modelo de servicios de R&B de RSU

OE3: Mejorar y consolidar la capacidad de gestión empresarial

OE4: Incrementar el conocimiento científico y técnico interdisciplinario, aplicado a la gestión de RSU

OE5: Lograr un mayor apoyo de los habitantes del DMQ a la gestión

OE2: Incorporar y articular de la temática ambiental en el modelo de gestión

Dimensión de servicios Dimensión de institucional Dimensión de socio ambiental

1.1: Producción de servicios

3.1: Desarrollo empresarial

1.2: Control y vigilancia de la calidad

3.2: Gestión de información

2.1: Fomento de la gestión integral de RSU

2.2: Desempeño ambiental de la empresa

5.1: Comunicación social y relaciones públicas

5.2: Participación Ciudadana y Sensibilidad Ambiental

4.1: Investigación interdisciplinaria e innovación tecnológica

Aprobada por el Directorio el 21 de febrero del 2011Seguimiento y Evaluación: Medición del desempeño y del impacto de la gestión

Visión Misión Factores de éxito Demanda de usuarios

Aprobada por el Directorio el 21 de febrero del 2011Aprobada por el Directorio el 21 de febrero del 2011Aprobada por el Directorio el 21 de febrero del 2011Aprobada por el Directorio el 21 de febrero del 2011

Ad

ap

tac

ión

Pro

gra

ma

s d

e im

ple

me

nta

ció

nE

nfo

qu

e e

stra

tég

ico

Reajustes de

objetivos

Reajustes de

objetivos

Reajustes de

objetivos

Reajustes de

objetivos

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

Figura. Distribución de pesos por mes recolectados entre enero y septiembre de 2011, cotejado con la tendencia demostrada durante los meses correspondientes de los años precedentes 2009 y 2010.

DISTRIBUCIÓN DE PESOS POR MESES

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

Figura. Rutas atendidas oportunamente, Corte septiembre 2011

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

RUTAS ATENDIDAS OPORTUNAMENTE

Figura. Composición de la Maquinaria por años de servicio y unidades operativas 2011

Remate de vehículos (13) y maquinaria (1) en desuso, generó un ingreso de $ 53.297,66

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: MAQUINARIA

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

COMPOSICIÓN DE LA MAQUINARIA POR AÑOS DE SERVICIO

Figura. Cantidad de Unidades de Recolección, Barrido y Supervisión que han sido adquiridas desde el 2009, 2010 y 2011 (corte septiembre 2011) dentro de la política de renovación del parque automotor de la EMASEO EP.

RENOVACIÓN DE LA FLOTA

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: MAQUINARIA

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

24%22%

15% 17%

36%

41%44%

48%

31%

50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Mantenimiento preventivo 2.011 Promedio 2.011 Rango mínimo

MODELO DE MANTENIMIENTO

77% 78%85% 83%

64%

59%56%

52%

69%

50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Mantenimiento correctivo 2.011 Promedio 2.011 Rango máximo

Aumentar las horas de Mantenimiento Preventivo

Reducir las horas de Mantenimiento Correctivo

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: MAQUINARIA

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

Figura. Porcentaje mensual (a partir de febrero del 2011) de la operatividad de la flota de recolección, barrido y lavado, tomando como referente los rangos de la CEPIS.

86% 87%

90%

93%

89%

92% 93%92%

90%

85%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

95%

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Operatividad de la flota Promedio 2.011 Rango Min CEPIS

OPERATIVIDAD DE LA FLOTA

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: MAQUINARIA

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

Figura. Promedio mensual (a partir de febrero del 2011) de vehículos de recolección y barrido que por daños mecánicos no salieron a trabajar en el turno establecido. En este índice se considera de manera implícita la capacidad de reparación de la unidad considerando el personal y los recursos como repuestos, herramientas o materiales

1817

12

9 9

76 6

10

19

0

5

10

15

20

25

Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Promedio diario de vehículos con parada en turno 2.011 Promedio 2.011 Rango máximo

MAQUINARIA CON PARADA EN TURNO

• Reducir las paradas en turno

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: MAQUINARIA

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

Figura. Figura. Cantidad en número de órdenes de trabajo programadas comparadas con las efectivamente ejecutadas y porcentaje deefectividad.

