news crsa prueba 2 - caja rural particulares · caja rural de salamanca pedalea solidariamente ......

20
Nº 187 2013 @CRSASALAMANCA RSI: El centro de cálculo del Grupo Caja Rural. Caja Rural de Salamanca pedalea solidariamente para ayudar al Banco de Alimentos. www.ruralvia.com

Upload: lamnhan

Post on 01-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº 187 2013

@CRSASALAMANCA

RSI: El centro de cálculo del Grupo Caja Rural.Caja Rural de Salamanca pedalea solidariamente

para ayudar al Banco de Alimentos.

www.ruralvia.com

2

Arriba, a la izquierda, ladirectora general de CajaRural de Salamanca, IsabelMartín, retira la protección deun vinilo con el logo de lacooperativa de crédito quefigurará en los vehículos deRadio-Tele-Taxi. A la derecha,una treintena de estudianteuniversitarios de Economía yde Derecho harán susprácticas profesionales en laCaja. Abajo a la izquierda, lapresidenta de CáritasDiocesana de Salamanca,Carmen Calzada (I), e IsabelMartín, firman un convenio decolaboración. Junto a estaslíneas, momento en el que serealiza el sorteo de la bicicleta‘Vuelta a España 2013’, queestuvo expuesta en la fan zonecon la que la Caja recaudóproductos para el Banco deAlimentos. Bajo este texto, eldirector comercial de la Caja,Agustín Pérez (3I), con lospremiados en la Porra VueltaCiclista Caja Rural-La Gacetade Salamanca.

SUMARIO

EN IMÁGENES

Página 3. El Experto de la Caja: Óscar Luis Arrabal, directorde la oficina de Caja Rural en Pedrahíta (Ávila).

Páginas 4 y 5. Economía: Fomentar la educaciónfinanciera.

Página 6. Campaña de Lotería Solidaria. Firma de unconvenio con Radio-Tele-Taxi.

Página 7. Entrega de alimentos Agromaq 2013. Firma deun convenio con AFA Salamanca.

Página 8. Porra de la Vuelta Ciclista Caja Rural - La Gaceta.Sorteo de una MTB bicicleta en Agromaq 2013.

Página 9. Agromaq 2013.

Páginas 10 y 11. La Empresa del Mes: Rural ServiciosInformáticos (RSI).

Páginas 12 y 13. La Entrevista del Mes: Miguel ÁngelVicente, vicepresidente de la Asociación Pyfano.

Páginas 14, 15 y 16. Información de Interés.

Página 17. Los Deportes de la Caja.

Páginas 18 y 19. Organizaciones Agrarias, ConveniosSuscritos y Los Seguros de la Caja.

EDITA

CAJA RURAL DE SALAMANCA

Puerta de Zamora, 2 • 37005 Salamanca.

CONSEJO RECTOR

Ernesto Moronta Vicente, José Javier Boyero Serrano,Isabel Hernández Rozas, Elena María Borrego Pérez,Jesús Blázquez Pinto, José Antonio Sánchez Sánchez,Casimiro Martín Hernández, Jesús Garrote Polo, JoséLuis Rodríguez Valle, Valentín Rubio Sánchez, MiguelÁngel Flores Rodríguez, José María Vicente Sánchez.

V. LABORAL: Victoriano Benito Cubillo

DIRECTORA GENERAL: Isabel Martín Arija.

ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Departamento comercial

Puerta de Zamora, 2

37005 Salamanca

Tel. 923 128620

Fax 923 128618

e-mail: [email protected]

COORDINACIÓN EDITORIALY MAQUETACIÓN

Spectre Adv.

www.spectre.es

IMPRESIÓN

Globalia Artes Gráficas

10.000 ejemplares.

D.L.: S 325-2012

Año XV • Nº 187 • 2013

CAJA RURAL DE SALAMANCA no se hace responsa-ble de los contenidos firmados por sus autores ni los com-parte necesariamente. Queda prohibida la reproduccióntotal o parcial del contenido de esta publicación sin au-torización expresa de CAJA RURAL DE SALAMANCA.Esta publicación se distribuye de forma preferente y gra-tuita entre los socios de CAJA RURAL DE SALAMANCAque lo soliciten.

Caja Rural de Salamanca nunca quisosometer a examen el posible funciona-miento de la cooperativa de crédito en Pie-drahíta (Ávila). A finales de la década de1990, la Caja se instaló en esta localidad“con la intención de quedarse, con un pro-yecto serio, no como una prueba”, segúndestaca su director, Óscar Luis Arrabal,quien forma parte de la plantilla de CajaRural de Salamanca desde 1996, cuandose incorporó como comercial en la sucur-sal de Ávila, aunque pasó a dirigir la de Pie-derahíta apenas un año después.

El t iempo ha demostrado que lal legada de la Caja a P iedrahíta fueun acierto.

Sí. El paso del tiempo nos ha dado larazón. Hemos tenido una gran acogida enla zona, consolidando nuestra posición y ga-nándonos el respeto y cariño de todos.

¿Qué di ferencias encontró res-pecto a la of ic ina de Ávi la?

Son completamente diferentes. EnÁvila, al haber muchas más empresas, pre-dominaban las operaciones de activo,mientras que en Piedrahíta predominan elahorro y la gestión de subvenciones gana-deras PAC. Por supuesto, hacemos todotipo de gestiones que nos demandan losclientes y financiamos proyectos de todoslos sectores existentes en la zona.

¿Cómo es el c l iente de Piedra-híta?

Ahorrador, conservador y comprome-tido. Es una zona eminentemente agrícola-ganadera, con la población muy envejecida.Apostamos por el respeto a todos y elapoyo a nuevas iniciativas. De hecho, casitodos los comercios que se han abier-to este año en Piedrahíta cuentan con fi-nanciación de Caja Rural de Salamanca.

¿A cuántos pueblos da tambiénserv ic io la of ic ina?

Piedrahíta, al contar con organismosoficiales, como Registro de la Propiedad,Juzgado, Cuartel de la Guardia Civil, centro

médico, INEM, CEAS, SS. SS., colegio, ins-tituto y varias empresas de servicios, senutre de unos 28 pequeños municipios enun radio de 25 kilómetros. No realizamosrutas periódicas a todos los pueblos, debidoa su dimensión, programamos las visitassegún la necesidad de los clientes y lascampañas comerciales que haya que desa-rrollar.

¿Cómo es un día cualquiera enla sucursal?

Metodología de trabajo. Reuniones, vi-sitas… A primera hora, organización ypuesta en marcha del puesto de caja, cajeroautomático y, seguidamente, hacemostodas las consultas diarias y programamoslas llamadas y visitas comerciales.

¿Cómo se l leva la cr is is en lazona?

Con preocupación e incertidumbrepero con actitud positiva y esperanza. Alser una zona rural, han tardado más en no-tarse los efectos de la crisis porque, al ca-recer de industria, no ha habido despidosmasivos. Se trata más de un goteo de bajasde autónomos y de algún despido de emple-ados, principalmente del sector de la cons-trucción y de la hostelería, que son los másafectados. En cualquier caso, estamos con-vencidos de que el trabajo bien hecho jus-

tifica la esperanza. Piensa que ‘Verde es elcolor del futuro’ es nuestro lema y el colorde Caja Rural de Salamanca.

¿Cuá les son sus pr inc ipa lesproductos?

Productos de ahorro garantizados, pla-nes de pensiones, seguros de todo tipo, fi-nanciación a medida y tramitación deayudas PAC. Este último apartado au-menta todos los años gracias al servicioprofesional y asesoramiento que ofrece-mos; seguros de R. C. y accidentes,Agropymes, Agroseguros, otras subvencio-nes para aprovechamientos de pastos ymanejos de ganado y tramitamos devolu-ciones parciales de las cuotas del impuestode hidrocarburos.

¿Conoce con nombres y apel l i -dos a sus c l ientes?

Claro. Después de 16 años de tratodiario, nos conocemos mutuamente y losclientes depositan su confianza en nosotrosy trasladan su criterio a clientes potencialesde su entorno. Conocemos a los clientes, asus familias y su realidad, sus necesidadesy sus inquietudes y esto refuerza los víncu-los con Caja Rural de Salamanca. Nuestromejor aliado a la hora de captar yfidelizar nuevos clientes es la marca ‘CajaRural de Salamanca’. Es una entidad que hahecho muy buena gestión antes y durantela crisis, sin necesidad de comercializar pro-ductos complejos ni de recurrir a ningúnrescate, manteniendo siempre la máximagarantía a nuestros clientes.

¿Cómo ve el futuro cercano?Con optimismo. Creo que después de

un periodo largo de crisis, las empresas yparticulares que resisten salen fortalecidosy mucho más preparados para afrontar nue-vos retos. La confianza que nos une a nues-tros clientes, muy concienciados con elahorro y contención del gasto, pese a susescasos recursos, nos ayudará, sin duda al-guna, a resistir y a salir juntos de esta etapatan complicada.

3

EL EXPERTO DE LA CAJA

Caja Rural de Salamanca: Marca de confianza

ÓSCAR LUIS ARRABAL,director de la oficina de Caja Rural de

Salamanca en Piedrahíta (Ávila)

ECONOMÍA

4

Aunque la situación ha cambiado paramejor de forma clara durante las últimasdos décadas, la educación en Españasigue padeciendo los efectos de algunaslagunas muy llamativas por lo que se re-fiere a la educación o, más exactamente,a la formación.

El aprendizaje de los idiomas, con pre-dominio tradicional del inglés, ha sido unode los puntos en los que se notaba quealgo fallaba en España, especialmente,cuando se comparaba con el nivel alcan-zado en otros países de Europa. Hoy endía, la media nacional indica que sólo untercio de los españoles habla inglés y, deese 35,5%, únicamente la mitad dicetener un nivel medio, según las cifras quemaneja el INE, con datos referidos a 2012.

Afortunadamente, las generacionesde estudiantes de los últimos tiempos co-nocen desde Educación Primaria las len-guas de un modo que haría palidecer aquienes cursaron los antiguos estudios de

Enseñanza General Básica.La evolución en el frente de los idio-

mas es evidente pero no así en el apar-tado de la educación financiera. Con estono se pretende decir que los escolaresdeban convertirse en economistas antesde llegar a la Educación Secundaria Obli-gatoria pero sí convendría asentar con fir-meza una serie de conceptos que cadaciudadano tendrá que utilizar repetidasveces durante su vida.

Un escolar sabe, o debe saber, situarEslovenia en el mapa; sabe que la palabra‘solo’ ya no se tilda aunque sea adverbio,según la última prescripción de la RealAcademia Española; conoce las nocionesbásicas de la Constitución Española,puede dirigirse en inglés a un londinensey es capaz de manejar con gran soltura,por mera intuición, cualquier aparato ele-trónico, desde tabletas hasta teléfonos deúltima generación. Lo que no es tan fáciles encontrar a un chaval que conozca los

pilares de la economía y los fundamentosde las finanzas en un mundo que semueve al compás que marcan los merca-dos y que intenta salir de una grave crisiseconómica provocada por los vaivenes deesos mismos mercados, así como por unamezcla entre avaricia, inconsciencia y me-galomanía.

Plan de EducaciónAnte este panorama de preocupante faltade educación financiera, la Comisión Na-cional del Mercado de Valores (CNMV) yel Banco de España decidieron tomar car-tas en el asunto de la cultura española enese apartado y renovaron el pasado mesde junio el Plan de Educación Financiera,que se había puesto en marcha en 2008 yque tendrá ahora un amplio recorrido,hasta 2017, concretamente.

No hay que ir muy lejos para encontrara adultos hechos y derechos que tienenverdaderos problemas para moverse con

Fomentar la educación financieraLa CNMV y el Banco de España renuevan un plan para aumentar ese tipo de conocimientos en los escolares

ECONOMÍA

5

cierta soltura en el mundo de las hipotecaso de los planes de pensiones, por ejem-plo, ya que no cuentan con conocimien-tos suficientes como para poderinterpretar el significado de que el Euriborvaríe o captar las bondades de uno u otroproducto, con vistas a que un par de dé-cimas de rédito cambien sustancialmenteuna cifra a la vuelta de unos cuantos años.

En este sentido, los objetivos del Plande Educación Financiera son claros: Mejo-rar el nivel de conocimiento práctico sobrefinanzas, en sus principales manifestacio-nes para que cualquier ciudadano puedatomar decisiones trascendentales para suvida con las mayores garantías y sin tenerque elevar los ojos al cielo, santiguarse yfirmar ante un notario y un director de su-cursal bancaria murmurando ‘que sea loque Dios quiera’.

Evaluación e investigación“Los principales esfuerzos se orientan aincluir la educación financiera en el currí-culo de cada alumnos y hacia la educa-ción financiera aplicada a la jubilación y alseguro”, explica el jefe del servicio de Re-clamaciones del Banco de España, Fer-nando Tejeda. “También se pretendeavanzar en los ámbitos de evaluación y deinvestigación para poder identificar las ne-cesidades reales de la población medianteanálisis de los sectores de población y deherramientas demoscópicas, como pue-den ser encuestas de ámbito nacional”,añade.

Cualquier familia se ha enfrentado enalgún momento al trance de intentar ex-presar con elocuencia y de un modo com-prensible el valor de las cosas. Lasanteriores generaciones ya sabían que eldinero no es lo más importante de la vidapero que, en caso de querer vivir en so-ciedad y según las reglas actuales, es pre-ciso disponer de cierta cantidad de papelmoneda para poder jugar al mismo juegoque nuestros semejantes. Es cierto que eltrueque y otros tipos de intercambio tie-nen muchos partidarios pero, a la hora dela verdad, cualquiera desea la seguridad

de una moneda de curso legal.Por ese motivo, los menores deben

comprender muy pronto que la vida escostosa, que cualquier capricho exige unacontraprestación y, lo que es más impor-tante, que los bienes de primera necesi-dad también tienen un valor que hay quecubrir con el trabajo y que el futuro no esvisible pero que sí lo es el ahorro.

La crisis económica ha acelerado esetipo de aprendizaje y lo accesorio ha per-dido muchos enteros en estos tiempos devacas flacas para el común de los morta-les mientras, por cierto, el mercado dellujo continúa creciendo una media del diezpor ciento cada año, incluso en recesión.

Sea como fuere, la CNMV y el Bancode España detectaron esa deficiencia ypretenden hacer un hueco a la educaciónfinanciera en el sistema obligatorio paraque el ahorro, el endeudamiento, la inver-sión, los productos complejos, la Bolsa y elÍndice de Precios al Consumo tengan unsignificado real en las mentes de los futu-ros trabajadores y de quienes van a coti-zar y a pagar impuestos para manteneractivo un sistema que quiere retroalimen-tarse. A ello se añade el interés por mejo-rar la educación financiera con vistas a lajubilación, seguros e instrumentos de pre-visión social, que tendrá que ser materiade otro capítulo.

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

6

Convenio de la Caja con Radio-Tele-Taxi

Caja Rural de Salamanca firmó un

convenio de colaboración con la Asocia-

ción de Taxistas de Salamanca Radio-

Tele-Taxi en virtud del cual estos

profesionales del transporte dispondrán

de una atractiva oferta de productos y

servicios por parte de la Caja, al tiempo

que contribuyen a reforzar la imagen de

la cooperativa de crédito, dentro de una

amplia campaña de potenciación de la

imagen corporativa.

La cooperativa de crédito refuerza su marca corporativa dentro de una amplia campaña de imagen

La Caja respalda la LoteríaSolidaria en Salamanca y ÁvilaLa iniciativa obtiene productos destinados al Banco de Alimentos

Caja Rural de Salamanca patrocinacada año la campaña de Lotería So-lidaria para apoyar económicamenteal Banco de Alimentos de Sala-manca con una cantidad que suelesuperar los 6.000 euros.

Es el resultado de la venta de par-ticipaciones para el sorteo extraordina-rio de Navidad, que se celebrará el día22 del próximo mes de diciembre.

El número de este año es el53.392, del que se venderán 1.600 dé-cimos de 20 euros cada uno en partici-

paciones de doseuros, que com-prenden un pe-queño donativoautorizado por laDelegación de Eco-nomía y Hacienda.La recaudación porlos donativos irádestinada íntegra-mente al Banco deAlimentos de Sala-manca, organiza-

ción no gubernamental sin ánimo delucro inscrita en el Registro de Asocia-ciones de la Junta de Castilla y Leóncon el número 1.779 y localizada en lacalle Sumatra, 18, en la capital charra.“Es una de nuestras tradiciones navi-deñas bien arraigadas, forma parte denuestro programa de cada año y la res-puesta por parte del público siemprees excelente, con la venta de todos losboletos que se sacan”, comenta el di-rector comercial de Caja Rural de Sala-manca, Agustín Pérez.

Caja Rural de Salamanca une sus es-fuerzos con la Federación de EnseñanzaUSO en un proyecto educativo que, bajoel epígrafe ‘Diferentes pero iguales’, pre-tende acercar a los centros jornadascontra el maltrato infantil, la educaciónalimentaria y la sensibilización sobre losalumnos que tienen algún tipo de disca-pacidad.

Los programas están avalados por laUnión Europea, la Consejería de Educa-ción y la Dirección Provincial de Educa-ción.

“DIFERENTESPERO IGUALES”

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

7

La Caja renueva el convenio con Cáritas DiocesanaCaja Rural de Salamanca renovó el convenio de colabo-

ración con Cáritas Diocesana, destinado a potenciar los ob-jetivos en los que ambas entidades coinciden. CáritasDiocesana trabaja por la erradicación de la pobreza y la ex-clusión social, aspectos en los que la Caja colabora desdehace años desde diversos frentes. “Estamos convencidos deque el modesto trabajo que hacemos puede ser más eficazsi lo coordinamos con una organización que conoce de cercalos problemas de los ciudadanos”, apunta Agustín Pérez, di-rector comercial de la entidad.

Caja Rural de Salamanca entregó alBanco de Alimentos 3.037 kilos de pro-ductos, como resultado de la campaña‘Bicicleta solidaria’, que puso en mar-cha durante la trigésima edición de laFeria Internacional Agropecuaria deCastilla y León y la vigésima quinta Ex-posición Internacional de Ganado Puro.

Muchos de los visitantes que pasa-ron por el estand que la Caja instaló enel recinto ferial de Salamanca durantelos cinco días de Agromaq 2013 apor-taron su esfuerzo para hacer unoscuantos kilómetros en las bicicletas quela cooperativa de crédito instaló a talefecto, a sabiendas de que cada milmetros recorridos se transformarían en

un kilo de alimentos, con la colabora-ción de Seguros RGA, no en vanoambas son entidades patrocinadorasdel equipo ciclista profesional al quedan nombre.

“Fue un placer comprobar cómo lagente se interesaba por la iniciativa.Muchos visitantes quisieron ayudar aquienes más lo necesitan y ahí está elresultado”, comentó el director comer-cial de Caja Rural de Salamanca, Agus-tín Pérez. “Cualquier excusa es buenapara echar una mano a las familias quepeor lo están pasando por culpa de lacrisis económica y nuestro deber esapoyar iniciativas que contribuyan a ali-viar esas situaciones”, añadió.

Tres toneladas de productospara el Banco de Alimentos

Son el resultado de la campaña ‘Bicicleta Solidaria’ puestaen marcha por Caja Rural de Salamanca en Agromaq 2013

Caja Rural de Salamanca firmóun convenio de colaboración con laAsociación de Familiares y Enfer-mos de Alzheimer para contribuir aaumentar el conocimiento y la con-cienciación de la sociedad sobre unproblema degenerativo de saludque afecta en España a más de 1,2millones de personas, sin contarcon el entorno directo de cada en-fermo, que puede cuadruplicar esacifra. “No hace mucho esta enfer-medad apenas se conocía y dece-nas de miles de personas lapadecían sin ninguna ayuda. La cre-ación de asociaciones como AFASalamanca ha permitido quemucha gente tenga una vida mejory tenemos que apoyarla”, afirmó eldirector comercial de Caja Rural deSalamanca, Agustín Pérez.

Convenio de colaboración

con AFA

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

8

Entrega de premios a los ganadores de la Porrade la Vuelta Ciclista Caja Rural - La Gaceta

Caja Rural de Salamanca repartiólos premios a los ganadores y partici-pantes de la Porra de la Vuelta Ciclista Caja Rural-La Gaceta, organi-zada de forma conjunta por la coope-rativa de crédito y por el periódicosalmantino.

La primera clasificada fue MaríaBercial, casualmente, una madrileñaempleada de RGA, a la que se entregóun maillot y un culotte.

El segundo puesto, dotado con elmismo premio que el primero, fuepara Enrique Berrocal, de Villares dela Reina.

Por su parte, a Roberto Benito deSalamanca, le correspondió una tar-jeta regalo de Caja Rural por valor de50 euros.

El primer salmantino inscrito en laporra de la Vuelta Ciclista Caja Rural-La Gaceta fue Gonzalo Blanco, proce-dente de Béjar; el 25º, Pablo Pallares,de San Cristóbal de la Cuesta; la nú-mero 75 fue María Nieves de Dios, y elcentésimo, José Ramón Rapado, deSalamanca.

La Caja sortea la bicicleta ‘Vuelta a España 2013’Caja Rural de Salamanca organizó

el sorteo de la bicicleta ‘Vuelta a España

2013’, que estuvo expuesta en la carpa

fan zone que la cooperativa de crédito

dispuso en la feria Agromaq 2013.

La bicicleta, que le tocó a Luis Pi-

nedo, de la capital charra, formaba

parte del estand destinado a recaudar

productos para el Banco de Alimentos

de Salamanca con cada una de las peda-

ladas solidarias que cientos de salman-

tinos dieron en las bicicletas de

entrenamiento profesionales del equipo

ciclista Caja Rural-Seguros RGA.

LAS NOTICIAS DE LA CAJA

9

Salamanca pedalea con Caja Rural paraapoyar el trabajo del Banco de AlimentosRepresentantes de instituciones y entidades públicas y privadas de la provincia y de Castilla y Leónpasaron por el estand que la cooperativa de crédito y Seguros RGA instalaron en Agromaq 2013

Un kilo de producto para el Banco deAlimentos de Salamanca por cada ki-lómetro recorrido fue suficiente moti-vación para que el presidente de laJunta de Castilla y León, Juan VicenteHerrera; la consejera de Agricultura yGanadería, Silvia Clemente, y el al-calde de Salamanca, Alfonso Fernán-dez Mañueco, entre otros repre-sentantes públicos, dieran unas peda-ladas solidarias con Caja Rural de Sa-lamanca en Agromap 2013.

Rural Servicios Informáticos La firma, ejemplo de economías de escala, gestionó el año pasado 5.000 millones de transacciones

l germen de Rural Servicios Informáti-cos se remonta a 1988, aunque el des-pegue definitivo llegaría a finales de ladécada de 1990, con el desarrollo de laaplicación Iris. Más de 5.000 millonesde transacciones gestionadas en elejercicio de 2012 acreditan la potenciade RSI. Carlos Moradell es el directorgeneral de un centro de cálculo perte-neciente al Grupo Caja Rural y que seresponsabiliza de todo los asuntos re-lacionados con la informática dentrodel negocio bancario.

¿Hacia dónde camina RSI?Llevamos un par de años centrados

en la expansión internacional, vendiendoe instalando nuestros productos de soft-ware bancario en países como China, Tai-landia, México y, posiblemente, Perú. Nostenemos que internacionalizar. No quedamás remedio, porque la situación en elsector financiero del país es la que es ycada vez quedan menos bancos y cajas.

¿A cuánta gente da t raba joRural Serv ic ios Informáticos?

Tenemos tres empresas; dos que de-penden de nosotros. RSI tiene unos 720trabajadores, entre propios y ajenos. Hayservicios que no son específicamente in-

formáticos, como la asistencia telefónica,la asistencia a los cajeros y las incidenciasde tarjetas pero también lo hacemosdesde aquí. Esos perfiles de menor cuali-ficación en la parte tecnológica, es decir,que no son ingenieros, están en este tipode tareas. La mitad, unos 380, son pro-pios y otros 290 o 300 son empleados aje-nos en esta empresa.

¿Cómo se estructura RSI?Tenemos una forma de trabajar que

nos permite ser baratos y eso, en estostiempos, es importante y también unaventaja fiscal, puesto que tenemos exen-ción parcial del IVA. Tenemos 25 años deexperiencia en plataformas tecnológicasrelacionadas con la banca, así que hemosido aprendiendo y, al final, tenemos co-nectadas casi 3.000 oficinas de cajas ru-rales y de bancos, 3.200 cajeros, 80.000comercios, todos ellos conectados anuestras máquinas y desde aquí lesdamos servicios a todos. Hasta hace seisaños había cinco empresas similares enEspaña, ahora quedamos dos y dentro deseis meses quedaremos solo nosotros.

RSI es una muestra de ef icaciaal apl icar economías de escala porlo que se ref iere a las cajas.

Sí. Las cajas fueron las primeras, se-guramente. Allá por los años ochenta,cuando comenzaba a notarse que la me-canización de la banca, era fundamentalpara ganar competitividad. Al ser peque-ñas, no tuvieron más remedio que agru-parse para tener una empresa informáticacomún y los ahorros de coste son eviden-tes al hacer un software común ya que,en las empresas informáticas, lo caro noson las máquinas, sino la mano de obra.

¿Dónde radica la ef ic iencia?En aprovechar desarrollos comunes: lo

que se hace para uno, vale para todos. Perohay algunas otras cuestiones que tambiénconviene matizar. Al tener aquí conectadastoda la red de oficinas de todas las cajas ru-rales de nuestro grupo, pues funcionamoscomo si fuera un único banco. Es decir, quesi un cliente de Salamanca está de vacacio-nes en Granada y quiere sacar dinero, puedeir a una oficina de Caja Rural de Granada yopera como si fuera su banco. Tambiéntiene algunas otras ventajas con institucio-nes. No es lo mismo ir a la Seguridad So-cial o a Telefónica o, incluso, al Banco deEspaña con un fichero de 100.000 clientesque con uno de 3,8 millones de clientes,que es lo que tenemos aquí.

E

LA EMPRESA DEL MES

“”Internet seráel servicio quemás transaccionesgenere en unfuturo próximo”.”

10

CARLOS MORADELL, DIRECTOR DE

RURAL SERVICIOS INFORMÁTICOS

De los 5 .000 mi l lones detransacciones real izadas en 2012,¿cuál es e l grueso?

Lo más importante es lo que llama-mos la transacción al bancario, que es loque hacen las oficinas, pero está cre-ciendo muchísimo la banca por Internet,como en todas partes. El público, inclusoel no tan joven, se va acostumbrando aque la banca por Internet sea un serviciodisponible las 24 horas del día, todos losdías del año y, por supuesto, la agilidadque tienen las empresas al enviar sus re-mesas de recibos, cheques o transferen-cias. Internet es el servicio que máscrecimiento tiene pero no es el que mástransacciones hace todavía, aunque yocreo que sí lo será en un futuro cercano.

¿Y las tar jetas?También genera muchas transaccio-

nes el mundo de las tarjetas, los cajeros ylos comercios. Aquí tenemos más de tresmillones de tarjetas así que, cada vez quealguien saca dinero de un cajero o com-pra con tarjeta en un comercio, suman mi-llones de operaciones.

¿Fue RSI la pr imera empresaen darse cuenta de la cr is is?

(Risas) Buena pregunta. No queremosser profetas en nuestra tierra. La crisis seve tarde y, al final, afecta a nuestros clien-tes y, si ellos están afectados, tú también.En el sector de tecnología no hay la mismacrisis que en el sector bancario, donde sedan otras circunstancias. La crisis del ladri-llo provocó morosidad y ello conllevómenos beneficios. Claro, nuestros clien-tes son del sector financiero y, si antes te-

níamos un abanico de 180 entidadescomo clientes, se ha reducido a las 40 o50 que quedan ahora mismo en España,aparte de las cooperativas de crédito. Poreso hemos decidido salir al extranjero avender, porque creemos que en Españavamos a estar unos años mal. Si no crece-mos en España, pues crecemos en el ex-tranjero y podemos dar salida y promocióna la gente joven que vale. De hecho, ahoraestamos abriendo una empresa en Mé-xico y habrá gente que vaya allí a vivir. Tai-landia y China han sido proyectos que van,están varios meses y vuelven. Así que es-tamos muy centrados en el desarrollo in-ternacional porque es lo único que, enestos momentos, nos puede dar expecta-tivas de seguir creciendo. Afortunada-mente, a las cajas rurales, la crisis no lesha afectado como a otras entidades y,aunque la están sufriendo, la están aguan-tando mucho mejor.

¿Cómo recibe el c iudadano dea p ie nuevos medios de pagocomo el te léfono móvi l?

El pago por móvil, como tal, estáverde todavía porque no hay acuerdo deoperadoras. Hasta que esto madure, loque hemos hecho es sacar una tarjeta sincontacto, que ya está operativa en variaspartes de España y que es como una tar-jeta normal pero que, en vez de meterlaen un cajero o TPV, simplemente, conaproximarla al dispositivo, ya se realiza elcobro. Hemos hecho una tarjeta peque-ñita, de cuatro por siete centímetros, quese pega con un pegamento especial den-tro de la carcasa trasera del teléfono móvil

de manera que cuando se aproxima el te-léfono a un TPV capaz de admitir tarjetassin contacto, se puede hacer el pagoexactamente igual. Sin embargo, todavíahay que vencer muchas resistencias porel desconocimiento pero el enfoque quenosotros le hemos dado es que parapagos hasta 20 euros no se necesita clavey, a partir de esa cantidad, pues igual queuna tarjeta normal: pones el teléfono conla tarjeta sin contacto pero tienes que te-clear el pin por seguridad, no por tecnolo-gía. Además de este producto, hemosdelegado en Redsys, que es nuestra cen-tral de tarjetas, para que negocie con lasoperadoras.

¿Qué futuro t iene la bancaelectrónica?

Muy brillante. Hay un poco de des-concierto porque la oficina sigue siendoun canal y, para nosotros, que estamos enmuchos sitios pequeños, la oficina siguesiendo rentable y necesaria. El desarrolloque está teniendo Internet es increíble yseguirá. Al final, en la banca por internetponemos todas las funciones que se lle-van a cabo en la oficina menos algunasque no se puede por razones legales, defirma, aunque ya lo estamos solucio-nando. El objetivo es, por un lado, supri-mir papel; por otro, dar servicio 24 horaslos siete días y, luego, viene el públicojoven, que es el que demanda más cosas,como que la aplicación se adapte a la ta-blet y al smartphone. Al final, tenemos quedar los mismos servicios en distintos ca-nales. Es en lo que estamos invirtiendo,no solo nosotros, sino toda la banca por-que sabemos que dentro de 30 añosserán nuestros clientes todos los queahora son jóvenes y es un cliente distintoporque muchas veces no conoce a nadiede su banco, ya que hace todas sus ope-raciones por Internet.

11

a enfermedad existe, en múltiples ma-nifestaciones y en todas las épocas dela vida, incluida la infancia. Es un hechoque los niños también padecen cáncery un grupo de 16 familias de Salamancadecidió afrontarlo en comunidad y plan-tar cara a una enfermedad que no debe-ría afectar a nadie y, menos todavía, aquienes tienen toda su vida por vivir. Elvicepresidente de la Asociación de Pa-dres, Familiares y Amigos de Niños On-cológicos de Castilla y León (Pyfano),Miguel Ángel Vicente, recuerda que lafamilia es un factor fundamental paraque los niños con cáncer puedan recu-perarse y expone la forma de funcionarde un colectivo que ha conseguido sen-sibilizar a la sociedad para que aceptea los niños con cáncer y contribuya amejorar sus condiciones de vida me-diante el apoyo escolar, los tratamien-tos y el apoyo psicosocial, tal y comorezan los principios de la Asociación.

¿Cómo se puso en marchaPyfano?

La Asociación surgió de un grupo depadres que tenían algo en común, ya quesu hijos padecían una enfermedad oncoló-gica. Nos conocimos al compartir momen-tos en el hospital y pronto nos dimoscuenta de que el apoyo que nos dábamosunos a otros nos servía de ayuda y ayu-

daba también a nuestros hijos. Fuimosdescubriendo que, caminando todos jun-tos, el camino que teníamos que recorrerresultaba más llevadero y que, uniendonuestras fuerzas, podríamos demandarnuestros derechos como afectados y con-seguir nuestro objetivo.

¿Cómo se resume e l ob jet ivode la Asociación?

Lo que pretendemos es mejorar la ca-lidad de vida de niños y adolescentes quepadecen cáncer, sin olvidar la calidad devida de sus familias. Más adelante, en elaño 2006, Pyfano pasó a formar parte dela Federación Española de padres de niñoscon cáncer y, a partir de ahí, se fueronabriendo nuevas puertas y creándose nue-vos objetivos.

¿Cómo se estructura Pyfano?Hay una junta directiva, compuesta

por presidente, vicepresidente, tesorero,secretario y vocales. En la actualidad,somos nueve miembros, tres trabajadoras-una psicóloga, una pedagoga y una tra-bajadora social- y un total de 278 socios,además de una importante red de volun-tarios que nos ayudan de forma desintere-sada. Sin ellos, el funcionamiento y lacontinuidad de nuestra asociación seríatotalmente inviable y, en este apartado,también tenemos que agradecer elenorme respaldo que siempre nos ha pro-

porcionado Caja Rural de Salamanca.¿Cuántos vo luntar ios co labo-

ran con Pyfano?Hay medio centenar. Los voluntarios

nos ayudan en las diferentes áreas, sobretodo en el programa ‘Respiro familiar’, queconsiste en el acompañamiento al niño oadolescente mientras sus padres descan-san o usan este tiempo para desarrollarotras tareas.

¿Cuántos integrantes de laJunta Di rect iva de Pyfano t ienenhi jos o personas muy cercanas enesa s i tuación?

De los nueve miembros de la JuntaDirectiva, ocho somos padres de niños on-cológicos y, por lo que se refiere a los so-cios, la gran mayoría son familiares oamigos. Por lo general, las personas quetienen un caso cercano suelen apoyarnosinscribiéndose como socios.

¿En qué punto estaba la socie-dad salmantina respecto al cáncerinfant i l y juveni l cuando se creó laAsociación?

Hace diez años, cuando no se habíaconstituido todavía Pyfano, el cáncer in-fantil de cara a la sociedad era una pala-bra tabú. Apenas se conocían datos y ladesinformación provocaba pavor ante unnuevo diagnóstico. Las familias afectadas,no solo luchaban contra la enfermedad

LA ENTREVISTA DEL MES

Miguel Angel Vicente:“La sociedad está muchomás sensibilizada con elcáncer infantil y juvenilque hace diez años”

L

12

Pyfano ha conseguido que las familias con niños oncológicos no estén solas ante la enfermedad

que padecían sus hijos sino que se encon-traban en una situación de desamparo alno disponer más que de sus propios me-dios para afrontar la nueva situación. Elapoyo psicosocial, los momentos de res-piro, el apoyo educativo y una casa deacogida donde poder instalarse, por ejem-plo, eran necesidades tangibles paratodas esas familias que noestaban cubiertas y queprovocaban un mayor es-trés en ellas. La donaciónde médula era algo que cre-aba rechazo en la sociedady los avances que se hanconseguido, tanto en el pro-ceso de donación como enel conocimiento, salvaríanvidas en años posteriores.Creemos que, en la actuali-dad, el trabajo que hemosrealizado desde Pyfano hacontribuido decididamente a que estasnecesidades estén cubiertas y ahora la so-ciedad está mucho más sensibilizada.

Las áreas y programas en losque trabaja la Asociación son múl-t ip les . No de jan práct icamenteninguna área por tocar.

La Asociación ha ido desarrollando uncomplejo elenco de programas en nume-rosas áreas para cubrir todo tipo de nece-sidades y posibilidades. El Plan de ApoyoPsicoterapéutico, por ejemplo, incluye unprograma de atención al paciente y a su fa-

milia; servicio de información, orientacióny asesoramiento; servicio de búsqueda ytramitación de recursos; coordinación conservicios e instituciones sociales básicos yservicio de ayudas materiales. El Pro-grama de Apoyo Psicosocial a niños onco-lógicos y a sus familias cuenta con elservicio de ‘Café con Pyfano’ dentro del

hospital, servicio de ‘Respiro familiar’ y derelajación, musicoterapia, juegos y ma-nualidades y emparejamiento, todos ellos,dentro del propio hospital en el que esté in-gresado el paciente. Asimismo, tenemosun servicio de acompañamiento a domici-lio, fuera del centro hospitalario.

¿Qué contempla e l p rogramade nutr ic ión?

El Programa de nutrición para niñosoncológicos y su familia incluye el serviciode Guía de Nutrición para niños y jóvenesoncológicos, el de entrega de cepillos qui-

rúrgicos y el servicio de asesoramientonutricional. Por otra parte, el Programa deacogida a niños oncológicos contempla elservicio de Carpeta de Acogida y Casa deAcogida, y el Programa de banco de ali-mentos se desglosa en el servicio deBanco de Alimentos Europeo y el deBanco de Alimentos de Salamanca.

Pyfano ayuda a los pacien-tes y a sus familias en todaslas áreas necesarias, desdetrabajo social e informacióny sensibilización hasta el vo-luntariado y el ocio y tiempolibre, pasando por las áreaspsicológica y de educación.

En la página web dePyfano (www.pyfano.org) fi-gura información detalladasobre el trabajo que desarro-lla la Asociación y los servi-cios de los que dispone, así

como un revelador decálogo del niño hos-pitalizado, en el que se puede leer: No meingreses si no es necesario; si me ingre-sas, si es posible, no me separes de mimadre; déjame traer mis juguetes favori-tos; pínchame el menor número de vecesposible; no me ates si no es absoluta-mente necesario; ¡hablame!; ten en encuenta mis gustos cuando me des decomer; que la hora de visitas sea grande,grande, grande; si mis padres no vienena verme, juega conmigo y dame de alta loantes posible.

13

Dentro de la celebración del vigésimo quinto aniversario de la declaraciónde Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la edición 2013 deLas Llaves de la ciudad se desarrolla hasta el próximo día 15 de diciembre yofrecerá la posibilidad de dar a conocer la parte que parece menos visible delas ciudades históricas.

Bajo el mensaje ‘Te entregamos estas llaves para que te sientas como encasa, como en el cielo’, MonumentaSalmanticae se convierte en el punto departida de un recorrido con cinco nuevos espacios: el Cerro de San Vicente,el Mercado central de abastos, el Huerto de Calixto y Melibea, la Iglesia deSanto Tomás Cantuariense y la Iglesia de la Vera Cruz.

Junto a ellos, otros ya consolidados, que contarán con nuevas intervencio-nes; es el caso, junto a San Millán, de los conventos de San Esteban y SanFrancisco el Real, la Casa de Santa Teresa, el Museo de Salamanca. El Cielode Salamanca, la Biblioteca de la Universidad y el Palacio de Monterrey.

Fuente: Concejalía de Turismo de Salamanca.

14

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Turismo SalamancaTurismo Salamanca

-Sorpréndeme (Megan Maxwell)-Las 500 dudas más frecuentesdel español (VV. AA.)

-Estuche pídeme lo que quieras(Megan Maxwell)

-Franco confidencial (Pilar Eyre)-El cielo ha vuelto (C. Sánchez)-Yo fui a EGB (J. Ikaz y J. Díaz)-Mi hombre. Seducción(Jodi Ellen Malpas)-El poder del ahora: Una guíapara la i luminación (Eckhart Tolle)

-El Principito (A. de Saint-Exupery)-La vida es un regalo (María deVillota)

-La verdad sobre el caso HarryQuebert (Joël Dicker)

-Bolsa para dummies (J. Ajram)-Amante al f in (J. R. Ward)-El método de la báscula (V. A.) -Las olas del destino (S. Lark) -Creciendo juntos. De la infan-cia a la adolescencia con ca-riño y respeto (Carlos González)

-Doctor Sueño (S. King) -El arte de no amargarse(R. Santandreu)

Librosmás vendidos

Para llegar al alma de la ciudad

(Fue

nte:

cas

adell

ibro

.com

)

El capital fundamental de CajaRural de Salamanca radica en losmiles de socios que componen la en-tidad, que son parte de la cooperativade crédito. Los socios de la Caja queeste mes aparecen en la sección per-tenecen a las comarcas de Ledesma y

Peñaranda de Bracamonte En la columna de la izquierda apa-

recen socios agraciados en los sor-teos correspondientes a las juntaspreparatorias celebradas el pasadomes de abril en Salamanca, Ledesmay Béjar.

15

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Yo también soy socio deCaja Rural de Salamanca

Agraciadosen sorteos

Un total de 31 estudiantes de la fa-cultad de Economía y Empresa y de la deDerecho de la Universidad de Salamancase incorporaron el pasado día 1 de no-viembre a Caja Rural de Salamanca pararealizar prácticas profesionales formativasen algunos de los centros de trabajo quela cooperativa de crédito tiene repartidospor las provincias de Salamanca y Ávila.Los alumnos hicieron el Seminario deCompetencias de doce horas lectivas, in-cluido en la Cátedra de Inserción Profesio-nal de Caja Rural de Salamanca.

Una treintena de universitarios practican y aprenden en la Caja

16

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Caja Rural de Salamanca colabora con elII Concurso de Dibujo Infantil de La Gaceta La cooperativa de crédito respaldó un certamen artístico destinado a concienciar a los escolares deEducación Primaria sobre la importancia que tiene el entorno natural en la vida del ser humano

Caja Rural de Salamanca colaboraactivamente y respaldó la segundaedición del II Concurso de Dibujo In-fantil, organizado por La Gaceta deSalamanca y dirigido específicamentea escolares de Educación Primaria dela capital y de la provincia.

Bajo el epígrafe ‘La naturaleza y elcampo, fuentes de vida’, el certamenartístico está orientado a concienciara los menores sobre la importanciaque tiene el entorno natural en susvidas y en las de todo el planeta. “Setrata de conseguir un impacto durade-ros en las mentes de los escolarespara que sean conscientes de la tras-cendencia de cuidar la naturaleza”,señala el director comercial de la co-operativa de crédito, Agustín Pérez.“A veces pensamos que la naturalezaes tan resistente que aguantará cual-quier cosa que le haga el ser humanoy llevamos décadas comprobando cla-ramente que no es así”, añade.

El concurso, cuyo plazo de pre-

sentación de trabajos estuvo abiertodesde el 11 hasta el 19 de noviembre,premia los dibujos y murales en trescategorías estructuradas por cursos yuna global, en este caso, para unmural de clase, cuyo premio consis-tirá en la visita a una granja escuela,con almuerzo, autobús y guía inclui-dos. El primer premio para las catego-

ría A (1º y 2º de Primaria), B (3º y 4º)y C (5º y 6º) es una cartilla con 300euros. Los segundos premios son unaexcursión a parque Warner Madridpara dos adultos y dos niños connoche de hotel incluida, una consolaWii mini y una tablet i-Joy. Los gana-dores de los terceros premios recibi-rán sendos libros electrónicos.

Numerosos vecinos de Valderrodrigo despidieron ala que fue su maestra en los últimos dieciocho años,Queti Prieto García. Rodeada de la mayor parte de losque fueron sus alumnos, algunos de ellos ya padres defamila, Queti consiguió sobreponerse a la emoción y lasorpresa que para ella supuso el homenaje de Valderro-drigo, municipio que forma parte del CRA María Magda-lena.

Recuerdos presentes en la mente de todos, palabrasde agradecimiento y la entrega de varios regalos, entreellos una orla con los treinta y ocho alumnos que fueronsus alumnos desde que llegó al municipio, en 1995, pu-sieron fin a una velada que concluyó con una cena en laque no faltaron bailes charros al son del tamboril.

Valderrodrigo despide a su maestra Queti Prieto

LOS DEPORTES DE LA CAJA

El Club Caja Rural-Atlético de Salamanca recibe el Premio Jorge D’Alessandro a los Valores Deportivos.

El Club Caja Rural-Atlético deSalamanca recibió el Premio JorgeD’Alessandro a los Valores Deportivosen su cuarta edición. El presidente delclub, Florencio Isidro Castro, recogió elpremio de manos del propio D’Alessan-dro en un acto celebrado el pasado 3 deseptiembre. De este modo, el Club CajaRural-Atlético de Salamanca se une enla lista de galardonados a la Unión De-portiva Santa Marta, premiada en la an-terior edición; al actual seleccionadornacional de fútbol, Vicente del Bosque,que recibió el premio en 2011, y almismo Jorge D’Alessandro, el primerode los merecedores de este galardón.Perfumerías Avenida y el nadador Ale-jandro García Palomero también fueronreconocidos con sendos accésit en lasediciones segunda y tercera, respecti-vamente.

El Premio Jorge D’Alessandro a losValores Deportivos tiene por objeto “pre-miar y reconocer públicamente los com-

portamientos y actitudes mantenidos porlos deportistas salmantinos o que repre-senten a Salamanca que pongan de ma-nifiesto el esfuerzo individual y/ocolectivo, el afán de lucha y de supera-ción, el autocontrol y la disciplina, lacompetitividad, el respeto, el saber ganary perder, la humildad, el compañerismo,el espíritu de equipo y el trabajo engrupo, y el alto grado de compromisopersonal y social que conlleva la prácticadeportiva”, según indicaron fuentes de laFundación Manuel M. García Ramiro.

A tal fin, el jurado valora la difusión delos valores deportivos entre la población,la potenciación de actuaciones a favorde la práctica de deportes y las “accionesindividuales o colectivas que suponganla implicación en el mundo deportivo detodo tipo de colectivos sociales”.

El Club Caja Rural-Atlético deSalamanca recoge el premio Jorge

D’ Alessandro a los valores deportivos

17

El Club Caja Rural Atlético Sala-manca organiza el 1 de diciembre la ICarrera Pedestre a Salamanca, en unainiciativa que pretende recuperar laantigua prueba que se celebró en lacapital charra en la década de 1970 yque tenía numerosos seguidores. Loscorredores parten de la plaza de laConstitución para cubrir un trazado decinco kilómetros con una intención so-lidaria, ya que la Caja donará al Bancode Alimentos un kilo de productos porcada atleta inscrito.

I CarreraPedestre a

Salamanca delClub Atlético

Saque el máximo partido a sus aho-rros con el producto Combifondo, quecombina las ventajas de invertir en undepósito a plazo con una atractiva renta-bilidad, con el fondo de inversión RuralMixto 25, FI.

El Combifondo es sin duda, una ex-celente fórmula para los clientes que de-sean sumar ventajas con un perfil deriesgo medio/bajo con una alternativasencilla del 75% de inversión en rentafija y un 25% en renta variable.

CombifondoRural Mixto

Convenios suscritos porCaja Rural de Salamanca

18

ORGANIZACIONES AGRARIAS

• Convenio con SAECA para mejorar los

procesos de financiación de los sectores

agropecuario, forestal y agroalimentario.

• Convenio con Iberaval y la Agencia de

Innovación y Financiación Empresarial de

Castilla y León, denominado ‘Ade Finan-

cia", para bonificar préstamos avalados

para inversiones, gastos de I+D y capi-

tal circulante realizados por emprende-

dores, autónomos y pymes.

• Convenio con IBERAVAL para facilitar el

acceso al crédito de las Pymes pertene-

cientes a los sectores empresariales

acogidos al reafianzamiento de la Compa-

ñía Española de Reafianzamiento S.A

(CERSA), mediante la creación de pro-

ductos financieros específicos no bonifi-

cados. Su vigencia comenzará con su

firma y durará hasta el agotamiento de

la Línea o la firma de uno nuevo.

• Convenio de colaboración con el ICO-

’Empresas y emprendedores 2013’ para

facilitar a los autónomos y a las empre-

sas la financiación necesaria para aco-

meter sus inversiones, cubrir sus

necesidades de liquidez y facilitar la fi-

nanciación destinada a rehabilitar o re-

formar edificios, elementos comunes y

viviendas para comunidades de propie-

tarios y particulares. Vigente hasta el 16

de diciembre de 2013.

• Convenio de colaboración con el ICO,

sublínea Comercio Minorista 2013, para

atender necesidades de liquidez y pro-

yectos de inversión en el territorio nacio-

nal, orientados a la implantación,

modernización, innovación y mejora de

la eficacia del comercio al por menor de

pymes y autónomos. Vigente hasta el 14

de diciembre de 2013.

La Alianza UPA-COAG considera injustificable que el ministro y la consejerade Agricultura consideren asumibles los recortes en los pagos compensatoriosde la PAC en concepto de disciplina financiera que sufrirán esta misma cam-paña los agricultores y ganaderos.

Independientemente del porcentaje de penalización que se les aplique a losprofesionales en las ayudas, la organización calificó como “muy desafortuna-das” todas las declaraciones de los responsables de las administraciones sobrela cantidad pequeña con la que, según ellos, se castigará a los activos agrarios.

En cualquier caso, la Alianza UPA-COAG aclaró que “cualquier recorte, pormuy pequeño que sea, afecta muy seriamente a los verdaderos profesionalesdel sector agrario”. Además, “este nuevo ajuste a la baja de las ayudas direc-tas de la PAC se suma al que ya se aplica en concepto de la mal llamada mo-dulación y que, conjuntamente, va a suponer recortes de al menos el 11 porciento en los pagos compensatorios este mismo año”.

La organización agraria rechazó cualquier “atisbo político de justificar lo queresulta injustificable” cuando la crisis económica está afectando “muy seria-mente a las explotaciones familiares profesionales”.

La Alianza critica el recorte de lospagos compensatorios de la PACUPA y COAG reprochan a las administraciones que “vean

asumibles” las mermas “en concepto de disciplina financiera”

La UCCL afirmó quela cuantía que figura en elproyecto presupuestariopara el sector agrario deCastilla y León “nos retro-trae al nivel del presu-puesto aprobado paradicho sector en 2003”.

Los representantesde la organización agrariaconsideran que es un“presupuesto cicatero,irreal e injusto”, ya que

“no atiende las verdade-ras necesidades del sec-tor, encubre el leveincremento (0,49%) me-diante lo que puede cali-ficarse como ingenieríafinanciera, al incluir lospréstamos reembolsa-bles que se otorgan a lasempresas agroalimenta-rias como un gasto más,y apoya claramente alsector de la agroalimen-

tación en detrimento delos agricultores y ganade-ros”, según afirmaron enuna nota de prensa.

UCCL tilda de “injusto e irreal”el presupuesto para el sector agrario

19

ORGANIZACIONES AGRARIAS

Inclusión del IBI en la tarifa de la CHD

Asaja Salamanca lamentó que la Confederación Hidrográfica del Duero hayadecidido repercutir a los regantes el impuesto del IBI por los terrenos que fue-ron anegados para la construcción de embalses. La organización pidió a los re-gantes que “recurran a la vía contencioso-administrativa para intentar eliminaresta nueva tasa que la CHD pretende imponer en un afán recaudatorio sin lí-mites”. Así, el organismo de cuenca estima en más de 300.000 euros el au-mento en la recaudación en 2014. El germen de este “tarifazo” está en unasentencia que obliga al Estado a pagar cada año a los municipios el IBI por losterrenos expropiados cuando se construyeron los embalses. Ahora, el Estado,a través de la CHD, pretende recuperarlo de los regantes subiendo el coste delcanon de regulación, según señaló Asaja.

Es un producto de ahorro-inversión co-lectiva que permiten disponer de un capitalen el momento de su jubilación, aprove-chándose de unas excelentes ventajas fisca-les sobre las aportaciones realizadasdurante la vida del contrato.

Fiscalmente, las aportaciones se reduci-rán de la base imponible general del IRPF, nopudiendo dar lugar a una base imponible ne-gativa. El límite máximo de estas deduccio-nes será el menor de las siguientescantidades:

a) 10.000 € para partícipes de hasta 50años de edad y 12.500 € para partícipescon edad igual o superior a 50 años.

b) El 30% sobre la suma de los rendi-mientos netos del trabajo y de actividadespercibidos durante el ejercicio. Este porcen-taje será del 50% para partícipes con edadigual o superior a 50 años.Además de las ci-tadas reducciones, los contribuyentes cuyocónyuge no obtenga rendimientos o éstossean inferiores a 8.000 € podrán reducir desu base imponible las aportaciones realiza-das por éste, con el límite de 2.000.

Garantiza el cobro de los derechos con-solidados en caso de jubilación, falleci-miento, incapacidad, dependencia, paro oenfermedad grave. Con plena flexibilidadpara modificar las aportaciones en cuantía ycalendario.

PLANES DE PENSIONES

Los Seguros de la Caja

Caja Rural de Salamanca le ofrece unseguro pensado para que, si es agricultoro ganadero, pueda recibir la coberturaque mejor se ajusta a sus necesidades.Disfrutará de una atención exclusiva, pro-fesional y personalizada. Con agilidad en elproceso de contratación, coberturas ac-tualizadas adecuadas para cada tipo demaquinaria, sin peritación previa, sóloaportando fotos del vehículo y con la má-xima eficiencia y rapidez en la gestión delos siniestros.

Seguro AgrícolaLiberty