85

3

94

3

93

4

1.0

97

1.3

71

1.4

72

1.4

70

1.4

29

1.3

25

84

8

93

8

91

4

1.0

93

1.3

50

1.4

65

1.4

68

1.4

20

1.3

14

99,4% 99,5%

97,9%

99,6%

98,5%

99,5%99,9%

99,4% 99,2%

90,0%

92,0%

94,0%

96,0%

98,0%

100,0%

102,0%

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Órdenes solicitadas Órdenes ejecutadas Porcentaje de ejecución de órdenes de trabajo 2.011

ORDENES DE TRABAJO

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: MAQUINARIA

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

AC

EITE

DE

MO

TOR

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: OPTIMIZACIÓN

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: OPTIMIZACIÓN

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

AC

EITE

HID

ULI

CO

PROGRAMA 1.1 PRODUCCIÓN DE SERVICIO: OPTIMIZACIÓN

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

LLA

NTA

S

PROGRAMA 1.2 CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

MONITOREO DE LOS SERVICIOS A TRAVÉS DE SISTEMAS

PROGRAMA 1.2 CONTROL Y VIGILANCIA DE LA CALIDAD

OE 1. AFIANZAR EL MODELO DE SERVICIOS

AUTOMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN, LO QUE GENERA DATOS CONFIABLES

SISTEMA DE HOJA DE RUTA

SYSMAC

PROGRAMA 2.1 FOMENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE

RSU

OE 2. FOMENTAR Y ARTICULAR LA TEMÁTICA AMBIENTAL

Proyecto con tres pilares de gestión: La Operación de recolección diferenciada, lo ambiental y lo social.

gestión: Operación

• Actualmente se cuenta con 60 kits de PUNTOS VERDES, beneficiando a una población de 12.000 habitantes

FORTALECIMIENTO MODELO DE LA AZ TUMBACO

PROGRAMA 2.1 FOMENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE

RSU

OE 2. FOMENTAR Y ARTICULAR LA TEMÁTICA AMBIENTAL

La campaña en los CC se estima que llega a 40.000 personas mensuales: El Condado, El Bosque, CCI, Granados Plaza, Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Recreo, San Luis Shopping, Villa Cumbaya, Ventura Mall, Plaza de las Américas.

OE 2. FOMENTAR Y ARTICULAR LA TEMÁTICA AMBIENTAL

ALIANZAS CON CENTROS COMERCIALES

PROGRAMA 2.1 FOMENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE

RSU

39,99

30,5632,72

44,21

52,68

63,0464,89

71,53

78,63

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Re

cup

era

ció

n d

e R

SR (

t)

Figura. Toneladas de residuos sólidos reciclables recolectados en Proyecto 3R, 2011.

Alianzas con: Plaza Foch, Parque la Carolina, Centros Comerciales, PUCE, Universidad Dos Hemisferios, Mundo Juvenil, MIES.

OTRAS ALIANZAS EN EJECUCIÓN

OE 2. FOMENTAR Y ARTICULAR LA TEMÁTICA AMBIENTAL

PROGRAMA 2.1 FOMENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE RSU

PROGRAMA 2.1 FOMENTO DE LA GESTIÓN INTEGRAL DE

RSU

FASES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA CONTENERIZACIÓN

RSU

Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene – Feb 2012

Proceso de Licitación

Adjudicación de la

Licitación

Inicio de las Operaciones

Recepción de la

Maquinaria

Aprobación de Directorio

Estudio del Proyecto

Fase I

Fase II

Fase III

OE 2. FOMENTAR Y ARTICULAR LA TEMÁTICA AMBIENTAL

Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene – Feb 2012

Diagnóstico

Política

Matrices

Cursos y Talleres

Caracterizaciones de procesos

Manual

del SGA

Cursos y Talleres

Documentación

Certificación

Implementación

Auditorías

FASE I

FASE II

FASE III FASE IV

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

PROGRAMA 2.2 MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO

AMBIENTAL

OE 2. FOMENTAR Y ARTICULAR LA TEMÁTICA AMBIENTAL

• Incremento de activos fijos en un 30% y el patrimonio en un 68%.

Figura, Balance de Situación. Corte a septiembre 2011

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

BALANCE

Figura, Evolución del gasto operativo por tonelada. Corte a septiembre 2011

La meta para el 2012 es automatizar la Contabilidad de Costos.

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

COSTOS OPERATIVOS

INFRAESTRUCTURA

Centro Médico La Occidental

Casas Prefabricadas

Centro de Operaciones la

Forestal

Cuartelillos Casas Centro de

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Centro de Operaciones

la Forestal

Construcción Baños

Canceles Pavimentación accesos y

alrededores

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

INFRAESTRUCTURA

COMPOSICIÓN DE LA NÓMINA

Figura. Composición del personal por tipo de contrato por años (corte septiembre 2011)

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

122

347

280296

152

17

0

50

100

150

200

250

300

350

400

18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66-75

Cant

idad

en

núm

eros

Rangos de edad

Figura. Distribución por edades del personal que labora en la EMASEO EP que asciende a un total de 1.214 personas, a septiembre del 2011. Resaltan un total de 169 personas que superan los 55 años, tomando en consideración el importante esfuerzo físico que requiere la prestación de servicios de recolección y barrido.

DISTRIBUCIÓN POR EDADES DEL PERSONAL

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

SALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL, TRABAJO SOCIAL, GESTIÓN POR COMPETENCIAS

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Han sido impartidas 4.948 horas acumuladas de capacitación, lo que equivale a 4 horas de capacitación por persona en el 2011, de 0,8 horas en el 2010

Figura, Número de horas de capacitación 2010 y entre enero y septiembre de 2011, por áreas.

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN

SISTEMA DE GESTIÓN EMPRESARIAL MAPA GENERAL DE PROCESOS

Ciu

da

da

nía

, pa

rte

s in

tere

sad

as:

Re

qu

eri

mie

nto

s, d

em

an

da

sC

ciud

ad

an

ía, p

arte

s inte

resa

da

s:

Sa

tisfacció

n, p

erce

pció

n

Planificación y Desarrollo

Empresarial

Comunicación Social y

Mercadeo

Auditoría Interna

Asesoría Jurídica

Secretaría General

Gestión Administrativa

Financiera

Maquinaria y Equipos

Gestión Humana

Área / Apoyo / Soporte

MAPA GENERAL DE PROCESOS Área / Asesoría

Agregador de Valor: Operaciones

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

Soporte al Usuario

Infraestructura, Base de Datos y Centro de Datos

Redes y Comunicaciones

Seguridad Informática

Desarrollo y Mantenimiento de

Aplicaciones

Administra un total de 144 estaciones de trabajo y 400 requerimientos por mes.

Actualmente administra un total de 1 firewall, 8 equipos de comunicación y 5 enlaces.

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y SOPORTE

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

• Soporta todo lo relacionado con la Unidad administra un total de 7 servidores, 1 Data Storage con 8 TB en disco y 12 Bases de Datos, control de accesos y cámaras.

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Clase de

proceso

Proceso %

Contra-

tados Desiertos Reapertura

Compleme

ntarios o

modificator

ios

Presupuesto

referencial sin

IVA

Valor contratado

Subasta

inversa

electrónica

141 66% 110 31 29 3 $ 3.449.204,13 $ 2.792.421,20

Régimen

especial 29 14% 28 1 1 1 $ 590.865,12 $ 586.583,49

Consultorías 18 8% 11 7 7 1 $ 546.875,69 $ 538.140,12

Menor

cuantía y

cotizaciones

6 3% 5 1 $ 46.025,92 $ 46.025,92

Catálogo

electrónico 10 5% 10 $ 56.260,00 $ 55.762,21

Licitación 9 4% 7 2 2 $ 851.464,80 $ 798.655,74

Total 213 100% 171 42 39 5 $ 5.540.695,66 $ 4.817.588,68

AHORRO $ 723.106,98

GESTIÓN DE CONTRATACIONES SEPTIEMBRE 2009 AL 15 DE SEPTIEMBRE 2011

PROGRAMA 3.1 DESARROLLO EMPRESARIAL

SEG

UIM

IEN

TO A

LA

P

LAN

IFIC

AC

IÓN

EST

RA

TÉG

ICA

A

SEP

TIEM

BR

E 2

01

1

PROGRAMA 3.2 GESTIÓN DE INFORMACIÓN

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Recopilar, registrar, analizar y utilizar la información que permita tomar oportunamente las decisiones. La información que se encontraba

dispersa.

RENDICIÓN MENSUAL DE CUENTAS

PROGRAMA 3.2 GESTIÓN DE INFORMACIÓN

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

LOTA

IP

PROGRAMA 3.2 GESTIÓN DE INFORMACIÓN

OE 3. MEJORAR Y CONSOLIDAR LA CAPACIDAD EMPRESARIAL

Gestión por Procesos Gestión por Competencias Optimización y Recalibración de Rutas

Correlación Consumo de Energía y Generación de RSU

Evaluación del Proceso de Descentralización y propuesta para el mejoramiento de la Gestión de Residuos Sólidos en las 33 parroquias rurales del DMQ.

Procesos Internos

Procesos Externos

PROGRAMA 4.1 INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA

OE 4. INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO

Figura, Presencia mensual de EMASEO EP en los medios por aspecto

PROGRAMAS 5.1 – 5.2 COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

OE 5. LOGRAS EL APOYO CIUDADANO

PRESENCIA EN MEDIOS / ASPECTO

A LA BASURA LE LLEGÓ SU HORA, QUITO LIMPIECITO, FARREA LIMPIO, MINGA DE LIMPIEZA, QUITO FEST, DIFUSIÓN ORDENANZA 332

PROGRAMAS 5.1 – 5.2 COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

EMASEO

Administraciones

Zonales

Trolebus

Sector Académico y

Educativo

Ministerio de Ambiente

Asociacion Centros

Comerciales

Sector Comercial

Privado (Farmacias, Turístico)

RELACIONES PUBLICAS INTERINSTITUCIONALES

PROGRAMAS 5.1 – 5.2 COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN

COMUNICACIÓN INTERNA: INFORMATIVO INTERNO NOTIASEO, MINUTO CÍVICO, CARTELERAS , C

PROGRAMAS 5.1 – 5.2 COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN